52
2017 Número 1 Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en PATAGONIA 20 17 una publicación del centro de investigación y extensión forestal andino patagónico Caldera de biomasa Mobiliario escolar en Tierra del Fuego I+D+i Patagonia Multiproductos fúngicos Gamificación en geomática Pág. 5 Pág. 40 Pág. 38 Pág. 34 Pág. 2 Año XXII/ 2017/ISSN 1514-2280

Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

2017Número 1

Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en PATAGONIA

2017

una publicación del centro de investigación y extensión forestal andino patagónico

Caldera de biomasa

Mobiliario escolar enTierra del Fuego

I+D+i Patagonia

Multiproductos fúngicos

Gamificación en geomática

Pág.5

Pág.40

Pág.38

Pág.34

Pág.2

o X

XII/

201

7/IS

SN 1

514-

2280

Page 2: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

STAFFDirector CIEFAPDr. José Daniel Lencinas 

COMITÉ EDITORIALCoordinadores y asesores permanentesActualidad Político Legislativa: Ing. Claudia Zapata (CHUBUT), Ing. Brigitte Van den Heede (RÍO NEGRO), Lic. Gustavo Paris (CIEFAP)Asistencia Técnica: Lic. Gustavo ParisBiblioteca: Bibl. Patricia Gonzalez (UNPSJB)Bitácoras - Divulgación Científica - Entrevistas y Reportajes-Homenaje: Lic. Carla Nowak (UNPSJB)Ciencia y Tecnología: Dra. Pamela Quinteros (CIEFAP), Lic. Valeria Silva (CIEFAP-M. E.CHUBUT)Debate: Dra. Pamela Quinteros Desarrollo e Innovación: Lic. Carla NowakEstadística e inventario: Dra. Eugenia Salgado Salomón (CONICET)Formación de Recursos Humanos CIEFAP - Reuniones Científico Técnicas: Dra. María Laura Vélez (CONICET)Jóvenes Profesionales: Dra. Eugenia Salgado Salomón, Lic. Carla NowakProyectos CIEFAP: Lic. Carla NowakSector Productivo: Ing. Claudia Zapata

Asesores en este númeroMg. Graciela Pellejero, Lic. Gabriela Laurent

Coordinación editorialLic. Carla Nowak (Área de Extensión Forestal CIEFAP)

Revisión de textoTrad. Pub. M. Laura Besio (CHUBUT)

Diseño webAnl. Sist. Dalton R. Niklitschek (CHUBUT)

Diseño gráficoYanina Dillon / Diseño gráfico e Ilustración

Fotos de tapa e índiceG. Paris, C. Zapata, C. Nowak

Colaboración logísticaMariana Miserendino, Sergio Huenchuman

AgradecimientosA todo el equipo del CIEFAP que acompaña la realización de PATFOR

Este número fue financiado con fondos de la Semana de la Ciencia 2017 - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) Los puntos de vista expresados en los artículos pertenecen a los autores y no necesariamente corresponden a los de la institución. El contenido de esta revista puede reproducirse mencionando la fuente.Patagonia Forestal se encuentra registrada en el Directorio de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX).

Patagonia Forestal es una publicación del Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP)ISSN papel: 1514-2280 ISSN en línea: 1666-7182

CIEFAPRuta Nacional 259  Km.16,24   C.C 14 - (9200) Esquel Chubut++54-2945-453948/450175 www.patagoniaforestal.org.ar [email protected]

editorial proyectos ciefap

2. Multiproductos fúngicos, insumos para la industria alimentaria, medicinal, agrícola y forestal.5. Biomasa forestal. Caldera a chips. Energía con biomasa forestal.

reuniones científico técnicas9. Participación del ciefap en reuniones.

actualidad político legislativa12. Haciendo historia. CIEFAP ganó el Premio Balseiro 2017.14. Implementación de la ley 26.331 en Tierra del Fuego.

formación de recursos humanos21. Bioenergía.

jóvenes profesionales22. Amor forestal.

bitácoras25. Ciencia patagónica en Vietnam.

ciencia y tecnología26. Compostaje de residuos de limpieza de espacios verdes urbanos en el noroeste de la Provincia del Chubut.

homenaje 33. Buenezas de la vida. Dr. Eduardo Rapoport.

desarrollo e innovación34. Buen ojo. Gamificación en Geomática.

estadísticas e inventario36. Inventario Nacional de Plantaciones: Forestaciones de secano en Patagonia.

asistencia técnica a las provincias38. El ciefap junto al municipio de Tolhuin y al Gobierno de Tierra del Fuego impulsan la producción de mobiliario escolar.

divulgación46. I+D+i. PATAGONIA.

sector productivo50. Diseño con madera de la Patagonia.

biblioteca 48. Nuevas publicaciones.

Page 3: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

La Patagonia ha sido históricamente reconocida por su desarrollo energético basado en combustibles fósiles, y su crecimiento en inversiones con fuentes de base renovable, para el consumo local y extrarregional.

El aumento de los costos del gas natural, el déficit de infraestructura y abasteci-miento a la red de usuarios urbanos y rurales, y el desarrollo de nuevas tecnolo-gías de conversión energética de baja escala, ponen en la agenda estratégica el uso de biomasa forestal especialmente para la producción de energía térmica.

Para que la biomasa se trasforme en insumo energético, el sector foresto-indus-trial debe vincularse con otros sectores productivos, dinámicos y competitivos, dado que el combustible de origen renovable debe satisfacer los requerimientos de calidad, estabilidad en la producción, y precios competitivos.

El desarrollo tecnológico que optimice las propuestas de abastecimiento con bioenergía, debe abordarse en forma integral analizando, entre otros, la mejora de eficiencia térmica de viviendas y edificios públicos, la revisión de los sistemas de manejo silvícola para la producción, la prevención de in-cendios forestales, los mecanismos de provisión de leña, y el manejo de los residuos forestales urbanos e industriales.

Sin dudas, el sector foresto-industrial puede posicionarse en un rol protagó-nico en cuanto a proponer soluciones para la generación de energía y cuasi CO2 neutral. Esto cobra aún más relevancia en el contexto acentuado de cambio climático, en que resulta relevante desarrollar la implementación de una econo-mía circular que optimice el uso de los recursos y minimice el impacto ambiental.

Esta es una oportunidad sin igual para nuestra región. El CIEFAP está dando los primeros pasos y propiciando la integralidad del enfoque, como contribución para que Patagonia pueda aportar energía renovable de biomasa forestal a la matriz energética. En las próximas ediciones compartiremos los avances, las evaluaciones y las opiniones sobre los desarrollos.

Que disfruten de esta edición.

Dr. José Daniel LencinasDirector CIEFAPInvestigador CONICET / UNPSJB

Page 4: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 20172 •2

Multiproductos fúngicos, insumos para la industria alimentaria, medicinal, agrícola y forestal

Equipo: María Belén Pildain (CONICET - CIEFAP. Responsable del Módulo y coordinadora del subproyecto control biológico), Carolina Barroetaveña (CONICET - CIEFAP. Coordinadora del subproyecto hongos comestibles), Ariel Marfetán (CONICET-CIEFAP. coordinador del Módulo control biológico y bioinoculantes), Eugenia Salgado Salomón (CONICET-CIEFAP. coordinadora del Módulo control biológico y bioinoculantes), Francisco Kuhar (CONICET – CIEFAP. Coordinador del subproyecto blend enzimático), Mario Rajchenberg (CONICET - CIEFAP. Coordina-dor del subproyecto hongos comestibles y compuestos bioactivos), María Laura Vélez (CONICET - CIEFAP. Coordinadora del subproyecto compuestos bioactivos). Cristina Résico (MAyDS. Responsable del Proyecto estratégico Productos Fores-tales No Madereros).Colaboradores: Mariano Aquino (MINCyT), Andrés de Errasti (contratado por el proyecto), Federico Fortunati (contratado por el proyecto), Ana Laura Gallo (CONICET – CIEFAP), Sofía López (SCeIP – Chubut - CONICET – CIEFAP), Juan Monges (CIEFAP), Mariano Pascual (CEAN, Neuquén), Soledad Pérez (contratada por el proyecto), Juan Manuel Roggero Luque (MINCyT), Maximiliano Rúgolo (SCeIP – Chubut - CONICET – CIEFAP), Luis Schinelli (contratado por el proyecto), Valeria Silva (SCeIP – Chubut - CONICET – CIEFAP), Juan Pablo Luna (Director de Alimentos de la Provincia de Chubut), Cintia Goicoechea (Municipalidad de Esquel).

Las provincias de la Patagonia han posicionado al ámbito agro-foresto-industrial como uno de los ejes en su proyección estratégica de desarrollo eco-nómico y productivo, y a la potencialidad de los recursos naturales como base de la bioeconomía regional. En ese marco, la optimización de las etapas del sistema alimentario para obtener más y mejor alimento y productos de valor agregado, la investigación de nuevos productos ali-menticios, la domesticación de especies, y las buenas prácticas ecológicamente compatibles se constituyen como objeti-

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego

vos prioritarios.Los organismos, y en particular

los hongos, tienen un papel impor-tante frente a los grandes retos glo-bales que este desarrollo propone, y constituyen fuentes de alimento, anti-bióticos e instrumentos para mejorar la eficiencia de diferentes procesos in-dustriales. Son sustitutos renovables para los productos de los recursos fósiles, agentes de biodegradación de residuos, de promoción y protección de cultivos agrícolas y organismos hospedadores para la producción de

Page 5: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 3•

[Proyectos CIEFAP]

Crecimiento de Grifola gargal

nuevos fármacos biológicos.En este escenario, y a partir de las

líneas de investigación aplicables que viene desarrollando el Área de Pro-tección Forestal del CIEFAP, se gene-ró, dentro del Proyecto estratégico de Productos Forestales No Madereros, un módulo en el que se trata a los hongos como recurso multiproduc-to. El mismo se encuentra orientado a la demanda regional y propone las siguientes actividades: • Dado que en Patagonia la recolec-

ción, el cultivo y la producción de hongos comestibles son actividades que brindan identidad a la región pero a la vez son actividades en ciernes, este proyecto propone con-tribuir al desarrollo de la micogas-tronomía y el micoturismo con posi-bilidades de constituirse en recursos y fuente de trabajo para pequeños productores de diferente nivel. Por otro lado se busca potenciar y gene-rar innovación desde el Laboratorio de Producción de Blanco de Hongos, construido en el campus del CIEFAP a partir del proyecto FITR 2013 N° 7 del Área de Protección Forestal.

• La producción ictícola requiere de suplementos nutricionales de alta ca-lidad que garanticen mayores creci-mientos y mejora sanitaria. El CEAN (Centro de Ecología Aplicada de Neu-quén) ha obtenido un importante au-mento en la tasa de crecimiento de la trucha arcoíris utilizando la fructifica-

ción del hongo nativo Grifola gargal. Este hongo es una especie degrada-dora de madera nativa de Patagonia que se destaca por su comestibilidad y su sabor particular, características que la distinguen para ser seleccio-nada en programas de domestica-ción y producción comercial. El pro-

yecto desarrollará un protocolo de producción comercial sobre la base de utilización de residuos vegetales autóctonos , y coopera con el CEAN en el desarrollo de sus proyectos.

• El aprovechamiento del recurso mi-cológico silvestre necesita de in-formación de territorio para poder planificar, estimar costos y producti-vidades, y regular la actividad. Den-tro de este proyecto se monitoreará la presencia de las especies de interés, así como de especies peligrosas que comparten ambientes, adecuando la información fenológica, valores esti-mados de productividad, y volcando dicha información en sistemas de información geográfica. Esta herra-mienta permitirá asimismo detec-tar, en base al conocimiento de los ambientes donde fructifica cada una de las especies, zonas potenciales de aprovechamiento (que deberán ser monitoreadas), analizando integral-mente la viabilidad de la actividad, calculando distancia, evaluando presencia de caminos, etc.

• Otra actividad que brinda iden-

•Vinculación con prestadores de servicios turísticos y gastronómicos de la región. • Organización de la semana “Fungi Gourmet”.• Organización de la cena de degustación de platos preparados con hongos silvestres de Patagonia. •Video de sendas y gastronomía con hongos. • Organización del laboratorio de sabores con hongos. • Acuerdos con propietarios rurales y de hotelería para el establecimiento de sendas micológicas.

Page 6: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 20174 •

[Proyectos CIEFAP]

tidad a la región Patagónica es la producción de fruta (fruta fina, cerezas, nueces, etc.) y nuestro re-curso forestal nativo e implantado. Ambos sistemas sufren pérdidas por enfermedades y plagas. Para las cuales tradicionalmente, el uso de fungicidas y fertilizantes sintéticos han sido las primeras medidas de producción y control de enferme-dades, respectivamente. Sin em-bargo, estas medidas están siendo reemplazadas a nivel mundial con biofertilizantes y agentes de control biológico de enfermedades a través de la utilización de microorganis-mos. En el CIEFAP hemos selec-cionado potenciales organismos biocontroladores contra enferme-

Frutas de frambuesa y cereza atacadas por hongos causantes de enfermedades de postcosecha. (A) Síntomas de pudrición en frambuesas causados por Penicillium crustosum, (B) Vista al microscópido de la morfología del hongo. (C) Síntomas de pudrición en cerezas causados por Mucor piriformis. (D) Vista al microscópido de la morfología del hongo.Fotografías publicadas por López, Sangorrín y Pildain Canadian Journal of Plant Pathology 38: 511 – 516 (2016).

dades en fruta fina y Austrocedrus chilensis y, en el marco de este pro-yecto, se pretende avanzar con un producto piloto

• El procesamiento de la fruta para la producción de jugos requiere del uso de enzimas que aumenten los rendi-mientos de exprimido y clarificado.

Actualmente estas enzimas se impor-tan. A nivel mundial existen princi-palmente 3 empresas que producen pectinasas y todas utilizan cepas del hongo Aspergillus. En el CIEFAP he-mos seleccionado hongos nativos productores de enzimas pectinolíticas que son las encargadas de clarificar el jugo. En el marco de un convenio con el INTI se está realizando la caracteri-zación del proceso de fermentación y escalado a escala semi-industrial.

• La industria farmacéutica necesi-ta de bibliotecas químicas para el descubrimiento y la validación de nuevos fármacos. Los microorga-nismos, y los hongos en particular, son una de las fuentes que generan metabolitos que poseen las aplica-

ciones más fácilmente industria-lizables porque son quimio-orga-notróficos, presentan una alta tasa de crecimiento en un ciclo de vida corto y generan grandes cantidades de biomasa en poco tiempo. Los bosques andino patagónicos son un banco de recursos genéticos muy

poco explorados, donde los hongos degradadores de la madera son una constante muy importante, con po-tencialidad de producción de com-puestos bioactivos con propiedades medicinales. Desde el CIEFAP he-mos identificado a la mayoría de estos hongos, asociándolos con los hospedantes, reportando su distri-bución, diversidad genética y tipo de pudriciones que ocasionan, entre otros datos. Como resultado de este trabajo se ha generado una colec-ción de cultivos representativa de la diversidad de la región que nos per-mite desarrollar nuevas líneas de in-vestigación en relación con la iden-tificación de compuestos bioactivos presentes en hongos degradadores de la madera endémicos de los bos-ques nativos de la Patagonia Andina con potencialidad para ser utiliza-dos como suplementos dietarios o fármacos por su acción beneficiosa para la salud humana.

Por tratarse de sectores agro-foresto-industriales de alto impacto local y na-cional se espera que los resultados sean aplicables y extensivos a todas las produc-ciones semejantes, y que tengan posibili-dades de ser escalados a nivel comercial. El desarrollo de estas tecnologías, con su posterior escalado, implicaría un servicio a las industrias en cuestión, que permi-tiría mejorar la calidad y el rendimiento, bajando costos de producción.

Por otra parte, el desarrollo de productos con potencial nutracéuti-co o farmacológico de origen natu-ral presenta una oportunidad única en la industria farmacéutica, con aplicaciones variables, desde la esti-mulación natural del sistema inmu-ne, la potenciación de mecanismos antioxidantes (procesos anti-edad) y como coadyuvante en diversas en-fermedades autoinmunes o de origen complejo como el cáncer.

Page 7: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

[Proyectos CIEFAP]

Biomasa forestal

Caldera a chipsEnergía con biomasa forestal

Equipo: Fernando Salvaré (Dirección de Bosques, Subsecretaría de Recursos Forestales, Provincia de Río Negro – CIEFAP, Delegación Río Negro), Leonardo Andreassi (CIEFAP, Delegación Río Negro).Colaboradores en ensayo de poda y raleo: Juan Diez (Grupo de Ecología Forestal EEA INTA Bariloche), Leonardo Claps (Área de Desarrollo EEA INTA Bariloche).

IntroducciónEl viernes 15 de diciembre de 2017

el CIEFAP realizó la presentación oficial de una caldera alimentada con astillas provenientes de residuos forestales; la misma se instaló en la delegación del CIEFAP de la provincia de Río Negro situada en la ciudad de San Carlos de Bariloche. El evento generó gran interés tanto en el ámbito público como pri-vado, y contó con la presencia del Go-bernador de Río Negro, el Ministro de Economía, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Intendente de S.C. de Bariloche y legisladores provinciales.

La puesta en marcha del equipo constituye un hito dentro del proyecto estratégico “Gestión sustentable de la biomasa forestal como recurso energé-tico”, que lleva adelante el CIEFAP. La primera parte del mismo se focalizó en el estudio de la producción y utilización de astillas con fines energéticos, po-niendo en valor los residuos generados por la poda y el raleo de plantaciones

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego

forestales de pino a través de chipeo. Los resultados obtenidos abren la po-sibilidad de dar el debate, en el seno del Ejecutivo de la Provincia de Río Negro, sobre la utilización de la bioenergía fo-restal como una alternativa al gas enva-sado (GLP).

La CalderaEste equipo genera agua caliente para

calefaccionar un edifico de 300 m2 por medio de radiadores y, a su vez, pro-vee de agua caliente para lavatorios y duchas utilizando astillas de madera como combustible. Fue fabricada por la empresa Hargassner e instalada por la empresa barilochense Florestan Te-chnology. De la gama de potencias que ofrece el fabricante, se seleccionó una caldera de 50 kW, que puede abastecer un edificio de 800 m2. El equipo fue montado en un container que, dado su carácter portable, permite que se lo pueda trasladar e instalar en distintos puntos de la Patagonia, para demos-

PA T F O R ciefap 2017 5•

Page 8: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 20176 •

trar la viabilidad esta tecnología a las autoridades y actores locales a fin de impulsar su utilización.

FuncionamientoEl container fue dividido en dos

compartimientos. En una primera sala se ubica la caldera, un tanque de inercia que acumula un stock de agua caliente para calefacción y un tanque para producción de agua caliente sa-nitaria. La segunda sala corresponde al silo de acopio para chips que posee una capacidad de 9 m3. Desde el silo, las astillas son transportadas hasta la caldera por medio de un tornillo ali-mentador o chimango, cuya velocidad de giro dependerá del requerimiento térmico del edificio. Si se demanda más energía, el tornillo se acciona a mayor velocidad, lo que implica la llegada de mayor caudal de astillas a la caldera y, por consiguiente, mayor producción de energía para calefacción.

Una vez en la caldera, las astillas son quemadas en una cámara de ma-terial refractario donde se realiza una combustión eficiente por medio de aire primario inferior y aire secundario pre-calentado sobre la llama. Con este mé-todo y el control de oxígeno se logran

temperaturas de llama cercanas a los 1000 °C que permiten una combustión de alto rendimiento (90 – 94 %), lo-grando aprovechar el 90 % de la ener-gía contenida en la madera, valor que duplica, en la mayoría de los casos, al rendimiento de estufas convencionales.

[Proyectos CIEFAP]

Page 9: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 7•

(1) Los valores correspondientes a poder calorífico, contenido de cenizas, granulometría y punto de fu-sión de cenizas de las biomasas analizadas están disponibles y podrán solicitarse vía correo electrónico a [email protected]

Ramas finas

Rollizos no aserreables

Chips de ramas finas

Chips de rollizos no aserreables

Rodal Nº 1.

Combustible en formato astillasPara garantizar la eficiencia y el au-

tomatismo, el fabricante del equipo es-pecifica el tipo de astilla que se debe su-ministrar según la normativa ISO 17225 de biocombustibles. En dicha norma se establecen diferentes clases de astillas según humedad, tamaño de partículas, contenido de cenizas, y también origen o fuente del material.

Las astillas producidas en los estu-dios realizados durante 2017 a partir de residuos forestales de poda y raleo de plantaciones aledañas a San Carlos de Bariloche, se contrastaron con la corres-pondiente normativa ISO 17225 de bio-combustibles. Se realizó un análisis par-ticular para astillas generadas a partir de ramas de pequeño diámetro y otro para astillas provenientes de fustes no aserrea-bles de pino ponderosa, obteniendo asti-llas que cumplimentaban la categoría A1 (mayor calidad) de la normativa.(1)

Ensayo de poda y raleo para pro-ducción de astillas

Para cuantificar el volumen de as-tillas generado a partir de los manejos silviculturales en el área aledaña a San Carlos de Bariloche, se seleccionaron 2 sitios con estructuras forestales di-ferentes en la Ea. La Veranada, pro-piedad de la familia Martin (S 41° 13’ 53,44’’; O 71° 11’ 38,23’’), ubicada en jurisdicción de Parques Nacionales.

Caracterización de los rodales

El ensayo se realizó en conjunto con los técnicos del INTA Bariloche y prestadores de servicios locales. En cada rodal, la intervención se realizó bajo un esquema de manejo tradicio-nal (raleo sistemático cada 3 o 4 hile-ras y marcación selectiva en el rema-nente). Una cuadrilla compuesta por 3 operarios volteaba los árboles, los desramaba y despuntaba; luego aco-modaba las trozas lo más prolijamente

posible para permitir el posterior acce-so de un equipo chipeador. Las ramas fueron clasificadas, se las separó en secas y verdes, y se acomodaron sobre los bordes, a ambos lados de las vías de saca (caminos) generadas. Una vez concluida la labor de volteo, entró por uno de esos caminos el segundo equi-po de trabajo que realizaría la labor de chipeo mediante el empleo de un ca-mión doble tracción que llevaba una

chipeadora Barcat 911. Las ramas se colocaron en forma manual en la tolva del equipo, e ingresaban por medio de la alimentación hidráulica del mismo. Los chips resultantes se colocaron en la caja del camión, de unos 4 m3 de capa-cidad y se las trasladó hacia un playón.

Posteriormente, mediante un tractor con malacate forestal, se extrajeron las trozas que quedaron dentro de la foresta-ción. Las trozas inferiores a 20 cm de diá-

[Proyectos CIEFAP]

Page 10: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 20178 •

Chipeadora Bear Cat 911.

Chipeadora Farmi 260

*Se midió el volumen sólido de leña y luego el volumen de chips producido por ese material. (Columnas 3 y 4 del cuadro)

A continuación se muestran los vo-lúmenes producidos según del manejo silvicultural descripto.

ConclusionesEn el análisis cualitativo se obser-

vó que los chips producidos a partir de residuos forestales provenientes de pino ponderosa, poseen las carac-terísticas requeridas por las normati-vas energéticas para ser utilizados en equipos de combustión de baja y me-dia escala. Esto, sumado a los valores arrojados por el análisis cuantitativo, indica que su obtención sería econó-micamente sustentable frente a los costos actuales de los combustibles alternativos al gas natural.

Actualmente el proyecto se foca-liza en la evaluación de rendimien-to y la operatividad de los chips producidos en la caldera de 50 kW, junto con la validación de la cadena productiva y su componente econó-mica. Los siguientes pasos implican ensayos de combustión y aprovecha-miento de biomasas de menor cali-dad que actualmente no tienen un destino energético claro.

metro, generalmente destinadas a postes o leña, fueron chipeadas con un equipo Farmi 260 de mayor potencia, dotado de una garra hidráulica que condujo el mate-rial hasta el alimentador de la chipeadora.

[Proyectos CIEFAP]

Page 11: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 9•

Reuniones científico técnicas

El CIEFAP participó de los siguientes eventos nacionales e internacionales

V Jornadas Forestales Patagónicas – III Jornadas Fores-tales de Patagonia Sur – ECOFUEGO II

9-13 de noviembre de 2016. Esquel, Chubut. Reunión coorganizada por CIEFAP, Subsecretaría de Bosques de

la Provincia, INTA, Universidad Nacional de la Patagonia San

Juan Bosco, Municipalidad de Esquel, Ministerio de Agroindus-

tria, Administración de Parques Nacionales, SENASA y Funda-

ción Bosques de la Patagonia.

2° Simposio de Bioeconomía “Patagonia: integración para la acción”.

17 al 19 de noviembre de 2016. Cipolletti y Ciudad de Neuquén. Ing. Claudia Zapata, Dr. Francisco Kuhar, Dr. Ariel Marfetan,

Lic. Gustavo Paris, Dr. José Lencinas, Ing. Brigitte Van den Heede.

Coorganizada por CIEFAP, Ministerio de Ciencia Tecnología

e Innovación Productiva, Ministerio de Agroindustria de la

Nación, CFI, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva del Chubut, Secretaria de Ciencia, Tecnología y

Desarrollo Productivo de Río Negro, Ministerio de Ciencia y

Tecnología de Tierra del Fuego, MAGyP Río Negro, CONICET,

INVAP, Fundación INVAP, INTI, COPADE, Centro PyME

ADENEU, CAPIN, Legislatura de Neuquén, Universidad

Tecnológica Nacional – Neuquén, Universidad Nacional del

Comahue, Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

V Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. I Jornadas Nacionales de Plantas

Medicinales Nativas24-25 de noviembre de 2016. Esquel, Chubut.

Lic. Ana Laura Gallo (CONICET)

Coorganizada por CIEFAP, INTA, CFI, Ministerio de Ciencia Tecno-

logía e Innovación Productiva, Secretaría de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva de la Provincia del Chubut, Chubut Gobierno

Semana de la Ciencia 20174 al 8 de septiembre de 2017. Bariloche, Río Negro

Lic. Gustavo Paris e Ing. Claudia Zapata

4° Conferencia Internacional de la Unidad de Trabajo 2.09.02: “Embriogénesis somática y otras Tecnologías de Propagación Vegetativa” - Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO).19-23 de septiembre de 2017. La Plata, Buenos Aires.

Dra. M. Laura Velez (CONICET) y M.Sc. Miguel Davel

Coorganizada por CIEFAP, Facultad de Ciencias Agrarias y

Forestales (FCAyF- UNLP), Instituto Nacional de Ciencias

Forestales de Korea del Norte (NIFoS), Ministerio de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva, a través del FonCyT –

Universidad Nacional de La Plata.

Page 12: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201710 •

[Reuniones científico técnicas]

Del 4 al 8 de septiembre se desarrolló en la ciudad de Bariloche el lanza-miento, a nivel nacional, de la XV edición de la Semana de la Ciencia. Esta propuesta de divulgación es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y busca abrir las puer-tas del mundo científico – tecnológico a toda la sociedad. En este sentido, el CIEFAP participó con el proyecto Patagonia Fungi y con su stand institucional. Durante la ceremonia de apertura, en insta-laciones de Soria Moria, la Dra. Belén Pildaín, del Área de Protección del CIEFAP y una de las referentes de Patagonia Fungi, expuso las pro-piedades de los hongos de la región Andino Patagónica. Por su parte, la Lic. Valeria Silva, integrante del proyecto, fue parte de los científicos que compartieron sus conocimientos en una caminata guiada con el fin de instruir sobre las bondades de nuestros bosques. Al finalizar la misma, los presentes pudieron asistir a una clase magistral de cocina patagónica junto a los productos de Patagonia Fungi.En el SUM de Dina Huapi y del colegio Amuyen se llevaron adelante charlas, talleres, experimentos y muestras, entre otras actividades. En el stand del CIEFAP se pudo observar muestras de hongos y chips para caldera de biomasa mediante utilización de lupa, se desafió a conocer las edades de los árboles contando sus anillos de crecimiento, se presentó un novedoso ta-te-ti realizado con rodajas de árboles y con dibujos de distintas especies nativas de Patagonia, y se dispuso de un espacio de in-teracción para los más pequeños con juegos, dibujos y pinturas.

Lic. Gustavo Paris e Ing. Claudia Zapata

El CIEFAP estuvo presente en la Semana de la Ciencia 20174 al 8 de septiembre de 2017. Bariloche, Río Negro

V Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. I Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas*24-25 de noviembre de 2016. Esquel, Chubut

PA T F O R ciefap 2017 10•

Las Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales se realizan bianualmente desde 2008; en esta oportunidad, se llevaron a cabo junto con las Jornadas de Plantas Medicinales Nativas, las primeras en realizarse en el país. La organización del evento estu-vo a cargo de la Dra. Silvia González, el Dr. Nicolás Nagahama y pro-fesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO).Se presentaron 109 trabajos en las modalidades poster y exposición oral, los cuales fueron publicados, previo referato y aceptación, en la revista “Dominguezia” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Dentro de los conferenciantes argentinos cabe mencionar a los Dres. Diego Alejandro Sampietro, Marcelo Wagner, Alberto Gurni, María Luján Flo-res y Catalina van Baren, todos con una amplia trayectoria en los temas tratados en las jornadas. Además, se contó con la presencia de los Dres. Valdir Florencio Da Veiga Jr. de la Universidad Federal del Amazonas (Brasil), José Luis Martínez de la Universidad de Santiago (Chile) y Amner Muñoz Acevedo de la Universidad del Norte en Barranquilla (Colombia). Uno de los bloques de las Jornadas estuvo dedicado a la legislación sobre el uso de la flora nativa y, en ese marco, se invitó al Dr. Javier García Espil, representante del gobierno nacional (MAyDS), quien brindó una conferencia sobre recolección y transporte de plantas. Se discutieron pro-blemáticas relacionadas con la recolección de especies nativas y se dieron ejemplos de sobreexplotación, como es el caso de Adesmia boronioides. Se planteó la posibilidad de comenzar a redactar un protocolo de recolec-ción sustentable de plantas nativas, en lo que actualmente siguen traba-jando investigadores de diferentes partes del país. En referencia al tema control de calidad y legislación, se realizó también una charla introduc-toria y reunión abierta del IRAM subcomisión Plantas Medicinales, pre-sidida por la Farm. Mariana Funes.Además, se llevaron a cabo otros eventos relacionados con la temática. Se montó un Mercado Etnobotánico donde productores de la zona vendie-ron sus productos y donde se presentó la Muestra Fotográfica “Kirlian” que consistió en fotografías de diferentes plantas con sus correspondien-tes auras. Este tema fue abordado luego en el Café Científico “Aspectos invisibles de las Plantas Medicinales” donde la Dra. Silvia González co-mentó más detalladamente sobre las fotografías de los campos energéti-cos en diferentes especies medicinales, mientras que el Dr. Alberto Gurni hizo hincapié en las moléculas, consideradas los principios activos de las

plantas. Por otro lado se llevó a cabo una caminata de reconocimiento de plantas medicinales y comestibles de la zona en el INTA de Aldea Escolar a cargo del Dr. Nicolás Nagahama. Los participantes de Argentina y de diferentes países de Latinoamérica mostraron su agrado por el clima logrado durante el evento, y la calidad de los conocimientos compartidos, además de elogiar el encantador mar-co que ofreció la ciudad de Esquel y sus alrededores. La próxima sede, en 2018, será la Ciudad de Buenos Aires.

Lic. Ana Laura Gallo

(Becaria doctoral CIEFAP-CONICET)

*Libro de resúmenes e información adicional disponibles en el blog http://jornadasaromaticasymedicinales.blogspot.com.ar/

[Reuniones científico técnicas]

Page 13: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 11•

Más de 100 investigadores de 27 paises de Europa, Latinoamérica, Asia, Oceanía, Norteamérica y África entre representantes de organizaciones privadas y empresas participaron de la 4° Conferencia Internacional de la Unidad de Trabajo 2.09.02: “Embriogénesis somática y otras Tecno-logías de Propagación Vegetativa”, coorganizada por el CIEFAP con-juntamente con otros organismos nacionales e internacionales.EL tema central de la reunión internacional fue “Desarrollo y aplicación de tecnologías de propagación vegetativa en las plantaciones forestales para hacer frente al cambio climático y medioambiental”, enmarcado en el tema de investigación de IUFRO sobre “Bosques y cambio climático”, especialmente en el área de “Estrategias de mitigación y adaptación”. Según señala IUFRO, el calentamiento global, y los cambios abióticos y bióticos relacionados con el clima (sequía, helada, enfermedades, plagas, etc.), son aspectos de preocupación central tanto en las in-vestigaciones como en los programas de mejoramiento genético. La propagación vegetativa de variedades seleccionadas representa una herramienta fundamental para el mantenimiento de la productivi-dad en las plantaciones forestales, balanceando la ganancia genética de variedades mejoradas genéticamente con aspectos medioambien-tales y socioeconómicos. Como conclusión general del evento se destacó la importancia de las plantaciones forestales, dado que los bosques presentan fragmentación progresiva, volviéndose más vulnerables en el contexto de la presión tanto antrópica como climática. Los métodos de propagación vegetati-va flexibles y de bajo costo se consideran adecuados y cruciales (espe-cialmente la embriogénesis somática), tanto para la silvicultura soste-nible como para la conservación de los recursos genéticos (programas de mejoramiento genético y poblaciones silvestres de especies nativas de usos múltiples, comercializables o en peligro de extinción). El desarrollo de investigaciones aplicadas, en estrecha colaboración con los programas de mejoramiento, permitirá la selección de varie-dades “elite” que expresen respuestas adaptativas naturales o induci-das a estrés ambiental, que sean de rápido desarrollo y que presenten una buena relación costo/beneficio.

4° Conferencia Internacional de la Unidad de Trabajo 2.09.02: “Embriogénesis somática y otras Tecnologías de Propagación Vegetativa” - Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO).19 al 23 de septiembre de 2017 - La Plata, Buenos Aires.

El libro de resúmenes del congreso está publicado online en la página de la conferencia (http://www.iufro20902.org/), así como en la sec-ción de la Unidad 2.09.02 de la página de IUFRO (http://www.iufro.org/science/divisions/division-2/20000/20900/20902/).

ORGANIZADORESFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) de la Universi-dad Nacional de La Plata (UNLP) – CIEFAP - Instituto Nacional de Ciencias Forestales de Korea del Norte (NIFoS) - Ministerio de Cien-cia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) de la Nación, a través del FonCyT – Universidad Nacional de La Plata.Otras instituciones que colaboraron en la organización: l’Institut Tech-nologique Forêt Cellulose Bois-construction Ameublement (FCBA, Fran-cia) - Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA, España) - Neiker-Tecnalia (España) - Universi-dad de Oulu (Finlandia) - National Research Council of Canada/ Cana-dian Forest Service (NRC/CFS, Canadá) - IUFRO (SPDC Scientist Assis-tance Program) - Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires - ARAUCO Argentina - SIDUS-TECNOPLANT BIO-AGROTEC-NOLOGÍA - INTA, Zona Franca La Plata – AFOA – RedBIO - RedBIO ARGENTINA - Universidad Nacional de Río Negro -PRODIVERSITAS.

CIEFAP I+D+iLa Dra. María Laura Vélez investigadora del Área de Protección Fo-restal del CIEFAP-CONICET, que se encuentra trabajando en la re-producción vegetativa de la especie nativa Austrocedrus chilensis con fines de conservación y restauración, participó como expositora e in-tegró el Comité Ejecutivo de la Conferencia. En tanto, el M.Sc. Miguel Davel del área de Planificación Manejo y Uso Múltiple del Bosque, presentó su trabajo con especies de Salicáceas, factibles de ser clona-das y de hacer una silvicultura clonal/multivarietal. Asimismo, el CIEFAP apoyó la participación del Dr. Javier Grosfeld (CONICET, CCT Patagonia Norte, San Carlos de Bariloche) integrante del Comité Ejecutivo y estrecho colaborador del Centro, del Ing. Hernán Mattes (AUSMA, Universidad del Comahue, San Martín de los Andes) quien ha trabajado en reproducción vegetativa de Nothofagus, del Ing. Leonardo Taccari de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), quien se encuentra cursando su carrera doctoral bajo la dirección de la Dra. Vélez, y cuyo tema de investigación implica la identificación de individuos de A. chilensis tolerantes/resistentes al patógeno Phytophthora austrocedri y reproducción vegetativa de in-dividuos con rasgos tolerantes/resistentes, y del Sr. Guillermo Robles, estudiante de la carrera de Ingeniería Forestal de la UNPSJB.

Dra. María Laura Velez (CIEFAP - CONICET)

[Reuniones científico técnicas]

Page 14: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201712 •

Haciendo historia

ciefap ganó el Premio Balseiro 2017

[ A C T U A L I D A D P O L I T I C O L E G I S L A T I V A ]

El Foro de Ciencia y Tecnología

para la Producción reconoce los

aportes del Centro en el ámbito

de la ciencia y la tecnología, y su

trabajo en fortalecer la vinculación

y trasferencia de conocimiento a la

sociedad en general.

Page 15: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 13•

El CIEFAP fue galardonado con el premio Dr. José A. Balseiro en su XV edición, junto a la Universidad Nacio-nal de Jujuy, en la categoría Institu-ciones de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

Esta distinción es resultado de los aportes del Centro en el ámbito de la ciencia y la tecnología, y de su trabajo en fortalecer la vinculación y trasferencia de conocimiento a la sociedad en general. En esta oportunidad se premiaron los trabajos que tuvieron resultados sobre-salientes en el período 2015 y 2016.

El Director Ejecutivo del CIEFAP, Dr. José Daniel Lencinas explicó que la importancia de este premio es “el reconocimiento a los esfuerzos del CIEFAP por transferir conocimiento, y por el impacto de los proyectos es-tratégicos que implica, para nosotros, pensar en el desarrollo a través de procesos y productos novedosos.

Asimismo, manifestó que el ga-lardón es un motivo más para seguir proyectando y consolidando la insti-tución, y que este logro “es fruto del trabajo conjunto de todo el Consejo Directivo del CIEFAP, conformado por representantes de las provincias patagónicas, del Gobierno Nacional, de la Unión de Sindicatos de la Indus-tria Maderera Argentina (USIMRA) y de las universidades patagónicas.”

Algunos de los proyectos es-tratégicos que lleva adelante el CIEFAP son:1. Puesta en funcionamiento de una

caldera de biomasa forestal en la ciudad de Bariloche que abastecerá con calefacción y agua sanitaria a un edificio de 300 m2.

2. “PATAGONIA FUNGI, senderos y sabores”, que aborda el impulso del micoturismo (observación y re-colección de hongos silvestres co-mestibles) y de la micogastronomía

[Actualidad político legislativa]

(gastronomía con hongos) como ac-tividades turísticas de la región pata-gónica. Este proyecto pone en valor 25 años de investigación del CIEFAP sobre la clasificación de hongos nati-vos con potencial comestible.

3. Diseño, desarrollo y transferencia de un Vehículo Aéreo No Tripula-do (VANT), capaz de monitorear incendios forestales en condiciones climáticas propias de Patagonia.

El premio es otorgado por el Foro de Ciencia y Tecnología para la Pro-ducción, asociación civil sin fines de lucro conformada por científicos, tec-nólogos, funcionarios y empresarios. El Foro otorga este premio desde hace 25 años en reconocimiento a las iniciativas que impulsan la vinculación científica – tecnológica. Además de premiar la categoría de Instituciones de Investiga-ción, Desarrollo e Innovación (I+D+i), se otorgarán premios a las categorías de Mejor Grupo de Trabajo, Investigador Joven e Iniciativas con Aplicación a la Producción de Bienes y Servicios.

La ceremonia de entrega de los ga-lardones se realizó el 14 de septiembre en el Salón Azul del Honorable Senado de la Nación a la que asistieron la presi-dente del CIEFAP, Lic. Noelia Corvalán Carro; el Director Ejecutivo de la insti-tución, Dr. José Daniel Lencinas, entre otros miembros del Consejo Directivo.

La presidente del CIEFAP Lic. Noelia Corvalán Carro y el Director Ejecutivo Dr. José Daniel Lencinas reciben el pre-mio Balseiro por parte del presidente del Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción, Ing. Federico Walas Mateo.

Page 16: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

[Actualidad político legislativa]

Implementación de la ley 26.331 en Tierra del Fuego

Leonardo Collado, Patricia Ríos, Anabella BonomiDirección General de Bosques de Tierra del Fuego

PA T F O R ciefap 201714 •

Page 17: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

15•PA T F O R ciefap 2017

[Actualidad político legislativa]

En Tierra del Fuego, el proceso par-ticipativo de diálogo conducido por la entonces Secretaría de Desarrollo Sus-tentable y Ambiente llevó a la sanción, en 2012, de la Ley Provincial 869 que aprobó el OTBN en la provincia. Este proceso de diálogo se dio en dos etapas con diferentes características.

La primera de ellas, iniciada en 2008 y basada en un mapa de actores tradicionales o históricos, estuvo mar-cada por intereses sectoriales de made-reros y propietarios de establecimien-tos rurales, quienes, debido a una mala interpretación de la norma, la consi-deraron una amenaza. Estas presiones sectoriales hicieron fracasar el trata-miento legislativo de la ley en 2010.

A partir de entonces, la segunda etapa del proceso tomó el aprendizaje de la experiencia anterior e incorpo-ró nuevos actores sociales, muchos de ellos emergentes de una crisis desata-da por una serie de incendios fores-tales con gran repercusión mediática y social. Estos sucesos resultaron una oportunidad para que se comprendiera el alcance de la normativa y sus posi-bilidades y, a su vez, marcaron la im-pronta de la norma sancionada el 19 de abril de 2012 y su posterior aplicación por un período de casi cinco años. Ac-tualmente la Autoridad de Aplicación es la Secretaría de Ambiente, Desarro-llo Sustentable y Cambio Climático.

El proceso constituyó un aprendi-zaje institucional en el que se compro-bó que la construcción de las políticas públicas y su posterior implementa-ción, sobre todo en aquellas que se disputan fuertes intereses económicos y políticos, necesitan de la participa-ción de la sociedad civil para ejercer control y presión, y para aportar al di-seño de las mismas. En definitiva, se trata de una apropiación, por parte de la sociedad, de los asuntos que hacen a un funcionamiento más democrático,

en el que se discute de manera plural a qué tipo de desarrollo se aspira, te-niendo en cuenta la sustentabilidad de nuestro medio ambiente. De lo con-trario, priman los intereses sectoriales más fuertes en detrimento de la ma-yoría que no se encuentra organizada o no tiene mucho poder de presión sobre las instituciones decisoras.

Tomando en cuenta la experiencia recorrida luego de la sanción de la ley, y en función de las temáticas que abor-dan los planes, podemos corroborar que tópicos que antes eran excluidos de las actividades de la Dirección General de Bosques se han convertido en temas de la agenda diaria. A esto se le suman las posibilidades de fortalecimiento institu-cional que se están abriendo para me-jorar las capacidades de la Autoridad de Aplicación, tanto en equipamiento como en personal, así como la posibilidad de financiar programas de educación am-biental, difusión, capacitación, etc.

Esto da cuenta del cambio de visión adoptado por la Dirección General de Bosques y la transformación institucio-nal que se da a partir de ello hacia una vi-sión más integral, en la cual deja de tener un rol meramente fiscalizador y punitivo.

La creación de la Comisión Consul-tiva de Bosque Nativo (CCBN), a través de la Ley N° 869, es inédita en cuanto a las políticas forestales de la provincia. Este espacio institucional le da un carác-ter participativo a la toma de decisiones en cuanto a la gestión de los bosques. Esto debe considerarse uno de los lo-gros más importantes de esta norma.

Esta Comisión, conformada por 17 miembros, da representación en la toma de decisiones a un amplio espec-tro institucional y social.

A continuación se analizaran los principales rasgos y tendencias resul-tantes de la aplicación de la ley en la provincia y se postularán una serie de conclusiones y perspectivas a futuro.

Análisis de las convocatorias para la financiación de planes de manejo y conservación

Desde la sanción de la Ley N° 869 en 2012 se han llevado adelante cinco convocatorias para la presentación de planes de manejo y conservación de bosques nativos en el marco de la Ley N° 26.331. Cada una de ellas apuntó a fortalecer distintos aspectos que se consideraron importantes. En cada una se establecieron prioridades, que surgieron de discusiones y acuerdos en el seno de la CCBN.

En términos generales, las temá-ticas preponderantes a lo largo de las cinco convocatorias fueron la restau-ración de bosques afectados por in-cendios forestales, el ordenamiento predial a través de planes integrales de manejo, la prevención de incendios forestales de interfase y ordenamiento de áreas recreativas, y la puesta en va-lor de bosques urbanos.

1° Convocatoria a presentación de planes-2012

La primera convocatoria se realizó inmediatamente después de la san-ción de la Ley N° 869. Se aprobaron seis planes y los fondos se distribuye-ron un 72 % en planes institucionales del estado provincial, un 23 % en mu-nicipios y un 5 % en privados.

En cuanto al tipo de planes presenta-dos, el 70 % del monto se aplicó a planes de conservación, el 17 % a planes de ma-nejo y el 13 % a la formulación de planes.

Esta convocatoria tuvo una fuerte impronta de inversión en las áreas pro-tegidas provinciales a través de planes institucionales del gobierno provin-cial y la incorporación institucional de los municipios. La explicación se debe, en principio, a que constituía la primera experiencia en la aplica-ción del fondo y al escaso margen de tiempo disponible entre la sanción

Page 18: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201716 •

de la ley y el cierre de la convocatoria nacional, lo que redujo el plazo nece-sario para la difusión y el trabajo en la CCBN. Los únicos organismos con capacidad de presentar planes en esos plazos los constituían las instituciones provinciales y municipales, sin olvidar también que había un fuerte déficit de inversión pública en este aspecto, con lo cual se cubrió una necesidad.

2° Convocatoria a presentación de planes-2013

La segunda convocatoria se caracte-rizó por la incorporación de los propie-tarios privados de bosques, con escasa participación en la primera convoca-toria y, eventualmente, reticentes a la aprobación de la ley. El cambio en esta tendencia fue el resultado de acciones de la entonces Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, que tuvieron por objetivo que el sector privado pu-diera acceder a los fondos de la ley y, de alguna manera, dar mayor legitimidad a esta herramienta.

Para ello, la Dirección General de Bosques (DGB) realizó un trabajo de terreno, con visitas a las propiedades, caracterización de los bosques post OTBN, conversación con los propie-tarios y finalmente una exposición de las posibilidades y los beneficios en el seno de la Sociedad Rural.

Este trabajo de fondo trajo como consecuencia que, en la segunda con-vocatoria realizada en 2013, la distribu-ción del fondo sufriera variaciones en función de los beneficiarios del mismo.

De esta manera los propietarios recibieron el 45 % del fondo, los mu-nicipios el 11 % y los planes institucio-nales descendieron al 44 %.

En cuanto al tipo de planes, en función de la solicitud por parte de los propietarios de bosques de la necesi-dad de recibir apoyo financiero para la formulación de planes, se vio refle-

jado en los porcentajes destinados a proyectos de formulación, que ascen-dieron al 27 % del fondo, mientras que los planes de conservación se llevaron el 30 % y los de manejo el 43 %.

En este aspecto, lo más sobresalien-te es que de los 10 planes aprobados, la mitad resultaron proyectos de formu-lación de planes de manejo, la mayor parte de los cuales fueron de estancias ganaderas con bosques, para la realiza-ción de planes integrales de manejo.

3° Convocatoria a presentación de planes-2014

En 2014 se realizó la tercera convo-catoria a planes de manejo y conserva-ción. Después de la experiencia de las dos primeras, en el seno de la CCBN surgió la necesidad de que se imple-mentaran mecanismos para que aque-llas organizaciones de la sociedad civil e instituciones intermedias que no fueran propietarias de bosques pudieran acce-der a ser titulares de planes sobre bos-ques públicos. Esta fue una discusión que se dio a nivel nacional en relación a las comunidades de pueblos originarios y aquellas que no poseen títulos forma-les de propiedad, pero que son legítimas beneficiarias de la ley por cuanto hacen uso tradicional de los bosques.

En el caso de Tierra del Fuego, la discusión se dio para dar lugar a la participación de las ONG, que solici-taban ser beneficiarios de los fondos otorgados por la ley y cuya participa-ción no era contemplada por la nor-mativa por no ser titulares de bosques.

De manera que aplicando la figura de ejecutor de planes sobre bosques públicos, estas organizaciones pudie-ron acceder a los beneficios de la ley. Este logro tiene un carácter simbólico en Tierra del Fuego, ya que fueron en gran medida estas organizaciones las que más presionaron para que se san-cionara la Ley Provincial 869.

Así, en esta tercera convocatoria, los planes ejecutados por tres ONGsy otra organización no gubernamental fueron beneficiados con el 32 % del fondo, representado por 4 planes de manejo, conservación y formulación, todos sobre bosques públicos. Los pla-nes institucionales ejecutados por áreas del gobierno provincial descendieron al 10 % y los municipales al 8 % del fondo, mientras que los particulares, en esta ocasión, recibieron el 50 %, in-crementando su participación respecto de la convocatoria anterior.

4° Convocatoria a presentación de planes-2015

En 2015 se realizó la cuarta convo-catoria para presentación de planes de manejo y conservación. Como se pudo observar en las dos convocatorias an-teriores, los proyectos de formulación tuvieron un peso relativo elevado, lo que generó una serie de discusiones en la CCBN, en relación al estableci-miento de honorarios profesionales, a conflictos de intereses y al hecho de que era necesario, en un fondo nacio-nal que no sufrió incrementos desde su implementación, priorizar las ac-ciones directas sobre el bosque tenien-do en cuenta además que las formula-ciones resultaron onerosas en relación a lo reducido del fondo. De hecho, ya en la convocatoria 2014 se estableció, decidido en el seno de la CCBN, que son prioritarios los planes de manejo y conservación por sobre las formu-laciones, lo que no significó, como se observa, una reducción significativa de las mismas en dicha convocatoria.

En respuesta a eso, para la convo-catoria 2015 se consideró necesario ofrecer, a los propietarios privados de bosques, representados por estan-cias ganaderas, una alternativa para la presentación de planes silvopastoriles. La mayor parte de los establecimien-

[Actualidad político legislativa]

Page 19: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 17•

tos que presentaron formulaciones de planes no plantearon una intensifica-ción del uso de sus establecimientos, sino más bien un ordenamiento de sus actividades de ganadería extensi-va tradicional, en algunos casos com-binándola con algunas acciones en el campo turístico o de aprovechamien-to forestal, pero de baja escala.

Por ello, se presentó una alternati-va para la elaboración de planes silvo-pastoriles. La premisa fue establecer las bases mínimas para que la realiza-ción de un plan predial fuera accesible económicamente a los propietarios, que tuviera el detalle mínimo para poder interpretar la planificación, para que los superficiarios se enmar-caran en la Ley 26.331 y además que pudieran acceder a los beneficios de la misma a través del Fondo Nacional. Particularmente en esta modalidad no se propició la formulación de planes, pero se contempló una compensación de lo invertido en este aspecto hasta un tope establecido, en el primer plan operativo anual que se presente en caso de buscar financiación de activi-dades por parte del propietario.

Los resultados de esta convocato-ria fueron más equilibrados en cuanto a la distribución del fondo entre di-ferentes categorías de ejecutores, de manera que los planes institucionales ascendieron al 23 %, los de munici-pios al 38 %, los ejecutados por ONG aumentaron al 29 %, mientras que los ejecutados por propietarios privados descendieron al 10 %, explicado por la desaparición de las formulaciones.

En cuanto a los tipos de planes, los de conservación ascendieron al 80 % del fondo y los de manejo se llevaron el res-to, estando ausentes los de formulación.

5° Convocatoria a presentación de planes-2016

El escenario que se planteó para la última convocatoria fue, en primer lugar, la reducción notoria del fondo nacional debido a la falta de actualiza-ción del monto de los fondos de la ley, que, en función de la inflación ocurri-da entre 2012 y 2016, hizo que este se redujera en más de la mitad en cuanto a las acciones posibles de realizar con el mismo monto. De hecho, el número de planes también se redujo a la mitad res-

pecto de las convocatorias anteriores.Otra característica destacable de

esta convocatoria es que todos los pla-nes aprobados constituyeron planes operativos anuales, algunos surgidos de proyectos de formulación financia-dos en convocatorias anteriores.

En cuanto a la distribución del fon-do entre distintos tipos de ejecutores, se volvió a incrementar el fondo percibido por propietarios privados de bosques a un 45 %, mientras que se mantuvieron las participaciones de los planes institu-cionales y aquellos llevados adelante por ONG en un 27,5 % en cada caso.

Con respecto a los tipos de pla-nes aprobados, el 70 % del fondo se invirtió en planes de conservación, mientras el restante 30 % lo hizo en planes de manejo, estando ausentes las formulaciones, lo cual, visto lo que sucedió con la convocatoria anterior, ya determina una tendencia.

Intervenciones en bosques nativos urbanos

Quizás el aspecto más destacable de los cambios que se dieron a partir de la sanción de la ley 869 fue la in-tervención en aspectos relacionados con los bosques nativos dentro de los ejidos urbanos, aspecto en lo que no se intervenía en absoluto con anterio-ridad a la norma.

Tanto Ushuaia como Tolhuin ex-perimentaron un crecimiento urbano notable durante la última década, y ambas son ciudades rodeadas de bos-ques nativos. En el caso de Ushuaia, la ciudad había crecido, desde 1930, so-bre terrenos transformados para la ga-nadería por medio de grandes incen-dios que despejaron el bosque durante la década del 20. Ese crecimiento llegó al límite del bosque prácticamente en forma simultánea a la sanción de la Ley 26.331. El OTBN realizado por el mu-nicipio de Ushuaia y propuesto ya en

[Actualidad político legislativa]

Page 20: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201718 •

2008 a través de una Ordenanza Mu-nicipal, lamentablemente no expresó esa tendencia ni contempló el avance urbano que se estaba gestando, lo que provocó que en pocos años ya entrara en conflicto con esta expansión urba-na, que se dio tanto de manera plani-ficada como informal, expresando una necesidad de nuevos espacios.

El conflicto se dio básicamente en la necesidad de urbanizar bosques ca-lificados en categoría II, bosques que no pueden ser removidos, para lo cual fue necesario encontrar un mecanis-mo legal provisorio para el cambio de categoría, hasta tanto se actualizara el OTBN, a los 5 años de la sanción de la norma provincial. En ese periodo se recurrió a esta figura provisoria en tres oportunidades, dos en el ejido de Ushuaia y una en el de Tolhuin.

En relación a los Planes de Cambio de Uso del Suelo, establecidos en la Ley 26.331 para la intervención de bosques de categoría III, se dieron siete casos, seis en Ushuaia y uno en Tolhuin, en todos ellos para realizar urbanizacio-nes, tanto sobre tierras privadas como públicas y tanto por particulares como por el Instituto Provincial de la Vivien-da (IPV), en este último caso de mayor escala que los anteriores.

Solo se dio un Plan de Manejo en bosques de categoría II del ejido de Ushuaia, destinado a un desarrollo inmobiliario de baja densidad, que se consideró compatible con la categoría en la cual estaba clasificado el bosque.

Hoy en día asistimos en Ushuaia a un intenso debate con relación a un proyecto de planificación urbana pre-sentado por las nuevas autoridades municipales, que implica a alrededor de 1800 ha de bosques nativos periur-banos. Si bien el proyecto pretende planificar todo ese espacio, no toda la superficie sería urbanizada. Sin embargo, el hecho de plantear dicha

expansión, ha desatado reacciones di-versas y un intenso debate.

Lo que ha quedado claro es que di-cha planificación hoy no es compatible con las categorías del OTBN, a pesar de que la expansión era previsible y gran parte de la misma constituye el intento de regularizar ocupaciones esponta-neas. Afortunadamente, hoy el OTBN se encuentra en período de revisión y esta clasificación puede ser corregida, dentro de los parámetros que los crite-rios de clasificación permitan.

Infracciones a la Ley 26.331Un aspecto relevante con rela-

ción a los cambios que impuso la Ley Nacional 26.331 es lo que hace al régimen de sanciones. La norma nacio-nal establece un piso muy alto para las sanciones a infracciones cometidas so-bre bosques nativos, producto de la pro-blemática de los desmontes en la zona central del país para ampliación de la frontera agrícola.

Para bajar este régimen a la realidad de la provincia, y ante la ocurrencia de

[Actualidad político legislativa][Actualidad político legislativa]

Page 21: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 19•

dos casos en los que fue necesario ini-ciar sumarios para aplicar sanciones, en 2014 se estableció un régimen de san-ciones que compatibiliza aquel que rige en la provincia por medio de la Ley Fo-restal 145, que históricamente se aplica dentro de los planes de aprovechamien-to maderero, con el que impone la nor-ma nacional (Decreto 2272/14).

De manera que se estableció un protocolo para la aplicación alternati-va de ambas normas, de acuerdo con una serie de criterios entre los que se destaca si se produce un cambio de uso del suelo, si hay fines de lucro, y contemplando la extensión superfi-cial. También se establecieron factores de graduación. La idea fue que no re-cayeran sanciones difíciles de aplicar a casos de infracciones menores en el ámbito del aprovechamiento forestal o de casos más de índole social en asen-tamientos espontáneos o irregulares.

Hasta ahora se han dado 4 casos de sumarios por infracciones a la Ley 26.331, los que aún se encuentran cur-sando la vía administrativa. Dos de ellos se dieron en el ámbito de ejidos urbanos (Ushuaia y Tolhuin), en ambos casos relacionados con la explotación de can-teras y dos en el ámbito rural, uno rela-cionado a la apertura de pistas de esquí alpino y el otro relacionado al aprove-chamiento forestal, en todos los casos sin mediar plan de manejo o cambio de uso del suelo, ni autorización alguna de la autoridad de aplicación.

ConclusionesLa Ley Nacional 26.331 y pos-

teriormente la provincial 869, que aprueba el OTBN en la provincia, constituyeron un cambio de paradig-ma en la forma de abordar la gestión del bosque nativo en Tierra del Fuego.

La competencia histórica de la Di-rección de Bosques en la provincia se limitaba a la fiscalización, la adminis-

tración y el control de los aprovecha-mientos madereros.

A partir de la puesta en aplicación de las normas mencionadas, dichas competencias se ampliaron a todo el abanico de usos del bosque nativo.

Como destacamos, fue notable la intervención en los aspectos urbanos y periurbanos. El objetivo en este caso es que, a través de los Planes de Cam-bio de Uso del Suelo (PCUS), se pueda propiciar un avance a una ciudad en el bosque y no a costa del mismo, tal como viene sucediendo históricamen-te; en ese sentido la herramienta PCUS es de gran valor para la transformación de los bosques de categoría III y per-mite la intervención desde una mirada integradora del ambiente natural.

No resulta fácil cambiar los hábitos y normativas urbanísticas e institucionales, pero se está yendo en ese camino, a través de una interacción con los organismos municipales competentes y con institu-ciones provinciales de planificación.

También es de destacar la inter-vención en aspectos de uso turístico recreativo para lo cual existe una bue-na articulación con las áreas técnicas del Instituto Fueguino de Turismo, la implementación de planes con esa finalidad así como la articulación con la Dirección General de Áreas Protegidas, que exceden lo turístico recreativo, para abordar temáticas de conservación, control de especies exó-ticas, relevamientos de recursos y pla-nificación de áreas protegidas.

Como expresábamos anteriormen-te, la génesis de la ley provincial está relacionada con los incendios foresta-les, por lo que existe una continuidad en la aplicación de las nuevas normati-vas en la restauración de bosques afec-tados por incendios. Ya se tiene más de 4 años de continuidad en dos planes de restauración, uno institucional sobre bosques afectados por los incendios

de 2008, y otro llevado adelante por una asociación civil, que aborda la res-tauración de los bosques quemados en 2012 por medio de trabajo voluntario y, por lo tanto, con resultados no solo desde lo puramente ambiental, sino desde lo social, educativo y de apro-piación del territorio, y sus problemas por parte de la ciudadanía.

En este mismo orden, también se están ejecutando planes que tienen que ver con la prevención de incen-dios de interfase, tanto en Ushuaia, como en Tolhuin, y se ejecutaron otros relacionados con el ordenamiento y la puesta en valor de áreas de acampe habilitadas, ya que, debe recordarse, a partir de 2012 solo puede utilizarse el fuego en áreas expresamente habili-tadas por la actual Secretaria de Am-biente Desarrollo Sostenible y Cambio Climático (SADSyCC).

En lo que hace al manejo forestal, no se ha logrado, a pesar de los intentos y prioridades en las convocatorias, la par-ticipación del sector maderero. Existie-ron algunos intentos de que se finan-ciara el tipo de planes de manejo que se venía realizando en el marco de la Ley 145, pero el espíritu de la Ley 26.331 es que no se financien actividades de por sí rentables, sino que esta herramienta pueda servir para complementar lo que ya se realizaba con acciones no renta-bles y no exigidas con la norma preexis-tente, que mejoren aspectos ambienta-les nunca tenidos en cuenta.

En este aspecto, sí se logró dar inicio al manejo de bosques jóvenes a cierta escala, pero dichos programas siempre fueron llevados adelante institucional-mente, con participación de prestadores de servicios forestales y con productores.

Es aún una deuda el logro de una ma-yor integración de la actividad de aprove-chamiento maderero con los nuevos pa-radigmas de la ley nacional. Quizás esta falta de interacción sea consecuencia de

[Actualidad político legislativa][Actualidad político legislativa]

Page 22: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201720 •

la resistencia y falta de comprensión de la norma por parte del campo profesional forestal, lo que arrastra a las institucio-nes que se rigen por el mismo. De hecho, actualmente asistimos en la provincia al desmembramiento de la Dirección Ge-neral de Bosques en dos instituciones de orden ministerial diferente, separando la producción maderera del resto de las acciones sobre el bosque, que se llevan adelante desde la Dirección General de Bosques, en la SADSyCC.

En el ámbito de los bosques de propiedad privada se ha introducido el concepto de plan de manejo integral o predial y, de hecho, se han financia-do muchas formulaciones y planes de manejo. Este concepto de manejo in-tegrado, busca conciliar las diferentes actividades que se realizan en los pre-dios, usualmente ganadería, aprove-chamiento de bosques y turismo que, realizados sin coordinación, pueden llevar a la degradación del ambiente.

Si bien se está avanzando en ese camino, dista mucho aún una verda-dera integración de las actividades; es necesario romper viejas costumbres e intersectar campos profesionales que usualmente no se tocan.

Lo que sí queda claro es que se ha logrado que el sector propietario pri-vado de bosques sea incorporado a los beneficios de la ley. Debe tenerse presente que la mitad de los bosques fueguinos son de propiedad privada. Esta apropiación era necesaria habi-da cuenta de la resistencia que tuvo el sector a la ley. Hoy, por el contrario, constituye un aliado de la norma.

En términos generales podría seña-larse que los planes institucionales fue-ron o están siendo de difícil ejecución, tanto en el ámbito provincial como en el municipal. Esto se refleja en la baja de porcentajes de los fondos destinados a los mismos, desde la primera convocatoria a la última. La dificultad de ejecución re-

side más que en los aspectos técnicos en los administrativos. Desde el origen de la implementación de estas nuevas norma-tivas en la provincia, se ha realizado un enorme esfuerzo en generar mecanismos administrativo-financieros que agilicen la ejecución de fondos. En ese marco se ha creado una Unidad Ejecutora Provin-cial, primero en el seno de la DGB que luego se amplió a la Secretaría. Los me-canismos generados en ese marco han agilizado en gran medida la ejecución de fondos, de planes propios, la admi-nistración de planes a beneficiarios y la gestión del 30 % de fortalecimiento. Aun así, sigue resultando dificultosa la ejecu-ción debido al gran circuito burocrático provincial, pensado más para el control del gasto que para facilitar la ejecución de fondos y de actividades de terreno. En este sentido, como siempre, se solicitó desde la Provincia; sería más conveniente que la Nación otorgara los fondos y es-tableciera el mecanismo administrativo-financiero acorde a las necesidades, de lo contrario, la única alternativa es mane-jarse con los provinciales.

En ese mismo orden, ha resultado inconveniente, máxime en un con-texto inflacionario, la dilación que se produce entre las convocatorias y la percepción de fondos por parte de los beneficiarios, que mediando el circui-to nacional, a lo que se le suma el pro-vincial, para hacer operativos los mis-mos, hace que lleguen un año después de formulados los planes, lo que siem-pre implica necesidades de readecua-ción presupuestaria de los mismos, y en última instancia, el no poder cum-plir con los objetivos planteados.

En ese sentido ha resultado una buena combinación la figura de ejecu-tor que han jugado algunas organiza-ciones no gubernamentales, llevando adelante planes sobre bosques públi-cos, con titularidad y apoyo técnico provincial. Esta modalidad, además

de ampliar la participación social y de instituciones intermedias en la imple-mentación de la ley, ha permitido que la ejecución sea más ágil.

En otro orden, una de las dificultades con la que se encontró la implementación de la normativa en cuestión es la escasez de profesionales capacitados para la con-fección de planes. Teniendo en cuenta el abanico de temáticas que se han aborda-do a través de estos instrumentos, no han sido pocos los conflictos que se han sus-citado en la CCBN, con relación a com-petencias profesionales. Aún no se ha logrado crear un registro de profesiona-les, en parte debido a estas divergencias. Las resistencias del campo profesional forestal no son pocas. En síntesis, es muy limitada la oferta de profesionales capa-citados y con conocimiento del sector rural de la provincia para la elaboración de planes. La experiencia hasta ahora ha determinado que la mejor solución para ello es la conformación de equipos inter-disciplinarios, aunque por fuera de las instituciones; esta es una solución muy costosa que los particulares difícilmente estén dispuestos a costear.

Para finalizar, y tal como se ha re-marcado a lo largo de este texto, uno de los mayores logros en la implemen-tación de la norma fue la voluntad por parte de la autoridad local de aplicación de apostar a la gestión participativa de los bosques, otorgándole atribuciones a la CCBN más allá de lo que establece la ley. Esto permitió la participación en ese ámbito, de todos los sectores socia-les e institucionales, y facilitó una toma de decisiones más democrática que, a pesar de los conflictos y discusiones que se dan en su seno, permite des-comprimir conflictos más grandes, ya que las decisiones que se toman no re-caen enteramente en la autoridad local de aplicación, las que serían más fáciles de tomar unilateralmente, pero menos de legitimar socialmente.

[Actualidad político legislativa]

Page 23: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 21•

Formación de Recursos Humanos

Fui enviado a la Argentina como becario. Mis profesores guía en Alemania fueron el Dr. Ing. Achim Loewen y el Dr. Drs. H. c. Martin Thren, y en Argentina el Ing. Ftal. Pedro M. Pantaenius. El objetivo de mi trabajo fue cuantificar y calificar el tipo de gas que emanan los lixiviados en la planta modelo de residuos sólidos urbanos de Esquel, dependiente de la Municipalidad.La Cátedra y el CIEFAP brindaron apoyo técnico y logístico a la Municipalidad de Esquel para iniciar estudios con instrumentos adecuados mi-diendo dicho gas para su posterior utilización como fuente energética para producir electricidad y/o calor. El Parque Industrial de Esquel, junto a la Planta de “Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos” (GIRSU) resulta un lugar propicio para desa-rrollar plantas piloto en general para generar calor y/o electricidad por acopio natural y clasificación de sus residuos vegetales, mediante el astillado de los mismos como materia prima económica para energía complementaria al gas captado.El vertedero en la GIRSU mide 145 x 145 m y 6 de profundidad, y están previstos 10 m de altura total. Las mediciones de gas se llevaron a cabo en un pozo piloto del 6 al 29 de mayo de 2015. El resultado de los ensayos indica que: 1) el biogás se compone de metano y CO2 y gases traza (sulfuro de hidrógeno, CO, dioxanos y otros). 2) Preocupa la alta proporción de CH4, un gas de vertedero considerado peligroso para las personas y el medio ambiente. 3) Se sugiere instalar un sistema centralizado de 12 tubos verticales con bombas succionadoras de desgasificación activa que aspiren el gas. 4) El consumo de gas LPG en la GIRSU es 3233 kg/año, cuyo valor calorífico de 12,8 Kwh/kg se utiliza para calefaccionar la sala de clasificación, oficinas y una casa. Siendo que la demanda anual de calor equivale al consumo anual de LPG, necesitamos 41,380 Kw hora. 5) El costo es de € 0,23 por kilovatio-hora (1€ = 9$). La vida útil en producción de biogás es 10 años. 6) Siendo el LPG lo más caro en energías consumidas, lo primero es sustituirlo y generar electricidad con el sobrante. 7) La venta de electricidad usando el programa LandGEM da cantidades de metano, valuadas en € 256.557. 8) Se ha demostrado que la concentración de metano es de hasta un 50 %. 9) El uso de gas de relleno sanitario es un sistema de seguridad indispensable que se paga en parte, no es un proyecto de rentabilidad económica en sí mismo. 10) Lo datos se mueven en valores de la literatura comparables para contextos similares. 11) Se recomienda la repetición de estos estudios en 2019.

Maurice Philipp Frick Temática: Bioenergía.Estudiante avanzado de la “Fakultät Resourcenmanagement Götingen”

Profesor de Aprovechamiento Forestal y Caminos (UNPSJB), Técnico Agrónomo (ILC, 1970) e Ingeniero Forestal (UNLP, 1978),

Pedro M. Pantaenius ha realizado cursos de formación y perfeccionamiento de postgrado en Alemania y Austria (1995 – 96) en

instituciones de prestigio internacional en el ramo de la construcción de caminos forestales, instrucción de motosierristas, madereo

con cable y organización de cosechas forestales, con énfasis en la formación de recursos humanos.

Mis tareas de I&E se centran en todas las actividades de cosecha maderera y formulación de proyectos para mejor destino de los

residuos forestales en el ambiente patagónico.

Ing. Ftal. Pedro Maximiliano PantaeniusÁrea de planificación, manejo y uso múltiple del bosque (CIEFAP)

Page 24: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201722 •

Vocación forestal“Yo quería ser guardaparque pero mi papá no quiso, de-

cía que iba a estar sola en el bosque. Entonces mi mamá fue a la Escuela Industrial de Bariloche donde se promocionaba la carrera de Ingeniería Forestal, y así fue como empecé. Y te digo que tienen muchas cosas en común ambas carreras”.

“¡Yo soy fierrero! Empecé en la escuela Politécnica de Esquel con orientación electromecánica, después decidí iniciar ingeniería, y como me fue bien en las materias de primero y segundo, elegí seguir por el lado de lo forestal”.

Semejanzas y diferenciasManuela y Federico hicieron toda la carrera juntos, pero

cada uno se especializó en áreas diferentes. Ella prefirió la orien-tación en ecología y conservación, mientras que él se especializó en manejo silvopastoril de bosques con ganadería incorporada.

Ambos, una vez recibidos, obtuvieron becas del CONICET cofinanciadas por la provincia del Chubut. Federico traba-jará en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

(INTA) con el Ing. Axel Von Mûler y estudiará cómo la ga-nadería en bosque de lenga y ñire puede afectar al suelo y al agua. En tanto, Manuela investigará junto a la Dra. Ludmila Lamanna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) acerca de los suelos donde se expresa una declinación de los bosques de lenga en el Parque Nacio-nal Los Alerces y en otros sitios de la provincia.

Estudiar en Esquel“Estudiar en Esquel para nosotros fue maravilloso. El

hecho de estar en una universidad chica te da muchas opor-tunidades ya que los docentes siempre están disponibles y además te conocen mucho. Además creemos que gracias a eso hemos podido viajar mucho y ser estudiantes muy acti-vos; se pueden hacer muchas prácticas.

A todos los que se estén iniciando les recomendamos que se animen y que no tengan miedo a las primeras ma-terias como Matemática y Física, ya que la UNPSJB sede Esquel les dará muchas oportunidades”.

[ J Ó V E N E S P R O F E S I O N A L E S ]

Federico Gomez - 28 años. Ingeniero Forestal. Actualmente Becario Doctoral CONICET - SCTeIP, lugar de trabajo EEA-INTA Esquel.Titulo de la Beca Doctoral: Servicios ecosistemicos del bosque andino patagónico de la provincia del Chubut: efectos de la ganadería bovina sobre los recursos suelo y agua.

Manuela Tarabini - 28 años.Ingeniera Forestal. Actualmente Becaria Docroral CONICET - SCTeIP, lugar de trabajo Centro de Estudios Ambientales Integrados, Facultad de Ingenieria- UNPSJB.Titulo de la Beca Doctoral: Declinación de los bosques de Nothofagus pumilio: interacción entre factores bióticos y abióticos en un contexto de cambio climatico.

Page 25: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 23•

Federico A. Gomez

Distribución de la precipitación en un bosque de pino ra-diata con manejo silvopastoril vs. forestal tradicional

En el ecotono bosque - estepa de la Región Andino Patagó-nica, los sistemas silvopastoriles son una actividad muy inci-piente. A la vez, son una excelente alternativa para combinar la ganadería extensiva, la producción de forraje y la planta-ción con especies exóticas de rápido crecimiento del género Pi-nus. Para ser exitosos, los sistemas silvopastoriles deben tener un buen manejo del dosel arbóreo ya que el recurso hídrico es escaso en los meses de verano, coincidentemente con la etapa de crecimiento vegetal, facilitando un mayor ingreso de agua al suelo y beneficiando a las especies forrajeras. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunos de los componentes de la precipitación en una plantación de Pinus radiata (D. Don) con dos tipos de manejo: silvopastoril y forestal tradicional. En dos parcelas con distintas densidades (325 y 622 árb.ha-1) se midieron las variables que explican cómo se distribuye la lluvia incidente dentro de un bosque (precipitación directa, escurrimiento fustal e intercepción). Adicionalmente se midió el contenido de agua en el suelo y la temperatura superficial del mismo considerando además, en ésta última variable, un área abierta aledaña a las plantaciones. Los registros de 46 eventos lluviosos determinaron diferencias significativas en las

variables analizadas entre los distintos manejos. La precipi-tación directa fue de 84 ± 1 % y 75 ± 2 %, para la situación silvopastoril y manejo forestal tradicional, respectivamente. De la misma manera, el escurrimiento fustal, fue de 2 ± 0,3 % y 3 ± 0,27 % para silvopastoril y manejo forestal tradicional, respectivamente. La pérdida por intercepción fue menor para el manejo silvopastoril respecto del otro manejo (14 ± 1 % vs. 22 ± 2 %). A su vez, el contenido de humedad del suelo fue significativamente mayor en el sistema silvopastoril (24,2 ± 2,5 % vs. 20,9 ± 2,1 %; n = 19), fundamentalmente duran-te la época de lluvias. Por último, la temperatura superficial del suelo difirió significativamente en las tres situaciones: fue mayor en el área abierta (8,38 ± 0,7 %; n = 43), mientras que el sistema silvopastoril tuvo un valor intermedio versus el manejo forestal (7,63 ± 0,56 % vs. 7,15 ± 0,49 %). Estos resultados evidencian que en el sistema silvopastoril ingresa más agua al suelo del bosque comparándolo con el manejo fo-restal tradicional. Los mayores valores de precipitación directa y una menor intercepción en el manejo silvopastoril, implica-rían una mayor disponibilidad de agua edáfica para el com-ponente forrajero. Los valores de temperatura del suelo en el sistema silvopastoril indican que hay un efecto amortiguador de las temperaturas extremas, en comparación con el manejo forestal y el área abierta. El manejo de la densidad en planta-ciones es fundamental, en especial considerando los sistemas silvopastoriles que permiten el incremento de la productividad forrajera y una mejora en el bienestar animal.

Palabras clave: agua edáfica, especies forrajeras, densidad de manejo, bienestar animal.

Manuela Tarabini

Plantaciones de pino ponderosa: su rol en la retención de partículas transportadas por el viento

Los suelos de la Región Andino Patagónica se originan funda-mentalmente a partir de ceniza volcánica que es transportada por acción de los vientos desde los centros de efusión en la cor-dillera hacia la estepa patagónica. La ceniza se transforma, a partir de procesos pedogenéticos, en suelos fértiles con alta ap-titud agrícola, ganadera y forestal. En el marco de una cultura ganadera extensiva impuesta desde hace más de un siglo, el sobrepastoreo ha generado graves procesos de degradación de suelos. En la región, la implantación de coníferas exóticas se

[Jóvenes profesionales]

RESÚMENES DE TESINAS

Page 26: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201724 •

propone no sólo como una actividad económica sino también como mitigadora de procesos erosivos. A fin de cuantificar el efecto protector de las plantaciones frente a la acción del vien-to, se planteó este estudio cuyo objetivo fue evaluar el entram-pe y la retención de partículas transportadas por el viento, utilizando la ceniza reciente del volcán Chaitén (erupción año 2008) como indicador. Se seleccionaron 21 plantaciones de Pi-nus ponderosa (Dougl.exLaws), 15 localizadas en alrededores de la localidad de Esquel (PMA 500 mm) y 6 en Aldea Escolar (PMA 1000 mm). En 9 de los sitios seleccionados se incluye-ron también pastizales aledaños a la plantación. El entrampe de partículas transportadas por el viento fue determinado a partir de la medición del espesor de ceniza volcánica reciente y de los materiales minerales y orgánicos suprayacentes a la ceniza. Se caracterizó la cobertura de los suelos y, en las plan-taciones, se registraron las variables dasométricas (número de árboles por hectárea, índice de entrenudos, área basal, etc).

La proyección de copa, el área basal y la altura dominante de cada plantación se estimaron para el año 2008. Los datos fue-ron analizados mediante análisis no paramétricos y análisis multivariados. Los resultados evidenciaron que la presencia de un horizonte orgánico continuo bajo plantaciones favoreció la retención de partículas, tanto de ceniza como de materiales depositados por sobre la misma. La capacidad de entrampe y retención se asoció positivamente con el número de árboles por hectárea, el área basal, el índice de entrenudos, la edad, la altura y el área de proyección de copas. En apenas siete años, la mayoría de las plantaciones evidenció un depósito cuanti-ficable de material mineral por sobre la ceniza reciente. En el área de Esquel, las plantaciones lograron entrampar y retener una media de 4,2 m3.ha-1 de material mineral transportado por el viento, que equivale a una tasa de 0,5 tn.ha-1.año-1,

[Jóvenes profesionales]

mientras que en Aldea Escolar, las plantaciones entramparon y retuvieron 26,1 m3.ha-1, que equivalen a una tasa de 3,4 tn ha-1.año-1. La capacidad de entrampe de partículas fue significativamente mayor en las plantaciones que en los pas-tizales. La magnitud de las diferencias dependió del estado de degradación del pastizal, ya que la ceniza y el material mi-neral se asociaron exclusivamente a micrositios resguardados por matas de vegetación o por mantillo vegetal. Estos resulta-dos evidencian la capacidad de las plantaciones de entrampar y retener partículas transportadas por el viento, enfatizando no sólo su importancia como amortiguadoras de procesos ero-sivos, sino también su influencia en los procesos de génesis y evolución de los suelos de la región.

Palabras clave: ceniza volcánica, entrampe, partículas, erosión.

Page 27: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 25•

f a l

PA T F O R ciefap 2017 25•

Bitácoras

La aventura comenzó a fin de 2016, cuando se abrió la convocatoria para la presentación de trabajos en el congreso in-ternacional de Phytophthora. Phytophthora es un Oomycete (conocidos como pseudohongos), famoso por ser patógeno de plantas en todo el mundo. Yo había llegado al CIEFAP hacía menos de un año, justamente a trabajar con Phytophthora, y a tratar de controlar el daño que éste causa en nuestro querido Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis). Luego de un año duro, de muchos ensayos y desafíos tratando de utilizar microorganismos de la Patagonia en el control de este pató-geno, los resultados fueron alentadores: ¡10 microorganismos (hongos y bacterias) aislados de raíz de Ciprés son capaces de controlar la enfermedad causada por Phytophthora! El congreso internacional era el mejor lugar para dar a conocer estos resultados. Todos los especialistas del mundo iban a estar ahí para evaluar los avances realizados en Argentina. Entonces decidimos enviar el trabajo para su aceptación. Luego de unas semanas de nervios y ansiedad llegó la respuesta: el trabajo había sido aceptado y, además, se me otorgaba una beca para poder asistir al evento que, como frutilla del postre se realizaría en Vietnam. Y así fue, a armar la valija, sacar los pasajes y preparar la presentación oral y el póster con los resultados, y emprender el viaje de 30 horas hasta Hanoi, la capital de Vietnam. Al llegar, lo primero fue encontrarme con una sociedad y una cultura maravillosas, pero completamente distintas a todo. Lo bello de sus paisajes, lo exquisito de sus comidas y lo fascinante de sus creencias lo hacen un lugar increíble. El congreso comenzó con un tour que nos llevó a recorrer viveros y plantaciones forestales de Eucalipto y Acacia. Allí pudi-mos ver cómo, del otro lado del mundo y en condiciones completamente distintas a las de otros lugares, ellos también tienen gravísimos problemas con Phytophthora. También se pudo ver la importancia de colaborar entre todos los investigadores del mundo para luchar contra esta problemática que está lejos de ser un problema local.Luego del viaje de campo llegamos a Sapa, una ciudad a 1500 msnm, única por su belleza y sus campos de arroz esca-lonados en la montaña. Allí se hicieron las presentaciones de trabajos del congreso; fue una oportunidad única para

aprender sobre la biología y la ecología de este patógeno y sobre el manejo de bosques con la enfermedad. En las charlas se dieron cita investigadores de lu-gares como Austria, Australia, España, Estados Unidos, India, Italia, Reino Unido, República Checa, Sudáfrica y Nueva Zelanda, entre muchos otros. Y el mayor orgullo, entre estos prestigiosos grupos, nuestro trabajo representando a la Argentina, y al resto de Sudamérica.El nuestro fue uno de los únicos trabajos enfocados en el control biológico y ge-neró muchísimas expectativas en el resto de los investigadores. Muchos referentes quedaron con los ojos puestos en nuestros futuros resultados ya que es un tema innovador y con muchísimo potencial. Esto nos dio una motivación extra y mu-chísimas ganas de tener más y mejores resultados en los próximos años.

Fotos: Paisajes de Vietnam, métodos de producción de especies forestales, visita de sitios enfermos con Phytophthora, y presentación de resultados en el congreso.

Jorge Ariel MarfetanDr. en Ciencia y Tecnología.Área de Protección Forestal,

Centro de Investigaciòn y Extensión Forestal Andino Patagónico(CIEFAP).

Becario posdoctoral en control biológico del Mal del Ciprés.

Page 28: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201726 •

[ C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A ]

Los sistemas de compostaje son afectados por diversos factores relacionados con la naturaleza de las materias pri-mas empleadas, tales como tamaño de las partículas, relacio-nes Carbono/Nitrogeno (C/N), materia orgánica y conducti-vidad eléctrica, que deberían adecuarse a valores correctos, fundamentalmente al inicio del proceso. Además, existen pa-rámetros como temperatura, humedad, pH y aireación, que han de ser seguidos durante el proceso y corregidos en caso de ser necesario (Bueno Márquez et al. 2008).

Considerando la escasa información sobre las propiedades de los residuos locales y sus posibles combinaciones para fa-vorecer el compostaje, el objetivo de este estudio fue analizar la evolución de los factores del proceso de compostaje de re-siduos urbanos en pilas al aire libre con diferentes relaciones C/N, de los cuales hay muy poca información para la zona.

Materiales y métodos La experiencia de compostaje se realizó en el predio de

la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en Esquel (42° 56” LS, 71° 22” LO, Chubut), desde el 1 de octubre de 2011 hasta fin de agosto de 2012.

Introducción En ambientes urbanos, como la localidad de Esquel

(Chubut), se generan a lo largo del año, además de residuos orgánicos domiciliarios, importantes cantidades de mate-riales biodegradables que provienen de actividades como limpieza de espacios verdes y recolección de hojas secas en otoño. Otros residuos, también generados localmente, son la cama de caballo de la limpieza de caballerizas, y la viruta + aserrín del aserreo de madera. La Municipalidad, encar-gada del manejo de los residuos urbanos, gestiona parte de los mismos; sin embargo hay otra parte importante que re-cibe escaso o nulo tratamiento en su punto de generación.

Por su naturaleza y volumen, estos residuos podrían tratarse mediante compostaje individual, en proximidades del lugar de generación, reduciéndose el costo actual que demanda su transporte a plantas de procesamiento más centralizado (Bass et al. 1992; Lavado 2012). Asimismo, la aplicación de esta metodología reduce el impacto negativo de la disposición incorrecta de residuos, de la contamina-ción de agua, aire y suelo, y permite alcanzar las metas de sustentabilidad ambiental (Isaza-Arias 2009).

COMPOSTAJE DE RESIDUOS DE LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES URBANOS EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT

Contardi L.1 2 *, de Errasti A. 1

1 Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagonico (CIEFAP)2 Universidad Nacional de la Patagonia S. J. Bosco. Ruta 259 km 16,4 (9200) Esquel, Chubut. *[email protected]

Resumen: Una de las metas para alcanzar la sustentabilidad ambiental es el aprovechamiento de los residuos reciclables y orgá-nicos a través del compostaje, disminuyendo el costo de su disposición final. El objetivo de este trabajo fue analizar el proceso de compostaje en pilas construidas con diferentes mezclas de materiales orgánicos provenientes de limpieza de espacios verdes (hojas y césped), de cama de caballo y de viruta + aserrín. Se caracterizó el material orgánico determinando: granulometría, relación C/N, materia orgánica, conductividad eléctrica y pH de las materias primas empleadas; se realizó el seguimiento de la tempera-tura y de las variables anteriormente citadas a lo largo del proceso y se analizaron los compost producidos. La etapa termofílica se cumplió en todos los casos, alcanzando mayor temperatura las pilas que incluían césped. Teniendo en cuenta la granulometría final los compost obtenidos pueden ser empleados como mejoradores de la estructura del suelo, previo zarandeo del mismo. El análisis de la conductividad, el pH y la materia orgánica indicaron que el proceso fue satisfactorio, si bien se advirtió que la mayor proporción de césped utilizado en una de las pilas elevó levemente la salinidad del producto final. La relación C/N de los compost osciló entre 13 y 18, valores considerados óptimos. Los resultados obtenidos demostraron que en el lapso de un año, para climas similares al del noroeste chubutense, este tipo de residuos puede transformarse en materiales estables.

Palabras clave: gestión de residuos, pasto, hojas de otoño, cama de caballo, viruta, aserrín.

(x)2

26 • Contardi y de Errasti. Compostaje de residuos de espacios verdes en Chubut.

Page 29: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 27•

Residuos empleados como materias primas: generación, propiedades y gestión

Los residuos orgánicos empleados fueron:• Hojas secas de otoño provenientes de las especies latifo-

liadas del arbolado de Esquel, cuya humedad varía de-pendiendo de cuán lluvioso sea el otoño. No fueron tri-turadas, porque, en su mayoría, correspondían a especies de hojas de tamaño mediano a chico. Su producción es estacional, y se las puede almacenar.

• Pasto fresco, generado por el corte de césped y limpieza de pla-zoletas. Es un material muy húmedo adecuado para mezcla con otros materiales secos. Su producción en la región también es estacional (primavera y verano); se puede almacenar por un corto período, porque se alteran sus propiedades químicas.

• Viruta y aserrín provenientes de una carpintería local. Son materiales secos y buenos absorbentes de humedad, apro-piados para aportar estructura en mezclas muy húmedas.

• Cama de caballo, de las caballerizas del hipódromo local. Este residuo está constituido por el estiércol y la orina de equinos adultos, más la viruta y el aserrín que se usan en el piso de las caballerizas. Es un material húmedo, aireado, que no requiere tratamiento para mejorar su granulome-tría. Se genera durante todo el año.

Siguiendo los criterios de Cogger y Sullivan (2009), los re-siduos se combinaron para obtener mezclas equilibradas en nutrientes, aireación y humedad, y balanceadas en la relación C/N (no superior a 25) a efectos de propiciar la evolución del compostaje. Las combinaciones y proporciones fueron:

Pila 1: Cama de caballo + hojas secas (1:1), relación en volumen (v/v).

Pila 2: Cama de caballo + pasto fresco + viruta y aserrín (1:1:1), (v/v).

Pila 3: Cama de caballo + pasto fresco (1:2), (v/v).Las pilas se armaron al aire libre, en un sitio con buen

drenaje, expuesto al sol pero protegido de los vientos fuer-tes. Se mantuvieron cubiertas con plástico negro durante todo el proceso para evitar la excesiva perdida de calor y atemperar el efecto desecante del viento. Las dimensiones fueron de aproximadamente 1,20 m de ancho x 2 m de largo x 0,80 m de alto.

Monitoreo y análisis del proceso de compostajeEn cada pila se registró diariamente la temperatura en 2

puntos, a 30 cm del borde externo, hasta su estabilización con la del ambiente. Se realizaron volteos cuando se registró compactación o falta de humedad, tarea que favoreció la aireación y homogeneización del proceso incorporando la capa externa de material hacia el interior de la pila.

Se evaluó la granulometría de las mezclas de las pilas al inicio y al final del proceso. Para esto se extrajeron cinco submuestras, en puntos al azar de cada pila, que luego fue-ron integradas para conformar una muestra representativa sobre la cual se realizaron los análisis por triplicado. El ma-terial se dejó secar al aire por 96 horas, se pasó por tami-ces de distinto tamaño (4 mm, 2mm, 1 mm, 0,5 mm, 0,250 mm, 0,125 mm), se recolectó cada una de las fracciones retenidas en cada tamiz, se las pesó, y se expresó en porcen-taje en relación con el peso inicial (Pierini et al. 2010). Los resultados fueron analizados estadísticamente aplicando ANOVA y la similitud entre los distintos grupos se testeó por la prueba de medias de Tukey, (α =0,05).

Se determinaron las propiedades químicas de los resi-duos empleados como materias primas, y de las mezclas de cada pila al momento del armado y posteriormente a los 80, 160, 240 y 320 días. Se tomaron muestras compuestas, según lo recomendado por Sullivan y Miller (2001), se de-jaron secar al aire, se molieron y se pasaron por tamiz de malla de 2 mm. Se evaluó por triplicado pH y conductivi-dad eléctrica (CE) en una dilución 1:10, y materia orgánica por ignición en mufla a 430 °C (método Davis), nitrógeno total (por duplicado), por el método Kjeldahl. Se calculó la relación C/N. Con la información recopilada se realizó un análisis descriptivo de la evolución de las variables en las tres pilas a lo largo del proceso de compostaje.

Se consideró que el compost estaba maduro cuando la temperatura era estable (igual o similar a la del ambiente) y presentaba un color oscuro, olor a tierra y relación C/N menor a 20 (Dalzell et al. 1991; Labrador Moreno 2001). Estas condiciones se cumplieron con el muestreo realizado a los 320 días en las tres pilas.

Resultados y discusión Propiedades de las materias primas

Los resultados obtenidos de los análisis de las materias primas confirmaron que las mismas tenían diferentes pro-piedades químicas (Tabla 1), siendo pertinente armar dis-tintas mezclas para favorecer los factores del compostaje. El material de mayor pH (8,1) fue la cama de caballo y el de menor valor fue la viruta + aserrín. La CE más elevada se registró en el pasto fresco, y el valor más bajo en viruta + aserrín. Las hojas secas presentaron un contenido medio de carbono, por lo cual son adecuadas para combinar con otros residuos de mayor contenido de nitrógeno. La viru-ta + aserrín fueron los materiales con mayor contenido de carbono por lo que su degradabilidad será de moderada a baja. En cambio el pasto fresco y la cama de caballo fueron

[ Ciencia y tecnología ]

27•Contardi y de Errasti. Compostaje de residuos de espacios verdes en Chubut.

Page 30: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201728 •

[ Ciencia y tecnología ]

28 •

los materiales más ricos en nitrógeno y, por lo tanto, los materiales que aportan energía en las pilas de compostaje.

Monitoreo del procesoa) Evolución de la temperatura en las pilas de compostaje

Las tres pilas tuvieron un ascenso de temperatura en las dos primeras semanas, con picos térmicos de 45 a 71 ºC (Figura 1) como consecuencia de la proliferación de organismos ter-

Tabla 1. Propiedades químicas de las materias primas empleadas en las mezclas de compostaje (valor ± desviación estándar; n=3).

Figura 1. Evolución de la temperatura en las pilas de compos-taje durante los primeros 50 días. Pila 1: cama de caballo + hojas secas; Pila 2: cama de caballo + pasto fresco + viruta y aserrín; Pila 3: cama de caballo + pasto fresco. Las barras de error representan (±) la desviación estándar.

mófilos (Moreno Casco y Mormeneo Bernat 2008; Richard et al. 1996). En la tercera semana comenzó a descender, ob-servándose también compactación y falta de humedad. Por esta razón, alrededor del día 20 se realizó un volteo de cada pila, lográndose un nuevo ascenso de la temperatura por 10 días aproximadamente, pero sin que llegara a los valores del primer pico térmico. El rango de temperatura registrado en esta etapa, en las tres pilas, indicó la presencia de abundante materia orgánica fácilmente degradable, que estuvo disponi-ble hasta los 25 o 30 días. Este comportamiento corresponde a la fase activa, de curación e higienización de los materiales en compostaje (Barral 2011; Cooperband 2002).

Una vez que la materia orgánica fácilmente degradable dis-minuyó, la temperatura fue decreciendo, lo que posibilitó el re-emplazo de los organismos termófilos por otros que colonizan el sustrato a temperaturas menores (entre 10 y 40 °C), deno-minados mesófilos. Posteriormente la temperatura descendió hasta estabilizarse con la temperatura del ambiente a los 70 - 80 días de iniciado el proceso. Las pilas entraron en la fase de maduración, en la cual la degradación de la materia orgánica es más lenta, predominando la fracción lignocelulósica ya que los nutrientes fácilmente atacables fueron consumidos en las etapas anteriores (Cooperband 2002; Frioni 1999).

Los tres tratamientos mostraron diferentes compor-tamientos como consecuencia de las materias primas mezcladas. En la pila 1 la temperatura no fue tan elevada. Predominaron temperaturas de 30 a 40 ºC durante la fase activa, debido a la ausencia de material (pasto) que favo-

reciera un rápido incremento y permanencia de la masa microbiana termófila. En las pilas 2 y 3 la incorporación de pasto fresco propició un rápido incremento de la tem-peratura y un mayor pico térmico (Figura 1). Este material es una fuente de nitrógeno rápidamente disponible lo que favorece el incremento de la masa microbiana y la genera-ción de calor (Richard et al. 1996) desarrollando una etapa termófila bien marcada.

La evolución de la temperatura es una variable indica-dora de la eficiencia y el grado de estabilidad alcanzado du-rante el proceso de compostaje (Bueno Marquez et al. 2008; Dalzell et al. 1991). En nuestra experiencia, la temperatu-ra en las tres pilas siguió el modelo típico reportado para sistemas de compostaje similares (Richard et al. 1996). El desarrollo de la etapa termófila fue similar al de otras expe-riencias realizadas en la zona (Laos et al. 2000; Tognetti et al. 2007), pero de menor duración. Esta diferencia se puede atribuir al tipo de residuos y al manejo del proceso.

Contardi y de Errasti. Compostaje de residuos de espacios verdes en Chubut.

Page 31: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 29•

[ Ciencia y tecnología ]

29•

Figura 2. Distribución granulométrica de las partículas finas (< 0,5), medias (> 0,5 y < 2) y gruesas (> 2) al inicio (izquierda) y al final (derecha) del compostaje. Proporciones (%) referidas al peso. Las barras de error representan (±) la desviación estándar. Co= Compost.

b) Evolución de la granulometría La fracción de material con granulometría ≥ a 4 mm fue

del 28 %, 40 % y 27 % en las pilas 1, 2 y 3 respectivamente. Es-tos valores estuvieron dentro de los aconsejados para permi-tir la evolución del proceso, sin que se generaran problemas por falta de aireación (Day y Shaw 2005; Richard et al. 1996), permitiendo la degradación de la materia orgánica a un rit-mo aceptable para el tamaño de las pilas armadas, el tipo de materiales compostados y las condiciones locales del clima. No obstante no se desestima evaluar el efecto de realizar una trituración previa de las hojas secas, para acelerar el proceso.

A lo largo del proceso disminuyó la fracción gruesa (> a 2 mm) y aumentaron las fracciones fina (< a 0,5 mm) y media (> 0,5 y < 2 mm) en las tres pilas (Figura 2).

El tamaño final de las partículas del compost es conside-rado un indicador de calidad por algunas normativas. Así, por ejemplo, la Norma Chilena NCh2888.Of 2004 (INN, 2004) establece que el tamaño máximo de las partículas debe ser ≤ a 16 mm; en tanto el Real Decreto 824/2005 de España, establece que el 90 % de las partículas deberán pasar por la malla de 25 mm (BOE, 2005). Por otra parte, la granulome-tría es un parámetro que puede determinar el posible uso. Los compost de granulometría fina se recomiendan para ser empleados como enmienda orgánica, ya que realizan un aporte de nutrientes y rápidamente se incorporan al suelo, o para la elaboración de sustratos de cultivo. En cambio, los productos de mayor granulometría son aptos para mejorar la estructura del suelo, controlar la erosión o cumplir la fun-ción de mulch protegiendo el cultivo o el suelo de la evapora-ción excesiva (Dickerson, sin fecha; Mazzarino 2004). Desde el punto de vista de la granulometría final, los tres compost

obtenidos pueden utilizarse como mejoradores de la estruc-tura del suelo, sin tratamiento previo. En cambio para ser empleados en la formulación de sustratos o como enmienda requieren de un proceso de zarandeo previo a su empleo para optimizar la granulometría.

c) Propiedades químicas a los 0, 80, 160, 240 y 320 días desde el inicioEvolución del pH y la CE

El pH inicial de las tres pilas fue levemente alcalino, condicionado, en gran parte, por las materias primas del compostaje. A los 80 días se había elevado, probablemen-te debido a la liberación de amonio procedente de la des-composición de las proteínas (Tabla 2). En los muestreos siguientes se mantuvo siempre alcalino indicando que no se

produjeron condiciones de anaerobiosis, manteniendo las mezclas una óptima aireación (Bueno Marquez et al. 2008).

Al inicio del proceso, la pila 1 tenía la menor conducti-vidad eléctrica (CE); la pila 2 tenía un valor intermedio, y la pila 3 el mayor valor, relación que se mantuvo en todos los muestreos (Tabla 2). La CE final del compost es debida, principalmente, a la concentración de sales que registran los materiales de partida. La mayor CE de la pila 3 se ex-plica por la elevada salinidad del pasto fresco 2 (Tabla 1) que se usó como materia prima. Los valores finales de CE en los compost de la pila 1 y 2 estuvieron dentro de los ran-gos aceptados para su uso como enmiendas de suelo o en la formulación de sustratos de cultivo de plantas, según Acos-ta et al. (2012), Norma IRAM 29556-1, y Sullivan y Miller (2001). En cambio el compost de la pila 3 resultó levemente salino, por lo que debería emplearse en dosis bajas, o bien realizársele un lavado previo para disminuir su CE.

Contardi y de Errasti. Compostaje de residuos de espacios verdes en Chubut.

Page 32: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201730 •

Tabla 2. Evolución de los propiedades físico- químicas en las tres pilas desde el inicio (o días) hasta el final (320 días) del proceso de compostaje (valor ± desviación estándar; n=3).

30

[ Ciencia y tecnología ]

Evolución de la materia orgánica El contenido inicial de materia orgánica (MO) fue de 47,

60 y 72 % en los materiales de las pilas 1, 2 y 3 respectiva-mente, disminuyendo a lo largo del proceso (Tabla 2). La tasa de degradación fue mayor en los primeros 80 días, en la fase activa del compostaje, cuando se descomponen los hidratos de carbono, la celulosa y la hemicelulosa. Posteriormente fue menor, coincidiendo con la fase de maduración, en la cual los microorganismos descomponen los materiales más resisten-tes como las ligninas, conteniendo, además, menor disponi-bilidad de nutrientes (Bueno Marquez et al. 2008).

En la pila 2 se observó la menor degradación de la MO, probablemente debido a la mayor resistencia a la descom-posición por microorganismos del residuo viruta + aserrín (Dalzell et al. 1991; Frioni 1999). Durante el proceso de compostaje los microorganismos degradan la MO de los materiales orgánicos, produciendo la mineralización par-cial de compuestos orgánicos complejos, que se trasforman en agua, dióxido de carbono y sustancias húmicas (Moreno Casco y Mormeneo Bernat 2008). Por lo tanto la MO total irá disminuyendo, en mayor o menor proporción, en fun-ción del tipo de residuo orgánico, de su degradabilidad y del grado de avance del compostaje (Soliva Torrentó 2011).

Evolución del Carbono, Nitrógeno y relación Carbono / Nitrógeno

El contenido de carbono (C) descendió en el transcurso de todo el proceso, como era de esperar por la pérdida de masa en forma de CO2 (Tabla 2). Esa pérdida es más signifi-cativa en la fase inicial, cuando la tasa de degradación es más elevada (Benito et al. 2003; Bueno Marquez et al. 2008).

El N tuvo una tendencia a aumentar durante el proceso, siendo más notable en la pila 3. Según Isaza-Arias y colabo-radores (2009), esto se debió a la fuerte degradación de la materia orgánica del pasto.

Los valores finales de nitrógeno (N) determinados en las tres pilas indican un buen contenido de nutrientes en los compost obtenidos (Acosta et al. 2012; N´Dayegamiye e Isfan1991).

La mezcla de materiales carbonados con otros que apor-taron N permitió elaborar mezclas con una relación C/N menor a 30, condición óptima para que el proceso de com-postaje avance (Dalzell et al. 1991; Rynk et al.1992). La pila 2 tuvo una mayor relación C/N al inicio, en comparación con las otras dos pilas, debido a la mayor proporción de ma-teriales carbonados de los residuos de carpintería. Si bien en el residuo “aserrín + viruta” se registró una relación C/N

Contardi y de Errasti. Compostaje de residuos de espacios verdes en Chubut.

Días desdeel Inicio

Page 33: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 31•

[ Ciencia y tecnología ]

muy elevada (790), si se lo combina adecuadamente con materiales nitrogenados, como en esta experiencia, se pue-de obtener una relación que active el proceso. En caso con-trario la degradación de materiales lígneos será muy limita-da, sumado a condiciones ambientales desfavorables para el compostaje en latitudes como la de Esquel (N´Dayegamiye e Isfan 1991). El mayor descenso de la relación C/N se pro-dujo entre los 0 y los 80 días por mayor actividad microbia-na durante la etapa termófila. Ese descenso fue mayor en la pila 3 debido a la mayor degradabilidad del pasto fresco. Znaidi et al. (2002), trabajando en el compostaje de estiércol de bovinos, ovinos y aves de corral, registraron una dismi-nución de la relación C/N luego de 60 días; posteriormente tendió a estabilizarse pero manteniendo una tendencia de-creciente. Un comportamiento similar se observó en esta experiencia. La relación C/N de los compost, a los 320 días, osciló entre 13 y 18, valores considerados óptimos para el compost final. En general un compost se considera maduro cuando su relación C/ N es menor a 20, y lo más cercana a 15 (Day y Shaw 2005; Iglesias Jiménez et al. 2008).

ConclusionesLos residuos de limpieza de espacios verdes y de la reco-

lección de hojas secas de otoño se pueden tratar mediante compostaje al aire libre. Sus propiedades físicas y químicas los hacen apropiados para ser combinados con otras mate-rias primas, tales como cama de caballo y viruta + aserrín, logrando mezclas balanceadas que propician los factores del compostaje.

En un tiempo relativamente corto, para contextos cli-máticos similares a la localidad de Esquel, se pueden tratar los residuos y disminuir su volumen, transformándolos en materiales estabilizados, con impacto ambiental positivo.

Para completar este estudio sobre compostaje domici-liario a baja escala, y lograr que esta práctica sea incorpo-rada sin reticencias por los operadores de los residuos, se continúa evaluando las alternativas de uso agronómico del compost obtenido.

Bibliografía Acosta Y, Zárraga A, Rodríguez L, El Zauahre M. 2012. Cambios en las

propiedades fisicoquímicas en el proceso de compostaje de lodos resi-duales. Multiciencias 12, 18-24.

Barral TM. 2011. El compostaje en el ámbito rural. En: M E López Mos-quera y M J Sainz Osés (Coords.), Gestión de residuos orgánicos de uso agrícola. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, pp. 185- 199.

Bass L, Bilderback TE, Powell MA. 1992. Composting, A Guide to Mana-ging Organic Yard Wastes.

http://content.ces.ncsu.edu/composting-a-guide-to-managing-organic-yard-wastes

Benito M, Masaguer A, Moliner A, Arrigo N, Palma R. 2003. Chemical and microbiological parameters for the characterization of the stability and maturity of pruning waste compost. Biology and Fertility of Soils 37: 184- 189.

BOE. 2005. Real Decreto Nº 824 sobre productos fertilizantes. Ministerio de la Presidencia. España.

Bueno Marquez P, Díaz Blanco MJ, Cabrera Capitán F. 2008. Factores que afectan el proceso de compostaje. En J.Moreno Casco y R.Moral Herre-ro (Eds.), Compostaje. Mundi – Prensa. Madrid, España, pp. 95-109.

Cogger CG, Sullivan D. 2009. Backyard composting. Washington State University Extension. EB1784E.

http://cru.cahe.wsu.edu/CEPublications/eb1784e/eb1784e.pdfCooperband L. 2002. The art and science of composting.http://www.cias.wisc.edu/wp-content/uploads/2008/07/artofcompost.pdfDalzell HW, Biddlestone AJ, Gray KR, Thurairajan K. 1991. Manejo del

suelo: Producción y uso del composte en ambientes tropicales y sub-tropicales. Boletín de Suelos de la FAO 56. Roma, Italia.

Day M, Shaw K. 2005. Procesos biológicos, químicos y físicos del pro-ceso del compostaje. En PJ Stoffella y BA Kahn (Eds.), Utilización de Compost en los Sistemas de cultivo hortícola. Mundi Prensa. Madrid, España, pp. 17-51.

Dickerson GW. (sin fecha). Description and use of Municipal Solis Waste Composts in New Mexico.

http://aces.nmsu.edu/pubs/_circulars/circ562.pdfFrioni L. 1999. Procesos microbianos. Edit. Fundación Universidad Na-

cional de Río Cuarto. Río Cuarto, Argentina.Iglesias Jiménez E, Barral Silva MT, Marhuenda Egea FC. 2008. Indica-

dores de la estabilidad y madurez del compost. En J Moreno Casco y R Moral Herrero (Eds.), Compostaje. Mundi – Prensa. Madrid, España, pp. 245-283.

INN. 2004. Norma Chilena de Compost 2880-2004. Compost -Clasifi-cación y Requisitos. Instituto Nacional de Normalización. Santiago, Chile, 23 pp.

Labrador Moreno J. 2002. La material orgánica en los agrosistemas. Mun-di-Prensa, Madrid, España.

Isaza-Arias GC, Pérez-Méndez MA, Laines-Canepa JR, Castañón-Nájera G. 2009. Comparación de dos técnicas de aireación en la degradación de la materia orgánica. Universidad y Ciencia 25, 233-243.

Laos F, Mazzarino MJ, Satti P, Roselli L, Moyano S, Ruival M, Moller Poul-sen L. 2000. Planta de compostaje de biosólidos: investigación y desarro-llo en Bariloche, Argentina. Ingeniería sanitaria y ambiental 50, 86-89.

Lavado R. 2012. Origen del compost, proceso y compostaje y potencia-lidad de uso. En MJ Mazzarino y P Satti (Eds.), Compostaje en la Ar-gentina. Univ. Nac.de Río Negro–Orientación Gráfica Editora, Buenos

Aires, pp. 3-12.Mazzarino MJ, Satti P, Moyano S, Laos F. 2004. Compost de biosolidos:

Efecto del tamizado sobre la inmovilización de nitrógeno del suelo. Ciencia del Suelo 22, 19-26.

Moreno Casco J, Mormeneo Bernat S. 2008. Microbiología y bioquími-ca del proceso de compostaje. En J Moreno Casco y R Moral Herrero (Eds.), Compostaje. Mundi – Prensa. Madrid, España, pp. 113-140.

N´Dayegamiye A, Isfan D. 1991. Chemical and biological changes in compost of Wood shavings, sawdust and peat moss. Canadian Journal of Siol Science 71, 475- 484.

Norma IRAM 29556-1. Calidad ambiental - Calidad del suelo. Compos-taje aeróbico. Parte 1 - Conceptos básicos, factibilidad del tratamiento

Contardi y de Errasti. Compostaje de residuos de espacios verdes en Chubut.

Page 34: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201732 •32

[ Ciencia y tecnología ]

y buenas prácticas del proceso de compostaje de residuos verdes. Recu-perado el 10 de junio de 2013, de http://64.76.123.202/site/agricultura/samla/06-discusi%F3n%20publica/29556_1_2011.pdf

Pierini V, Ratto S, Avedissian F, Zubillaga M, Arancio J. 2010. Propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda. Revista Facultad de Agronomía UBA 30, 95-99.

Richard T, Trautmann N, Krasny M, Fredenburg S, Stuart C. 1996. Cor-nell composting.

http://compost.css.cornell.edu/Rynk R, van de Kamp M, Willson GB, Singley ME, Richard TL, Kolega JL,

Gouin FR, Laliberty L, Kay D, Murphy DW, Hoitink HA, Brinton WF. 1992. On-Farm Composting Handbook, Northeast Regional Agricul-tural Engineering Service, NRAES-54.

Soliva Torrentó M. 2011. Materia orgánica y compostaje. Control de la calidad y del proceso. En:Actas Jornada Técnica Fertilidad y Calidad del Suelo. ICIA.

http://biomusa.net/es/jornadas-y-actividades/jornada-tecnica-sobre-calidad-y-fertilidad-del-suelo/70-materia-organica-y-compostaje-control-de-la-calidad-y-del-proceso/file

Sullivan DM y Miller RO. 2001. Compost quality at tributes, measu-rements, and variability. En PJ Stoffella y BA Kahn (Eds.), Compost utilization in horticultural cropping systems. CRC Press, Boca Raton, Florida, pp. 95-120.

Tognetti C, Mazzarino MJ, Laos F. 2007. Improving the quality of muni-cipal organic waste compost. Bioresource Technology 98, 1067-1076.

Znaidi IA, Daami M, Ben Khedher M, Mahjoub M. 2002. Study and as-sessment of compost of different organic mixtures and effects of orga-nic compost tea on plant diseases. http://orgprints.org/00003079/

Contardi y de Errasti. Compostaje de residuos de espacios verdes en Chubut.

Page 35: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 33•

h o m e n a j e

a ir a Bahía Blanca donde me dediqué a estudiar los bichos del suelo. Me interesa-ba saber cómo se humifica el suelo, es de-cir, cómo se pudren las hojas y ramas que caen sobre él y se trasforman en humus; así fue como estudié los colémbolos.Más tarde llegó el golpe militar de On-ganía, que le rompió los huesos, la cabe-za y las vértebras a un montón de gente de la UBA que yo respetaba mucho; a mí me ofendió. No había interés de que estuviéramos en el país, y así fue como nos fuimos con la familia a Venezuela. Esos años vivimos una experiencia in-teresantísima, estudié sobre la geogra-fía de los colémbolos y me sumergí en la ecología ecográfica.Volví a la Argentina, más precisamente a Bariloche, invitado por la Fundación Bariloche, un lugar extraordinario con

gente de primerísimo nivel. Pasaron los años y, en 1977, el golpe militar nos vol-vió a considerar peligrosos; doscientos investigadores quedamos sin trabajo y me exilié en México por cuatro años. Con la vuelta de la democracia regresé otra vez a mi país, tenía muchos deseos de ver a mis hijos y a mis afectos.Sin encontrar empleo, sobreviví mucho tiempo con los ahorros de la venta de garaje que hice en México, y cuando me quedaban tan solo 50 dólares me lla-maron por teléfono de la Universidad del Comahue y me invitaron a ser pro-fesor investigador en Bariloche; estoy eternamente agradecido por ello.Ante todo, el mensaje que siempre le día a mis estudiantes es que estudien con ganas y con mucha responsabili-dad, por sobre todas las cosas.

Dr. Eduardo Rapoport 3 de julio de 1927- 15 de mayo de 2017

• Ecólogo prestigioso a nivel nacional e internacional.• Profesor emérito de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO).• Fundador del Laboratorio Ecotono (UNCO).• Pionero en el estudio de las malezas comestibles, descubrió gran cantidad

de especies vegetales.• Hizo significativos aportes en el estudio de los suelos, y concibió un par de

leyes de la Biología que, en su honor, han sido nombradas con su apellido.

Nací en Buenos Aires. Cuando iba a sexto grado de la escuela primaria, en el siglo pasado, un hermano mayor me preguntó qué quería ser cuando fuera grande. Le dije que quería estudiar los bichos y las plantas. Entonces yo no sa-bía que se podía estudiar Biología.En aquella época vivía en Castelar, provin-cia de Buenos Aires. Decidí estudiar Bio-logía, pero como la carrera no se cursaba en la Universidad de Buenos Aires (UBA) porque por aquellos años había pocos bió-logos, opté por ir a La Plata. Todavía re-cuerdo mis viajes a la Universidad, salía de casa a las cuatro de la madrugada.Luego me recibí y me invitaron a ser Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra de Biología Animal. Mi tesis fue sobre el plancton de las lagunas de la provincia de Buenos Aires. Más tarde me invitaron

Entrevista emitida en el Programa Patagonia Forestal - CIEFAP

Page 36: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201734 •

[ D E S A R R O L L O E I N N O V A C I Ó N ]

Gamificación en Geomática

Gastón Mauro DíazDoctor en BiologíaInvestigador Asistente del ConicetÁrea de Geomática - CIEFAP

Carol González y Ariel NeriEstudiantes de Ingeniería ForestalPasantes del MAyDSÁrea de Geomática - CIEFAP

Francisco Gindre y Ezequiel GorbatikLic. e Ing. en InformáticaDesarrolladores de Sistemas

Para generar productos cartográficos suelen necesitarse in-térpretes visuales en las fases de producción y validación. Un intérprete visual capacitado puede analizar patrones espacia-les, texturas y colores de las imágenes satelitales para recono-cer el tipo de cobertura del suelo, como por ejemplo el tipo de bosque. Entrenar intérpretes visuales que obtengan resultados de calidad y en forma estandarizada es un problema comple-jo. Es difícil minimizar la variabilidad entre intérpretes y para el mismo intérprete en diferentes días. Actualmente, el modo dominante de entrenamiento es del tipo aprendiz-tutor, que resulta muy costoso por el tiempo que le insume al tutor.

Esencialmente, el entrenamiento consiste en repetir una actividad hasta que el conocimiento se fije en la memoria de largo plazo, lo que es muy parecido a aprender un nuevo idio-ma. Por eso es que para diseñar Buen Ojo nos interesamos en las soluciones más modernas para aprender nuevos idiomas, como Duolingo, que utiliza un entorno lúdico para mantener motivado al usuario. Se conoce como gamificación al uso de entornos lúdicos con fines diferentes al entretenimiento.

Page 37: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 35•

Gamificación en Geomática

[ Desarrollo e innovación ]

En resumen, el problema que abordamos es cómo entre-nar intérpretes visuales de manera eficiente. La solución que propusimos fue desarrollar un entorno interactivo gamifi-cado que provea al usuario de información contextualizada en forma gradual. El proyecto atravesó las etapas de diseño funcional y de interacción (Díaz, Gonzales y Neri), genera-ción de contenido (Gonzalez y Neri), desarrollo de software (Gindre y Gorbatik) y diseño gráfico (Estudio ñiu).

Comenzamos a trabajar en Buen Ojo hace más de un año. Actualmente, se puede acceder al sistema a través de www.buenojo.ciefap.org.ar, registrarse y comenzar a utilizarlo. Nuestro objetivo es proveer cursos teórico prácticos de apro-ximadamente 30 horas de duración. Para dar vida a esos cur-

sos es que creamos cuatro tipos de juego. Por el momento, se dispone de ejercicios demostrativos, estamos trabajando en ampliar el contenido para poder ofrecer cursos completos.

Buen Ojo no solamente es el primer proyecto de desa-rrollo de software del CIEFAP sino que es el primer soft-ware en su tipo. Se encuentra en una fase de prueba, pero creemos que alcanzará sus objetivos y nos ayudará a crear bases de conocimiento sólidas.

El proyecto que dio origen a Buen Ojo fue financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Producti-va de la Nación según Acta Acuerdo Interjurisdiccional del 12 de febrero de 2015 entre el Gobierno Nacional, las Provin-cias Patagónicas y Miembros Promotores del CIEFAP.

Page 38: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201736 •

[ E S T A D Í S T I C A S E I N V E N T A R I O ]

Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial, Ministerio de Agroindustria de la Nación.Coordinación: CIEFAPRedacción: J. Bava, J. Askenazi, G. Bertoldi, P. Masera – Área de Planificación, Manejo y Uso Múltiple del Bosque.

Inventario Nacional de Plantaciones: Forestaciones de secano en Patagonia

IntroducciónSe presentan los datos correspondientes al Inventario

Forestal de Plantaciones de Secano en Patagonia, que fue ejecutado por la Dirección de Producción Forestal de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial del Ministe-rio de Agroindustria de la Nación, con apoyo financiero del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal de la Unidad para el Cambio Rural, con la coordinación técnica del CIEFAP y apoyo técnico y operativo de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, de las Universidades Nacio-nales de la Patagonia San Juan Bosco y del Comahue, y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El área de estudio comprende las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, divididas en unidades menores, deno-minadas cuencas (Figura 1).

Resultados

La superficie forestada es de 109.031 ha, Neuquén con-centra el 60 % (Figura 2). La distribución varía de forma notable entre cuencas; Neuquén Norte y Limay Norte (Neu-quén) concentran el 45 % (Tabla 1). Predomina el pino pon-derosa que alcanza el 81 % del área con forestaciones.

Figura 1. Área de estudio del inventario de plantacio-nes de secano.

Fuente Evaluación Ambiental Estratégica (Bava et al., 2016).

Page 39: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 37•

[ Estadísticas e inventario ]

Figura 2. Superficie forestada por provincia.

Tabla 1. Superficie forestada por cuencas en Patagonia.

Tabla 2. Superficie de plantaciones en un radio de 50 km de las principales ciudades del área de estudio.

El volumen total con corteza en la región tiene un pro-medio de 43,5 m3/ha, con un error estimado de ± 3,5 m3/ha (8 %). De acuerdo con esta estimación, las existencias en m3 de madera rolliza con corteza en la región alcanzarían un volumen de 4.739.566 m3.

En la Figura 3 se observa la distribución de edades de las plantaciones a nivel regional. El promedio de implantación en la región es de unas 1600 ha/año. Para crear un capital que pueda manejarse sustentablemente, es necesario promover las forestaciones a lo largo de todo un turno de corta, es decir, que las edades se distribuyan desde plantaciones recién insta-ladas hasta otras a punto de ser cosechadas. Para Patagonia la edad de cosecha se estima en un promedio de 43 años. Dado que la tasa de forestación promedio se alcanzó en 1983, la plantación de nuevas superficies debería prolongarse hasta 2026 (Figura 3). A partir de entonces, las nuevas plantaciones se podrían realizar en las superficies donde se ha cosechado. Este análisis es orientativo y debería realizarse a una escala de mayor detalle, por ejemplo a nivel de cuencas.

Neuquén Río Negro Chubut

33.446 ha;31 %

66.725 ha;58 %

11.860 ha;11 %

Provincia

Neuquén

Río Negro

Chubut

Nodo

Las OvejasEl CholarAluminéPilo LilJunín de los AndesPilcaniyeuVilla AlicuráS. C. de BarilocheÑorquincoEpuyénEsquelTeckaCorcovadoRio Rico

Plantaciones (ha) en un radio de 50 km15.6347.13019.56715.59312.3374.1478.5814.9326.57919.7989.4676758.0528.733

Cuenca

Neuquén Norte

Limay Sur

Futaleufú Sur

Manso y Puelo

Chubut

Limay Norte

Futaleufú Norte

Limay Sur

Chubut

Manso y Puelo

Carrenleufú

Provincia

Neuquén

Neuquén

Chubut

Río Negro

Chubut

Neuquén

Chubut

Río Negro

Río Negro

Chubut

Chubut

Superficie (ha)

22.226

14.535

2.649

4.040

8.509

24.775

7.718

4.796

2.137

4.761

9.560

Inventario de las plantaciones de pino en Patagonia

Inventario de las plantaciones de pino en Patagonia

A partir de plantaciones ubicadas en un radio de 50 km de los centros poblados, se presentan posibles nodos produc-tivos en la Tabla 2.

Figura 3. Distribución de edad de las plantaciones de secano en Patagonia. La barra verde indica el promedio de implan-tación (ha/año). Las barras negras muestran la superficie anual de plantación. Las barras grises corresponden a una proyección teórica de plantación, que logre la obtención de una oferta de materia prima sustentable.

Los resultados del inventario incluyen otros aspectos no mencionados en esta nota, como estado de manejo y sanidad, que pueden ser consultados en http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/ss_desarrollo_foresto_industrial/censos_inventa-rio/_archivos/inventario//000000_Inventario%20Patagonia%20Andina%20Secano.pdf o en www.ciefap.org.ar.

Si se desea tener información más detallada, contactarse con José Bava a [email protected].

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1948

1965

1967

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

Supe

rfic

ie (h

a)

Año de plantación

Page 40: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201738 •

El ciefap junto al municipio de Tolhuin y al Gobierno de Tierra del Fuego impulsan la producción de mobiliario escolar

[ A S I S T E N C I A T É C N I C AA L A S P R O V I N C I A S ]

En un proceso claro de federalización

de la ciencia, el MINCyT juega un

rol clave en el fortalecimiento del

CIEFAP en la provincia de Tierra del

Fuego, impulsando la creación de

la delegación y acompañando el

proceso de utilización sustentable e

innovadora de la madera provenien-

te de los bosques de lenga de la Isla.

Page 41: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 39•

A pedido del municipio de Tol-huin, la delegación CIEFAP en Tierra del Fuego realizó una presentación de la mesa de trabajo interinstitucional para la fabricación de mobiliario esco-lar. Se acompañó la propuesta con un programa de acción y el rol destacado de asistencia técnica que cumplirá el CIEFAP en la producción de muebles con madera de lenga.

El objetivo de esta iniciativa es po-ner en valor los productos madereros con los que cuenta la zona, sobre todo por la excelente calidad de su bosque nativo de lenga (Nothofagus pumilio). Como primera etapa del proyecto se producirán mesas y sillas para las es-cuelas con diseño innovador y alto valor agregado. De esta manera, se propone generar novedosos produc-tos, diseños, procesos y servicios con el fin de instaurar nuevas formas de organización de la industria maderera de la región, y adaptarla a los desafíos de desarrollo e innovación.

La mesa de trabajo compuesta por el Ministerio de Educación, el Minis-terio de Industria, la Municipalidad de Tolhuin y el CIEFAP, definió y fijó las tareas principales para avanzar en la ejecución del mobiliario. Como pri-mera acción concreta, se llevó a cabo un relevamiento para conocer la capa-cidad productiva instalada y la tecno-logía disponible. Asimismo, se avanzó en la conformación de los equipos de diseño, y en la identificación de los sitios y los recursos prioritarios para cada etapa del proyecto. A su vez, se acordaron los requerimientos técnicos a cumplir por parte de los productores.

Como resultado, se establecieron los criterios básicos de diseño, funcionali-dad, materiales, tecnologías a utilizar y recursos humanos, entre otros. Los car-pinteros que participarán en la produc-ción del mobiliario serán capacitados por profesionales e investigadores del área de Tecnología de la Madera, y en la carpintería modelo del CIEFAP.

Se busca así asegurar los medios de producción, la materia prima y los insu-mos necesarios para el desarrollo de pro-totipos, cuya fabricación constituye un paso fundamental del proyecto. En esta etapa se harán los ajustes necesarios al di-seño, se establecerán los detalles construc-tivos y los procedimientos de producción.

Los prototipos de mesas y sillas ya fabricados se enviarán al laboratorio de maderas y muebles que dispone el Instituto Nacional de Tecnología In-dustrial (INTI). La intención es que se realicen los ensayos físicos correspon-dientes para la fabricación del mobi-liario escolar y que el mismo cumpla con estándares normalizados. Se pro-cura, de esta manera, definir las matri-ces para la fabricación en serie.

Con el acompañamiento técnico del CIEFAP a lo largo de todas las etapas del proyecto, se busca potenciar las capaci-dades productivas locales a través de la transferencia y gestión del conocimiento en investigación, desarrollo e innovación.

[ Asistencia técnica a las provincias ]

Page 42: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

Lic. Carla García Nowak

Periodista Científica (CIEFAP-UNPSJB)

Divulgacióncientífica

La innovación es un elemento

dinamizador del desarrollo

económico de un país.

El Concurso Nacional de Innova-

ciones - INNOVAR impulsado

por el MINCyT se propone

generar un ámbito favorable para

la actividad Innovadora.

En 2017 se incorporó con

el impulso del CIEFAP una nueva

categoría “Diseño con Maderas

de la Patagonia”.

I+D+i PATAGONIACuando hablamos de “innovar”,

nos referimos al acto de crear o mo-dificar un producto para introducirlo en un mercado. Así se aplican nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas con la intención de que resul-ten útiles para el incremento de la pro-ductividad y para que los potenciales usuarios o consumidores se vean más atraídos para adquirirlos.

La innovación es un elemento di-namizador del desarrollo económico de un país en la medida que permite incorporar valor agregado a los bie-nes y servicios que se producen. En este sentido la capacidad de científi-cos y tecnólogos de transferir conoci-mientos a la actividad productiva po-sibilita una inserción competitiva en el mercado mundial y pone de relieve la importancia de alcanzar la sobera-nía tecnológica.

Innovar 2017El Ministerio de Ciencia, Tecnología

e Innovación Productiva (MINCyT) asu-mió el desafío de promover y acompañar a la comunidad científica a través de múl-tiples canales de financiamiento y apoyo a proyectos de innovación, moderniza-ción tecnológica y fomento a la PyME, y generar mecanismos para que la ciencia se aplique a la resolución de problemas socio-productivos a nivel nacional.

A través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Inno-vación, el MINCyT organizó la décimo tercera edición del “Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR 2017”, para profundizar el apoyo e incentivo a la innovación en el ámbito local, y promover la transferencia de conoci-mientos al sector productivo nacional, posicionándose como articulador del desarrollo inclusivo sustentable.

Page 43: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

[ Divulgación científ ica ]

INNOVAR pone de relieve la inventi-va de los argentinos en sus distintas ma-nifestaciones, desde proyectos vincula-dos al diseño hasta aquellos relacionados con la medicina de alta complejidad.

De esta manera, el objetivo es esti-mular y difundir los procesos de trans-ferencia de conocimientos y tecnología aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la socie-dad, buscando asimismo promover las innovaciones que permitan sustituir productos importados, regenerando la trama productiva del país.

A través de las distintas instan-cias del concurso, se contribuye a dar visibilidad e impulso a los proyectos presentados y a generar condiciones favorables para la articulación entre diferentes actores que comparten un vínculo con la actividad innovadora, a fin de estimular la consolidación de un ambiente proclive a la innovación y el emprendedorismo.

Innovaciones en númerosINNOVAR cumple con un rol único

ya que reúne propuestas de todo el terri-torio, que son evaluadas según la viabili-dad comercial y el grado de novedad y de-sarrollo de la idea, además de potenciar el impacto de los proyectos en la sociedad.

innovar 2005 - 2017Más de 24.000 proyectos 500.000 personas visitaron las muestras anuales

Categorías 20171. Producto y diseño innovador2. Investigación aplicada3. Alimentos4. Innovación en la universidad5. Salud6. Energía y desarrollo sustentable7. Micro, pequeñas y medianas empresas - MIPYMES8. Innovación en el ámbito laboral9. Diseños con madera de la Patagonia10. Escuelas técnicas INET

Premio INNOVAR 2017 desarrollado con maderas de especies nativas de Patagonia

en el Área de Tecnología de la Madera del CIEFAP.

•PA T F O R ciefap 2017 41

Page 44: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201742 •

[ Divulgación científ ica ]

Bosque patagónico + InnovaciónLos bosques andino-patagónicos,

también conocidos como bosques su-bantárticos, se extienden desde el norte de Neuquén hasta Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, sobre un relieve escar-pado a ambos lados de la cordillera de los Andes, en el extremo sur de Sudamérica.

Son los bosques más australes del pla-neta y albergan numerosas especies nati-vas entre las que se encuentran diversos endemismos como araucaria, caña coli-güe, coihue, guindo, lenga, ñire y, en las zonas más bajas, ciprés y maitén, además de otras especies como alerce, raulí, roble pellín, canelo, radal, arrayán y notro.

Los árboles son organismos que generan servicios ecosistémicos. Uno de ellos es la producción de madera, de gran demanda por parte de la so-ciedad. En la Región Patagónica, el recurso maderero se utiliza para la elaboración de muebles, aberturas,

revestimientos, juguetes, instrumen-tos musicales, utensilios de cocina y otras artesanías.

El CIEFAP genera, adopta y transfie-re conocimientos tecnológicos que pro-muevan el uso eficiente y sustentable de la madera y sus derivados a industrias, instituciones y entes involucrados en el ciclo de producción forestal en la re-gión, a través de investigaciones básicas y aplicadas, análisis de casos y capacita-ción de recursos humanos.

Nueva categoría impulsada por el CIEFAP

Este año el concurso nacional in-corporó la categoría Diseño con made-ra de la Patagonia, proponiendo a los innovadores presentar diseños o proto-tipos elaborados con madera de lenga u otras especies de la región, solas o ligeramente combinadas con otros ma-teriales de origen patagónico.

Las propuestas debían transmitir una identidad local, fomentar una mi-rada multidisciplinaria y una coope-ración cercana entre la industria y la investigación, y potenciar el desarrollo de nuevos mercados apuntando a la in-novación, el diseño y la funcionalidad.

Entre los requisitos se solicitó que se contemplara impacto social y am-biental, que se generara mayor valor agregado para la industria, como así también que se considerara el uso sus-tentable de los bosques.

Las propuestas presentadas por diseñadores, innovadores, micro y medianas empresas reflejaron vincula-ción industrial, reciclado de la madera, portabilidad, creatividad, desarrollo de embalajes o envoltorios y diseños para elementos de uso cotidiano.

Los proyectos ganadores en esta ca-tegoría recibirán asesoramiento CIEFAP durante un año para trabajar su desarrollo.

Ganadores de la categoría

Page 45: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 43•

Decoración 11,11%

Objetos Personales 5,56%

Mobiliario 31,48%

Trasnsporte Público 1,85%

Sin Datos 3,70%

Deportes y Recreación 24,07%

Gastronomía

TIPO DE PRODUCTOMuestra: 54 inscriptos

5,56%

Instrumentos Musicales 3,70%

Construcción 18,52%

RANGO EDADMuestra: 54 inscriptos

21-30 31-40 41-50 51-60 más de 60

100%

0%

GÉNEROMuestra: 54 inscriptos

81,48%

18,52%

PORCENTAJE POR PROVINCIAMuestra: 54 inscriptos

16,67%CHUBUT

22,22%RÍO NEGRO

1,85%NEUQUÉN

7,41%SANTA FE

1,85%MENDOZA

1,85%SAN LUÍS

3,70%CÓRDOBA

3,70%SANTA CRUZ

9,26%TIERRA DEL FUEGO

1,85%SALTA

1,85%TUCUMÁN

27,77%BUENOS AIRES

Datos PreliminaresInscriptos categoría “Diseño con Madera de la Patagonia” INNOVAR 2017

Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos #INNOVACIÓN y pensamos #DESARROLLO

Inscriptos categoría “Diseños con Madera de la Patagonia” INNOVAR 2017

Page 46: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201744 •

Ing. en Madera Claudia ZapataÁrea de Tecnología de la Madera

CIEFAP

En esta categoría se presentaron diseños o prototipos elaborados en madera de lenga u otras especies de la región, solas o combinadas con otros materiales de origen patagónico, que transmitieran una identidad local. Debían contener impacto social, am-biental y generar mayor valor agregado para la industria, como también consi-derar el uso sustentable de los bosques.

En esta oportunidad queremos pre-sentar los proyectos que fueron selec-cionados con mención o para aparecer en el catálogo de INNOVAR, a fin de mostrar la diversidad de productos de madera realizados por innovadores.

Entre los ganadores de la catego-ría hay productos de Tierra del Fuego, Córdoba y Neuquén.

DISEÑOS CON MADERA DE LA PATAGONIADécimo tercera ediciónINNOVAR 2017

Page 47: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 45•

[ Sector productivo ]

Primera mención Freak Spirit Team S.R.L. Es la pri-mera fábrica argentina de tablas de snowboard, ski, longboard y skate que utiliza madera de lenga patagó-nica en su proceso de producción. La fábrica, que está ubicada en Tierra del Fuego, pertenece a Cristian Da-niel Zamora, Matías Nicolás Vilchez y Julián Rodriguez Chedrese. Contacto: [email protected]

Segunda mención Ponderosa, tecnología inclusiva. Di-seño y desarrollo de un sistema cons-tructivo de componentes de madera de pino ponderosa, prefabricados y estandarizados, para edificios comu-nitarios y/o residenciales en el marco de un circuito productivo interactoral que apalanque las economías más vulnerables. Proyecto presentado por Santiago Ríos, Paula Peyloubet, Vale-ria Fenoglio, Josefina Centeno y Ana Laura Minari, de Córdoba (Centro de Investigaciones y estudios sobre Cul-tura y Sociedad CONICET/UNC). Con-tacto: [email protected]

Page 48: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201746 •

[ Sector productivo ]

Tercera menciónSilla Mecedora. Mecedora de made-ra maciza de lenga. Presentada por Fábrica de muebles El Catango de San Martin de los Andes, Neuquén, que pertenece a Patricio Machado. Contacto: [email protected]

Page 49: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 2017 47•

Con relación a los productos seleccionados para el catálogo, algunos de ellos fueron los siguientes:

Patagonia Archery. Línea de arcos tradicionales que se destaca por una singular combinación de las mejo-res maderas argentinas, un diseño elegante y manufactura de excelen-cia. Estos productos hechos en San Carlos de Bariloche son los primeros que incorporan maderas patagónicas en los procesos de construcción de arcos laminados de alto rendimien-to. Los arcos son fabricados con los mejores materiales disponibles, en una búsqueda permanente de fun-cionalidad y estética. Este producto fue presentado por medio de Punto PYME-FabLab y pertenece a Pedro Trípoli de S. C. de Bariloche, Río Ne-gro. Contacto: [email protected]

Guitarra Chasqui. Guitarra de viaje desarmable hecha íntegramente de maderas macizas, encoladas juntas para lograr mayor rigidez y estabi-lidad. No tiene caja de resonancia; el sonido de sus cuerdas de nylon se amplifica con un micrófono pie-zoeléctrico de seis captores y un pre-amplificador a batería de 9 voltios. Producto presentado por Alejandro Donnantuoni de Buenos Aires. Con-tacto: [email protected]

Organizador de zapatos para hall de entrada hogareño. El rack para zapa-tos está realizado íntegramente con material que se descarta por su fal-ta de uniformidad. El diseño de este banco considera el uso de estas sec-ciones, antes desechadas, sin afectar su funcionalidad. Producto presenta-do por Nicolás Buforn de Buenos Ai-res. Contacto: [email protected]

Vanitori con bacha maciza de madera. Vanitori sustentable, su construcción aprovecha y reutiliza maderas na-tivas. Su diseño es único. Producto presentado por David Gabriel Soto de S. C. de Bariloche, Río Negro. Con-tacto [email protected]

Adoquines de ñire. Adoquines de ñire para pisos y revestimientos. Ca-lidez y terminación para proyectos de mobiliario y arquitectura.

Producto presentado por Carpintería La Mano, que pertenece a Mariano Ja-vier Thomas, Marcelo Esteve y Sebas-tian Olivella de Trevelin, Chubut. Con-tacto: [email protected]

Page 50: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

PA T F O R ciefap 201748 •

Biblioteca

El material que se presenta a continuación fue financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, según Acta Acuerdo Interjurisdiccional 2015-CIEFAP.

Silvicultura de los bosques de ciprés de la cordillera.

Autores: Loguercio, Gabriel A.; Urretavizcaya, M. Florencia; Caselli, Marina.

Manual Nº 15Año: 2016/67 p.

Este manual práctico constituye una referencia para la toma de decisiones silviculturales de manejo en bosques dominados por ciprés de la cordillera. En base al conocimiento existente, se describen estructuras típicas según el estado de desarrollo de rodales y su dinámica, para las que se formulan alternativas de intervención. El texto se complementa con fotos y figuras ilus-trativas a fin de lograr una apreciación visual de las principales características estructurales.

la biblioteca del ciefap se especializa en la temática forestal y abarca temas de botánica, silvicultura,

tecnología de la madera, protección, economía, extensión y legislación entre otros. los lectores pueden

consultar más de 100 títulos de revistas científicas en formato impreso / digital, y aproximadamente 3500

títulos de libros en estanterías abiertas.

Nuevo!Nue

va

s publicaciones editadas por profesionales del C

IEFA

P

Hongos comestibles silvestres de plantaciones forestales y praderas de la Región Andino Patagónico de Argentina.

Autores: Toledo, Carolina; Barroetaveña, Carolina; Rajchenberg, Mario.Manual Nº 17Año: 2016/62p.

En este trabajo se muestran las especies de hongos silvestres comestibles presentes en plantaciones forestales de coníferas, en praderas con uso ganadero, y asociados a tocones o a fustes de álamos muertos de la Región Andino Patagónica conocidos hasta el momento. Incluye fotos y descripciones para su identificación, referencias bibliográficas y páginas web confiables para consultar y ampliar detalles, recetas sugeridas para las distintas especies y un glosario para facilitar la interpretación.

Soy científic@: experiencias de investigación científico escolar

Autores: Gonzalez, Andrea María Fabiana; Besio, María Laura; Quinteros, Claudia Pamela.Año: 2016

Este es el libro de los que se animaron a transitar la ciencia en la escuela por un camino distinto, apasionante, divertido y maravilloso: aprender investigando. Incluye, además de algunos aspectos teóricos, un detalle pormenorizado del proceso de las experiencias lleva-das a cabo en escuelas primarias de la región desde 2011 hasta 2015 en el marco del proyecto “Los científicos van a la escuela”. El trabajo es complemento del libro “Los científicos van a la escuela y los chicos investigan”

Estas publicaciones están disponibles para consulta en sala y descarga gratuita en www.ciefap.org.ar

Page 51: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en
Page 52: Investigación, Desarrollo e Innovación forestal en

miembros promotores

organismo interjurisdiccional en ciencia y tecnología

miembros adherentes