9

Click here to load reader

Itinerario Módulo I GEVEA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Itinerario Informativo del Módulo I del Curso GEVEA Unellez VPDS 2015

Citation preview

Page 1: Itinerario Módulo I GEVEA

ITINERARIO FORMATIVO DEL

MÓDULO I

GEVEA Del 29 de septiembre al 08 de noviembre de

2015

Page 2: Itinerario Módulo I GEVEA

MÓDULO I

Objetivo General del Módulo I: Analizar definición, características, elementos principales de funcionamiento de los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), así como la concepción

psicopedagógica de la plataforma Moodle como SGA a utilizar para la creación de un curso.

PREINSTRUCCIÓN

Información General del Módulo I.

Semana Estrategias Herramientas

Preinstruccionales Tipo de Evaluación

Enseñanza Aprendizaje

1 Objetivos Recirculación de la

información

1. Información:

Página “Objetivo y contenido del módulo”

Contenido:

Objetivo general:

Analizar definición, características, elementos principales de funcionamiento de los Sistemas de Gestión de

Aprendizaje (SGA), así como la concepción psicopedagógica de la plataforma Moodle como SGA a utilizar para la

creación de un curso.

Objetivos específicos:

Comprender la definición de SGA.

Reflexionar sobre la concepción psicopedagógica, principios y características de Moodle como SGA.

Analizar la utilidad de los SGA en los EVEA.

Contenidos

Definición. Características. Clasificación (plataformas propietarias y de código abierto).

Elementos y criterios de evaluación de las plataformas más usadas.

Moodle como SGA: su estructura, características, componentes, principales funcionalidades y concepción

psicopedagógica.

Formativa

Page 3: Itinerario Módulo I GEVEA

PREINSTRUCCIÓN

Información General del Módulo I.

Semana Estrategias

Herramientas Preinstruccionales Tipo de

Evaluación Enseñanza Aprendizaje

1 Objetivos Recirculación de

la información

2. Página “Orientaciones Módulo I”

Consigna:

Estimados Participantes...

Bienvenidos a la primera unidad del Curso Gestión en Entornos de Enseñanza Aprendizaje (GEVEA), en la cual

abordaremos teóricamente los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA). Recuerden que en el primer curso FEVEA

se realizó una introducción a este tema. En esta oportunidad, se hará énfasis en la plataforma Moodle que es la que se

utiliza en nuestra Universidad y es donde crearán sus aulas virtuales.

Para que logren los objetivos previstos en esta unidad se planificaron tres estrategias de aprendizaje: el análisis de

lecturas referentes al tema, la discusión en un foro de debate y un cuadro comparativo de los SGA. En el link

denominado Lecturas Básicas tienen material de apoyo para desarrollar este tema.

La evaluación se realizará en función de los aportes en el Foro Sistemas de Gestión de Aprendizaje (en la consigna de

este foro se explican las condiciones del mismo) y en la tarea que realizarán una vez que conformen los grupos de

trabajo.

Recuerden que siempre estaremos en estos espacios con la mejor disposición para aclarar cualquier duda, les invitamos

hacer uso de los medios para comunicación que les ofrece el Moodle, como la mensajería interna, sala de chat y/o

el Foro de Dudas, todo ello como alternativas para mantener contacto y generar intercambio de ideas y conocimientos

entre cada uno de ustedes y sus compañeros.

Nos estamos leyendo...

Formativa

Page 4: Itinerario Módulo I GEVEA

PREINSTRUCCIÓN

Información General del Módulo I.

Semana

Estrategias Herramientas Preinstruccionales

Tipo de Evaluación

Enseñanza Aprendizaje

1 Objetivos

Recirculación

de la

información

3. Página “ Rúbrica de Evaluación” Archivo:

Formativa

Page 5: Itinerario Módulo I GEVEA

RECURSOS INSTRUCCIONALES

Semana Objetivos

Específicos

Estrategias Herramientas Instruccionales Tipo de Evaluación

Enseñanza Aprendizaje

1

Adquirir los conocimientos necesarios sobre las Plataformas E-learnig y SGA.

Resúmenes e

Ilustraciones Documentación

4. Página “Recursos Virtuales”

Lecturas Básicas:

NOMBRES AUTOR DESCRIPCIÓN

Plataforma E-learning Compilación de estudios a distancia En forma de preguntas, se explica qué es en

SGA o plataforma e-learning

Sistemas de Gestión de

Aprendizaje (SGA) Compilación de estudios a

distancia

Es una presentación que ilustra lo que son

los SGA

Sistemas de Gestión de

Aprendizaje

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema

_de_gesti%C3%B3n_de_aprendizaj

e

En esa página se definen y a su vez se

presentan los principales SGA, siguiendo el

enlaces mencionado podrás obtener todos los

conocimientos sobre los SGA.

Moodle http://moodle.org/?lang=es Es la página oficial del moodle, allí

encontraras todo lo referente a ese SGA.

Vídeos:

Formativa

Page 6: Itinerario Módulo I GEVEA

ACTIVIDADES INSTRUCCIONALES Y DE EVALUACIÓN

Semana Objetivos

Específicos

Estrategias Herramientas Instruccionales Tipo de

Evaluación Enseñanza Aprendizaje

1

Presentar

información sobre

datos personales y

nombre del

subproyecto que

usarán en el diseño

del aula virtual

Objetivos Recirculación

de la

información

5. Página “Actividades Virtuales”

5.1. Tu presentación

Consigna:

Saludos a todos y todas.

Este espacio está diseñado para recabar algunos datos que permitirán desarrollar este curso. Para ello

deben Agregar una entrada, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

En Concepto, escriben su Nombre y Apellido.

En Definición, colocan sus datos personales: cédula, correo electrónico, celular, Skype y

cualquier información que consideren importante para ser ubicados en internet.

También necesitamos que nos presenten en este espacio el nombre del SubProyecto que usaran para

desarrollar su Aula Virtual, utilizando el Diseño Instruccional realizado en el curso anterior (DIEVEA).

En Palabras Clave, deben escribir nuevamente su Nombre y Apellido para ubicarles fácilmente en la lista de

entradas.

Para publicar esta información en el Glosario deben hacer clic en "Guardar Cambios". (Observen el ejemplo

que se muestra).

Formativa

Page 7: Itinerario Módulo I GEVEA

ACTIVIDADES INSTRUCCIONALES Y DE EVALUACIÓN

Semana Objetivos

Específicos

Estrategia Herramientas Instruccionales Tipo de

Evaluación Enseñanza Aprendizaje

1 Conformar equipo

de trabajo Objetivo

Organización

5.2. Conforma tu equipo de trabajo

Consigna:

Saludos, estimados Participantes...

Es el momento de organizarse en equipos de trabajo para realizar la evaluación de este Módulo I.

Los equipos deben estar conformados por un máximo de 5 integrantes.

A continuación selecciona el grupo de tu preferencia y recuerda que si alguna de las opciones presenta los cinco

(5) participantes que se ha sugerido conformar, deben optar por agregarse a una de las opciones que aún no tenga

el máximo de participantes permitidos.

Ánimos y éxitos.

Formativa

Page 8: Itinerario Módulo I GEVEA

ACTIVIDADES INSTRUCCIONALES Y DE EVALUACIÓN

Semana Objetivos

Específicos Contenidos

Estrategias

Herramienta de Evaluación

Evaluación

Enseñanza Aprendizaje Tipo Criterios de Evaluación Ponderación

1

Distinguir las

diferentes

plataformas

educativas

más usadas.

Plataformas

educativas más

usadas en la

educación

Participación Elaboración

5.3. Foro de Discusión: Sistema de Gestión de Aprendizaje, SGA.

Consigna:

Estimad@s participantes...

Les presentamos este espacio para compartir distintos

puntos de vista, información, ideas y cualquier opinión

que les permita debatir entre todos, acerca de un tema

muy interesante y de suma importancia: las Plataformas

Educativas Virtuales más usadas en la educación.

Sumativa

Número de aportes considerados en la

actividad

Abordaje conceptual

Colaboración y

retroalimentación

10%

Page 9: Itinerario Módulo I GEVEA

ACTIVIDADES INSTRUCCIONALES Y DE EVALUACIÓN

Semana Objetivos

Específicos Contenidos

Estrategias Herramienta de Evaluación

Evaluación

Enseñanza Aprendizaje Tipo Criterios de Evaluación Ponderación

1

Establecer

semejanzas y

diferencias

entre los

distintos SGA

Características,

ventajas,

desventajas

accesibilidad y

usabilidad de lo

SGA más

usados

Comparación Construcción

5.4. Tarea “Cuadro comparativo de los SGA”.

Consigna:

Estimad@s Participantes:

En esta oportunidad se debe realizar un cuadro

comparativo de los SGA más usados en educación,

como lo son:

ATutor

Claroline

Dokeos

Moodle

Y otros de su interés

Por lo cual, deben mencionar características, ventajas,

desventajas, accesibilidad y usabilidad. Adicionalmente,

deben anexar sus reflexiones y conclusiones grupales de

lo discutido en el Foro "Sistemas de Gestión de

Aprendizaje” El trabajo se realizará en grupos de 4 o 5

participantes como máximo. Dejamos a ustedes la

conformación de los equipos de trabajo así como su

organización y las herramientas a utilizar para cumplir

con este objetivo. Nosotros sólo evaluaremos el

producto final que deben anexar en este espacio.

El trabajo lo debe enviar un representante por equipo.

Recuerden entregar el documento con una portada en la que

se incluyan datos de todos integrantes del equipo.

Sumativa

Presentación del

documento

Entrega oportuna

Síntesis

10%