12
IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage | PAGINA SIGUIENTE Debates en La revista del distribuidor informático www. newsbook.es Tres años de carrera, frenética, le han servido a la tecnología Flash para convertirse en el referente, incuestionable, del mercado del almacenamiento. Con una personalidad que exhibe componentes completamente disruptivos, Flash ha variado las normas de un mercado cada vez más exigente y tiranizado por el dato. Nacida al amparo de los entornos que exigían un enorme rendimiento y en el área de la virtualización del puesto de trabajo, la tecnología ha empezado a colonizar muchos más entornos. La bajada en sus costes, lógicamente, ha permitido estos nuevos asaltos. HPE, Huawei, NetApp y Pure Storage manejan ya todos los entornos almacenados. El almacenamiento respira Flash

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage |

PAGINA SIGUIENTE

Debates enLa revista del distribuidor informático

www.newsbook.es

Tres años de carrera, frenética, le han servido a la tecnologíaFlash para convertirse en el referente, incuestionable, delmercado del almacenamiento. Con una personalidad queexhibe componentes completamente disruptivos, Flash havariado las normas de un mercado cada vez más exigente ytiranizado por el dato. Nacida al amparo de los entornos queexigían un enorme rendimiento y en el área de la virtualizacióndel puesto de trabajo, la tecnología ha empezado a colonizarmuchos más entornos. La bajada en sus costes, lógicamente,ha permitido estos nuevos asaltos. HPE, Huawei, NetApp yPure Storage manejan ya todos los entornos almacenados.

El almacenamientorespira Flash

Page 2: IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage |

PAGINA SIGUIENTE

Debates enLa revista del distribuidor informático

El 80 % de los datos que se manejan enla actualidad han sido creados en losdos últimos años, por tanto, deben seralmacenados en plataformas moder-nas, no en aquellas que ya suman algu-nas décadas en las empresas. Unosdatos que, además, crecen de maneradesorbitada y que deben ser tratadosy analizados con herramientas adapta-das a las exigencias actuales de las em-presas que deben tomar decisiones enbase a este tratamiento. La irrupción dela tecnología Flash, hace ya algunosaños, ha venido a facilitar el cumpli-miento de alguna de estas necesida-des. “Gracias a su rendimiento y a sumayor eficiencia, es una tecnología quepermite hacer más cosas, evitando, porejemplo, los cuellos de botella que seproducían con las anteriores tecnolo-gías de disco”, explica Jaime Balañá, di-rector técnico de NetApp. Tras su explosión en 2015, es una tec-nología que, poco a poco, ha susti-tuido las plataformas dealmacenamiento con las que contabanlas empresas. “Ha venido a revolucio-nar la forma en la que los datos y elacceso a ellos está disponible para los

usuarios”, apunta David Cáceres, solu-tion director de la unidad enterprisede Huawei. “Ha cambiado la maneraen la que las empresas diseñan sus so-luciones y ha imprimido una mayor ve-locidad al tratamiento que le damos alos datos”. Junto al necesario análisis de cantida-des ingentes de datos, las empresasexigen inmediatez. Es una premisa deobligado cumplimiento. Contar con

plataformas que no solo permitan unaanalítica perfecta sino que aseguren elacceso al dato en tiempo real son exi-gencias primarias de las empresas asus proveedores tecnológicos. “Latecnología Flash permite proporcionaresa inmediatez que el usuario exige defacto”, asegura. Javier Gil, responsablede ventas de Nimble Storage para Es-paña en HPE. “Es el usuario el que de-manda el dato y las plataformas

tecnológicas deben asegurarse deproporcionárselo de manera sencilla”,continúa. Gil recuerda que los centrosde datos han visto cómo se compli-caba su gestión y es una obligación delos fabricantes “facilitar la gestión delos mismos”. Hay que tener en cuenta, además,que la mayor parte de los datos ac-tuales los están creando las máquinas,lo que obliga a que las plataformaspermitan su gestión de forma efec-tiva. “Flash no es un destino, es un ha-bilitador”, recuerda Marco Blanco,director general de Pure Storage enEspaña y Portugal. A su juicio, es unatecnología que exhibe un diseño delas plataformas que permite eldesarrollo de casos de uso en torno ala exigente analítica. En este sentido, los fabricantes estánllevando a cabo desarrollos muy inte-resantes relacionados con la inteli-gencia artificial y el big data parafavorecer la gestión del dato. Unosdesarrollos que permiten predecir,por ejemplo, cómo se va a comportar,en tiempo real, una cabina de alma-cenamiento, en base a su comporta-

www.newsbook.es2017PAGINA ANTERIOR

2La revista del distribuidor informático

Page 3: IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

miento en los años anteriores, y aler-tar a los usuarios de los posibles erro-res que se puedan producir. Es undato que, por tanto, se utiliza parapredecir el futuro.

¿Qué futuro les espera a SASy a SATA?La enorme evolución que ha tenido latecnología Flash y el desarrollo de susprestaciones conduce a la eterna pre-gunta de qué futuro les espera al dúode tecnologías de almacenamientotradicionales: los discos de alto rendi-miento (SAS) y los discos de alta capa-cidad (SATA). Javier Gil defiende quenada desaparece en la tecnología yque el desarrollo del Flash provoque ladestrucción de las plataformas con lasque cuentan las empresas. A su juicio,se está produciendo una segmenta-ción del uso de estos dos tipos de dis-cos. “Entiendo que se van a dejar defabricar los discos SAS ya que el ren-dimiento del Flash los suple”, prevé.Sin embargo, el representante de HPEdefiende la vigencia de los discos dealta capacidad. “Vamos a tener queseguir guardando muchos datos y al-

gunos de ellos son lentos; una necesi-dad para la que encajan perfecta-mente este tipo de discos quecuentan con capacidadescada vez mayores, lle-gando incluso a 40 TB”. Una previsión que com-parte Balañá. “En rela-ción a los discos SAS,conforme bajan losprecios y se observanlas eficiencias, crece laadopción del Flash”, ase-gura. Por lo que se refiere alos discos SATA, vinculadoscon la capacidad, el responsabletécnico de NetApp sí prevé algunaevolución “sobre todo en la escriturade los datos”. De cualquier manera, in-siste que las tecnologías van a seguirconviviendo. “Es importante integrarestas tecnologías disruptivas de la ma-nera menos disruptiva posible en lasempresas”, recomienda. Además del discurso de Pure Storage,puro Flash al 100 %, David Cáceresprevé que en cinco años no existiráninguna tecnología de almacena-miento que no sea Flash. “Como fabri-

cante de tecnología, la bajada de loscostes ha permitido a Huawei

bajar el precio del Flash, loque ha acelerado su adop-

ción”, explica. “En los úl-timos años hemosvivido problemas paradisponer de algunosmateriales para fabri-car ciertas tecnolo-gías; lo que va a

reducir la fabricaciónde las mismas; poten-

ciando aquellas, como esel caso del Flash, que no tie-

nen estas dificultades”.

Flash, al asalto de cualquierentorno El tirón de la tecnología Flash comopunta de lanza del mercado del alma-cenamiento es incuestionable. Segúndatos de IDC, en 2017, por ejemplo, elvolumen de ingresos del mercado desistemas de almacenamiento externoen la zona de EMEA registró una su-bida del 10,3 % en el tercer trimestre,alcanzando los 1.641 millones de dóla-res. Mientras que el segmento Flash

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage |

www.newsbook.es2017PAGINA ANTERIOR

3PAGINA SIGUIENTE

Debates enLa revista del distribuidor informático

La revista del distribuidor informático

Page 4: IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

volvió a registrar un fuerte crecimientodel 40,1 %, acaparando el 28 % de lasventas totales de almacenamiento ex-terno en la región, las matrices híbri-das también crecieron un 15,3 %. Encambio, los sistemas de disco durotradicionales disminuyeron un 15,9 %.En un principio, la tecnología Flashaparecía vinculada a su implantaciónen entornos que exigieran un alto ren-dimiento y también en los proyectosrelacionados con la virtualización delpuesto de trabajo. Sin embargo, consu desarrollo, marcas y canal hanpuesto especial empeño en demostrarque es una tecnología con beneficiospara cualquier carga o entorno. “Cadavez se hacen más proyectos en todotipo de entornos y de cargas de tra-bajo. Al principio aplicaba a casos deuso concretos, pero esto está cam-biando”, resume Jaime Balañá.Con el tiempo, la capacidad de los dis-cos Flash ha crecido (ya hay solucionescon 15, 30 o 32 TB) y, sobre todo, suprecio ha disminuido; lo que ha condu-cido a una mayor implantación. Sin em-bargo, todavía hay entornos dondeesta tecnología no encaja. Es el caso,

por ejemplo, de entornos de grandesvolúmenes de almacenamiento. A juicio del representante de Hua-wei, existen dos factores que ralenti-zan el desarrollo del Flash. El primeroestá vinculado con el tiempo que unaempresa, por ley, debe retener eldato. “La tecnología de cinta es muyeficiente para almacenar el dato du-rante mucho tiempo”, reconoce. “Ytodavía hay algún recelo acerca dela seguridad que proporciona aldato la tecnología Flash; un recelohabitual con cualquier tecnología ensus orígenes”.El segundo factor está relacionadocon la nube que permite a las empre-sas disfrutar de tecnología, a un costemuy ajustado, y en modelos de pagopor uso. “Muchas empresas almacenangrandes volúmenes de información, alos que no necesitan acceder de ma-nera frecuente, en plataformas sub-contratadas”. Unas empresas que noestán preocupadas de la tecnologíaque sustenta estas plataformas. “Estosentornos descentralizados compitenen precio con la tecnología Flash”, re-mata David Cáceres.

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage |

www.newsbook.es2017PAGINA ANTERIOR

4PAGINA SIGUIENTE

Debates enLa revista del distribuidor informático

La revista del distribuidor informático

La mejora del rendimiento era la punta de lanza primigenia de las ventajas dela tecnología Flash. Sin embargo, uno de los riesgos que podía presentar eldesarrollo de esta tecnología era que, al ampliarse las capacidades, este ren-dimiento no pudiera avanzar al mismo ritmo y se perdiera aceleración. Todoslos integrantes de la mesa aseguran que no ha sido así y que el binomio ren-dimiento y capacidad se hermana a la perfección. “La tecnología ha cambiadoy la manera de acceder al dato también”, arranca Javier Gil. “Los cuellos de bo-tella se producen si la empresa mantiene la misma metodología de gestión yacceso al dato”, recuerda. Se trata, por tanto, de vincular el rendimiento con la capacidad de computaciónnecesaria para gestionar el dato. “El rendimiento no estará en los discos sinoen el acceso a ellos e integramos el dato de la mejor manera posible”, explicael responsable de Nimble. “Se cambia de paradigma; lo que supone una nuevamanera de hacer las cosas”. Un paradigma que lógicamente aparece vinculado con el software. “La capade software asegura que, a pesar del enorme caudal de datos, éstos esténdisponibles en cada momento y lugar. Y de manera inmediata”, asegura DavidCáceres que recuerda que Flash va a seguir incrementando su capacidad demanera exponencial. “Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de lacapa de software; el disco te lo va a proporcionar sí o sí”. El desarrollo, tremendamente acelerado, de la tecnología Flash imprime pre-sión en el despliegue de los centros de datos. Marco Blanco recuerda que suadopción en estos entornos no depende solo de la propia tecnología “sinotambién del modelo de contratación de la misma, que permita flexibilidad alas empresas”.

Rendimiento y capacidad: el binomio funciona

Page 5: IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage |

www.newsbook.es2017PAGINA ANTERIOR

5PAGINA SIGUIENTE

Debates enLa revista del distribuidor informático

La revista del distribuidor informático

Un entorno de la nube que, a diferen-cia de Cáceres, Gil y Blanco aseguranque exhibe un coste nada ajustado.“Una empresa no se sube a la nubeporque sea más barato; al contrario esun entorno más caro. A más largoplazo es más cara y la gente lo sabe”,asegura el director general de PureStorage que explica que la razón prin-cipal de que una empresa decidaoptar por la nube tiene que ver con lagestión. “La complejidad de gestionar,de manera interna, sus activos esenorme. Y por eso optan por la exter-nalización: quieren elasticidad, podercrecer con flexibilidad y eficiencia yesto lo ofrece el cloud”. Tampoco cree el responsable de ven-tas de Nimble Storage para España enHPE que la nube sea barata. “Ahorabien, proporciona flexibilidad”, reco-noce. La fiabilidad es otra razón depeso. “El dato en la nube debe ser tanfiable como el que la empresa retieneen su propio centro de datos”.

Lo puro frente a lo híbridoExcepto Pure Storage, como no podíaser de otra manera, el resto de fabri-

cantes mantiene un catálogo en el queconviven cabinas all Flash junto a ca-binas híbridas. Unas marcas que de-fienden que existan ambas opciones,asegurando que la gestión de unas y

otras es idéntica, lo que proporcionaa los usuarios idénticas prestaciones yuna gestión similar. “Nuestras cabinashíbridas y las all Flash se gestionan dela misma manera, lo que asegura que

los clientes puedan mover con facili-dad y seguridad sus datos entre los di-ferentes entornos y las distintasnubes”, asegura el director técnico deNetApp que recuerda que el softwareque permite esta gestión también evo-luciona, lo “que proporciona valor alcliente que cuenta con un ecosistemaen el que el software es el elementoque permite mover cagas y datosentre diferentes entornos”. HPE también defiende la existencia delmundo híbrido. “La facilidad para elusuario es idéntica”, insiste. El precio,además, no es el mismo: una cabina hí-brida, lógicamente, es más barata queuna rendida completamente al Flash.Javier Gil las concede una prestacióndiferencial. “Se han convertido en re-ceptáculos para albergar los backup,las tareas de disaster recovery y pararealizar analítica. Gracias a la hibridez,si antes se tardaban horas en moverlos datos a un centro de datos parapoder levantarlo, ahora se levantan demanera inmediata sobre la plataformade backup”.No opina lo mismo el director generalde Pure Storage. Con su personalidad

Page 6: IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage |

www.newsbook.es2017PAGINA ANTERIOR

6PAGINA SIGUIENTE

Debates enLa revista del distribuidor informático

La revista del distribuidor informático

rendida al Flash, Blanco cree que lo hí-brido es “un ancla hacia el pasado”. Ensu opinión, hay cabinas que se postu-lan como “all Flash” pero que en su in-terior son híbridas. “Están gestionadascon software pensado para gestionardiscos”. Lógicamente, David Cáceres no com-parte esta opinión. “Una cabina híbridano es un ancla sino un peldaño quepermite a una empresa subir la esca-lera del Flash”. El precio tiene su pesoy cree que cuando esta tecnología seamucho más barata, “una cabina hibridano tendrá ningún sentido, pero hoypor hoy, sí”. No se trata de forzar a losclientes: es una demanda del mer-cado. “A los clientes les encantaríatener todo en Flash, pero el coste, porel momento, no lo permite”.

Flash en el canal La adopción del Flash en el canal ca-mina a buen ritmo. No en vano, el cuar-teto tiene a los partners comoreferentes del negocio. Jaime Balañáasegura que el canal ha adoptado estatecnología de manera completamentetransparente. No cuenta NetApp con

ninguna estrategia distinta, para su co-mercialización, que el resto de pro-ductos. Ahora bien, cuentan conprogramas concretos para garantizarla eficiencia y permitir una renovaciónmucho más sencilla. “Para acelerar laadopción la clave está en ponérselofácil a los clientes”. La tecnología Flash permite que elcanal pueda diferenciarse. “Tiene que

evolucionar en su rol de suministrar lainfraestructura”, adelanta Marco Blancoque explica que debe diferenciarsesegún los casos de uso que puedeofrecer con la base de la tecnologíaFlash. “Se trata de aplicar, por ejemplo,la inteligencia artificial, el machine lear-ning o la reducción de costes”.El precio también tiene su peso en losproyectos que desarrolla el canal. “Es

importante”, reconoce Javier Gil. “Perono es lo único, sin duda”. A juicio delresponsable de Nimble Storage enHPE, la fidelidad es la clave. “Si se fi-deliza a un cliente con un buen pro-ducto, que por supuesto les encaje enel precio, es posible seguir creciendoen ese cliente”. Lo barato, explica, noencaja en el mercado del almacena-miento. “Una solución de bajo coste,

Según IDC, los arrays Flash acaparan el 30 % del mercadoeuropeo de almacenamiento. En España se calcula que elretraso alcanza los dos años pero el cuarteto asegura queel ritmo de adopción no es malo. “Si en nuestro país el des-arrollo de la tecnología va un poco más lento es debido a laimportancia que le damos al precio”, apunta Balañá. “Es loque más valoramos en el cálculo del TCO”. Sin duda alguna la situación es una oportunidad. “Las em-presas no acaban de ver todas las eficiencias que puedenconseguir con esta tecnología”, explica el representante deHuawei. “Los fabricantes tenemos la responsabilidad de cu-brir este salto y situar a España en una posición más cer-cana al resto del mundo”.

La crisis por la que atravesó España es razón que explicaeste retraso. Blanco asegura que nuestro país exhibe, sinembargo, mucha innovación. También alude al parón de in-versión de la Administración Pública que representa entorno al 40 % del mercado TIC. Sin embargo, hay aspectosque señalan la evolución de este segmento: se acaba deaprobar una ley de contratación pública en la que se con-templan tanto la adquisición como el coste del ciclo de vidatotal. “De esta manera se podrá optar por una solución máseficiente a largo plazo”, valora; lo que puede variar el ca-rácter de los concursos públicos. “El gap de adopción se vaa cerrar”, prevé. “Con la superación de la crisis, va a habermás proyectos en los próximos trimestres”.

Flash en España

Page 7: IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage |

www.newsbook.es2017PAGINA ANTERIOR

7PAGINA SIGUIENTE

Debates enLa revista del distribuidor informático

La revista del distribuidor informático

que luego se cae, puede hacer que sepierda un cliente”.Contar con una oferta competitiva esfundamental pero Blanco insiste en elpapel del canal como asesor y comoemisor de innovación. “Muchos inte-gradores no están optando por cen-trarse en una solución de bajo coste opor la optimización de los costes sinopor ser innovadores”, asegura. “Esclave cómo aportan soluciones dirigi-das a solucionar los problemas estra-tégicos que tienen sus clientes. ElFlash es un habilitador para que elcanal conforme una herramienta útilpara conseguir este fin”.

Enorme oportunidad denegocioEl campo de desarrollo que tiene latecnología Flash es enorme. “Hay mu-chos clientes que ni siquiera han dadoel salto a ella”, explica Jaime Balañá. Ungran número de empresas no se haplanteado todavía hacer uso de ella enlos entornos tradicionalmente vincula-dos a su uso, como es el caso de áreasde alto rendimiento, bases de datos oentornos de escritorio virtuales. “Una

vez implantada en estos entornos, lasempresas podrán desarrollar proyec-tos en los que el Flash sea el habilita-dor que permita ejecutar posibilidadesque antes eran inviables, como es elcaso de la analítica o del machine le-arning, por ejemplo”, explica el direc-tor técnico de NetApp. “Veremos enlos próximos tiempos el desarrollo detecnologías muy disruptivas en el en-torno Flash; pero para aprovechar

todas sus prestaciones, las empresasdeben dar estos primeros pasos; de locontrario el salto sería muy grande”.David Cáceres ve el futuro del Flash enla nube. “Estamos convencidos de queel cloud no es más caro que la tecno-logía tradicional”, insiste. “Lo que sí esmás caro es colocar la tecnología tra-dicional en el cloud. Eso es un error yes lo que está sucediendo a menudo”,explica. El representante de Huawei

augura que dónde más tecnologíaFlash va a haber es en los grandes cen-tros de datos. “La demanda de capa-cidad permite unos crecimientosenormes en estos entornos”.Los clientes actuales del canal señalanotra fuente de oportunidad. HPE yPure Storage lo creen así. “Los res-ponsables de infraestructura estánsiendo percibidos dentro de sus pro-pias organizaciones como centros decoste y el canal tiene la oportunidadde convertirlos en los héroes, movili-zando los datos y aportando valor alnegocio”, anuncia Marco Blanco. “Laseficiencias que aporta Flash van másallá del rendimiento y se vinculan conel TCO”, insiste. El canal debe promo-ver una mayor comunicación entre losdiferentes departamentos de las em-presas, lo que situará al área de tec-nología como el habilitador de lasexigencias del resto. “El canal debepreguntar a sus clientes no cuántos TBnecesita sino qué cargas de trabajovan a residir en la plataforma y paraqué necesita esa infraestructura. Setrata de que esta infraestructura vayade la mano del negocio”.

Page 8: IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage |

www.newsbook.es2017PAGINA ANTERIOR

8PAGINA SIGUIENTE

Debates enLa revista del distribuidor informático

La revista del distribuidor informático

2´ 14”. Con las nuevas exigenciasen el área del almacenamiento, ¿dequé manera han modificado el di-seño de su infraestructura las empre-sas? 7´ 30”. Uno de las grandes “ries-gos” del big data es que, en ocasio-nes, provocaba el “slow” data. ¿Dequé manera está ayudando el Flasha darle más velocidad?10´ 22”. ¿Qué papel juega la expe-riencia de usuario?12´ 22”. La infraestructura en lanube se lleva en torno a un tercio delmercado. ¿Cuál es el peso de la tec-nología Flash en estos entornos dela nube?15´ 40”. Tras la consolidación de la tecnologíaFlash. ¿Qué futuro les espera a SAS (discos de altorendimiento) y a SATA (alta capacidad)?25´ 17”. La mejora del rendimiento era la puntade lanza primigenia de las ventajas de la tecnolo-gía Flash. ¿Sigue siendo el principal argumento enlas ventas?

26´ 25”. Uno de los riesgos ha sido que, al am-pliarse las capacidades, este rendimiento no pu-diera avanzar al mismo ritmo. ¿Ha sido así o se haconseguido que rendimiento y capacidad vayande la mano?32´ 20”. Al principio, se ponía más énfasis en elTCO que se conseguía en los entornos de altorendimiento pero, después, se ha demostrado

que es una tecnología con be-neficios para cualquier carga oentorno. ¿Ha tenido esto su re-flejo en los clientes con unamayor variedad en los proyec-tos?43´10”. Analizando el ratio decabinas all flash frente a las cabi-nas híbridas, ¿dónde se aplicanestas últimas?57´. Según IDC, los arrays Flashacaparan el 30 % del mercadoeuropeo de almacenamiento. EnEspaña se calcula que el retrasoalcanza los dos años. ¿Cómo va-loraría esta situación?

1 hora 4´ 45”. ¿Cómo valoraría la incorpora-ción de la tecnología Flash en el canal?1 hora 13´ 56”. ¿Es el precio lo que marca losproyectos? ¿Sigue tirando de los proyectos porencima del TCO y de la innovación, por ejemplo?1 hora 19´ 54”. ¿Dónde ubicaría las máximasoportunidades del Flash en los próximos mesesen el mercado español?

El almacenamiento respira Flash

VER VÍDEO

Page 9: IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

Nimble representa una nueva manera de entender elalmacenamiento en HPE. Una compañía, adquirida elpasado año, que según puntualiza Javier Gil, responsablede ventas de Nimble Storage para España en HPE,cuenta con un elemento disruptivo: la facilidad de uso yuna gestión de la plataforma de almacenamiento mássencilla y predectible. “Se trata de una autogestión delalmacenamiento que permite a las empresas acceder aldato de manera inmediata”. A su juicio, esta autogestiónmarcará el futuro del desarrollo de los centros de datos.“Aprenderán de esta nueva fórmula”.

“En un futuro, todos los centros de datos estaránautogestionados”

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage |

www.newsbook.es2017PAGINA ANTERIOR

9PAGINA SIGUIENTE

Debates enLa revista del distribuidor informático

La revista del distribuidor informático

VER VÍDEO

Javier Gil, responsable de ventas de Nimble Storage para España en HPE

Page 10: IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

David Cáceres, solution director de la unidadenterprise de Huawei, señala que el desarrollo de latecnología Flash en el mercado pasa por los grandessistemas de almacenamiento, donde observa uncrecimiento exponencial. “Cada vez hay máscantidad de datos que habrá que almacenar enmenor espacio, de manera más eficientes y conmenor consumo energético”.

El Flash imprimirá más eficiencia a la gestión de los datos

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage |

www.newsbook.es2017PAGINA ANTERIOR

10PAGINA SIGUIENTE

Debates enLa revista del distribuidor informático

La revista del distribuidor informático

VER VÍDEO

David Cáceres, solution director de la unidad enterprise de Huawei

Page 11: IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

El Flash no tiene que ser un elemento disruptivo sino unapieza, integrada, en la oferta de NetApp. Como recuerdaJaime Balañá, director técnico de NetApp, la estrategiaData Fabric, de la que forman parte los productos Flash,propios o heredados de las adquisiciones, permite a lasempresas gestionar sus datos allí donde prefiera. Balañáexplica que los próximos desarrollos de esta tecnologíase vincularán con el área de las redes y en el medio delalmacenamiento. “El despliegue inicial de estatecnología debe pasar por un estado híbrido”, explica.“Cualquier tecnología nueva debe adaptarse de la formamenos disruptiva posible; lo que obliga a integrarla de lamanera más transparente en nuestra oferta”.

“Hay que adoptar el Flash de una manera no disruptiva”

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage |

www.newsbook.es2017PAGINA ANTERIOR

11PAGINA SIGUIENTE

Debates enLa revista del distribuidor informático

La revista del distribuidor informático

VER VÍDEO

Jaime Balañá, director técnico de NetApp

Page 12: IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp ......“Extraer o no el dato de manera ágil va a depender de la capa de software; el disco te lo va a proporcionar sí

Marco Blanco, director general de Pure Storage enEspaña y Portugal, pronostica una adopción masivadel Flash para diferentes casos de uso. “Se hademostrado que es una opción empresarial robusta”,argumenta. A su juicio, simplifica las cargas de trabajoen el centro de datos y se presta como una tecnologíaque sustenta las tareas analíticas; que permiteventajas competitivas a las empresas. “El futuro delFlash no es la tecnología sino sus casos de uso:inteligencia articial, machine learning, etc.”, resume.

“Flash ya es una opción empresarial con demostradarobustez”

IR A: Introducción | Vídeo general | HPE | Huawei | NetApp | Pure Storage |

www.newsbook.es2017PAGINA ANTERIOR

12

Debates enLa revista del distribuidor informático

La revista del distribuidor informático

VER VÍDEO

Marco Blanco, director general de Pure Storage en España y Portugal