1
—-~ ~- ~ ~ ~ ~ ~ ~ MUNDO 7)EFORTIVO u 4LOMCESTU QT~tNTA PAGIN*~ r~ £14 TROFEO . tINTO A~RtOt ~ ~O1I~a Seleccion Espaüola EL GRAN PREMIO MOTOCICLISTA ~t o, ~(Vi~ne~ de 1.~ página) FranciscO ~ti~~t de Las Corts, Suciedad Ctellst~ Oata1ar~a La e~i- E~ ‘~u drcuito de Parque no, pe. entre loe tamateurss y J~a~ Cam- L udat que t’~ndara e~ ~a~ogiadp Ca~. A P U N T O D E Nl ARO HA ~g1»*1 tuer* espect~oUIar oueda tam- escapada en solitario— en e’uartas. d*n ~os &~os y u,~ pr~c1aroamor leyó a t~abe i~r ea el Turú el último Pntr~no ~ 1 N T E R 11 A C 1 0 NA L D E M AD R 1 D ro ~a befleza de un mom~ntt~ de cm- pillo de1~ Vojt~egá Eerkel— 4ste en to Arroyo. t1e~ne Ufla ~OL~1’a ~ *610 L bi~ g~ alcarce ~e eee púbUco que fueron otros ctp, ezí,.eIente~ t~jtjn~a- a.t deporte. - ~ ~*ns~a poder ver cuanto aPteS doreS øe la reunlóñ en~ laH carreras ~ Y e~to~ ~e dejó u’asluç 1r b~e~i çla. L~1110 último entreno ante los bro Patines ~e entrenaron ayer ~ 1ó~emO, cøa que en IQ que s~ re- que convendrt retener, para ~er ~ cable e ntereeante matinal qtte tu4 ~pa y de~Mundo ce Hockey so- ~ sel~ccionado~ españoles. 1 4epv~:e) O~ SU propia ~a1ea.en ve- de sus categotfa& Doi nombres Fr~1nente e~el furso dee~a Inipe’ ~~ campeonatos ~e Euro- 1 niañana en ia pista del Tiró. lo~ Juan Kutz hriIlante vencedor en la categoría de fuerza libre ~ fleTe a BM’ce~O~a es ~nm~ne~W. hasta ddnde llegaa. ~ ~t~nti~o éxtt~ ~sde ‘tod~$Se formaron do~ equipos ~TL ~ .4randa, (Guzzi) Hornilla. con Lube, ~r Msh~, sobre Montesa, triunfaron *u ~ Muy buena organlzaci6n de ~a punt~z de vi~t~, Carlee VAlIDO. . los diez iu~adorespresel~ecio~fla- Poe’ etr* parte, ~a expertencia ba ~dOQ d~&Ie hace varios n~ese~ a ~ base de 1as~ s1guie~te~forflia~ en IdS categorías limitadas yj Marcelli y Iítuz ~n side-cars c*rr~ru en eL parq4e ion &inellaø j .A 1 S TR E S C A. R R. E R A. S 1 ROtUfldo triunto ~ clones: Madrid 22. El dono~arra ~Ze~it1i ~ B. M. W, respectiva- ~M~nte~, an el prim~ea tugar demestra~b qu~ ~az mta interesantee Selección A; Nadal (Españ&l)~ Juan Ku’tz, ha sido el ga ador ~~nente Antonio Creus entró en ~ desde el primer momento que De t~en~P~tera~ ~4mO era ia t~e es- A VUELA. PL 1JN~1.A. ~ español1 ~ (C. N. Reus); Serra (Ge- del V Gran Premie Motocic~s ~a segundo lugar que çpnquis!ó ~n que ~e ajt~stan ~ ~ f~rniuta ne~ (Viene de 1,a página) ~(Español). Selecctón E: Sotera~ zado porel Real Moto ‘Club del ~ la categoría de 350 e. e. 1 vencedor. Era la única marca ~ rona); Mas (Español) y Tr~as ~ Internacional de Madrid Organi- i~e~ 15. ~ dejó hasta pisar la meta como te f~ofeo C~tItOAXrO~O d~dIO~dO a la memoria de tan tlu4re Y queri- ~ 40 e~n~M~O te. p. dJ. Y eil~, par- ki otra al de P~rtuga1Mour~is ~(Patin); Rublo (E~t~afiol); Hu- España, ~ en la mañana de hoy Javier Ortueta, campeón de Es- ~ competía con Lube y supo ,, ~ue a~ mi~u0tiempo que asegura- Durante toda la maf~ana de Digamos de p~so~ue en esta entre los aplauzos de la multi- ~~ (Español); Bac (OEEG) y ~en el paseo de coches del Reti- paña, sobre Velocet.te, Georges ~ lle~arse admira~Lemente la ca- ~ ~L pa~e ~o~ue pasase. unoa con- ayer el Parqu~ d~ la Cuidadela, prueba además de o~ p~DiO8 tud. El resto de los 1uEa~or~3, ~Vallmajor (GEEG). 00Dm ~U-~ rc~, prueba patrociaado por el Houet~ belga sobre Velocette e 1 LeOpoldo Milá sacó a sus se~ rrera en una lucha oerráda, cre~o%rnnn~e*tt~3 de emoción— dzez ~jj~ ~ ~j ~emo. AyuOta. anunciados, había una prima al igual que los árbitros, r~ci- ~pl.entes estaban los reservistas ~ Ayuntami~to de Madrid. Ignacio Faura, sobre otra de (S~rtnta$ en total —no le quitaba inie~tode Ba~eIonapara que ~ donada pur la niña SiLvta ~e la bieron unas medallas connieiflo- ~del .Es~añol: Alepuz (equipo A) ~ Juan Kutz realizó ei recorrl- Igual marca, coparon los tres ~uidores 2 m. 45 a. 1-5, y esto esa poMb~udadde escapada que de- ~ el Ctrctnto del mismo se ~ S. e. Catalana, qu:~ ofrecía al rativas. ~Y F. Solá (equipo B). do a base d~un entusiasmo sin primeros lugares e~ la primera ~ mueetra la marcha a que corrió Uabaa apurar natura~meate los disputaran J.ae prueba~ que l~ corredor que pasara m~.sveces El arbitrz&ie ha sido excei~n- ~ Desde un rriiiciplo se notó eT~ límites, ya que a la salida no se vuelta y contiriuaroa en ias mis— ~el ~ar~icipante catalán. En se- ~ hombres de ruta s. c. Catalana habla organiza- ~por la ciata d~La Llegada en prj ~ e .impecable, con gran visión ~~ bando ~l mayor dec1s~iónen ~~ en marcha su máquina. por ~ posiciones hasta la vuelta cundo lugar se clasificó Angel Una ~esa~ se ~m~agln& magniflea- do ~n nmtiv’o del homenaje pó~ mera posición en tas vue’tas n~ las jugadas. ~ SUS Irnervenclones. lo que su- ~ que perdió una vuelta, que fué «~ de las 50 con que cumplía el Vicente Arche, el veterano y menee cOfl la otra y el Interés de ~ ~ ~ d~dic6 al que en vi, ~ptlntuabies, 2.000 ~eseta~ y w~ ~ ~ franceses Ch~ucy ~ menté considerablemeAte en el recuperando a través de las 60 recorrido. Sin embargo Fernán perimentado corredor sobre ¡a prueba flaa~, estuvo ~oatefl4do (q da fue ~rn gran ada~ldde nues- ~gran £Trofeo. coa la condición Y Faras, Qpinaro~i que Espan ~~ segundo Uempo~ hasta el erre- vueltas de que se componla el d 0 Aranda, pegaba ~uy fuerte, Lube; y en el tercero, Jesús an~aiuo que por ~os WRUntos ~ deporte y tin propulsor de de que ia mitad del metá1ico~ es superior en técntc~ y jw-go ~O ~lU8 L~ permitió anotarse ~tn recOrrido cOlocándose en el pri- especia~mentedesde la vuelta 19 Ríos sobre Lub~. La pequef~aci- *5W-ltl~ts~ pvr 1&s dtferencia~ regle- t~ lo que res~aldara competi- ciebla entregarlo a una 1n.~titU- a Portugal y que nuestro equl- holgado triunfo por seIs go~e~ a mer lugar en la vuelta 44. des- en que fué acercándose a Faura lindrada ha tenido un éxito ce- ~ (radas entre un pequefio grupo, for- ~ dapo~1jva; Don F~racciseo cló~nbenéfica, Esto y varias pri~~ ~s UflO de los mejores Cori- ~tres. ~ bordando al belga Georges ~ solamente a la diferen rrado con Montesa,’ que pilotada mado por dover, Dorsé, Filbá. Vidal Canto Arroyo compañero da pro mas que se anunciaron duraflte Juntos de Europa. En las filas del bando A, acu- ~uel y a ~1ari~no Checa. Kutz ~ ~ ~ VU~1t~ 30 a 8 segundos, ~ Leopoldo Milá ha realizado Porcar y el modesto Jarque un fe~ióny amigo verdadero de i~. ~ la prueba d~erbn algo de Irne- ~1r. Chouoy añadió qu~ el ! ~ ~ }eDtlT~ud, ~u ~ef~’flsa ~ pi1oca~ una máquina ~Guz- ~ la 36 a 5 segundos y en la unaextraordinaria carrea ai eum- ~ *eVandflo que prGmete— que escapO ~ ~ ~ ~ ~ sj b ten art algún corre- equipo poriugués se ha desfon- Felip• mientras que Serrat auua- despu~ de dos «sprlntsP en lo~q~e Por una vez podei~os decir dor vim~ pundonor y celo, e~dado en el se~indo tiempo. ~ ~n decisión i ff~neza. Las Zl» llevó el entusiasmo a los es- F ~gra ~randa ~ee~rd~ a plir 15 vueltas. Máximo Casa- , , M~ue~ B~ver, el ~relente mallor- que ~ orga~izació~ ~rchó al cambio ~ otros vimos ~a de~ El corresponsal de AlfIl i’l- dos delanteras juga~n bien, pe~ pectadores ya que su to aura pam clasifica~e en el rrubias y Enriq~iede Juan ter- uniseno co.n el eronómetro. NO gafla tal qu~ inc1u~oen algunos Sitó en los vaatuarios a lo~ i-i- ro el rubio BasSó tuvo un día ~~at a sus ri~aIes~r m~n’~r tercer resto. En los dos pri- minaron tambi&~ la prueba. ,, D*tiei- y P5~let !iablah dominado. quIa que en esta temporad~conso- hube esp~~pa~ nadie y las n~omen~s mereci~on ~ ~ gadores p~ugueses y e~par’o- ~ bueno remataadO. ~~e~do el au- vuelta a vuelta, la ~c~gnita a me~ 3 usares la’ lucha se ma~ A las diez horas menos vein- ~ ~ida a~ figura de gran corredor en ~lidas ~e dieron a ~ hora aeñ~ aprobacl6a por pa~ ~ei ~ les a quIenes ~olicitó sus ~m- ~r de cuatro golee del conJ~- fuerza de seg~dos. desde la tUVP ~1Y ~cofl~da entre Or- ~ minutos un coche vrip~iado gundos un q1~lnto, había de di- deraclón Esrañola MotøcicI1~ta ~ da~ ~ue denota UPfla c1~Ginnata ~ más eob~~aUentes ae esta Bo~r Dorsé, Filbá VIdal Per 1 se!ecclpnador español mant- ~~ ~ ~del que 1~ fueron separando por tue~ Y ~ be~a Houet. 17 se- por el seCretado de la Real Fe- t~ e~ alto rrade esta PW~de veloci- ‘~a Esto fué un~ de ~ deta- eo. presiones acerca del ~nct.tefltro. tO ganador, todos e~lPs de poten ~ vuelta 34 con el bel’a I{ouet~ todos ies tee’rStos, pero poseyendO fe la en vuelta 1~ 14 se- don Nicolds Rodil y el presiden- . Una dara vls~6n de la fo~n efl afición DarceIon~a ~a Soci~dau - animaron la carrera c~n u~ na ~ hecho posible ~u victo- venció n~a el j~tegradop~’ So- ~ se~in~s 8-5, en 3 ~ ~ qu~.t~s en la 30; te del Real Mow Club de ~spa- . —. de esata 1~ viene al galgo tuvo or~anlzacI6n que o~reci6 a la ~ oar y Jarque, fuero~i loe que festó: iLa gran clase de E5pa~ ~ De los tilos defensivos COfl- vuelta, el tiempo de 11 segundos ~ que podia jugarse la ca~e~ al fr- qcl~ta ~ aparte cI~o ~ fuga que puso en varI~mome~ ria aunque consider0 algo ex- ter~S RabIo y Humet. superan- ~ segundos en la 38; 4 Ci• ~ ~ ~ se~ndos~ la 36 y 18 se~u~ ~- don Ricardo C~m, cerró el , doe cuatro quintos en la cua- ~ en donde todavia habla , ae con ~StP grupo de hombres n.ás está, de la organización to~1. . tos ala viçIae del cesto ~1 U~ cesivo el tanteos. : do en efectividad al formado ~3 en la -iO ~‘ mantener e~ ~do ~ta vuelta ~gando al final y UflOS miles de personas, pero la . bIen ruteros. a los que pedia ~oplI- que podemos aSegurar na elda aprieto. Y ~aturalaueMe de elio El presidente de la F’edera- i~or Nadal, Felip y Serra. . a codo Igualados en la 4 y nar en ia~ pontu~tOnes. ~ un e~ ~a de ~ má~ c~ple~s ~ua sacó buena tajada el mallorquín clón portuguesa ~dtca: cHa ~1-~ ~‘ orden del ~area~e de goi~ ~ para adjudl~rseel pr1~~ ¡u~ ~ primer 1u~ar JavIer de Or- acumulación, cerca de las 300.000 tueta seguido del belga Georges acudieron a partir de las once d~ ~ (ue~-zo pua’amenle de carretera —es- úiti~.~eflteflen~os visto. Bov-er que aproveeh6 sus condi- do un partido emoclor.an;3 por . fué ~l olgUlente 1-O, Bassó; 1-1, gar en~ la vuelta 44 del que ya ~ ~ Fernando Aranda. la mañana. abarrotando por eO~n- c~ capada—se gi-tuó en inmejorable po- Tres carreras, estaban ~ ciones e aprinter para Ir ecu- laS alternativas en el marcidor. Serrá; 24. Solá (descanso); 3-1. ~ fué desposeido, fu6 motivo En la vuelta 37 se re’tlró Juan pleto los lugares cercanos a la ~te16n d~ sacar partido dS -sus erl9r- ~ada en el pograma. E~ p~-~ ~ mulando puntos, y a la vez prL El tquIpO español de~arroló Rübio &2, rvtás; 4-2. Bassó; 4-2. 1YIÉt’ que suficiente para entu- Gilj por averla, Juan Ventosa, carrera y pasos principales. mes pos1b~Itldades de ~pistard,. Lo ¿ mer lugar la reservada a los t~ero~ lagares e~las vueltan no una gran calidad de 3u-~gO ~,a Mas; 5-3. Baesó y 6-3, BaSSÓ. Stdsmar hasta el límFt~ a los en La 15 reanudand~ La prue. En la tribuna de honor, jun- ~ que en deftllitWa demuestra que amateura. después la de cuartas puntuables, Lo que al fI~IaI de la clásico y conocido ea Europa~, ~ tJna vez finalizado el ~ar1ldo ~ 30~ 000 espectadOres, quienes al ba en la 16; José Re~ruefloVal- tamente COfl el delegado nado- quien gand ayer tan magt~1ficamen- Y termina diciendo: ~Tieae el pudimos confirmar la expedi- P~Odel corredor Kutz agitaban vm abandonó y Emiliano Sau-. nal de Deportes, Teniente gen— te ek Trofeo Canto ArtO~ro es un ~ equipo español excelentPs jt~ga . ci&a que el próximo cita 27 por ~S pañuelos pa’a Oarle ánimos ju~n hizo lo mismo en. la vuel- ral Moscardó, tomaron as~en~o, Dei tercero al déctn~o •sp~1nt. 1 ~ ~~ 1 U S t as 1 . ‘. . dores como Kurchaski. C~iltndez la aérea saidró hacia Li~boa, Y ovacionarle continuamente a ~ 13. el alcalde de Madrid, presidente, Ilofredor muy completO. y Dalinlaus. para Npresentar a Esp~.ña en el ~ lo largo de lodo el recorrido. Cardoso, excelente jug~or próximo Campeonato del Mundo, Javier de Ortueta ~ colocó en •c~tmnuaron la carrera Igna- vicepresidente de la Real Fede- Boyer llevó Za voz cantantes SelO ,tgi’~ EN Eli MERCADO LA VALVIJL.A DE portugués~ ~spaña ha ganado que serán de nuestra región los primar lugar en esta categoria lugar. Agustfzi~ Cangas, Pedro ~ José Lóp.z Barrón y don Sabaq aura• que entró en cuarto ración Motociclista Española dP~n en lee doe Óltimos ie planaS cera cuanto en e~ogio I1evamo~ escrito L U V Ú 1 V Li 1 a ~ C C 1 0 1 ~‘ me~ores de Euroi~a. Me ~an agra di~~ Mas, T~aa.Bassó Y Valima- (“~ . ~ fred0 Flores. otras autoridades civiles Y ful’. Pedro Sant, otro de Los que ftega ~ GARANXIAI. por haber jugado mejor y tener 8iguieiflesc Nadal y Soteras, por- de fuerza ~ lIb4~, pero s~ v1~ poncela FlorenciG Ftien~e5y .~L Navarro, respectivamente y un excelente equlp0 uno de los teros; Felip defensa; Serra. me- con el sello del vetocista natO. En sintesis fué una excelente victoria flt4~&’~~.44, ~4bt8 ~ En la categoría de 250 c. e. tares, asi como representaciones ~ da o Galindez y Kurch~i;kt;. jor, delanteros. El seleccionador ~. d~e Miguelito Dover que rubrica intervinieron cinco participafl- de federaciones de provincias y . !i tea y se corrió al mismo ~iem- clubs españoles de motociclismo. ~ Araujo: Eitcuentro ~xc~iv) nec~na1. se?~O-r Samaranch; el po ~i.Fe100 c. e. y 1Z5 d. d. Fer. Cada vuelta al circuito cern- 4 -de ei en la presente temporada y ~ ~ el tanteo aunque Esp~ñaha me- federativo de la Española señor ~ la afiruiac~6n de que e~. Pedro sant, ESTA CONt~EB!DA PAá& PRESTAR EL M~4SEXIGE~TE recido el triunfo. Considero co~Azemar; eJ Dreparador del equ1~ flan o Aranda sobre Guzzi fué’ prendia 1.820 metros. Los resu. hay un vator que se eet~ ~onsolt- 1 ~itvicio , mo los mejores a Borrla, Ca- nacional, doctor Moragas, y dando. 1 Inidez y Dalmau. ~l cuida~dOr señor lTilella y el Rosell6 el vencedor en 250 e. e. coioc~n~ tados técnicos, han sido lo~ si- Vimos también a Un Carde —ter- ( ~U SISTEMA DE OZERRE, P*TENTADO, ¡YE MATER1*~ Los periodiezas Dcxrtug::eses árbitro internacional señor La. ~ 288 ToE, ?1223 dose en cabeza desde la priin»- guientes: ~ eero de la general— en muy buena PLASTICO INAIIrERABLE (PLEXIGLAS)~ C~N ~ Carlos Agustino y A..bes ‘reixel- canubra, salvo ~oelbI~ contingen- ra vuelca seguIdo de Manuel Mos 100 e. e., 15 vueltas ra inidcan que han encontrado cta de últii~a ora. H. ~ oblL~do a ~bandona~ teiro sobre B. S. A. ~ .tdrián 1. LeoPoldo Milá, sobre ~onp ~ forma y dLepuesto, al parecer. ~ CONICO, HACE IMPOSIBLE ~ FVQ~9 DE AIRE ! ~ el triunlo aunque sigo ~x ~ gunda v~ielta, ya que a cO1I5~ cha~n en cabeza hasta la vuel- 2.. ~ngel Vic’~nte M~hP, s~ a la Ge- MuñOz sobre 8. S. A., y ast mar- tesa, 21 m. 20 a. 1-5. ~ cumplIr eTi esta temporada todas las ~speraflzas que en él se hablan d~- ASEGIJEA UNA DURACION INDEI?LNmA cesivo el tanteo. T~ixeira ~ña- 1 .ui~i~irii~S y CAi~iiiiES ~cuenda de una calda. la rueda ta 25 en que el francés Emo An. bre Lube, 23 ni. 49 a. 2-5. ~ pUSitad~O ei a~oanterior al adjttdt- ~ en tas principaJes casas del ramo de: sEI &iutPo portugués ~e ha ~trasera quedó estropeada. dré sobrepasó a Adrián Muñoz, 3. Jesús R.~os, sobre Lube. AUSTIN ~ Vida!, realizó buenas mar- ~olocándos~ en el tercer puesto, 125 e. e., 20 vueltas ~ carse ia copa concedida por tdtguel . desfondado en la segunda pat-te 1 Tbrelló, a la Vuelta má~ rápida, -. en la que el conjunto e~pañol chas, pero no respondi& la md- realizándose en la vuelta treinta 1. AnastasIo ROmI.llo, sobre ~ d~6otra precisa lndIoaci6~ade su Y principiantes, y finalmente la ~carrera débia valerle, no sola- realizó un excelente encuentro. quina, obligándole a abandonar con el citsdo orden a llegada a Lube, 25 m. 24 g. momento. de libre clitegorl3. Todas las ~mente el trii~nf~ aln~ también ~Lo~ jugadores españoles tieren Ex~osic~iSn y ventas: a la vttelta ~1. Fué una verda- ~ La de Poblet fué una nueva actua- pruebas lograron una inecrip- ~la victoria en ¡a Copa silvia y mucha talla y son unps ind:~tcu. AV. GENEBALISIMO, n.° 578 ~~tos dos participantes, porque ~ dera lástima el abandono de es- clOn incerta. No par’~ce andar fino ~ció~ rnagnifica. ya que la tota- ~ sus .conse~uencias,. tible~ ~nternacionaies. el ~beb5s. Ayer gand un ssprints y lidad de corredores t~emiestra f Si’). embargo hemos de anotar Anselmo López re muestra Talleres y Oficinas: ~ CO~ellos y Kutz, la carrera hu- U T O M O V 1 L 1 S T A S ~ st bien es verdad que tuvo Ulla cal. región así como alguno ~o fue-. ~1~ naagntfica recuperacléni que contealísimo de La victOr:a y d~- ~biera aumentado muehisimo más ; da que finalmente Le OblIgó al aban- ra do ella, quisieron 4ar su ad- ~hicieron Ciarós y Sant, 1o~ ~ia- ce: cConfiaba en el ttiu~nfoaun- PARIS, fl.° 125BARCE1~~NA. en emoción que solo persiatió, e~ono. hay que convenir que citen- hcaión a este acta de homei~aje ~les después de una caza muy que temía algo por el excesivo ~ . . ~por el afán de batir Juan Kut.z EL mejor tíquído para frenos 1 ~ tras fué hoxpbr~’ entero, no rayO, ~ a la gran fIgura de Canto ArrO- ~ bien llevada lograron c~ntacto calor». Añade que el equlp0 por. ~~ ~ a tos ~xtrunjerOs, hazaña extra- ~. la altura que a un corredor de la y~, ~ Con el quillteto de cabeza, 10 lugués ha nie~oradomucho pe- ~ Ordinaria tratándose de un co- ro que aún le falta inyeetar~e ~ Los Campeonatos del ~rredor Joven no avezado a esta R E k EN~ ~ ~•_ ~_, e ~ fama de Pobet hay que extg~r. La S, C. Catalana logra una . ~ . También Saura estuvo apático. 51n buena colaburacióD del Excmo. ~ BRILLANTES P Ell L ~ ~ d savia nueva y reformar su 3 clase de pruebas, pero que ha ~ . alngimn destello, mientras que So- Ayuntamiento al cederle el Par- ~ PLATERIA RELOJERÍA ~ té°cnlca. ~ mundo de billar ~sabido poner todo su corazón ~ llante en especla~, ~n ide dos prl- , instalación de magníficas tribu. ~ JOYERÍA O RAU ~i~4fiesta: sHa 5ido magiifico el ~ SE DISPUTARAN EN EL CINE fícil, espec.~1mente dESpUéS ae ~~ñoz continuaron eri~ persecu- Montesa 25 m. 32 a. 3-5. her se mostró más combativo y bri- que de la Ciudadela asi coma la Arjofla, federativo es~3ñol ira Y maestria en una carrera di- la mcta. Avelino Garcia y Adrlár~ 2. Juan Soler Bultó, sobre rn’~ros ssprlntsi antes de que ci pe- ~nas para autoridades Prensa, ID. 1 No participarOn los Timoner. Gui- ~na principal, saludamos al ex. ~ ~ efl ~español cuando puso su ~oquiito Hemos conferenciado Con la ~ de-caes. ( cabeza pero no lograron n~ejo- Auwugta. 25 m. 49 s. 3-5. t lol 6n se vompiei~. -~ vttados y público. E~ la tribu- ~ Dirección: PEDRO OARCIA ~encuentro en la que Ql equino SALA~1.tNCA 1 haber tomado parte eh, la de si~ Ciófl de los que marchaoan en 3, Burgrad, francés, sobre llermo, según 008 dIjo su apodera’ ~celentisimo señor dou~ Epifanio copas de Sport ~de alma, cozs&g’uió una rrsonan, ca~iraI, de madrugada. hablan-~ El $rancás Jean flebi~, que zar sus puestos. Fernando Aran- 250 c. ~., 30 vueltas ,- . do Lleiupart, sufrió una dura calda ~de Fortuny, barón de Espolio- Pelayo, 44 - Teléfono 11033 1 te victoria». do .~onel jugador Aguilera que . marchaba tanibtéa en los prime- da• el veterano corredor, consi- ~. Fernando Aranda, sobre ~ ~-epuesto pero no l’~ suficiente para ~ t:s~a Soler del Comité de la U. ~ ~ ~ español, manifiesta su alegrta y SU participación en el campeona’ ~ ta 15. Ignacio Faura se retiró en ¡“ana, pues en la carrera úe 350 2. Manuel Mosteiro, sobrt entrenátu~ose,de la que está Ya muY itá asE c~pio a don Juafl San- B ARO F E O NA ~ ~ Borrás sel cerebro del equipo nos confirmó que no es segura ~ ros lugares abandofl6 a la vuel- guió el primer éxito de la mu- Guzzi, 35 m, 54 a, 4-5. ~- correr ayer. E~ Mataró le veremos ~y. E., a los miembros del Co- ~ que les valió tina magniflea cia. dice que tenia pl~na confianza to mundial, la cual queda supe’ la vuelta tercera. El inglés ~ C. C. dió también la nota de ESA 37 ~ ~ ~. 3-5. flcaclónt. en su triunfo. Indica ~~ue lc 4r ditada a la lnicrtpción extranje- thur Ferraby, abandonó a la ~tuSiasmo Y valor al realzar 3, Emo André, francé~, sobre ~ St domIngo lunto a sil hermano tras ~ mlté Regional, señoree ~Wi~~’~- ~ oi~~ ~ ~ averiay gra. tugueses aun est~n muy s za y que en caso de no asisten- marchas con. una r~áquina que 2Excelsior, 37 m. 1 a. 35. ~ rodillo, luchando contra el as~ ita- ~ea. Guiflovart, Ariso, Reguaat, i— . flano Martinu. a los señores Cafiardo, ~ cias al gran pundonor d vete- en cuestión técaica aunqu,t~tic-. ~cia de alguno de ellos entonces ~ era menor en. cilindrada que las ~j ~ ~,, ~o vueltas rano corredor logró aun. cazar aen mucho entusiasmo. . ~ ju~taiía. CREOLTO CICLISTA, S~ A4 demás. ~. Javier Ortueta, sobre F se. Garcla, Adrián Raçielaker5. ~ ~ pelotón y ciasificarse hopo- Kucharskl habla emocionado ~ ~~1 campeonato empezará el - El D C. Sa~a4eU 5e ~ ~ ~ ib tr1unf~ por equIpos. El conjunto legación d 5 la cruz Roja, y otras ~rablemente, su hpmbrta fué pre ~ le alegra esta ~ letona nueva din 26 a las 5 de la tarde, y se ~ SECCION AL POR MAYOR En 125 e. e. se mantuvo la eotte. 55 m. 56 s. lucha entre Lube y Montesa. pi’ 2 Georges Hohuel, belga, so- e arlequtoadé posee ana figuras Y Para ~ cuadros ¿SPECIALES con ~miada por unas primas que se e España. Agrega que ~egu1rán desarrollará en el salón de actos DE BIaCLE’r%s Y lotaclas por Anastasio Romillo y bre Velocetie, 56 rn. 16 s. 3-5 ~ tasnbtén sus hombres de segund ptano~ Es ua buen equipo y supo tubo inglés, ACCLES POLLOCK le ofrecieron. A.si’mlsmo. hemos cosechando nuevos triunfos. del cine Salamanca en la calle ACCESORIOS Juan~ Soler Bultó, entraron tam- 3. Fernando Aranda, sobre e señalar la mala suute de Po- Manolin y Dalmau excelentes del Conde de Pealver. bién en carrera ci francés Bur- 43uzzi, 57 m. 05 s. 1-5 (a ~ ptanteaa’ la aataila con su a1ead~ri ~ ~ ~ ~ ~J ~ ~, biet que después de una calda zagueros no ocultm su satis~ac. i lina gran novedad la constitul- Avenida José Antonio, 411 ~grad sobre Augusta: Red Roger, una vuelta). ue le hlz0 per el’ unos precio- ción y éxpresan ‘que España ha ~rá, sin duda la circunstancia t Boyer a l~ cabeza en ei momento ~ conveflieste. - Sana, 232. BARCELONA sos segundos, tuvo que a anclo- ganado por su mejor calidad de de que posiblemente se jugará TeL 37390 BARCELONA sobre Lubt’ Manuel Gil Va~encia S~de-car~ hasta 600 e. e., 21 ~ F personalidade~ que sentimos DO sldo doblado. Poblet, y AlepUz das. Alfil. 1 mente, T. vuelta 38, Juan López Antonio ~ sobre misma marca. Desde la sa- i. Luigi Mareelli, italf~no, ~. ~ nar la prueba a Causa ~ haber juego y concepción .de las juga- ~sObre tres billares siniul’~nQa- ~ sobre D K.h. ~ Canoa de Oñate, ~ ueltas r o n 1 0 I’~ e s recordar. Ocuparon un lugar pee fueron victimas de w~.a eoits~ón . ~ también o~tó por retirarse pos’ ltda se coloaron en calwza el bre B.M.W., 25 rn, §6 s. 4-5 fere~te el hijo de don Francis- con u~a moto QUe ~ no marcharle bien la mái 1 francés Burgrad, s ‘guldo de 2r Federico Viñals, sobre ~‘ CHIQUI ~39 dando un solo recorrido al ~Bultó en la vuelta 14 RornillO 3. José María Cantarell, sobro co Canto Arroyo, don Enrique, da y que efe~tuaba serv o de a le vuelta 31. Reaparece en la ~ Anas’asio Romillo Y Juan Soler B.M.W.. 2~ m. 18 s. y su hermana., ee~lor1ta Paquita, control. Al~puz tamb~n aban- ~ 1 I’i E 8 C c~L 4A1~ ~ circuito y abandonando nueva- pasa a ocupar la caieza deshor- B.SA., ~ 26 m. 17 e. 4-5 Las señoritas Maria Teresa donó la prueba por la misft~a ra-. Deva P quita c~anto entregaron a los iná~tarde ya que A1’eP~3Z Co”- ~ ENSEÑANZA CINEMATOGRAFICA POR Cano se retirá también, en la ~gard, quedando Soler Bultó en ~ Jt~ Kutz, sobro B.M.W., ~ Hoy, tarde a 1*0 4 Teixidó An1~a Espinosa, y &‘A’ zón que Poblet, pero fu~rriucho ~ ~mente. Y finalmente, Enrique ~ dando en la recta al francés Bru- Side.cars, tuerza libre, 25 vttelta$ - etrita . venced0rø~ de cada u~a de las ~tpuó la carrera con u~a~qui. ~ ~vuel’ta 35. pruebas magnificos ramos de ~ que ie prestaron pero co~el ~ CORRESPONDENCIA ~ Cumplieron todo el recorrido ~tercer lugar 3~ en la 18 de tas SI fu. 58 s. ~ Sofi-Marichu “~~FViciO eje altavoces nion. ~ ~ ~. ~ C~’~ d~ PRODUCTOR, DIRECTOR, GUIONISTA, DIBUJOS ~Juan Kutz sobre Guzzi; eor- 20 a C1implIr, continua Romillo Trtumph. 32 m. 46 a. 2. Antofllo Créu.s, sol~re ~ . contra flore& - tado a cargo de Radio Costa, ~ , ( ANIMADOS, DECORADOR, TECNICO EN SONIDO, CRITI- ~Gasteli, sobre Guzzi; ~(ari~io ~ que ha desbordado al francés B.M.W. ~ ges Houel, con Gilera~ Pablo seguido de Juan Soler Buitó, ~ Juan ~1ttrtt, francés, sobre ~ Nkhe. a lOt GTa*dIO9 ~~ransmtU6 as publico 1a~ inciden i ~ ~ DE PEUOULAS, ARTISTAS, ETC. 1 Cheva, en Norton; Ertrlc Zonco BUI~mdy por este orden si fi- F~i.rza libre 60 vueLtas ~ partid. de pareja i*ntra tr*.o ~ cias de las pruebas. Y Vo que- ~ 1 ~(marroqufl, sobre Guzal’ John ~ nal de la carrera. Red Rog.~r ~ Juan kutz, sobre Guzzt, carmtlayolancta 1 remOs dejar pasar sin un cO- 1 ~ ‘~“~ ‘°~‘~ gratuitamente escribiendo en el sabre ~ Grace ~inglés). sobre 1~Iorton 1 abandonó. . ~ m. is s. 2-5. 1 ffLtflt~ZiO favorable la labor. ile. ~ 1 de petiCión CINESCOLA (Sección D.) Av. Puerta del Angel, ~ Leopoldo Bador (Inglés), H.R.D. ~ En fa prImera carrera que co- 2. ~ieorges Eiouel, belga, sobre 1 ~ Meri-Carrnencít 1 ArbitreS de cLcIL~aflo. tanto a les ~ 1 ~ y Antonio Rodriguez, sobr Nor- ~ na, 100 e. e~ Intervinieron 5 ~O- ~. l’vlariario Checa, sobre Nor- contra ~vada a cabo-por el Colegio de ~ ~ , ~, BARCELONA. ~ 1 James Eddings (inglés), H.R.D.; menzó a las 9’45 de la mafia, Gilera. a- ~ que tenian -carrera asignada co. ~ ~ ten. rredores. LeopGkIo~ Milá, sobre ten, Alfil. ~mo a los que no la tonina ya ~ M.aiana, Azco~ttia que todos colaboraron al mejor DEPORTES, PASEOS. 1 Juan Kutz, al finalizar la ca- lA IB ERICA DE A PLICA~N ES tarda y noeht. ~sn- ~ éxito d~5la organización. ~ ~llevado asi hasta presencia del N r,rera fué sacado en hombros y~ ~ ~ 1 des partidos y quinfetas ~ A ~ nU~V~ en PUfltP Se ~ la salida a los «~O1T~t4Oi’4~5 de la ~ ~ delegado nacional de Deportes, FLUORESCENTES teniente general Moscardó quien N O y E D A D E S ~~ategorlaafllat~Lr. Hubo iW pe~- le fellcltó efusivamen~eexhor- 1 TODt$*-P* 5~~~: ZaP*s$O~. calflb’ Los t~ndole a continuar conquistan-! ‘° ofr~Coel alumbrado que se Impone Lamparas de im r « GRANDIOSO PAETIDO A breroo~*~fsbk$, Lanas, s0 del IUOJ°L AUItidG 40 *VtfCU1O~ zapatos ~ éxitos y le hizo entrega de t~’~ Con tUl ahorEO de un 40%, ¿esde 280 a 49$ Ptas. ~ Hoy, noche, a I~ 101.: ~~ mantas,som. EXPOSICION la Copa de la Real Federación 1 C~TA: das, ~ pieles, novedad~ pata bafio en los t4det. y mo- más Española Motociclista. EQUIPOS ESPECIALES PARA seIoi~eTrafalgar 5, 1 a deles más moderno$ y_atractivos i En la categoría side-cars, 600 Zurutuza-Aldecoa ~ iotls df*~~ f ~ .~. e’ O. intervinieron’ también los C O R R. 1 E N T E C O N T 1 N U A ~ ~-. ~U. D. Aurora. ya que alguno de ~ a h* ~OWIWadO~e* da .rt~Cu105 ~~1 , ] primeros cumplieron 20 vueltas ~ salvat &rra~uer ~ técnica de Iluminación - contra ¡ queño disgusto a cargo de la MOS cøis Un cubo y *na paJa side-cars de fuerza libre. Los Solicite demostración Jáuregui-Frías ~sus correóores no pudieron lo- ~ de bañ° euia co*~Pra sea ~comoaos al circuito Y los segundos 25 En 600 e. c. se colocó en cabe- Oficinas: Calle BalIlén, u.° 9~ . Tel~o 78385 . BARCELONA Imarla salida, y e~ que los co-i aulierlor alOOpeø~t*1 ~ Maliana. tarde y noche, gran. rredores están acostumbrados a fl~’EANVESTROS ~C*PA11IU~ES~1 que za desde la primera vuelta el 1~ des partidos y quinielas a 1 QUp siempre se retrasan a 1a.~ l.xIsten italiano Luigi Marcelli sobre . B.M.W. cuyo paquete realizó te- ~ ~ pala y a cesta ~salida y llegaren tarde. Sin era- ~ i_ e— . 1 Oargo, unos 50 corredore5 se alt- ~ merariaS acrobacias Y hubo mo- 1 nearon, dispuestos ‘p~t~5 1-as 15 ~ mento en que ereyó llevaría ~ F PrincfpaI Palacio vueltas ciue se bai~iaa s~fialade ~~ ~ ~ ~ fuerte golpe .La marcha fué ~ . . Hoy’, tarde, a las 4: ~ ~ SP1’ii:it cada cinco vueltas hafldLC~ de lau l~eiida* Y el ~ bastante regular dando primera- ~ 021 sentido progresivo. goIpe~recibido en la calda, su p~ mente bastante que hacer JOs~ Binc~ Espafisi de Créditi ~- Mercedes-Hortensia 1 Esta carrera fu~ utla~ lucha esfuet~amb 1 María Cantareli sobre B. S. A. y 1 sorda entre varios corredores, ~ ~ CA$AU.i*O el francés J~Xector Bollo sobre ~ . contra - 1 d~s~aca1ldO la ~ voluntad y el te. ~ ¡e COflC~jÇrOfl. ~ ~ Norton. A la vuelta 21 cambIa ~ - Noche. a las 1~ ~~ que mest~ar0flmás entu. n~~O~ Ø~d~ lugares manteniéndose el Italia- 1 ada de Martínez, García -jardi, tltUflk de M E $over ~. . Egat~a LI-Bene ~Sanz y Murail. Ellos fueron los fuF~tflCO~ la clasificaci4n de los primeros siasmo y la clasificación fué ju3 tió lieg~r ~I 1$a~~ Bollo y Federico Viñals, que fué no Marcelli seguido de Héctor ~ Egaífa 1—Araceli ~ta en este sentido. Francisco sin efl*ar~O fo cedió et ~terre- ganando puestos. Viñais, logra 1 MarZ!nez. de’ Las Corts, ftié el no efl nIiig~nmoiflento y en el E L ~ segundo lugar en la vuelta ALQU IL.A contra 1 vencedor, y ~U Club ve.tLcl6 por último sprint pasé en primer lu.. 12 seguido pot’ José María Can- Mari4fta-Lo1ina~ ~equipos. ~ ~ g~, recibteiido twa ggan eva- Z A PAlO taren y así por este orden He. ~ Seguidamente, a las dIez se clón. ~ E T E RN O gan a la meta, continuando en ~ Además «ros partidos y ~ dl& la salida a lo~ principian- Boyer, ftLé a~iIni9n~ ei~ *‘ence- el primer puesto el Italiano 1’ quinielas tes y cuartas. Cerca ele un cen- dar del Trpfeo Silvia y su psi- Marcelli. en su edificio de la Plaza r ~tenar se alinearon a la salida. n~ de 2.000 pesetas •1iu~1clafl- Miguel Pérez, PauIi~1o Martín, ~: SOL Y 50MB RA 1 El! 0 provocó ya una calda en el do seguidamente Migueler~, que Cosf.cclonado a base de excefee?. Ricardo de Frutos y Antonio de Catatu iia 1 nioinento de dars~ la salida, las mil icseta~ las cyfracta al Asl pl.I d. b.terro y piso de goma~ Sierra cumplIeron el recorrido, - ~ Hoy, tarde: Dan! Lelia e. ~siendo el 4flk~ .per~Jud1cadO Ma- lo HOSP tal de San .luan de Dios. ~J~C1ZADO~ul..,do.Imodør- pero no lograron destacar ni III. , teo. Esta carrera ~a tuvo m.á~ Pedro Saftt, fué el’~eguii4o cia rtisInsop~oc.dImkntoCtMA.~n- quietar a los primeros clasifica- ~: ~ Magda . Tilde, y Anita . Mee. ~alicientes, Sin embargo para el sifleado, y tras de él —vemos a ~°~° “°~“~“ do-. en ningún momento, 1 ~fl principio Juan Campillo del Por equIpos. la S. C del D. C. w~ ~ ~‘« ~‘~° ~~°‘ de 25 vueltas, pasó la prueba por 1 1. 0 C O 1 es p ~ ro Ofi cm as ~ che e. ManeO ~ ~ajlaria ~primer lugar se destacó desde Ciarós. En. dde-caes, fuerza libre, a . c e. Voltregá-Berkel, quien a~ Sabadell, fué el veucedor, tasen r.adimisn’o muy ..ip.rt.’ al d. diversas fa~Cs si bien el fran- e.: ~ A T A L U ,~:i A ~final de las veinte vueltas habla biendo su nombre en el Trofeo ~. ~ , C~S Desplaud logró mantenerse - Hoy, tarde, para el CAMPEO- 1 de ser el vencedor. También es- Carite Arro~Yo, SI bies para su Cf el primer lugar hasta su re- ta earrera,se disputó por sprlnt$ adjudicaci6fl 4eberán ganarlo EI’T~~ tirada por avería de su máqui- j por despachos o plantas NATO INDIVIDUAL A PAL.4 1 con puntuaci5n progresiva. ~en 1~próxima edición o bien U na una H. R. D. —. Co~ este 1 RU N 1 Vicente Rural y BIa~ Bernal, en tr~8ediciones alternas. ~ OlOtiVO Juan Xutz, que marcha. 1 b~ en el segufld~ puesto con completas, con instalación ~ ~fueron cori CampitI0 io~ sués Clarós, fué el v.eDcedor del. ~- . contra i destacados y para eIi~s fueron. Trofeo Miguel Ttre14~ al lograr GRAJEAS POTENCIALES DEL DR. SOIVRE máquina B. M. , no abanclo- 1 ~- o RU E ~los lugares de honor. ~ 1 el mejor tiempo en la vuelta, n~ este lugar lográndose clasifi- 1 ~ c. e, BARCELONES, S~ lo que logró en 2’23». IMPOTENCIA (en todas sus manifesta- cay en primer sitio, primera ha. de grupo electrógeno para ~ ~ y a cesta, ~ 1 A1I~JIJDICOEL TROFEO POR 1 Esto fue ~a detalle la fliatinal clones). Neurastenia, Dolor de cabeza. zaña del cIja del corredor do- ~ Anacabe-Duraid EQUIPOS de ayer en el Parque de la Clu- 1 4~n~ncto mental, pérdida de memoria, nostiarra puesto que Se ganó seguridad de los servicios ~ contra - 1 la lida a los participantes a La Socledadi Qcttsta ~a1a1a. vértigoS, f~t1ga corporal, tembloree, ~ regularidad en su marcha, e F”almente a las 1I’SO se d16 dadela. ~ ~ ya que desde la primera vuel. ~ 1 la «Gran. carreras. Un buen nú- na sos comunica que la entre- ~ d~)PSin flOS’YIO$8. palp1t~C1Ofl~ 1~~8te. ta, ocupó dicho lugar hasta la ~ Zulucta-Irún ~mero de ases. junto con uuane- ga de los premios se anuncia- ~-‘ s y trastornos nerviosos en gene. retirada del francés. El tercero II Noche, a pala: 1 rOSaS corredores de la categorla rán oportunamente, esperando ~ ~l de las mujeres y todos ios trastornos desde el primer moment0 tani- 1 índependIen~es, ~e lanzaron des que’este dia sea un broe~mag..~ ~ ~ Isasti-A1st~a 1 1 de el primer mosnentp ~ cubrir rlfi~ de ~ homenaje que tan- t, ~ org~n1eos que tengan p~r ~usa u or~- nt, que lo conservó liacta el fi. biéti marchó el francés Jean Mu.. . las clnetieflt* vueltas de la ca- te merece la figura .señera del ~ ~ 8gOtafl11~tO nervIoso en lntelec. nal de la prueba. La atención . contra ~ reCre, COfl ~prtDls cada CInCO buen amigo y periodista, •~—~• ~porttatas, artistas, hombree de eStUVO centrada en todo momen.. ~ n f or m a c i ó n e n 1 a O 1 re cc 1 6 n [ .. chistu 1V-De Miguel gresivo, y’ a fe que en la~pri- ~yo (q. e. p. d.). ~ ~‘~°~°°‘ etc., etc., COIflO comprobrara lO en la marcha de estos etiatro ~vueltaç. tathblén en orden pro- don 1~’rane1sco Canto Arre- corredores. pero hicieron una ~ AdesaM otrns partidos y ~ vueltas pudim~s Ver ~ma Las clasificaciones de Iss tres ~ ~ ~ ~ a iii fll~d’k»~ .— De venta en notable marcha Antonio Creus, d e d i c h o B a n co quinIelas gran actuacIón ~e todos los par. pruebas, van en resultados del ~ ~ød~ 1~$ t$1’fl~&d~$ (C. 8 ~ $1O5~ D~vtd Castro Y Nicolás Alonso, ticipantes. día- J. TORRESNOS. ———— . . ~~pllotafldO máqtiicas Triumph, T ~ (-A%i% VI1A~UELL

Juan Kutz Msh~, Marcelli Iítuz ~n side-cars VUELA.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · PL 1JN~1.A. ~ español1 ~ (C. N. Reus); Serra (Ge- del V Gran Premie Motocic~s

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juan Kutz Msh~, Marcelli Iítuz ~n side-cars VUELA.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · PL 1JN~1.A. ~ español1 ~ (C. N. Reus); Serra (Ge- del V Gran Premie Motocic~s

—-~ ~- ~ ~

~ ~ ~ ~ MUNDO 7)EFORTIVO

u4LOMCESTU

QT~tNTAPAGIN*~r~

£14 TROFEO . tINTO A~RtOt ~~O1I~aSeleccion Espaüola EL GRAN PREMIO MOTOCICLISTA~t o,~(Vi~ne~de 1.~página) FranciscO ~ti~~t de Las Corts, SuciedadCtellst~Oata1ar~aLa e~i-

E~‘~udrcuito de Parqueno, pe. entre loe tamateurssy J~a~Cam- L udatquet’~ndarae~~a~ogiadpCa~. A PU NTO DE Nl ARO HA~g1»*1tuer* espect~oUIarouedatam- escapadaen solitario— en e’uartas. d*n ~os&~osy u,~pr~c1aroamor leyó a t~abei~r ea el Turú el último Pntr~no ~ 1 N T E R 11 A C 1 0 N A L D E M A D R 1 Dro ~abeflezade un mom~ntt~decm- pillo de1~Vojt~egáEerkel— 4steen to Arroyo. t1e~neUfla ~OL~1’a~ *610 Lbi~g~alcarce~e eee púbUcoque fueron otros ctp, ezí,.eIente~t~jtjn~a-a.t deporte. - ~

~*ns~a poder ver cuanto aPteS doreS øe la reunlóñen~laH carreras~ Y e~to~~e dejó u’asluç1rb~e~içla. L~1110 último entreno ante los bro Patines~e entrenaronayer

~ 1ó~emO,cø�a queen IQ que s~re- que convendrt retener, para ~er ~cablee ntereeantematinal qtte tu4 ~pa y de~Mundo ce Hockey so- ~sel~ccionado~españoles. 14epv~:e)O~SU propia~a1ea.en ve- de sus categotfa& Doi nombresFr~1nentee~el furso dee~aInipe’ ~~ campeonatos~e Euro- 1 niañanaen ia pista del Tiró. lo~ Juan Kutz hriIlante vencedor en la categoríade fuerza libre~ fleTe a BM’ce~O~a es ~nm~ne~W. hastaddndellegaa. ~ ~t~nti~o éxtt~~sde ‘tod~$1Ø Se formaron do~equipos ~TL ~ .4randa, (Guzzi) Hornilla. con Lube, ~r Msh~,sobreMontesa, triunfaron

* u ~ Muy buena organlzaci6n de ~a punt~zde vi~t~,— Carlee VAlIDO. . los diez iu~adorespresel~ecio~fla-Poe’ etr* parte, ~a expertenciaba ~dOQ d~&Iehace varios n~ese~a~base de 1as~s1guie~te~forflia~ en IdS categoríaslimitadas yj Marcelli y Iítuz ~n side-cars

c*rr~ruen eL parq4eion &inellaø j .A1 S T R E S C A. R R. E R A. S1ROtUfldo triunto ~clones: Madrid 22. — El dono~arra~Ze~it1i ~ B. M. W, respectiva-~M~nte~,an el prim~eatugardemestra~bqu~~azmtainteresantee SelecciónA; Nadal (Españ&l)~Juan Ku’tz, ha sido el ga ador~~nente Antonio Creus entró en ~desdeel primer momentoqueDe

t~en~P~tera~~4mOera ia t~ees- A VUELA. PL 1JN~1.A. ~ español1~ (C. N. Reus); Serra (Ge- del V Gran Premie Motocic~s‘~a segundolugar que çpnquis!ó ~nque ~e ajt~stan~ ~ f~rniutane~(Viene de 1,a página) ~(Español). SelecctónE: Sotera~zado porel Real Moto ‘Club del ~ la categoríade 350 e. e. 1 vencedor. Era la única marca~rona); Mas (Español) y Tr~as~Internacionalde Madrid Organi- i~e~15. ~dejó hastapisar la meta comote f~ofeoC~tItOAXrO~Od~dIO~dOala memoria de tan tlu4re Y queri-

~ 40 e~n~M~Ote. p. dJ.Y eil~,par- ki otra al de P~rtuga1Mour~is~(Patin); Rublo (E~t~afiol);Hu- España,~en la mañana de hoy Javier Ortueta, campeónde Es- ‘ ~ competíacon Lube y supo,, ~ue a~mi~u0tiempo que asegura- Durante toda la maf~anade Digamos de p~so~ue en esta entre los aplauzosde la multi- ~~ (Español);Bac (OEEG) y ~en el paseode cochesdel Reti- paña, sobre Velocet.te, Georges~lle~arseadmira~Lementela ca-

~ ~L pa~e~o~ue pasase.unoa con- ayer el Parqu~d~la Cuidadela, prueba además de o~p~DiO8tud. El resto de los 1uEa~or~3,~Vallmajor (GEEG). 00Dm ~U-~rc~, prueba patrociaado por el Houet~belga sobre Velocette e 1 LeOpoldo Milá sacó a sus se~rrera en una lucha oerráda,cre~o%rnnn~e*tt~3de emoción—dzez ~jj~ ~ ~j ~emo. AyuOta. anunciados, había una prima al igual que los árbitros, r~ci-~pl.entes estabanlos reservistas~Ayuntami~tode Madrid. Ignacio Faura, sobre otra de(S~rtnta$en total —no le quitaba inie~tode Ba~eIonapara que ~donadapur la niña SiLvta ~e la bieron unas medallas connieiflo- ~del.Es~añol:Alepuz (equipo A) ~ Juan Kutz realizó ei recorrl- Igual marca, coparon los tres ~uidores 2 m. 45 a. 1-5, y estoesa poMb~udadde escapadaque de- ~ el Ctrctnto del mismo se ~S. e. Catalana,qu:~ofrecíaal rativas. ~Y F. Solá (equipo B). do a based~un entusiasmosin primeros lugarese~la primera~mueetrala marchaa que corrióUabaa apurar natura~meatelos disputaran J.ae prueba~que l~corredor que pasaram~.sveces El arbitrz&ie ha sido excei~n-~ Desde un rriiiciplo se notó eT~ límites, ya quea la salida no se vuelta y contiriuaroaen ias mis— ~el ~ar~icipante catalán. En se-

~ hombresde ruta s. c. Catalana habla organiza-~por la ciatad~La Llegadaen prj ~ e.impecable,con gran visión ~~ bando ~l mayor dec1s~iónen ~~ en marchasu máquina.por ~ posiciones hasta la vuelta cundo lugar se clasificó AngelUna~esa~se ~m~agln&magniflea- do ~n nmtiv’o del homenajepó~mera posición en tas vue’tasn~ las jugadas. ~SUS Irnervenclones. lo que su- ~ queperdióuna vuelta,que fué «~de las 50 con que cumplía el Vicente Arche, el veteranoy e»

meneecOfl la otra y el Interés de ~ ~ ~ d~dic6al queen vi, ~ptlntuabies, 2.000 ~eseta~ y w~ ~ ~ francesesCh~ucy~menté considerablemeAteen el recuperandoa través de las 60 recorrido. Sin embargo Fernán perimentado corredor sobre¡a pruebaflaa~,estuvo~oatefl4do(q da fue ~rngran ada~ldde nues-~gran £Trofeo. coa la condición Y Faras, Qpinaro~ique Espan~~segundo Uempo~hasta el erre- vueltas de que se componla el d

0 Aranda, pegaba~uy fuerte, Lube; y en el tercero, Jesúsan~aiuo que por ~os WRUntos ~ deporte y tin propulsorde de que ia mitad del metá1ico~es superior en técntc~y jw-go ~O ~lU8L~permitió anotarse~tn recOrrido cOlocándoseen el pri- especia~mentedesdela vuelta 19 Ríos sobreLub~.La pequef~aci-*5W-ltl~ts~pvr 1&s dtferencia~regle- t~ lo que res~aldaracompeti- ciebla entregarlo a una 1n.~titU-a Portugal y que nuestro equl- holgadotriunfo por seIsgo~e~a mer lugar en la vuelta 44. des- en que fué acercándosea Faura lindrada ha tenido un éxito ce-

~ (radasentreun pequefio grupo, for- ~ dapo~1jva;Don F~racciseocló~nbenéfica,Esto y varias pri~~P°~s UflO de los mejores Cori- ~tres. ~ bordando al belga Georges ~ solamentea la diferen rrado con Montesa,’que pilotadamado por dover,Dorsé, Filbá. Vidal Canto Arroyo compañeroda pro mas que se anunciaronduraflte Juntos de Europa. En las filas del bandoA, acu- ~uel y a ~1ari~no Checa. Kutz ~ ~ ~ VU~1t~30 a 8 segundos,~ Leopoldo Milá ha realizadoPorcar y el modestoJarque — un fe~ióny amigo verdaderode i~.~la pruebad~erbnalgo de Irne- ~1r. Chouoy añadió qu~ el ! ~ ~ }eDtlT~ud, ~u ~ef~’flsa ~ pi1oca~una máquina ~Guz- ~ la 36 a 5 segundosy en la unaextraordinariacarreaai eum-

~ *eVandflo que prGmete—que escapO ~ ~ ~ ~ ~ sj bten art algún corre- equipo poriugués se ha desfon- Felip• mientrasqueSerratauua-

despu~de dos «sprlntsPen lo~q~e Por una vez podei~os decir dor vim~ pundonory celo, e~dado en el se~indotiempo. ~ ~n decisión i ff~neza.Las Zl» llevó el entusiasmoa los es- F ~gra ~randa ~ee~rd~ a plir 15 vueltas. Máximo Casa-

, , M~ue~B~ver,el ~relente mallor- que ~ orga~izació~~rchó al cambio ~ otros vimos ~a de~ El corresponsalde AlfIl i’l- dos delanterasjuga~nbien, pe~pectadoresya que su to aura pam clasifica~een el rrubias y Enriq~iede Juan ter-uniseno co.n el eronómetro.NO gafla tal qu~inc1u~oen algunos Sitó en los vaatuariosa lo~i-i- ro el rubio BasSó tuvo un día • ~~at a sus ri~aIes~r m~n’~rtercer resto. En los dos pri- minaron tambi&~la prueba.,, D*tiei- y P5~let!iablah dominado.quIa queen estatemporad~conso- hube esp~~pa~nadie y las n~omen~smereci~on~ ~ gadores p~uguesesy e~par’o-~bueno remataadO.~~e~do el au- vuelta a vuelta, la ~c~gnita a me~3usaresla’ lucha se ma~ A las diez horas menos vein-

~ ~idaa~figura de grancorredor en ~lidas ~edieron a ~ hora aeñ~aprobacl6apor pa~~ei ~ les a quIenes ~olicitó sus ~m- ~r de cuatro golee del conJ~-fuerza de seg~dos.desde la tUVP ~1Y ~cofl~da entre Or- ~ minutos un coche vrip~iadogundos un q1~lnto,habíade di- deraclón Esrañola MotøcicI1~ta

~ da~~ue denota UPfla c1~Ginnata ~ más eob~~aUentesae esta Bo~r Dorsé, Filbá VIdal Per 1 se!ecclpnadorespañol mant-~~ ~ ~del que 1~fueron separandopor tue~Y ~ be~aHouet. 17 se- por el seCretadode la Real Fe-t~ e~alto rrade estaPW~de veloci- ‘~a Esto fué un~de ~ deta- eo. presionesacerca del ~nct.tefltro. tO ganador, todose~lPsde poten ~vuelta 34 con el bel’a I{ouet~todos ies tee’rStos, pero poseyendO fe la en vuelta 1~14 se- don Nicolds Rodil y el presiden-

. Una dara vls~6nde la fo~n efl afición DarceIon~a~a Soci~dau- animaron la carrera c~nu~ na ~ hecho posible ~u victo- venció n~ael j~tegradop~’So- ~ “ se~in~s8-5, en 3 ~ ~ qu~.t~sen la 30; te del Real Mow Club de ~spa-. —. de esata1~viene al galgo— tuvo or~anlzacI6nque o~reci6a la ~oar y Jarque, fuero~iloe que festó: iLa gran clase de E5pa~~ De los tilos defensivos COfl- vuelta, el tiempo de 11 segundos~ quepodia jugarsela ca~e~al fr- qcl~ta ~ aparte cI~o~fuga que pusoen varI~mome~ria aunque consider0 algo ex- ter~SRabIo y Humet. superan- ~ segundosen la 38; 4 Ci• ~ ~ ~ se~ndos~ la 36 y 18 se~u~~- don RicardoC~m, cerró el, doe cuatro quintos en la cua- ~ en dondetodavia habla, aecon ~StP grupode hombresn.ás está, de la organización to~1. . tos ala viçIae del cesto �~1U~cesivoel tanteos. : do en efectividad al formado~3 en la -iO ~‘ mantenere~~do ~ta vuelta ~gando al final y UflOS miles de personas,pero la. bIen ruteros. a los que pedia ~oplI- que podemos aSegurarna elda aprieto. Y ~aturalaueMe de elio El presidentede la F’edera- i~orNadal, Felip y Serra. . a codo Igualadosen la 4 y

nar en ia~pontu~tOnes.~ un e~~a de ~ má~c~ple~s~ua sacóbuenatajada el mallorquín clón portuguesa~dtca: cHa ~1-~ ~‘ orden del ~area~e de goi~ ~ para adjudl~rseel pr1~~¡u~ ~ primer 1u~arJavIer de Or- acumulación,cercadelas 300.000tueta seguidodel belga Georges acudierona partir de lasonced�~~ (ue~-zopua’amenlede carretera—es- úiti~.~eflteflen~osvisto. Bov-er que aproveeh6sus condi- do un partido emoclor.an;3por . fué ~l olgUlente 1-O, Bassó; 1-1, gar en~la vuelta 44 del que ya ~ ~ FernandoAranda. la mañana.abarrotandopor eO~n-c~ capada—segi-tuó en inmejorablepo- Tres carreras, estaban ~ ciones e aprinter para Ir ecu- laS alternativas en el marcidor. Serrá; 24. Solá (descanso);3-1. ~ fué desposeido, fu6 motivo En la vuelta37 se re’tlró Juan pleto los lugarescercanosa la

~te16nd~sacarpartido dS -sus erl9r- ~ada en el pograma. E~ p~-~~mulando puntos, y a la vez prL El tquIpO español de~arrolóRübio &2, rvtás; 4-2. Bassó; 4-2. 1YIÉt’ que suficiente para entu- Gilj por averla, Juan Ventosa, carrera y pasosprincipales.mes pos1b~Itldadesde ~pistard,. Lo ¿ mer lugar la reservadaa los t~ero~lagarese~las vueltan no una gran calidad de 3u-~gO~,a Mas; 5-3. Baesóy 6-3, BaSSÓ. Stdsmar hasta el límFt~a los en La 15 reanudand~La prue. En la tribuna de honor, jun-

~ que en deftllitWa demuestraque‘ amateura.despuésla de cuartas puntuables,Lo que al fI~IaIde la clásico y conocido ea Europa~,~ tJna vez finalizado el ~ar1ldo ~30~000 espectadOres,quienes al ba en la 16; José Re~ruefloVal- tamente COfl el delegadonado-quien gand ayer tan magt~1ficamen- Y termina diciendo: ~Tieae el pudimos confirmar la expedi- P~Odel corredor Kutz agitaban vm abandonóy Emiliano Sau-. nal de Deportes, Teniente gen�—te ek Trofeo Canto ArtO~ro es un ~ equipo español excelentPsjt~ga. ci&a que el próximo cita 27 por ~S pañuelospa’a Oarle ánimos ju~nhizo lo mismo en. la vuel- ral Moscardó, tomaron as~en~o,

Dei tercero al déctn~o•sp~1nt. 1 ~ ~~ 1 U S t a s 1 . ‘. . dorescomo Kurchaski. C~iltndez ‘ la aérea saidró hacia Li~boa,Y ovacionarle continuamentea ~ 13. el alcalde de Madrid, presidente,Ilofredor muy completO. y Dalinlaus. para Npresentara Esp~.ñaen el ~lo largo de lodo el recorrido.Cardoso, excelente jug~or próximo Campeonatodel Mundo, Javierde Ortueta~ colocó en •c~tmnuaronla carrera Igna- vicepresidentede la Real Fede-Boyer llevó Za voz cantantes SelO tÁ ,tgi’~EN Eli MERCADO LA VALVIJL.A DE portugués~~spaña ha ganado que seránde nuestraregión los primar lugar en esta categoria lugar. Agustfzi~ Cangas, Pedro~José Lóp.z Barrón y don Sabaqaura• que entró en cuarto ración Motociclista EspañoladP~nen lee doe Óltimos ie planaS cera

cuanto en e~ogioI1evamo~escrito L U V Ú 1 V Li 1 a ~C C 101~‘ me~oresde Euroi~a.Me ~an agra di~~Mas, T~aa.BassóY Valima- (“~ . ~ fred0 Flores. otras autoridadesciviles Y ful’.Pedro Sant, otro de Los que ftega ~ GARANXIAI. por haber jugado mejor y tener 8iguieiflesc Nadal y Soteras,por- de fuerza~ lIb4~,pero s~v1~poncela FlorenciG Ftien~e5y .~L Navarro, respectivamente yun excelenteequlp0 uno de los teros; Felip defensa;Serra. me-con el sello del vetocistanatO. Ensintesis fué una excelentevictoria flt4~&’~~.44,~4bt8 ~ En la categoríade 250 c. e. tares, asi como representaciones

~da o Galindez y Kurch~i;kt;. jor, delanteros.El seleccionador~. d~eMiguelito Dover que rubrica intervinieron cinco participafl- de federacionesde provincias y. !i tea y se corrió al mismo ~iem- clubs españolesde motociclismo.~ Araujo: Eitcuentro ~xc~iv) nec~na1.se?~O-rSamaranch;el po ~i.Fe100 c. e. y 1Z5 d. d. Fer. Cada vuelta al circuito cern-4 -de ei en la presentetemporaday ~ ~ el tanteoaunqueEsp~ñaha me- federativo de la Españolaseñor~ la afiruiac~6ndeque e~.Pedro sant, ESTA CONt~EB!DA PAá& PRESTAREL M~4SEXIGE~TErecido el triunfo. Consideroco~Azemar; eJ Dreparadordel equ1~ flan o Aranda sobre Guzzi fué’ prendia 1.820 metros. Los resu.hay un vator que se eet~~onsolt-1 ~itvicio , mo los mejores a Borrla, Ca- P° nacional, doctor Moragas,ydando. 1 Inidez y Dalmau. ~l cuida~dOrseñor lTilella y el Rosell6 el vencedoren 250 e. e. coioc~n~tados técnicos,han sido lo~si-Vimos tambiéna Un Carde —ter-( • ~U SISTEMA DE OZERRE, P*TENTADO, ¡YE MATER1*~ Los periodiezas Dcxrtug::esesárbitro internacional señor La. ~ 288 ToE,?1223 dose en cabeza desdela priin»- guientes:~ eero de la general— en muy buena PLASTICO INAIIrERABLE (PLEXIGLAS)~C~N ~ Carlos Agustino y A..bes ‘reixel- canubra,salvo ~oelbI~ contingen- ra vuelcaseguIdode Manuel Mos 100 e. e., 15 vueltas

ra inidcan que han encontrado cta de últii~a ora. — H. ~oblL~doa ~bandona~ teiro sobre B. S. A. ~ .tdrián 1. LeoPoldo Milá, sobre ~onp~ forma y dLepuesto, al parecer. ~ CONICO, HACE IMPOSIBLE ~ FVQ~9 DE AIRE ! ~ el triunlo aunque sigo ~x ~gunda v~ielta,ya que a cO1I5~cha~n en cabezahasta la vuel- 2.. ~ngel Vic’~nte M~hP,s~a la Ge- MuñOz sobre8. S. A., y ast mar- tesa, 21 m. 20 a. 1-5.~ cumplIr eTi esta temporada todas las~speraflzasque en él se hablan d~- ASEGIJEA UNA DURACION INDEI?LNmA cesivo el tanteo. T~ixeira ~ña- 1 .ui~i~irii~Sy CAi~iiiiES ~cuendade una calda. la rueda ta 25 en queel francésEmo An. bre Lube, 23 ni. 49 a. 2-5.

~ pUSitad~Oei a~oanterior al adjttdt- ~ en tas principaJescasasdel ramo de: sEI &iutPo portugués~e ha ~trasera quedó estropeada. dré sobrepasóa Adrián Muñoz, 3. JesúsR.~os,sobre Lube.

AUSTIN ~ Vida!, realizó buenas mar- ~olocándos~en el tercer puesto, 125 e. e., 20 vueltas~ carse ia copa concedidapor tdtguel . desfondadoen la segunda pat-te1 Tbrelló, a la Vuelta má~ rápida, -. en la que el conjunto e~pañol chas, pero no respondi& la md- realizándoseen la vuelta treinta 1. AnastasIo ROmI.llo, sobre~ d~6otra precisa lndIoaci6~ade su Y principiantes,y finalmente la ~carrera débia valerle, no sola- realizó un excelenteencuentro. quina, obligándole a abandonarcon el citsdo orden a llegadaa Lube, 25 m. 24 g.momento. de libre clitegorl3. Todas las ~mente el trii~nf~aln~también~Lo~‘ jugadoresespañolestieren Ex~osic~iSny ventas: a la vttelta ~1. Fué una verda-~ La de Poblet fué unanuevaactua- pruebas lograron una inecrip- ~la victoria en ¡a Copa silvia y mucha talla y son unps ind:~tcu. AV. GENEBALISIMO, n.°578 ~~tos dos participantes, porque ~dera lástima el abandonode es-clOn incerta. No par’~ceandar fino ~ció~rnagnifica. ya que la tota- ~sus .conse~uencias,. tible~ ~nternacionaies.el ~beb5s.Ayer gand un ssprintsy lidad de corredorest~emiestra f Si’). embargo hemos de anotar Anselmo López re muestra Talleres y Oficinas: ~ CO~ellos y Kutz, la carrera hu- U T O M O V 1 L 1 S T A S

~ st bien es verdad quetuvo Ulla cal. región así como alguno~o fue-. ~1~naagntfica recuperacléni que contealísimode La victOr:a y d~- ~biera aumentado muehisimo más; da que finalmenteLe OblIgó al aban- ra do ella, quisieron 4ar su ad-~hicieron Ciarós y Sant, 1o~~ia- ce: cConfiabaen el ttiu~nfoaun- PARIS, fl.° 125BARCE1~~NA. en emoción que solo persiatió,

e~ono.hay que convenir que citen- hcaión a este acta de homei~aje~les despuésde una caza muy que temía algo por el excesivo~ . . ~por el afán de batir Juan Kut.z EL mejor tíquído para frenos 1~ tras fué hoxpbr~’entero, no rayO, ~ a la gran fIgura de Canto ArrO- ~bien llevada lograron c~ntactocalor». Añade que el equlp0 por. ~~ ~ a tos ~xtrunjerOs, hazañaextra-~. la altura que a un corredorde la y~, ~Con el quillteto de cabeza, 10 lugués ha nie~oradomucho pe- ~Ordinaria tratándosede un co-

ro que aún le falta inyeetar~e~Los Campeonatos del ~rredor Jovenno avezadoa esta R E k E N ~ ~ ~•_ ~_,e ~ fama de Pobet hay que extg~r. La S, C. Catalana logra una . ~. También Saura estuvo apático. 51n buena colaburacióD del Excmo. ~ BRILLANTES ‘ P Ell L ~ ~d savia nueva y reformar su 3 clase de pruebas,pero que ha~ . alngimn destello, mientras que So- Ayuntamiento al cederle el Par- ~ PLATERIA RELOJERÍA ~ té°cnlca. ‘ ~ mundo de billar ~sabido poner todo su corazón

~ llante en especla~,~n ide dos prl- , instalaciónde magníficas tribu. ~JOYERÍA O RAU ~i~4fiesta:sHa 5ido magiifico el ~SE DISPUTARAN EN EL CINE fícil, espec.~1mentedESpUéS ae ~~ñoz continuaron eri~persecu- Montesa 25 m. 32 a. 3-5.her se mostró más combativo y bri- quede la Ciudadelaasi coma la Arjofla, federativo es~3ñolira Y maestria en una carrera di- la mcta. Avelino Garcia y Adrlár~ 2. Juan Soler Bultó, sobrern’~rosssprlntsi antesde que ci pe-~naspara autoridadesPrensa,ID. 1

No participarOn los Timoner. Gui- ~na principal, saludamos al ex. ~ ~ efl ~españolcuando puso su ~oquiito Hemos conferenciado Con la ~de-caes. ( cabeza pero no lograron n~ejo-Auwugta. 25 m. 49 s. 3-5.t lol6n se vompiei~. -~vttados y público. E~la tribu- ~ Dirección: PEDRO OARCIA ~encuentro en la que Ql equino SALA~1.tNCA 1 habertomado parteeh,la de si~Ciófl de los que marchaoan en 3, Burgrad, francés, sobre

llermo, según 008 dIjo su apodera’~celentisimo señor dou~Epifanio copas de Sport ~de alma, cozs&g’uió una rrsonan, ca~iraI,de madrugada. hablan-~ El $rancás Jean flebi~, que zarsus puestos.FernandoAran- 250 c. ~., 30 vueltas,- . do Lleiupart, sufrió una dura calda~de Fortuny, barón de Espolio- Pelayo, 44 - Teléfono 11033 1 te victoria». do .~onel jugador Aguilera que. marchaba tanibtéa en los prime- da• el veteranocorredor, consi- ~. Fernando Aranda, sobre

~ ~-epuesto pero no l’~suficiente para ~t:s~aSoler del Comité de la U. ~ ~ ~ español,manifiesta su alegrta y SU participación en el campeona’~ta 15. Ignacio Faurase retiró en ¡“ana, pues en la carrera úe 350 2. Manuel Mosteiro, sobrtentrenátu~ose,de la que estáYa muY itá asE c~pioa don Juafl San- B ARO F E O N A ~ ~ Borrás sel cerebro del equipo nos confirmó que no es segura~ros lugaresabandofl6a la vuel- guió el primer éxito de la mu- Guzzi, 35 m, 54 a, 4-5.~- correr ayer. E~Mataró le veremos~y. E., a los miembros del Co- ~que les valió tina magnifleacia. dice que tenia pl~naconfianza to mundial, la cual queda supe’ la vuelta tercera. El inglés ~ C. C. dió también la nota de ESA 37 ~ ~ ~. 3-5.flcaclónt. en su triunfo. Indica ~~uelc

4r ditada a la lnicrtpción extranje- thur Ferraby, abandonó a la ~tuSiasmo Y valor al realzar 3, Emo André, francé~,sobre~ St domIngolunto a sil hermanotras~mlté Regional, señoree ~Wi~~’~-~ oi~~~ ~ averiay gra. tuguesesaun est~nmuy s za y que en casode no asisten-‘ marchas con. una r~áquina que 2Excelsior, 37 m. 1 a. 35.~ rodillo, luchando contra el as~ita- ~ea. Guiflovart, Ariso, Reguaat,i— . flano Martinu. • a los señores Cafiardo, ~ cias al gran pundonor d vete- en cuestión técaica aunqu,t~tic-. ~cia de alguno de ellos entonces~ era menoren. cilindrada quelas ~j ~ ~,, ~o vueltas

rano corredor logró aun. cazar aen mucho entusiasmo. . ~ju~taiía. CREOLTO CICLISTA, S~A4 demás. ~. Javier Ortueta, sobreF se. Garcla, Adrián Raçielaker5. ~ ~ pelotón y ciasificarse hopo- Kucharskl habla emocionado~ ~~1 campeonato empezará el- El D C. Sa~a4eU

5e ~ ~

~ ib tr1unf~por equIpos.El conjunto legaciónd5 la cruz Roja, y otras~rablemente,su hpmbrtafué pre ~ le alegra esta ~letona nueva din 26 a las 5 de la tarde, y se~ SECCION AL POR MAYOR En 125 e. e. se mantuvo la eotte.55 m. 56 s.lucha entre Lube y Montesa.pi’ 2 GeorgesHohuel, belga, so-

e arlequtoadé posee ana figuras Y Para ~cuadros¿SPECIALES con~miada por unas primas que se e España.Agrega que ~egu1rán desarrollaráen el salón de actos DE BIaCLE’r%s Y lotaclas por Anastasio Romillo y bre Velocetie, 56 rn. 16s.3-5~ tasnbtén sus hombres de segund

ptano~Es ua buen equipo y supo tubo inglés, ACCLES POLLOCK le ofrecieron. A.si’mlsmo. hemos cosechandonuevostriunfos. del cine Salamancaen la calle ACCESORIOS Juan~Soler Bultó, entrarontam- 3. Fernando Aranda, sobree señalarla mala suutede Po- Manolin y Dalmau excelentesdel Conde de Pealver. bién en carrera ci francésBur- 43uzzi, 57 m. 05 s. 1-5 (a~ ptanteaa’ la aatailacon su a1ead~ri ~ ~ ~ ~ ~J~ ~, biet que despuésde una calda zaguerosno ocultm su satis~ac.i lina gran novedad la constitul- Avenida José Antonio, 411 ~grad sobre Augusta: Red Roger, una vuelta).

ue le hlz0 per el’ unos precio- ción y éxpresan‘que Españaha ~rá, sin duda la circunstanciat Boyer a l~cabezaen ei momento~ conveflieste. - Sana,232. BARCELONA sos segundos, tuvo que a anclo- ganado por su mejor calidad de de que posiblementese jugará TeL 37390 BARCELONA sobre Lubt’ Manuel Gil Va~enciaS~de-car~hasta 600 e. e., 21

~ F personalidade~que sentimos DO sldo doblado. Poblet, y AlepUz das.— Alfil. 1 mente, T. vuelta 38, Juan López Antonio ~sobre misma marca. Desdela sa- i. Luigi Mareelli, italf~no,~.~ nar la pruebaa Causa ~ haber juego y concepción.de las juga- ~sObre tres billares siniul’~nQa- ~ sobre D K.h. ~ Canoa de Oñate, ~ueltasr o n 1 0 I’~e s recordar. Ocuparon un lugar pee fueron victimas de w~.aeoits~ón . ~ también o~tópor retirarse pos’ ltda se coloaron en calwza el bre B.M.W., 25 rn, §6 s.4-5fere~teel hijo de don Francis- con u~amoto QUe ~ no marcharle bien la mái1 francés Burgrad, s‘guldo de 2r Federico Viñals, sobre

~‘ CHIQUI ~39 dando un solo recorrido al ~Bultó en la vuelta 14 RornillO 3. José María Cantarell, sobroco Canto Arroyo, don Enrique, da y que efe~tuabaserv o de a le vuelta 31. Reapareceen la ~Anas’asio Romillo Y Juan Soler B.M.W.. 2�~m. 18 s.y su hermana.,ee~lor1taPaquita, control. Al~puztamb~naban- ~ 1 I’i E 8 C c~L 4A1~ ~circuito y abandonandonueva- pasa a ocupar la caiezadeshor- B.SA., ~ 26 m. 17 e. 4-5Las señoritas Maria Teresa donó la pruebapor la misft~ara-.

Deva P quita c~antoentregaron a los iná~tarde ya que A1’eP~3Z Co”- ~ ENSEÑANZA CINEMATOGRAFICA POR Cano se retirá también, en la~gard, quedando Soler Bultó en ~ Jt~ Kutz, sobro B.M.W.,~ Hoy, tarde a 1*0 4 Teixidó An1~a Espinosa, y &‘A’ zón que Poblet, perofu~rriucho ~ ~mente. Y finalmente, Enrique~dandoen la rectaal francésBru- Side.cars,tuerza libre, 25 vttelta$- etrita . venced0rø~de cada u~ade las ~tpuó la carreraconu~a~qui. ~ ~vuel’ta 35.pruebas magnificos ramos de ~ queie prestaronpero co~el ~ CORRESPONDENCIA ~ Cumplieron todo el recorrido~tercer lugar 3~en la 18 de tas SI fu. 58 s.

~ Sofi-Marichu “~~FViciO eje altavocesnion. ~ ~~. ~ C~’~d~PRODUCTOR, DIRECTOR, GUIONISTA, DIBUJOS ~Juan Kutz sobre Guzzi; eor-20 a C1implIr, continua Romillo Trtumph.32 m. 46 a.2. Antofllo Créu.s, sol~re~ . contra flore&- tado a cargo de Radio Costa,~ , ( ANIMADOS, DECORADOR, TECNICO EN SONIDO, CRITI- ~Gasteli, sobre Guzzi; ~(ari~io ~que ha desbordadoal francés B.M.W.~ges Houel, con Gilera~ Pablo seguido de Juan Soler Buitó, ~ Juan ~1ttrtt, francés,sobre

~ Nkhe. a ~á lOt GTa*dIO9 ~~ransmtU6as publico 1a~incideni • ~ ~ DE PEUOULAS, ARTISTAS, ETC. 1 Cheva, en Norton; Ertrlc Zonco BUI~mdy por esteorden si fi- F~i.rza libre 60 vueLtas~ partid. de parejai*ntra tr*.o ~cias de las pruebas.• Y Vo que- ~ 1 ~(marroqufl, sobre Guzal’ John~nal de la carrera. Red Rog.~r ~ Juan kutz, sobre Guzzt,

carmtlayolancta 1 remOs• dejar pasar sin un cO- 1 ‘ ~ ‘~“~ ‘°~‘~ gratuitamenteescribiendoen el sabre ~Grace ~inglés). sobre 1~Iorton1 abandonó. . ~ m. is s. 2-5.1 ffLtflt~ZiO favorable la labor. ile. ~ 1 de petiCión CINESCOLA (SecciónD.) Av. Puerta del Angel, ~LeopoldoBador (Inglés), H.R.D. ~ En fa prImeracarreraque co- 2. ~ieorgesEiouel, belga, sobre1 ~ Meri-Carrnencít 1 ArbitreS de cLcIL~aflo.tanto a les ~ 1 ~ y Antonio Rodriguez,sobr Nor- ~na, 100 e. e~Intervinieron 5 ~O- ~. l’vlariario Checa, sobre Nor-contra ~vada a cabo-por el Colegio de ~ ~ , ~, BARCELONA. ~ 1 James Eddings (inglés), H.R.D.; menzó a las 9’45 de la mafia, Gilera.

a- ~que tenian-carreraasignadaco. ~ ~ ten. • rredores. LeopGkIo~Milá, sobre ten, — Alfil.~mo a los que no la tonina ya

~ M.aiana, Azco~ttia que todos colaboraron al mejor DEPORTES,PASEOS. 1 Juan Kutz, al finalizar la ca- lA IB ERICA DE A PLICA~N EStarday noeht.~sn- ~éxito d~5la organización. ~ ~llevado asi hasta presencia del Nr,rera fué sacado en hombros y~ ~~ 1 des partidos y quinfetas ~ A ~ nU~V~en PUfltP Se~ la salida a los «~O1T~t4Oi’4~5de la ~ ~ delegado nacional de Deportes, FLUORESCENTEStenientegeneralMoscardó quien

N O y E D A D ES ~~ategorlaafllat~Lr. Hubo iW pe~- le fellcltó efusivamen~e‘ exhor-1 TODt$*-P*5~~~:ZaP*s$O~.calflb’ ‘ Los t~ndole a continuar conquistan-! ‘° ofr~Coel alumbrado que se Impone Lamparas de im

r « GRANDIOSO ‘ PAETIDO A breroo~*~fsbk$, Lanas, s0 del IUOJ°L AUItidG 40 *VtfCU1O~ zapatos ~ éxitos y le hizo entrega de t~’~ Con tUl ahorEO de un 40%, ¿esde280 a 49$ Ptas.~ Hoy, noche,a I~ 101.: ~~ mantas,som. EXPOSICION la Copa de la Real Federación1C~TA: das, ~ pieles, novedad~pata bafio en los t4det. y mo- más Española Motociclista. EQUIPOS ESPECIALES PARAseIoi~e— Trafalgar 5, 1a delesmás moderno$y_atractivosi En la categoría side-cars, 600Zurutuza-Aldecoa ‘ ‘ ~ iotls df*~~ f ~ .~. e’ O. intervinieron’ también los CO RR. 1 E N T E C O N T 1 N U A

~ ~-. ~U. D. Aurora. ya quealguno de~a h* ~OWIWadO~e*da .rt~Cu105~~1, • ] primeros cumplieron 20 vueltas ~ salvat &rra~uer ~ técnicadeIluminación- contra ¡ queño disgusto a cargo de la MOS cøis Un cubo y *na paJa side-cars de fuerza libre. Los Solicite demostraciónJáuregui-Frías~sus correóoresno pudieron lo-~de bañ°‘ euia co*~Prasea~comoaos ‘ al circuito Y los segundos25En 600 e. c. se colocóen cabe- Oficinas: Calle BalIlén, u.°9~. Tel~o78385 . BARCELONAImarla salida, y e~que los co-i aulierlor alOOpeø~t*1~ Maliana. tardey noche,gran. rredores están acostumbradosa fl~’EANVESTROS~C*PA11IU~ES~1que za desde la primera vuelta el1~ des partidos y quinielas a 1 QUp siempre se retrasan a 1a.~ l.xIsten italiano Luigi Marcelli sobre. B.M.W. cuyo paquete realizó te- ‘ ~~ pala y acesta ~salida y llegarentarde. Sin era-~

i_ e— ‘ . 1 Oargo, unos 50 corredore5 se alt- ~ merariaS acrobacias Y hubo mo-1 nearon, dispuestos‘p~t~51-as 15 ~ mento en que sé ereyó llevaría ~F PrincfpaI Palacio vueltas ciue se bai~iaas~fialade• ~~ ~ ~ ~ fuertegolpe .La marcha fué

~ . . Hoy’, tarde,a las 4: ~~ SP1’ii:it cada cinco vueltas hafldLC~de lau l~eiida* Y el ~ bastanteregular dandoprimera-~021 sentido progresivo. goIpe~recibido en la calda, su p~ mente bastanteque hacer JOs~

Binc~Espafisi deCréditi~- Mercedes-Hortensia 1 Esta carrera fu~utla~ lucha esfuet~amb1 María CantarelisobreB. S. A. y1 sorda entre varios corredores, ~ ~ CA$AU.i*O el francés J~XectorBollo sobre~ . contra - 1 d~s~aca1ldOla ~voluntad y el te. ~ ¡e COflC~jÇrOfl. ~ ~ Norton. A la vuelta 21 cambIa

~ - Noche. a las 1~ ~~ que mest~ar0flmás entu. n~~O~ Ø~d~ lugares manteniéndoseel Italia-1 ada de Martínez, García -jardi, tltUflk de M E $over~. — . Egat~aLI-Bene ~Sanz y Murail. Ellos fueron los fuF~tflCO~ la clasificaci4n de los primerossiasmoy la clasificación fué ju3 tió lieg~r~I 1$a~~ Bollo y FedericoViñals, quefuéno Marcelli seguido de Héctor~ Egaífa 1—Araceli ~ta en este sentido. Francisco sin efl*ar~Ofo cedióet ~terre- ganando puestos. Viñais, logra1 MarZ!nez. de’ Las Corts, ftié el no efl nIiig~n moiflento y en el E L ~ segundolugar en la vuelta ALQU IL.Acontra 1 vencedor,y ~U Club ve.tLcl6 por último sprint pasé en primer lu.. 12 seguido pot’ José María Can-Mari4fta-Lo1ina~~equipos. ~ ~g~, recibteiido twa ggan eva- ZA PAlO taren y así por este orden He.

~ Seguidamente,a las dIez se clón. ~ E T E RNO gan a la meta, continuando en~ Además «ros partidosy ~dl& la salida a lo~principian- Boyer, ftLé a~iIni9n~ei~*‘ence- el primer puesto el Italiano1’ quinielas tes y cuartas.Cercaele un cen- dar del Trpfeo Silvia y su psi- Marcelli. en su edificio de la Plazar ~tenar se alinearon a la salida. n~ de 2.000 pesetas •1iu~1clafl- Miguel Pérez, PauIi~1oMartín,~: SOL Y 50MB RA 1 El!

0 provocóya unacaldaen el do seguidamenteMigueler~,que Cosf.cclonadoabasede excefee?. Ricardo de Frutos y Antonio de Catatu iia1 nioinento de dars~ la salida, las mil icseta~las cyfracta al Asl pl.I d. b.terroy piso degoma~ Sierra cumplIeron el recorrido, -

~ Hoy, tarde: Dan! ‘ Lelia e. ~siendo el 4flk~ .per~Jud1cadOMa- lo HOSP tal de San .luan de Dios. ~J~C1ZADO~ul..,do.Imodør- pero no lograron destacarni III., teo. Esta carrera ~a tuvo m.á~ PedroSaftt, fué el’~eguii4ocia rtisInsop~oc.dImkntoCtMA.~n-quietar a los primerosclasifica-~: ~ Magda . Tilde, y Anita . Mee. ~alicientes, Sin embargo para el sifleado, y tras de él —vemos a ~°~° “°~“~“ do-. en ningún momento,

1 ~fl principio Juan Campillo del Por equIpos.la S. C ‘del D. C. w~ ~ ‘ ~‘« ~‘~° ~~°‘ de 25 vueltas, pasó la prueba por 1 1.0C O 1 es p~ro Ofi cm as~ che e. ManeO ~ ~ajlaria ~primer lugar se destacódesde Ciarós. En. dde-caes, fuerza libre, a. c e. Voltregá-Berkel, quien a~Sabadell, fué el veucedor,tasen r.adimisn’o muy ..ip.rt.’ al d. diversasfa~Cs si bien el fran-e.: ~ A T A L U ,~:iA ~final de las veinte vueltashabla biendo su nombre en el Trofeo ~. ~ , C~SDesplaudlogró mantenerse

- Hoy, tarde, para el CAMPEO- 1 de ser el vencedor. También es- Carite Arro~Yo, SI bies para su Cf el primer lugar hasta su re-ta earrera,se disputó por sprlnt$ adjudicaci6fl 4eberán ganarlo EI’T~~ tirada por avería de su máqui- j por despachos o plantasNATO INDIVIDUAL A PAL.4 1 con puntuaci5n progresiva. ~en 1~próxima edición o bien U na— una H. R. D.—. Co~este

1 R U N 1 Vicente Rural y BIa~Bernal, en tr~8edicionesalternas. — ~ OlOtiVO Juan Xutz, que marcha. 1b~ en el segufld~puesto con completas, con instalación~ ~fueron cori CampitI0 io~ sués Clarós, fué el v.eDcedor del.~- . contra i destacadosy para eIi~sfueron. Trofeo Miguel Ttre14~al lograr GRAJEAS POTENCIALES DEL DR. SOIVRE máquina B. M. , no abanclo-1

~- o R U E ~los lugares de honor. ~ 1 el mejor tiempo en la vuelta, n~este lugar lográndose clasifi-1 ~ c. e, BARCELONES, S~ lo que logró en 2’23». IMPOTENCIA (en todas sus manifesta- cay en primer sitio, primera ha. de grupo electrógeno para~ ~ y a cesta, ~ 1 A1I~JIJDICO EL TROFEO POR 1 Esto fue ~a detalle la fliatinal clones). Neurastenia, Dolor de cabeza. zaña del cIja del corredor do-‘

~ Anacabe-Duraid EQUIPOS de ayer en el Parque de la Clu- 1 4~n~nctomental, pérdidade memoria, nostiarra puesto que Se ganó seguridad de los servicios~ contra - 1 la lida a los participantes a La Socledadi Qcttsta ~a1a1a. vértigoS, f~t1ga corporal, tembloree, ~ regularidad en su marcha,e F”almente a las 1I’SO se d16 dadela. ~ ~

ya que desde la primera vuel.~ 1 la «Gran. carreras.Un buen nú- na sos comunica que la entre- ~ d~)PSin flOS’YIO$8. palp1t~C1Ofl~1~~8te. ta, ocupó dicho lugar hasta la~ Zulucta-Irún ~mero de ases.junto con uuane- ga de los premios se anuncia- ~-‘ s y trastornosnerviosos en gene. retirada del francés. El terceroII Noche, a pala: 1 rOSaS corredores de la categorla rán oportunamente, esperando~ ~l de las mujeres y todos ios trastornos desdeel primer moment0 tani-

1 índependIen~es,~e lanzaron des que’este dia seaun broe~mag..~~ ~ Isasti-A1st~a1 1 de el primer mosnentp~ cubrir rlfi~ de ~ homenajequetan- t, ~ org~n1eosque tengan p~r ~usa u or~- nt, que lo conservó liacta el fi.biéti marchóel francésJeanMu... las clnetieflt* vueltasde la ca- te merece la figura .señera del — ~ ~ 8gOtafl11~tOnervIoso en lntelec. nal de la prueba. La atención

. contra ~reCre, COfl ~prtDls cada CInCO buen amigo y periodista, •~—~•~porttatas, artistas,hombreede eStUVO centradaen todo momen.. ~n f or m ac i ó n en 1a O 1 r ecc 1 6 n[ .. chistu1V-De Miguel gresivo, y’ a fe que en la~pri- ~yo (q. e. p. d.). ~ ~‘~°~°°‘ etc., etc., COIflO comprobrara lO en la marchade estos etiatro~vueltaç. tathblén en orden pro- don 1~’rane1sco Canto Arre- corredores. pero hicieron una~ AdesaM otrns partidos y ~ vueltas pudim~sVer ~ma Las clasificacionesde Iss tres ~ ~ ~ ~ a iii fll~d’k»~.— De venta en notable marcha Antonio Creus, d e d i c ho B an co

quinIelas gran actuacIón~e todoslos par. pruebas, van en resultadosdel ~ ~ød~ 1~$t$1’fl~&d~$(C. 8 ~ $1O5~ D~vtd Castro Y Nicolás Alonso,— ticipantes. día- — J. TORRESNOS. ———— — . . ~~pllotafldO máqtiicas Triumph, T ~

(-A%i% VI1A~UELL