135
IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS DE LASTRE PARA EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA GRT-PSEA Valparaíso, Chile, 6 de Julio de 2012

IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

IIVV RREEUUNNIIÓÓNN DDEELL GGRRUUPPOO RREEGGIIOONNAALL DDEE TTAARREEAA GGLLOOBBAALLLLAASSTT PPAARRAA LLAA GGEESSTTIIÓÓNN DDEE LLAASS AAGGUUAASS

DDEE LLAASSTTRREE PPAARRAA EELL PPAACCÍÍFFIICCOO SSUUDDEESSTTEE YY AARRGGEENNTTIINNAA GGRRTT--PPSSEEAA

Valparaíso, Chile, 6 de Julio de 2012

Page 2: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para
Page 3: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

CONTENIDO

1.- INTRODUCCIÓN 3

2.- OBJETIVOS DE LA REUNIÓN 3

3.- LUGAR Y FECHA DE LA REUNIÓN 3

4.- PARTICIPANTES 3

5.- ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN 4

5.1.- INSTALACIÓN DE LA REUNION 4

5.2.- ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y RELATOR DE LA REUNIÓN 4

5.3.- ADOPCIÓN DE LA AGENDA 4

6.- INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL EN EL MARCO DEL PROYECTO GLOBALLAST PARA LA REGIÓN DEL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA (CPPS)

4

7.- INTRODUCCIÓN A LAS ASOCIACIONES GLOBALLAST – ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL (OMI)

5

8.-

ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE LA PROPUESTA Y RECOMENDACIONES ELABORADAS EN EL TALLER SOBRE TÉCNICAS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE AGUAS DE LASTRE DE LOS BUQUES REALIZADA EN BUENOS AIRES, ARGENTINA / 2011 (PFN GLOBALLAST ARGENTINA)

7

9.- INFORMES NACIONALES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL Y SU PLAN DE ACCIÓN. DISCUSIÓN SOBRE LOS AVANCES A NIVEL NACIONAL.

7

9.1.- INFORME NACIONAL CHILE 7

9.2.- INFORME NACIONAL COLOMBIA 10

9.3.- INFORME NACIONAL ECUADOR 12

9.4.- INFORME NACIONAL PANAMÁ 13

9.5.- INFORME NACIONAL PERÚ 13

1

Page 4: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

10.- REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO (2009 ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE LA GESTIÓN DELAGUA DE LASTRE Y FINALIZACIÓN DE LOS COMPONENTES CLAVE DE LA ESTRATEGIA.

15

11.- ACUERDOS SOBRE HOJA DE RUTA PARA LA FINALIZACIÓN Y APROBACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL, A NIVEL NACIONAL, Y DENTRO DE UN MARCO REGULATORIO REGIONAL.

19

12.- DEFINICIÓN DE TAREAS PARA LOS PAISES EN APOYO A LOS PAISES SOCIOS. 22

13.- CEREMONIA DE ENTREGA DE LA PRESIDENCIA. 22

14.- APROBACIÓN DEL INFORME DE LA REUNIÓN 22

15.- CLAUSURA DE LA REUNIÓN 22

22

16.- LISTA DE PARTICIPANTES ANEXO 1 23

17.- AGENDA APROBADA ANEXO 2

18.- PRESENTACIÓN CPPS ANEXO 3

29.- PRESENTACIÓN OMI ANEXO 4

20.- PRESENTACIÓN ARGENTINA ANEXO 5 53

21.- PRESENTACIÓN CHILE ANEXO 6 61

22.- PRESENTACIÓN COLOMBIA ANEXO 7 74

23.- PRESENTACIÓN ECUADOR ANEXO 8 86

24.- PRESENTACIÓN PANAMÁ ANEXO 9 98

25.- PRESENTAICÓN PERÚ ANEXO 10 113

26.- FORMATO PLANILLA DE INSPECCIÓN ANEXO 11 132

2

26

29

43

Page 5: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

1. INTRODUCCIÓN

El proyecto Programa Construyendo Asociaciones para Asistir a los Países en vías de Desarrollo a reducir la Transferencia de Organismos Acuáticos Dañinos en Aguas de Lastre de los Buques, GloBallast Partnerships (OMI/PNUD/GEF), se ha venido implementando en la región del Pacífico Sudeste y Argentina con la finalidad de ayudar a los países a adoptar medidas técnicas y legales para reducir la posibilidad de transferencia de organismos nocivos y patógenos a sus ecosistemas costeros, y con miras a la entrada en vigor de la Convención de Aguas de lastre y sedimento de los Buques de BWM 2004.

En implementación del mencionado proyecto, en septiembre de 2008 se creó el Grupo Regional de Tarea GloBallast (GTRG) para potenciar la cooperación regional, multilateral y para el intercambio de información y experiencias en relación con el manejo de las aguas de lastre en los países del Pacífico Sudeste y Argentina, asegurando de esta manera la consistencia de las actividades regionales con las directrices y requerimientos del Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimento de los Buques, Convenio BWM-2004.

En los Términos de Referencia del Grupo Regional de Tarea GloBallast para el Pacífico Sudeste y Argentina se estableció que el grupo se reunirá anualmente durante el desarrollo del proyecto, a fin de mantener un permanente seguimiento y evaluación de los términos de referencia, pudiendo proponer modificaciones a estos durante el desarrollo de las reuniones anuales, el GRT podrá convocar a reuniones técnicas, seminarios, talleres y otros eventos cuando así lo considere pertinente. 2. OBJETIVO DE LA REUNIÓN

El objetivo de la Reunión fue dar seguimiento a la implementación de la Estrategia Regional para la Gestión de Aguas de Lastre en el Pacífico Sudeste y Argentina y su respectivo Plan de Acción, desarrollados en septiembre de 2010 en Bogotá, Colombia, y adoptados por los países de la región en marzo de 2011, mediante la Decisión N° 11 de la XVIII Reunión de la Autoridad General del Plan de Acción del Pacífico Sudeste.

3. LUGAR Y FECHA DE LA REUNIÓN La Reunión se realizó en Valparaíso, Chile, el día 6 de julio de 2012, en el Auditorio del Centro de Instrucción y Capacitación Marítima CIMAR, de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), Punto Focal Nacional del Proyecto GloBallast, quien brindó el apoyo técnico y logístico para la realización de esta actividad.

4. PARTICIPANTES De acuerdo a los objetivos de la reunión, se contó con la participación de representantes de los Puntos Focales Nacionales del Proyecto GloBallast de los países miembros del Plan de Acción del Pacífico Sudeste (Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú) y de Argentina, de la Organización Marítima Internacional e invitados de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de del Medio Ambiente de Chile, además de otros organismos nacionales invitados como el Servicio Nacional de Pesca

3

Page 6: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

SERNAPESCA. La lista completa de participantes se incluye como Anexo 1. 5. ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN

5.1 Instalación de la Reunión

La reunión fue instalada, tras una breve ceremonia de inauguración, en la que intervino en representación del Punto Focal GloBallast de Chile, el Comandante Pedro Valderrama Carrillo, Jefe del Departamento de Preservación del Medio Ambiente Acuático y Combate a la Contaminación, perteneciente a la DIRINMAR, y el señor Héctor Huerta Rodríguez en representación de la Secretaría Ejecutiva del Plan de Acción del Pacífico Sudeste (CPPS), Oficina de Coordinación Regional del Proyecto GloBallast para la región del Pacífico Sudeste y Argentina.

5.2 Elección del Presidente y Relator de la Reunión

En una reunión previa con los representantes de los Puntos Focales GloBallast de Chile y Argentina, se acordó que la Presidencia de la reunión, fuera ejercida por Argentina en su condición de presidencia saliente, para lo cual se solicitó al Prefecto Mayor Sr. Julio Cesar Pereyra, de la Prefectura Naval Argentina, tomar ubicación en la cabecera, a fin de tomar el control y la dirección de la reunión. Del mismo modo, la relatoría se acordó fuera ejercida por la Secretaría Ejecutiva del Plan de Acción del Pacífico Sudeste, en consideración a que las delegaciones contaban con un solo representante.

5.3 Adopción de la Agenda

El Presidente de la Reunión, sometió a consideración del plenario, la Agenda Provisional, la que finalmente fue aprobada con una pequeña modificación en el orden y secuencia con que se harían las dos primeras presentaciones, correspondientes a la Secretaría Ejecutiva y a la Organización Marítima Internacional (OMI). La Agenda Final aprobada se incluye como Anexo 2.

6.- INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA OFICINA DE COORDINACION REGIONAL EN EL MARCO DEL PROYECTO GLOBALLAST PARA LA REGION DEL PACIFICO SUDESTE Y ARGENTINA. (H. Huerta). El Coordinador Técnico Regional del Plan de Acción, señor Héctor Huerta, en su presentación se refirió inicialmente a los objetivos de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) y del Plan de Acción del Pacífico Sudeste, describiendo su rol en el proyecto como organismo de coordinación regional. Posteriormente, procedió a hacer una revisión histórica de las principales actividades realizadas desde el año 2006, destacando los logros y alcances de las sucesivas reuniones del Grupo de Tarea Regional realizadas, particularmente aquellas emanadas de la III Reunión del Grupo de Tarea GloBallast y en cumplimiento de la Decisión Nº 11 de la XVIII Reunión de la Autoridad General del Plan de Acción del Pacífico Sudeste.

De igual manera, informó sobre las últimas actividades realizadas en Implementación de la Estrategia Regional que incluyeron las siguientes reuniones:

4

Page 7: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

• Organización del Curso de Formación GloBallast sobre la Implementación del Convenio para la Gestión del Agua de Lastre realizada en Buenos Aires, Argentina, del 19 al 20 de mayo de 2010, en coordinación con la Prefectura Naval Argentina.

• Taller sobre Estandarización de Metodologías para el Manejo del Agua de Lastre. Valparaíso, Chile. 5 al 7 de mayo de 2010, con la colaboración de la DIRECTEMAR.

• Taller sobre Técnicas de Muestreo y Análisis de las Aguas de Lastre de los Buques. Buenos Aires, Argentina. 13 al 14 de junio de 2011.

La presentación completa de la Secretaría del Plan de Acción se adjunta como Anexo 3. 7.- INTRODUCCIÓN SOBRE LAS ASOCIACIONES GLOBALLAST. DISCUSIÓN SOBRE LOS ESFUERZOS MUNDIALES PARA LA IMPLEMENTACION DEL CONVENIO BWM Y LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS REGIONALES EN REGIONES VECINAS. ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES BWM VINCULADAS EN LA REGIÓN (A. Cherif). El Proyecto GloBallast tiene por objeto prestar asistencia a los países en desarrollo en la reducción del riesgo de invasiones biológicas acuáticas causadas por el agua de lastre y los sedimentos de los buques. El Proyecto GloBallast tiene por objeto expandir la capacidad de gestión portuaria y gubernamental, promover reformas jurídicas, políticas e institucionales en los países, elaborar mecanismos para la sostenibilidad y acrecentar la coordinación y la cooperación regionales. El Proyecto también está destinado a catalizar los esfuerzos mundiales para proyectar y poner a prueba soluciones tecnológicas y mejorar los conocimientos y comunicaciones mundiales referentes a esta cuestión. El proyecto está siendo implantado por el PNUD y ejecutado por la OMI, en el marco del conjunto de programas del FMAM para las aguas internacionales, utilizando un enfoque con varios componentes y varios niveles en el que participan asociados mundiales, regionales y nacionales que representan a los gobiernos, el sector y las organizaciones no gubernamentales:

• Un componente mundial, gestionado mediante una unidad de coordinación del programa en la OMI, en Londres, que garantiza la coordinación y difusión de información a nivel internacional, lo que incluye la elaboración de instrumental y directrices y el establecimiento de una cooperación sólida con el sector y las ONG.

• Un componente regional, que garantiza a nivel regional la coordinación y la armonización, el intercambio de información, la formación y la creación de capacidad en la aplicación de los instrumentos y directrices para la gestión del agua de lastre. Este nivel se coordina con el apoyo de las organizaciones de coordinación regional de cada región prioritaria: REMPEC (Mediterráneo), RAC/REMPEITC-Caribe (Caribe), CPPS (CPPS más Argentina), PERSGA (mar

5

Page 8: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Rojo y golfo de Adén), IGCC/GCLEM-RCU (África occidental y central) y SPREP (Pacífico sur).

• Un considerable componente de país, que establece un proceso de vía rápida (país asociado principal) y vía de asociado (país asociado) para que los países en desarrollo de las regiones prioritarias inicien reformas jurídicas, normativas e institucionales a fin de hacer frente a la cuestión e implantar el Convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques.

Quince países de seis regiones de alta prioridad están desempeñando una labor centrada especialmente en las reformas jurídicas, políticas e institucionales. En total, más de 70 países de 14 regiones de todo el mundo participan en el Proyecto, incluidos los seis países piloto cuya competencia y capacidad se utilizan en este esfuerzo mundial de ampliación. A fin de respaldar los procesos nacionales de implantación del Convenio BWM, se han publicado unas Directrices GloBallast para la evaluación nacional de la situación del agua de lastre, la evaluación económica de la implantación del Convenio, la elaboración de una estrategia nacional para la gestión del agua de lastre, así como un examen jurídico y la redacción de legislación nacional sobre gestión del agua de lastre. La mayoría de los LPC prevén adoptar sus estrategias nacionales de gestión del agua de lastre en 2012. El Proyecto ha desarrollado varios cursos de formación básica y avanzada sobre la gestión del agua de lastre; cursos de formación sobre los aspectos jurídicos de la implantación del Convenio BWM. El proyecto ha elaborado un material didáctico avanzado sobre cuestiones relativas a la ejecución y supervisión del cumplimiento, en asociación con la Universidad Marítima Mundial y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y con el respaldo de la Autoridad marítima y portuaria de Singapur y el PICT. El material didáctico está destinado a los funcionarios encargados de la supervisión por el Estado de abanderamiento y el Estado rector del puerto. Se están elaborando un documento orientativo titulado "Evaluación y mitigación de riesgos en la gestión del agua de lastre" en asociación con la Universidad Marítima Mundial (UMM). También se está elaborando en asociación con el Instituto Oceánico Internacional de Sudáfrica (IOI-SA) un documento orientativo sobre los reconocimientos biológicos portuarios de referencia, que tiene por objeto ofrecer orientaciones de carácter general sobre el proyecto, la planificación y la realización de reconocimientos biológicos portuarios de referencia haciendo especial hincapié los países en desarrollo. Uno de los objetivos del ProyectoGloBallast es iniciar la elaboración de un sistema de información electrónico a nivel mundial con herramientas y bases de datos relativas a la gestión del agua de lastre. Como punto de partida para esta actividad, la Unidad de coordinación del proyecto está colaborando estrechamente con uno de los países asociados principales, concretamente Turquía, que viene elaborando una serie de herramientas en línea de las que podría disponerse en todo el mundo a través del proyecto GloBallast.

6

Page 9: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

EL PROCESO DE ESTRATEFIA REGINAL La Armonización Regional de las Estrategias Nacionales de Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques es importante debido a que esta puede: Mejorar la efectividad de las estrategias, reduciendo el riesgo de introducción a una región o propagación dentro de una región de una especificaespecies exóticas invasoras; Facilitar la transferencia de mejores prácticas entre países y hacer posible estudios conjuntos, con el objeto de aunar esfuerzos al igual que reducir costos en el desarrollo de las respectivas estrategias; y Promover una mejor y mayor colaboración en combatir más ampliamente las especies exóticas invasoras. La presentación de OMI se incluye como Anexo 4.

8.- ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES ELABORADAS EN EL CURSO – TALLER SOBRE TÉCNICAS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE AGUAS DE LASTRE DE LOS BUQUES, REALIZADA EN BUENOS AIRES, ARGENTINA, EN EL AÑO 2011. PRESENTACIÓN DE LA PLANILLA DE CONTROL, CASOS EN LOS PAÍSES QUE SE APLICA, ESTADÍSTICAS, MARCO REGULATORIO (J. Pereyra) Se incluye en la presentación de Argentina Anexo 5, entregada por el Prefecto Mayor, señor Julio C, Pereyra representante de la Prefectura Naval Argentina, Presidencia del Proyecto GloBallast. 9.- INFORMES NACIONALES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL Y SU PLAN DE ACCIÓN Y DISCUSIÓN SOBRE LOS AVANCES A NIVEL NACIONAL. Los delegados de los Puntos Focales Nacionales GloBallast expusieron sobre los avances en la implementación de la Estrategia Regional y su Plan de Acción y discusión sobre los avances a nivel nacional. 9.1 Informe de Chile

1.- Consultoría de Evaluación Nacional

Se contrató a la consultora ambiental OIKOS CHILE, que dirige el Doctor en Oceanografía, Sr. Héctor Andrade V. para la Consultoría Evaluación Nacional del Estado de las Aguas de Lastre, la cual recopila información valiosa sobre varios aspectos atingentes al agua de lastre a nivel nacional; tales como el intercambio económico que se realiza a través del comercio marítimo y la actividad portuaria asociada a ello. Asimismo, se describe en detalle el ambiente marino costero nacional, la ecología marina y costera, describiendo las condiciones oceanográficas, los

7

Page 10: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ecosistemas y hábitats costeros, las provincias y ecorregiones marinas, los ambientes costeros vulnerables y los recursos de importancia económica. Chile, en su calidad de país exportador de materias primas, es especialmente susceptible a la recepción de aguas de lastre desde el extranjero. Asimismo, la amplia costa continental americana nacional, con la consecuente variabilidad de los ecosistemas también presenta para actividades de cabotaje la potencialidad de intrusión de especies no deseables intra-país. 2.- Consultoría Borrador de Legislación Nacional sobre Aguas de Lastre.

Para el desarrollo de esta consultoría, se contrató al Abogado Sr. Jorge Bermúdez S. Este documento plantea las falencias de la normativa actual sobre el tópico y la forma de subsanar las deficiencias legislativas.

Este documento, además revisa los convenios internacionales y la legislación nacional que sustentan o se relacionan al tema de las aguas de lastre. Siendo la Circular A-51/002 de DIRECTEMAR, la única que hace referencia específica a las aguas de lastre, aunque no posee el peso normativo que requiere el tratamiento de este importante tema y sus posibles consecuencias para la biodiversidad, la salud humana y la economía nacional. Asimismo, el consultor sugiere modificaciones a la Ley de Navegación y al Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática, de esta forma se le estaría dando mayor estatus jurídico a los requerimientos de prevención, control y gestión de las aguas de lastre. En consecuencia, el mencionado documento se transforma en una importante herramienta que fundamenta la necesidad de modificaciones de leyes y reglamentos mencionados anteriormente, sin necesidad de crear nueva normativa, ya que, se han realizado esfuerzos anteriores para normar las aguas de lastre, a los que hay que dar mayor valor legal para desarrollar este importante tema. 3.- Consultoría Estrategia Nacional de Aguas de Lastre.

Este documento fue desarrollado por el consultor CN LT (R) Sr. Carlos Rodríguez Carl, en el se plantea los principales lineamientos para realizar el control y gestión de las especies exóticas invasoras que potencialmente podrían ser transportadas en las aguas de lastre. Asimismo, se propone que sea el Ministerio del Medio Ambiente el que lidere este tema, con estrecha cooperación de DIRECTEMAR en éste tópico específico. Por otro lado, si se realizan las modificaciones a la Ley de Navegación y al Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática, sugeridas en la Consultoría Jurídica de Aguas de Lastre, se le estaría dando mayor estatus jurídico a los requerimientos de prevención, control y gestión de las aguas de lastre. 4.- Consultoría de Evaluación Económica para la Implementación del Convenio de Aguas de Lastre, BWM, 2004.

Consultoría desarrollada por el consultor Sr. Carlos Tapia J., cuyo informe final recopila y analiza información relevante que valoriza los ecosistemas nacionales, los recursos, la biodiversidad y los bienes y servicios que ellos generan para la economía del país.

8

Page 11: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Dicha información se basó en datos disponibles, los cuales son escasos, incompletos y dispersos, con lo cual es posible suponer que a pesar del trabajo acucioso realizado, se han subestimado los valores respecto a los reales. Asimismo, este informe identifica las zonas con mayor riesgo de ingreso de Especies Exóticas Invasoras (EEI) debido al traslado de aguas de lastre. Dichas áreas representan más del 90% del tonelaje movilizado por importación. Estas serían las regiones II (Mejillones y Tocopilla), III (Huasco/Guacolda), V (Quinteros, San Antonio, Valparaíso y Ventanas) y finalmente la VIII (San Vicente). Del mismo modo, se visualiza que la red de reservas marinas, podrían ser potencialmente impactadas por el ingreso de EEI. Una de las recomendaciones más importantes que el consultor señala, es la conveniencia de avanzar en estudios de ecología de invasiones como una línea de investigación a proponer al Ministerio del Medio Ambiente, para que los recursos se enfoquen en el desarrollo de especialistas en esa área, con la finalidad de prevenir con antelación el potencial ingreso de especies que en otros puntos del planeta estarían causando problemas y serían susceptibles de asentarse en nuestras costas. 5.- Actualización Circular Aguas de Lastre A-51/002.

Existen normas técnicas de detalle emanadas de Directemar, siendo estas: la Resolución DGTM y MM N° 12.600/1049 de 1999, que “Dispone las medidas preventivas para evitar la transmisión de Organismos acuáticos perjudiciales en el agua de lastre” y, la recientemente actualizada Circular DGTM y MM A-51/002 de 2002 (actualizada el 24 de Enero de 2012), que “Establece los procedimientos y recomendaciones a seguir para la adopción de medidas preventivas, objeto reducir al mínimo los riesgos de introducción de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos por los buques que ingresan a puertos nacionales”. En esta última se consideran las ecorregiones para las naves que realicen cabotaje, además se prohíben las maniobras de lastre en los fiordos y canales. Por otro lado, se mantiene el principal requerimiento de cambiar las aguas de lastre a más de 12 millas náuticas. Sin embargo lo anterior, persiste la recomendación e inquietud del consultor legal de hacer explícita la figura de las “aguas de lastre”, en los cuerpos legales que hoy se refieren textualmente a “lastre o lastres”, de modo de no dejar a la interpretación lo relativo a los alcances del Convenio BWM-2004. 6.- Conclusiones.

Como principales recomendaciones de las consultorías se desprende; la necesidad de desarrollar normativa adecuada para la prevención y control de la contaminación biológica por agua de lastre; generar coordinación inter-institucional; potenciar la investigación marina y optimizar el registro y la clasificación de especies.

De forma complementaria, se recomienda el desarrollo de nuevas líneas de investigación, así como la creación de servicios para la recepción, tratamiento y disposición de las aguas de lastre, mediante instrumentos económicos de fomento que se ajusten a la visión estratégica de la Política Ambiental Nacional.

9

Page 12: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

En consecuencia, estas consultorías entregan una visión sobre el estado de preparación y avance que el Estado de Chile tiene en la materia de aguas de lastre, y entrega algunas sugerencias para el corto y mediano plazo que permitan alcanzar una gestión adecuada a la realidad nacional y los compromisos contraídos con otros Estados y Organizaciones Internacionales. La presentación de Chile se incluye como Anexo 6.

9.2 Informe Colombia

Considerando los compromisos establecidos como País líder para la región del Pacífico Sudeste y Argentina dentro del proyecto Asociaciones GloBallast, éste informe presenta el resumen de las principales actividades realizadas y programadas en las pasadas reuniones del Grupo de Tarea Nacional de Agua de lastre (GTN) y el Grupo de Tarea Regional (GTN), realizadas hasta Junio de 2012. El documento centra su atención principalmente en tres documentos de consultoría contratados por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) y supervisados por el Punto Focal Nacional (PFN), para dar cumplimiento a las actividades 2.3.2, “Desarrollo de evaluaciones de impactos económicos nacionales y costos de respuesta teniendo en cuenta la necesidad de sustentabilidad financiera”; 2.4.4, “Desarrollo e implantación de las estrategias nacionales de NBWMS”; 2.5.1. “Desarrollo de un mapa de ruta jurídico, legislación modelo y manuales de capacitación” y 2.5.3 “Desarrollo de legislación”, enmarcadas dentro del Resultado 2. “Estrategias BWM, con las reformas jurídicas, institucionales y de políticas desarrolladas, implantadas y sostenidas en el ámbito nacional”, del Proyecto Global. También se reserva una parte del documento para presentar actividades adicionales a los compromisos pactados, con el fin de garantizar la efectiva implantación de medidas que minimizan el riesgo de introducción de especies por el vector agua de lastre. Entre éstas se pueden mencionar: el establecimiento de protocolos de muestreo, conferencias de difusión, participación en seminarios, reuniones de socialización del tema y realización de talleres. En cuanto al documento 1. “Diagnóstico de la Situación del País Para la Implementación del Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y Los Sedimentos de los Buques Colombia”, 2. “Evaluación Económica Preliminar Para la Gestión de Aguas de Lastre en Colombia” y 3. “Estrategia Nacional Para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques y Plan de acción 2011 – 2014” se presentó la siguiente situación: • Los documentos fueron socializados y discutidos en 2 reuniones del Grupo de

Tarea Nacional GTN manteniendo algunas posturas de los consultores especialmente en lo que respecta el Documento Diagnóstico y la Estrategia Nacional y el Plan de acción. Por lo que en el momento se está desarrollando a nivel nacional la priorización, concertación de los principales problemas del País y de esta forma, se alienarán con las estrategias planteadas por el consultor, mejorándolas o completándolas para desarrollar las acciones a las estrategias finales establecidas en un Plan de

10

Page 13: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Acción Nacional al corto plazo (3 años).

• Posteriormente, se realizará un taller interinstitucional (GTN), se trabajará para concertar las actividades y proyectos en curso o que desarrollarán las diferentes instituciones relacionados con el tema.

• Se definirá el Plan Operativo anual del Plan.

• Se programó la primera reunión del GTN durante el 2012, con el fin de dar

cumplimiento a la actividad 1.1.6 “Grupos de Tareas Nacionales”, del proyecto Global.

• Realizar la difusión del tema en escenarios académicos, operacionales (control

Estado Rector del Puerto, salud, entre otros), de investigación, para incrementar el aprendizaje y dar a conocer los asuntos relativos al agua de lastre y las bioinvasiones generadas por este vector, contribuyendo además con la actividad 1.1.7 “Convenciones y foros internacionales y regionales”, del proyecto Global.

• Por otro lado el documento “Evaluación Económica Preliminar Para la Gestión de Aguas de Lastre en Colombia” estructura en un capítulo el costó económico de los recursos en riesgo por la introducción de especies invasoras, desde el punto de vista principalmente cualitativo por la escases de información.

“Grupos de Tareas Nacionales” del proyecto GloBallast, se presentaron las actividades desarrolladas por la Coordinación Nacional, así como las que vienen desarrollando otras instituciones adscritas al ministerio de Ambiente, Ministerio de Salud y el desarrollo de proyectos desarrollados mediante alianzas estratégicas como son la industria petrolera, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Centro de Investigaciones de CIOH de la Dirección General Marítima. En cuanto a la Implementación de la legislación Nacional de Control, La Dirección general marítima, se encuentra desarrollando una norma de carácter institucional donde se está considerando básicamente la notificación de las aguas de lastre 48 horas antes del arribo del buque, realizar la gestión en las 200 o 50 mn a 200 metros de profundidad, cumplimiento con la regla D1 y D2, del convenio, con en el fin de ir implementando algunas disposiciones del Convenio para cuando el País se adhiera a él. También se presentó el desarrollo de la página Web sobre agua de lastre http://www.cioh.org.co/aguasdelastre/). En suma y considerando lo anteriormente expuesto, se da cumplimiento a la ejecución de las consultorías contratadas para desarrollar tres documentos de país, de acuerdo con los compromisos regionales adquiridos en la pasada III reunión regional del Proyecto Asociaciones GloBallast. Sin embargo a la fecha Colombia se encuentra pendiente de desarrollar la consultoría Jurídica, la cual se espera se tenga lista durante el segundo semestre de 2012. Teniendo en cuenta que el curso será dictado por la OMI durante el mes de Junio en Chile, Colombia propone se considere la posibilidad de replicarlo durante la última semana de octubre o la primera semana del mes de Noviembre del presente año y se

11

Page 14: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

solicita la aprobación durante la presente reunión. La presentación de Colombia se incluye como Anexo 7.

9.3 Informe de Ecuador

El Ecuador como parte de los estados miembros del Plan de Acción para el Pacífico Sudeste y como estado miembro del Proyecto GLOBALLAST, ha implementado medidas de control derivadas de la aplicación del Convenio de Gestión de agua de lastre, toda vez que en la década de los años 90 fuimos amenazados por el virus VIBRIO CHOLERAE y posteriormente la MANCHA BLANCA que puso en crisis al sector camaronero, así como la presencia de varias MAREAS ROJAS en nuestras costas continentales, que pusieron en riesgo la salud de la población y un impacto negativo en la economía del país.

Con la finalidad de ejercer un control de las posibles afectaciones provocadas por la transferencia de Organismos Acuáticos Perjudiciales, Especies Exóticas y Agentes Patógenos, a través de los lastres de los buques que arriban a nuestros puertos se implementó la RESOLUCION DIGMER 115 -01 que establece realizar el deslastrado a una distancia no menor a 50 millas del perfil ecuatoriano e indicar si la nave que ingresa viene de una zona de infección. Como parte de las actividades de control, desde el año 2001 al arribo del buque se solicita el formato de gestión de agua de lastre, se verifica si el buque mantiene vigente el Certificado de Gestión de agua de lastre, se revisa el libro de registro de gestión de agua de lastre y si se detecta alguna novedad de que existen indicios o presunciones de que no aplicó lo establecido en la Regla D1, se realiza una inspección pormenorizada, de acuerdo a lo que establece el Art. 9.2 del Convenio y si se concluye que hubo una transgresión al Convenio se le pide al Capitán que vaya fuera de las 50 millas a renovar el lastre para poder operar en nuestros puertos. Como parte de las medidas de control está la de realizar los análisis físicos químicos de las aguas de lastre controlando los parámetros de Salinidad, Oxígeno Disuelto, Densidad, STD, cuyos resultados nos ayudan a establecer si el buque efectuó el cambio de lastre de acuerdo a lo que establece la Regla D1 del Convenio. Se pretende incursionar en el monitoreo de parámetros biológicos entre los cuales destaca el de la clorofila-A, dicho monitoreo podrá ser implantando dentro del laboratorio ubicado en la Terminal Petrolera de Balao el mismo que deberá ser acreditarlo en varias normas logrando con esto avanzar en la temática de control biológico a bordo. Actualmente aún no se ha logrado generar un levantamiento de información biológica base en nuestras costas lo cual representa un gran desafío para la implementación de convenio de aguas de lastre sin embargo se tiene bien definidas las directrices para el control de aguas de lastre de buques en parámetros físico químicos. Se generó un sistema de información geográfico que permita mostrar los lugares donde los buques hacen su maniobra de deslastre y de esta manera controlar los registros de agua de lastre. Además este sistema permite generar estadísticas, reportes y zonas de posibles deslastre. Toda esta información forma parte de una Geo-

12

Page 15: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

database que sirve para darle seguimiento al tráfico marítimo que ingresa al terminal petrolero de Balao todo esto forma parte de un proyecto piloto que se está ejecutando en el ámbito de las competencias de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos. La presentación de Ecuador se incluye como Anexo 8.

9.4 Informe de Panamá

La presentación de Panamá se incluye como Anexo 9.

9.5 Informe de Perú

Con el objetivo de prevenir la introducción de organismos acuáticos nocivos, perjudiciales e invasores transportados por el agua de lastre, en el Perú se viene implementando las estrategias y Plan de Acción para la gestión del agua de lastre en el Pacífico Sudeste y Argentina, acordadas en la II Reunión del Grupo de Tareas GLOBALLAST, realizada el 23 y 24 de setiembre de 2009 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, así como las recomendaciones e instrucciones derivadas de los talleres sobre “Estandarización de metodologías para la gestión del agua de lastre” del 5 al 7 de mayo del 2010 en Chile y “Técnicas de muestreo y análisis de agua de lastre de los buques”, del 13 y 14 de julio del 2011 en Argentina. En este contexto, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas – DICAPI, autoridad encargada de controlar la gestión del agua de lastre de los buques que transitan por los puertos peruanos; en coordinación con el IMARPE, DICAPI viene realizando las actividades de monitoreo y vigilancia para establecer los protocolos de muestreo y análisis del agua de lastre. Los avances en el establecimiento de un protocolo de muestreo estandarizado, de acuerdo con las directrices de la OMI para el proyecto GLOBALLAST y los análisis de los formatos Reporte de Agua de Lastre A868 – OMI estuvieron limitados por falta de recursos económicos para la adquisición de equipos y designación de más personal para que realice dicha labor. Tampoco se ha implementado la plantilla electrónica en formato Excel que permita establecer la base de datos para el intercambio de información a nivel nacional y regional. Desde agosto de 2010 a la actualidad, DICAPI – IMARPE y la Capitanía de Puerto del Callao, en el marco del Estado Rector de Puerto, vienen realizando los muestreos en el cuerpo marino receptor y en las aguas de lastre de los buques que ingresan al puerto del Callao, según lo establecido en la Resolución Directoral Nº 072-06/ DCG y las normas que adoptan las directrices de Convenios Internacionales. Se pretende replicar esta actividad a los puertos de mayor tránsito en Perú. Las inspecciones y muestreo del agua de lastre en los buques que ingresan a puertos, realizadas por profesionales especialistas y oficiales de la Autoridad Marítima e IMARPE han encontrado dificultades para la toma de muestra por el difícil acceso al área donde se encuentran los tanques debido a la carga del buque y dispositivos propios del buque, entre otros.

13

Page 16: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Por otro lado, el IMARPE continúa realizando la evaluación del posible impacto de las aguas de lastre en la zona portuaria de Callao (dos veces por año) y Pisco (mensualmente), donde se determinan los parámetros fisicoquímicos y biológicos. Sobre el estado de la implementación de la estrategia regional y su plan de acción, los avances en el Perú son los siguientes;

1. Fortalecimiento de la gestión

Actualización de la Resolución Directoral Nº 072-06/ DCG. Se ha considerado

entre otros, incluir algunas reglas del Convenio para la gestión del agua de lastre de los buques (2004), como el cambio del agua de lastre que se realizará fuera de las 200 mn o a 50 mn y a una profundidad de 200 m.

La mencionada norma también incluirá un Protocolo de muestreo de agua de lastre, que determinará la utilización de parámetros de medición y análisis rápidos, como salinidad, temperatura, pH, análisis organoléptico, los cuales establecerán la necesidad de tomar muestras para el análisis completo (microbiológico y fisicoquímico de verificación, de ser necesario).

La implementación del mencionado Protocolo de muestreo deberá estandarizar las técnicas de colecta de agua de lastre para que sea utilizado por la Autoridad Marítima y el IMARPE en los puertos de mayor tráfico de naves.

Se remitió el informe sustentatorio ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para la adhesión al Convenio sobre la Gestión del Agua de Lastre.

2. Actividades de muestreo

La DICAPI, para las inspecciones ha adquirido equipos de monitoreo como, salinómetros, pH-metros y termómetros para realizar análisis rápidos in situ.

Se está utilizando el formulario propuesto por el Proyecto GLOBALLAST para la realización de la inspección del agua de lastre de los buques.

La DICAPI y el IMARPE están gestionando la capacitación del personal para mejorar sus capacidades de muestreo del agua de lastre en otros puertos de intenso tráfico, así como la adquisición de los correspondientes equipos de monitoreo.

Resultados del monitoreo del agua de lastre entre agosto 2010 y febrero 2011: Durante el 2010 y 2011 se realizaron muestreos del agua de lastre de los buques que ingresan al Puerto Callao. Estas evaluaciones proporcionaron información del lugar de procedencia, los volúmenes totales de agua de lastre y del tanque muestreado y se analizaron los parámetros fisicoquímicos y biológicos. En general las temperaturas en el agua de lastre de los buques variaron entre 16.2 y 20 °C y fueron mayores a las Temperaturas promedio de la bahía del Callao (14.9 y 15.1 °C). Se registraron salinidades de 33.513 a 29.457 de unidades practicas de salinidad (ups ) , valores propios de Aguas Tropicales Superficiales y fueron menores a las salinidades promedio de la bahía 35.1 a 34.9 ups. En el análisis microbiológico, la E. coli presentó el valor máximo de 42 unidades formadoras de colonia ( ufc/100mL ) menor al patrón OMI-D2 (250 ufc/100mL) y la presencia de Vibrio cholerae : En el fitoplancton se registraron organismos productores de floraciones algales nocivas, como Heterosigma akashiwo, con valores hasta de 3.6

14

Page 17: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

x 109 Número de células ( No cel/L) y Skeletonema costatum especie propia de nuestro mar hasta 2,49 x104 N cel/L. También se registraron especies de ambientes oceánicos como Lioloma delicatulum, Bacteriastrum delicatulum, Coscinodiscus marginatus y Coscinodiscus curvatulus, además la presencia de dinoflagelados, copépodos y larvas de bivalvos. La presentación de Perú se incluye como Anexo 10.

10.- REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO (2009) ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE Y FINALIZACIÓN DE LOS COMPONENTES CLAVE DE LA ESTRATEGIA. Se modificó el cronograma de actividades anterior (2009 – 2012), el Plan de Trabajo se extenderá hasta el año 2014, los cambios realizados deberán ser presentados en la XIX Reunión de la Autoridad General del Plan de Acción para su revisión y aprobación.

1. Evaluar los efectos de las aguas de lastre y sedimentos de los buques.

Acciones:

1.1 Evaluación rápida del estado en los países de la región.(cumplido) Los Puntos Focales Nacionales GloBallast (Argentina, Chile, Colombia), utilizando un formato estándar (según lineamientos establecidos por GloBallast-OMI), realizaron informes de Evaluación sobre la magnitud del problema de la contaminación e impacto de las aguas de lastre a nivel nacional y regional.

1.2 Compilación de los informes nacionales de estado.(cumplido) La Oficina de Coordinación Regional del Proyecto GloBallast se encargó de la recopilación de los informes enviados por los Puntos Focales Nacionales GloBallast.

2. Sistema de monitoreo regional uniforme.

Acciones:

2.1 Taller Regional para Estandarización de Protocolos de muestreo, monitoreo de Control y Vigilancia.(cumplido)

Frente a la necesidad de establecer procedimientos de control, como sistema de alerta temprana que permitan determinar riesgos de invasión durante la inspección y fiscalización del buque, y ante la necesidad de implementar procedimientos de medición de fácil aplicación, alta reproducibilidad, y fácilmente cuantificables, que se correlacionen directamente con el riesgo asociado y con un mínimo costo operacional, se desarrollaron en coordinación con los Puntos Focales Nacionales del Proyecto GloBallast las siguientes actividades:

• Taller Regional sobre Estandarización de Metodologías para el Manejo del Agua de Lastre los días 5 al 7 de mayo de 2010 en Valparaíso, Chile.

15

Page 18: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

• Taller sobre Técnicas de Muestreo y Análisis de Aguas de Lastre de los Buques, los días 13 y 14 de julio de 2011 en Buenos Aires, Argentina.

Los objetivos del Taller fueron los siguientes:

a) Conocer, evaluar e intercambiar información acerca de los avances de los países de la región CPPS y de Argentina en:

• La implementación nacional de la Estrategia Regional y su Plan de Acción. • El desarrollo e implementación de los Sistemas de control y gestión de

aguas de lastre, de acuerdo con la Resolución OMI A./868 y el Convenio BWM/04.

• El desarrollo de Protocolos de muestreo y técnicas de análisis físicos, químicos y biológicos en tanques de aguas de lastre, con miras a desarrollo de un Sistema Regional de Procedimientos de Muestreo y Análisis de las Aguas de Lastre de los Buques.

b) Conocer los nuevos avances internacionales realizados en:

• El Seno del Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional(OMI).

• El Desarrollo y aplicación de Técnicas de Muestreo y análisis de Agua en los Tanques de Lastre.

• El Desarrollo de Tecnologías aplicadas para la gestión del agua de lastre, de acuerdo con las Directrices para el Convenio BWM/2004.

c) Consolidar y dar operatividad a la Red de Contactos para el Intercambio Electrónico de Información.

2.2 Fortalecer la gestión y control de Aguas de Lastre, el muestreo y la

capacitación del personal. (permanente).

Continuar, de manera permanente hasta el año 2014, en coordinación con los Puntos Focales Nacionales del Proyecto GloBallast, con talleres para el fortalecimiento de la gestión y control del monitoreo de aguas de lastre, el muestreo y la capacitación del personal de la Autoridades Marítimas, con énfasis en los puertos que contengan buques de mayor riesgo.

• Aplicar la metodología de monitoreo en buques • Distribución de equipamiento en los puertos seleccionados (medidores de

salinidad, refractómetros, medidor de densidad, etc.) • Identificación de los Puertos con mayor riesgo. • Capacitación del personal de la Autoridad Marítima o Autoridades

competentes

2.3 Adoptar una planilla Electrónica estandarizada acorde a la directriz de la OMI 868. (permanente).

16

Page 19: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Continuar con el uso de la planilla electrónica estandarizada acorde la directriz de la OMI 868, para la obtención de base de datos actualizada en la gestión del agua de lastre. Deberá ser adoptada por todos los buques de navegación marítima internacional, que procedan de puertos extranjeros y lleven a bordo agua de lastre, teniendo como destino o escala puertos de la región del Pacifico Sudeste y Argentina a los cuales en algún momento deban navegar para arribar a un puerto interior o en la zona marítima costera.

2.4 Aplicar una planilla de inspección (permanente).

Aplicar la planilla de inspección elaborada en el Taller sobre Técnicas de Muestreo y Análisis de Aguas de Lastre de los Buques realizado en Buenos Aires, Argentina en el año 2011 y propuesta en la IV Reunión GRT GloBallast, trabajar en su adopción, previo a su aprobación en la próxima Reunión de la Autoridad General del Plan de Acción. El formato de la Planilla de inspección propuesta, se adjunta como Anexo 11

3. Revisión de la normativa relativa al control de las Aguas de Lastre.

Acciones:

3.1 Elaborar propuesta de normativa nacional para la implementación, control de la gestión de las aguas de lastre y muestreo (pendiente).

Tiempo: Hasta su culminación y aprobación a nivel regional. Responsable: Grupo de Trabajo Legal Regional Indicador:

• No pueden haber diferencias entre los países de la región. • Elaborar un reglamento de implementación. • Normas referidas al establecimiento de las directrices para la gestión del

agua de lastre, la elaboración de planes de gestión del agua de lastre, certificación de buques, evaluación de los riesgos, métodos y distancias para el cambio del agua de lastre, muestreo de agua de lastre y procedimientos de control, inspección y vigilancia sobre el tema.

3.2 Elaborar la normativa nacional para la implementación de la gestión y

control de aguas de lastre (pendiente).

3.3 Gestionar la aprobación de la normativa a nivel nacional (permanente)

4. Fortalecimiento de mecanismos de intercambio de información.

Acciones:

4.1 Definir los puntos de contacto y confirmar los Puntos Focales Nacionales GloBallast encargados de la gestión de Aguas de Lastre (permanente)

17

Page 20: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

La Oficina de Coordinación Regional del Proyecto GloBallast, mediante documento oficial, encargará a los Países Lideres, definir los puntos de contacto, Puntos Focales Nacionales y Autoridades, encargados de la gestión de Aguas de Lastre en cada país miembro, para mejorar el intercambio y difusión de la información mediante la creación de grupos de trabajo y de manejo de datos e información.

4.2 Implementar un sistema permanente de reuniones por video conferencias del Grupo de Tarea Regional por lo menos una vez al año (permanente). Una vez definidos los puntos de contacto de cada país miembro, se podrán realizar reuniones por video conferencia del Grupo de Tarea Regional por lo menos una vez al año. También podrán realizarse reuniones por video conferencia extraordinarias si es propuesto por uno de los países miembros, previa solicitud a la Oficina de Coordinación Regional.

5. Mecanismos de revisión y evaluación

El desarrollo de mecanismos de revisión y evaluación apropiados permitirá medir la implementación de la Estrategia Regional en los países del Pacífico Sudeste y Argentina, sobre la base de los lineamientos establecidos en el proyecto GloBallast y en concordancia con las necesidades y requerimientos de los países involucrados. Responsable: Grupo de Tarea Regional. Acciones:

5.1 Elaboración de un formato para la presentación de informes nacionales (cumplido).

5.2 Creación de Comisiones Técnicas para evaluar los diferentes tópicos tratados en informes nacionales (permanente).

5.3 Elaboración del Plan de Trabajo anual / bianual (cumplido).

5.4 Promoción del desarrollo del Plan de Trabajo / acción nacional en

concordancia con el plan de trabajo regional (permanente)

6. Fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica relacionada con

el manejo del agua de lastre y sedimentos de los buques.

Este lineamiento debe estar orientado a mejorar la gestión del conocimiento en lo referente al impacto de la introducción de especies exógenas y patógenas en los ecosistemas marinos y costeros, contribuyendo a incrementar la concientización de la comunidad en general y permitiendo las comunicaciones entre las partes interesadas en los ámbitos nacional, regional y mundial. Responsable: Puntos Focales Nacionales GloBallast. Acciones

6.1 Identificar las instituciones científicas, centros de investigación, universidades y expertos (taxonomía, tecnología, ecología, etc.) por país (permanente).

18

Page 21: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

6.2 Promover mecanismos de cooperación entre las comunidades académica y científica a nivel nacional y regional (permanente).

6.3 Capacitar al interior de los países en los protocolos de levantamiento de

línea base portuaria en coordinación con el programa Asociaciones GloBallast para unificar los protocolos de levantamiento de línea base biológica portuaria (permanente).

6.4 Realizar levantamientos (*) de línea base biológica portuaria, en puertos

que tengan mayor riesgo en cada país líder, y al menos un puerto en cada país socio (permanente)

6.5 Establecer un plan de comunicación, extensión y concienciación pública,

que incluya un sitio web (permanente).

7. Asistencia técnica y cooperación bilateral en el marco del Proyecto GloBallast.

Acciones

7.1 Creación de capacidades en técnicas de muestreo y análisis de aguas de lastre.

7.2 Apoyo bilateral relacionado con las consultorías nacionales.

7.3 Creación de capacidades en el control, supervisión y cumplimiento de aguas de lastre.

11.- ACUERDOS SOBRE HOJA DE RUTA PARA LA FINALIZACIÓN Y APROBACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL A NIVEL NACIONAL Y DENTRO DE UN MARCO REGULATORIO REGIONAL.

19

Page 22: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

1- Evaluar los efectos de las aguas de lastre y sedimentos

1.1- Evaluación rápida del estado en los países de la región c

1.2- Compilación de los informes nacionales de estado c

2- Sistema de monitoreo regional uniforme

2.1- Taller regional para estandarizar protocolos de muestreo, monitoreo de control y vigilancia c

2.2- Fortalecer la gestión y control del agua de lastre, el muestreo y la capacitacion del personal p

2.3- Adoptar una planilla electrónica estandarizada acorde la directriz de la OMI 868 p

2.4- Aplicar una planilla de inspeccion p

3.- Revision de la normativa relativa al control de las aguas de lastre

3.1- Elaborar propuesta de normativa nacional para la implementación control de agua de lastre y muestreo p

3.2- Elaborar la normativa nacional para la implementación de la gestión y de la gestion y control de aguas de lastre p

3.3- Gestionar la aprobación de la normativa a nivel nacional p

4- Fortalecimiento de mecanismos de intercambio de información

4.1. Definir los puntos de contacto, confirmar Puntos Focales Nacionales encargados de la gestión de agua de lastre p

4.2. Implementar un sistema de reuniones por video conferencia extraordinarias del GTR por lo menos una vez al año p

5- Mecanismos de revisión y evaluación

5.1- Elaboración de un formato para la presentación de informes nacionales c

5.2- Creación de comisiones técnicas para evaluar los diferentes tópicos tratados en informes nacionales p

5.3- Elaboración del Plan de Trabajo anual/bianual. c

5.4- Promoción del desarrollo del Plan de trabajo/acción nacional en concordancia con el plan de trabajo regional p

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2012 ‐ 2014

2012 2013 2014ACTIVIDADES

20

Page 23: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

6- Fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica

6.1- Identificación de las instituciones científicas, centros de investigación, universidades y expertos p

6.2- Promover mecanismos de cooperación entre las comunidades académica y cientifica p

6.3- Capacitación al interior de los países en los protocolos de levantamiento de línea base biológica portuaria (LBB) p

6.4- Levantamientos de LBB en puertos con mayor riesgo en cada país líder, y al menos uno en países socios (2012) p

6.5- Establecer un plan de comunicación, extensión y concienciación pública, que incluya un sitio web p

7.- Asistencia técnica y cooperación bilateral en el marco del Proyecto GloBallast

7.1.- Creación de capacidades en tecnicas de muestreo y analisis de aguas de lastre p

7.2.- Apoyo bilateral relacionado con las consultorias nacionales p

7.3.- Creación de capacidades en el control, supervisión y cumplimiento p

21

Page 24: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

12.- DEFINICIÓN DE TAREAS PARA LOS PAÍSES LÍDERES EN APOYO A LOS PAÍSES SOCIOS. El Comandante Pedro Valderrama Carrillo, Jefe del Departamento de Preservación del Medio Ambiente Acuático y Combate a la Contaminación - DIRINMAR, se compromete a realizar las gestiones necesarias para que se extienda a Ecuador (DIRNEA) y Perú (DICAPI) la invitación a participar en cursos y talleres con los países líderes. 13.- CEREMONIA DE ENTREGA DE PRESIDENCIA Y DISCURSO DEL PRESIDENTE SALIENTE. En una breve ceremonia el Prefecto Mayor Julio Pereira, representante de la Prefectura Naval de Argentina, hace entrega de la Presidencia al Comandante Pedro Valderrama para el periodo 2012 – 2013. El señor Héctor Huerta en representación de Comisión Permanente del Pacifico Sur agradece a los presentes su participación y colaboración. 14.- APROBACIÓN DEL INFORME DE LA REUNIÓN. Este informe fue revisado y aprobado por unanimidad en el pleno del Grupo Regional de Tarea. 15.- CLAUSURA DE LA REUNIÓN. En representación de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, oficina de Coordinación Regional en el Marco del Proyecto GloBallast para la Región del Pacifico Sudeste y Argentina, el Coordinador Regional del Plan de Acción, señor Héctor Huerta, agradeció a los delegados de la Organización Marítima Internacional, así como también a los delegados de los Puntos Focales Nacionales, e invitados observadores de Instituciones y Organismos de la República de Chile, su colaboración, esfuerzo y dedicación para culminar con éxito la IV Reunión del Grupo de Tarea Regional del Proyecto GloBallast.

22

Page 25: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ANEXO 1 LISTA DE PARTICIPANTES

23

Page 26: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

IV REUNION REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA

PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA

Julio C Pereyra Argentina Prefecto Mayor Prefectura Naval Argentina [email protected]

Leonardo Núñez Montaner

Chile Jefe Dpto. Ambiente, Servicio Nacional de Pesca

SERNAPESCA [email protected]

Antonio Palma Inostroza

Chile Profesional Biodiversidad, Especies Protegidas, Servicio Nacional de Pesca

SERNAPESCA [email protected]

René Ortega Meza

Chile Analista Dpto. Asuntos Marítimos

MINREL [email protected]

Beatriz Ramírez Miranda

Chile Profesional Áreas Protegidas M. M. A. [email protected]

Sofía Guerrero Zepeda

Chile Encargada de la Coordinación Programa Especies Exóticas

M. M. A. [email protected]

Carlos Martínez Rodríguez

Chile Asuntos Internacionales Deskdai

DIRINMAR [email protected]

Pedro Valderrama Carrillo

Chile Jefe Dpto. Medio Ambiente Acuático

DIRINMAR [email protected]

Luis Muñoz Vidangozy

Chile Jefe Dpto. Servicio de Inspección Marítima

DIRINMAR [email protected]

Enrique Vargas Guerra

Chile Jefe Dpto. Combate a la Contaminación

DIRINMAR [email protected]

Betsabé Hurtado Castro

Chile Asesor Científico Coordinación Nacional Plan de Acción Chile

DIRECTEMAR [email protected]

Leyla Miranda Olivos

Chile Asesor Científico Ambiental, Dpto. Medio Ambiente Acuático

DIRECTEMAR [email protected]

Luz Ángela Castro

Colombia Coordinadora Nacional Proyecto GloBallast Partnerships - Colombia

Dirección General Marítima - DIMAR

[email protected]

Wilmer Suarez Vaca

Ecuador Jefe Dpto. Gestión Ambiental Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos DIRNEA

[email protected]

24

Page 27: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Pablo Vladimir Petana

Panamá Inspector Náutico Autoridad Marítima de Panamá [email protected]

Orlando Olortegui Romero

Perú Jefe del Departamento de Protección Marítima

Marina de Guerra del Perú, Dirección General de Capitanías y Guardacostas - DICAPI

[email protected]

Fredrik Haag OMI Chief Technical Advisor GloBallast Partnerships

International Maritime Organization

[email protected]

Aicha Cherif OMI Project Assistant GloBallast Partnerships

International Maritime Organization

[email protected]

Hector Huerta Rodriguez

CPPS Coordinador Técnico Regional del Plan de Acción del Pacifico Sudeste

Comisión Permanente del Pacifico Sur

[email protected]

25

Page 28: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ANEXO 2 AGENDA DE LA REUNIÓN

26

Page 29: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

IV REUNION DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST PARA LA GESTION DE LAS AGUAS DE LASTRE PARA EL PACIFICO SUDESTE Y ARGENTINA GRT-PSEA

Valparaíso, Chile, julio 6 de 2012

AGENDA

Viernes, 6 de julio de 2012

08:30-09:00 Registro de participantes.

09:00-09:30 Instalación de la Reunión.

• Ceremonia de Apertura. • Organización de la Reunión y elección de

Presidente. • Aprobación de la Agenda.

Plenaria

09:30-10:00 Informe de las actividades desarrolladas por la Oficina de Coordinación Regional en el marco del Proyecto GloBallast para la región del Pacífico Sudeste y Argentina.

CPPS

10:00-10:30 Introducción sobre las Asociaciones GloBallast.

Discusión sobre los esfuerzos mundiales para la implementación del Convenio BWM y la implementación de estrategias regionales en regiones vecinas.

Estado de implementación de actividades BWM vinculadas en la región.

OMI

10:30-11:00 Coffee Break

11:00-11:30 Análisis y aprobación de las propuestas y recomendaciones elaboradas en el Curso Taller sobre técnicas de muestreo y Análisis de las Aguas de Lastre de los Buques, realizado en 2011 en Buenos Aires.

Presentación de la Planilla de Control. Casos en los Países que se aplica. Estadísticas. Marco Regulatorio.

PFN GloBallast Argentina

11:30-13:00 Informes Nacionales sobre la Implementación de la Estrategia Regional y su Plan de Acción y discusión sobre los avances a nivel nacional con

Delegación de País

27

Page 30: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

miras a:

a) Aprobar las Estrategias nacionales,

b) Mejorar la armonización regional,

c) Promover un mayor esfuerzo en la implementación del Convenio en toda la región,

d) Actualizar y confirmar los puntos de Contactos para el Intercambio regional,

e) Presentación de las consultorías realizadas en los Países Líderes y progresos alcanzados sobre la estrategia nacional.

(Cada delegación tendrá 15 minutos para realizar su presentación)

13:00-14:00 Almuerzo

14:00-15:00 Revisión y actualización del proyecto (2009) Estrategia Regional sobre la Gestión del Agua de Lastre y finalización de los componentes clave de la estrategia.

OMI

15:30-16:00 Coffee Break

16:00-16:30 Acuerdos sobre una hoja de ruta para la finalización y aprobación de la Estrategia Regional, a nivel nacional, y dentro de un marco regulatorio regional.

Plenaria

16:30-17:00 Definición de tareas para los Países Líderes en apoyo a los Países Socios.

Plenaria

17:00-17:30 Ceremonia de entrega de Presidencia y Discurso del Presidente saliente.

PFN GloBallast Argentina

Otros asuntos. Plenaria

17:30-18:00 Aprobación del Informe de la Reunión. Plenaria

18:00-18:30 Clausura de la reunión

28

Page 31: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ANEXO 3 PRESENTACIÓN CPPS

29

Page 32: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA

Héctor Huerta RodríguezCoordinador Técnico Regional

Plan de Acción para la Protección del Medio Marino Á

OFICINA DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO OFICINA DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST PARA EL PACÍFICO SUDESTE Y GLOBALLAST PARA EL PACÍFICO SUDESTE Y

ARGENTINAARGENTINA

“IV Reunión del Grupo Regional de Tarea Regional del Proyecto GloBallast,6 de julio de 2012.

y Áreas Costeras del Pacífico SudesteComisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)

Guayaquil, Ecuadorwww.cpps-int.org

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (1952)

ANTECEDENTESANTECEDENTES

La Comisión Permanente del Pacífico Sur(CPPS) es un Organismo Regional creadopara coordinar las políticas marítimas desus Estados Miembros: CHILE,COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ.

30

Page 33: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

EL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO SUDESTE (1981)

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Iniciativa del Programa de Mares Regionales delPNUMA

Secretaría Ejecutiva del Plan de Acción Para laProtección del Medio Marino y Áreas Costerasdel Pacífico Sudeste (1981)

Integrado por Chile, Colombia, Ecuador, Panamág p , , ,y Perú

Obj ti

ANTECEDENTESANTECEDENTES

EL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO SUDESTE (1981)

Objetivos:

Proteger el medio marino y las áreas costeras,para promover la preservación de la salud y elbienestar de las generaciones presente yfuturas.

Proporcionar el marco para el establecimiento yli ió d líti d d i t laplicación de una política adecuada e integral,

teniendo en cuenta las necesidadesparticulares de la región.

31

Page 34: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

1. Convenio para la Protección del Medio Marino y laZona Costera del Pacífico Sudeste (1981).

MARCO LEGAL

ANTECEDENTESANTECEDENTES

2. Acuerdo sobre la cooperación Regional para elCombate contra la Contaminación del PacíficoSudeste por Hidrocarburos y otras SustanciasNocivas en Casos de Emergencias (1981).

3. Protocolo Complementario del Acuerdo sobre laCooperación Regional para el Combate contra laContaminación del Pacífico Sudeste porHidrocarburos y Otras Sustancias Nocivas (1983).

4. Protocolo para la Protección del Pacífico Sudestet l C t i ió P i t d F t

pcontra la Contaminación Proveniente de FuentesTerrestres (1983).

5. Protocolo para la Conservación y Administración delas Áreas Marina y Costeras Protegidas del PacíficoSudeste (1989).

6. Protocolo para la Protección del Pacífico Sudestecontra la Contaminación Radioactiva (1989).

ANTECEDENTESANTECEDENTES

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS) Y EL PROYECTO GLOBALLAST

El Pacífico Sudeste y Argentina, es unade las cinco regiones prioritarias paraimplementar el Proyecto GloballastPartnerships.

Países líderes: Argentina, Chile yColombia

Países socios Ecuador Panamá y Perú Países socios Ecuador, Panamá y Perú CPPS es la institución a cargo de la

coordinación regional del proyecto

32

Page 35: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Memorándum de Cooperación OMI-CPPS

ObjetivoObjetivo

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Delegar responsabilidades de gestión y ejecucióndel Proyecto GloBallast Partnerships(GEF/PNUD/OMI) a CPPS, en relación a lacooperación entre gobiernos, los estándaresglobales de OMI y las estrategias ambientalesadoptadas por los países de CPPS y Argentina.

jj

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS) Y EL PROYECTO GLOBALLAST

C di ió i ió i l

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Apoyo a la creación de gruposnacionales de tarea

Creación del Grupo Regional de Tarea. Organización de talleres y seminarios

Coordinación y armonización regional:

Organización de talleres y seminariosde capacitación.

Asegurar la participación de todos lospaíses socios en las actividadesorganizadas en los países líderes.

33

Page 36: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Reunión de Expertos sobre la participación de losPaíses del Pacífico Sudeste en la Segunda Fase delPrograma Asociación Globallast (Globallast

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Partnership GEF/UNDP/IMO), 13-14 de febrero de2006, Guayaquil, Ecuador.

Informar del alcance de la segunda Fase del ProgramaGloballast para su implementación en el Pacífico Sudeste.

Identificación de necesidades y acciones a nivel nacional. Requisitos:

Aporte de país Aval del PF GEF Nominación de PF del proyecto (autoridades marítimas)

I Reunión del Grupo de Regional de Tarea para laImplementación del Proyecto GloBallast en elPacífico Sudeste y Argentina , 23-24 de septiembre2008, Valparaíso, Chile.

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Conocer los avances que en materia de manejo de aguas delastre de los buques se realizan en los países del PacíficoSudeste y Argentina.

Creación el Grupo de Tarea Regional Globallast como elprincipal órgano de comunicación y consulta para el ProyectoGloballast en la región.

Elaborar los lineamientos de la estrategia regional paraimplementar las directrices OMI en materia de aguas de lastre.

34

Page 37: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ACTIVIDADESACTIVIDADESResponsabilidades del GTR

Elaborar una Estrategia Regional y su respectivo Plan de Acción.

Desarrollar recomendaciones para la coordinación regional en la gestión de las aguas de lastre.

Impulsar mecanismos para la sostenibilidad nacional y regional de la Estrategia Regional.

Compartir información, tecnología y experiencias entre los países de la región y de otras regiones del mundo.

Servir de mecanismo para el fomento del interés e involucramiento de los países de la regióninvolucramiento de los países de la región.

Tratar aspectos de preocupación e interés mutuo y generar informes del estado de avance.

Apoyar la implementación del Proyecto GloBallast en la región, de acuerdo a los lineamientos de la estrategia regional.

II Reunión del Grupo de Regional de Tarea para laImplementación del Proyecto GloBallast en elPacífico Sudeste y Argentina , 22-24 de septiembre2009, Buenos Aires, Argentina.

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Consolidar los diez elementos desarrollados por lasinstituciones nacionales y miembros del Grupo de TareaRegional Globallast en un solo documento, la EstrategiaRegional.

Elaborar el respectivo Plan de Acción para implementar laEstrategia Regional.

35

Page 38: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ACTIVIDADESACTIVIDADES

LA ESTRATEGIA REGIONAL Y PLAN DE ACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS DE LASTREObjetivo General Apoyar a los países del Pacífico Sudeste y Argentina a Apoyar a los países del Pacífico Sudeste y Argentina a

implementar las normas del Convenio BWM-2004 y directrices OMI en materias de aguas de lastre.

Objetivos Específicos Identificar los asuntos nacionales prioritarios, a fin de

elaborar la normativa nacional para la gestión y el control de aguas de lastre.

Fortalecer institucionalmente los mecanismos de it i l t ió d l tió d dmonitoreo e implementación de la gestión de aguas de

lastre. Apoyar a los países en el desarrollo de capacidades en la

aplicación de las herramientas y directrices para el manejo de las aguas de lastre.

Promover el intercambio de información y la estandarización de metodologías.

ACTIVIDADESACTIVIDADES

PLAN DE ACCIÓN REGIONAL

1. Evaluar los efectos de las aguas de lastre y1. Evaluar los efectos de las aguas de lastre y sedimentos de los buques.

2. Sistema de monitoreo regional uniforme 3. Revisión de la normativa4. Fortalecimiento de mecanismos de intercambio

regional de información5. Mecanismos de revisión y evaluación 6. Fortalecimiento de la investigación científica y

tecnológica

36

Page 39: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

III Reunión del Grupo de Regional de Tarea para laImplementación del Proyecto GloBallast en elPacífico Sudeste y Argentina , 13-14 de septiembre2010, Bogota, Colombia.

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Dar seguimiento a la implementación de la Estrategia Regionalpara la Gestión de Aguas de Lastre en el Pacífico Sudeste yArgentina y su respectivo Plan de Acción, desarrollados enoctubre de 2009 y adoptados por los países de la región enenero de 2010 mediante la Decisión N° 9 de la XVI Reuniónde la Autoridad del Plan de Acción.

37

Page 40: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Propuesta para la gestión de aguas de lastre en el Pacífico S d A i

ACTIVIDADESACTIVIDADESPLAN DE TRABAJO

Sudeste y Argentina. Curso en control y gestión del agua de lastre de los buques. Curso sobre técnicas de muestreo y análisis de aguas de

lastre. Informe a OMI sobre los cambios a la planilla A868 (20). Base de datos con la información de las planillas aprobadas

de inspección y A 868 (20) con base a la aplicación ya p y ( ) p ydesarrollada por Colombia.

Creación de una Comisión Técnica para intercambio de información que aborde el tema de capacitación y reuniones regionales.

Actividades de capacitación Curso Regional de Formación sobre la Introducción de

la Gestión del Agua de Lastre Utilizando MetodologíaT i d l P Gl b ll t Viñ d l M

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Train-x del Programa Globallastre. Viña del Mar –Chile. 17 al 20 de marzo de 2009(ROCRAM/DIRECTEMAR)

Curso sobre Línea Base Biológica de Puerto(Cartagena, Colombia, 25-27 de agosto de 2009) .Esta actividad se realizó en coordinación con el Centrode Actividades Regionales del CaribeRAC/REMPEITEC CPPS y la Dirección Marítima deRAC/REMPEITEC, CPPS y la Dirección Marítima deColombia (DIMAR).

Curso de Formación GloBallast sobre laImplementación del Convenio para la Gestión delAgua de Lastre. Buenos Aires, Argentina. 19 al 20 demayo de 2010.

38

Page 41: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Objetivos: Identificar protocolos de muestreo y

ACTIVIDADESACTIVIDADESTaller sobre Estandarización de Metodologías para el Manejo del Agua de Lastre. Valparaíso, Chile. 5 al 7 de

mayo de 2010 Identificar protocolos de muestreo y

determinar parámetros fisicoquímicos relacionados al riesgo, que mejor se acomoden a las exigencias de rapidez y factibilidad en terreno.

Diseñar con base a estos procedimientos un protocolo de control al buque, considerando las diversas alternativas paraconsiderando las diversas alternativas para acceder de manera expedita a los tanques de agua de lastre.

Adoptar una planilla electrónica estandarizada acorde la directriz de la OMI 868, para la obtención de base de datos actualizada en la gestión del agua de lastre.

Objetivos:

ACTIVIDADESACTIVIDADESTaller sobre Técnicas de Muestreo y Análisis de las Aguas de Lastre

de los Buques. Buenos Aires, Argentina. 13 al 14 de junio de 2011

Conocer, evaluar e intercambiar información acerca de los avances de los países de la región CPPS y de Argentina en la implementación nacional de la Estrategia Regional y su Plan de Acción, el desarrollo e implementación de los Sistemas de control y gestión de aguas de lastre, de acuerdo con la Resolución OMI A./868 y el Convenio BWM/04 y el desarrollo de Protocolos de muestreo y técnicas de análisis físicos, químicos y biológicos en tanques de aguas de lastre, con miras a desarrollo de un Sistema Regional de Procedimientos de Muestreo y Análisis de las Aguas de Lastre de los Buques.

Conocer los nuevos avances internacionales realizados en:

• El Seno del Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional (OMI), Subcomité BLG Transporte Gases y Líquidos a Granel.

• El Desarrollo y aplicación de Técnicas de Muestreo y análisis de Agua en los Tanques de Lastre. • El Desarrollo de Tecnologías aplicadas para la gestión del agua de lastre, de acuerdo con las

Directrices para el Convenio BWM/2004.

Consolidar y dar operatividad a la Red de Contactos para el Intercambio Electrónico de Información.

39

Page 42: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

APOYO A LOS PAÍSES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS DE TAREA NACIONAL

Seminario nacional del programa de j d d l t “Gl b ll t

ACTIVIDADESACTIVIDADES

manejo de aguas de lastre “Globallast Partnerships 2007-2012. 11 de julio de 2008. Bogotá, Colombia.

Primera reunión nacional para la implementación del proyecto Globallast Partnerships en Argentina – 26 de septiembre de 2008.

Reunión sobre gestión de agua de lastre Reunión sobre gestión de agua de lastre de los buques. 14 de enero 2010. Guayaquil, Ecuador.

Seminario Taller sobre agua de lastre. 28 de abril de 2010. Guayaquil, Ecuador.

Distribución de Material Técnico

Guidelines for National Ballast Water StatusA t (Gl B ll t M h S i

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Assessment (GloBallast Monograph SeriesN° 17).

Guidelines for Development of a NationalBallast Water Management Strategy(GloBallast Monograph Series N° 18).

Directrices para la Evaluación de laCondición Jurídica y Social Nacional delAgua de Lastre (Monografía GloBallastSeries N°17) (traducido por la Autoridad) ( pMarítima de Panamá.

Economic Assessment for Ballast WaterManagement (GloBallast Monograph SeriesN° 19).

40

Page 43: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ACTIVIDADESACTIVIDADES

CONSULTORIAS NACIONALES

ACTIVIDADESACTIVIDADES

PRÓXIMOS DESAFÍOS

GT NACIONAL

GT REGIONAL

APOYO A PAISES SOCIOS

APROBACIÓNESTRATEGIA

NACIONAL

41

Page 44: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

MUCHAS GRACIAS

42

Page 45: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ANEXO 4 PRESENTACIÓN OMI

43

Page 46: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

The GloBallast Project: An updateThe GloBallast Project: An update

Fredrik Haag and Aicha Cherif, Fredrik Haag and Aicha Cherif,

GloBallast PartnershipsGloBallast Partnerships

11

GloBallast PartnershipsGloBallast Partnerships

International Maritime OrganizationInternational Maritime Organization

• To assist developing countries in implementation of

Focus of GloBallast Partnerships Focus of GloBallast Partnerships (2008 (2008 –– 2014)2014)

Focus of GloBallast Partnerships Focus of GloBallast Partnerships (2008 (2008 –– 2014)2014)

o ass st de e op g cou t es p e e tat o oBWM Convention

• Focus on Policy, Legal and Institutional arrangements at national and regional levels

22

44

Page 47: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

33

GBP Priority Regions

GBP Lead Partnering CountriesPilot Countries (Phase 1)

Global shipping routes in 2007. From Kahrza et al, 2010: The complex network of global cargo ship movements. Journal of the Royal Society: Interface.Global shipping routes in 2007. From Kahrza et al, 2010: The complex network of global cargo ship movements. Journal of the Royal Society: Interface.

Strategy for Project ImplementationStrategy for Project Implementation

Regional Coordinating Organizations

Global Partners

Tier 2

Regional training and harmonization

Tier 3

Tier 1

Global tools

and guidelines

44

Lead Partnering Countries (LPCs)

Tier 3

National level legal, policy and institutional framework development and implementation

45

Page 48: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Capacity building tools• GloBallast Introductory Training Course on Ballast Water

Management

• NIWA - GloBallast Training Course on Port Biological Baseline SurveysSurveys

• GloBallast Training Course on the Legal Implementation of the Convention

• Advanced Training Package for the Shipping Industry

• IMO-GloBallast-IUCN-WMU Training Course on Compliance Monitoring and Enforcement for Flag and Port State Control Officers

5555

Officers

• Most of these tools are available in multiple languages

Supporting legal, policy and Supporting legal, policy and institutional reforminstitutional reform

66

46

Page 49: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

77

Future tools

New PBBS Guidelines New PBBS Guidelines –– under under d l t ith IOId l t ith IOI SA NIO IUCNSA NIO IUCNdevelopment with IOIdevelopment with IOI--SA, NIO, IUCNSA, NIO, IUCN

Risk Assessment Guidelines with WMURisk Assessment Guidelines with WMU Risk Assessment online tool with Risk Assessment online tool with

TUBITAK (Turkey)TUBITAK (Turkey)Sediment Guidelines (to be developed)Sediment Guidelines (to be developed) Sediment Guidelines (to be developed)Sediment Guidelines (to be developed)

88

47

Page 50: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

An update on recent progress• Capacity building: All regions trained in all GloBallast tools and training

courses

• Legal and institutional reform: Majority of Lead Partnering Countries have• Legal and institutional reform: Majority of Lead Partnering Countries have developed status assessments, economic assessments, a national BWM strategy and initiated their legal review and drafting of regulations

• Regional strategy development: All GloBallast regions (and several others) have prepared their regional strategy for inclusion in the work plans of their respective Regional Seas Conventions

• New tools under preparation: A guideline for Port Biological Baseline Surveys is being prepared in cooperation with NIO (India), IUCN and IOI y g p p p ( ),Southern Africa.

• An online tool for Risk Assessment (based on the GloBallast Phase 1 methodology) is under development

• The 3rd Global Project Task Force meeting will be held in Cape Town South Africa in September

Next steps?Next steps?•• Global levelGlobal level

Finalizing new toolsFinalizing new tools•• Finalizing new toolsFinalizing new tools•• 33rdrd GPTF, SeptemberGPTF, September

•• Regional levelRegional level•• Finalize Regional StrategiesFinalize Regional Strategies•• Next regional training: Risk Assessments, late Next regional training: Risk Assessments, late

2012201220122012•• National levelNational level

•• Finalize National consultancies in LPCsFinalize National consultancies in LPCs•• TwinningTwinning

1010

48

Page 51: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

The Regional Task ForceThe Regional Task Force

Key role in GBP regions for harmonization and transferKey role in GBP regions for harmonization and transferKey role in GBP regions for harmonization and transfer of informationKey role in GBP regions for harmonization and transfer of information

1111

The Regional Strategy ProcessThe Regional Strategy Process

• Consistent with BWM Convention• Consistent with BWM Convention

• Developed in partnership with all countries in region

• Linked to the national strategies

• BWM recognised as part of the wider IAS and ICOM policies

• Developed in partnership with all countries in region

• Linked to the national strategies

• BWM recognised as part of the wider IAS and ICOM policies

1212

• Recognizing importance of shipping to international trade

• Designed to be subject to periodic review by the RTF

• Accompanied by an action plan and work plan

• Recognizing importance of shipping to international trade

• Designed to be subject to periodic review by the RTF

• Accompanied by an action plan and work plan

49

Page 52: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Summary of current progress in regions

GB or GBP Region

RTF Established Strategy developed

Strategy adopted by Regional Convention

Lead Regional Agency

South East Pacific

Yes (3 meetings held) Yes Yes (Lima Convention,22 Jan 2010)

CPPS

Wider Caribbean Yes (two meetings held)

Key elements identified

In progress CAR-RCU / RAC-REMPEITC

Mediterranean Yes (two meetings held)

Draft Finalised and endorsed by

In progress MAP -REMPEC

1313

held) and endorsed by Maritime Focal Points

REMPEC

West and Central Africa (GCLME Region)

Yes (three meetings held)

Draft finalised In progress IGCC

Red Sea and Gulf of Aden

Yes (three meetings held)

Draft finalised In progress PERSGA

Summary of current progress in regions, cont.GB or GBP Region

RTF Established Strategy developed

Strategy adopted by Regional Convention

Lead Regional Agency

South Pacific No Yes (marine invasives in general)

No SPREP

general)Black Sea Yes – later discontinued First strategy in

2004, again reviewed in 2010

No BSC - PS

Caspian Sea Yes (under GEF CEP Project) – to meet again next week

Draft In progress, late 2012

Caspian Environment Programme

Baltic / North Sea INF. NA. Joint Strategy Developed

No HELCOM / OSPAR

ROPME S R i Y (th ti h ld) Y Ad t d b MEMAC/ROP

1414

ROPME Sea Region (RSA)

Yes (three meetings held) Yes Adopted by ROPME Council

MEMAC/ROPME

South-East Asia Yes (two meetings held) Draft No India as a Pilot Country took the lead

East Asia Yes (two meetings held) Draft No China as a Pilot Country took the lead

50

Page 53: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

The Regional Strategy : common featuresThe Regional Strategy : common features

• Assessment of the issue and its effects on the region

• Examination of the international / regional mechanisms and

• Assessment of the issue and its effects on the region

• Examination of the international / regional mechanisms and ginstruments in place

• A harmonised BWM regime, i.e. a set of policies and accompanying operational arrangements for the management of ships ballast water in the region, based on IMO and other relevant requirements and detailing responsibilities of all key

ginstruments in place

• A harmonised BWM regime, i.e. a set of policies and accompanying operational arrangements for the management of ships ballast water in the region, based on IMO and other relevant requirements and detailing responsibilities of all key

1515

stakeholders

• A public awareness plan

• Information-sharing mechanism

stakeholders

• A public awareness plan

• Information-sharing mechanism

The Regional Strategy : common featuresThe Regional Strategy : common features

• A regional plan for capacity building and training of personnel involved various aspects of BWM

• A harmonised CME system to be adopted by all countries of the region

A review/evaluation mechanism

• A regional plan for capacity building and training of personnel involved various aspects of BWM

• A harmonised CME system to be adopted by all countries of the region

A review/evaluation mechanism

1616

• A review/evaluation mechanism • A review/evaluation mechanism

51

Page 54: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

1717Register now on www.ballast2012.com

Gracias por su atenciónGracias por su atenciónhttp://globallast.imo.org

Page Page 1818

52

Page 55: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ANEXO 5 PRESENTACIÓN ARGENTINA

53

Page 56: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

IV REUNIÓN REGIONAL CPPS Y ARGENTINA - PROYECTO GLOBALLAST – 6 de julio 2012, Valparaíso - CHILE

TALLER SOBRE ESTANDARIZACIÓN DE METODOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE DE LOS BUQUES

Buenos Aires- ARGENTINA, 13 y 14 de julio de 2011 REGION CPPS y ARGENTINA

PROYECTO GLOBALLAST PARTNERSHIPS

OMI – PNUD – GEF

ESTRATEGIA: SISTEMA DE MONITOREO REGIONAL ESTANDARIZADO –

METODOLOGIAS PARA EL MUESTREO Y ANÁLISIS DE LAS AGUAS DE

LASTRE DE LOS BUQUES (CONTROL Y GESTIÓN)

• Adopción de Protocolos unificados a nivel Regional (p.ej.:muestreo de agua, control, precintado, etc.) en el marco de la OMI – MEPC-BLG.

El fortalecimiento de gestión y el control.

La capacitación del Personal de las Autoridades Marítimas – Organismos Ambientales.

Agilizar la toma de decisiones: Recambio lugar establecido, Deslastre en el Puerto. Buque

a Buque – Retención a bordo.

Validar procedimiento de toma de muestra y análisis– Legal. p y g

OBJETIVOS:

1. ESTANDARIZACION Y MONITOREO DE CONTROL Y VIGILANCIA

• SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA: Riesgo Invasión durante la Inspección y Fiscalización. Procedimientos: Medición fácil, cuantificable, alta reproducibilidad, mínimo costo operación y correlacione directamente con el riesgo asociado.

54

Page 57: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

2. FORTALECIMIENTO: CONTROL y GESTIÓN: MUESTREO, ANÁLISIS y CAPACITACIÓN

Aplicación la metodología de monitoreo en buques

Distribución de equipamiento en los puertos (medición salinidad, refractómetros, densidad, conductividad, temperatura etc.)

Identificación de los Puertos con mayor riesgo

Capacitación Personal AM o Autoridades Competentes

Responsabilidad de los Puntos Focales Nacionales – Punto de Contacto Regional

OBJETIVOS DEL TALLER

Identificar protocolos muestreo y análisis con parámetros fisicoquímico – riesgo

Diseñar protocolo de control de buque, accesibilidad a bordo – tanques

Adopción de una Planilla Electrónica – Directriz de la OMI – Res. A.868

Intercambio de Información Electrónica – Sistema METADATA : Puntos de Contacto

ESTRATEGIA REGIONAL

Potenciar la gestión y el control del agua de lastre, el muestreo y la g y g , ycapacitación del Personal de las Autoridades Marítimas y en los Puertos con mayor movimiento de buques de ultramar

Distribuir Equipamiento AM. Puertos seleccionados, Muestreo - Toma de Decisiones: Retención - Facilidades de Recepción en Tierra.

Conformar un grupo de trabajo, Evaluación Metodología - Normativa entrada en vigor del Convenio Internacional para el Control y Gestión deentrada en vigor del Convenio Internacional para el Control y Gestión de Aguas de Lastre BWM/2004

55

Page 58: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Res. A.868(20) Organización Marítima Internacional. Directrices Para el Control y la Gestión del Agua de Lastre de los Buques a fin de Reducir al Mínimo la Transferencia de Organismos Acuáticos Perjudiciales y Agentes Patógenos.

Norma técnica de aplicación

PREVENCION DE LA CONTAMINACION CON ORGANISMOSACUATICOS EN EL LASTRE DE LOS BUQUES DESTINADOS

A PUERTOS DE LA REGION CPPS y A

APLICACION

Todos los buques de navegación marítima internacional, que procedan de puertos extranjeros y lleven a bordo agua de lastre, teniendo como destino o escala puertos región CPPS y A para acceder a los cuales en algún momento deban navegar para arribar a un puerto interior o en la zona marítima costera.

ACCION REQUERIDA

•Deslastrarán o cambiarán el agua de lastre, antes de su ingreso a dicha vía de navegación y a la zona de prohibición de acciones contaminantes situada frente a la zona límite exterior (200 MN – 50 MN o AM)

•Retendrán a bordo el agua de lastre, hasta que se íencuentren, fuera de la cuenca de los ríos y de la zona

de prohibición de acciones contaminantes situada frente a su límite exterior.

56

Page 59: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Los capitanes de los buques dejarán constancia en su Libro Registro de Agua

DOCUMENTACION

Los capitanes de los buques dejarán constancia en su Libro Registro de Agua de Lastre, de la siguiente información referida a las maniobras de deslastre, cambio del agua de lastre, o retención de lastre a bordo:

Posición del buque (latitud y longitud), fecha y hora de iniciación de la operación;Cantidad total (en m3 o ton.) de agua descargada al mar, o cambiada;Lugar de origen del lastre descargado (si corresponde);Identificación y capacidad (en m3 o ton.) de los tanques de lastre ocupados y p ( ) q pen la operación (incluso cuando fueren tanques de lastre de emergencia); Cantidad (en m3 o ton.) de agua de lastre no cambiada retenida a bordo, y en qué tanques;Posición del buque (latitud y longitud), fecha y hora de finalización de la operación;Método aplicado para el cambio del agua de lastre

Tomar muestras del contenido de los tanques, tuberías y bombas de lastre, a efectos de controlar mediante la metodología que estime más conveniente, la presencia de organismos acuáticos perjudiciales, y verificar que se haya dado cumplimiento a las especificaciones de la

l t ió

Medidas de control de las Autoridades Marítimas.

reglamentación.

Precintar las válvulas de control de los tanques y/o bombas de lastrado de los buques, para asegurar que el agua de lastre no cambiada en alta mar no se descargue en el trayecto a los puertos, o en el interior de los mismos.

Limitaciones

No se admitirá un grado de salinidad en el agua de lastre luego de cambiada, menor a treinta partes por mil (30 mg/cm3) . En caso que las mediciones hechas sobre los muestreos indiquen una salinidad menor, se considerará que la maniobra de cambio del agua de lastre no fue realizada satisfactoriamente.

Limitaciones

57

Page 60: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

REGIMEN SANCIONATORIO

Será aplicado por cada Estado de acuerdo con su normativa nacional establecida

Se puede sugerir lo siguiente:

(Sanciones al personal marítimo de la Marina Mercante Nacional)

Se puede sugerir lo siguiente:

Figuras a sancionar, por incumplimiento de la reglamentación vigente.

Agentes Marítimos Armadores, Propietarios o Capitanes (Buques Bandera Países de la CPPS Y A) Prácticos (Buques Extranjeros)

(Sanciones al personal marítimo de la Marina Mercante Nacional)

(Sanciones al personal terrestre de la Marina Mercante Nacional)

Apercibimiento Suspensión (hasta 2 años) Inhabilitación Definitiva

FORMATO DE FICHA DE INSPECCIÓN

58

Page 61: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

REPÚBLICA ARGENTINA

CONSULTORIA NACIONAL DE AGUA DE LASTRECONSULTORIA NACIONAL DE AGUA DE LASTRE

CONSULTORIA ESTRATEGIA NACIONAL

CONSULTORIA LEGAL

CONSULTORIA ECONOMICA

REPUBLICA ARGENTINA

APROBACION DE LAS ESTRATEGIA NACIONAL

ORGANISMOS NACIONALES INVOLUCRADOS CON LA SITUACIÓN DEINTRODUCCIÓN DE ORGANISMOS PERJUDICIALES Y AGENTES PATÓGENOS ATRAVES DE LAS AGUAS DE LASTRE Y SEDIMENTOS DE LOS BUQUE:

•Autoridad Marítima PREFECTURA NAVAL ARGENTINA – MINISTERIO DESEGURIDAD - Autoridad de Aplicación del Convenio Internacional BWM-2004

•MINISTERIO DE AMBIENTE•MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES•MINISTERIO DE SALUD•MINISTERIO DE INFRACTRUCTRA SECRETARIA DE PUERTOS – DIRECCION DEPUERTOS Y VIAS NAVEGABLES•MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Y PESCA•CENTRO DE NAVEGACION•SECTOR CIENTIFICO• SECTOR PRIVADO• SECTOR UNIVERSITARIO• ONG.s

59

Page 62: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

PROMOVER ESFUERZOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE CONVENIO BWM-04

REPUBLICA ARGENTINA

PROCESO DE RATIFICACION DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS DE LASTRE Y SEDIMENTOS DE LOS BUQUES BWM-2OO4

ACTUALMENTE EN TRATAMIENTO PARLAMENTARIOAPROBACIÓN POR PARTE DEL PODER EJECUTIVO EL PROYECTO DE LEY PARA LARATIFICACION A TRAVES DE:

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESMINISTERIO DE SEGURIDAD: PNA AUTORIDAD DE APLICACIÓNMINISTERIO DE SEGURIDAD: PNA AUTORIDAD DE APLICACIÓNJEFATURA DE GABINETE DE MINISTRO

http://www.senado.gov.ar/web/proyectos/verExpe.php?origen=PE&tipo=PL&numexp=51/12&nro_comision=&tConsulta=1

60

Page 63: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ANEXO 6 PRESENTACIÓN CHILE

61

Page 64: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

AGUAS DE LASTREAGUAS DE LASTRECONVENIO BWMCONVENIO BWM--20042004CONVENIO BWMCONVENIO BWM 20042004

IV Reunión del Grupo Regional GloBallastIV Reunión del Grupo Regional GloBallast

Valparaíso, Julio 2012Valparaíso, Julio 2012

¿CUÁL ES LA AMENAZA Y CÓMO SE GENERA? ¿CUÁL ES LA AMENAZA Y CÓMO SE GENERA?

¿CUÁLES SON SUS CONSECUENCIAS? ¿CUÁLES SON SUS CONSECUENCIAS?

62

Page 65: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

FACTORES QUE INCIDEN EN LA FACTORES QUE INCIDEN EN LA REALIDAD CHILENAREALIDAD CHILENA

País eminentemente marítimo y País eminentemente marítimo y País eminentemente marítimo y País eminentemente marítimo y tricontinentaltricontinental

Modelo económico Modelo económico -- intercambio intercambio comercial basado en la venta de comercial basado en la venta de comercial basado en la venta de comercial basado en la venta de materias primas.materias primas.

Biodiversidad y endemismo Biodiversidad y endemismo

CHILE EN EL OCÉANO PACÍFICOCHILE EN EL OCÉANO PACÍFICO

63

Page 66: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

BUSCANDO A CHILE EN GOOGLE EARTHBUSCANDO A CHILE EN GOOGLE EARTH

BUSCANDO A CHILE EN GOOGLE EARTHBUSCANDO A CHILE EN GOOGLE EARTH

SABEN CUANTO SE PUEDE VISUALIZAR DEL MUNDO EN ESTA IMAGENSABEN CUANTO SE PUEDE VISUALIZAR DEL MUNDO EN ESTA IMAGEN

64

Page 67: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

BUSCANDO A CHILE EN GOOGLE EARTHBUSCANDO A CHILE EN GOOGLE EARTH

41%41%

ESPACIO TERRESTREChile Tricontinental

2.006.096 km2

Chile Americano (continental) 755.915 km2

Chile Oceánico (Insular oceánico)181 km2

CUANDO ENCONTRÉ A CHILE CUANDO ENCONTRÉ A CHILE FRENTE AL OCÉANO PACÍFICOFRENTE AL OCÉANO PACÍFICO

181 km2

Chile Antártico (reclamación) 1.250.000 km2

ESPACIO MARÍTIMOMar Territorial de Chile (12 millas)

120.827 km2

Zona Contigua (24 millas)g ( )131.669 km2

Z.E.E. (200 millas marinas)3.150.739 km2

Longitud de costa del territoriocontinental e islas adyacentes83.850 km

65

Page 68: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Realidad Chilena anualRealidad Chilena anual

Recaladas de naves: Recaladas de naves:

más de más de 18 00018 000

NUESTRA REALIDAD ECOSISTÉMICANUESTRA REALIDAD ECOSISTÉMICA

más de más de 18.00018.000

Toneladas de Toneladas de exportaciones: exportaciones:

más de más de 50.000.00050.000.000

Toneladas de Aguas de Toneladas de Aguas de Lastre recibidas: Lastre recibidas:

más de más de 8.500.0008.500.000

NORMATIVA NACIONAL PARA NORMATIVA NACIONAL PARA LA GESTIÓN LA GESTIÓN

DE AGUAS DE LASTREDE AGUAS DE LASTRE

a)a) ArtArt.. 142142,, TítuloTítulo IXIX dede lala LeyLey dede NavegaciónNavegación dede 19781978,, prohíbeprohíbe lalai t d iói t d ió ll dd j i di iój i di ió i li l llintroducciónintroducción enen laslas aguasaguas dede jurisdicciónjurisdicción nacional,nacional, yy enen loslospuertos,puertos, ríosríos yy lagos,lagos, dede cualquiercualquier tipotipo dede lastre,lastre, escombros,escombros,basurasbasuras oo derramarderramar petróleopetróleo oo sussus derivadosderivados y/oy/o residuos,residuos,aguasaguas dede relavesrelaves mineralesminerales uu otrasotras materiasmaterias nocivasnocivas oopeligrosaspeligrosas dede cualquiercualquier especieespecie..

b)b) ArtArt.. 22,, deldel ReglamentoReglamento parapara elel ControlControl dede lala ContaminaciónContaminaciónb)b) ArtArt.. 22,, deldel ReglamentoReglamento parapara elel ControlControl dede lala ContaminaciónContaminaciónAcuáticaAcuática dede 19921992,, ratificóratificó lolo indicadoindicado enen lala LeyLey dede NavegaciónNavegacióndede 19781978..

66

Page 69: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

NORMATIVA NACIONAL PARANORMATIVA NACIONAL PARALA GESTIÓN LA GESTIÓN

DE AGUAS DE LASTREDE AGUAS DE LASTRE

c)c) ResoluciónResolución DGTMDGTM yy MMMM NN°° 1212..600600//10491049 dede 19991999,, disponedispone laslasdiddid titi itit ll t i iót i ió dd iimedidasmedidas preventivaspreventivas parapara evitarevitar lala transmisióntransmisión dede organismosorganismos

acuáticosacuáticos perjudicialesperjudiciales enen elel aguaagua dede lastrelastre..

d)d) CircularCircular DGTMDGTM yy MMMM AA--5151//002002 dede 20122012,, estableceestablece loslosprocedimientosprocedimientos yy recomendacionesrecomendaciones aa seguirseguir parapara lala adopciónadopcióndede medidasmedidas preventivas,preventivas, objetoobjeto reducirreducir alal mínimomínimo loslos riesgosriesgosdede introducciónintroducción dede organismosorganismos acuáticosacuáticos perjudicialesperjudiciales yydede introducciónintroducción dede organismosorganismos acuáticosacuáticos perjudicialesperjudiciales yyagentesagentes patógenospatógenos porpor loslos buquesbuques queque ingresaningresan aa puertospuertosnacionalesnacionales.. PrincipalPrincipal medida,medida, cambiocambio dede aguaagua dede lastrelastre aa másmásdede 1212 millasmillas náuticasnáuticas.. EcorregionesEcorregiones..

a)a) ConvenciónConvención dede laslas NacionesNaciones UnidasUnidas sobresobre elel DerechoDerecho deldel Mar,Mar,19821982 (CONVEMAR)(CONVEMAR) (aprobada(aprobada porpor DD..SS.. (RR(RR..EEEE..)) NN°° 11..393393 deldel 2828

NORMATIVA INTERNACIONAL NORMATIVA INTERNACIONAL PARA LA GESTIÓN DE AGUAS DE LASTREPARA LA GESTIÓN DE AGUAS DE LASTRE

19821982 (CONVEMAR)(CONVEMAR) (aprobada(aprobada porpor DD..SS.. (RR(RR..EEEE..)) NN 11..393393 deldel 2828dede AgostoAgosto dede 19971997))

b)b) ResoluciónResolución AA..868868 ((2020)) dede lala OMIOMI dede 19971997 sobresobre DirectricesDirectrices paraparaelel controlcontrol yy lala gestióngestión deldel aguaagua dede lastrelastre dede loslos buquesbuques aa finfin dedereducirreducir alal mínimomínimo lala transferenciatransferencia dede organismosorganismos acuáticosacuáticos yyagentesagentes patógenospatógenos (ratificada(ratificada porpor ResoluciónResolución DGTMDGTM yy MMMM NN°°1212 600600//10491049 dd 19991999))1212..600600//10491049 dede 19991999))..

c)c) ConvenioConvenio InternacionalInternacional parapara elel ControlControl yy GestiónGestión deldel AguaAgua dedeLastreLastre yy SedimentoSedimento dede loslos BuquesBuques (BWM(BWM--20042004),), aprobadaaprobada porpor lalaAsambleaAsamblea dede lala OMI,OMI, efectuadaefectuada enen lala ConferenciaConferencia DiplomáticaDiplomáticadeldel 1313 dede FebreroFebrero 20042004..

67

Page 70: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ElEl ProyectoProyecto AsociacionesAsociaciones GloBallastGloBallast desarrolladodesarrollado porpor lala

PROYECTO ASOCIACIONES PROYECTO ASOCIACIONES GLOBALLASTGLOBALLAST

ElEl ProyectoProyecto AsociacionesAsociaciones GloBallastGloBallast desarrolladodesarrollado porpor lalaOrganizaciónOrganización MarítimaMarítima InternacionalInternacional (OMI),(OMI), enen conjuntoconjunto concon GlobalGlobalEnvironmentEnvironment FacilityFacility (GEF)(GEF) yy elel ProgramaPrograma parapara elel DesarrolloDesarrollo dede laslasNacionesNaciones UnidasUnidas (UNDP),(UNDP), asisteasiste aa loslos paísespaíses enen desarrollodesarrollo aareducirreducir lala transferenciatransferencia dede organismosorganismos acuáticosacuáticos dañinosdañinos yypatógenospatógenos enen elel aguaagua dede lastrelastre dede laslas navesnaves..Chile,Chile, eses parteparte dede esteeste proyecto,proyecto, elel cualcual sese desarrolladesarrolla enen elel senoseno dede,, pp p y ,p y ,lala ComisiónComisión PermanentePermanente deldel PacíficoPacífico SurSur (CPPS)(CPPS) yy ArgentinaArgentina enennuestranuestra regiónregión..

www.globallast.imo.orgwww.globallast.imo.org

••MuestreosMuestreos recientesrecientes dede navesnaves concon PlanesPlanes dede ManejoManejo dede AguasAguas dedeLastre,Lastre, hanhan reveladorevelado queque medidasmedidas implementadas,implementadas, dede acuerdoacuerdo aa laslasregulacionesregulaciones vigentes,vigentes, nono limitaríanlimitarían efectivamenteefectivamente lala transmisióntransmisión dedeorganismosorganismos aa travéstravés deldel aguaagua dede lastrelastre..

C iC i UCSCUCSC GM(TGM(T )) PP dd M itM it ll dd dd

ESTUDIOESTUDIO EFECTOSEFECTOS DELDEL AGUAAGUA DEDE LASTRELASTRE

••ConvenioConvenio UCSCUCSC--GM(TGM(T..)) ProgramaPrograma dede MonitoreoMonitoreo anualanual dede aguasaguas dedelastre,lastre, objetoobjeto establecerestablecer lala magnitudmagnitud dede lala amenazaamenaza queque representarepresenta lalaintroducciónintroducción dede especiesespecies invasoras,invasoras, aa aguasaguas dede lala jurisdicciónjurisdicción..

NAVE FECHA LASTRE A BORDO M3 VOLUMEN FILTRADO M3 VIVOS MUERTOS NUMERO TOTALB/T BALTIC ADVANCE 26-Oct-07 1.689 3,18 179 79 258

PLATTE 28-Nov-07 800 0,13 47 1 48FALCON ARROW 07-Dic-07 13.297 2,12 4 2 6

TOTAL 15.786 5 230 82 312

14

68

Page 71: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ARRIBO DE ORGANISMOS INDESEADOSARRIBO DE ORGANISMOS INDESEADOS

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

Estandarización del protocolo de muestreoEstandarización del protocolo de muestreoEfecto fototropismo negativoEfecto fototropismo negativoRepresentatividad del muestreoRepresentatividad del muestreo“Facilidades” para el muestreo“Facilidades” para el muestreoSeguridad y capacitación del personalSeguridad y capacitación del personalGuía rápida de identificaciónGuía rápida de identificación¿Aplicación a casos reales?¿Aplicación a casos reales?

69

Page 72: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

CONSULTORÍAS GLOBALLASTCONSULTORÍAS GLOBALLAST

CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN NACIONAL DE AGUAS DE NACIONAL DE AGUAS DE

LASTRELASTRE

Desarrollada por la Desarrollada por la ppConsultora Oikos Chile Consultora Oikos Chile

S.A.S.A.

CONSULTORÍA DE CONSULTORÍA DE ESTRATEGIA NACIONALESTRATEGIA NACIONALDE AGUAS DE LASTREDE AGUAS DE LASTRE

Desarrollada por el CN LT Desarrollada por el CN LT Desarrollada por el CN LT Desarrollada por el CN LT Sr. Carlos Rodríguez C.Sr. Carlos Rodríguez C.

70

Page 73: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

CONSULTORÍA BORRADOR CONSULTORÍA BORRADOR LEGISLACIÓN NACIONAL PARA LEGISLACIÓN NACIONAL PARA

AGUAS DE LASTREAGUAS DE LASTRE

Desarrollada por el Abogado Desarrollada por el Abogado Desarrollada por el Abogado Desarrollada por el Abogado Sr. Jorge Bermúdez S.Sr. Jorge Bermúdez S.

CONSULTORÍA EVALUACIÓN CONSULTORÍA EVALUACIÓN CONSULTORÍA EVALUACIÓN CONSULTORÍA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE IMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA DE IMPLEMENTACIÓN

DEL CONVENIO DE AGUAS DE DEL CONVENIO DE AGUAS DE LASTRE LASTRE

Desarrollada por el Consultor Desarrollada por el Consultor Sr. Carlos Tapia J.Sr. Carlos Tapia J.

71

Page 74: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

•• ExplicitarExplicitar lala urgenciaurgencia dede abordarabordar laslas tareastareas dededi iódi ió ll titi di t ldi t lcoordinacióncoordinación enen lolo normativonormativo yy procedimentalprocedimental

entreentre loslos organismosorganismos públicospúblicos yy privadosprivados quequeintervendránintervendrán..

•• PrepararPreparar aa loslos fiscalizadoresfiscalizadores yy elel sistemasistema dedeapoyoapoyo aa lala fiscalizaciónfiscalización..

•• DeterminarDeterminar elementoselementos dede incentivoincentivo aa laslasinstalacionesinstalaciones portuarias,portuarias, parapara queque desarrollendesarrollenserviciosservicios dede tratamientotratamiento asistidoasistido oo disposicióndisposicióncontroladacontrolada..

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

•• PotenciarPotenciar lala investigacióninvestigación marinamarina yy lala capacitacióncapacitación dedeexpertosexpertos enen lala identificaciónidentificación dede especiesespecies exóticasexóticasinvasorasinvasoras..

•• OptimizarOptimizar elel registroregistro yy clasificaciónclasificación dede especiesespecies nocivasnocivas..

•• DesarrollarDesarrollar normasnormas complementariascomplementarias queque facilitenfaciliten susuaplicación,aplicación, comocomo asíasí abordenaborden todatoda lala problemáticaproblemática asociadaasociada..

•• CoordinaciónCoordinación interinter institucionalinstitucional•• CoordinaciónCoordinación interinter--institucionalinstitucional..

•• IdentificarIdentificar loslos puertospuertos queque presentanpresentan mayormayor riesgoriesgo ee idearidearplanesplanes dede contingenciacontingencia (algo(algo nono fácilfácil dede imaginarimaginar yy hacer)hacer) ..

72

Page 75: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

OO DD

Cursos y Cursos y tallerestalleres Grupo Grupo

de de trabajo trabajo

nacionalnacional

CCUUMM

YY

SSEE

RESUMIENDORESUMIENDO

MMI I

CCPPPP

GGTTMM

yy

MM

CCoonnssuulltt

nacional nacional ChileChile

Estrategia Estrategia

PPLLIIMMIIEE

EEGGUUIIMMIIEEPP

SSMMMM

ttoorrííaass

nacional nacional y y

Plan Plan nacionalnacional

NNTTOO

EENNTTOO

20??20??20122012201120112010201020042004

GRACIASGRACIAS

73

Page 76: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ANEXO 7 PRESENTACIÓN COLOMBIA

74

Page 77: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

PROYECTO ASOCIACIONES GLOBALLAST

DIMARPunto Focal y

Coordinador Nacional

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL

PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA.

JULIO / 2012/ VALPARAISO - CHILE

COLOMBIA

1. Actividades desarrolladas en cumplimiento de laEstrategia Regional – Plan de Acción.

Objetivos de la Reunión

g g

2. Documentos consultorías en cumplimiento de losobjetivos del Proyecto Asociaciones Globallast.

3. Avance de la Norma para la gestión del Agua deLastre

FUENTE: INVEMAR

Lastre.

75

Page 78: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

PROYECTO GLOBAL

RESULTADO 1Aprendizaje, Evaluación y Gestión Adaptable 1. Conformación del Punto Focal,

PFN Coordinador Nacional y Entidad líder - DIMAR

Actividades Desarrolladas / Informe País

1.1 Estructura decoordinación delproyecto.

Cumplimiento de

2. Conformación Grupo Tarea Nacional GTN /2008

DIMAR - Dirección General Marítima• Institutos de Investigaciones• Empresa Colombiana de Petróleos

C i bi t l

Entidad líder DIMAR

actividad 1.1.5 Y 1.1.6, • Corporaciones ambientales• Ministerio de Relaciones Ext • Ministerio de Ambiente• Ministerio de Protección Social • Ministerio de Transporte• Ministerio Agricultura• Otros.

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

76

Page 79: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

1. Presentación resultados de Investigacióncientífica, seminario nacional ciencias delMar (Oct/2010), seminario Brasilero Agua deLastre (Oct/2010). Modalidad Oral y Posteren los dos eventos.

RESULTADO 1Aprendizaje, Evaluación y Gestión Adaptable

Actividades Desarrolladas / Informe País

2. Conferencia sobre el Tema durante lacelebración del Día Mundial de los Océanos.(CCO-UJTL).

3. Contribución con publicación de un articuloen «Estado de los Ambientes Marinos,Recursos Marinos y pesquero Invemar»2010.

4 Capacitación oficiales rectores de puerto

Tareas adicionales, encumplimiento de laactividad 1.1.7«Participación y difusióndel tema en foros 4. Capacitación oficiales rectores de puerto

Gestión Agua de Lastre.

5. Capacitación inspectores de sanidadPortuaria en Gestión de Agua de Lastre.

6. Contribución revisión y elaboraciónprotocolo toma de muestras de V. Choleraeen agua de lastre (may-Jun/11).

Nacionales, regionales einternacionales»

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

Penilia avirostris

RESULTADO 2ENALs reformas políticas, jurídicas e institucionales adoptadas e implementadas

• Desarrollo de curso – taller modular sobre GAL Cartagena Oct /2008

Actividades Desarrolladas / Informe País

2.1 Capacitaciónintensiva y 2.2valoraciones rápidas.»Tareas adicionales, encumplimiento de la

ti id d 2 1 1 2 2 2

g

•DIMARDocumento “Valoración Rápida”.

• Transporte Marítimo• Bio invasiones marinas en Colombia• Características Ambientales Marino Costeras.

• Aspectos Jurídicos, Políticos e I tit i lactividad 2.1.1 , 2.2.2 Institucionales

• Lista de expertos taxónomos en el País

Puerto Actividad1 Carga general y Pasajeros

2 Carga general y Pasajeros

3 Carbon

4Hidrocarburos, Carbon,Carga general, y pesquero

5

Hidrocarburos, Carbon,Carga general,quimiqueros, recreación,Graneles, marinas,astilleros y pesquero

6Hidrocarburos, Carbon,Carga general y pesquero

7Hidrocarburos y cargageneral

8 Hidrocarburos y frutas.

9Hidrocarburos, cargageneral y pesquero.

10Hidrocarburos, cargageneral y pesquero.

Carbon 1Contenedores 1

Pto Bolivar

Carga general ycontenedores 1Carbon 4Petroleros 3

Santa Marta

Carga general ycontenedores 4Cabotaje 3Hidrocarburos 10Pesqueros 4Quimiqueros 4Turismo yRecreación 8Muelle deGraneles 6Servicios yMarinas 15Astilleros 6

Cartagena

Hidrocarburos 5Pesqueros 1Turismo yRecreación 3 Graneles 2Pasajeros 14

Coveñas

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

77

Page 80: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

RESULTADO 2ENALs reformas políticas, jurídicas e institucionales adoptadas e implementadas

Actividades Desarrolladas / Informe País

“Evaluación Económica

2.3 Aspectoseconómicos de lasbioinvasionescumplimiento de laactividad 2.3.2presentación de Evaluación Económica

Preliminar” Documento resultadode consultoría.Realizado por la Universidad deAntioquia.

pinforme de valoración

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

1. Colombia realizo la traducción a españoldel Documento Directrices OMI

RESULTADO 2ENALs reformas políticas, jurídicas e institucionales adoptadas e implementadas

Actividades Desarrolladas / Informe País

2. Estrategia Nacional y Plan de AcciónNacional. Documento realizado medianteconsultoría.

2.4 Desarrollo deEstrategia nacionalescumplimiento de laactividad 2.4.1, 2.4.3 y2.3.4 Directrices ypresentación a partesinteresadas e

A la fecha ha sidosocializado a lasinstituciones.Se encuentra en

implementación ENALSe encuentra enrevisión parapriorización,concertación yadaptación de lasestrategias planteadasen este doc. ypropuesta del PAN.

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

78

Page 81: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Objetivos• Desarrollar campañas de sensibilización

Plan de Acción Propuesto

Actividades Desarrolladas / Informe País

• Desarrollar campañas de sensibilización• Fortalecer mecanismos interinstitucionales la

interrelación de competencias para el BWM.• Establecer reformas jurídicas, políticas e

institucionales relativas al control de lasALSB

• Establecer, implementar y evaluar unsistema CMR para verificar si el buquecumple o no los requisitos de GALcumple o no los requisitos de GAL

• Incorporar planes y programas deseguimiento, control y mitigación debioinvasiones transferidas en las ADL.

• Fortalecer los mecanismos de intercambiode información

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

RESULTADO 2ENALs reformas políticas, jurídicas e institucionales adoptadas e implementadas

Actividades Desarrolladas / Informe País

“Diagnostico de la Situación del País parala Implementación del Convenio BWM”Documento resultado de consultoría.

2.5 Reformas jurídicasNacionalescumplimiento de laactividad 2.5.1 Mapajurídico, legislaciónmodelo y manuales de

1.Mapa jurídico. Se cuentacon un análisis preliminarde cumplimiento alconvenio BWM.

2.Colombia desarrollo en laResolución adoptando losA la fecha ha sido

socializado a lascapacitación. lineamientos de la Res A868 OMI y algunas reglasdel convenio.

2.La propuesta NormaNacional sigue en análisisinterinstitucional.

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

socializado a lasinstituciones.Se encuentra en revisióntrabajo interinstitucionalfin alinear problemaspaís con las estrategiasplanteadas en doc.consultoría y propuestadel Plan Acción Nal.

79

Page 82: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

RESULTADO 2ENALs reformas políticas, jurídicas e institucionales adoptadas e implementadas

• Propuesta de estandarización demetodología para el Control y la

Actividades Desarrolladas / Informe País

2.7 Modelo deevaluación CME.actividad 2.7.3Implantación desistema CME y 2.7.4Revisiones de los

metodología para el Control y laGestión del Agua de Lastre de losbuques. (Control voluntario)

• Procedimiento para la toma demuestras de lastre en los buques.

CME modificados.

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

Toma de Muestras

• La info del LAL no coincide con el A868

• Respetar los procedimientos del buque

• Etiquetas-sellos• Cadena de custodia/libro de

Qué buques muestrear

Seguridad en la toma

Control y vigilancia muestreo

coincide con el A868.• Frecuencia de arribo y

vol., de desc., alta de un mismo origen.

• No realizo gestión a bordo de AL.

• Buques con orígenes reportan, brotes, epidemias, floraciones,

seguridad.

buque.• Hacer uso de elementos

de protección personal.• Eliminar riesgos al

ingresar a espacios cerrados.

• Material usado para el muestreo debe cumplir con condiciones de seguridad. • Condiciones muestras

microbiológicas.

campo• Formato de solicitud de

análisis o prestación de servicio.

• Condiciones de entrega de las muestras al laboratorio.

• Recepción y registros de condiciones de ingreso .

• Condiciones muestras microbiológicas.

• Redes, botellas niskin, bombas recipientes• Tuberías de descarga.

Materiales y equipos muestreo

Muestreo (D1/D2)Toma muestra (acceso)

bombas, recipientes para almacenar las muestras.

• Reactivos para preservar.

• Hielo, neveras.• Registros de campo.• Sondas

multiparamétricas.

• Cumplimiento D1.• Cumplimiento D2.

g• Manholes.• Tuberías de acceso o

conexión a los tanques.

• Descarga directa al Mar.

• Puntos de muestreo.Transporte y almacenamiento

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

80

Page 83: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

RESULTADO 3Generar Herramientas de Gestión del conocimiento y SE desarrollados e implementados,así como mejorar los impactos del AL.

•Actualización de los protocolos de

Actividades Desarrolladas / Informe País

3.1 Inf sobre LBBPcumplimiento de laactividad3.1.1Actualizacionprotocolos, 3.1.2Realizacion de talleres,3.1.3 Desarrollo lista de

Actualización de los protocolos deinspección de líneas de baseportuarias.

•.Realización Curso RegionalLevantamiento Línea Base biologocaPortuaria en Cartagena .

• Armonización protocolos para la

Fuente: Minchin & Sides Aquatic Invasions (2006) Vol 1 (3): 143-147

3.1.3 Desarrollo lista detaxonomos y 3.1.5realizar inspec. LBBP

Fuente: UJTL/CIOH 2010 Fuente: UJTL/CIOH 2010

CPPS - Argentina y el Caribe.

• Se realizó lista de Taxónomos enColombia. (sujeta a cambios)

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

LevantamientoLBBP enC t P t

589.160 Kms2 .589.160 Kms2 .

Actividades Desarrolladas / Informe País

Cuatro Puertosdel Caribe(Cartagena,Santa Marta,Coveñas yPuerto Bolívar)

Perna viridis

Penilia avirostris

Fuente: UJTL 2010

Fuente: UJTL 2010

339.500 Kms2.1300 Km Costa339.500 Kms2.

1300 Km Costa

1600 Km Costa1600 Km Costa

Puerto Bolívar)y uno en elPacifico(Tumaco).

Tubastrea coccinea

Fuente: UJTL 2010

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

81

Page 84: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Proyectos de Investigación científica Inter –Institucional enfocado al levantamiento de línea base biológica de puertos nacionales

Actividades Desarrolladas / Informe País

DIMAR(CIOH-CCCP)-UJTL-ECOPETROLFUENTE: CIOH Octubre, 2010

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

RESULTADO 3Generar Herramientas de Gestión del conocimiento y SE desarrollados e implementados,así como mejorar los impactos del AL.

SITIO WEB NACIONAL

Actividades Desarrolladas / Informe País

3.2 Implementar elsistema GMEIS 3.2.3Desarrollar FormatoBase de Datos perfilpaís, 3.2.5 DesarrollarBD perfil Pais 3 2 7

http://www.cioh.org.co/aguasdelastre/

INTRODUCCIONINFORMACIONSistema deInformaciónElectrónica MarinaBD perfil Pais, 3.2.7

Crear Web nacionalesElectrónica MarinaGloballast (GMEIS)

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

82

Page 85: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Base de datos y Planilla Electrónica(Formato Res A868)

La aplicaciónLastresDB

Actividades Desarrolladas / Informe País

LastresDBfuedesarrolladaen ellenguajeJava, esmultiplataforma, de estaforma, Puede

CARTAGENA PUERTO BOLÍVAR SANTA MARTA COVEÑASserejecutada enun sistemaLinux, Unix oMacOS.

Fuente: CIOH-2004

ITEM 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2006

2007

2008

2009

2010

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Total Arribos Buques

2815

3083

2862

3132

1888 394 646 726 769 650 410

1192

1322

1394

1118 862 414 126 241 301 274 215 86

Formatos A868 264 680 959200

5 137 188 31 62 0 0 17 13 0 130% Datos trabajados

9.38

22.1

33.5

64.1

21.1

25.9

4.03 5.2 0 0

13.5

5.39 0

47.4

Total Buques/Puerto 13770 3201 5882 1157Total Formatos A868/Puerto 3908 356 62 160% Formatos/Arribos 28.4 11.12 1.05 13.83

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

RESULTADO 3Generar Herramientas de Gestión del conocimiento y SE desarrollados e implementados,así como mejorar los impactos del AL.

Actividades Desarrolladas / Informe País

3.3 Incrementar elconocimiento de laspartes interesadas3.3.1 Mantener lagestión de AL con losPilotos y otros 3 3 3Pilotos y otros, 3.3.3Desarrollar, actualizary traducir folletos GB ypublicaciones .

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

83

Page 86: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

DOCUMENTO PRODUCTO AÑO

Boletines Científicos, 12 Artículos Científicos relacionados 2007, 2008, 2009 y

Actividades Desarrolladas / Informe País

RESULTADO 3Generar Herramientas de Gestión del conocimiento y SE desarrollados e implementados,así como mejorar los impactos del AL.

DIMAR - INVEMAR, SENALMAR

al tema 2010

DOCUMENTOS CONSULTORIAS Y

VALORACION RAPIDA

-Diagnóstico de la Situación del País Parala Implementación del Convenio-Evaluación Económica Preliminar para laGAL-ENAL y PAN

2010 - 2011

ELABORACIÓN DE LIBROS

RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DE AGUA

“Dosier para el control y la gestión delAgua de Lastre y sedimentos de losbuques en Colombia” y 2 “Catalogo deespecies fitoplanctónica de la Bahía

2009 - 2010

LA GESTIÓN DE AGUA DE LASTRE

especies fitoplanctónica de la Bahíade Cartagena, Bahía Portete y agua delastre”. Libros de otras institucionesrelacionados con el tema.

SEMINARIOSCONFERENCIAS,

POSTERS

IOC-IOCARIBE-ANCASENALMARVI SEMINARIO BRASILERO SOBREADLInstituto Ciencias Ambientales- seminarioSINGAPUR

20072008 – 2010

2010

2008

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

ACTIVIDAD FECHA ESTIMADARealización Síntesis Diagnostica Antes de Julio 30 2012Adaptar y mejorar las estrategias Planteadas doc cons ltoría

Agosto. 2012

CRONOGRAMA PROPUESTO

Planteadas doc. consultoríaAjustar Plan Acción Nacional (PAN) Sep. 2012Realización taller Interinstitucional(PAN en el Corto plazo)

Oct . 2012

Concertación y aprobación PAN Oct. 2012Planeación Plan Operativo Anual (POA)Ej ió POA

Nov- Dic. 2012

E Di 2013Ejecución POA Ene – Dic 2013

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

84

Page 87: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

DIRECCION GENERAL MARITIMA ‐ DIMARCOLOMBIA

GRACIASGRACIAS

CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALLAST EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA. JULIO 2012. VALPARAISO CHILE.

85

Page 88: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ANEXO 8 PRESENTACIÓN ECUADOR

86

Page 89: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Mares limpios, navegación segura

DIRNEADIRNEADIRECCION NACIONAL DE LOS ESPACIOSDIRECCION NACIONAL DE LOS ESPACIOSDIRECCION NACIONAL DE LOS ESPACIOS DIRECCION NACIONAL DE LOS ESPACIOS

ACUATICOSACUATICOS

GESTION DE LAS AGUAS DE LASTRE GESTION DE LAS AGUAS DE LASTRE

ECUADOR

INTRODUCCION DE ESPECIES EN ELINTRODUCCION DE ESPECIES EN EL

DIRECCION NACIONAL DE LOS ESPACIOS DIRECCION NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUATICOSACUATICOS

INTRODUCCION DE ESPECIES EN EL INTRODUCCION DE ESPECIES EN EL 

ECUADORECUADOR

• VIBRIO CHOLERAE• MAREAS ROJASS OJ S• MANCHA BLANCA

87

Page 90: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

VIBRIO CHOLERAE

En 1991 un carguero procedente del sur deEn 1991, un carguero procedente del sur deAsia vació el LASTRE frente a la costa de Perú,La bacteria del cólera, Vibrio cholerae, seintrodujo en los mariscos y a través de ellosllegó al ser humano, lo que provocó unaepidemia que causó la muerte de 5.000personas. Esta devastadora epidemia seextendió por Sudamérica y afectó a más de unmillón de personas y, según los registros elnúmero de víctimas mortales había ascendidoa 10.000 en 1994.

3

DIRECCION GENERAL DE LOS ESPACIOS ACUATICOSDIRECCION GENERAL DE LOS ESPACIOS ACUATICOSRESOLUCION DIGMER No. 115-01 / R.O. 399 - 28 AGO 2001

MARCO LEGAL

4

88

Page 91: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

AREAS  DONDE SE REALIZA EL DESLASTRE

ZONA PERMITIDA PARA EL DESLASTRE

ZONA PROHIBIDA PARA EL DESLASTRE

50 MILLAS

Terminal Petrolero de Balao

En Ecuador se han evidenciadoeventos de mareas rojas y mortalidad

EVIDENCIAS DE MAREAS ROJAS EN ECUADOR

eventos de mareas rojas y mortalidadde peces entre 1968 al 2009, sincontrol sustentable en ecosistemasacuáticos, carencia de investigacióncientífica.

Blga. Torres-INOCAR

89

Page 92: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Blga. Torres-INOCAR

Blga. Torres-INOCAR

90

Page 93: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

MARCO LEGAL

DIRNEA

MAEMAGAP

04MAR10 Res.05/10

GTEGTE

Subsec. Gestión Marina y Costera

MTOP

Subsec. Puertos y T.M. y F.

MSP

MAGAP

Subsec. Pesca

INOCARMRECI

PLAN PILOTO SUINBAPLAN PILOTO SUINBAECUADORECUADOR

91

Page 94: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

~- SUPERINTENDENCIA DEL TERMINAL PETROLERO DE BALA O

Es el pnnctpal T ermtnal Petrolero del Ecuador con todas las (ac1~dades portuanas y SeMCIOS maribmos modernos y etKaentes que factlrtan las operactones de los naves

A través del Termnal se exportan un promedio anual de 160 ,_nones de barriles de crudo o Estados Untdos Golfo de MéliCO Centro y Suc Amjoca larQo y K 01ea y se

tmporta un promedto anual de 7 ITI11ones do bomles do productos refinados 1 -

Tabla S. Movimiento de Carga por· TIPO (T on•lndns )fi ni ras)

ACIDlULIDO AL ITRCER TRIMESTRE '0ll -TI P O DE CARGA

ENTIDAD GBERAL CarrEHERIZADA SOLIJOS

Autoridad Portw.ña de Esmerald.H. 268.864 103_QQ3 142.717 Autoridad Portuaria de M.anu 57.070 5.7 15 Jgg.= AuToridad Pcttwñ.1 clo Gu.Jyaqul 1. 183.223 4_g7o_~ g 11_872 Autorid,OO Portuaña de Puerto Bol ívar 1.382.9!14 175.782 o

~n;~nc:ia del Teminal Petrolero de Bat,x, o o o

~n~.a del Terrrinal Pe-troi@I'O de 8 5.lfib'.al o o o 3.139.s n 8.261.105 2.808_060

.b. ··-c.tte• .ln\pcwtacl6n y E)cpcwtadoft • tHdidaa M Pu.rto.

Ü pK:Ño ... {T• ml.-..lft P•trot..-o.l

LIQUIOOS

144.07g 1De.41118

25.78 1 o

18.104.505

603.734

18293.259

TOTAl. DE CARGAfT-MI

659.&53 568.5 15

7 .071.850 1 .558.746

16.104.505

603.734 32.502.102

92

Page 95: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ESTADISTICA DE LOS VOLÚMENES DE AGUA DE LASTRE

• 2001 (ENE – DIC)   5´668.372 m3 USA: Barbers Point, Lake Charles,

• 2002 (ENE – DIC)   5´745.243 m3   Cherry Point, San Francisco, Los 

• 2003 (ENE – DIC)   5´642.194 m3   Angeles, Long Beach, El Segundo,( ) g , g , g ,

• 2004 (ENE – DIC) 5´794.693 m3   Corpus Christi, Cherry Point, Port 

• 2005 (ENE – DIC)   5´993.538 m3   Everglades, Jacksonville, Nikski, 

• 2006 (ENE – DIC) 6´327.296 m3   Martines, Boston Chelsea, Fisher 

• 2007 (ENE – DIC)   6´476.439 m3   Island, Honolulu Hawai

• 2008 (ENE – DIC)   6´617.915 m3 MEXICO: Coatzacoalcos, Rosarito, 

• 2009 (ENE – DIC)   6´582.009 m3   La Paz, Lázaro Cárdenas, Manzanillo,

• 2010 (ENE – DIC) 6´673 248 m3 Guaymas Topolobando2010 (ENE  DIC) 6 673.248 m3 Guaymas, Topolobando

• 2011 (ENE – DIC)   6´831.540 m3   ARUBA: San Nicolás• PANAMA: Pto. Armuelles, Balboa, Las Minas, REPUBLICA DOMINICANA: Río Haina, 

GUATEMALA: Pto. Quetzal, San José, EL SALVADOR: Acajutla, NICARAGUA: Puerto Sandino, Corinto, HONDURAS: San Lorenzo, Pto. Henecan

PERU: Talara, Mollendo, Ilo, CHILE: Quintero, San Vicente, Arica, AUSTRALIA: Brisvane, Port Stanval 

AREAS MARINO COSTERAS PROTEGIDAS

14

93

Page 96: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

15

16

94

Page 97: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ACCIONES CONTEMPLADAS DENTRO DEL PROYECTO

• Línea base Biológica• Evaluación de las características oceanográficas• Evaluación de las características oceanográficas, meteorológicas, portuarias, rutas de trafico, etc.

• Reforzar el laboratorio de control y con una futura acreditación.

• Impulsar capacitación.I l t ió d GIS i t d l• Implementación de un GIS integrado para el control de la Gestión del agua de lastre

USO DEL GIS COMO HERRAMIENTA DE CONTROL DE LA GESTION DE AGUA DE LASTRE DE LOS BUQUES QUE ARRIBAN AL TERMINAL 

PETROLERO BALAO‐ECUADOR

•Generación De Reportes

•Estadísticas•Ubicación Espacial (Georeferenciacion), etc

95

Page 98: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

iDAn~~ ~ LIIJC! o~ ,b b !.._1::: !lQ] D¡¡j:li!OI ~ IIo ft X~~ <t ¡, ~.., ,~ ::J IIJ. 6Jia El , 1? Jse-'•'!"'"' • .,. ¡ .:l •1 c.y~ llí suiNBA 3 ) i' il .• . ~~~: ::]0 . .. -.. ¡p ~ ~ 0 11 :.a f ;>J ;;;I j XTooi•Pro • i!l ¡¡ i l Ed~o¡ ~ , ._I/ ~ T sk l cre~ttN~Ftaturt • 1 (.)ID t i!Z;I J ~tordtrtn<ing • ~ ~SPRING_5IXJ.Ijlg :::J (o) ~ / §1

ArcTCIOibox

ffit 3DArn~ Tools

~- Anilysis TCIOis t t CartographyTools $. Co~ion Tools

$-t Dñalnteroptrability iools

$ t D!ta Managemerrt Tools é-t Geocoding lools

$-t Gtollatillicai Ana~TCIOis ~tJ-t LinearRdtrtn<ing lools $ . Mobilt lC101s

00-t MuHidimtnsionlools

$-t Nttwcri:Ana~Tools $-t $.Jmple$

~-- Schtm.llics lools ~· Strvtr Tools

t: ~:::: ~~:::~:ls ~ttt TrackingAnalysllools

a @ t.,~

El !f;l D:\Suptrfnttndtn<~s\TERMIN !E ii2IAREA_DE_CUARENTENA

lE !i2l FONDEADEROS_TERMINAL ~

lE !i2l FONDEADEROS_TEPRE_ ~ !----------'(-"\ El 'G D:\Suptrintend_tn<~s\BALAO e:

!Eii2l Area_JurisdKc~n_SUINBA - fJ El !f;l D:\4TAREUNIONECUADO [!]

a !i21 AP_marino_c~ltli5)e$UIT

• lE O AP_marino_c~teras

El 0 ENER02011 • !E !i21 AÑ02011

1!J ii2l llNEA_(OSTA [] PUERTOS

[] BUQUES

im ll!llillmill!l El 'G D:\4TAREUNIONECUADOR\R

a !i21 COSTA_ECUAIORIANA

o BiD 0:\HAREUNIONECUADOR\R

lEO SPRJNGJOOM.Jpg lE 0 IOA_10010)daEd_201011.ti ~

• r.o;¡- ··r::-,----'

~ ~ ~ 1--,-------~-cr---~ --~~~r-~

96

Page 99: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

1 1 '" 1 .,,,. • ~ -- --- 1 - \1'

97

Page 100: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ANEXO 9 PRESENTACIÓN PANAMÁ

98

Page 101: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

AVANCES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DELIMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO BWM, 2004

Por Autoridad Marítima de Panamá

AGENDA

1.Lista de Autoridades y verificación de Quórum.1 1 Verificación de Enlaces y Suplentes de1.1. Verificación de Enlaces y Suplentes de Instituciones.

2. Bienvenida / Introducción y antecedentes.3. Coffee Break-Video.4. Presentación de Avances de la Autoridad

Marítima de Panamá y aportes de otras Instituciones.

5. Resultados de Comités y Subcomités de la Organización Marítima Internacional OMI.

6. Otros. 7. Cierre.

99

Page 102: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Ley No. 8 del 12 de enero de 1925, creación deprocedimientos para nacionalización de buques mercantes,para ser registrados bajo la bandera.

MARCO LEGAL

p g j Ley No. 2 del 17 de enero de 1980 crea Dirección de

Consular y Naves, del Ministerio de Hacienda y Tesoro. Ley No. 39 del 8 de julio de 1976, estableció sistema anual

de inspecciones para los buques de servicio internacionalbajo la bandera panameña.

Ley No. 42 del 2 de mayo de 1974 se crea la AutoridadPortuaria Nacional.

Decreto Ley N°7 de 10 de febrero de 1998 crea la AutoridadMarítima de Panamá.

Autoridad Marítima de Panamá

Con la creación de la Autoridad Marítima de Panamá,quedó institucionalizada el seguimiento de la EstrategiaMarítima Nacional.

La Resolución de Gabinete No. 79 de 24 de junio de 2009,aprueba la actualización de la estrategia marítima nacional.

Es función de la Dirección General de Marina Mercante,Hacer cumplir, sobre los buques de registro panameño lasnormas legales nacionales y aquellas que forman, parte deconvenios internacionales ratificados por Panamá,p ,referentes a la seguridad de la navegación, la seguridadmarítima, y la prevención y el control de la contaminacióndel mar.

Ley General de Marina Mercante.

100

Page 103: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

CONVENIO FECHARATIFICATIÓN ENTRADA EN VIGOR

IMO Convención 48 31/12/1958 31/12/1958IMO Amendments 91 18/03/1999 07/12/2008IMO Amendments 93 20/10/1997 07/11/2002

ESTATUS DE CONVENIOS

IMO Amendments 93 20/10/1997 07/11/2002SOLAS Convención 74 09/03/1978 25/05/1980SOLAS Protocola 78 14/07/1982 14/10/1982SOLAS Protocola 88 17/09/2007 17/12/2007Stockholm Agreement 96 - -LOAD LINES Convención 66 13/05/1966 21/07/1968LOAD LINES Protocola 88 17/09/2007 17/12/2007TONNAGE Convención 69 09/03/1978 18/07/1982COLREG Convención 72 14/03/1979 14/03/1979CSC Convención 72 - -CSC Amendments 93 - -SFV Protocola 93 - -STCW Convención 78 29/06/1992 29/09/1992STCW Convención 78 29/06/1992 29/09/1992STCW-F Convención 95 - -SAR Convención 79 - -STP Agreement 71 - -STP Protocola 73IMSO Convención 76 26/10/1987 26/10/1987INMARSAT OA 76 26/10/1987 26/10/1987

CONVENIO FECHARATIFICACION ENTRADA EN VIGOR

INMARSAT Amendments 94 - -INMARSAT Amendments 98 13/07/2000 31/07/2001IMSO Amendments 2006IMSO Amendments 2006 - -IMSO Amendments 2008 - -FACILITATION Convención 65 01/09/2008 31/10/2008MARPOL 73/78 (Annex I/II) 20/02/1985 20/05/1985MARPOL 73/78 (Annex III) 20/02/1985 01/07/1992MARPOL 73/78 (Annex IV) 20/02/1985 27/09/2003MARPOL 73/78 (Annex V) 20/02/1985 31/12/1988MARPOL Protocol 97 (Annex VI) 13/05/2003 19/05/2005London Convención 72 31/07/1975 30/08/1975London Convención Protocola 96 - -INTERVENTION Convención 69 07/01/1976 06/04/1976INTERVENTION Protocola 73 - -CLC Convención 69 07/01/1976 06/04/1976CLC Convención 69 07/01/1976 06/04/1976CLC Protocola 76 - -CLC Protocola 92 18/03/1999 18/03/2000FUND Convención 71 18/03/1999 16/06/1999FUND Protocola 76 - -FUND Protocola 92 18/03/1999 18/03/2000FUND Protocola 2003 - -

101

Page 104: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

CONVENIO FECHARATIFICACIÓN ENTRADA EN VIGOR

NUCLEAR Convención 71 - -PAL Convención 74 - -PAL Protocola 76 - -PAL Protocola 76 - -PAL Protocola 90 - -PAL Protocola 02 - -LLMC Convención 76 - -LLMC Protocola 96 - -SUA Convención 88 03/07/2002 01/10/2002SUA Protocola 88 03/07/2002 01/10/2002SUA Convención 2005 - -SUA Protocola 2005 - -SALVAGE Convención 89 - -OPRC Convención 90 - -HNS Convención 96 - -OPRC/HNS 2000OPRC/HNS 2000 - -BUNKERS CONVENTION 01 17/02/2009 17/05/2009ANTI FOULING 01 17/09/2007 17/09/2007BALLASTWATER 2004 - -NAIROBI WRC 2007 - -HONG KONG SRC 2009 - -HNS PROT 2010 - -

Hace 30 años, se reconocen las agua de lastre, por primera vez como un vector de transferencia potencial de especies invasivas.

Un ejemplo es el caso del mejillón cebra el cual llego a los Grandes Lagos,

ANTECEDENTES

Un ejemplo es el caso del mejillón cebra el cual llego a los Grandes Lagos, a través de las aguas de lastre de buques provenientes del Mar Negro, y lograr que la industria naviera en su conjunto conociera que este constituía un problema.

Inicialmente el intercambio del agua de lastre en alta mar, se considera la solución para remover las especies invasivas presentes en los tanques.

Metodología riesgosa debido a la estabilidad para los buques (y por consiguiente para la seguridad de sus tripulantes).

Accidente del “COUGAR ACE” en 2006 en aguas del Pacífico Norte, al sur de la cadena de las Aleutianas, casi causa la pérdida del buque.

102

Page 105: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Análisis de resumen del informe sobre la investigación para el transporte deautomóviles del buque Cougar Ace en el Océano Pacífico, elaborado por la autoridadmarítima y portuaria de Singapur.

I ti ió ló d fi i i l i d bi d l d l t d lInvestigación reveló deficiencias en las operaciones de cambio del agua de lastre delbuque, lo que no era fácil pues las operaciones de cambio varían de buque a buque ytales operaciones no son posibles en todos los buques existentes.

Propuestas de introducir en las secciones A-II/2 y A-III/3 del Código, en lacompetencia controlar la estabilidad entre otros, requisitos de formación para elpersonal que participe en estas operaciones.

22 % de la flota marítima mundial.

REGISTRO PANAMEÑO

La Flota Mercante Panameña es de 8,130 buques yrepresenta un tonelaje de 214.4M (Lloyds).

Coordinación responsable teniendo enconsideración el impacto de la entrada en vigor a lap gflota nacional.

103

Page 106: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Panamá Líder Regional y Global.

Sede del BWM, 1° National Task Force, 2009.

AVANCES

Participación proactiva en reuniones y discusiones regionales en referencial al Convenio BWM.

Miembro de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS).

Junio de 2011, se unió en calidad de Socio Líder (Lead Partnering Country) a (GEF-UNDP-IMO) in July 2011.

2011 Consultaría RAC/REMPEITC-Carib y el Programa GloBallast Partnerships, para asistir a Panamá en la elaboración de la Legislación para implementación del convenio consistente en el desarrollo de borradores:

ACCIONES

desarrollo de borradores:

“Análisis de la Legislación Relevante del Marco Legal e Institucional de Panamá Relacionada con las Normas del BWMC 2004”.

“Política Nacional para la Gestión de Agua de Lastre en Panamá”. Legislación Nacional para la Gestión y Control del Agua de Lastre y

Sedimentos de los Buques. Estrategia Nacional de Panamá para la Prevención y Gestión de la

Introducción de Organismos Acuáticos Perjudiciales y Agentes Patógenos en el Agua de lastre y los Sedimentos de los Buques.

Revisión de Plan de trabajo para implementación de la Estrategia Nacional.

Consultores: Oscar Danilo Morales y Klaus Essig.

104

Page 107: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Informe

63º periodo de sesiones del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 63)

de la Organización Marítima Internacional (OMI)

Del 27 de febrero al 2 de marzo de 2012Del 27 de febrero al 2 de marzo de 2012

• Discurso de apertura del Secretario General.• Organismos acuáticos perjudiciales en el agua de lastre. • Reciclaje de buques.• Contaminación atmosférica y eficiencia energética.• Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques.• Examen y adopción de enmiendas a los instrumentos de obligado cumplimiento.• Cooperación entre el Convenio de Basilea y la O i ió M íti I t i lOrganización Marítima Internacional . •Recomendaciones para regular el uso de la información resultante de los datos estadísticos presentados por la Organización• Código de Aguas Polares.• Otros asuntos.

105

Page 108: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Sr. Andreas Chrysostomou (Chipre) - Presidente del Comité.

Sr. Arsenio Domínguez (Panamá) - el Vicepresidente. Secretario General dio la bienvenida a los participantes

y pronunció discurso de apertura, cuyo texto completo puede descargarse en el sitio:

http://www.imo.org/MediaCentre/SecretaryGeneral/Secretary-GeneralsSpeechesToMeetings

Status del BWC, 2006

• Entrada en vigor, se requiere la ratificación de 30 estados querepresenten el 35% de arqueo de la flota mercante mundial .

• Para el MEPC 63° se habían dado las ratificaciones de 33estados, que representan el 26.46% del arqueo de la flota mundial.

• Panamá informó sobre la labor que a la fecha ha realizado con elfin de prepararse para a implementación responsable y futurafin de prepararse para a implementación responsable y futuraratificación en un momento dado.

106

Page 109: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Sistemas de tratamiento de aguas de lastre

• El certificado de aprobación del sistema de tratamiento deaguas de lastre debe indicar las limitaciones del equipo.

• Al llevar a cabo la revisión de directrices, es importante tomaren cuenta los equipos previamente aprobados; los criterios deq p p penmienda no deberán afectar a los sistemas ya aprobados.

• Se aprobaron inicial los siguientes sistemas de tratamiento:

- SMART Ballast (República de Corea), - DMU OH (China), - EcoGuardian (República de Corea).

S t ó l b ió fi l l i i t i t d• Se otorgó la aprobación final a los siguientes sistemas de tratamiento:

- SICURE (Alemania), - ERMA FIRST (Grecia), - MICROFADE (Japón), - AquaStar (República de Corea), - Neo-Purimar (República de Corea).

MEPC señaló que actualmente hay 21 tipos aprobados por los sistemas disponibles.

Algunas delegaciones expresaron su preocupación respecto a la aplicación del Convenio BWM, debido a la falta de medios técnicos aprobados, la capacidad limitada del astillero, disponibilidad de tiempo y los costos involucrados.

Otras delegaciones expresaron la opinión de que hay suficientes tecnologías de tratamiento de aguas de lastre y la capacidad de los astilleros y animó a los armadores para iniciar la instalación de sistemas de gestión de agua de lastre en sus buques a fin de evitar posibles cuellos de botella en una etapa posterior.

107

Page 110: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Aclaración del Convenio de Aguas de Lastre para el agua almacenada en los tanques de

lastre - Noruega

• Tomando en cuenta que algunos estados costeros prohíben• Tomando en cuenta que algunos estados costeros prohíben la descarga de las aguas grises y las aguas sucias, y que por esto, algunos buques optan por transferir estas aguas a los tanques de lastre para descargarlos luego.

• Fabricantes de sistemas de tratamiento de aguas de lastre mantienen que sus sistemas no han sido diseñados para tratar las aguas grises o las aguas sucias.

• BWC, 2006 no contempla la utilización de los tanques de lastre para la retención de aguas sucias o grises.

• El MEPC 63° acordó que el tema de las aguas sucias dentro del Anexo IV del MARPOL era el instrumento indicado para tratar este y solicitó a los estados que realizaran propuestas en su próxima sesión.

Re-aprobación de los planes de gestión de agua de lastre previamente aprobados bajo Resolución A.868(20)

• IACS, anoto que la resolución MEPC.127(53) contempla las directrices para la gestión y desarrollo de los planes de gestión de agua de lastre ypara la gestión y desarrollo de los planes de gestión de agua de lastre y la resolución A.868(20) contempla las directrices para el control y gestión del agua de lastre de los buques para minimizar la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y patógenos, solicitó una aclaración en cuanto a la resolución a utilizar.

• IACS han notado que el convenio no exige que los planes sean redactados según la resolución MEPC.127(53) y que esta misma resolución tampoco remplaza la resolución A.868(20). p p ( )

• El MEPC 63° estuvo de acuerdo con la opinión de IACS, de que los planes aprobados según la resolución A. 868(20) no deberían ser válidos hasta que los planes sean modificados por la instalación de un sistema de tratamiento de aguas de lastre.

108

Page 111: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Implicaciones de la entrada en vigor para la inspección y certificación de los buques: ( IACS, INTERCARGO,

INTERTANKO y otros)

• BWM no cuenta con un período de adaptación para buques construidos previo a la entrada en vigor.

• Todos los buques deberán contar con un Plan de tratamiento de aguas de lastre y ser inspeccionados inmediatamente luego deaguas de lastre y ser inspeccionados inmediatamente luego de la entrada en vigor.

• Significa que todos los buques tendrán la misma fecha de inspección intermedia y de renovación, lo cual es impractico.

• Se acordó por el comité: permitir la emisión de un certificado de BWM post fechado, previo a la entrada en vigor, junto con un documento que indique la fecha en la que se recibió el BWMP, permitiendo al buque operar por 3 meses con un BWMP no aprobado.

• Panamá apoyó lo anterior.

• Se solicitó a las Administraciones que estuviesen de acuerdo que la validez de certificados emitidos deberán ser desde la fecha de emisión a la fecha de expiración de los demás certificados estatutarios, sin exceder cinco años.

Medidas de mercado para las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo internacional.

• Proyecto de reglas relativas al control de las emisiones de CO2 procedentes de buques que se incluirán en el Anexo VI del MARPOL:

• Bahamas presento propuesta revisada que une el principio de la OMI de dar t t i lit i t d l b i d di t t d b llóun trato igualitario a todos los buques independientemente de su pabellón y

por otro el del artículo 2 de la CMNUCC relacionado con el objetivo de la convención.

• Se trata de conseguir una reducción de emisiones sin incrementar el coste de la actividad comercial.

• La propuesta consiste en:

• 20% para buques de hasta 15 años;• 15% para buques de más de 15 años y hasta un máximo de 20;15% para buques de más de 15 años y hasta un máximo de 20;• 10% para buques de más de 20 años y hasta un máximo de 25; y • 5% para buques de más de 25 años.

• Panamá en el MEPC 62 apoyó la propuesta de Bahamas por su practicabilidad, su enfoque dentro del ámbito de la OMI.

109

Page 112: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Proyecto de resolución sobre creación de capacidad, la asistencia técnica y la transferencia de tecnología en el ámbito de las medidas sobre la eficiencia energética de

buques

• Resultados de la labor del grupo del MEPC 62 encargado de la elaboración del proyecto de resolución logró avances en el documento, pero no pudo ultimar el proyecto de resolución por consenso.

• El Presidente propuso un proyecto de resolución mejorado a examen del comité.

• Pide a las Administraciones que promuevan la entrega para con• Pide a las Administraciones que promuevan la entrega para con cooperación técnica, la transferencia de tecnología y el intercambio de información en relación con la mejora de la eficiencia energética y actividades de investigación y desarrollo.

MONITOREO

Criterio de Muestreo: La falta de armonización en los procesos de toma de muestras que significa que el Estado Rector del Puerto tendría diferentes mecanismos para el análisis de muestrasdiferentes mecanismos para el análisis de muestras.

Evitar a las autoridades para aplicar las detenciones basadas únicamente en el número y tamaño de los organismos, sino teniendo en cuenta el Reglamento D-2 (capacidad de reproducción de los organismos).

Algunos procesos sólo establecen el número y tamaño de los organismos, ignorando la viabilidad.organismos, ignorando la viabilidad.

110

Page 113: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Twenty-third meeting (additional) of the GESAMP* – Ballast Water Working Group established in accordance with the Procedure for approval of ballast water management systems that make use of Active Substances (G9) to be held from 25 to 29 June 2012 at IMO Headquarters In accordance with paragraph 7 of BWM.2/Circ.36, Member Governments were invited to submit their proposals for approval of ballast water management systems that make use of Active Substances as soon as possible, but not later than 16 March 2012. By thi d dli th S t i t h d i d i l f lthis deadline, the Secretariat had received six proposals for approval.

Autoridad Marítima de Panamá

Necesidad de procedimientos normalizados aplicables a las distintas regiones geográficas.

Tecnologías en desarrollo plantean un gran desafío para la industria.

Nuevos conceptos van a madurar rápidamente y convertirse en una realidad.

F ió d f t h Formación de factor humano.

Completar guías para las inspección.

Acuerdos

111

Page 114: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

112

Page 115: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ANEXO 10 PRESENTACIÓN PERÚ

113

Page 116: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

INFORME NACIONAL DE PERÚ

Avances sobre la Implementación de la Estrategia Regional sobre la gestión del

agua de lastre 06 de Julio del 2012, Valparaíso, Chile

SUMARIO

1.0. Introducción acerca de la Autoridad Marítima Nacional

1.1. Ubicación Orgánica de la DICAPI1 2 M L l d l A t id d M íti1.2 Marco Legal de la Autoridad Marítima 1.3. Misión 1.4. Funciones en Protección Ambiental1.5 Jurisdicción1.6. Interacción Nacional1.7 Interacción Internacional

2.0 Gestión del Agua de Lastre de los Buques en el Perú

2.1. Autoridad responsable de la gestión del agua de lastre 2.2 Legislación 2.3 Implementación de las Estrategias Regionales para la gestión del agua de lastre - Proyecto

Globallast:G oba ast

. Datos estadísticos

. Identificación de Puertos con mayor movimiento de agua de lastre

. Actualización del marco legal existente

. Inspección y monitoreo del agua de lastre de los buques

. Avances y requerimientos

114

Page 117: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

1.0 Introducción acerca de la la Autoridad Marítima Nacional

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

1.1. Ubicación Orgánica de la Autoridad Marítima

REPUBLICAMINISTERIO

DE DEFENSA

EJÉRCITO MARINA DE GUERRA

FUERZA AÉREA

COMANDANCIA GENERAL DE

OPERACIONES DE LA AMAZONÍA

COMANDANCIA GENERAL DE

OPERACIONES DEL PACÍFICO

DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS

(Autoridad Marítima)

115

Page 118: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

1.2. Marco Legal de la Autoridad Marítima

Director General de Capitanías y Guardacostas es la Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a

nivel nacional”

LEY ORGÁNICA DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

1987

LEY DE CONTROL Y VIGILANCIA DE Regula los aspectos de control y LAS ACTIVIDADES MARÍTIMAS

FLUVIALES Y LACUSTRES 1996 Y SU REGLAMENTO

vigilancia a cargo de la Autoridad Marítima, respecto de las

actividades que se desarrollan en los ámbitos marítimo, fluvial y

lacustre del territorio de la República.

Ejercer control y vigilancia sobre todas lasActividades que se desarrollan en los ámbitos

1.3. Misión

VELAR Por la seguridad y protección de la vidahumana y de la Navegación en el mar,

Actividades que se desarrollan en los ámbitosMarítimo, Fluvial y Lacustre, con el fin de:

ríos y lagos navegables.

PROTEGER El medio ambiente acuático.

REPRIMIR Las actividades ilícitas.

116

Page 119: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

1.4. Funciones en Protección Ambiental

FUNCIONES

Ejercer vigilancia para prevenir, reducir y eliminar la contaminación producidapor buques o plataformas que pudieran ocasionar perjuicio ecológico.

Activar el Plan Nacional de Contingencia para controlar y combatir derramesde hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en coordinación con otrossectores.

Evaluar Estudios de Impacto Ambiental de proyectos como; Muelles,

FUNCIONES

p p yEspigones Emisarios Submarinos, Varaderos, Diques y Rompeolas; paraotorgar concesiones de área acuática.

Supervisar y Certificar los buques y artefactos navales con relación alcumplimiento de normas ambientales de carácter nacional e internacional.

Administrar y regular la aplicación de Convenios Internacionales vinculados ala protección ambiental del medio marino.

El MAR adyacente a su Los TERRENOS

1.5. Jurisdicción

costa, así como su lecho hasta las 200 millas marinas. (Superficie

aproximada de 1’140,000 Km2)

Los RÍOS navegables (Longitud estimada en

20,000 km.)

RIBEREÑOS en la costa hasta los 50 metros,

medidos a partir de la línea de más alta marea.

Las ISLAS situadas en el Dominio Marítimo, en los

ríos y lagos.

Las RIBERAS, en las márgenes de los ríos y

lagos, hasta la más alta crecida ordinaria

Los LAGOSnavegables (Superficie

de 8,300 km2)

117

Page 120: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ZORRITOS

TALARA

IQUITOS

1.5. Jurisdicción

YURIMAGUASJEDICAP I

JEDICAP IV

JEDICAP VPAITA

PIMENTEL

SALAVERRY

CHIMBOTE

SUPE

HUACHO

PUCALLPA

YURIMAGUAS

PTO. MALDONADO

JEDICAPJEDICAP CAPITANÍAS DE CAPITANÍAS DE PUERTOPUERTO

PUESTOS DE PUESTOS DE CAPITANÍASCAPITANÍAS

ESTACIONES DE ESTACIONES DE RADIORADIO

44 1919 2323 1818JEDICAP III

HUACHO

CALLAO

PISCO

SAN JUAN

ILO

PUNO

CHANCAY

MOLLENDO

PRODUCCIONRR.EE.

ENERGIA Y MINAS

OEFAOSITRAM - OSINERGMIN

IMARPE

1.6. Interacción Nacional

PODERJUDICIAL

ORGANISMOS ESTATALES

MINISTERIOSENERGIA Y MINAS

INTERIORAMBIENTE,

TRANSPORTES Y SALUD

IMARPESERNANP

INDECIAPNSBNANA

MINISTERIO PUBLICO

AGRUPACIONES PESCA ARTESANAL PESCA INDUSTRIAL MARINA MERCANTE PORTUARIAS NÁUTICAS

PARTICULARES

GRUPOS ECONÓMICOS ARMADORES DE NAVES AGENCIAS DE NAVES

OPERADORES PORTUARIOS EMPRESAS

USUARIOS MARÍTIMOS PARTICULARES

118

Page 121: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

O óUniversidad Marítima

1.7. Interacción Internacional

Organización Marítima

Internacional

C.P.P.S.Comisión Permanente del

Mundial Malmo (Suecia)

ROCRAMRed Operativa de

Cooperación Regional de Autoridades

Marítimas

OHI (Org. Hidrog. Intern.)COI (Com. Oceanog. Intergub.)IPGH (Inst. Panam. de Geograf. eHist.)IALA (Asoc. Intern. Aut. de faros)ICA (Org. Cartograf. Intern.)CPPS (Comisión Permanente delPacífico Sudoriental – EstudioRegional del Fenómeno “El Niño”)SISTEMA DEL TRATADOANTARTICO (Comité Científico,Comité Logístico, Reunión de

Pacífico Surg ,

Administración ProgramasLogísticos)

ESTADO RECTOR DE PUERTOACUERDO DE VIÑA DEL MAR

CONVENIOS INMARSATCOSPAS – SARSAT

2.0 Gestión del Agua de Lastre de los Buques en el Perú

119

Page 122: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

2.1. Autoridad responsable de la Gestión del Agua de Lastre

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI)

Es la autoridad responsable del control y la gestión del agua lastre de los buques que arriben

En concordancia con lo establecido en la Resolución Directoral Nº 072-06/ DCG de

fecha 1 de marzo de 2006.

de los buques que arriben a puertos nacionales

2.2 Legislación

Resolución Directoral Nº178-96/DCG de fecha 10 de julio de 1996

DICAPI dispuso la implementación de la resolución de la Asamblea A.774(18) “Directrices para impedir la introducción de organismos acuáticos y agentes patógenos indeseados que pueda haber en el agua de lastre y en los sedimentos de los buques”, de la

Organización Marítima Internacional (OMI),

120

Page 123: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ACTUALIZACION DE LA LEGISLACIÓN RENOVACIÓN DEL AGUA DE LASTRE FUERA DE LAS 12

2.2. Legislación

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NRO. 072-2006/DCG DE

RENOVACIÓN DEL AGUA DE LASTRE FUERA DE LAS 12MILLAS NÁUTICAS DE COSTA, ANTES DE INGRESO APUERTO, A FIN DE MINMIIZAR LA TRANSFERENCIA DEORGANISMOS ACUATICOS PERJUDICIALES (PATOGENOSY ESPECIES INVASORAS)

OBLIGATORIEDAD DE ENTREGAR A LA AUTORIDADMARÍTIMA LA “NOTIFICACIÓN DEL AGUA DE LASTRE” A LALLEGADA A PUERTO.

PRINCIPALES DISPOSICIONES

FECHA 01 MARZO 2006 USO DEL LIBRO DE REGISTRO DE AGUA LASTRE, DONDE SEREGISTRE SU MOVIMIENTO.

FACULTA AL CAPITÁN DE PUERTO AUTORIZAR LADESCARGA DEL AGUA DE LASTRE, CUANDO PORRAZONES OPERATIVAS NO PUDO EFECTUARSE, EN UNPUNTO QUE NO IMPLIQUE RIESGO.

RECOGE ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN

A.868 (20) DE LA OMI

SOBRE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LASEGURIDAD DEL CAMBIO DEL AGUA DE LASTRE EN EL MARESTABLECE LAS ORIENTACIONES

2.2. Legislación

ACTUALIZACION DE LA LEGISLACIÓN

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NRO. 072-2006/DCG DE

ESTABLECE LAS ORIENTACIONES.

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE FAMILIARIZACIÓN DE LATRIPULACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓNDEL AGUA DE LASTRE ABORDO, EN LAS SUPERVISIONES DEESTADO RECTOR DE PUERTO.

FACULTA A TOMAR MUESTRAS DE LOS TANQUES DE AGUADE LASTRE PARA IDENTIFICAR LA PRESENCIA DE

PRINCIPALES DISPOSICIONES

NRO. 072 2006/DCG DE FECHA 01 MARZO 2006

DE LASTRE, PARA IDENTIFICAR LA PRESENCIA DEORGANISMOS ACUÁTICOS PERJUDICIALES.

LOS CAPITANES DE PUERTO DEBEN REMITIRMENSUALMENTE PARA SU REGISTRO Y ANÁLISIS LOSREPORTES DE CONTROL MENSUAL DEL AGUA DE LASTREEN SU JURISDICCIÓN.

RECOGE ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN

A.868 (20) DE LA OMI

121

Page 124: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

2.2. Legislación

FORMATO PARA LA NOTIFICACION SEGÚN RESOLUCIÓN A.868 (20) DE LA OMI Y RESOLUCIÓN DIRECTORAL NRO. 072-2006/DCG

2.3. Implementación de las Estrategias Regionales para la

gestión del agua de lastre - Proyecto “Globallast”

Proyecto Globallast Partnerships:Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Argentina

La primera actividad de carácter regional tuvo como principales objetivos:

•Conocer los avances en materia de manejo de aguas de lastre de los buques que realizan los países del pacifico sudeste y argentina.

•Crear el Grupo de Tarea Regional Globallast, como el ImplementaciónPerú y Argentina

(2008)

g ,principal órgano de comunicación y consulta para el Proyecto Globallast en la región.

•Elaborar los lineamientos de la estrategia regional para implementar las directrices de la OMI en materia de agua de lastre

Implementación

122

Page 125: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Antecedentes:

2.3. Implementación del Proyecto “Globallast”

DICAPI conjuntamente con el IMARPE viene trabajando en la implementación de las recomendaciones emanadas de las reuniones de coordinación del Grupo Regional de Tarea para el manejo de las aguas de lastre para el Pacifico Sudeste y Argentina (GRT-PSEA), del Proyecto de la Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS)

Caracterización del Agua de Lastre:

2.3. Implementación del Proyecto “Globallast”

Lastre:

Desde agosto del 2010, la Autoridad Marítima y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) vienen realizando los muestreos en el cuerpo marino receptor y en las aguas de lastre de los tanques de los buques en el Puerto del Callao, esta última en concordancia con lo establecido en laconcordancia con lo establecido en la Resolución Directoral Nº 072-06/ DCG y lo puesto de manifiesto por las resoluciones de la Asamblea , proyectándose replicar esta labor a otros puertos.

123

Page 126: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

PROYECTO GLOBALLAST

2.3. Implementación del Proyecto “Globallast”

AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL

ACTUALIZO EL MARCO NORMATIVO APLICABLE EN EL 2006, EL MISMO QUE TENIA YA PARA ESE

ENTONCES DIEZ (10) AÑOS DE VIGENCIA. INCLUYO LOS ASPECTOS DE VERIFICACIÓN DEL

NIVEL DE GESTIÓN Y MANEJO DE AGUA DE LASTRE EN LAS INSPECCIONES DE ESTADO RECTOR

DE PUERTO

SE IDENTIFICARON A LOS PUERTOS DE SALAVERRY CALLAO PISCO SAN JUAN Y

INICIO DE MUESTREO Y ANALISIS DEL AGUA DE LASTRE DE LOS BUQUES (LINEA DE BASE).

SALAVERRY, CALLAO, PISCO, SAN JUAN Y MOLLENDO COMO LOS QUE REPORTAN EL

MAYOR NUMERO DE CAMBIOS DE AGUA DE LASTRE EN SU JURISDICCIÓN , LOS QUE

REQUIEREN MEDIDAS DE MEJORA DE GESTIÓN EN FORMA PRIORITARIA

SE VIENE PROMOVIENDO EN LA COMI LA ADHESIÓN AL CONVENIO INTERNACIONAL

SOBRE LAGESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE

COORDINANDO CON EL INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ (IMARPE) LAS ACCIONES NECESARIAS PARA REDUCIR AL MÍNIMO EL RIESGO DE

INTRODUCCIÓN DE ESPECIES ACUÁTICAS INVASORAS EN EL AGUA DE LASTRE

Análisis de los formatos Reporte

2.3. Implementación del Proyecto Globallast

Avances en el establecimiento de protocolos de muestreo estandarizados, acorde con las directrices de la OMI

pde Agua de Lastre A.868 - OMI,con la finalidad de implementaruna base de datos para elsistema de información nacionale internacional

Inspección de los tanques de agua de lastre llenado de laagua de lastre, llenado de la plantilla electrónica y la toma de muestras cuando se requiere.

124

Page 127: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

DATOS ESTADISTICOSTráfico de Buques en diversos Puertos del Perú

2.3. Implementación del Proyecto “Globallast”

Tráfico de Buques en diversos Puertos del PerúCapitanía Números de buques que arribaron a puerto y entregaron el Reporte de

Agua de Lastre*

diciembre 2007 – agosto 2009 diciembre 2010– julio 2011

TALARA 7 9

PAITA 7 3

SALAVERRY 190 23

CHIMBOTE 8 8

CALLAO 384 710

PISCOPISCO 83 47

SAN JUAN 74 42

MOLLENDO 277 148

TOTAL: 1030 990

Fuente: Capitanías Guardacostas Marítimas(*Reporte Formato A.868 – OMI)

PUERTOS DE MAYOR MOVIMIENTO DE AGUA DE LASTRE

2.3 Implementación del Proyecto “Globallast “

SALAVERRY

CALLAO

MOLLENDOSAN JUAN

PISCO

125

Page 128: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Avances en el establecimiento de protocolos de muestreo estandarizados de control acorde

con las directrices de la OMI proyecto GLOBALLAST

Formulario para la inspección a bordo de la gestión del agua de lastre de los buques (Propuesta del Proyecto Globallast)

Capitanía de Puerto de: Callao Fecha: 14 febrero 2011

INFORMACION GENERAL DEL BUQUE

Nombre Mateo Tres Tipo Bulk Carrier Nº IMO 9491214

Propietario Mateo Tres Inc.

Arqueo Bruto

33,044 Mtns. Distintivo de llamada 9HA2413

Pabellón Malta Fecha de llegada

04 febrero 2011 Consignatario Marservice -Lima

Puerto procedencia Coronel - Chile Observaciones generales

Puerto llegada Callao Descargo agua de lastre del tanque “FPTK” en el Puerto del Callao y cargo agua del mismo, durante la inspección se encontró el tanque

lleno y se tomo muestra para análisisPuerto destino Por Orden

INFORMACION DEL BUQUE EN TORNO AL AGUA DE LASTRE

Características Cantidad Unidades

Capacidad Total de Agua de Lastre 16,333.4 m3

Cantidad de Agua de Lastre a Bordo 271.62 m3

Nº Total Tanques en Lastre 18

Nº Total de tanques que no se ha realizado el cambio de agua de e lastre 0

Cantidad de agua de lastre a ser deslastrada en Puerto o Zonas cercanas al Puerto

40.17(deslastro Puerto del

Callao)

m3

126

Page 129: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Formulario para la inspección a bordo de la gestión del agua de lastre de los buques (Propuesta del Proyecto Globallast)

(2)

INDICADORES DE AGUA DE LASTRE

Parámetro Si No ValorSe realizo medición de salinidad Si 1.025

Dio aviso anticipado el buque o Agencia del deslastre que se iba a realizar (Planilla de Notif. de Agua de Lastre Res, A.868 (20)

GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE

A bordo posee Si No ObservaciónLibro de Registro de Agua de Lastre Si

Plan de Gestión de Agua de Lastre Si

Plan de viaje Si

Directrices de la OMI sobre Gestión de Agua de Lastre (Res. A.868 (20)

Si

Formulario para la inspección a bordo de la gestión del agua de lastre de los buques (Propuesta del Proyecto Globallast)

(3)

Prescripción del Estado Rector de Puerto

Método de Gestión de Agua de Lastre

Check Observaciones

Llenado y Vaciado TotalReboseFlujo Continuo Vj

Inspectores: Ing. Nancy Blas / Técnico R. AbreguCapitán del Buque: John Altera

127

Page 130: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Inspección y muestreo en el buque “Mateo Tres” – Puerto del Callao

BUQUE ACODERADO EN EL MUELLENº5 – Puerto del Callao

APERTURA DE TANQUE PARA TOMA DE MUESTRA ( VACIO)

TOMA DE MUESTRA DE AGUA DE LASTRE EN OTRO TANQUE

Colecta muestras de agua de lastreFecha: 06 agosto 2010Muelle 04 – Puerto del Callao

Fig. 2 Tanque: 1WB(S)Fig. 1 Buque Tanque CLIPPER MAKISHIO

Fig. 4 Tanque: 1WB(S)Procedencia del agua de lastre: Puerto de Ilo -Perú

Fig. 3 Tanque: 3WB(P) vacío

128

Page 131: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Caracterización del agua de lastre de los buques que arriban al Puerto del Callao

Cadena de custodia de muestras de agua de lastre de los buques durante muestreo 2010 2011

NAVE LUGAR DE PUERTO FECHATºC pH

Nutrientes O.DSAL‰ Microbiolo

gic

fitoplancton

MUESTREO DE ORIGEN PO4 SiO2 NO2 NO3 mg/L

NYK SYLVIATerminal Portuario Callao

Valparaiso03/08/2010 20.0 8.16 x x x x x x x x

M.V. VEGA LEADERTerminal Portuario Callao Guatemala 24/08/2010 16.2 8.15 x x x x x x x x

CSCL SAO PAULOTerminal Portuario Callao

Buenaventura, Colombia 24/08/2010 18.3 8.28 x x x x x x x x

Cadena de custodia de muestras de agua de lastre de los buques durante muestreo 2010- 2011

CLIPPER MAKISHIOTerminal Portuario Callao Puerto Ilo 06/09/2010 16.0 7.14 x x x x x x x x

APL MANAGUATerminal Portuario Callao San Antonio, Chile 20/12/2010 20.7 7.88 x x x x x x x x

CONTIELECTRATerminal Portuario Callao San Antonio, Chile 20/12/2010 22.8 7.83 x x x x x x x x

HELEN RUSSTerminal Portuario Callao Antofagasta, Chile 14/02/2011 16.5 7.00 x x x x x x x x

MATEO 3Terminal Portuario Callao Puerto Coronel Chile 14/02/2011 20.6 7.14 x x x x x x x x

Fuente: IMARPE

Caracterización del agua de lastre de los buques que arriban al Puerto del Callao

Resultados de análisis fisicoquímicos y microbiológicos de agua de lastre de los buques en el periodo 2010- 2011

NAVE LUGAR DE PUERTO FECHATºC

SAL‰ O.D pH Nutrientes (mg/l)Coliformes E. coli Vibrio

Salmonella Heterótrofos

MUESTREO DE ORIGEN PO4 SiO2 NO2 NO3 Termotolerantes (UFC/100 ml

(UFC/100 ml) (P/A) (P/A) (UFC/mL)

NYK SYLVIATerminal Portuario Callao Valparaiso 03/08/2010 20.0 33.284 4.95 8.16 0.25 12.5 2.73 0.35 0 0 + - <30

M.V. VEGA LEADERTerminal Portuario Callao Guatemala 24/08/2010 16.2 33.513 5.35 8.15 0.47 12.8 2.92 0.06 47 42 + + 2.2 x 102

CSCL SAO PAULOTerminal Portuario Callao

Buenaventura, Colombia 24/08/2010 18.3 29.457 5.85 8.28 ND ND ND ND 274 16 + + 2 .08x 103

CLIPPER MAKISHIOTerminal Portuario Callao Puerto Ilo 06/09/2010 16.0 35.165 3.00 7.14 0.27 11.6 1.63 0.06 42 0 + - 3.0 x 104

APL MANAGUATerminal Portuario Callao San Antonio, Chile 20/12/2010 20.7 34.595 5.50 7.88 1.54 21.8 6.27 0.20 45 33 + + 5.4 X 102

CONTIELECTRATerminal Portuario Callao San Antonio, Chile 20/12/2010 22.8 34.970 4.35 7.83 0.86 5.95 4.77 0.11 98 12 + - 2.8 X 102

Terminal HELEN RUSS Portuario Callao Antofagasta, Chile 14/02/2011 16.5 35.026 5.85 7.00 1.47 0.4 6.35 0.90 0 0 + - 4.8X102

MATEO 3Terminal Portuario Callao

Puerto Coronel Chile 14/02/2011 20.6 35.080 0.75 7.14 5.82 18.4 3.63 0.83 23 0 + - 3.2 X102

ND= NO DATAFunete: IMARPE

SAL: Salinidad O.D.: Oxigeno Disuelto

SiO2: Silicatos NO3: Nitratos, NO2: nitritos

PO4: Fosfatos E. coli: Escherichia coli (bacteria patógena)

129

Page 132: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

Con relación a la implementación de la estrategia regional y su plan de acción , se esta trabajando en lo siguiente:

2.3. Implementación del Proyecto Globallast

Avances:

En la actualización de la Resolución Directoral Nº 072-06/ DCG se ha considerado, entre otros, incluir algunas reglas del Convenio para la gestión del agua de lastre , como el cambio del agua de lastre que se realizará fuera de las 200 mn o a 50 mn, y a una profundidad de 200 m.

Dicha norma también incluirá un Protocolo de muestreo de agua de lastre, que incluye la utilización de parámetros de medición y análisis rápidos, como salinidad, temperatura, pH, análisis sensorial, según lo cual se determinará la necesidad de tomar muestras para el análisis completo (microbiológico y fisicoquímico de verificación, de ser necesario).

El mencionado Protocolo de muestreo tiene por objetivo armonizar las técnicas de muestreo del agua de lastre a nivel nacional, para que sea utilizado por la

2.3. Implementación del Proyecto Globallast

g , p q pAutoridad Marítima y el IMARPE, la misma que servirá para la capacitación del personal de las Capitanías de Puerto en inspección y muestreo del agua de lastre, en los puertos de mayor tráfico de naves.

Se esta utilizando el formulario para la inspección a bordo de la gestión del agua de lastre de los buques (Propuesta del Proyecto Globallast).

La DICAPI ya cuenta con equipos de monitoreo rápido como, salinometro, pH-metro y termómetros para realizar análisis rápidos in situ durante las inspecciones de la gestión del agua de lastre de los buques.

Se ha realizado y remitido el informe sustentatorio ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para la adhesión al Convenio sobre la Gestión del Agua de Lastre .

Requerimientos:

Se requiere el fortalecimiento de las capacidades nacionales DICAPI y el IMARPE para mejorar la gestión y el muestreo del agua de lastre con la formación de instructores especializados para la capacitación del personal de Puertos , adquisición de equipos de monitoreo para análisis fisicoquímicos microbiológicos rápidos, entre otros.

130

Page 133: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

FIN DE LA EXPOSICIÓN

131

Page 134: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

ANEXO 11 FORMATO PLANILLA DE INSPECCIÓN

132

Page 135: IV REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE TAREA GLOBALLAST …cpps.dyndns.info/.../julio/informe_iv_grupo_tarea_globallast_2012.pdf · iv reuniÓn del grupo regional de tarea globallast para

PLANILLA DE INSPECCION

INFORMACIÓN GENERAL DEL BUQUE Nombre: Tipo: No.IMO:

Propiefilrío: Arqueo Bruto: Distintivo de Llamada:

Pabellón: Fecha de Llegada: Consignafilrío:

Puerto Procedencia: OBSERVACIONES GENERALES

Puerto Llegada:

Puerto Próximo:

INFORHACION DR BUQUE ENTORNO Al. AGUA DE I.MTRE CARACTFRISTICAS CANTIDAD UNIDADES

Capdckiad Total de Agua de lastlf!

Cantkiadde Agua de Lastreil Bordo

No. Tola/Tanques en Lastlf!

No. Total de Tanques que se ha realizadoelcambiodeAgua de Lastre

No. Total de Tanques que no se ha realizar» el cambio de Agua de Lasttf

Cantkiad de Agua de Lastreil ser Deslastrada en AguasJurisdccionales, exc/uYf!lldo puerto y zonas cercanas.

CantkiaddeAgua de Lastreil ser Deslastrada en Puertoo lonas Cercanas al Puerto

INDICADOR DE AGUA DE I.MTRE PARAMETRO SI NO VALOR

Se realizo medición de Safinióad

Dioavisoanticipadoelbuque o agencia de/deslastre que se iba a realizar{Rm'/1, /bi.A>"' lkwl,.~5. 1.!38(JJ))

PARAMETRO CANTIDAD UNIDADES Vahrde la Salinkiadde/Agua a ser Deslastrada

GESTION DE AGUA DE lASTRE

A BORDO POSEE SI NO OBSERVACIONES

libro de Registro de Agua de Lastre

Plan de Gestión de Agua de Lastre

Plan de V~aje

Directrices OMI sobre Agua de Lastre (R5. A/.!38.10)

Convenio Internacional de Aguas de Lastre (61!1( X(ij)

Prescripciones de Estado Redor de Puerto

HÉTODO DE GESTIÓN DE AGUA DE I.MTRE Check Y OBSERVACIONES

Llenado y Vaciado Total

Rebose

Flujo Continuo

133