Investigacion Experiemental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion experimental,te sera muy util al momento de utilizarlo

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

ENFOQUE DE LA INVERTIGACIONINTEGRANTES:

YENIER LUCIA RUBIO CARRIONPAULA ISABEL LOPEZ VERGARAEVA LUZ MONTERROSAINDIRA DIAZGRANADOSDAVID BLANCO HERNANDEZIVAN MANUEL OCHOA GOMEZ

Enfoque de investigacin El enfoque de la investigacin es un proceso sistemtico, disciplinado y controlado y est directamente relacionada a los mtodos de investigacin que son dos: mtodo inductivo generalmente asociado con la investigacin cualitativa que consiste en ir de los casos particulares a la generalizacin; mientras que el mtodo deductivo, es asociado habitualmente con la investigacin cuantitativa cuya caracterstica es ir de lo general a lo particular.Enfoque Cuantitativo: Parte del estudio del anlisis de datos numricos, a travs de la estadstica, para dar solucin a preguntas de investigacin o para refutar o verificar una hiptesis. Enfoque Cualitativo: Parte del estudio de mtodos de recoleccin de datos de tipo descriptivo y de observaciones para descubrir de manera discursiva categoras conceptuales.Enfoque Mixto: Consiste en la integracin de los mtodos cuantitativo y cualitativo, a partir de los elementos que integran la investigacin.Investigacin mediante la observacinLa observacin consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele decir que "Saber observar es saber seleccionar".Para la observacin lo primero es plantear previamente qu es lo que interesa observar. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observacin. La observacin cientfica "tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto terico.Las palabras claves de esta definicin son: - describir y explicar.- datos adecuados y fiables.- conductas perfectamente identificadas.En la observacin podemos considerar tres niveles sistematizacin:a.- la observacin asistemtica: ha sido la que tradicionalmente sea realizado en el deporte. El conocido "ojmetro" para dar informacin sobre una actuacin determinada o las observaciones realizadas sin ninguna planificacin previa. Esta observacin consiste en una constatacin directa, sin ningn objetivo explicitado y sin estar perfectamente definido, sin un orden o planificacin determinado. Son narraciones escritas en forma directa o datos recogidos de una manera azarosa.

b.- la observacin semisistemtica: en sta los objetivos del registro se fijan a priori; precisan planificar el orden y el tiempo, se necesita especificar la conducta o evento antecedente, el ncleo observado y la conducta o evento posterior, pero no estn categorizadas las conductas a observar.c- La observacin sistemtica: intentan agrupar la informacin a partir de ciertos criterios fijados previamente o partiendo de estos registros. Requiere categorizar hechos, conductas y / o eventos que se han de observar.Estos tres niveles nos conducen a dos tipos claros de observacin: la observacin asistemtica y la observacin cientfica."El estudio del acto de enseanza utiliza como principal instrumento de investigacin, sistemas o planos de observacin de acontecimientos o comportamientos". Como toda ciencia la enseanza y el entrenamiento necesitan de grabaciones objetivas. La observacin constituye un mtodo de toma de datos destinados a representar lo ms fielmente posible lo que ocurre, la realidad. Piron (1986).

Sistema de datos de una sola fuente

Sistema de datos fuente nica: sistemas electrnicos de monitoreo que vinculan la exposicin de los consumidores a la publicidad y promocin por televisin con lo que compran en las tiendas.

Investigacin a travs de encuestas.La investigacin por encuesta: es la obtencin de datos primarios mediante preguntas a las personas acerca de sus conocimientos, actitudes, preferencias y comportamientos de comprala investigacin por encuesta ... se caracteriza por la recopilacin de testimonios, orales o escritos, provocados y dirigidos con el propsito de averiguar hechos, opiniones actitudes,

De acuerdo a la forma de obtencin de la informacin las encuestas se clasifican en:

EntrevistasCuestionarios por CorreoEntrevistas por Telefno.

Entrevista: Una entrevista es una pieza de la interaccin social en la cual una persona responde a otra una serie de preguntas sobre un tpico especfico, en s representa una interaccin cara a cara entre dos o ms personas. La entrevista representa una excelente tcnica de recoleccin de la informacin. La administracin de las preguntas se hace en base a una cdula de entrevista o programa de entrevista, las respuestas que se obtienen pueden ser registradas por medios electrnicos o por escrito.

Cuestionario por Correo: Es una variante de la encuesta y consiste en enviar a la muestra de estudio los cuestionarios va correo postal. Esta tcnica por si sola no tiene mucha validez y confiabilidad debido a los principales inconvenientes que posee entre los que destacan la posible omisin de respuestas y la incapacidad de comprobar las respuestas que se reciben.

Entrevista por Telfono: En esta tcnica se procede a entrevistar va telefnica a la muestra de respondientes. Entre las principales desventajas est la incapacidad de conseguir informacin detallada y si el entrevistado no conoce al entrevistador se generar la falta de cooperacin y el potencial rechazo a contestar preguntas. La muestra se obtiene del directorio telefnico, razn por la que pudiera no ser representativa de una poblacin determinada, restndole validez y confiabilidad.Investigacin:Es un proceso sistemtico, organizado y objetivo, cuyo propsito es responder a una pregunta o hiptesis y as aumentar el conocimiento y la informacin sobre algo desconocido. Asimismo, la investigacin es una actividad sistemtica dirigida a obtener, mediante observacin, la experimentacin, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnologa.

Experimento:Es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hiptesis relacionadas con un determinado fenmeno, mediante la manipulacin y el estudio de las correlaciones de las variables que presumiblemente son su causa.Investigacin ExperimentalINVESTIGACION EXPERIMENTALEl trmino investigacin experimental tiene una variedad de definiciones. En sentido estricto, la investigacin experimental es lo que llamamos un verdadero experimento.La investigacin experimental est integrada por un conjunto de actividades metdicas y tcnicas que se realizan para recabar la informacin y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver.La investigacin experimental se presenta mediante la manipulacin de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por qu causa se produce una situacin o acontecimiento particular.Su diferencia con los otros tipos de investigacin es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador, de las decisiones que tome para manejar su experimento.El experimento es una situacin provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por l para controlar el aumento o disminucin de esas variables y su efecto en las conductas observadas.En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La experimentacin es la repeticin voluntaria de los fenmenos para verificar su hiptesis.CARACTERISTICASOBJETIVOSLos experimentos se llevan a cabo con el objetivo de predecir fenmenos. Normalmente, un experimento es construido para poder explicar algn tipo de causalidad. La investigacin experimental es importante para la sociedad: nos ayuda a mejorar nuestra vida diaria.CLASIFICACIN DE VARIABLESVariables independientes:Es la que causa los cambios, observados altrmino del experimento, en la variable dependiente. Es la variable que sepuede manipular, o que puede ser asignada por el investigador.

Variables dependientes: Es la que recoge los efectos producidos por lavariable independiente. Est relacionada con el problema investigado.ETAPAS DE LA INVESTIGACION ESPERIMENTAL

CONSTRUCCION DEL EXPERIMENTOExisten varios aspectos a tener en cuenta en la construccin de un experimento. La planificacin anticipada asegura que el experimento sea llevado a cabo correctamente y que los resultados reflejen el mundo real de la mejor manera posible.CREACION DEL DESEOEl diseo de investigacin es determinado de acuerdo a una serie de factores. Algunos factores importantes son la viabilidad, el tiempo, el costo, la tica, los problemas de medicin y lo que te gustara probar. El diseo del experimento es fundamental para la validez de los resultados.GRUPO DE CONTROLUn grupo de control cientfico constituye una parte esencial de la mayora de los diseos de investigacin, lo que permite a los investigadores eliminar y aislar las variables.Un investigador slo debe medir una variable a la vez y utilizar un grupo de control cientfico que aporte datos de referencia fiables con los cuales comparar sus resultados.Mtodos de muestreoIntroduccin.Poblacin o universo conceptualConjunto de unidades sobre las que se pretende obtener cierta informacin.Pueden ser unidades individuales, compuestas o una serie de objetos.Se deben caracterizar por:Correcta delimitacin.Constituida por unidades de la misma naturaleza.Muestra.Es prcticamente imposible estudiar todas las unidades de la poblacin.

Qu es una muestra?Es una parte representativa de la poblacin.

Caracterstica Fundamental:Reduce de la forma ms exacta posible las caractersticas de la poblacinElementos principales de la muestra.El marco o base de la muestra. Conjunto de unidades que constituyen la poblacin.

Unidades muestrales. Cada uno de los elementos que constituyen la base o marco de la muestra. Fraccin de muestreo Es el porcentaje que representa la muestra sobre el total de la poblacin (n/N)*100.

Coeficiente de elevacin.Es el nmero de veces que el tamao de la poblacin contiene al tamao de la muestra (N/n).

MuestreoSe conoce como muestreo a la tcnica que permite recolectar muestras que sean representativas de la calidad o de las condiciones medias de un todo. Una vez que se obtiene esa pequea evidencia, es posible inferir cules son los puntos y caractersticas destacables del conjunto al cual pertenece.

Un ejemplo claro de muestreo es el que est relacionado a las encuestas, una herramienta que permite obtener datos estadsticos a partir de un cuestionario diseado especialmente para el fin buscado. Situacin: una consultora privada pretende conocer qu candidato tiene ms chances de ganar en las elecciones que tendrn lugar en un municipio de dos mil habitantes. Para ello, consulta a 200 vecinos de distintos sectores sociales y, una vez recopilada la informacin necesaria, analiza los resultados para arribar a una conclusin lo ms cercana a la realidad posible.Ejemplo:Mtodos de muestreo.Probabilstico

Muestreo aleatorio simple.

Muestreo aleatorio sistemtico.

Muestreo estratificado.

Muestreo aleatorio conglomerado.No probabilstico

Muestreo accidental.

Muestreo por cuotas.

Muestreo intencionadoProbabilsticoMuestreo aleatorio simple para poblaciones finitas.Los elementos de la muestra se eligen al azar, directamente y en una sola etapa.Se aplica fundamentalmente en poblaciones pequeas y plenamente identificables.Se utilizan tablas de nmeros aleatorios.Es una muestra de tamao n, de una poblacin finita N, en donde cada muestra tiene la misma probabilidad de ser seleccionada.Tipos de muestreo aleatorio simple para poblaciones finitas.Muestreo sin reemplazo

Se selecciona solo una vez cada muestra.

Muestreo con reemplazo

Se puede incluir dos o ms veces en la muestra.

Ejemplo:N = 3500

n = 40

5503

4812

1790

5648

1943Muestreo aleatorio simple para una poblacin infinita.Es aquella que se selecciona en tal forma que se satisfacen las siguientes condiciones:

1. Cada elemento seleccionado proviene de la misma poblacin.

2. Cada elemento se selecciona en forma independienteMuestreo aleatorio sistemtico.Variante del muestreo aleatorio simple.Sistematiza la eleccin de los componentes de la muestra.1. Se calcula el coeficiente de elevacin.2. Se elige al azar un nmero igual o menor a ese coeficiente.3. El individuo al que corresponde ese nmero forma parte de la muestra.4. Los restantes se obtienen sumando sucesivamente el coeficiente de elevacin al nmero obtenido.EjemploN = 5.000n = 100 Coeficiente de elevacin= 5.000/100 = 50

El peligro de esta eleccin es que si en el listado hay algn tipo de ordenacin, se corre el riesgo que la eleccin no sea tan neutra.Muestreo estratificado.Cuando el universo no es homogneo.Diferentes categoras con igual importancia para la investigacin.

La eleccin de la muestra no se hace globalmente para todos los estratos.Eleccin de una muestra para cada estrato por alguno de los procedimientos anteriores.

No es aconsejable elevar la divisin en estratos demasiado lejos, estratos pequeos complican el diseo porque pueden aparecer vacos.Muestreo estratificado.Es el ms utilizado en la prctica.Una vez definidos los estratos, se lleva a cabo la submuestra.La determinacin del nmero de elementos por submuestra se denomina afijacin de la muestra.

Para encontrar la afijacin proporcional se extrae de cada estrato el nmero necesario de individuos para que la distribucin de la poblacin y de la muestra coincidan.Afijacin de la muestra.Afijacin simpleSi en cada estrato se elige el mismo nmero de individuos. En algunos casos no representa la poblacin en realidad.Muestra n = 500 individuos (5000/100), 4 estratos, cada estrato tendr 125 individuos.

Afijacin proporcionalCada estrato tenga la misma proporcin en la muestra que en la poblacin.Una muestra es de 40% para un estrato, en la poblacin el estrato tambin debe tener la misma proporcin.Muestreo aleatorio conglomerado.Unidades mustrales no son simples, sino colectivos.Escuelas, hospitales, etc.

1. Se divide primero a los elementos de la poblacin en conjuntos separados llamados conglomerados.2. Cada elemento pertenece slo a un grupo.3. Se toma una muestra aleatoria simple de los conglomerados.Caractersticas.Tiende a proporcionar los mejores resultados cuando los elementos del conglomerado son heterogneos.

Caso ideal: cada conglomerado es una versin representativa, en pequea escala, de toda la poblacin.

Requiere un tamao de muestra total mayor que el muestreo aleatorio simple o estratificado.

Principales aplicaciones: muestreo de reas.No probabilsticosMuestreo accidental.El investigador elige a aquellos individuos que estn a mano.

No se utilizan ningn criterio especial de eleccin. Muestreo por cuotas.Consiste en facilitar al entrevistador el perfil de las personas:

Criterio.Eleccin especfica.Cumplan con el perfil.

Se aplica en la ltima fase del muestreo.Muestreo intencionado.Se basa en una buena estrategia y el buen juicio del muestreo.

Frecuentemente se toman elementos que se juzgan tpicos o representativos de la poblacin, suponiendo que los errores en la seleccin se compensan unos con otros.

Problema: comprobacin de si los casos tpicos lo son en realidad, y como afecta a esos casos tpicos los posibles cambios que se producen.Tcnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relacin con el objeto o sujeto de la investigacin.Instrumento: mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la informacin; formularios, pruebas, test, escalas de opinin, listas de chequeo.TCNICAS e instrumentos DE RECOLECCION DE DATOS Tcnicas (Cmo?)

Observacin = Ver

Entrevista = Dilogar

Encuesta = Leer TCNICAS e instrumentos DE RECOLECCION DE DATOSInstrumentos (Con qu?) Guin de Observacin, Notas de Campo, diario del Investigador, Lista de Cotejo, Registro anecdtico; entre otros.

Guin de Entrevista

Cuestionario de Opinin, Escalas de actitudInstrumentos de recoleccin de informacinESCALA DE ESTIMACINLa Escala de Estimacin es un instrumento usado en la tcnica de observacin. Dicho instrumento contiene un conjunto de caractersticas que van a ser cotejadas mediante algn tipo de escala para indicar el grado en que cada una de stas est presente en la situacin observada.

Instrumentos de recoleccin de informacinLISTA DE COTEJOEs un instrumento similar, en apariencia y en la forma de usarlo, a la escala de estimacin. La diferencia fundamental consiste en que la escala de estimacin indica el grado en el que la caracterstica est presente o la frecuencia con la cual ocurre un hecho. La Lista de Cotejo slo permite un juicio de S o No, es decir, si la caracterstica se encuentra presente o ausente o si una accin ha tenido lugar o no.

Instrumentos de recoleccin de informacinEL CUESTIONARIOEs un formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por si mismo. El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable del recoger la informacin, o puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.

Diferentes tcnicas de recopilacin de datos se apoyan en la utilizacin de cuestionarios para cumplir su objetivo.

Un cuestionario es por definicin un instrumento rigurosamente estandarizado, que traduce y operacionaliza problemas de investigacin.

Es necesario que cumpla con dos requisitos esenciales: validez y fiabilidad.

Instrumentos de recoleccin de informacinGUIN DE ENTREVISTAGua para saber el propsito de loque se desea saber sobre la persona entrevistada, tomando en cuenta que dependiendo a la persona entrevistada ser el diseo de preguntas para indagar

ALGUNOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS Cuestionarios. Grabadora de sonidos. Video grabadora.

ENTREVISTAENCUESTAOBSERVACIN

Cuestionarios. Grabadora de sonidos. Video grabadora.

Lista de chequeo. Grabadora de sonidos. Video grabadora. Cmara fotogrfica. Preguntas AbiertasSon aquellas que para responderse necesariamente debe hacerse como mnimo con una pequea descripcin de un acontecimiento. Las preguntas abiertas comienzan con las siguientes palabras: qu, cmo, cundo, dnde, con quin, para qu, por qu, etctera.

Ejemplos de preguntas abiertas:

Cmo enviar un correo con este programa?Dnde pasaste el fin de semana?Con quines deseas trabajar en este proyecto?Para qu contrataron las ltimas 6 personas?Por qu enviaste la solicitud hasta el ltimo momento?Cul es el objetivo de las preguntas abiertas?

Objetivo es recibir una descripcin abundante que sirva de retroalimentacin y que ayude a entender las razones por las que se actu de cierta manera. Las preguntas abiertas pueden ayudar a comprender a los dems, por ejemplo as se conoce qu circunstancias especiales sucedieron para que una falla se presentara..Preguntas abiertas existenciales

En determinados momentos de tu vida, puedes hacerte preguntas abiertas existenciales, por ejemplo: de dnde vengo?, por qu ocurri este fenmeno?, por qu a algunas personas se les facilita ms cumplir algunos objetivos? Las respuestas a este tipo de preguntas puedes encontrarlas en el genial libro YO SOY FELIZ, YO SOY RICO, el cual te explica los fundamentos secretos de la creacin universal, con esta informacin despertars a tu poder mental ilimitado, entenders que puedes alterar todo tu universo modificando tu conjunto mental, al leer este libro tendrs en tus manos una fabulosa gua de transformacin personal.Preguntas Cerradas

Son aquellas preguntas que pueden ser contestadas de manera simple con un S, No, Quizs, Tal vez, No s, etc.Ejemplos de preguntas cerradas:Fuiste a la fiesta del cumpleaos de Jos Adrin el sbado?Viste el partido de la final?Piensas ir al paseo este fin de semana?Te gustan las hamburguesas?Consumes vino?Tienes una tablet?Etctera.Utilidad de las preguntas cerradasSon tiles cuando se desea hacer una estratificacin de opiniones o preferencias, tal y como sucede en las encuestas, por ejemplo una empresa tabacalera le interesa la opinin de los fumadores, as que la primera pregunta que hacen es cerrada usted fuma? La gente que responde no, sale del inters de la empresa.Las preguntas cerradas ayudan a tabular informacin y generar estadsticas, por ejemplo de 1000 jvenes encuestados con menos de 20 aos, 900 dicen que ya tuvieron relaciones sexuales, 600 dicen que lo han hecho al menos una vez sin proteccin, 500 dicen que lo han hecho con ms de 5 parejas, 45 expresan que lo han hecho con personas del mismo sexo, etc. Para obtener estos datos se hicieron preguntas cerradas.

Tambin es comn el uso de varias preguntas cerradas hechas por expertos para determinar ciertos aspectos del comportamiento humano, por ejemplo en las pruebas psicomtricas se hacen muchas preguntas cerradas y varias de ellas estn diseadas para encontrar puntos de contradiccin, se hace la misma pregunta pero en otros trminos, as se evala la consistencia del carcter y la claridad mental.