41
JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO DOCTOR 'HONORIS CAUSA' NEW YORK STATE UNIVERSITY EN LETRAS HUMANAS (1988) DOCTOR EN SOCIOLOGIA (Ph.D) NEW YORK UNIVERSITY (1979) (SOCIOLOGÍA CON ÉNFASIS EN AMÉRICA LATINA) SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES DE MÉXICO: NIVEL II PREMIO DEL CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE PUEBLA (MÉXICO) EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, 2003. PROFESOR-INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE GOBIERNO Y DESARROLLO ESTRATÉGICO (ICGDE-BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA). DIRECCIÓN Residencial San Carlos Calle Jardín de la Noria, casa 5 Carretera Federal Puebla-Atlixco Núm. 4705 San Andrés Cholula, Puebla 72810 TELÉFONO Trabajo:(222) 229-55-59 Casa: (222) 178-00-75 E-MAIL [email protected] PÁGINA WEB http: www.icgde.buap.mx FECHA Mayo,2014

JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO

DOCTOR 'HONORIS CAUSA' NEW YORK STATE UNIVERSITY

EN LETRAS HUMANAS (1988)

DOCTOR EN SOCIOLOGIA (Ph.D) NEW YORK UNIVERSITY (1979)

(SOCIOLOGÍA CON ÉNFASIS EN AMÉRICA LATINA)

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES DE MÉXICO: NIVEL II

PREMIO DEL CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE

PUEBLA (MÉXICO) EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, 2003.

PROFESOR-INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE GOBIERNO Y

DESARROLLO ESTRATÉGICO (ICGDE-BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE PUEBLA).

DIRECCIÓN Residencial San Carlos

Calle Jardín de la Noria, casa 5

Carretera Federal Puebla-Atlixco

Núm. 4705

San Andrés Cholula, Puebla 72810

TELÉFONO Trabajo:(222) 229-55-59

Casa: (222) 178-00-75

E-MAIL [email protected]

PÁGINA WEB http: www.icgde.buap.mx

FECHA Mayo,2014

Page 2: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

2

EDUCACION

DOCTOR 'HONORIS CAUSA' New York STATE UNIVERSITY

EN LETRAS HUMANAS PLATTSBURGH, NEW YORK, 1988

DOCTORADO (PH.D) New York UNIVERSITY,

SOCIOLOGIA, 1979

LICENCIATURA HOCHSCHULE SANKT GEORGEN

(FRANKFURT/MAIN, ALEMANIA,

1964-1967) Y FACULTAD

TEOLOGICA (SAN CUGAT DEL

VALLES, BARCELONA, ESPAÑA,

1967-1968), TEOLOGIA.

LICENCIATURA UNIVERSIDAD CATOLICA (QUITO,

ECUADOR) FILOSOFIA, 1961.

LICENCIATURA UNIVERSIDAD CATOLICA (QUITO,

ECUADOR) HUMANIDADES

CLASICAS, 1958.

OTROS ESTUDIOS CURSO EN ALEMAN-GOETHE

ACTUALIZACION INSTITUT, ALEMANIA, DOS MESES

O COMPLEMENTACION 1964

CURSO DE INGLES -NEW YORK

UNIVERSITY, NEW YORK, 280

HORAS, 1968

ANALISIS MULTIVARIADO -

UNIVERSIDAD AUTONOMA

METROPOLITANA (AZCAPOTZALCO)

CURSO DICTADO POR LA

DRA.MARTHA TIENDA, 12 HORAS,

1980

Page 3: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

3

PUBLICACIONES.

A. LIBROS:

-MUJERES, MAQUILADORAS Y MICROINDUSTRIA DOMÉSTICA,

Editorial Fontamara, México D.F. 1991.

-METODOLOGÍA, Editorial Edicol, primera edición en

1977 y 19a. edición en Ed. Limusa, México.DF., 2012.

-SEXO, TRABAJO Y MARGINALIDAD URBANA, Editorial Edicol,

México, 1981.

-TRABAJADORES DE MICHOACAN, en

colaboración,Imisac,Michoacan, Morelia, 1982.

-EL MITO DE LA NEUTRALIDAD, Ediciones Hispánicas,

México D.F. 1989.

-LA INVESTIGACION EMPIRICA EN LAS CIENCIAS

SOCIALES, Editorial Castellanos, México, D.F.(l997)

-ESTRATEGIAS FEMENINAS PARA ENFRENTAR LA POBREZA,

EL TRABAJO DOMICILIARIO EN LA ELABORACIÓN DE

PRENDAS DE VESTIR.Compilado por Florencia Peña y José

A.Alonso.Instituto Nac. De Antropología e Historia,

México, D.F. l998.

-MAQUILA DOMICILIARIA Y SUBCONTRATACION EN MEXICO

EN LA ERA DE LA GLOBALIZACION NEOLIBERAL (2002),

México, D.F., Plaza y Valdés.

-TOPAR CON EL VATICANO (2011) Puebla, México.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

B. CAPITULOS EN LIBROS:

-"El Estado Mexicano frente a las Zonas Urbanas

Marginadas: El caso de Nezahualcóyotl"en Jorge Alonso (ed.)

El Estado Mexicano, Editorial Nueva Imagen, 1982.

-"The domestic clothing workers in the Mexican

Metropolis and their relation to dependent capitalism" en

June Nash y María P.Fernández Kelly (eds) Women, Men and the

International Division of Labor, Suny Press, New York,

1983.La versión española apareció en El Empleo y la Mujer,

Secretaría de Programación y Presupuesto, México, D.F., 1982.

-"La Mujer y el Trabajo en México" en Pablo González

Casanova (ed) El Obrero Mexicano, vol.II, Edit.Siglo XXI,

México, 1984.

_"La Iglesia y los Movimientos Urbanos Populares. Un

Estudio de Caso en Nezahualcóyotl" en Jorge Alonso (ed.)

Movimientos Populares en la Ciudad de México, Tomo II, pp.

263-299 Ediciones de la Casa Chata, México D.F. 1988.

Page 4: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

4

-"Crisis, Sismos e Industria Doméstica" en Mujeres y

Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de

Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988.

-"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli Mexicana" en

Encuentro de expertos en Urbanismo, Cuadernos de Extensión

Académica, num. 4, UNAM, México D.F., 1988.

-"Marginalidad Urbana y Clandestinidad Laboral

Femenina", en Fuerza de Trabajo Femenina Urbana en México,

por Jennifer Cooper y otras(comps),Miguel Angel Porrúa

librero editor, vol, II, pags. 425-446, México, 1989.

- "Mujeres y Maquiladoras en el Sector Informal", en

Estudios de Género y Feminismo I,por Patricia Bedoya y otras

(comps), Editorial Fontamara, pags. 167-173, México, 1989.

- “Apuntes teórico-metodológicos para el análisis de la

liberación femenina en América Latina” publicado en mi

libro EL MITO DE LA NEUTRALIDAD, pp.65-79, 1989.

- "La Historia frente a la sociología", en Victoria

Lerner (comp.) La Enseñanza de CLIO. Prácticas y Propuestas

para una Didáctica de la Historia; UNAM, CISE e Inst. Mora,

México, 1990.

- "Crisis, Sismos y Microindustria del Vestido", en

Textos y Pretextos: Once estudios sobre la Mujer, editado por

Vania Salles y Elsie Mc Phail, El Colegio de México, México,

1991, pp. 261-308.

- "Maquila Domiciliaria y Estilo de Vida, Paradojas del

Control Político en la Metrópoli" (l993) en ZONA

METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MEXICO: COMPLEJO GEOGRAFICO,

SOCIO-ECONOMICO Y POLITICO por Angel Bassols y Gloria

González Salazar (coords.) Depto. del Distrito Federal e

Instituto de Inv. Económicas, UNAM, México, pp.324-338.

- "La Democracia y el Reto de la Universidad", en

ANALISIS DE LA REALIDAD MEXICANA, No.l8, Universidad

Iberoamericana, México D.F., l994.

- "La industria domiciliaria del vestido en México ante

la nueva globalidad". Este artículo apareció en

ESTRATEGIAS FEMENINAS PARA ENFRENTAR LA POBREZA. EL TRABAJO

DOMICILIARIO EN LA ELABORACION DE PRENDAS DE VESTIR compilado

por Florencia Peña Saint Martin y José A. Alonso (l998).

- "Las políticas sociales frente a la pobreza y sus

pobres víctimas sociales". Publicado en POLITICAS SOCIALES

SECTORIALES: TENDENCIAS ACTUALES. Tomo dos. Editado por

Manuel Ribeiro y Raúl E.López. Monterrey, México, Universidad

Autónoma de Nuevo León (l999).Pp.89-98.

-“Las vendedoras informales tlaxcaltecas en la metrópoli

mexicana. Un caso de inmigración pendular efímera”.Primera

Versión de la ponencia presentada en el seminario “El papel

de la mujer iberoamericana ante la perspectiva del siglo XXI”

organizado por la ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE

Page 5: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

5

POSGRADO, Salamanca, España. Publicada en las MEMORIAS del

mismo congreso (1999), pp.209-224.

- "¿Integración social o desintegración neoliberal? El

Dilema actual de América Latina". Publicado en el libro

Integración Social y Cultural, editado por José Antonio

Fernández de Rota,Universidade da Coruña, 2002,pp. 35-51.

- "Globalización neoliberal y emigraciones efímeras en

las metrópolis de la periferia capitalista.El caso del bloque

Norteamericano".Publicado en el libro ANTROPOLOGÍA EN

CASTILLA E IBEROAMÉRICA. EMIGRACIÓN E INTEGRACIÓN

CULTURAL.Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2003,

pp. 245-259.

- "Subcontratación y Familia en México". Publicado en

FAMILIA, EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL. Ediciones

Universidad de Salamanca, España, 2004, pp. 31 - 45.

- "La política de los obispos y los obispos de la

política en México". Artículo publicado en PODER, POLÍTICA Y

CULTURA. Editora Massangana. Recife, Brasil, 2005,pp.125-136.

- “El desafío de las universidades latinoamericanas en

el umbral del siglo XXI”(2006).Artículo publicado en

PARTICIPACAO, SAÚDE E SOLIDARIEDADE. RISCOS E

DESAFIOS, libro editado por Manuel da Silva e Costa

y Maria E. Leandro. Braga (Portugal),Universidade do

Minho. Artículo reeditado en el libro EDUCACIÓN QUE

TRANSFORMA compilado por Nélida Assili(2013).México,

Editorial Pax, pp. 205 – 2016.

- “De Eva a Evo a través de la Teología de la Libera-

ción. La política vaticana ante la interculturalidad

en Bolivia”.Artículo publicado en CONOCIMIENTO LOCAL

COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD editado por la Uni-

versidad de Salamanca y la Editora Massangana,Brasil

en 2006, páginas 195-206.

- “La revitalización neoliberal del turismo religio-

so en Cholula”.

Artículo publicado en TURISMO, CULTURA Y DESARROLLO.

Editado por la Universidad de Salamanca y la Diputa-

ción de Salamanca en 2008, pp. 249-266.

- “La investigación empírica en las ciencias sociales”

En INVESTIGACIÓN PARA LA CULTURA DE LA EDUCACIÓN

FÍSICA editado por la Escuela de Educación Física

de Tlaxcala, 2009, pp. 12-21.

- “América Latina: de la visión de los vencedores a la

visión de los vencidos en el siglo XXI”.Artículo pu-

blicado por el Centro Brasileño y la Universidad de

Salamanca, España. Editora Massangana, Brasil,2011.

Versión electrónica en PDF.

- “La competitividad en la educación superior”artículo

publicado en EDUCACIÓN SUPERIOR PARA FORTALECER LA

Page 6: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

6

COMPETITIVIDAD, EL BIENESTAR Y EL DESARROLLO EN

PUEBLA en colaboración con Lilaitzel Carrasco.Puebla

Universidad Autónoma de Puebla, 2012, pp. 79-120.

- “La perspectiva neoliberal de la informalidad como

movimiento social en América Latina” en LA ENSEÑANZA

DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LA ACCIÓN COLECTIVA”.

UNAM. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias

en Ciencias y Humanidades. México, 2012, pp.1 – 17.

C. ARTICULOS

- "Elites gobernantes y 'familismo' en

Nicaragua"(1973).Universidad Centroamericana,San

Salvador, C.A. Reimpreso con una posdata en

Cuadernos de Sociología, No. 3 (agosto de 1975)

- "La Mujer Guatemalteca en 1973; de 'inferioridad a

explotación', Estudios Sociales, Universidad

Landivar, Guatemala ,Núm. 10(Sept.l973)pp.l5-36.

- "Caciques, Lideres ejidales y explosión

demográfica". Comunidad, vol. X, num. 52 (mayo,

1975)214-231. Universidad Iberoamericana,México.

- "Research Report: Domestic Clothing workers in

Mexico as a Result of Uneven Industrial Growth",

Research Bulletin, vol. 2 No. 3 (julio, 1979),

Fordham University, New York.

- "Apuntes Teórico-Metodológicos para el Análisis de la

Liberación Femenina en América Latina", REPORTES DE

INVESTIGACIÓN,n.48, Univ.Autónoma Metropolitana,1981.

- "Propuestas de Investigación sobre la Problemática de

la Educación Superior desde la Perspectiva de las Cien-

cias Sociales”, PERFILES EDUCATIVOS, n.l8 (l984).

- "La Emigración Rural Michoacana hacia los Estados

Unidos: Metodología de un Estudio de Caso"(l983)

Revista A, No. 8,1983 (enero- abril) UAM, México

- Formación de Investigadores de la Educación en México",

Revista de la Educación Superior (1984), vol.XIII,

no.4 (octubre- diciembre) pp. 29-42.

- “Las ilusiones de Méndez Arceo” (1984) PUNTO CRÍTICO,

n. 142, pp. 35-46. México.

- "Industria Textil Y Catástrofe Urbana",Revista

Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales,n.123

(enero-marzo, 1986).

- "The Vatican Bureaucracy and Its Neo-Christian

Project.Reflections from a Low-Income Parish in

Mexico",Latin American Perspectives,Issue 50,vol.13,

No. 3 (Summer, 1986) pp.73-84.

- "El concepto de Marginalidad Urbana y su Uso en

Page 7: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

7

América Latina" Revista Mex.de Ciencias Políticas

y Sociales, N.l28 (abril- junio, 1987),pp.51-71. -

- "Clandestinidad Industrial y Marginalidad Urbana en

la Metropoli Mexicana", en Acta Sociológica,Núm.2

(octubre-diciembre, 1988)pp.55-62. UNAM.

- "La Maquila Industrial domiciliaria en la Metrópoli

Mexicana", en Estudios Sociológicos, vol. VI,

No. 18,(septiembre-diciembre, 1988)pp.517-533. El

Colegio de México, México.

- "Trabajando como Hormigas o El elogio del método

antropológico",Nueva Antropología, vol. XI, No.

37 (abril, 1990)pp. 71-84, México.

- "El papel del sector informal en la sociedad

Mexicana. Un acercamiento crítico a las

microindustrias",Problemas del Desarrollo. Vol

XXII,(julio-sept. 1991),Iie.UNAM,México,pp.127-147.

- "La Formación de Investigadores de la Educación en

México. Una revisión crítica", en Perfiles

Educativos (1991), CISE, UNAM, México.

- "La Industria Domiciliaria del Vestido en Tlaxcala.

Una Investigación Exploratoria.", en Acta

Sociológica,Vol.IV, No.1,(enero-abril 1991),pp.47-61

- "El Tratado de Libre Comercio y la Industria

Mexicana. Un Acercamiento sesgado desde el Sector

Informal."en PROBLEMAS DE DESARROLLO,Vol.XXIII,

N.90,(julio-sept.l992)l8l-l96.

- "La Marginalidad de la Marginalidad. El Impacto di-

ferencial de las devaluaciones en las colonias de

Ciudad Nezahualcóyotl",TEMAS DE POBLACION, Año 43,

No.l3 (Febrero-Marzo,l994)pp.l2-27.Consejo Estatal

de Población, Puebla.

- "Las Universidades de la Periferia Capitalista en

Tiempos de la Contrarrevolución Neoliberal",en

REVISTA AMIE , n.2, (septiembre-diciembre,l994)

- "El Impacto de la Reestructuración Neoliberal en las

Familias Maquiladoras Tlaxcaltecas" publicado en

FAMILIA,N.2 (enero-junio,l996)pp.3-8.Universidad

Autónoma de Tlaxcala.

- "Iglesia Oficial, Iglesia Popular y Revolución Popular

Sandinista, l979-l984" publicado en ENTORNOS,año 2

Nos.2-3 (junio, l996)pp.24-30. Uni.Aut.de Tlaxcala.

- "Informalidad Laboral y Tratado de Libre Comercio.El caso

de la Industria del Vestido en la Región Tlaxcalteca”.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN,n.199

(octubre-diciembre, l996), pp. 78-82.

- "La Industria del Vestido en Tlaxcala" en ENTORNOS, año

2, No.4 (julio-diciembre,l996),pp.29-34.

Page 8: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

8

- "Efectos del TLCAN en la microindustria del vestido en

Tlaxcala" en COMERCIO EXTERIOR, vol.47, n.2 (fe-

brero de l997),pp.l03-ll0.

- "La Nueva Cultura Laboral en México" en REGIONES Y

DESARROLLO, vol.l,n.l (enero-junio,l997)pp.79-90.

- "Las Nuevas Microindustrias en América Latina,herra-

mientas de la contrarrevolución neoliberal" en

PROBLEMAS DEL DESARROLLO, UNAM, vol.28, n.l09,

(abril-junio, l997)pp. l75-200.

- “Neoliberalismo, vaticanismo, sandinismo” en REVISTA DE

LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN, n. 202 (julio-

Septiembre, l997), pp. 33-40.

- "Tratado de Libre Comercio, Informalidad y Desarrollo

Industrial en Tlaxcala" en REGIONES Y DESARROLLO,

vol.I, n.2 (julio-diciembre, l997),pp. 277-290.

- "NAFTA, New Industrial Networks and Informality:A Me-

xican Perspective"en POLICY STUDIES REVIEW,vol.l5,

n.2/3 (summer-autumn,l998),pp.123-135.

- "El Papel del Sector Informal en una Región Globaliza-

da: una mirada desde la periferia" en SOCIOLOGICA,

UAM-A,México, año 13,n.37(mayo-agosto,1998),pp.143-163.

- "El suave encanto de la globalización o la rebelión

de las élites mexicanas",en APORTES, Universidad Au-

tónoma de Puebla, año III,n.9(sept-dic,1998)pp.145-152.

- "Las vendedoras informales tlaxcaltecas en la metró-

poli mexicana.Un caso de emigración pendular efímera",

en SOCIAL PERSPECTIVES/PERSPECTIVAS SOCIALES,The School

of Social Work, UT Austin y Facultad de Trabajo

Social,UANL, l999. Versión revisada y ampliada de la

ponencia presentada en la Universidad de Salamanca.En

Vol.2, N.2 (segundo semestre, 1998),pp.11-44.

- “Apertura y Desarrollo Regional en la Periferia Capi-

talista: El Caso de México” en AMERICA LATINA, HOY,

Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal, Univ.

de Salamanca, España, n.22 (agosto, l999), pp. 31-35.

- “Educación y Globalización en la Periferia Capitalista”,

IDENTIDAD MAGISTERIAL, Secretaría de Educación-Puebla,

(septiembre, 2000), pp. 13-18.

- “El Legado de Marx hoy” en IDENTIDAD MAGISTERIAL,Secre-

taría de Educación Pública-Puebla, mayo,2001,pp.17-21.

- “El ‘Putting-out System’ como fase del desarrollo capita-

lista: Reflexiones desde la Periferia” en TODO ES HIS-

TORIA, UDLAP-PUEBLA, (julio-diciembre, 2001),pp.10-21.

- "Protoindustrialización, informalización, globalización"

BAJO EL VOLCÁN, UAP,año 2,n.3 (2001),pp. 33 - 50.

- "México: contrarrevolución neoliberal y relaciones con el

Vaticano" en DESAFÍOS, nos.4-5 (2001), pp.215-227.

Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Page 9: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

9

- "La Nueva Agencia de las Mujeres. La Transición, también

para ellas" en NUEVA REVISTA, Madrid, No.81,mayo-junio,

(2002), pp.101-110

- "Hacia una teoría de la informalidad. Globalización neo-

liberal, proletarización e informalidad en México" en

TRAYECTORIAS, Universidad Autónoma de Nuevo León, año 5,

número 11, (enero- abril)(2003), pp.76-87.

- "Globalización y Maquila en México ante el Plan Puebla-

Panamá" en ESTUDIOS CENTROAMERICANOS, año LVIII, nos.

651-652, San Salvador (enero-febrero, 2003), pp.73 - 85.

- "La mujer mexicana en la época neoliberal" en

PERSPECTIVAS SOCIALES / SOCIAL PERSPECTIVES,

Vol.5, n.1 (Primavera - Spring, 2003),pp.165 - 188.

- "El sistema dual de la maquila en México ante la

reciente globalización"en BAJO EL VOLCÁN, Universi-

dad Autónoma de Puebla, año 4, n.7 (2004),pp.13 - 25.

- “México 2010: la perennidad de la informalidad” en

UNIVERSCIENCIA, Universidad de Oriente, año 4, n. 10,

(julio-agosto, 2005), pp.54 – 73.

- “El sector informal urbano ante la nueva proletarización

en América Latina.Un acercamiento crítico desde México”.

en ESTUDIOS CENTROAMERICANOS, San Salvador, año LX,

n. 684, octubre, 2005, pp. 937 – 950.

- “Soberanía nacional y neoliberalismo en México: el nuevo

sector manufacturero en Tlaxcala” en PROBLEMAS DEL

DESARROLLO,vol.37,núm.145(abril-junio,2006),pp.81-103.

- “Globalización neoliberal y sustentabilidad en la

periferia capitalista mexicana”, en UNIVERSCIENCIA,

Año 6, núm.14, (enero-abril, 2007),pp. 15-23.

- “Estrategia Industrial y crecimiento del sector maquila-

dor en Tlaxcala”, en UNIVERSCIENCIA, año 6, número 17,

(enero-abril, 2008), pp. 49 – 65.

- “Neoliberalismo y Turismo Religioso en Cholula” en

TURISMO, PATRIMONIO Y DESARROLLO, vol.5,n.1 (junio-2008)

pp.7-18.

- “Las fallidas promesas laborales de la estrategia neoli-

beral en México y Brasil”, en APORTES,año 14,n.40(enero-

abril, 2009), pp. 43-57.

-“Las élites político-empresariales como promotoras de

la desigualdad social en México”, en BAJO EL VOLCÁN,

Univ.Autónoma de Puebla, año 9, n.15, 2010, pp. 17-36.

-“Repercusiones laborales de la estrategia neoliberal

en la industria poblana del vestido”, PERSPECTIVAS

SOCIALES/SOCIAL PERSPECTIVES,The University of Tennessee

/Universidad Autónoma de Nuevo León, vol.12, n.1,

primavera/spring, 2010, pp. 43 – 74.

- “Globalización neoliberal y periferias urbanas en la

zona metropolitana de la Ciudad de México”, publicado

Page 10: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

10

en UNIVERSCIENCIA,año 8,n.23,enero-abril 2010,pp.17-29.

- “El impacto laboral del TLCAN en la secular industria

del vestido poblana”, OBSERVATORIO LABORAL, REVISTA VE-

NEZOLANA.Vol.3 n., (julio-diciembre, 2010),pp.103-131.

- “La informalidad laboral como movimiento social” en

UNIDIVERSIDAD,año 1,n.4,junio – agosto, 2011,pp.66-73.

-“Crisis y trabajo en la periferia. La nueva maquila en

Puebla”. COMERCIO EXTERIOR, México D.F. (23-09-2011).

Versión on-line. Consultar en: http://revistacomercio

exterior/ce/2011/09/crisis-y-trabajo-en-la-periferia-la-

nueva-maquila-en-puebla-3/

- “Informalidad laboral y neoliberalismo en México” en

APORTES,año XVII,n.46(sept.-diciembre,2012)pp.51-66

D. NOTAS Y CRITICAS DE LIBROS

- "Conferencia de México, l975". Reseña de la

Conferencia de Clausura del Año Internacional de la

Mujer en CUADERNOS DE SOCIOLOGIA, Vol.II, No.l

(Oct.-Diciembre,l976) pp. l-l0.

- Jorge Alonso, Lucha Urbana y Acumulación de Capital

en Comercio Exterior (febrero, 1981) pp.95-98

- Jorge Sánchez Azcona, Normatividad Social, en

Perfiles Educativos, número 18 (octubre-

diciembre, 1982) pp.60-64.

- Gilberto Guevara Niebla, La Crisis de la Educación

Superior en México, en Perfiles Educativos,

Nueva Epoca, No. 3, (enero-marzo, 1984).

- Gloria González Salazar, El Distrito Federal:

Algunos Problemas y su Planeación, en Los

Universitarios, Vol. XIII, No. 26, UNAM, 1985.

- "Las Ilusiones de Méndez Arceo" en Punto Crítico

(octubre, 1984).

- Elizabeth Maier, Las Sandinistas, en Revista

Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,(1986)

- Fernando Cortés y Rosa Ma. Rubalcava, Métodos

Estadísticos Aplicados a la Investigación en

Ciencias Sociales,en Perfiles Educativos, Nueva

Era, No. 42-44 (enero-junio, 1989)pp.90-93.

- Rudolf Braun, Industrialisierung und Volksleben, en

Estudios Sociológicos, Vol. VI, No. 18, 1988,

(septiembre-diciembre)646-653, El Colegio de México

- Alejandro Portes y otros, Studies in Advanced and

Less Developed Countries, en Estudios

Sociológicos, No. 22 (1990) El Colegio De México.

- Fernando Cortés y Oscar Cuéllar (coords.),(l996)

CRISIS Y REPRODUCCION SOCIAL: LOS COMERCIANTES DEL

Page 11: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

11

SECTOR INFORMAL, Miguel A. Porrúa editor, 1990.

Estudios Sociológicos, Vol.XIV, No.4l (mayo-agosto)

pp. 548-552.El Colegio de México.

- Pita Edgar y otros, Informalidad Urbana.Dinámica y

Perspectiva en El Ecuador.Consejo Nacional de Desa-

rrollo, Quito,l992.En Problemas del Desarrollo,

No.92,Vol.XXIV (enero-marzo,l993).

- Pérez Díaz Víctor, La Primacía de la Sociedad Ci-

vil.Alianza Editorial, Madrid, l993.En Estudios

Sociológicos, n.38 (julio-septiembre,l995). El

Colegio de México.

- Portes Alejandro, En Torno a la Informalidad:Ensayos

sobre teoría y medición de la economía no regulada.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Mi-

guel A.Porrúa, México D.F.,l995. En Estudios Socio-

lógicos,vol.XVI, n.48 (septiembre-diciembre,l998).

- Roubaud François, La Economía Informal en México, Insti-

tituto Nacional de Estadística, Geografía e Informáti-

ca, l995.En Estudios Sociológicos,vol.XVI,n.48

(septiembre-diciembre,l998).

- Morales Josefina (coord.), El Eslabón Industrial. Cuatro

Imágenes de la maquila en México. México, D.F. Nuestro

Tiempo, 2000. En Estudios Sociológicos, vol.XIX, n.56,

(mayo-agosto, 2001), pp. 582-585.

- Soto Hernando de, El Misterio del Capital.México. Edi-

torial Diana (2001).En ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS ,

vol.XXII:64,2004 (enero-abril),pp. 221 – 224.

- Alonso José A.(2006), “El giro actual en América Latina”,

LA CATARINA, Universidad de las Américas, Puebla,

Año 6, n. 167, pg. 5.

- Alonso José A. (2006),”¿A quién se intenta engañar?.

Reflexiones sobre la manipulación estadística” en

LA CATARINA, UDLA-Puebla, año 7, n.190, pg. 13.

- Huberto Juárez ,ALLÁ..DONDE VIVEN LOS MAS POBRES:

CADENAS GLOBALES – REGIONES PRODUCTORAS EN LA INDUSTRIA

MAQUILADORA DEL VESTIDO. México, Universidad Autónoma

de Puebla, 2004, 279 pgs .Publicada en ESTUDIOS SOCIO-

LÓGICOS,vol.XXIV, núm.72 (sept.-dic.,2006),pp.789-793.

- Leiras Santiago, EL CONO SUR Y SUS LÍDERES DURANTE

LOS AÑOS 90. CARLOS MENEM Y FERNANDO COLLOR DE MELLO EN

PERSPECTIVA COMPARADA en DEBATES LATINOAMERICANOS,año 8

n. 14, abril, 2010, Buenos Aires. Edición on-line.

- Monedero Juan Carlos, DISFRACES DEL LEVIATÁN:EL PAPEL

DEL ESTADO EN LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL.Puebla, Uni-

versidad Iberoamericana y Universidad Autónoma de Pue-

bla, 2007,164 pgs. Publicada en ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS,

Vol.XXIX, n.86 (mayo-agosto,2011),pp. 748 – 751.

Page 12: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

12

EXPERIENCIA DOCENTE

- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cursos

de maestría sobre: 1) Metodología de la investiga-

ción aplicada a las Pequeñas y Medianas Industrias;

2) Metodología aplicada al Gobierno y Políticas Pú-

blicas. Cursos impartidos a partir del año 2010.

3)”Metodología Avanzada de la Investigación Social”

Curso de doctorado impartido en el ICG-DE, BUAP.

Primer semestre, 2013.

- Universidad de Salamanca, España. Miembro del Pro-

grama "Antropología de Iberoamérica, 2002-2004".

- Universidad de las Américas-Puebla, Profesor

Titular, Departamento de Comunicación,de l992

a l995. Depto. de Relaciones Internacionales a

partir de junio de l995. Cursos impartidos desde

1995 hasta 2007: l) Introducción a la investigación

en Ciencias Sociales; 2) Historia de la Colonia en

México y América Latina; 3) TLCAN y maquila en Mé-

xico. Énfasis en la industria del vestido; 4)Semi-

nario sobre las relaciones de México y la Santa Sede.

Historia socio-económica del desarrollo industrial

en los Estados Unidos.

Cursos de posgrado:1) Métodos cualitativos de inves-

Tigación. 2) Teorías de la comunicación en América

Latina.3)Métodos cuantitativos de investigación.

- Universidad de Salamanca, España. Catedrático

invitado en la Facultad de Psicología, último

trimestre de 1989.

- Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad

Universitaria, México D.F., Investigador Titular C.

Centro de Investigaciones y Servicios Educativos,

1982,1983; Unidad de Posgrado. Facultad de Cien-

cias Políticas y Sociales, 1984-1990.

- Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco,

Mexico D.F., Profesor Titular B. y Coordinador del

Area de Metodología, Departamento de Sociología,

1979-1981.

- Fordham University, Hispanic Research Center,

Investigador Asociado, Nueva York, 1979.

- Universidad Iberoamericana, México D.F.,

Departamento de Sociología, 1974-1977.

- Universidad Landivar (Guatemala), Departamento de

Ciencias Políticas y Sociología, 1973.

- Colegio Centroamérica, Granada, Nicaragua, 1961-1964

Page 13: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

13

CURSOS IMPARTIDOS

NIVEL LICENCIATURA

- Estratificación Social.

- Metodología y Técnicas de la Investigación Social.

- Sociología Latinoamericana y Norteamericana.

- La Transición del Feudalismo al Capitalismo.

- Talleres de Investigación.

- Comunicación, Desarrollo y Cambio Social.

- Historia de la Epoca Colonial en América Latina.

- La Revolución Industrial en Europa y Latinoamérica.

- Seminario: Tratado de Libre Comercio, Desarrollo

Industrial e Informalidad.

- Seminario: Globalización, Subcontratación Industrial

e Informalidad.

- Seminario: Las Relaciones entre México y El Vaticano

en el contexto de la globalización.

- Seminarios de Tesis de Licenciatura.

NIVEL POSGRADO

- Metodología Avanzada de las Ciencias Sociales.

- Aspectos Sociales de la Docencia.

Metodología cuantitativa en las ciencias de la

Educación.

- Seminario de Relaciones Internacionales: Globali-

zación,Mercado Laboral y Sector Informal.

- Historia Económica de los Estados Unidos.

- Seminarios de Tesis de Maestría.

- Seminarios de Tesis de Doctorado.

- Problemas Sociales del Bloque Norteamericano.

- La metodología cualitativa en las ciencias de

la Comunicación.

CURSOS ESPECIALES

- Introducción al Manejo del Paquete Estadístico de

las Ciencias Sociales (SPSS). Centro de Educación

Continua de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales, UNAM, México, 1986-1988.

- Curso Taller: Metodología de la Investigación

Social. (UNAM), como parte del Programa de

Superación del Personal Académico, 1986.

- "Women and Work in Latin America"(l987).Seminario

impartido en el Latin American Studies Center,New

York State University, Plattsburg, Nueva York.

-"Introducción a la Investigación Educativa".

Page 14: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

14

Curso impartido al personal docente del Colegio

Americano, Puebla, México, agosto-octubre, 1988.

- "Introducción a la Investigación de las Ciencias

Sociales", curso impartido a los alumnos de la

maestría en el Colegio de Posgraduados, Chapingo,

México, junio 1990.

- "Metodología de Elaboración de Tesis e Investiga-

ción Social". Seminario de 48 horas impartido en

la Coordinación de Postgrado e Investigación de

la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de

la Univ. Autónoma de Coahuila (Torreón) en 1993.

- "Metodología de Elaboración de Tesis e Investiga-

ción Social". Seminario de 40 horas impartido en

la Escuela Normal de Durango en l996 y en 1998.

- "Formación para la Gestión de la Vinculación".Di-

plomado de l3 horas impartido a profesores de va-

rias universidades de México en la Universidad Au-

tónoma del Estado de México,l998. Toluca.

- "Globalización, Subcontratación Industrial e In-

formalidad. El Caso de México". Seminario imparti-

do en el Instituto de Estudios Iberoamericanos y

de Portugal de la Universidad de Salamanca (Espa-

ña). Duración de 20 horas. Octubre de l998.

- “México: entre la globalización y la política va-

ticana”. Seminario impartido en el Instituto de Es-

tudios Iberoamericanos y de Portugal de la Universi-

dad de Salamanca, España. Duración de l0 horas.

Octubre de l999.

- "Globalización y subcontratación industrial (maquila)

en Norte y Centroamérica a la luz del ALCA".Seminario

impartido como profesor invitado en el Programa de

Doctorado de la Universidad de Salamanca

'Antropología de Iberoamérica'.Duración:10 horas,mayo

de 2003 y 2004.

- "Globalización y Subcontratación industrial en el

Bloque Norteamericano". Duración: 20 horas. Instituto

de Estudios Políticos, Lille, Francia. Abril, 2004.

-“Metodología de las Ciencias Sociales aplicada a la

Administración Pública”.Seminario impartido en Puebla

a funcionarios del ISSSTE.Octubre, 2009. 24 Horas.

Page 15: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

15

INVESTIGACIONES SOCIALES:

2011-2014: “Cumplimiento de expectativas y demandas de los

estudiantes en los sistemas de educación universi-

taria públicos y privados”. Investigación integrada

a los Proyectos VIEP-2011-2012 de la Universidad

Autónoma de Puebla.

2008-2010: “Opciones de las élites poblanas para generar em-

pleos en la época neoliberal.El caso de la industria

del vestido”. Investigación integrada al Mega-Pro-

yecto 2007: Gobierno y Desarrollo en Puebla. Univer-

sidad Autónoma de Puebla.

2006-07 “La inversión extranjera y la expansión de la maqui-

la manufacturera en el estado de Puebla. Investiga-

ción realizada con el apoyo de la UDLA-PUEBLA.

2004-05:"Globalización neoliberal y expansión de la maquila.

El caso del estado de Tlaxcala". Investigación rea-

lizada con el apoyo de la UDLA-PUEBLA y del Colegio

de Tlaxcala.

2003: "Globalización, Maquila y Redes Empresariales en

Tlaxcala en el contexto del Plan Puebla-Panamá".

Investigación realizada con el apoyo de la UDLA,P

y del Colegio de Tlaxcala.

2002: "La Maquila del Vestido en Puebla ante el Plan

Puebla- Panamá".

2001: 'Globalización, subcontratación y redes empresaria-

les en la industria de la región Puebla- Tlaxcala".

Investigación realizada con el apoyo de la Secreta-

ría del Trabajo y Previsión Social de México y el

Programa de Verano de Investigación organizado por

la Academia Mexicana de la Ciencia.

1999-2000: "Expansión de la Maquila del Vestido en el

Estado de Puebla, l990-l999". Investigación

realizada con el apoyo del Instituto de Inves-

tigación y Posgrado de la UDLA-P, el Programa

de Verano de Investigación organizado por la Aca-

demia Mexicana de la Ciencia y la Secretaría

del Trabajo y Previsión Social de México.

1997-98: "Globalización, Subcontratación Industrial e

Informalidad Laboral". Investigación realizada

con el apoyo del Instituto de Investigación y

Page 16: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

16

Posgrado de la UDLA-P y del Centro de Investi-

gaciones Regionales de la Universidad Autónoma

de Tlaxcala. Ver publicaciones.

l995-96:"El Impacto del Tratado de Libre Comercio en la

microindustria domiciliaria del vestido del es-

tado de Tlaxcala". Investigación realizada en

colaboración con el Centro de Investigaciones

Regionales (CIISDER-MAR) de la Universidad Autó-

noma de Tlaxcala. Ver artículos publicados.

l994: "La Protoindustrialización y el Putting-out System

en el desarrollo capitalista de Europa". Investi-

gación bibliográfica realizada en el Max-Planck-

Institut für Geschichte (Göttingen,Alemania) en

los meses de junio y julio de l994.

l993-95:"La Modernización Industrial en México y la Ma-

quila Domiciliaria ante el Tratado de Libre Co-

mercio". Investigación inscrita en el Instituto

de Estudios Avanzados de la Universidad de las

Américas-Puebla con el objetivo de elaborar un

libro sobre la temática indicada.

1991 La Proto-industrialización y el putting-out

system en el desarrollo capitalista de Europa".

Investigación bibliográfica realizada por invi-

tación del Lateinamerika-Institut de la Freie

Universität de Berlin con el apoyo del Deutscher

Akademischer Austauschdienst.

1989-90 :"La Transformación del Medio Ambiente y de la Es-

tructura Socio-económica en la Periferia de la Me-

trópoli Mexicana. El caso de Chalco”. Investigación

llevada a cabo en la Universidad Autónoma Metropoli-

tana (Xochimilco) y financiada por el ORSTOM (Insti-

tut Francais de Recherche Scientifique pour le Deve-

lopment en Cooperation).

1988 "Informalidad y Microindustria Domiciliaria en el

Estado de Tlaxcala". Investigación explo-

ratoria cuyo objetivo fue detectar las

dimensiones y las características de las

industrias domiciliarias en el Estado de

Tlaxcala. Investigación financiada por la

Universidad Autónoma de Tlaxcala, agosto-

diciembre de 1988.

1986-1987"Sismos, Crisis Económica y Microindustria

Doméstica. Un Estudio de Caso en Nezahual-

cóyotl".Investigación realizada en la Coor-

dinación de Sociología de la FCPyS de la

UNAM. Comenzamos en julio de l986 y concluimos

en agosto de l987. Financiada con una beca del

PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE LA

Page 17: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

17

MUJER (PIEM) del Colegio de México-

1984 "El Uso de los Medios Audiovisuales en las 22

escuelas y Facultades de la UNAM". Inves-

tigación llevada a cabo por el Depto.de

Comunicación Educativa del Centro de In-

vestigaciones y Servicios Educativos de la

UNAM. Colaboré como asesor en el diseño de

los instrumentos de medición y en el manejo

del análisis de los datos obtenidos por medio

del SPSS.Investigación financiada por la UNAM.

l984 "Servicios planificados de salud y necesidades de la

comunidad: un modelo para reajustar el

trabajo de los auxiliares de salud comunitaria.

Investigación llevada a cabo por los Servicios

Coordinados en Salud Pública del Estado de Mé-

Xico) en colaboración con PRICOR (PRIMARY

HEALTH CARE OPERATIONS RESEARCH, EE.UU.). Cola-

boré como asesor en el diseño y aplicación de

los instrumentos y en el análisis de los datos

por medio del SPSS. Proyecto financiado

por PRICOR.

1983 "Impacto de la actual crisis socio-económica

de México en la Industria Domiciliaria del

vestido.Estudio de caso en la colonia El Sol

Nezahualcóyotl". Segunda Etapa de la

Investigación iniciada en 1976-1977.

l983 "Desarrollo ecológico de la Laguna de Mayran”;

proyecto llevado a cabo por las Universidades

Autónoma de Coahuila y Metropolitana (Xochi-

milco) en convenio con el United National

Research Institute for Social Development

(UNRISD) y el Institute for Disciplinary

Advanced Studies (IFIAS), de la Haya,

Holanda.Colaboré como asesor en el diseño de las

técnicas de investigación y en el análisis de los

datos.

1980-1981 "Migración y Problemas Fronterizos", un proyecto

de la Univ. Autónoma Metropolitana – Azc. y Rutgers

University, New Jersey, EE.UU.),dirigido por James D.

Cockcroft.Parcialmente financiado por la

Fundación Ford. Ver publicaciones.

1979 "Empleo del espacio urbano en las principales

ciudades de Guerrero" . Financiado por

el gobierno de México (SAHOP).

l979 "La salud mental de los niños puertorriqueños en Nueva

York. Proyecto publicado por el Hispanic Research Center

(Fordham University)bajo el título The Puerto

Rican Child in New York City: Stress and

Mental Health.

Page 18: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

18

1976-1977 "La industria Doméstica del Vestido en Neza-

hualcóyotl". Investigación de campo reali-

zada con el objetivo de elaborar la tesis

doctoral y financiada por la Fundación Ford.

1975 "Mujeres trabajadoras en Nezahualcóyotl". Se

entrevistaron 575 esposas en Neza. Ver

publicaciones. Investigación financiada

por la Universidad Iberoamericana.

1973 "Mujeres trabajadoras en Guatemala"

Se entrevistaron 350 esposas. Ver

publicaciones. Investigación financiada por

la Universidad Landívar (Guatemala).

Page 19: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

19

ACTIVIDAD PROFESIONAL.

A. CONFERENCIAS, PONENCIAS Y OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES.

- Participante, sesiones sobre la explosión demográfica

en América Latina, New York, Population Council, 1972.

- Participante, sesiones sobre la explosión demográfica en

América Latina, Cocoyoc, México, Naciones Unidas e

Instituto Mexicano de Investigación Social, (IMES), 1973.

- Participante, undécimo Congreso Latinoamericano de

Sociología, San José Costa Rica, 1974.

- Panelista, Primer Encuentro de la Asociación Mexicana

de Sociología, sobre la enseñanza de la Sociología,

Universidad de Baja California (Mexicali), 1975.

- Panelista, sesiones sobre los roles de las Mujeres en

la sociedad moderna, Congreso organizado por la

Universidad Iberoamericana y el Instituto Mexicano de

la Investigación Social (IMES),1976.

- Ponente, "Apuntes teóricos-Metodológicos para el

Análisis de la Liberación Femenina en América Latina",

trabajo presentado en el cuarto Congreso de la

Asociación Centroamericana de Sociología, Managua,

Nicaragua, 1980.

- Ponente,"El trabajo remunerado de la mujer en áreas ur-

banas marginadas. Las costureras domésticas de Nezahual-

cóyotl", trabajo presentado en el Simposio de Estudios e

Investigación sobre la Mujer en México, El Colegio de

México, D.F. 1981.

- Ponente, "La Familia en Zonas Urbanas Marginadas",

ponencia presentada en la Primera Reunión Preparatoria

de Consulta Popular, IEPES, México, D.F. 1982.

- Ponente, "La Burocracia Vaticana y su Proyecto de

neocristiandad", ponencia presentada en el XV Congreso

Latinoamericano de Sociología, Managua (Nicaragua)1983.

- Panelista, "La Mujer Joven en las Zonas Urbanas

Marginadas", Foro Nacional de Investigación sobre la

Juventud, CREA, México, D.F. 1985.

- Panelista, "Marginalidad en las Grandes Urbes", Foro

de Evaluación "Transformación en la Vida de la Mujer y

la Familia en la Ciudad de México", organizado por el

Depto del Distrito Federal, México, D.F., junio 1985.

- Comentador, presentación de la Revista Mexicana de

Ciencias Políticas y Sociales, Números 111-112,

titulada "Prospectiva Social: Problemática Urbana",

UNAM, 1985.

- Ponente, "Asentamientos Urbanos, Marginalidad y Crisis

en México", ciclo La Organización de las Naciones

Page 20: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

20

Unidas: Realidad y perspectivas, celebrado en la

Facultad de CC. Políticas y Sociales, UNAM, 12-9-85.

- Ponente, "Mujer y Trabajo en México", ciclo La

Organización de las Naciones Unidas: Realidad y

Perspectivas, ponencia presentada en la mesa redonda:

La Mujer, La ONU y la UNAM, 12-II-85.

- Ponente, "Industria del Vestido: Nuevos Derroteros

Marcados por los Sismos", ponencia presentada en la

Mesa Redonda Desastre y Reconstrucción, Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 13-II-85. Ver

Publicaciones.

- Ponente, "Iglesia Oficial, Iglesia Popular y

Revolución Popular Sandinista, 1980-1985", ponencia

presentada en el ciclo de conferencias "La Iglesia

frente a los procesos de cambio en América Central",

organizado por el Comité Manos Fuera de Nicaragua, la

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la

Academia Mexicana de Derechos Humanos, 27 de Febrero

de 1986,México, D.F.

- Ponente, "Costureras, Sindicalismo y Crisis", ponencia

presentada en el Primer Foro sobre problemas Sociales

de la Mujer, organizado por el Colegio de Sociólogos

de México, 14 de marzo 1986.

- Ponente, "Crisis, Sismos e Industria Doméstica",

ponencia presentada en el Seminario 'Producción y

Reproducción Social: Mujer y Sociedad en el occidente

de México', Guadalajara (Jalisco), junio de 1986. Ver

Publicaciones.

- Ponente, "Clandestinidad Industrial y Marginalidad

Urbana",ponencia presentada en el Congreso Metrópolis

87, mayo de 1987. Ver Publicaciones.

- Ponente, "Mujer y Clandestinidad Industrial en la

Metrópoli Mexicana", ponencia presentada en el

Encuentro de Expertos sobre Urbanismo, UNAM, México,

D.F. septiembre de 1987. Ver Publicaciones.

- Ponente,"Marginalidad Urbana y Clandestinidad Laboral

Femenina",ponencia presentada en el Coloquio 'Fuerza

de Trabajo Femenina Urbana en México', Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales, noviembre de 1987,

México, D.F. Ver publicaciones.

- Ponente, "El Sector Informal en la Ciudad de México",

ponencia presentada en la Facultad Latinoamericana de

Ciencias Políticas (Flacso), México, D.F., noviembre

de 1987. Ver Publicaciones.

- Comentarista, "El Sector Informal en la Economía de

América Latina", coloquio organizado por la UNAM, el

centro de Investigación y Docencia (CIDE) y la

fundación F. Naumann, México, D.F., 1988

Page 21: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

21

- Ponente, "México: Economic Crisis and Working Women",

conferencia pronunciada en la Universidad de Cornell,

Ithaca, N.Y., 1988

- Ponente, "La Historia Frente a la Sociología",

ponencia presentada en el Simposio sobre la Enseñanza

de la Historia, organizado por el CISE (1988) Ver

publicaciones.

- Ponente, "Características de las Trabajadoras a

domicilio en México", ponencia presentada en el

International Workshop on Homebased Workers,Ahmedabad

India, 10-12 de abril de 1989. Asistí como

representante de México con el apoyo económico de la

Fundación Ford.

- Panelista, "Economía Informal y Trabajo a Domicilio",

Mesa redonda organizada por el Colegio de México

(México, 1989)

- Conferenciante, "El Marco Teórico Estructural-

Funcionalista en la Investigación Educativa",

conferencia pronunciada en el III Encuentro de

Orientadores e Investigadores Educativos, Universidad

Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, junio de

1990.

- Ponente, "El Papel del Sector Informal en la Sociedad

Mexicana. Un Acercamiento Crítico a las

Microindustrias", ponencia presentada en el XII

Congreso Mundial de Sociología, Madrid, julio, 1990

- Comentarista, "México: Planeación Urbana y Procesos

Políticos y Realidad", participación en el Quinto

Seminario de Economía urbana organizado por el IIE de

la UNAM, 1990

- Conferenciante, "La investigación educativa: El

enfoque empírico",conferencia dictada en la Dirección

General de la Escuela Nacional Preparatoria,

México, D.F., 1991

- Conferenciante, "Bases Sociológicas de la Educación",

Conferencia pronunciada en Morelia (Michoacán) en el

Segundo Coloquio Nacional de Actualización Docente,

mayo de 1991

- Conferenciante, "Cómo hacer investigación empírica en

las Ciencias Sociales sin caer en los límites de la

Filosofía", Conferencia pronunciada en la Universidad

Autónoma de Yucatán, Mérida y en la Universidad

Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, con motivo de la

celebración de la Segunda Semana Nacional de

Investigación Científica, organizada por el Sistema

Nacional de Investigadores de México, mayo de 1991

- Panelista, Participé en la Mesa Redonda sobre el

Tratado de Libre Comercio: "Trabajo y

Page 22: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

22

Educación",Seminario sobre el Tratado de Libre

Comercio y la Agenda Social organizado por el

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en

Humanidades, UNAM, México, D.F. junio 1991.

- Ponente, "Democracia, Desarrollo y Justicia",ponencia

presentada en el Coloquio sobre Universidad y

Cultura de la Modernidad, Universidad Iberoamericana,

Puebla, l de julio de l992.Ver publicaciones.

- Conferenciante. "Mujeres de la Microindustria Domici-

liaria: algunos aspectos metodológicos en Ciencias

Sociales". Conferencia presentada en el Instituto Me-

xicano de Psiquiatría. Distrito Federal (9-3-l992).

- Moderador. Ciclo "Cosmovisión de la Enseñanza Univer-

sitaria" organizado por el Centro de Investigaciones

y Servicios Educativos. Distrito Federal (23-9-l992).

- Ponente. "Productividad, Calidad y Competitividad.

Nuestro Camino". Ponencia magistral presentada en la

Universidad Madero (Puebla), 24 de noviembre de l992.

- Panelista. Participé en el panel sobre "El Papel de la

Educación en la Transformación Social Contemporánea",

organizado por la Dirección General de Educación Supe-

rior de la Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, el

día 28 de agosto de l993.

- Ponente, "Fundamentos Sociológicos de la Participación

Social en la Planeación Estatal y Municipal",Diplomado

en Administración Pública, Instituto Nacional de Admi-

nistración Pública, México D.F., 30 de octubre, l993.

- Ponente, "Periferia, Tu Nombre es Mujer", ponencia

presentada en el Coloquio de estudios de género en el

Tercer Encuentro de Cursos, Seminarios y Talleres del

Programa Interdiciplinario de Estudios de la Mujer en

El Colegio de México, México, Noviembre 1993. La misma

ponencia se presentó en el PRIMER CONGRESO LATINOAME-

RICANO DE SOCIOLOGIA DEL TRABAJO celebrado en la Ciu-

dad de México, 23 de noviembre de l993.

- Ponente. "Siete Tesis sobre la Enseñanza Empírica en

la Investigación en Ciencias Sociales". Ponencia pre-

sentada en el Foro sobre Modelos Educativos realizado

en la Cd. de Puebla, 27-noviembre-l993.

- Participante en el Foro "La Otra Productividad:Promo-

ción y Obstáculos Jurídicos para la Autogestión y el

Empleo". Foro organizado por The Population Council y

el Grupo de Educación Popular con Mujeres,A.C.(4-3-94)

- Ponente. "The New Informal Microindustries in Latin

America as a Tool of the Neoliberal Counter-Revolution

Ponencia escrita para presentarla en el XIIIth. World

Congress of Sociology, Bielefeld, Alemania(julio,1994).

- Teleconferencias. Nueva modalidad de colaboración con

el Sistema de Universidad Abierta de la UNAM sobre el

Page 23: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

23

tema de "La Investigación Empírica en Ciencias Socia-

les". La colaboración implicó el envío de una confe-

rencia grabada y dos conferencias telefónicas,7-4-l994

- Ponente. "Viaje Metodológico al Centro del TLC a tra-

vés de Chiapas". Ponencia presentada en Saltillo y To-

rreón con motivo de la Quinta Semana de la Investiga-

ción Científica (Conacyt), abril de l994.

- Ponente."La Promesa Neoliberal". Serie de conferencias

pronunciadas en la Coordinación de Posgrado e Investi-

gación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

de la Universidad Autónoma de Coahuila.Torreón, l994.

- Ponente. "La maquila domiciliaria entre Chiapas y el

Tratado de Libre Comercio". Ponencia presentada en el

Museo Amparo de Puebla (México) en el ciclo LA MUJER

MEXICANA Y SU TRAYECTORIA HISTORICA Y CULTURAL, 1994.

- Ponente."Las Nuevas Microindustrias en América Latina

como herramienta de la contrarrevolución neoliberal".

Ponencia presentada en el XIII CONGRESO MUNDIAL DE SO-

CIOLOGIA celebrado en Bielefeld (Alemania), l994.

- Ponente. "El Tratado de Libre Comercio y la Industria

del Vestido en Puebla". Ponencia presentada en PANELS

OF THE FIRST NAFTA FORUM, mesa dos: El TLC y la econo-

mía. Universidad de las Américas-Puebla, 22-2-l995.

- Ponente."El Impacto de la Reestructuración Neoliberal

en las familias maquiladoras tlaxcaltecas". Ponencia

presentada en TERCER ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTI-

GADORES SOBRE LA FAMILIA.Universidad Autónoma de Tlax-

cala, Tlaxcala, 8 de junio de l995.

- Ponente."Neoliberalismo, vaticanismo,sandinismo". Po-

nencia presentada en el XVII CONGRESO INTERNACIONAL

DE HISTORIA DE LAS RELIGIONES celebrado en la ciudad

de México en agosto de l995.

- Ponente."La Maquila Domiciliaria y la Informalidad en

México ante la nueva Globalidad". Ponencia presenta-

da en el CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGIA cele-

brado en la ciudad de México, octubre de l995.

- Ponente."Informalidad Laboral y Tratado de Libre Co-

mercio. El caso de la industria del vestido en la re-

gión tlaxcalteca". Ponencia presentada en el Primer

Congreso Mexicano de Sociología del Trabajo celebrado

en Guadalajara (México) en el mes de marzo de l996.

- Ponente. "Nueva Cultura Laboral". Ponencia presentada

en el Primer Congreso de Economía y Comercio Interna-

cional de la U.P.A.E.P., Puebla (México), mayo,1996.

- Ponente."El Tratado de Libre Comercio y la industria

del vestido en Tlaxcala.Reconversión o desindustria-

liación?". Ponencia presentada en PANELS OF THE

Page 24: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

24

SECOND NAFTA FORUM, celebrado en febrero de l996,

Universidad de las Américas-Puebla.

- Ponente. "Tratado de Libre Comercio, Informalidad y

Desarrollo Industrial en Tlaxcala". Ponencia presenta-

da en el PRIMER CONGRESO EUROPEO DE LATINOAMERICANIS -

TAS, Salamanca, España,junio de l996.

- Ponente. "El Legado de Marx hoy". Ponencia presentada

en la mesa redonda LOS CLASICOS DE LA TEORIA SOCIAL,

Departamento de Sociología y Trabajo Social, Universi-

dad de Tlaxcala, septiembre de l996.

- Ponente."El Putting-out System como fase del desarro-

llo capitalista: reflexiones sesgadas desde la perife-

ria". Ponencia presentada en el congreso anual de la

Southwest Council of Latin American Studies.Austin,Te-

xas, febrero de l997.

- Ponente."Nafta, New Industrial Networks and Informal-

ity. A Mexican Perspective". Ponencia presentada en el

SECOND CONGRESS OF THE AMERICAS. Universidad de las

Américas-Puebla. Cholula,México, febrero de l997.

- Ponente."Apertura y Desarrollo Regional en la Perife-

ria Capitalista". Ponencia presentada en el Tercer En-

cuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México.

Celebrado en Santa Cruz Tlaxcala, Tlaxcala.Abril,1997.

- Participante invitado en el Seminario Internacional

"La Economía Mundial Contemporánea, Balance y

Perspectivas"celebrado en la Universidad Autónoma de

Puebla (México)del l3 al 15 de agosto de l997.

- Ponente. "El Papel de la Economía Informal en una re-

gión globalizada. Una mirada desde la periferia". Po-

nencia presentada en el 3lst.Annual Meeting del South-

west Council of Latin American Studies, La Habana,Cuba.

Marzo, 4 al 7 de l998.

- Ponente. "Protoindustrialización, Informalización,Glo-

balización". Ponencia presentada en el Third Congress

of the Americas celebrado en Cholula, Puebla del l8 al

21 de marzo de l998.

- Conferencia."El suave encanto de la globalización o la

rebelión de las élites". Ponencia presentada en la Es-

cuela Normal del Estado de Durango y en la Facultad de

Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León

(24 y 25 de marzo, l998).

- Ponente en el Diplomado de Formación para la Gestión de

la Vinculación llevado a cabo en el Centro Universita

rio de Desarrollo Profesional y Académico de la Univer-

sidad Autónoma del Estado de México en abril de l998.

- Ponente."Globalización e Informalidad en América Latina.

El Impacto del Tratado de Libre Comercio en la Industria

Mexicana del Vestido". Ponencia presentada en el XIV

Congreso de la Asociación Internacional de Sociología.

Page 25: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

25

Montréal, Canadá, julio de l998.

- Ponente. "La Emigración Efímera como Estrategia de So-

brevivencia. El Caso de la Mujer Tlaxcalteca en los No-

ventas". Ponencia presentada en el Seminario Internacio-

nal sobre "El Papel de la Mujer Iberoamericana ante la

Perspectiva del Siglo XXI" organizado por la Asociación

Universitaria Iberoamericana de Posgrado y la Universi-

dad de Salamanca (España) del 28 al 30 de sept.de l998.

- Ponente. "Las políticas oficiales frente a la pobreza y

sus pobres víctimas sociales".Ponencia presentada en el

Tercer Encuentro de Política Social y Trabajo Social or-

ganizado por la Facultad de Trabajo Social de la Univer-

sidad Autónoma de Nuevo León los días l7 y l8 de junio

de l999. Monterrey, México.

- Ponente. “Política Vaticana y Contrarrevolución

Neoliberal en México”. Ponencia presentada en el 4th.

International Congress of the Americas organizado por la

Universidad de las Américas-Puebla, del 29 de septiembre

al dos de octubre de l999. Cholula, Puebla, México.

- Ponente. “El Impacto de la Globalización Neoliberal en

la Industria del Vestido. Los Casos de Aguascalientes y

Tlaxcala”. Ponencia presentada en el XXXIII Congreso del

SOUTHWEST COUNCIL OF LATIN AMERICAN STUDIES del 8-ll de

marzo del 2000. Puebla, México.

- Ponente. “Globalización Neoliberal y Periferias Urbanas

en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”. Ponen-

cia presentada en el X Seminario de Economía Urbana y

Regional 2000. Instituto de Investigaciones Económicas,

UNAM, México, D.F.

- Ponente. “Globalización Neoliberal y Política Vaticana

en México”. Ponencia presentada en el Congreso Interna-

cional IGLESIA Y ESTADO EN AMÉRICA LATINA convocado por

el Colegio de Antropólogos de Yucatán en Mérida,Yucatán.

México, abril del 2000.

- Ponente. "Globalización y Maquila en la Periferia Capita-

lista. El Caso de México". Ponencia presentada en el Foro

Nacional de Maquiladoras. Mérida,Yucatán,México,20-V-2000

- Ponente. "La Universidad Mexicana ante el Reto de la Glo-

balización". Instituto Tecnológico de Pachuca, Hidalgo.

México, 26 de mayo del 2000.

- Ponente. “Globalización y Maquila en la Periferia Capita-

Lista.Las nuevas redes de subcontratación en la industria

Mexicana del vestido”. WORLD MEETING OF LABOUR STUDIES

2000

Portuguese Association of Industrial Sociology,Work and

Organizations. Lisboa, octubre del 2000.

- Conferencista. Coloquio “Pasado y Futuro de América del

Norte: Remodelando el Regionalismo del Siglo XXI”. Univer-

Page 26: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

26

sidad de las Américas-Puebla. Cholula, noviembre de 2000.

- Ponente.”Globalización y Maquila en la Periferia Capita-

lista. Las redes de subcontratación en la industria del

Vestido de Teziutlán, Puebla”. Tercer Congreso Nacional de

Sociología del Trabajo. Puebla, México. Noviembre de 2000.

- Ponente. “Globalización Neoliberal, Proletarización e In-

formalidad en México”. 34th Annual Conference of the South-

West Council of Latin American Studies. Santa Fe,

N.Mexico.Marzo del 2001.

- Ponente. “Globalización y Maquila en México ante el Plan

Puebla-Panamá”. Ponencia presentada en el Quinto Congreso

de las Américas. Universidad de las Américas-Puebla.

Cholula, México. Octubre de 2001.

- Ponente. "Globalización Neoliberal y Emigraciones Efímeras

en las Metrópolis de la Periferia Capitalista. El caso

del bloque norteamericano", VII Congreso de Antropología

Ibero-Americana. Universidad de Salamanca, España,febrero

de 2002.

- Ponente. "¿Integración o Desintegración? El dilema actual

de América Latina". Ponencia presentada en el Simposio In-

ternacional de Antropología. Univ. de LaCoruña,2002.

- Ponente. "Perspectiva Latinoamericana de la Reciente Sub-

contratación Internacional en el marco de la Globaliza-

ción en 35 Congreso Annual del Southwest Council of Latin

American Studies.Morelia, Mich., México. Marzo de 2002.

- Panelista. Participé en el panel organizado por la Univ.

Iberoamericana-Puebla y el Instituto Poblano de la Mujer

sobre la "Situación Laboral de las Mujeres", 11-04-02.

- Ponente. "El Sector Informal ante la nueva proletarización

en la periferia capitalista" (nuevo título). Ponencia

presentada en el XV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓNINTERNACIONAL

DE SOCIOLOGÍA (Brisbane, Australia), julio de 2002. Ver

publicaciones bajo el nuevo título: "Hacia una teoría de

la informalidad. Globalización neoliberal, proletarización

e informalidad en México".

- Ponente. "Familia y Subcontratación en México". Ponencia

presentada en el VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGÍA IBEROAMERI-

CANA, convocado por la Universidad de Salamanca (España),

Los días 5,6 y 7 de mayo, 2003.

- Panelista.Participé en el panel "El Desarrollo Regional y

las Políticas Sectoriales en Tlaxcala" convocado por el

Colegio de Tlaxcala, A.C. (14 de junio de 2003).

- Ponente. "La política de los obispos y los obispos de la

política en México". Ponencia presentada en el XVII CON-

GRESO INTERNACIONAL 'RELIGIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA' con-

vocado por la ALER y el Colegio de Tlaxcala(9-10-2003).

- Ponente. "La política de los obispos y los obispos de la

política en México". Ponencia presentada en THE INTERNA-

TIONAL COLLOQUIUM FOR VERNACULAR, HISPANIC, HISTORICAL,

Page 27: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

27

AMERICAN AND FOLKLORE STUDIES convocado por la Universidad

de las Américas-P y la Univ.Autónoma de Puebla(11-10-03).

- Ponente. "La política de los obispos y los obispos de la

política en México". Ponencia presentada en el IX Congreso

Internacional de Antropología Iberoamericana (27- 04-2004)

convocado por la Universidad de Salamanca (España).

- Ponente."La Globalización Neoliberal y Sustentabilidad en

la Periferia Capitalista Mexicana". Ponencia presentada en

el XVIII Congreso Annual de la Asociación Mexicana de Es-

tudios Internacionales (29-X-2004). Tuxtla,Chiapas.

- Ponente."El Desafío de las Universidades Latinoamericanas

en el Umbral del Siglo XXI". Ponencia presentada en el

Seminario Internacional sobre DesarrolloRegional:Economía,

Democracia,Estado y Sociedad (26-XI-2004).Tlaxcala,México.

- Ponente. "Apertura Neoliberal y Nuevo Perfil Manufacturero

en Tlaxcala".Presentada en el Encuentro Regional de la

Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo celebrado en

Querétaro (México), 7-06- 2005.

- Ponente. "El desafío de las universidades latinoamericanas

en el umbral del siglo XXI". XVIII Seminario Internacional

de la Asociación Iberoamericana de Sociología de las

Organizaciones (AISO). 7 a 9, junio. Braga,Portugal.

Universidade do Minho.

- Ponente. “Apertura neoliberal y nuevo perfil manufac-

turero en Tlaxcala” presentada en el Segundo Coloquio

Internacional sobre Políticas Sectoriales. Monterrey,

Universidad Autónoma de Nuevo León(19- agosto- 2005).

- Ponente.”De Eva a Evo a través de la Teología de la

Liberación. La política vaticana ante la intercultura-

lidad en Bolivia”. Ponencia presentada en el XI Congreso

Internacional de Antropología Iberoamericana (9-05-06).

Universidad de Salamanca, España.

- Ponente. “De Eva a Evo a través de la Teología de la

Liberación. La política vaticana ante la interculturali-

Dad en Bolivia. Ponencia presentada en el III Encuentro

Internacional de Investigadores de la Red Latinoamérica-

Na de Cooperación Interuniversitaria -RLCU. Universidad

de Ibagué, Colombia ( 6-octubre- 2006).

- Ponente. ”La Revitalización Neoliberal del Turismo Reli-

gioso en Cholula”. Ponencia presentada en el XII Congre-

so Internacional de Antropología Iberoamericana.Turismo,

Cultura y Desarrollo (25-27, abril, 2007).Universidad de

Salamanca, España.

- Ponente. “De la herida colonial a la herida neoliberal:

Una perspectiva castellana”. Ponencia presentada en el

XIII Congreso Internacional de Antropología Iberoameri-

cana (16- 18, abril, 2008). Universidad de Salamanca.

España.

- Ponente. “De la herida colonial a la herida neoliberal:

Page 28: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

28

Una perspectiva latinoamericana”. Ponencia presentada en

el Segundo Congreso Internacional Sobre Arte y Cultura

de los siglos XIX al XXI. Facultad de Filosofía y Letras

de la Universidad Autónoma de Puebla (23- abril-2008).

-Panelista. “La importancia de la investigación científica

en el área de la educación y sus efectos en el

desarrollo”. Primer Coloquio Internacional de Proyectos

De Investigación del Cuerpo Académico.Secretaría de Edu-

cación Pública del Estado de Tlaxcala (21-XI-2008).

-Ponente. “Las fallidas promesas laborales de la estrategia

neoliberal en México y Brasil”. XV Congreso Internacio-

nal de Antropología Iberoamericana (27-29, abril, 2009).

Facultad de CC.Sociales-Centro de Estudios Brasileños.

Universidad de Salamanca, España.

- Panelista. En el Sexto Encuentro Internacional de la RED

LATINOAMERICANA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA.

Universidad de las Américas,Puebla. Octubre, 2009.

- Ponente. “Subcontratación e inestabilidad laboral en la

Industria poblana del vestido”. Sexto Congreso de la

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

realizado del 20 al 23, abril, 2010, México D.F.

-Ponente. “América Latina: de la visión de los vencedores a

la visión de los vencidos en el siglo XXI”. XVII Congre-

so de Antropología Iberoamericana (12-14, abril,2011).

Centro de Estudios Brasileños y Universidad de Salamanca

-Ponente.”La Santa Sede como objetivo de la Política Exte-

rior de México”. XXV Congreso Nacional de la Asocia-

ción Mexicana de Estudios Internacionales (13-15, oc-

tubre, 2011). Playa del Carmen, Q.Roo, México.

-Ponente.”La doble cara de la Santa Sede: las consecuencias

en México y América Latina”. Sexto Congreso Latinoame-

ricano de Ciencia Política en América Latina(12-14,de

Junio, 2012). Flacso, Quito,Ecuador.

-Ponente.”Mujeres, Explotación laboral y Política de Género”.

Tercer encuentro internacional de Investigación en

Estudios de Género en el Siglo XXI: Experiencias de

Transversalidad (6-8, junio,2013).Universidad Autónoma

de Guerrero (Acapulco, México).

-Ponente. “El ataque neoliberal al Estado en América Latina

desde la Informalidad Laboral”. VII CONGRESO LATINO-

AMERICANO DE SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO. Sao Paulo,Brasil,

2-5,julio,2013.

-Conferencia dictada en el Centro de Investigaciones Geográ-

ficas de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA,Argentina.

Título: “Impacto de la estrategia neoliberal en la sub-

contratación industrial mexicana.El caso de la indus-

tria del vestido” ( 10 de julio de 2013).

-Ponente.”Las universidades de la periferia capitalista en

Tiempos de la contrarrevolución neoliberal”. First

Page 29: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

29

National Vanguard Science Congress. UNIVERSIDAD AUTÓ-

NOMA DE PUEBLA. (29 – abril – 2014).

B. Varios exámenes de licenciatura y tesis dirigidas como

miembro del Departamento de Sociología de la Univer-

sidad Iberoamericana, de la Facultad de Ciencias Polí-

ticas y Sociales de la UNAM y de la División de Cien-

cias Sociales de la Universidad de las Américas-P.

Vocal del tribunal de la tesis doctoral titulada LAS

INTERFERENCIAS ESPACIALES ENTRE LA GLOBALIZACIÓN NEO-

LIBERAL Y LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN MÉXICO: EL CASO

DE SAN ANDRÉS CHOLULA.Universitat de les Illes Balears.

Centre d´Estudis de Postgrau. Palma de Mallorca,España.

La defensa de la tesis tuvo lugar el 25, enero, 2008.

C. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Perfiles

Educativos de la UNAM, 1981-1982.

- Miembro del consejo Editorial de la Revista ACTA

SOCIOLÓGICA, Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales (1983 – 1990).

- Coordinación de Sociología UNAM, 1987-1988

- Miembro del Consejo Editorial de la Revista ARGUMENTOS,

Depto. de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma

Metropolitana, Xochimilco, 1989,1990

- Miembro del Consejo Editorial de la Revista

REGIONES Y DESARROLLO, Universidad Autónoma de

Tlaxcala, l996- 1999.

- Miembro del Consejo Editorial de la Revista TRAYECTORIAS

de la Universidad Autónoma de Nuevo León (2002).

- Miembro del Consejo del Consejo Consultivo de Investiga-

ción y Posgrado. Universidad de Oriente,Puebla(2001-

2013).

D.- REPORTES TÉCNICOS

- “Oportunidades de la colaboración industrial y tecno-

lógica en las Pequeñas y Medianas Empresas de Norte-

América”. (Enviado a CONACYT; 21-abril- 1998).

- “La competitividad de la industria textil y del

vestido en la zona norteamericana” (enviado a

CONACYT, 2-octubre- 2000).

- “Los sistemas de empresas familiares en el contexto

del TLCAN” (enviado a CONACYT, 27 – octubre – 2000).

- “El proceso de deslocalización de las empresas en

Tamaulipas, México” (enviado a CONACYT, 6- 04-2010).

Page 30: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

30

E.- ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

- “DE LOS CENTENARIOS A LOS INSOMNIOS EN AMÉRICA

LATINA”. Publicado en SÍNTESIS, 25- marzo – 2010.

- “¿CUÁL PASIÓN?.Publicado en SÍNTESIS, 6-abril-2010.

- “REAL MADRID – BARCELONA: LA OTRA MIRADA”.

Publicado en SÍNTESIS, 6 –mayo- 2010.

- “GARZÓN I:UN JUEZ ESPAÑOL ANTE LA ’MATER DOLOROSA’”

SÍNTESIS (15-junio- 2010).

- “El rey-pontífice Ratzinger visitará en breve su

colonia española” Publicado en e-consulta, on-line.

8-agosto-2011.

-“La planta industrial mexicana y su regreso hacia el

futuro”. Publicado en e-consulta,on-line,23-08-2011.

-“Mario Vargas Llosa y su ‘admirado’ Ratzinger”. Pu-

blicado en e-consulta.

- “Nostalgia ferrocarrilera”. Publicado en e-consulta.

- “Miguel Angel Granados Chapa, modelo de periodistas”.

Publicado en e-consulta.

- “Aborto – Uno”. Publicado en e-consulta (13-XI-2011).

- “COPARMEX,hoy; aborto, después” (27-XI-2011)

- “Entre el Reino Mágico (Orlando) y la magia del Reino

Poblano” (9- febrero - 2012)(e-consulta, on-line).

-“Los olvidos de Jesucristo o las gradas de Guana-

juato”(e-consulta, 20-02-2012).

-“Los políticos de ayer, de hoy y ¿de siempre?”

(e-consulta, 5-03-2012).

-“Las tres caras de Ratzinger”(e-consulta,3-04-2012)

-“La plebe cholulteca” (e-consulta, 22-05-2012)

-“Despilfarros:¿Sólo en España? (e-consulta,24-06-12)

-“?Regresará la ‘dictadura perfecta’?(e-con-10-07-12)

-“¿Regresará la ‘dictadura perfecta’?(dos)(e-consulta

19-agosto-2012).

Page 31: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

31

INFORMACION GENERAL.

A. BECAS, FINANCIAMIENTOS y NOMBRAMIENTOS:

1974-1976 Beca de la Universidad Iberoamericana para

investigar la actividad económicamente

remunerada de la mujer en zonas urbanas

marginadas.

1976-1977 Beca de la Fundación Ford para investigar la

industria doméstica en Nezahualcóyotl, México.

1983-1984 Financiamiento otorgado por la Fundación Ford

para llevar a cabo la segunda investigación

sobre la industria domiciliaria del vestido en

Nezahualcóyotl.

1985 Admitido en el SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGA-

DORES DE MEXICO.

1986-1987 Beca concedida por el Programa

interdiciplinario de Estudios de la Mujer

(Colegio de México) para investigar los efectos

de los sismos de 1985 en la industria doméstica

del vestido de Nezahualcóyotl.

1988 Apoyo económico otorgado por la Universidad

Autónoma de Tlaxcala para realizar un estudio

exploratorio de la microindustria domiciliaria

en ese estado.

1989 Apoyo económico otorgado por el ORSTOM

(Institut Francais de Recherche Scientifique

pour le development en Cooperation) para

realizar la investigación en el Valle de Chalco

acerca del sector informal y el crecimiento de

la periferia urbana en la metropoli mexicana.

1991 Beca concedida por el DEUTSCHER AKADEMISCHER

AUSTAUSCHDIENST (Agencia Alemana de Intercambio

Académico), para investigar en la FREIE

UNIVERSAT de Berlín el período de la Proto-

industrialización como fase histórica del

desarrollo capitalista en varias regiones muy

industrializadas de Europa.

1991 Inscrito en el Directorio Nacional de

Divulgadores de la Ciencia por el Sistema

Nacional de Investigadores de México.

l994 Segunda beca concedida por el DAAD ( Deutscher

Akademischer Austauschdienst) para inves-

tigar durante un mes en el Max-Planck-Institut

für Geschichte de Göttingen (Alemania) la maqui-

la domiciliaria en los países de habla alemana.

l997,2000 Seleccionado por el CONACYT para participar

como árbitro externo en la Actualización del

Page 32: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

32

Padrón de Posgrado.Me tocó dictaminar la

Maestría en Trabajo Social de la Universidad

Autónoma de Nuevo León.

l997 Promovido al NIVEL II del Sistema Nacional

de Investigadores.

2000 Árbitro externo en el PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN

del Padrón de Posgrado de CONACYT.

2000 Miembro del Comité de Evaluación de Becas-Crédito

al Extranjero - CONACYT-.

2000 Árbitro externo en el PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN

del Padrón de Posgrado de CONACYT.

2001 Apoyo económico concedido por la Secretaría del

Trabajo para investigar la maquila en la Industria

Del Vestido en el Estado de Tlaxcala.

2002,2003 Miembro del Programa de Doctorado Interuniversi-

tario coordinado por la Universidad de Salamanca

(España),titulado "Antropología de Iberoamérica".

2003 Premio de Ciencia y Tecnología en el área de

Ciencias Sociales y Humanidades otorgado por el

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Puebla

(México).

2007 Evaluador en el Area de Ciencias Sociales.

Consejo de Ciencias Sociales y Tecnología del

Estado de Puebla.

2010 Evaluador de Proyectos de Investigación enviados

al CONACYT (México).

2012 Reconocimiento a Perfil Deseable y Apoyo (PROMEP).

Acreditación válida por tres años.

2012

Asesor del Dr. Óscar Antonio Jiménez Morales

durante su estancia posdoctoral en el ICGDE – BUAP

patrocinada por el CONACYT. Tema:”Ingobernabilidad

municipal, acciones de resistencia de las

comunidades originarias y mega proyectos de

infraestructura: Sierra Norte del Estado de

Puebla”.

Page 33: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

33

B. CONFERENCIAS Y CURSOS EN UNIVERSIDADES.

1975 Universidad Autonóma de Baja California,

Mexicali.

1979 Boricua College, Nueva York, Estados Unidos.

1981, l99l, 1997 Universidad Autonóma de Yucatán, Mérida,

Yuc.

1982 Universidad de Loja, Ecuador, Sudamérica.

1982 Instituto Nacional Indigenista, Jalapa, Veracruz.

1981-83, 1994,1997 Univ. Autónoma deCoahuila, Torreón,

México.

1983 Universidad de California, Berkeley, EE.UU.

1984 New York State University, Plattsburgh, New York.

1985 Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM, México.

1985 Universidad Autonóma de Zacatecas, México.

1986 Universidad Autonóma de Puebla, Puebla, México.

1986 Universidad Autonóma de Mexico, (Azcapotzalco).

1987 New York State University, Plattsburg, New York.

Invitado como profesor visitante distinguido.

1987 Cornell University, New York.

1987-88 Universidad Autonóma de Tlaxcala, México.

1988-90 Universidad Autonóma de Hidalgo, Pachuca,México

1988 Cornell University, Nueva York, E.U.A.

1989 Univ. De Sn. Carlos Quezaltenango, Guatemala.

1989 Universidad a distancia de Navarra (España).

1989 Universidad a distancia del País Vasco

(Bilbao), España.

l989, l998, 1999, 2002, 2003, 2004,2006, 2007,2008

Universidad de

Salamanca, España.

1990, l998, 2010 Universidad Autonóma de Nuevo León.

Monterrey, México.

1990 Colegio de post graduados, Chapingo, México.

1991 Freie Universitat Berlín, Alemania.

1991 Universidad Autonóma de Chihuahua, Chihuahua.

l992, l999 Univ. Iberoamericana, Plantel Golfo-Centro

1992 Universidad Madero, Puebla.

l994 Univ. Autónoma de Coahuila. Saltillo y Torreón.

l996 Universidad OLMECA. Villahermosa, Tabasco.

l996 Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.

l996, 1998 Benemérita Escuela Normal de Durango, México.

Universidad Europea, Madrid, España.

2000 Instituto Tecnológico de Pachuca, Hidalgo,México.

2000,2001,2006 Universidad Autónoma de Puebla.

2001 Universidad Autónoma de Chihuahua, Ciudad Juárez.

2002 Universidad de La Coruña, España.

2004 Instituto de Estudios Políticos, Lille, Francia.

2006 Universidad de Ibagué, Colombia.

Page 34: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

34

2007 Universidad Autónoma de Barcelona, España.

2007,2009 Universidad Complutense, Madrid, España.

C. PERTENENCIAS A ASOCIACIONES, COMISIONES Y SIMILARES.

- Miembro de la Asociación Internacional de Sociología,1989.

- Miembro de la Asociación Mexicana de Sociología, 1991.

- Miembro de la Asoc. Mex. de Estudios del Trabajo, 2000.

- Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de

México sin interrupción a partir de 1985.Nivel II.

- Miembro Fundador de la ACADEMIA PARA EL AVANCE DE LA

CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LAS HUMANIDADES DE PUEBLA,MÉXICO.

- Miembro de la ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS DEL

TRABAJO.

D. EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA.

1975-1977 Miembro del Consejo Técnico, Departamento de

Sociología, Universidad Iberoamericana, México,

D.F.

1980 Director del Comité de Revisión de Programas

de Estadística, Departamento de Sociología,

Universidad Autónoma Metropolitana

(Azcapotzalco)

1980-1981 Miembro de la Comisión coordinadora,

Departamento de Sociología, UAM-Azcapotzalco.

Asesor del Comité para la Admisión de Candidatos,

Univ. Autonóma Metropolitana, México D.F.

1982 Jefe del Departamento de Ciencias Sociales y

Educativas, UNAM.

1986-1987 Coordinador del Area de Sociología Urbana.

Facultad de C. Políticas y Sociales, UNAM.

1988-1989 Miembro de la Comisión Dictaminadora de Sociología

en la Fac. de CC. Políticas y ociales, UNAM,

México.

1991 Coordinador de la línea de Investigación "Estado

del Arte de las Metodologías y las Didácticas

en la Educación Superior" en el Centro de

Investigaciones y Servicios Educativos.

Miembro de la Comisión de Investigación del CISE.

2011 Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado

del INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POS-

GRADO (ICGDE)(BUAP, Puebla,México).

Page 35: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

35

E. OTRAS ACTIVIDADES.

- Trabajo durante varios años en comunidades urbanas

de inmigrantes de origen hispano o puertoriqueño

tanto en Alemania (Frankfort del Meno, 1964-

1967), como en Nueva York, (1969-1973).

- Participante en varios programas de Radio y Televisión

(Canal 11 y Canal 13) para discutir el tema de la

participación femenina en la fuerza de trabajo.

Conferencias acerca del desarrollo socio-económico de

México a médicos en el Hospital de La Perla

(Nezahualcóyotl).

- Miembro del comité mexicano MANOS FUERA DE

NICARAGUA (l985-l990).

- Evaluador en el área de Ciencias Sociales y

Humanidades de los Premios Estatales de Ciencia y

Tecnología 2007 en el Estado de Puebla (México).

F. IDIOMAS.

Manejo fluido del inglés, semifluido del alemán y

lectura del italiano, francés, portugués y latín.

G. TRADUCCIONES.

- "Bemerkungen zur authentischen Verkündigung des

kirchlichen Lehramtes", Theologie und Philosophie,

Heft 4 (1967)pp.534-550, Frankfurt/Main, Alemania.

Aparecido en Selecciones de Teología (1968),

Barcelona, España, bajo el título "Anotaciones

acerca de las mani- festaciones auténticas del

magisterio eclesiástico.

- "Ehe und Familie in der heutigen Welt",Theologie der

Gegenwart (1966) pp.1-13, Alemania Federal. Aparecido en

Selecciones de Teología (1968), Barcelona, España

titulado "Matrimonio y Familia en el Mundo de Hoy"

- "Zur derzeitigen Ehepastoral",Diakonia,Internationales

Zeitschrift fur Praktische Theologie Helft 4, 1967.

Aparecido en Selecciones de Teología (1968),

Barcelona, España bajo el título "Sobre la pastoral

conyugal actual"

- "Wage-Labor Migration and the Household in a Mexican

Town", American Journal of Anthropology (1978),

Estados Unidos, Aparecido en El Mito de la

Neutralidad, Ediciones Hispánicas, México, 1989.

Page 36: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

36

H. INVESTIGACIONES EN PROCESO.

- El Análisis cuantitativo y la metodología en las

ciencias sociales.

- El impacto del Tratado de Libre Comercio en las

Microindustrias de México.

- La Globalización,la Subcontratacion Industrial y

la Informalidad en la Periferia Capitalista.

- Influencia de la Política del Estado Vaticano en

el Desarrollo de los Países Iberoamericanos.

- Expectativas de los estudiantes universitarios de

las universidades públicas y privadas en Puebla (Méx.)

I. ASESORIA DE TESIS.

Nivel de Licenciatura.

- Tejeda Moreira María Teresa, "Análisis Socio-histórico

del origen, finalidad y función de la carrera de

Sociología en la Universidad Iberoamericana", 1976,UIA.

- Brito Zaragoza José Luis, "La migración estudiada en

el lugar de origen del inmigrante", 1976, UIA.

- Riquer Fernández, Ma. Florida y Milagros Fernández,

"Sistematización de la Investigación sobre la Mujer en

América Latina: un ejercicio necesario", 1983, UIA.

- López David Ernesto, “Etica y Revolución. Contenido

ético de la teoría y práctica de la revolución”,1984.

Universidad Iberoamericana.

- Hernández Corichi Avelino y Francisco Javier Soriano,

"Populismo, estructuras agrarias y consolidación del

poder político en México: estudios de caso de la

comarca lagunera", 1985, UIA.

- Ortega Aguirre Alfonso, "La Mujer trabajadora de la

industria de la confección de prendas de vestir.

Caso de las costureras de mediana y pequeña industria

en el centro de la Ciudad de México", 1986, Facultad

de Ciencias Políticas y Sociales,UNAM.

- Espinosa Santiago Ignacio, "Políticas Municipales y

Transporte Urbano en Ciudad Nezahualcóyotl", 1985,

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

- Maldonado Soto Verónica, "La Vida Cotidiana de la Mujer

Obrera en México", 1986,Facultad de Ciencias Políticas

y Sociales, UNAM.

- Romero Trejo Cecilia y Lidia Cadena Pérez-Campos, "El

Proceso de Autoconstrucción y la Reproducción de la

Fuerza de Trabajo: Estudios de tres Casos", Facultad

de Ciencias Políticas y Sociales, 1986, UNAM.

Page 37: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

37

- Ortíz González María Eugenia, "El Empleo en el

Municipio de Ciudad Nezahualcóyotl",1987,Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

- Rivera Lona Miguel,"La Transformación del Suelo Ejidal

en Suelo Urbano. El Caso de ejido San Miguel Nicolás

Totolapan", 1987, Fac. de CC.,PP y Sociales, UNAM.

- Barbara Tolhurst Cole, "La Pequeña Industria en

México, Estudio de Caso de un Pequeño Taller de

Costura (1978-1982)".Fac. de CC. PP y Sociales, UNAM.

- Angélica E. Reyna B., "Política Urbana y Organización

Vecinal en el Centro Histórico de la Ciudad de

México (1982-1987)". Fac.de CC.Políticas y SS.,UNAM.

- Georgina Galván García, "Análisis de Contenido del

Papel de la Mujer en dos Telenovelas de los noventas"

Depto. de Comunicación,l995, Universidad de las Amé-

ricas-Puebla, Cholula.

- Gabriela Arriola, "The New Protectionism in U.S. Trade

Policy and the Possible Elements behind it". Depto. de

Relaciones Internacionales, l997, Universidad de las

Américas-Puebla, Cholula.México.

- Alma B.Uribe Espinosa, "La Industria Textil Mexicana:

Retos y Perspectivas para su Globalización", Depto. de

Relaciones Internacionales, l997, Universidad de las

Américas-Puebla, Cholula.México.

- Gloria Espinosa González,"Neonazismo en Estados Unidos

de América" (l997).Univ.de las Américas-Puebla.México.

- Imelda Sánchez Balbuena, "La Influencia de los Téologos

en los Grupos Subversivos de México.Samuel Ruiz García"

(l998).Universidad de las Américas-Puebla.México.

- Elvira Escalante Mayén, "El deporte como medio de

propaganda política" (l998).Univ.de las Américas-Puebla.

- Rocío Barba Cuspinera, "Cambios de la Política Interna

de México en la Promoción del Comercio Exterior para la

Industria de Alimentos en el Estado de Puebla" (l998).

Universidad de las Américas-Puebla.Cholula, México.

- Castillo Romero Nadia E., "Análisis de las Ideologías

en las Revoluciones del Siglo XX en América Latina: El

Caso de Nicaragua (l998).Universidad de las Américas-P.

- Sánchez Pedroza Gabriela,"Consecuencias de las Reformas

Constitucionales llevadas a cabo durante el salinato.

Ganancias y Pérdidas para la Iglesia" (2000), UDLA-P.

- Arróniz Padilla Ana B."Cultura Exportadora del Empresa-

rio Textil Poblano" (2000), UDLA-P.

- Reyes Viveros Héctor C. (2000), "Obstáculos y Desafíos

en la Participación del Estado Mexicano en los Proyectos

de Desarrollo para el Istmo de Tehuantepec", UDLA-P.

- Freyre Morales Karla S. (2000), “Perspectivas de la

Industria Maquiladora en Teziutlán”. UDLA-P.

Page 38: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

38

- Ruiz Javier (2001), “El impacto de la globalización en las instituciones de educación media-superior de Puebla.

- López Gloria (2001), “La proyección de la globalización

en México. El caso de la maquila de Yucatán”. UDLA-P.

- Velasco Nayeli (2001), “Condiciones Laborales de la ma-

quila en Guatemala”. UDLA-P

- Pérez Behr Erika (2001), “Las ONGs como medio

alternativo en el combate a la pobreza en México”.UDLA-P

- Gutiérrez Gabriel y Carlos J. Prieto(2001), “Relaciones

Diplomáticas México-Vaticano. ¿Costumbre o una nueva

Propuesta?”. UDLA-P

- Troyo Arzani Samantha (2001), “El Acuerdo de Cooperación

Laboral de América del Norte –ACLAN-: alcance de una

Claúsula Social dentro de un acuerdo comercial a través

de la Cooperación”. UDLA-P.

- César Arnáiz Fernanda (2001), “El Turismo como un actor

básico en las relaciones México-Estados Unidos”.UDLA-P.

- Castillo Tapia José Antonio (2001), “Apertura comercial

y recesión en la industria maquiladora.Caso Tehuacán”.

- Santoveña Alba (2002), "Aspectos sociales que limitan a

la competitividad de las medianas empresas mexicanas".

- Figueroa Gallardo Emelia (2002), "La violación a los de-

rechos de las mujeres en las maquiladoras: el caso de

Puebla". Universidad de las Américas-Puebla.

- Rolón Jessica (2002), "Las empresas transnacionales

mexi-canas en la era de la globalización. Cemex y Bimbo,

dos casos de éxito". Universidad de las Américas-

Puebla.

- Rosas Ana José (2002), "Competitividad: situación

organizativa y tecnológica actual de las maquiladoras de

exportación del vestido en Puebla".Universidad de las

Américas.

- Acuña Margot (2002), " The discrimination of Méxican im-

migrants in the United States based on their race".UDLA.

- Reyes Carlos A. (2004), "La movilización de las maquila-

doras estadounidenses en México hacia Centroamérica y

China: repercusiones para el mercado laboral mexicano”.

- Rodríguez Reyes Daniela (2003), “Las repercusiones de la

Discusión del aborto en la nueva relación diplomática

Entre México y la Santa Sede”. UDLAP.

- García Nieto Michelle (2004), "Conducción de la Política

Exterior del Estado Vaticano con respecto a la guerra:

Invasión de los Estados Unidos a Irak 2003".UDLA-P.

- Galindo Hernández Elisa (2004), "Inequidades Salariales

de Género en la Era de la Globalización".Udla-Puebla.

- Contreras Vázquez Jaime (2004), "Violencia y Religión en

el Estado Mexicano: El Caso de Chiapas".Udla-Puebla.

- De León Adriana y Ramón Franco (2004),"Creación de Empleos

y Disminución del Fenómeno Migratorio Mexicano hacia los

Page 39: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

39

Estados Unidos".Udla-Puebla.

- Figueroa José A.(2004),"La Participación Política de las

Mujeres en el Estado de Puebla: Un Compromiso Inacabado".

- Sayuri Calderón y Carlos A.Vázquez (3-05-2005), "La mujer

japonesa actual frente al género y la global.neoliberal”.

- Barrios Méndez María y María Cienfuegos (8-12-2005),

“Nuevos desafíos de México: China como monopolista de la

industria textil y de la confección”.Udla-Puebla.

- Valencia Oscar (3-03-2006),”Alternativas en México a la

Estrategia Neoliberal Actual”.Udla-Puebla.

- Hernández Lechuga Teresa (31-03-2006), “Abstencionismo y

Legitimidad en Europa”.Udla-Puebla.

- Ruiz Deborah (3-07-2006),”El auge de las franquicias y su

impacto en la estructura laboral de México”.Udla-Puebla.

- Vilchis Irma (15-01-2007),”Iglesia Católica, Estado Mexi-

cano y Modernidad: Rompimiento y Restablecimiento de las

Relaciones Diplomáticas entre México y el Vaticano”.UDla.

- Heitkamp Bianca (22-03-2007), “¿Qué impacto tiene para el

sistema educativo alemán el rápido crecimiento de la

población turca?”. UDLA-Puebla.

- Galván Garza Aurora (19-04-2007), “La Participación del

EZLN en foros internacionales”.Udla-Puebla

- Ortega Sandra (14-06-2007),”El envejecimiento poblacional

en México como obstáculo para el desarrollo económico”.

- Sánchez Sibiú(5-07-2007),“Equidad de Género y Democracia

en México”.Udla-Puebla.

- Omaña Jerónimo (28-09-2007),”El impacto del futbol en la

integración latinoamericana”. UDLA-Puebla.

- Trevilla Bernardino (5-10-2007),”Impact of Hispanic Im-

migration on the U.S. Education System”.Udla-Puebla.

- Reyes, Ursula A. (25-abril-2008),”El TLCAN como barrera

comercial para la intensificación del comercio mexicano

con la Unión Europea”. UDLA-Puebla.

- Mejía Mercado Christian (30-mayo-2008),”El desarrollo de

la industria maquiladora en Ciudad Acuña, Coahuila”.

- Ramírez Romero Verónica (8-diciembre-2008), Tratado

de Libre Comercio de Norteamérica, la Realidad en

México”. UDLA, Puebla.

- Paz Lecompte Vanessa (12-01-2009),”La Política de De-

fensa y Seguridad Democrática como debilitadora del

conflicto armado de Colombia”. UDLA-PUEBLA.

- López Ramírez Diana Erika (23-04-09),”Estado Multi-

cultural de facto: un acercamiento indígena”.UDLA,P.

Page 40: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

40

Nivel de Maestría.

- Pedraz González Antonio, "Los Clásicos y la Religión",

1983, Universidad Iberoamericana, México.

- Margarita Theesz, "La investigación Educativa en la

UNAM", Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,

Universidad Nacional Autónoma de México,l99l

- Raúl Gustavo Acua Popócatl, "El Movimiento Fundamenta-

lista en los Estados Unidos en la Década de los

Ochentas", Departamento de Relaciones Internacionales,

Universidad de las Américas-Puebla, l994.

- Manuel Bautista Mercado, "Washington-Roma versus la

Revolución Sandinista", Depto. de Relaciones Interna-

cionales, l995, Universidad de las Américas-Puebla.

- José Antonio Meyer Rodríguez,"Televisión en español y

Mercado Hispano en los Estados Unidos", Depto. de Re-

laciones Internacionales,l995, Univ.de las Américas-P.

- Marcela Bobadilla Miranda,"Los Trabajadores Estadouni-

denses frente al Tratado de Libre Comercio",Depto. de

Relaciones Internacionales, l995,Universidad de las

Américas- Puebla.México.

- Sobero Dolores,"Las Relaciones Políticas entre España

y los Estados Unidos de Norteamérica de l946 a l953",

Depto. de Relaciones Internacionales, l995, Universi-

dad de las Américas-Puebla.México.

- Rodríguez María, "Identidad Femenina, Etnicidad y Cul-

turas de Trabajo en una Comunidad Mexicana de los Es-

tados Unidos de Norteamérica", Depto.de Relaciones In-

ternacionales, l995, Univ.de las Américas-Puebla.

- Isabel Bretón,"Las Políticas Poblacionales Norteameri-

canas y su correlación con la emigración mexicana ha-

cia los Estados Unidos de América". Depto de Relacio-

nes Internacionales, l996. Universidad de las Améri-

cas-Puebla.México.

- Eduardo Arroyo,"Principios Educativos Comunitarios en

los Estados Unidos de América". Depto de Relaciones

Internacionales,l996. Universidad de las Américas-P.

- Marcus Ron Allen, "Blacks in Sports. Why do they trail

in graduation rates?". Departamento de Relaciones In-

ternacionales, l998. Universidad de las Américas-P.

- Alvaro M.Albertos, 1998, “La microindustria de la rama

de confección de prendas de vestir (MRCPV).¿Motor del

desarrollo regional en Tlaxcala?”. Universidad Autónoma

de Tlaxcala.

- Saúl Serna Segura,(12-01-2010), “El fundamentalismo re-

ligioso en Amistad,Puebla: efectos sociales y cultura-

les”. Universidad de las Américas,Puebla.

Page 41: JOSE ANTONIO ALONSO HERRERO · Sociedad, editado por Luisa Gabayet y Otros.EL colegio de Jalisco, Ciesas de Occidente, Guadalajara, Jalisco, 1988. -"Mujer y Clandestinidad en la Metrópoli

41

NIVEL DE DOCTORADO – DIRECTOR DE TESIS

- Javier Hugo López Rivas (2013). Doctorado en Ciencias de

Gobierno y Política. Título de la Tesis:”La

descentralización de la Educación Superior en el Estado

de Puebla (1994- 2013)”. Tesis en proceso.

- Porfirio Sánchez (2013). Doctorado en Ciencias de

Gobierno y Política.Título de la tesis: “Cambio de

paradigma en la Administración Pública en el Estado de

Puebla derivado de las condiciones políticas y

económicas del neoliberalismo (1993 – 1999). Tesis en

proceso.