2
L a co n q u i sta b r i t án i ca d e E sp a, X X Por CESÁREO J ARABO J O RDÁN 3 mar zo, 2016 C esár eo Ja r ab o Jor n  “Todos los comandantes de la escuadra Sanmartiniana eran súbditos Ingleses” Lo dice Juan Bautista Sejean que “no deberíamos ser nosotros los satisfechos, los graticados, los orgullosos por la campaña de San Martín en Sudamrica, sino los ingleses! "o es casual que, al regresar a Londres en #$%&, lord 'u( lo ha)a homenajeado como a un compatriota que *uel*e *ictorioso a casa, ) de eso se trataba porque su labor militar ) política sir*i+ al engrandecimiento del imperio, mejor dicho, del emporio de su majestad! -er o la inter*enci+n brit.nica era total ) en todos los .mbitos, ) los “pr+ceres actuaban al dictado del /or eing 01ce, como dej+ plasmado San Martín en su campaña de los 2ndes3 en ese orden, ) seg4n señala 5milio 0campo, el %6 de ma)o de #$#7, el c+nsul Staples “informaba al /or eign 01ce que San Martín lo había ido a *er para hablar de sus operaciones militares en 8hile ) “sus perspecti*as en -er4 ) para pedirle dos cosas9 primero, “que el gobierno ingls le informara, de una manera pri*ada, el curso de acci+n a seguir que mereciera su aprobaci+n, ) segundo, que se le indicara una persona con la que pudiera consultar pri*adamente de manera tal de “dar el giro necesario a los asuntos de 8hile para conseguir el objeti*o propuesto! El 28 de julio de 1821, un Cabildo abierto proclama la Independencia del Perú nombra a !os" de San #art$n su protector, el 2% de !ulio de 1822 San #art$n se entre&ist' con (ol$&ar para reclamarle )uaa*uil pedirle re+ueros militares- .o *ue en principio era un "/ito para San #art$n, *ue desde el 20 de gosto de 1821 estaba intentando reunirse con (ol$&ar, acab' siendo la única reuni'n *ue tu&ieron a estado rodeada de misterio- "unca se supo e:actamente qu hablaron ni tampoco la postura que cada uno habría adoptado! - or lo que se trasluce de la carta de San Martín , era que Bolí*ar quería tener el campo libre en -er4 ) no admitía la posici+n que había alcan;ado San Martín! Pero según Carlos )oedder , “el problema en cuesti'n era )uaa*uil- 5ste puerto marítimo ) su pro*incia se habían independi;ado de 5spaña el %$ de julio de #$%#! Sus ciudadanos tenían tres tendencias políticas en su seno9 proclamarse ciudad

La Conquista Británica de España.-20

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Conquista Británica de España.-20

8/18/2019 La Conquista Británica de España.-20

http://slidepdf.com/reader/full/la-conquista-britanica-de-espana-20 1/2

La conquista británica de España, XXPor CESÁREO JARABO JORDÁN

3 marzo, 2016

Cesáreo Jarabo Jordán

 “Todos los comandantes de la escuadraSanmartiniana eran súbditosIngleses”

Lo dice Juan Bautista Sejean que “no deberíamos ser nosotros lossatisfechos, los graticados, los orgullosos por la campaña de SanMartín en Sudamrica, sino los ingleses! "o es casual que, al regresar

a Londres en #$%&, lord 'u( lo ha)a homenajeado como a uncompatriota que *uel*e *ictorioso a casa, ) de eso se trataba porquesu labor militar ) política sir*i+ al engrandecimiento del imperio,mejor dicho, del emporio de su majestad!

-ero la inter*enci+n brit.nica era total ) en todos los .mbitos, ) los“pr+ceres actuaban al dictado del /oreing 01ce, como dej+plasmado San Martín en su campaña de los 2ndes3 en ese orden, )seg4n señala 5milio 0campo, el %6 de ma)o de #$#7, el c+nsulStaples “informaba al /oreign 01ce que San Martín lo había ido a *erpara hablar de sus operaciones militares en 8hile ) “sus perspecti*asen -er4 ) para pedirle dos cosas9 primero, “que el gobierno ingls leinformara, de una manera pri*ada, el curso de acci+n a seguir quemereciera su aprobaci+n, ) segundo, que se le indicara una personacon la que pudiera consultar pri*adamente de manera tal de “dar elgiro necesario a los asuntos de 8hile para conseguir el objeti*opropuesto!

El 28 de julio de 1821, un Cabildo abierto proclama laIndependencia del Perú nombra a !os" de San #art$n suprotector, el 2% de !ulio de 1822 San #art$n se entre&ist'

con (ol$&ar para reclamarle )uaa*uil pedirle re+uerosmilitares- .o *ue en principio era un "/ito para San #art$n,*ue desde el 20 de gosto de 1821 estaba intentandoreunirse con (ol$&ar, acab' siendo la única reuni'n *uetu&ieron a estado rodeada de misterio- "unca se supoe:actamente qu hablaron ni tampoco la postura que cada uno habríaadoptado! -or lo que se trasluce de la carta de San Martín , era queBolí*ar quería tener el campo libre en -er4 ) no admitía la posici+nque había alcan;ado San Martín!Pero según Carlos )oedder, “el problema en cuesti'n era)uaa*uil- 5ste puerto marítimo ) su pro*incia se habían

independi;ado de 5spaña el %$ de julio de #$%#! Sus ciudadanostenían tres tendencias políticas en su seno9 proclamarse ciudad

Page 2: La Conquista Británica de España.-20

8/18/2019 La Conquista Británica de España.-20

http://slidepdf.com/reader/full/la-conquista-britanica-de-espana-20 2/2

soberana <una suerte de ciudad=5stado>, ane:ionarse a la ?ran8olombia presidida por Bolí*ar o bien unirse al -er4 cu)a liberaci+nera conducida por San Martín! -arece que la entre*ista no fue todo locordial que podía esperarse, decidiendo San Martín retirarse dejandopaso libre a Bolí*ar, tras lo cual, al siguiente día, se retir+ primero a

Mendo;a ), en #$%&, a @nglaterra, su patria de adopci+n, a la que tanelmente sir*i+!

 El secretismo que cubrió la conferencia de Guayaquil lleva dos sigloslevantando polémica, pero todo hace indicar que el asunto es losuficientemente sencillo: Jorge Luis Castro livas se!ala que "desde hacedécadas, la masoner#a sostiene insistentemente que la Conferencia deGuayaquil fue una $tenida% masónica, donde dialogaron $dos hermanos sobreob&etivos ya impuestos por la masoner#a%'( El secretismo del asunto nos hacesuponer que efectivamente ese fue el centro de la reunión, a lo que )an *art#ntuvo que ceder dado el mayor grado que ostentaba +ol#var'

 Aras la “tenida, ) tras pasar por Buenos 2ires, San Martín marcharíaa 5uropa para no *ol*er nunca m.s a 2mrica! "o obstante, antes dedar este paso, desde su puesto de “protector de -er4, tu*o unamisi+n principal9 buscar emperador! Los candidatos9 Leopoldo,príncipe de Sajonia ) protector de la masonería, ) el duque de Susse:,?ran Maestre de la ?ran Logia nida de @nglaterra!

"o eran todos los candidatos, pues seg4n 5milio 0campo, el plan deSan Martín era que “los Borbones de /rancia podrían coronar a uno desus príncipes en Buenos 2ires, e @nglaterra, por quien San Martín tenía

especial simpatía, tendría el bocado m.s apetecible, )a que unpríncipe de la familia real inglesa podría ser coronado en Santiago oen Lima! Como incenti&o adicional, San #art$n o+rec$a algobierno ingl"s &entajas comerciales la posesi'n de la islade Cilo" el puerto de 3aldi&ia, para *ue sir&iera de base enel Pac$4co para la 5oal 6a&-”