34

Itinerario Lector Elisa Echeverría

  • Upload
    elisa

  • View
    257

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Itinerario Lector Elisa Echeverría
Page 2: Itinerario Lector Elisa Echeverría

INTRODUCCIÓN

El siguiente itinerario da cuenta de la variedad de obras infantiles que existen, para todos los intereses y tipos de lectores.

No hay que olvidarse de la originalidad y diferencia entre las obras, unas con más texto, otras en que predomina la imagen,

otras más extensas, algunas para entretener, otras para informar, etc. Un profesor debe conocer la amplia gama de obras

que existen, ya que de esta manera, podrá hacer relaciones entre obras distintas, presentar un amplio intertexto y poder

sumergir a sus alumnos de manera más eficaz al mundo de la lectura. No hay que olvidar que los alumnos presentan

distintos intereses y debemos estar al tanto de las distintas obras que existen.

El itinerario se compone de tres temas centrales: en primer lugar la “Guerra y sufrimiento”, escogido como un tema

relevante en el siglo XX que no puede ser olvidado ni desconocido por nuestros alumnos, ya que es parte de la memoria

histórica de nuestra cultura, teniendo muchas repercusiones en nuestra sociedad actual. En segundo lugar, se escogió el

tema de “Esfuerzo” ya que es un tema presente en muchas obras literarias y un valor que debe estar presente en nuestros

futuros alumnos. En tercer lugar, se hablará de la “Amistad”, aspecto que comienza a forjarse desde la infancia y los libros

pueden ser un instrumento de ayuda para escoger las amistades, valorarlas y junto con estas, vivir su día a día en la escuela

y luego a lo largo de toda su existencia.

Dentro del primer tema se ubican las siguientes obras: “Cuando Hitler robó el conejo rosa”, “Los juegos del hambre”, “Mi

primer Quijote en cómic”, “El mito de Perseo” y “Ana y los botines rojos”. Todas estas obras fueron escogidas porque, en

cierto modo, se adecuaban al tema general, pero desde distintas perspectivas. Además, en casi todas, se desarrolla la

memoria histórica, exponiendo hechos que nuestros alumnos deben conocer. “(…) recuerdo del pasado que se desea

traspasar a las jóvenes generaciones” (Colomer, T; 1999, pag. 122).

En relación al segundo tema se escogió: “Cinco panes de cebada”, “El soldadito de plomo”, “Los tres chanchitos”, “La

familia de los cerdos” y “Willy el tímido”. Todas estas son obras muy distintas entre sí, pero que tienen un trasfondo en

común: el esfuerzo y la superación. A primera vista, las obras no se parecen, pero si el alumno presenta un rico intertexto

podrá darse cuenta que hay una relación. “(…) las obras entran en un espacio de nuevas conexiones intertextuales (…) por

lo que su valor y significado se matiza y enriquece” (Mendoza, A; 2003, pag. 23).

Por último, dentro del tercer tema se consideraron las siguientes obras: “El Principito”, “Mampato y Ogú”, “El Túnel”, “El

patito feo” y “Antología de poesía infantil” (“Dame la mano”, “Mi pantalón” y “Ayer guardé el sol en una caja”). Se

escogieron estas obras porque todas tienen una perspectiva distinta de amistad, según cada autor, para mostrar a los niños

que no todas son del mismo tipo y cada uno se sienta identificado de manera diferente. “Entonces, quizás haya que aceptar

que no todos los escritores podemos escribir para todos los niños” (Bodoc, L; 2012, pag. 139).

Concluyendo, se escogieron tres temas considerados como contingentes en el mundo en que vivimos, que nuestros

alumnos deben conocer y experimentar a través de distintas obras literarias, para así, desarrollar conocimiento del tema,

disfrute y un variado intertexto.

Page 3: Itinerario Lector Elisa Echeverría

TEMA 1

Guerra y sufrimiento

Page 4: Itinerario Lector Elisa Echeverría

ARTÍCULO

Page 5: Itinerario Lector Elisa Echeverría

Tema específico: Relaciones que se dan en la guerra, familia y desarraigo del hogar.

En el siguiente artículo se analizará la novela “Cuando Hitler robó el conejo rosa” (Judith Kerr) y el libro de saga “Los Juegos

del Hambre 1” (Suzanne Collins). En ambas obras se tratará el tema de la guerra y cómo esta causa desarraigo del hogar,

sufrimiento pero a la vez fortalecimiento de las relaciones humanas, especialmente dentro de la familia y con los amigos.

“Cuando Hitler robó el conejo rosa” trata de una familia que debe escapar de Alemania, ya que los nazis los buscan porque

el padre de esta es escritor famoso y sus obras van en contra de Hitler. Muestra todo un cambio para la familia, que deja su

hogar y comodidades, pero descubren un nuevo mundo, saliendo adelante a través del esfuerzo y la perseverancia, y

uniéndose cada vez más.

Por otro lado, “Los juegos del Hambre” tratan de un reality show donde dos personas de cada distrito deben participar y

solo una gana, todos los demás mueren. Katniss salva a su hermana Prim durante el sorteo, ofreciéndose como voluntaria

para participar. Es así como debe utilizar sus talentos para mantenerse con vida el mayor tiempo posible en los juegos,

mientras su familia ve la transmisión directa en la televisión.

El tema tratado se apoyará en Frankl (2004) y Colomer (1999 y 2005).

Para comenzar, en ambos libros, se puede ver el desarraigo de los personajes de sus hogares, amigos o familia. En el libro

“Cuando Hitler robó el conejo rosa” se observa cómo la familia entera debe irse de su país, de sus costumbres, de su

comodidad, amigos, creencias, etc. Por otro lado, en Los juegos del hambre, Katniss, debe dejar a su madre, hermana y

amigo para salvar la vida de su hermana luchando ella en los juegos, teniendo casi por seguro la muerte. Es así, como en

ambas obras podemos ver que se presentan temas de la nueva literatura, temas que no son cotidianos, temas duros para

jóvenes. “Pasó a considerarse que los niños deben ser educados en la complejidad de la vida (…)” (Colomer, T; 1999, p.110).

Además, dentro de este punto, se destaca que el autor ha debido ser cauteloso en los temas tratados. “(…) la necesidad de

regular la angustia de los conflictos ha sido uno de los problemas literarios que plantearse (…), y las principales soluciones

han venido de la mano de la distancia narrativa o de la desdramatización humorística” (Colomer, T; 1999, p. 127).

Por otro lado, en estas obras pueden verse aspectos de la literatura tradicional, ya que se plantean valores como el

esfuerzo, el valor y la esperanza, no tan propios de la literatura moderna. En el libro de Kerr podemos ver que la familia sale

adelante por medio de la esperanza, el esfuerzo, la constancia, etc. Y en Los juegos del hambre se pone énfasis en la

valentía de Katniss al reemplazar a su hermana en la competencia, teniendo altas probabilidades de morir.

Además, a través de las obras descritas, se puede observar en ambas que la guerra desarrolla virtudes y fortalece las

relaciones humanas, dentro de una familia en el primer caso y con el compañero de guerra en el segundo, o con una de las

rivales, Rut. Los hijos del escritor destacado estaban acostumbrados a una vida cómoda, en donde iban al colegio, lo

pasaban bien, tenían amigos y vivían en una casa espaciosa. Es cuando deben huir que descubren las dificultades de la vida,

creciendo como personas, siendo conscientes de lo que tenían antes. De esta manera, los niños comienzan a ser más

Page 6: Itinerario Lector Elisa Echeverría

austeros al vestir, cuidan sus cosas, son generosos, aprovechan lo que tienen, etc. Por otro lado, en Los juegos del hambre,

podemos ver que Katniss siempre ha llevado una vida dura, siendo el sostén de la familia, luchando por conseguir alimentos

para su hermana y madre. Pero de igual manera, el hecho de participar en la competencia es algo extremadamente duro,

que la hace ser todavía más fuerte, recia ya que, por medio de la seguridad en sí misma y en sus talentos podría derribar a

sus contrincantes. También desarrolla un lado de afecto hacia su compañero Peeta y hacia la niña de 12 años, Rut. Creo que

esta amistad se da como consecuencia del sufrimiento que existe en la competencia, es una cierta reacción de protección

hacia sus seres queridos dentro de Los Juegos del hambre. Se ve en estos ejemplos, cómo los personajes al entablar

relaciones con otros, entregarse por otros, le dan sentido al sufrimiento que están viviendo. “Comprendí cómo el hombre,

desposeído de todo en este mundo, todavía puede conocer la felicidad —aunque sea sólo momentáneamente— si

contempla al ser querido” (Frankl, V; 2004, pag. 46).

Por otro lado, los dos pueden considerarse libros juveniles, ya sea por su extensión, redacción, ausencia de imágenes, tema,

etc. Se tratan temas duros (que sí pueden ser expuestos a niños pero de distinta manera), que han formado parte del

pasado pero que la sociedad debe conocer. Por ejemplo, en el libro de la época de Hitler, se trata el tema de la Segunda

Guerra Mundial, tema contingente en el siglo XX; mientras que en Los

Juegos del Hambre el tema tratado es fantasía, ya que no existe en la vida real, pero puede hacer alusión a los romanos,

cuando hacían juegos en el Coliseo y mataban gente. Esto se debe a que a los lectores les gusta identificarse con situaciones

ajenas a su vida cotidiana, para conocer las distintas culturas (Colomer, T; 1999). El lector de este modo, cumple con uno de

los aspectos de las narraciones infantiles y juveniles, amplía su mundo, su visión, conoce otras realidades y contextos. “La

posibilidad de multiplicar o expandir la experiencia del lector a través de la vivencia de los personajes y la oportunidad de

explorar la conducta humana de un modo comprensible” (Colomer, T; 2005, p. 82).

En resumen, en ambas obras expuestas puede verse el desarraigo familiar, del hogar, costumbres, etc. Además, puede

observarse que las obras presentan aspectos de la literatura tradicional, ya que refleja claramente valores como la amistad,

lealtad, esperanza, coraje, etc.; pero también se da en cierta medida literatura moderna ya que habla de temas duros,

como la muerte, la guerra, el dolor, que antiguamente no se ponían de manifiesto. Es así, como a lo largo de todo el análisis

se ve que la guerra tiene también frutos buenos como la amistad, lealtad, esperanza, valentía, superación, sentido, etc. A

pesar de presentar aspectos negativos como el desarraigo, la pena, la separación, el sufrimiento, entre otros.

Quizá en el libro “Cuando Hitler robó el conejo rosa” faltó manifestar más el dolor que reinaba en Alemania y que

repercutía en todos los judíos en aquella época, ya que solamente muestran a una familia que huye y lo supera. Y un

aspecto positivo es que el lector de estas obras puede sentirse identificado con sus personajes, ya que son comunes y

corrientes y de esta manera se involucra en la historia y puede conocer realidades que existieron y que fueron muy

importantes en la formación de su cultura.

Page 7: Itinerario Lector Elisa Echeverría

CRÍTICA

Page 8: Itinerario Lector Elisa Echeverría

“Mi primer Quijote en cómic”, una introducción a la gran obra.

El Quijote es un libro que tiene poca cercanía con los niños, ya que es muy largo y difícil de leer. “Mi primer Quijote en

cómic” acerca a los niños a esta obra clásica, que deben conocer por cultura general y los prepara para poder interpretar la

obra original para cuando sean más grandes y capaces.

El cómic, basado en la obra de Miguel de Cervantes, fue editado por Libro Hobby en el año 2005 (hay otras del año 2003),

compuesto de 60 páginas, para edades entre 9 y 12 años. Es una obra con imágenes e historietas que va relatando las

aventuras de un hidalgo, que por leer tantos libros de caballería, quiso ser un caballero. El supuesto “caballero” cree que es

de verdad uno, ridiculizando las acciones de estos y confundiendo la fantasía con la realidad. De esta manera, al salir en

busca de aventuras, para en una aldea y conoce a Sancho Panza, sacerdote del pueblo (en esta versión), que comienza a ser

su escudero. Sancho Panza no entiende las locuras de su señor pero lo acompaña en sus aventuras.

Con respecto al tema escogido, el protagonista de la obra busca aventuras y batallas, pero solo logra ridiculizar su papel de

caballero. El tema es la guerra, pero en esta obra no se ve expresada como tal, sino que se ve a un hidalgo buscando algo

que no encuentra: demostrar su caballerosidad en la guerra. Lo único que encuentra son peleas y riñas cotidianas, pero en

su imaginación son grandes batallas. Además, se relaciona con el tema escogido porque Don Quijote, en “situaciones

amenazantes” defiende la honra de su mujer, Dulcinea, que es su ser más querido. En las otras secciones se ha analizado

esto mismo: cómo la guerra refuerza las relaciones humanas: familiares y amorosas específicamente.

Podemos apreciar la distribución de la obra en historietas más llamativas que la obra original y más resumida, dándose una

estructura narrativa más simple. El libro es atractivo a los ojos de los niños porque presenta colores, viñetas, diálogos

divertidos, imágenes ridiculizadas, entre otros. No se da todo escrito, con letra pequeña, monótono, sino que se observa

una obra más llamativa. Además, el libro podría ser interesante para los niños porque relata aventuras protagonizadas en

un hombre loco, audaz, divertido y valiente, aventuras que todo niño querría llevar a cabo. Algo que creo que podría ser

más difícil para los niños es el vocabulario que se utiliza, ya que a pesar de ser relatado de manera simple, a veces se

utilizan palabras antiguas como fermosura, mosas, acorredme, venturoso, etc; dándose una sintaxis más compleja de vez en

cuando.

Recomiendo esta excelente obra para introducir a los niños a la obra El Quijote, para que puedan entenderla cuando sean

mayores. Además es un libro entretenido, con imágenes llamativas y divertidas, del interés de nuestros alumnos. Por

último, es un clásico que debe ser conocido por, ya que muestra una cultura antigua que fue rea que se ha ido olvidando.

Los niños deben conocer los valores que representaban los antiguos caballeros para aplicarlos a sus vidas (los que son

pertinentes según el contexto), ya que hoy en día muchas costumbres no son tomadas en cuenta.

Page 9: Itinerario Lector Elisa Echeverría

HUELLA

Page 10: Itinerario Lector Elisa Echeverría

El mito de Perseo con Furia de Titanes

El mito de Perseo, de Graciela Montes (primera impresión en 1996) se abordará con su expresión cultural, la película “Furia

de Titanes”. Existen dos versiones de esta película: una de 1981, grabada en Reino Unido y otra del 2010 grabada en

Estados Unidos. Nos enfocaremos en la versión de 2010, (dirigida por Louis Leterrier) ya que tiene variaciones con respecto

al mito, por lo tanto no utilizamos una expresión cultural idéntica al mito, sino que una película basada en este pero con

cambios, inclusión de más romanticismo, tecnología, etc.

La película presenta algunas variaciones del mito, como relaciones familiares, pero está basada en el mito. Es un

acercamiento a la realidad, una puesta en escena del mito. Hay que considerar que una obra nunca va a ser igual a otra a

pesar de estar basadas en el mismo tema. Cada una tiene una intencionalidad y expresividad del mensaje distintos

(Mendoza, A; 2003). Podemos notar ciertas diferencias del mito con respecto a la película: a veces se ve presencia de otros

mitos en algunos personajes, o el ambiente no está contextualizado tal como expresa el mito.

En primer lugar, en el mito se habla del escudo de Atenea y el casco y sandalias que las ninfas le prestan a Perseo, aspecto

que en la película no se revela. “Lo que sucede es que Perseo quería ir buen protegido al combate con Medusa y había

pensado que le podían ser útiles algunas posesiones de las Ninfas: las sandalias, el casco y la mochila. Con las sandalias uno

podía volar de un lado a otro como un pajarito (…)” (Montes, G; 1996)

En segundo lugar, en la película se habla de titanes, que eran los dioses de “segunda generación” que luego pelearon con

los dioses de la generación siguiente llamados Olímpicos (entre ellos estaba Zeus), pero en el mito nunca se habla de una

rebelión contra los dioses, por lo que aquí ya se genera otro cambio (Martínez, S; 2010).

En tercer lugar se puede observar el siguiente extracto de la sinopsis de la película:

“Perseo, nacido como un dios pero criado como un hombre, no puede hacer nada para salvar a su familia de Hades, el

vengativo dios del inframundo que se alimenta del miedo de los hombres. Sin nada más que perder, Perseo se ofrece para

liderar una peligrosa misión destinada a derrotar a Hades antes de que pueda arrebatar el poder a Zeus y hacer de la Tierra

un infierno. Perseo comienza un peligroso viaje a lo más profundo de los mundos prohibidos, al frente de un grupo de

guerreros entre los que se encuentran Draco, un experimentado soldado que anima al rebelde Perseo a aprovechar sus

poderes divinos. Luchando contra demonios desalmados y bestias terribles, sólo sobrevivirán si Perseo acepta su poder de

dios y desafía a su destino para forjarse el suyo propio” (Sinopsis película americana, extraída de

http://www.labutaca.net/peliculas/furia-de-titanes/).

En el extracto anterior se puede observar hipertextualidad. En este caso el hipotexto sería el mito de Perseo y el hipertexto

la película. La última está basada en el mito, pero también agrega ciertos elementos no expuestos por la obra clásica. Según

el mito leído Perseo no va a derrotar a Hades, sino que ya listo para luchar comienza a buscar aventuras y se propone matar

a los monstruos que no han sido vencidos por nadie. Es así como mata a la monstrua más fea, cortándole la cabeza. Quien

Page 11: Itinerario Lector Elisa Echeverría

mira la cabeza queda convertido en piedra. Además, la película adquiere más sentido y comprensión cuando se ha leído el

mito con anterioridad o se conoce la historia. “(…) el intertexto del lector potencia la actividad de valoración personal a

través del reconocimiento de conexiones y del desarrollo de actitudes positivas hacia diversas manifestaciones artístico-

literarias de signo cultural” (Mendoza, A; 2008, pag. 7).

En cuarto lugar, se ve en la película que el pretendiente de Andrómeda se llama Calibos mientras que en el mito se

denomina Fineo.

Creo que la película es un gran aporte pedagógico, ya que concretiza el mito, lo hace atractivo, etc. pero es muy

importante, para mi opinión, que los alumnos lean el libro y luego vean la película, ya que, de esta manera, su imaginación

no se verá acotada por los aspectos transmitidos en la película, sino que podrían imaginarlo como ellos quisieran. Los

alumnos pueden desarrollar más habilidades leyendo, formando su propia opinión, imaginación, creatividad, etc. “(…) el

manual proporciona un conjunto de documentos textuales o icónicos cuya observación o confrontación son susceptibles de

desarrollar el espíritu crítico del alumno” (Negrin, M; 2013, pag. 192).

Se presenta de manera más concreta un mito que a veces los alumnos no son capaces de entender. La película lleva a lo

“real” el mito de Perseo, pudiendo ver a qué se refiere con los monstruos, con el dios Zeus, etc. La película fomenta la

lectura del mito, que podría parecer “aburrido” a los alumnos, pero al saber que existe una película llamativa acerca del

tema, se interesarán por este. De esta manera se dan dos situaciones interesantes: los alumnos se interesan por el origen

de las cosas, de los fenómenos y también se renuevan obras. Se dan ambigüedades, el alumno no sabe si es real o

fantástico lo que observa (Colomer, T; 1999).

Además, la película es una expresión cultural relacionada con el mito pero no es lo mismo, los alumnos no conocerían el

real mito a través de la película, esta tiene aspectos similares pero no refleja todos los aspectos del texto.

Por último, la película incentiva a leer el mito, lo cual es muy importante para los alumnos, ya que no puede bastar con que

lean solamente cuentos clásicos o novelas, deben conocer la cultura y sus orígenes. “(…) la literatura para niños y jóvenes

trabaja y permanece en lo sagrado. Permanece en la zona central de una cultura porque pretende formar individuos

culturalmente aptos” (Bodoc, L; 2012, pag. 140).

Page 12: Itinerario Lector Elisa Echeverría

TEMA 2

ESFUERZO

Page 13: Itinerario Lector Elisa Echeverría

ARTÍCULO

Page 14: Itinerario Lector Elisa Echeverría

Tema específico: Cómo el esfuerzo, la valentía y la perseverancia nos hacen superar las dificultades.

El siguiente artículo relacionará la obra Cinco panes de cebada (de Lucía Baquedano) con El Soldadito de Plomo (de Hans

Christian Andersen) con respecto a cómo el esfuerzo, la valentía, la perseverancia y el amor nos hacen superar las

dificultades que nos presenta la vida.

Cinco panes de cebada es una novela juvenil que trata de una joven recién egresada de profesora, Muriel, quien es enviada

a un pequeño pueblo llamado Beirechea para enseñar a toda la escuela. Muriel llega al pueblo asustada a comenzar su

nueva vida y no se siente a gusto ya que proviene de la ciudad, la gente parece ser hostil, no está interesada en los estudios

de sus hijos, la miran de manera extraña, no cooperan, etc. La joven siente que se le viene el mundo encima, que sus

estudios no pueden ser “desperdiciados” en este pueblo desconocido y desinteresado, por lo que decide volver a su hogar

lo antes posible. Es así como, a través de mucho esfuerzo, comienza a conocer a la gente, a encariñarse con estos, a darse

cuenta que educarlos no se da sólo dentro de la sala de clases ni a los niños, a enamorarse de un hombre, etc. y finalmente

Beirechea se convierte en su hogar.

El Soldadito de Plomo trata de un soldadito que tiene solamente una pierna, ya que al que lo creó le faltó el plomo para

terminarlo. Al soldadito lo miran en menos por ser discapacitado y luego de enamorarse de una bailarina, es arrojado por la

ventana y sufre una serie de peligros, arriesgando su vida. El soldadito lucha por vivir, nunca se da por vencido, se esfuerza

y piensa en su bailarina, quien le da ánimos y sentido de vida. Logra llegar de vuelta donde está la bailarina y ambos,

enamorados, consiguen estar para siempre juntos: unidos por una forma de corazón.

El artículo, además de las obras en que se basa, se apoyará por los autores Colomer (1999 y 2005) y Mendoza (2008 y

2003).

Para comenzar, podemos observar que tanto Muriel y el soldadito de plomo se sentían distintos a los demás, se sentían

ajenos al lugar donde se da la obra. Muriel era una chica de ciudad, con estudios, familia, vestidos, etc. y de repente se ve

en un pueblo lejano, con gente poco acogedora, sola, viviendo sencillamente. Por otro lado, el soldadito es el único de su

caja que no tiene una pierna, que no es idéntico a los demás. Ambos se sienten diferentes, discriminados. Se aborda el

tema de las diferencias, de la tolerancia, de la gente que se siente discriminada. Es un tema contingente, que se observa en

la escuela de hoy en día, donde reina el bullyng y hace falta mpas tolerancia. Este aspecto puede llamar la atención de los

lectores, quienes se pueden sentir diferentes a los demás o ajenos al mundo en que viven. Es así como el lector se ve

identificado por los personajes principales de ambas obras y siente compasión por ellos. Pero el lector puede ir dando

distintas respuestas a estos problemas según la edad que tenga cuando lee la obra. (Colomer, T; 1999). Pero no basta con la

identificación de los personajes con el lector, además el lector debe tener un amplio intertexto, y de esta manera poder

extraer significados cada vez más amplios de la obra. “(…) el intertexto lector y el intertexto discursivo confluyen en el

proceso de lectura y convergen en la interpretación lectora” (Mendoza, A; 2003, p. 28).

Page 15: Itinerario Lector Elisa Echeverría

Por otro lado, podemos observar que en ambas obras, los personajes logran triunfar a causa del esfuerzo y la constancia.

Muriel elimina sus prejuicios acerca del pueblo y pone todo de su parte para que estos se interesen por la educación y para

entregarles todo lo que ella tiene. El soldadito de plomo nunca deja de estar derecho, eso lo remarcan mucho en la obra. Al

interpretar la metáfora podemos ver que el soldadito nunca se da por vencido, se mantiene firme. Con respecto a lo

nombrado anteriormente, podemos ver presente un aspecto de la literatura tradicional, donde se transmiten valores como

el esfuerzo, la valentía, la perseverancia, etc. (Colomer, T; 1999).

Además, ambos protagonistas le dan un sentido a su esfuerzo: en el caso de Cinco panes de cebada, Muriel se encariña con

el pueblo, con sus alumnos y se enamora de un hombre, teniendo causas por las que luchaba todos los días. Por otro lado,

el soldadito estaba enamorado de la bailarina y gracias a ella se mantiene vivo en las calamidades. Ambos terminan

encontrando la felicidad. No son obras falsas ni obras “Disney”, ya que hay esfuerzo de por medio, no todo se da de manera

fácil, hay sufrimiento y también superación. A Muriel le cuesta mucho trabajo conseguir todos los frutos y al soldadito

sobrevivir al fuego. En ese aspecto, se puede notar cierto grado de literatura moderna (sin declarar estas obras como parte

de la literatura moderna, son sólo aspectos pequeños), ya que la vida no es fácil, debe haber esfuerzo, no todo resulta

como queremos (Literatura infantil y juvenil actual).

Las dos obras tienen distintos ideales de lector implícito, ya que, a pesar de transmitir el mismo mensaje, ambas lo

transmiten de distinta manera. El libro Cinco panes de cebada está destinado a un lector con mayor capacidad de

inferencia, mayor desarrollo de la lectura, concentración, capacidad de unir ideas, de comprensión, mayor cantidad de

libros leídos para presentar la intertextualidad requerida y así entender la obra, etc. Mientras que El soldadito de plomo

presenta imágenes, no es tan extenso, tiene un vocabulario más fácil, etc. ambos libros tienen distintas interpretaciones

pero transmiten valores muy parecidos. Se podría decir que al leer Cinco panes de cebada el lector podría encontrar

relaciones e intertexto con El soldadito de plomo. Es por esto que Cinco panes de cebada se lee cuando el lector es mayor,

ya que, lo relaciona con un libro infantil. Para que el lector comprenda el significado de las obras, debe haber leído otras

anteriormente y así darle una interpretación más rica y completa. El soldadito de plomo es un libro clásico y conocido, por

lo tanto, aporta al lector como un libro más para su intertexto. “(…) el intertexto del lector potencia la actividad de

valoración personal a través del reconocimiento de conexiones y del desarrollo de actitudes positivas hacia diversas

manifestaciones artístico-literarias de signo cultural” (Mendoza, A; 2008, pag. 105).

Sintetizando, se puede observar que ambos libros tratan de la falta de acogida o discriminación, el tema de ser distintos,

pero que luego de eliminar los prejuicios y de esforzarse, ser valientes, amar a otro o entregarse por otros, los

protagonistas logran triunfar y superar sus miedos, venciendo las metas. Además, se ha encontrado otra semejanza en las

obras ya que ambas tienen un “perfil de lector” parecido, no en edad ni en capacidades, sino que en interpretación de lo

que se dice. El lector saca conclusiones acerca del mismo tema: valentía, esfuerzo, perseverancia, pero en distinto grado, ya

que presentan distinto nivel de intertexto y distintas capacidades lectoras. Pero podemos rescatar que en ambas obras el

lector desarrolla las estructuras de asociación de ideas, cadena focalizada y narración (Colomer, T; 2005).

Page 16: Itinerario Lector Elisa Echeverría

En el artículo anterior, se desarrolló un análisis de cómo dos obras fueron capaces de interactuar, de ser intertexto una de

otra y se tratar un temática semejante: cómo se pueden superar los problemas de la vida a través del esfuerzo, la

constancia, la perseverancia y el amor, dándole un sentido especial a estos.

Creo que deben escribirse más obras para niños con temas de adultos, contingentes, ya que pueden darse comparaciones y

analogías muy interesantes; con distinto nivel de dificultad y manera de expresar el tema, obviamente. Es así como

podríamos desarrollar más eficazmente la intertextualidad en nuestros alumnos, para que a la hora de enfrentarse a obras

de adultos, puedan comparar estas, hacer alusiones e interpretar mejor el significado, entre otros.

Page 17: Itinerario Lector Elisa Echeverría

CRÍTICA

Page 18: Itinerario Lector Elisa Echeverría

Deberes para todos.

“El libro de los cerdos” de Anthony Brown, es un libro infantil, bonito, atractivo que muchos pequeños leen día a día. El

autor es famoso y los libros-álbum se han puesto más de moda con el tiempo, por lo que no es un libro desconocido. Es

menos conocido para mí que los cuentos clásicos de mi infancia, pero creo que para los niños de hoy en día los libros-álbum

son más cercanos.

Esta pertenece a una de las múltiples obras de Anthony Brown, publicada en el año 2002. Se da en una época donde se ha

comenzado a cuestionar el rol de la mujer: ¿Puede insertarse la mujer en el mundo laboral y no dedicarse todo el día a lo

doméstico? ¿Podrá aportar cada miembro en las tareas del hogar? Muestra la realidad de una familia donde el pilar era la

madre, convirtiéndose esto en un abuso y mal distribución de roles. El libro refleja una realidad que la sociedad de hoy en

día ha tratado de superar, donde se le adjudica a la mujer todo lo relacionado con lo doméstico, sin ayuda del padre e hijos.

Un día la madre decide irse y dejar a su familia valiéndoselas por ellos mismos. Es así como se dan cuenta que la presencia

de la madre es fundamental y comienzan a valorar todo su trabajo. La imagen cumple con un papel fundamental en el libro,

apoyando lo dicho por el texto y mostrando detalles diminutos que le dan sentido a la obra.

La obra, está inserta en el tema del esfuerzo, ya que la madre a través de todo el libro le muestra a su familia el esfuerzo

que realiza día a día para que lo doméstico funcione, logrando ellos apreciarlo enormemente. Es así como todos aprenden

que deben esforzarse para poder cooperar en las tareas domésticas.

Además, es una obra fácil de leer y atractiva. En primer lugar, está basada en una familia corriente, con personajes reales,

donde el lector puede sentirse muy identificado y adoptar los valores que transmite. En segundo lugar, la estructura

narrativa es simple, no hay demasiado texto, sino que la imagen aporta mucho, por lo tanto, la lectura es fácil para el niño y

le da un sentido a lo que lee, además de llamarle la atención.

Obra totalmente recomendable, ya que, presenta imágenes atractivas, adecuada para niños por su aparente simplicidad,

pero también para releerla ya que hay mucho significado en esta y también muchos detalles. Las imágenes dan muchísimo

sentido a la historia, está muy bien lograda la función de estas en el libro-album. Creo también, que la mujer es capaz de

muchas cosas, sin mirar en menos las tareas domésticas. La mujer debe tener la oportunidad de desarrollar múltiples

facetas, no estar destinada solamente a lo doméstico. Además, se pone en diálogo un tema muy importante hoy en día,

donde la mujer quiere “liberarse” del rol de dueña de casa, donde se tiene que quedar en la casa, cargar con ella, no ser

ayudada por la familia y dejar de desarrollar sus propios intereses. La obra transmite un gran mensaje a los niños y a todas

las familias, donde la mujer se ve cada vez menos representada como “dueña de casa” y encargada de las tareas

domésticas.

Page 19: Itinerario Lector Elisa Echeverría

HUELLA

Page 20: Itinerario Lector Elisa Echeverría

“Los tres chanchitos” con la Orquesta de Mondragón “Los tres cerditos”.

El cuento clásico “Los 3 chanchitos” que tiene muchas versiones y por lo tanto, varios autores, se pondrá en juego von la

Orquesta Mondragón “Los tres cerditos”. Se ha escogido esta obra porque se infiere que habla de la misma historia, pero

desde la perspectiva del lobo. No relata lo que nosotros conocemos a través del cuento clásico, sino que se basan en el

mismo tema pero analizándolo desde otra perspectiva. El grupo Mondragón se fundó en los años ´70 en España y fue el

primer acercamiento de la mezcla de teatro y música. El nombre del grupo hace alusión a un hospital psiquiátrico y enviar a

alguien ahí es decirle “loco”, por lo tanto, se enorgullecen de que su grupo tenga un “espíritu de locura” (Extraído de

Wikipedia, 2014). El grupo en cierto modo, ridiculiza el cuento o lo representa de manera divertida, donde los niños se ríen

pero también podrían asustarse. A continuación se analizarán rasgos visibles de la obra que se han expresado y rasgos que

no pueden ser escritos pero que hacen alusión a la obra en sí.

La Orquesta y el cuento tienen el mismo perfil destinatario: el niño en etapa escolar. La obra no va dirigida a gente adulta,

sino que quiere expresar de otra manera, a través de la música, el mismo cuento que los niños leen, desde otra perspectiva.

Es así como el cantante y compositor, los actores, disfraces, etc. deben ser adecuados para la edad de los niños y su

conocimiento, para que de esta manera, la obra sea significativa. “Si esta copresencia de transformaciones en el espacio del

discurso tiene sentido es porque quien escribe posee las referencias en su competencia literaria y porque, sobre todo,

espera que su lector implícito también esté en posesión de alguna de las claves que le permita reconocer y asociar las

alusiones” (Mendoza, A; 2008, pag. 9). El ejemplo anterior hace alusión a un intertexto entre dos obras escritas, pero se

puede aplicar también a la obra escrita y a la orquesta. Por ejemplo, los disfraces que se utilizan en la orquesta son

llamativos a los ojos de los niños, ya que los cerdos tienen cara de cerdos y son muy reales, el vocabulario y redacción son

simples, la gente adulta se aburriría con la orquesta de Los tres cerditos.

Por otro lado, podemos notar una intertextualidad muy evidente entre el cuento y la orquesta.

En ambos párrafos de la orquesta podemos observar intertextualidad con el cuento:

“El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar.

Orquesta Mondragón - Los tres cerditos

De los tres cerditos dos me gustan mucho a mí

se pasan la vida sin dar golpe en su jardín

sigue tu su ejemplo y verás como eres más feliz

De los tres cerditos uno no me gusta a mí

se pasa la vida sin parar de trabajar

tiene la manía de pensar en progresar.

Page 21: Itinerario Lector Elisa Echeverría

El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa

para irse a jugar con él.

El mayor trabajaba en su casa de ladrillo.

- Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras éstos se lo pasaban en grande.”

(Extracto cuento los 3 Cerditos).

Ambas obras se basan en la temática de que hay dos cerditos flojos, que basan su vida en jugar y “ser felices”

mientras que el tercer cerdito es trabajador y “aburrido”. El receptor de la orquesta puede entender esta y reírse

sin haber leído antes el libro, pero la gozará y le dará más sentido si relaciona el libro con la representación. “(…)

posibilita la apreciación de hechos literarios como pervivencia cultural a través de la participación personal en la

comprensión y en el placer receptor como actividades individuales e íntimas” (Mendoza, A; 2008, pag. 13).

Al ver la orquesta, los alumnos crean un “doble diálogo”: entre la obra representada y el cuento “Los tres cerditos”

(Mendoza, A; 2003). Además se da un diálogo distinto, donde una es la obra tradicional u original y la otra es la

obra ridiculizada, divertida, que se observa como una parodia. Los niños pueden reírse junto con la obra, viendo la

literatura como algo entretenido y divertido, el diálogo se da de manera natural y fluida. Lo anterior se ve

directamente en la representación, no se podría exponer acá, por eso se deja el link de la obra para que se analice

este punto. (http://www.youtube.com/watch?v=gsH4OrZK9j4).

Por último, puede observarse que la obra clásica, el cuento “Los tres cerditos” es una obra tradicional, que

transmite valores como el esfuerzo, la valentía, generosidad, obediencia, etc; mientras que la orquesta se ríe de

estos valores tal como se puede ver a continuación:

Esto se podría relacionar con la nueva literatura, que elimina la transmisión evidente de ciertos valores y habla de

temas más duros, contingentes y “prohibidos” por la literatura tradicional (Colomer, T; 1999).

De los tres cerditos uno no me gusta a mí

se pasa la vida sin parar de trabajar

tiene la manía de pensar en progresar.

Page 22: Itinerario Lector Elisa Echeverría

Como propuesta pedagógica creo que la orquesta puede ser muy efectiva para motivar a los alumnos a leer, a

mostrarles que es algo entretenido e interesante. Podríamos mostrar la obra a los alumnos, luego leer el cuento y

por último, ver la orquesta de nuevo, para que le agreguen el significado del cuento. “Los alumnos gustan de

determinadas manifestaciones literarias. (…) Hay que saber dónde están para ayudarles a ampliar

progresivamente su capacidad de fruición” (Colomer, T; 2005, pag. 90).

Page 23: Itinerario Lector Elisa Echeverría

TEMA 3

AMISTAD

Page 24: Itinerario Lector Elisa Echeverría

ARTÍCULO

Page 25: Itinerario Lector Elisa Echeverría

Tema específico: importancia del amor y amistad para darle sentido a la vida.

En el siguiente artículo se hará un análisis de dos obras, una novela (El Principito, de Saint – Exupéry) y un libro álbum (El

túnel, de Anthony Brown) en donde el tema específico se enfocará en cómo el amor y la amistad le dan sentido a la vida y al

diario de vivir.

El Principito, trata de un hombre, que como consecuencia de la incomprensión de los adultos hacia sus pensamientos, se

siente solo y comienza a vivir como éstos, de manera “aburrida” y sistematizada. Durante un viaje, su avión se atrofia y

queda inmovilizado en la mitad del desierto en África. Conoce a un niño, que representa inocencia, ternura, intereses, etc.

Que entiende a este hombre solo, nunca antes comprendido. Es así como comienzan a forjar una amistad y este niño, el

Principito, relata el viaje que hizo desde su planeta, los lugares por los que paso, acudiendo a distintas metáforas con

relación al sentido de la vida y la amistad. El hombre ve en el niño su propia infancia no vivida y se siente representado. El

libro es un libro que puede leerse a todas las edades, ya que tiene múltiples interpretaciones.

Por otro lado, el artículo analizara el libro-álbum, El Túnel, relacionándolo con El Principito. El Túnel trata de dos hermanos

que no tienen una relación muy estrecha y amigable. Pelean mucho, se burlan, tienen distintos intereses, etc. Un dia su

madre, harta, los hace ir al parque para que pasen un rato juntos y de esta manera comiencen a llevarse mejor. El niño

encuentra un túnel y entra, ante la oposición y susto de su hermana. Luego de esperar harto rato, la hermana, ansiosa y

asustada, espera que su hermano salga y piensa que pudo haberle pasado algo. Es asi como entra en el túnel y ante el

peligro de este, la hermana lo encuentra desvalido. Es en ese instante cuando la hermana se da cuenta de que lo quiere, y

al llorar logra sacar a su hermano de apuros. El libro termina cuando los hermanos logran tener una estrecha relación de

amor.

La temática expuesta anteriormente se abordará desde las obras leídas explicitadas, apoyadas por las lecturas del curso

(Bajtín, Colomer 2005 y 1999).

En primer lugar se analizará el término “Domesticar” de El Principito comparándolo con el libro El Túnel. El zorro, con este

término, se refiere a comenzar a necesitar a alguien, aunque existan miles de su especie. Esto se da porque la persona

comienza a brindarle cuidados al otro, a quererlo, a ser parte de su vida. De esta manera ambos se necesitarán de manera

recíproca. El Principito se angustia al descubrir que existen miles de flores iguales a su rosa, pero el zorro le hace entender

que esta es la única especial para el niño. Esto se da porque El Principito ha cuidado de la flor y se ha creado un laso que no

se ha dado con ninguna otra. Por otro lado, en el libro-álbum El Túnel, el hermano, en un comienzo, no necesita de su

hermana, no hay relación de amor (o no se ha descubierto esta) y es por esto que no se consideran una persona especial

para el otro ni existe una necesidad de ambos. En el minuto en que se da el peligro, ambos se dan cuenta del amor que se

tienen en el fondo y deben ayudarse, observándose una relación “doméstica”, es decir, de necesidad el uno del otro.

Comienzan a vivir todos más felices, la mamá y los niños. Este punto puede relacionarse con nuestro tema, ya que, solo

mediante el amor El Principito y los niños se dan cuenta de su relación con el otro, de su relación de amistad y necesidad.

Page 26: Itinerario Lector Elisa Echeverría

“(…) si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para

ti único en el mundo...” (Saint-Exupéry, 2003, pág 22).

Por otro lado, podemos ver que en ninguna de las dos obras se dan valores explícitos, como en las obras tradicionales. “(…)

el reto consistió, ante todo, en defender precisamente la inexistencia de modelos externos bien delimitados” (Colomer, T;

1999, p. 111). Tal como se señala anteriormente, estas obras no están privadas de valores pero tampoco estos están

explícitos, el lector debe inferirlos. El Principito es un libro fácil de leer, con vocabulario simple y a primera vista no mucha

trama, pero luego de que uno lo analiza más profundamente, podemos notar cómo este tiene grandes valores bajo

distintas metáforas. Además, en El Túnel, a través de las imágenes, podemos ir interpretando distintas intenciones del

autor que no necesariamente las expresó verbalmente. Por ejemplo, para mí, el hecho de que el descubrimiento de la

relación de amor se de en un túnel y luego en un lugar sombrío, puede significar que los niños tuvieron que enfrentar

problemas, miedos, “escarbar” en su corazón, para darse cuenta de su amor como hermanos. En el Principito, podemos ver

un valor que no está explícitamente mencionado, el valor de la lealtad. El Principito, a pesar de haber recorrido muchos

mundos, se da cuenta que debe volver al suyo ya que su rosa lo espera y necesita de él. Se pudo haber sentido atraído por

muchas cosas y personas en los distintos planetas, pero el autor, destaca el valor de la amistad de manera fuerte, sin ser un

tema invasivo en el lector, sino que cada uno lo interpreta de manera distinta.

Algo que puede observarse en las dos obras es la función expresiva del lenguaje, donde el autor expone lo que piensa

acerca del mundo (y de su mundo individual) y el lector lo interpreta (Bajtín, M; 1982--‐1993). En El Principito se muestran

diferentes tipos de hombres y de estereotipos de la sociedad, donde el lector se puede sentir identificado y dar una

respuesta (Bajtín, M; 1982--‐1993). Por otro lado, El Túnel muestra una realidad de hermanos muy común, que pelean,

donde el lector también se siente atraído para leer ya que se identifica con este. “El oyente, al percibir y comprender el

significado (linguistico) del discurso, simultáneamente toma con respecto a éste una activa postura de respuesta(…)”

(Bajtín, M; 1982--‐1993, pag. 257).

Puede observarse, que a pesar de que ambos libros se pueden englobar dentro de un mismo tema, tienen una dificultad

diferente. El Túnel es un libro de lectura para principiantes, posee imágenes que facilitan su comprensión y la

complementan. Los niños que leen El Túnel, presentan las etapas descritas por Vygostky en Colomer (2005): asociación de

ideas, cadena focalizada y narración. Además el libro les facilita estas etapas. Por lo contrario, El Principito no muestra de

manera ordenada los hechos, es decir, no se da una narración ordenada: parte hablando el aviador cuando es niño, luego

cuando viaja ya de adulto, más tarde habla de los mundos, entre medio habla de cuando descubrió su rosa, etc. Para un

niño es difícil asociar las ideas. La obra El Principito puede tener imágenes pero estas no hacen necesariamente del libro

algo más fácil para los niños. “Las reservas sobre una facilidad deliberada en la creación artística no niega, naturalmente,

que existan textos o ilustraciones excesivamente complejos para esas edades, tanto si la dificultad de refiere a la longitud

del texto o a su riqueza significativa (…)” (Colomer, T; 2005, p. 72).

Page 27: Itinerario Lector Elisa Echeverría

Podemos concluir, que en ambos libros, a pesar de que la idea no se dé explícitamente, el amor por el otro, el cuidado, la

dedicación, etc. Le da sentido a las relaciones y nos hace necesitar del otro, comenzar a verlo como alguien distinto y ser

leal a él. No debe olvidarse el sentido de la vida, ambos libros retratan cómo el hombre, en el día a día ha ido perdiendo su

sentido de vida, su mirada hacia los demás a la amistad. Ambos libros pueden englobarse en el mismo tema, pero no

olvidemos que El Túnel es un libro más apto para niños que El Principito, el cual puede gozarse más cuando se es adulto, ya

que se puede inferir más contenido.

Debemos dar amor para darle sentido a nuestra vida y existencia. Además creo que si educamos a nuestros alumnos en la

lectura y logramos hacerlos dependientes de esta, sentirse identificados dando respuestas, estos podrán gozar todo tipo de

obra, extraer distintos significados cada uno, ya que cada obra incide de manera diferente en cada lector. Este fomento de

la lectura se podría dar a través de libros atractivos, como El Túnel y otros libros-álbum cuando son pequeños, para que, un

poco más grandes, puedan darle significado a libros como El Principito. Por último, creo que los libros no deben de

prescindir de valores como el amor y la amistad, sino que dejar que los alumnos lleguen a estos significados y los apliquen

de manera distinta en su vida, según sus contextos, aspiraciones e ideales.

Page 28: Itinerario Lector Elisa Echeverría

CRÍTICA

Page 29: Itinerario Lector Elisa Echeverría

Poesía para todos.

De la décima edición de “Antología de poesía infantil” (Arayán, 2007) se han escogido tres obras con respecto a la amistad.

La antología acerca la poesía a los niños, género utilizado durante la infancia para enseñar a leer, a escribir, a expresarse, a

gozar. Luego, cuando somos más grandes cuesta leer poesía porque tienen muchos significados implícitos que a veces no

entendemos y creemos que no tienen trama ni sentido. Esta obra es menos leída que los cuentos clásicos o libros-álbum

pero creo que tiene igual relevancia para el desarrollo lector y también de otros aspectos como la expresión de

sentimientos, manejo de la expresión oral, desarrollo de empatía, etc.

La antología escogida (s.f), fue editada por Arrayán y dirigida por Héctor Hidalgo González, compilación de Dorys Zeballo.,

donde participan muchos autores, Rafael, Alberti, Rubén Darío, Efraín Barquero, Federico García Lorca, Baldomero

Fernández, Gabriela Mistral, Violeta Parra, entre muchos otros. Se analizarán tres obras. En primer lugar, “Dame la mano”

de Gabriela Mistral (1989-1921) (Anexo 1), habla de la transitoriedad de la amistad. En segundo lugar, “Mi pantalón” de

Saúl Schkolnik (1929) (Anexo 2), en el cual un niño aprecia al pantalón como su amigo, ya que hacen tienen semejanzas: se

sientan juntos, tienen dos piernas ambos, juegan juntos, etc. En tercer lugar, “Ayer guardé el sol en una caja” de Edith Vera

(1925-2003) (Anexo 3), donde la amistad entre el Sol y el sauce es una necesidad. El sauce necesita del Sol y llora cuando lo

esconden en una caja. La antología no tiene un tema central, presenta obras de distintas temáticas pero se analizarán las

tres nombradas anteriormente que hablan acerca de la amistad.

Las obras seleccionadas hacen alusión a la amistad de tres maneras distintas: la primera “Dame la mano” representa una

amistad esporádica, donde una niña pide a otra ser amigas sólo para jugar, para “hacer la ronda”. La segunda, pone de

manifiesto una amistad inocente y distinta, donde un niño considera como amigo a su pantalón porque cree que él lo

abraza, lo acompaña, juega con él, lo imita, entre otros. Por último, la tercera obra refleja una amistad de necesidad, donde

uno no puede vivir sin el otro, ya que al esconderse el sol el sauce llora y no podrá sobrevivir.

El tipo de personajes hacen de esta una antología adecuada para los niños, ya que sus protagonistas son casi siempre niños,

animales u objetos; es decir, los niños se sienten identificados o atraídos ya que los animales u objetos son personificados,

viéndolos como algo más cercano y no falso (tal como lo haría un adulto). Además, las temáticas utilizadas son cotidianas,

simples (niñas jugando, un pantalón y la relación del sol con el sauce). Son situaciones que los niños viven día a día, por lo

tanto la atracción y comprensión hacia las poesías es mayor a que fueran temas densos, con muchas metáforas y doble

significados.

Recomiendo esta obra en cierto modo porque tiene variedad de poesías para todos los gustos, edades, capacidades

lectoras e inferenciales (dentro de lo infantil obviamente), pero creo que, de acuerdo al contexto donde se utilizan, debería

presentar más imágenes atractivas para que el alumno se sienta atraído a leerlas y pueda relacionar lo expresado

textualmente con lo semiótico.

Page 30: Itinerario Lector Elisa Echeverría

HUELLA

Page 31: Itinerario Lector Elisa Echeverría

“Mampato y Ogú” y Leyenda del pájaro manutara.

La siguiente huella pondrá en conversación la leyenda del Pájaro Manutara y el séptimo volumen del cómic “Mampato”.

Mampato es un cómic chileno escrito por Eduardo Amstrong. Trata de Mampato, un niño común y corriente, que se

identifica con los niños chilenos, que puede viajar en el tiempo y espacio gracias a su “cinto espacio-temporal” y su amigo

Ogú, a quien conoce en uno de sus viajes a la prehistoria donde crean una amistad incondicional y tienen varias aventuras

juntos. La leyenda se encuentra en varios sitios, nadie conoce su origen ni procedencia. La leyenda está situada en Rapa

Nui, en la época donde los moai dejan de tener valor político y religioso, por lo que el hombre comienza a luchar por el

poder a través de competencias y rituales. Es así como la ceremonia adoraba al dios Make-Make, y consistía en que un

hombre elegido de cada tribu debía ir por el primer huevo del pájaro manu tara luego nadar por mares peligrosos y escalar

acantilados, hasta llegar a Orongo. El primer hombre que consiguiera el huevo y lograra llegar con vida era llamado tangata

manu (hombre-pájaro) y era coronado, le pintaban el cuerpo y lo nombraban hombre-pájaro de la Isla de Pascua.

La leyenda y el cómic escogido tienen relación porque ambos se ambientan en Isla de Pascua y reflejan distintos sistemas

religiosos y políticos de los isleños, mostrando además costumbres típicas y una diferencia entre ambos sistemas políticos.

En primer lugar, la leyenda se ambienta en una época donde los Moai han perdido valor, ha cambiado la organización

política y religiosa. Ahora los hombres luchan por el poder, ya no es hereditario, tal como se muestra en el cómic. “Según la

tradición, una vez abandonado el culto a los ancestros que representaban los moai y dada la pérdida de prestigio del

antiguo orden político religioso, ascienden al poder los líderes guerreros, con nuevos ritos orientados a la fertilidad, menos

exigentes en mano de obra y recursos” (Museo de arte precolombino, s.f, pag.93).

Además, la leyenda cuenta que cuando el ganador era nombrado hopu-manu debía afeitarse la cabeza y pintarse de

colores, tal como se muestra en el cómic, a pesar de estar ambientado en otra época. “El receptor de ese mana, el nuevo

líder, era ungido con los símbolos de su nuevo rango. Debía afeitarse completamente la cabeza y era pintado con los colores

rituales, blanco y rojo. Recibía el ao, un remo de doble pala que simbolizaba el poder, y finalmente iniciaba la procesión por

el camino del ao, bajando a Mataveri” (Museo de arte precolombino, s.f, pag.96). Podemos notar la presencia de

intertextualidad en estas dos obras, ya que, al conocer la leyenda y las costumbres, se podría entender de mejor manera el

cómic y se enriquecería en significado. “(…) posibilita la apreciación de hechos literarios como pervivencia cultural a través

de la participación personal en la comprensión y en el placer receptor como actividades individuales e íntimas” (Mendoza,

A; 2008, pag. 13).

Por otro lado, en el cómic se muestra la rivalidad entre los “Orejas largas” y los “Orejas cortas” al igual que en la leyenda,

quienes ahora compiten a través de la prueba “Hombre-Pájaro” para conseguir el poder. “Necesariamente, esto llevó a la

definición de un poder político, ya no hereditario, sino elegido a través de una competencia ritual. Hacia mediados del siglo

XVII, los cambios de la sociedad condujeron a la formación de dos grandes confederaciones de clanes que cubrían los

territorios del noroeste y del sureste, respectivamente” (Museo de arte precolombino, s.f, pag.93).

Page 32: Itinerario Lector Elisa Echeverría

Por último, puede observarse que en el cómic, a pesar de relacionarse el tema, no se dan detalles del ritual, como en el

siguiente extracto.

“Al aproximarse la primavera, los grupos más poderosos se organizaban para participar en la competencia. Se reunían en la

gran aldea de Mataveri, para luego subir en la ocasión oportuna hasta Orongo. Cada clan elegía a un representante, el hopu

manu. En el momento culminante de las fiestas y rituales, debían descender el acantilado de Orongo, y nadar hasta el Motu

Nui con la ayuda de flotadores de totora llamados pora. Allí debían esperar la llegada de las aves marinas, hasta que alguno

de ellos pudiera conseguir el primer huevo del manutara. El ganador anunciaba a los suyos el resultado, lo que

inmediatamente convertía a su jefe en el elegido por Make Make para convertirse en el tangata manu de esa temporada,

hasta la siguiente primavera. El hopu manu debía volver a la aldea con el huevo intacto, en tanto encarnaba el poder de

Make Make” (pag. 93 y 96).

Ambas expresiones culturales tienen distinta intención y distinto perfil lector. Una puede ser leída y entendida por todos los

niños, mientras que la otra es más compleja ya que involucra política, religión, economía, competencias, vocabulario más

complejo, nombres en otro idioma difíciles de retener, etc. “Toda obra literaria prevé un lector implícito, es decir, un tipo

de lector que se supone un destinatario capacitado para construir el significado y para reconocer las peculiaridades de los

usos lingüísticos y artístico desde la perspectiva estética” (Mendoza, A; 2008, pág. 2).

Creo que la relación de las dos obras puede llevar al niño a interpretar los cómics desde un punto de vista cultural e

histórico, conociendo las costumbres de una parte de su país que no se conoce mucho porque la Isla de Pascua no está

completamente integrada en “lo chileno”. De esta manera, el alumno puede conocer la historia de su país de manera lúdica

y el profesor le puede aportar a esta historia contándole mitos y leyendas acerca de distintos temas.

Page 33: Itinerario Lector Elisa Echeverría

BIBLIOGRAFÍA

- Bajtín, M. (1982--‐1993). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal (pp.

248-292). España: Siglo Veintiuno Editores.

- Bodoc, L. (2012) Una literatura no menor: La literatura para niños Y jóvenes. Lectores, escritores y

mediadores, un triángulo ardiente. En Revista de Literaturas Modernas n° 42 (139-142)

- Colomer, T. (1999). “La literatura infantil y juvenil actual”. En Introducción a la literatura infantil y juvenil

actual. (pp. 107-158). Madrid: Síntesis.

- Colomer, T. (2005) El progreso del lector. En Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. (pp.

65–98). México D.F.: Fondo de cultura económica.

- Frankl, V. E., & Allport, G. W. (2004). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

- Martínez, S. (2010). El mito de Perseo y furia de Titanes. Revista de Humanidades Sarasuati. (s.n).

Recuperado de http://www.sarasuati.com/el-mito-de-perseo-y-furia-de-titanes-clash-of-the-titans-

2010/

- Mendoza, A. (2003). Los intertextos: del discurso a la recepción. (pp. 17-33). Cuenca: Universidad de

Castilla-La Mancha.

- Mendoza, A. (2008). Función de la literatura infantil y juvenil en la formación de la competencia literaria.

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: http://www. cervantesvirtual.com

- Montes, G. (1996). Perseo, el matador de monstruos, Mitología griega. Ediciones Colihue S.R.L: Buenos

Aires.

- Museo Chileno de Arte Precolombino (s.f). Rapa Nui: El Ombligo del mundo, La caída de los moai (Fase

Huri Moai: 1600 - 1867 d.C.).

- Negrin, M. (2013). “Los manuales escolares como objeto de investigación”. Educación, Lenguaje y

Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. VI N° 6 (Diciembre 2009). (pp. 187-208)

- Saint-Exupéry (2003). El Principito. Edición electrónica Henry: Ecuador.

- Wikipedia (2014). Mampato. Extraído el 10 de septiembre de 2014.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mampato

- Wikipedia (2014). Ogú y Mampato en Rapa Nui. Extraído el 10 de septiembre del 2014.

http://es.wikipedia.org/wiki/Og%C3%BA_y_Mampato_en_Rapa_Nui

- Wikipedia, (2014).Orquesta de Mondragón. Extraído el 10 de Septiembre de 2014.

http://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_Mondrag%C3%B3n

Page 34: Itinerario Lector Elisa Echeverría

ANEXOS

ANEXO 1 Dame la mano Dame la mano y danzaremos, dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más… El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más… Te llamas Rosa y yo Esperanza, pero tu nombre olvidarás, Porque seremos una danza en la colina, y nada más… (Gabriela Mistral)

ANEXO 2 Mi pantalón Mi pantalón tiene dos piernas igual que yo. Se sienta cuando me siento, ¡qué atento! Se para cuando me paro, ¡qué raro! Camina cuando camino, ¡qué fino! Tiene una boca Mucho mayor que la mía, ¡qué osadía! Y cuando está abierta Es más grande Que mi cintura. ¡qué caradura! Por las mañanas Me abraza Con su cinturón ¡el muy bribón! Y por las noches Se queda quieto Y bien estirado, ¡qué descarado! Como si yo no supiera Que no duerme, Espera El otro día ¡qué simpatía! Para irse de nuevo a jugar conmigo. ¡Qué buen amigo es mi pantalón! (Saúl Schkolnik)

ANEXO 3 Ayer guardé el sol en una caja Ayer guardé el sol en una caja y el día se nubló. Lo saqué entonces de la caja aquella y el día se aclaró. El sauce que lloraba, rió. (Edith Vera).