40
3er Sábado de Setiembre ENTIDAD QUE ORGANIZA LA PRESENTACIÓN L i m p i ez a r e sp o n sa b i l i d ad c o m p ar ti d a: h o g ar es, em p r es a s y a u t o r i d ad es tr a b a j a n d o u n i d o s

L i m p i ez a r e s p o n s a b i l i d ad t r a b a j a ... · Desfiles, exposiciones de afiches ... Ejemplos de actividades realizadas en el DIADESOL 2005 13. Resultados DIADESOL

Embed Size (px)

Citation preview

3er Sábado de Setiembre

ENTIDAD QUE ORGANIZA

LA PRESENTACIÓN

Limpieza responsabilidad

compartida: hogares,

empresas y autoridades

trabajando unidos

Reunión de LanzamientoAgenda

Palabras de Bienvenida

Informe de AIDIS

Presentación del KIT DIADESOL 2006 y Cronograma de actividades

Preguntas y Comentarios

1. ¿Qué es el DIADESOL?

El DIADESOL es una “conmemoración de la limpieza y ciudadanía” en Las Américas.

Es una iniciativa internacional promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS).

El DIADESOL cuenta con socios estratégicos como PNUMA, OEA, CEPAL, ISWA, CWWA, entre otros, y fue presentado públicamente en el XVIII Congreso Interamericano de AIDIS (Cancún, México, 2002).

DIADESOL-2006

En el Perú el CONAM es el coordinador general de la celebración quien promueve dicha actividad con el apoyo de OPS/CEPIS, AIDIS/ APIS y DIGESA.

Oficialización del mes de setiembre como el mes de la promoción de la gestión integral de los residuos sólidos, siendo la fecha central el DIADESOL.

2. Objetivo del DIADESOL

Sensibilizar a la sociedad civil acerca de la importancia de mantener limpias nuestras viviendas, ciudades, carreteras y lugares de recreo y espacios públicos, no sólo para prevenir las enfermedades, sino también para promover el desarrollo humano, social y económico.

5. Objetivos estratégicosFomentar un trabajo cooperativo y orgánico entre los socios de la iniciativa y adherentes.

Desarrollar acciones sinérgicas y de gran impacto en la opinión pública.

Promover la minimización, el reuso y reciclaje de residuos.

Contribuir a la sensibilización de la población y las autoridades respecto a sus responsabilidades en la gestión de los residuos.

6. Estrategia

Focalizar los esfuerzos durante el mes de setiembre y en especial durante la tercera semana de setiembre de cada año y sincronizar agendas de trabajo para concentrar las acciones conmemorativas en dicha semana.

Adoptar el lema generador común para todos los países (en el año 2006 será: ¡Limpieza Responsabilidad Compartida: hogares, empresas y autoridades trabajando unidos!)

Proponer una organización sencilla y horizontal: trabajo en red.

7. Organización básicaGrupo coordinador internacional liderado por AIDIS:

Dirección estratégica Unificación de criteriosIntercambio de información

Grupo promotor nacional liderado por el CONAM

Promoción a nivel de paísGrupos de trabajo ad hoc

DIADESOL2006

CADENAS DESUPERMERCADOS

EMPRESASFABRICANTES

DE ENVASES, EMPAQUES Y EMBALAJES

EMPRESASEPS-RS Y EC-RS

Y RECICLADORAS

GRUPOS SOCIALESORGANIZADOS

MUNICIPALIDADES

UNIVERSIDADESE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

INSTITUCIONESGUBERNAMENTALES YNO GUBERNAMENTALES

COLEGIOSPROFESONALES

COLEGIOS Y GRUPOS JUVENILES

EMPRESASFABRICANTES

DE PRODUCTOS DECONSUMO MASIVO

8. Participantes

En el año 2005 el Programa Nacional incorporó a 375 actividades realizadas y tuvo un alcance nacional.

Si tu institución no pudo ser parte del Programa del año 2005, este año planifica tus actividades e infórmalas a CONAM para que te incluyamos en el Programa 2006.

9. Actividades: Listado General

Jornadas de recolección de papel, plásticos y vidrio.Campañas:

Sensibilización ambiental Limpieza de playas, orillas de carreteras y ríos,Limpieza de puntos críticos y techos.

Concursos: Ideas, Fotos, Pintura y Manualidades.

9. Actividades (Continuación)Desfiles, exposiciones de afiches y obras culturales.Seminarios, foros, mesas redondas, etc.Visitas técnicas.Movilizaciones ciudadanas.Conferencias de prensa.Envío de Notas de Prensa.

10. Actividades según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Municipalidades:Jornadas de recolección de papel, plásticos y

vidrio.Campañas:

Sensibilización ambiental: segregaciónLimpieza de playas, orillas de carreteras y ríos,Limpieza de techos

10. Actividades sugeridas según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

...Colegios y grupos juveniles:

Desfiles, exposiciones de afichesConcursos: fotos, pintura, manualidades,

reciclaje, lemas alusivos a la limpieza.Campaña de recolección de papel, plástico o

vidrio.

10. Actividades sugeridas según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Universidades e Instituciones educativas:Seminarios talleres, foros, educativos, de

sensibilización.Ejemplo: Desarrollar el tema“Minimización de residuos”.

Campañas de de recolección de papel, plástico o vidrio al interior del local educativo.

Desarrollar desfiles, pasacalles

10. Actividades sugeridas según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Colegios Profesionales (a nivel nacional):Seminarios talleres, foros, educativos, de

sensibilización.Ejemplo: Desarrollar temas “Gestión de

residuos sólidos: Ley y Reglamento”.....

10. Actividades según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Instituciones No Gubernamentales:Jornadas de recolección de papel, plásticos

y vidrio en coordinación con otras instituciones.

Campañas:Sensibilización ambiental: minimización de residuos (ejemplo: uso de bolsa de tela para el pan, uso de botellas retornables).Concursos, desfiles y exposiciones .

10. Actividades según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Empresas en general:Sensibilización al personal respecto a la

minimización de residuosImplementación de sistema interno de

segregación de residuos no peligrosos (papel, vidrio, plástico, toners de impresoras)

10. Actividades según entidad organizadora (Algunos ejemplos)Empresas fabricantes o comercializadoras de productos de consumo masivo:

Campañas de recolección selectiva de residuos, envases, etc. en alianza con supermercados, colegios, universidades, EC-RS.

Implementación de sistema interno de segregación de residuos no peligrosos (papel, vidrio, plástico, toners de impresoras)

10. Actividades según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Empresas fabricantes de envases, empaques y embalajes:

Campañas de recolección selectiva en alianza con supermercados, colegios, universidades

Promoción de visitas técnicas a sus instalaciones

Implementación de sistema interno de segregación de residuos no peligrosos (papel, vidrio, plástico, toners de impresoras)

10. Actividades según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Cadenas de supermercados:Campañas de recolección selectiva:

vidrio, plástico, papel, pilas.Implementación de sistema interno de

segregación de residuos no peligrosos (papel, vidrio, plástico, toners de impresoras)

10. Actividades según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Empresas EPS-RS, EC-RS y recicladoras:Organizar visitas técnicas dirigidas a

Colegios, UniversidadesCampañas de difusión de sus actividadesCampañas de recolección selectiva

10. Actividades según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Direcciones Ambientales Sectoriales y Gremios Empresariales:

a) Sector Pesca:Desarrollo de Cursos: Minimización de

residuos en la actividad de Harina y Aceite de Pescado.

10. Actividades según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Direcciones Ambientales Sectoriales y Gremios Empresariales:

b) Sector Industria:Desarrollo de Cursos: 1) Reutilización del

plástico. 2) Técnicas de producción limpia para reducir consumo de recursos y generación de residuos

10. Actividades según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Direcciones Ambientales Sectoriales y Gremios Empresariales:

c) Sector Turismo en alianza con hoteles:Recolección de botellas de plástico y

vidrio en hoteles.

10. Actividades según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Direcciones Ambientales Sectoriales y Gremios Empresariales:

d) Sector Vivienda y Construcción en alianza con CAPECO:

Desarrollo de Cursos para difusión de normas técnicas para la gestión de los residuos de la construcción.

10. Actividades según entidad organizadora (Algunos ejemplos)

Direcciones Ambientales Sectoriales e) Sector Educación :

Promover la realización de concursos (cuentos, ensayos, afiches, etc.) alusivos a los residuos sólidos y establecer una directiva orientadora del concurso para los centros educativos

11. Cómo ser parte del Programa Nacional DIADESOL

Cada institución planificará sus actividades y las informará al CONAM a través de la Ficha de reporte de actividades previstas, incluida en el kit de materiales del DIADESOL.

El CONAM elaborará el Programa Nacional de DIADESOL en el que incluirá todas las actividades a desarrollar durante el mes de setiembre y en especial durante la tercera semana. Este Programa se publicará en el mes de Agosto.

Cada institución reportará al CONAM, en la ficha de reporte de actividades realizadas, las actividades programadas que fueron efectivamente desarrolladas dentro de los plazos fijados en el Cronograma.

11. Cómo ser parte del Programa Nacional DIADESOL

Informe de AIDIS

12. Material básico para apoyar la formulación de las actividades por el DIADESOL: KIT DIADESOL -2006

1. Índice de Contenido del KIT DIADESOL2. Presentación General del DIADESOL-2006 (en Power Point).3. Declaración del Día Interamericano de la Limpieza y la Ciudadanía

(28-10-2002).4. Decreto de Consejo Directivo del CONAM que oficializa el DIADESOL5. Modelo de Triptico Informativo6. Formato para reportar actividades previstas.7. Formato para reportar actividades realizadas.8. Modelo de Nota de Prensa9. Modelo de Carta de Auspicio10. Modelo de carta solicitando autorización para ocupar lugares públicos11. Video para sensibilización12. Ejemplos de actividades realizadas en el DIADESOL 200513. Resultados DIADESOL 200514. Guía Técnica para formulación e implementación de planes de

minimización y reaprovechamiento de RRSS en el nivel municipal.

13. ¿Cómo organizar una campaña de recolección selectivas?

Definir cuál será el producto o productos materia de recolección selectiva (Se recomienda elegir algunos de estos productos: papel, plástico o vidrio).Identificar socios potenciales para realizar la campaña (ONGs, Municipios, Supermercados, Empresas, etc )Identificar a los potenciales comercializadores y conocer los precios para comercializar los residuos. (Consulta las Bolsas de Residuos: www.bolsaderesiduos.org.pe)Establecer un centro de acopio.Definir fechas en que se efectuará la recolección selectivaInformar a la población por diferentes medios de comunicación; por ejemplo, mediante un tríptico informativo, cómo puede participar.Ejecutar la campañaInformar de los resultados al CONAM.Para mayor detalle consultar la Guia para formular implementar planes de minimización y reaprovechamiento de residuos ( documeto parte del KIT)

14. CRONOGRAMA DIADESOL-2006

A partir del 30 de mayoLanzamiento de campaña y difusión del KIT –DIADESOL

1 al 30 de octubreRecepción de Informes de las Actividades Ejecutadas a Nivel Nacional

15 de junio a 7 de agosto (*)Envío al CONAM de ficha de actividades programadas para consolidar la información del Programa Nacional del DIADESOL-2006

9 a 20 de agostoDiseño e impresión del Programa Nacional

23 de agosto al 03 de setiembre.

9 al 23 de agosto

Envío de materiales a los participantes del DIADESOL-2006Actualización del Programa Nacional difundido a través de la página web del CONAM

1 al 30 de setiembreEjecución de actividades

FECHAACTIVIDAD

(*) La ficha de las actividades programadas se debe enviar al correo electronico: [email protected] caso la ficha llegue después del plazo señalado, la actividad reportada se incoporará en el programa que se actualizará en la página web del CONAM

EVENTOS PROGRAMADOS

VI Reunión Anual de Gestión Ambiental en RRSS –Huarmey - 1 Setiembre 2006

Convocatoria a nivel nacional: 15 de Junio.

Premiación: 15 de Setiembre

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Envio de las actividades previstas para el DIADESOL-2006 por parte de las entidades

participantes desde el 15 de junio al 7 de agosto al e-mail: [email protected],

para elaborar el Programa Nacional.

¡Limpieza Responsabilidad Compartida: hogares, empresas y autoridades trabajando unidos!

Yo soy Tachito,la mascota del DIADESOL

.... el DIADESOL-2006, ¡Qué buenaidea!

Mantener una ciudad limpia depende de

todos los que vivimos en ella.

3er Sábado de Setiembre

ENTIDAD QUE ORGANIZA

LA PRESENTACIÓN

Limpieza responsabilidad

compartida: hogares,

empresas y autoridades

trabajando unidos

www.conam.gob.pewww.conam.gob.pe

GANADORGANADOR