14
Kandel y sus aportaciones teóricas a la Psicología y a Psiquiatría Esteban Freidin, Alba E. Mustaca MEDICIA !"uenos Aires# $%%&' (& )*)+*%$ Instituto de In estigaciones M-dicas Al redo /a Facultad de Medicina' 0rupo P1EA+C2ICE3, Facultad de Psicología 4ni ersidad de "uenos Aires

Kandel y Sus Aportaciones Teóricas a La Psicología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre como los avances de la ciencia básica han fortalecido el conocimiento de la psicología clínica.

Citation preview

  • Kandel y sus aportaciones tericas a la Psicologa y a la PsiquiatraEsteban Freidin, Alba E. MustacaMEDICINA (Buenos Aires) 2001; 61 898-902

    Instituto de Investigaciones Mdicas Alfredo Lanari, Facultad de Medicina;Grupo PSEA-CONICET, Facultad de Psicologa Universidad de Buenos Aires

  • El ao 2000 fue un ao significativo para las neurociencias dado que tres especialistas de este campo ganaron el premio Nobel de fisiologa y medicina:

    Arvid Carlsson, de la Universidad de Goteborg, Suecia.

    Paul Greengard, de la Universidad de Rockefeller, Nueva York.

    Erick Kandel, de la Universidad de Columbia, Nueva York

  • Articulo original de Kandel un nuevo marco terico para la Psiquiatra, de 1998.

    En este artculo Kandel hace popular la idea de que la psicoterapia produce cambios estables en la estructura neuronal del cerebro, y toma esta evidencia para proponer un reencuentro de la psiquiatra y la psicologa con la biologa.

  • La creacin del primer Laboratorio de Psicologa Experimental en Latinoamrica, en 1891, en el Colegio Normal de San Juan, Argentina, por Vctor Mercante hasta1930.

  • Sigmund Freud intento realizar una teora neuronal del comportamiento para desarrollar una psicologa cientfica. Sin embargo al encontrarse con la inmadurez de las actualmente llamadas neurociencias opto por un modelo puramente mentalista.

    El psicoanlisis actualmente considera irrelevante para la psiquiatra y la psicologa aplicadas el conocimiento de la estructura y funcionamiento del cerebro.

  • Inicialmente el conductismo radical de Watson y Skinner rechaz las teoras neurobiolgicas de su tiempo y propuso un programa de investigacin de estudio de las relaciones funcionales entre los estmulos externos y las respuestas.

    El conductismo radical retraso los estudios del cerebro porque consideraban innecesaria la investigacin del cerebro para dar cuenta de la conducta de los organismos.

  • Kandel enuncia sus principales ideas en cinco principios que considera bsicos para la elaboracin terica y para la prctica de la Psicologa y Psiquiatra.

  • Primer PrincipioLo que llamamos mente se trata de un conjunto de funciones llevadas a cabo por el cerebro. Todos los procesos mentales como el pensamiento y las emociones son considerados procesos cerebrales.

    Los desordenes comportamentales caractersticos de ciertas enfermedades psicolgicas deberan ser consideradas alteraciones cerebrales, an cuando su origen es ambiental.

  • De acuerdo a este punto de vista, el tratamiento adecuado y la curacin de las distintas enfermedades psiquitricas y psicolgicas debe de dar lugar a cambios cerebrales que se manifiestean en comportamientos ms adaptativos de los pacientes.

    Segn Kandel en un futuro no tan lejano, con las tcnicas de imagen cerebral ms avanzadas se podr observar de manera objetiva la evolucin y efectos de una psicoterapia en un cerebro in vivo de un paciente.

  • Segundo PrincipioLas combinaciones de genes y sus productos proteicos son determinantes del patrn de interconexiones entre neuronas del cerebro y de los detalles de su funcionamiento, por lo cual ejercen un significativo control sobre el comportamiento.

    Existen componentes genticos que contribuyen al desarrollo de las enfermedades mentales.

  • Al parecer los genes tienen una doble funcin:

    Funcin de Patrn: es informacin estable que puede replicarse con un alta fidelidad y no es regulable por la experiencia social, solo se puede alterar por mutaciones.

    Funcin transcripcional: es la informacin que determina la estructura, funcin y otras caractersticas de las clulas en las que se expresan, es decir que tipo de protenas especficas se sintetizaran en ellas. Esta funcin es altamente regulable por factores del desarrollo, aprendizaje, de la interaccin social y del medio ambiente en general.

  • Tercer PrincipioAs como las combinaciones de genes contribuyen a determinar el comportamiento, tambin la conducta y los factores sociales pueden ejercer acciones en el cerebro mediante una retroalimentacin que modifique la expresin transcripcional de los genes.

    Esto conduce a inferir que el aprendizaje ocasionado por la experiencia produce alteraciones en la expresin de genes.

  • Cuarto PrincipioLas alteraciones en la expresin de genes inducidas por aprendizajes, dan lugar a cambios en los patrones de conexiones neuronales.

    Los estudios realizados por Kandel con Aplysia, han brindado evidencia de que el aprendizaje produce cambios sostenidos en la efectividad de las conexiones sinpticas alterando la expresin transcripcional de los genes.

  • Quinto PrincipioSi la psicoterapia es efectiva y produce cambios de larga duracin en el comportamiento, presumiblemente hace esto mediante mecanismos de aprendizaje que producen cambios en la expresin de los genes que alteran a la vez la fuerza de las conexiones sinpticas y los cambios estructurales y tambin modificando el patrn anatmico de interconexiones entre clulas nerviosas del cerebro.

    De esta manera el terapeuta que obtiene mejoras en el paciente, esta produciendo cambios en su cerebro.