17

Click here to load reader

Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

Dr. Giovanni Arnoldo Molina ParedesResidente de segundo Año de Patología

Enero 2013

Page 2: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

Krawczyk, Ewa; Suprynowicz, Frank A.; Liu, Xuefeng; Hanover, John; et al. Department of Pathology, Georgetown University Medical School, Washington, DC; and the

Laboratory of Cell Biochemistry and Biology, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, National Institutes of Health, Bethesda, Maryland.

The American Journal of Pathology, Vol. 173, No. 3, September 2008http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2527066/

Page 3: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

Característica patognomónica de infección por el virus del papiloma humano (VPH).

Células epiteliales escamosas que contienen un núcleo acéntrico e hipercromático que es desplazado por una gran vacuola perinuclear .

¿Cómo las proteínas E5 y E6 de los VPH en infecciones de bajo y alto grado inducen la formación de coilocitos en células cervicales?

Page 4: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

La infección por VPH es la enfermedad de trasmisión sexual más común.

Más de 120 tipos aislados, más de 40 infectan la mucosa genital y de 12 a 15 de estos se consideran de alto grado.

Page 5: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

Existen tres genes del VPH-16 que poseen actividad transformadora: E6, E7 y E5.

El gen E6 codifica una proteína de 151 aminoácidos (16E6) que se une a la proteína de supresión tumoral (p53), y facilita su degradación a través de vías ubiquitina dependientes.

Esto, junto con la inhibición de la proteína pro-apoptótica, BAK, determina la resistencia a la apoptosis y la inestabilidad cromosómica. También activa el promotor hTERT, aumentando así la actividad de la telomerasa celular y, en cooperación con la proteína E7 (16E7), induce la inmortalización celular.

Page 6: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

Células y virus.

Los retrovirus que codifican 16E6 y 16E7 fueron generados usando el sistema celular Phoenix.

Las células ectocervicales humanas (CEH) fueron derivadas de tejido cervical tras histerectomía por enfermedad uterina benigna.

Page 7: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

Infección retroviral.

En matraces de 25 y 75 cm2.

Inmunoprecipitación e inmunotransferencia.

Técnicas de inmunoprecipitación con anticuerpo policlonal anti-AU1.

Tinción histológica.

Tinción con hematoxilina-Eosina.

Page 8: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

E5 induce coilocitosis. Mientras se estudiaban

los efectos de 16E5 sobre el contenido de la membrana plasmática, se observó que una subpoblación expresantede E5, constituida por CEH mostraban coilocitosis.

Esto sugirió que el fenómeno de coilocitosispodría estar asociado con la expresión de un subconjunto específico de oncoproteínas.

Page 9: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

E5 induce coilocitosis.

Después se fijaron y tiñeron líneas de CEH (con y sin el gen 16E5) con H & E. los coilocitosse detectaron fácilmente en las líneas que expresan 16E5-HEC en comparación con las células que albergan el vector de expresión pLXSN vacío.

Page 10: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

E5 induce coilocitosis. Es importante destacar

que, la inmunohistoquímica de estas líneas CEH (utilizando un anticuerpo anti-AU1 para detectar la proteína epítopo de E5) reveló que 16E5 estaba presente en las membranas vacuolares coilocíticas.

Page 11: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

E6 coopera con E5 para inducir la coilocitosis. Lo anterior demostró que la expresión estable

de 16E5 induce coilocitosis en CEH inmortalizadas con16E6 y 16E7. Pero, ¿es suficiente o requiere de una colaboración/interacción?

La expresión de HPV-16 E6, E7, o E5 sola fue insuficiente para generar coilocitos en CEH. Además, la expresión combinada de 16E6 y 16E7 fue ineficaz. Sin embargo, la co-expresión de 16E5 y 16E6 resultó en niveles de coilocitos que eran casi 10-veces encima de la línea HEC 16E5/E6/E7.

Page 12: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus
Page 13: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

E6 coopera con E5 para inducir la coilocitosis. Aunque los coilocitos

están presentes en las infecciones por VPH cervical, también se observan en otros sitios anatómicos, en diferentes tipos de células epiteliales.

Page 14: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

En contraste a las bien caracterizadas oncoproteínas E6 y E7 de HPV-16, las actividades biológicas de la oncoproteína16E5 y su papel en el ciclo de replicación del VPH no son completamente entendidas.

En el presente estudio, se ha demostrado que el VPH y las proteínas E5 y E6 cooperan para inducir coilocitosis.

Page 15: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

Los coilocitos observado en estos experimentos son muy similares a los observados en biopsias y citologías vaginales, aunque exhiben algunas diferencias cualitativas, como las multivesiculaciones.

La diferencia entre las coilocitosis in vivo e in vitro podría tener varios orígenes: La expresión de E5 en estas células puede no ser tan

alta como durante una infección productiva; Las células estudiadas no se diferencian, y Los experimentos utilizan sólo dos oncogenes virales

en lugar del genoma viral completo.

Page 16: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

El papel de la vacuolización perinuclear en la replicación viralno es claro, pero dicha vacuolizacióncitoplásmica podría contribuir a la fragilidad de los queratinocitos y la liberación de la carga viral nuclear de las lesiones del VPH.

De hecho, se ha sugerido que salida del VPH en la capa epitelial superior se facilita por la disrupción en la integridad de la queratina.

Page 17: Koilocytosis. a cooperative interaction between the human papillomavirus

Krawczyk, Ewa; Suprynowicz, Frank A.; Liu, Xuefeng; Hanover, John; et al. Department of Pathology, Georgetown University Medical School, Washington, DC; and the

Laboratory of Cell Biochemistry and Biology, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, National Institutes of Health, Bethesda, Maryland.

The American Journal of Pathology, Vol. 173, No. 3, September 2008http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2527066/