2
¿No te ocurre que te pasás el día corriendo, haciendo cosas para y por los demás, y que al final del día te agarra una sensación de desgaste, hasta de desolación, como que tuviste tiempo para todos, excepto para vos? Tu cabeza puede decirte lo importante que es todo lo que hiciste y que en realidad no hay de donde sacar un espacio para vos, pero ¿sabés qué descubrí? Que es porque uno se dejó última en la lista, por un sentimiento de no merecimiento, de yo no valgo, de yo no tengo el derecho, de culpa, o de sentirse egoísta si lo hacemos. Y me podrás decir: eso no es haraganería, pero ¿cómo llamarías a dejarse estar en lugar de actuar? La comodidad brota del temor a lo desconocido y del miedo al fracaso. Nos sentimos seguros dentro de esos límites, pero en realidad, esa comodidad es como una jaula dorada que nos protege de nuestra verdadera grandeza. Cuando no nos empujamos a ser más, nos conformamos con la mediocridad. Lamentamos lo que falta en nuestras vidas, pero no tomamos acción para cambiarlo. El miedo al fracaso nubla nuestra percepción respecto de nuestro potencial. La mente nos convence de que no somos capaces de más, de modo que nos quedamos en el mismo punto. Te preocupa lo que te dirán si te tomás un rato para ir al gimnasio en vez de estar sentada en casa, abrumada por lo que tenés que hacer, aplastada por un sentirte incomprendida, o frustrada en algo personal y profundo. Te preocupa que te tilden de egoísta o de despilfarrar el dinero, pues en tu familia es algo que las mujeres no harían, si no, se las llama de otra manera, o se las mira mal. ¿Te suena? Es más fácil sentirse mal y pobrecita yo, con una casi depresión, a sentirse bien y grandiosa y salir al mundo a tomar responsabilidad. Suena duro pero, ¿no se acerca a la verdad? Nos aferramos a la comodidad porque le tenemos miedo a nuestra grandeza. Es más seguro quedarse en las sombras que estar a la luz siendo el centro de atención: allí nos arriesgamos a ser criticados y juzgados por los de afuera. La grandeza requiere la valentía de pararse solo y no transigir con tu verdad. Provoca cambio y causa evolución. La grandeza diseña su juego y no se limita a lo establecido. Confiar en uno mismo, ser íntegro sin abandonarse para complacer a los demás - eso es grandeza. Hay un cierto nivel de complacencia colectiva en la sociedad. Romper con eso y ser uno mismo requiere valor, pero si realmente queremos ser libres de nuestra propia inercia, debemos arriesgarnos y dejar de preocuparnos por lo que la gente pueda pensar. Debemos estar dispuestos incluso a cometer errores, a probar cosas nuevas y tener nuevas experiencias, a mostrarnos y expresarnos. Si me mantengo fuera de la masa colectiva, si hago algo digno de ser notado, me pongo en un lugar de responsabilidad. Claro, requiere menos esfuerzo echarme hacia atrás y culpar a mi situación financiera, a mi educación, a la sociedad, por no poder cumplir mis sueños. Sin embargo, todos somos capaces de ir más allá de nuestra zona cómoda y alcanzar la grandeza. De hecho algunas de las personas más inspiradoras y célebres de la historia han ido más allá de todas las dificultades, alcanzando logros espectaculares. Ellos son los que dijeron que sí cuando todo el mundo decía que no, los que podrían haber utilizado sus circunstancias extremas como excusa para no llegar a nada en sus vidas, pero eligieron no caer allí. ¿Puede un hombre negro ser presidente de los Estados Unidos? ¿Puede un hombre vencer el cáncer y ganar el Tour de France? ¿Puede un asceta no violento liberar a una nación de un Reino Imperial? ¿Puede un hombre con parálisis severa inspirar a las mentes científicas, más que ningún otro desde Einstein? ¿Puede un hombre sordo escribir un concierto? Por supuesto que pueden. ¿Por qué no puedes tú entonces, vencer las limitaciones auto-impuestas? Estamos rodeados de personas que han ido más allá de la mediocridad, a pesar de que tenían razones muy válidas para no hacerlo.

Isha.Comodidad.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • No te ocurre que te pass el da corriendo, haciendo cosas para y por los dems, y que al final del da te agarra una sensacin de desgaste, hasta de desolacin, como que tuviste tiempo para todos, excepto para vos?

    Tu cabeza puede decirte lo importante que es todo lo que hiciste y que en realidad no hay de donde sacar un espacio para vos, pero sabs qu descubr? Que es porque uno se dej ltima en la lista, por un sentimiento de no merecimiento, de yo no valgo, de yo no tengo el derecho, de culpa, o de sentirse egosta si lo hacemos. Y me podrs decir: eso no es haraganera, pero cmo llamaras a dejarse estar en lugar de actuar? La comodidad brota del temor a lo desconocido y del miedo al fracaso.

    Nos sentimos seguros dentro de esos lmites, pero en realidad, esa comodidad es como una jaula dorada que nos protege de nuestra verdadera grandeza. Cuando no nos empujamos a ser ms, nos conformamos con la mediocridad. Lamentamos lo que falta en nuestras vidas, pero no tomamos accin para cambiarlo.

    El miedo al fracaso nubla nuestra percepcin respecto de nuestro potencial. La mente nos convence de que no somos capaces de ms, de modo que nos quedamos en el mismo punto. Te preocupa lo que te dirn si te toms un rato para ir al gimnasio en vez de estar sentada en casa, abrumada por lo que tens que hacer, aplastada por un sentirte incomprendida, o frustrada en algo personal y profundo.

    Te preocupa que te tilden de egosta o de despilfarrar el dinero, pues en tu familia es algo que las mujeres no haran, si no, se las llama de otra manera, o se las mira mal. Te suena? Es ms fcil sentirse mal y pobrecita yo, con una casi depresin, a sentirse bien y grandiosa y salir al mundo a tomar responsabilidad. Suena duro pero, no se acerca a la verdad? Nos aferramos a la comodidad porque le tenemos miedo a nuestra grandeza.

    Es ms seguro quedarse en las sombras que estar a la luz siendo el centro de atencin: all nos arriesgamos a ser criticados y juzgados por los de afuera. La grandeza requiere la valenta de pararse solo y no transigir con tu verdad. Provoca cambio y causa evolucin. La grandeza disea su juego y no se limita a lo establecido. Confiar en uno mismo, ser ntegro sin abandonarse para complacer a los dems - eso es grandeza. Hay un cierto nivel de complacencia colectiva en la sociedad.

    Romper con eso y ser uno mismo requiere valor, pero si realmente queremos ser libres de nuestra propia inercia, debemos arriesgarnos y dejar de preocuparnos por lo que la gente pueda pensar. Debemos estar dispuestos incluso a cometer errores, a probar cosas nuevas y tener nuevas experiencias, a mostrarnos y expresarnos.

    Si me mantengo fuera de la masa colectiva, si hago algo digno de ser notado, me pongo en un lugar de responsabilidad. Claro, requiere menos esfuerzo echarme hacia atrs y culpar a mi situacin financiera, a mi educacin, a la sociedad, por no poder cumplir mis sueos. Sin embargo, todos somos capaces de ir ms all de nuestra zona cmoda y alcanzar la grandeza. De hecho algunas de las personas ms inspiradoras y clebres de la historia han ido ms all de todas las dificultades, alcanzando logros espectaculares.

    Ellos son los que dijeron que s cuando todo el mundo deca que no, los que podran haber utilizado sus circunstancias extremas como excusa para no llegar a nada en sus vidas, pero eligieron no caer all. Puede un hombre negro ser presidente de los Estados Unidos? Puede un hombre vencer el cncer y ganar el Tour de France? Puede un asceta no violento liberar a una nacin de un Reino Imperial? Puede un hombre con parlisis severa inspirar a las mentes cientficas, ms que ningn otro desde Einstein? Puede un hombre sordo escribir un concierto? Por supuesto que pueden. Por qu no puedes t entonces, vencer las limitaciones auto-impuestas?

    Estamos rodeados de personas que han ido ms all de la mediocridad, a pesar de que tenan razones muy vlidas para no hacerlo.

  • Cuando tenemos la pasin en nuestros corazones, cuando estamos dispuestos a cuestionar aquello a lo que estamos acostumbrados y empujar a travs de nuestros miedos, nada es imposible: todo parece posible y nuestros sueos comienzan a convertirse en realidad.Cuando creamos nuestros sueos, somos ilimitados. Dnde ests cmodo en tu vida? Dnde te ests echando hacia atrs prefiriendo no actuar para no agitar las aguas? La comodidad excesiva puede manifestarse como la pereza fsica o haraganera, el comer demasiado, una resistencia general a ser pro-activo o a cambiar, o, ms sutilmente, a continuar evadiendo la confrontacin, la intimidad, o las situaciones que te causan emociones extremas. Observa estos lugares de comodidad en tu vida y empieza a desafiarlos.

    Empjate a salir de tu zona de comodidad todo lo que puedas. Camina hacia las personas que te hacen sentir incmodo o inseguro y diles eso que sientes. Luego fjate cmo eso te hace sentir.

    Prueba cosas nuevas. Asume riesgos. Atrvete a estar incmodo. Pronto te dars cuenta que cualquier abandono de t mismo, por ms "cmodo" que parezca, es siempre, en ltima instancia, insatisfactorio.

    Te deja indiferente, sin inspiracin, e infeliz contigo mismo. S directo, honesto y pro-activo, empjate a ser ms y desafa las ideas que tienes sobre quin eres y de lo que eres capaz. Aunque parezca incmodo en un momento, ser infinitamente ms satisfactorio.