25

Click here to load reader

LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

REVOLUCIÓN MÉXICANA

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México

La revolución mexicana comprendió entre la caída de la dictadura de Porfirio Díaz en 1910. En dicho movimiento fue asesinado Emiliano Zapata en 1910

El punto de partida de este movimiento, se dio cuando tras las declaraciones realizadas por el presidente Díaz al periodista estadounidense Creelman en 1908, en la cual afirmaba que el pueblo mexicano ya estaba maduro para la democracia y que él no deseaba continuar en el poder. A partir de estas declaraciones se comenzó en el país una intensa actividad política y en ese mismo año apareció el libro “la sucesión presidencial en 1910”, escrito por Francisco I. Madero. Esta trajo como consecuencia la oposición a la dictadura, los cuales estaban de conformados por las clases medias, campesinos y los obreros.

En abril de 1910, Madero fue designado candidato a la presidencia por el partido nacional antirrelecionista. En mayo del mismo año se produjo en Morelos la de Emiliano Zapata al frente de los campesinos, que ocuparon las tierras en demanda agraria. Díaz fue reelegido para un séptimo mandato y Madero intento negociar con él para obtener la vicepresidencia de la república, pero fue encarcelado por el dictador en monterrey el 6 de junio, aunque poco después fue trasladado a San Luis y quedo en libertad.

El 20 de noviembre se produjo la insurrección de Francisco (pancho villa) y Pascual Orozco en chihuahua, pronto secundada en Puebla, Coahuila y Durango. En enero de 1911, los hermanos Flores Magon se alzaron en la Baja California y

Page 2: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

los hermanos Figueroa en Guerrero. En marzo de ese mismo año el 10 de mayo los revolucionarios ocuparon la ciudad Juárez, donde se firmo el tratado por que se acorvaba la dimensión de Díaz que salió del país el 26 de Mayo siguiente, y el nombramiento como presidente provisional del antiguo colaborador de la dictadura, Francisco León de la Barra, que conservo a los funcionarios y militares adictos a Díaz.

MADERO EN PRESIDENCIA

El gobierno procedió al desarme de las fuerzas revolucionarias, pero los zapatistas se negaron a ello exigiendo garantías y una solución pronta al problema agrario.

Victoriano Huerta combatió a los zapatistas en Morelos en los meses de julio y agosto de 1911 los derroto en Cuautla y los obligo a refugiarse en las montañas de Puebla.

Madero fue elegido en las elecciones quien tomo posición de su cargo el 6 de noviembre de 1911. Pero no logro ningún acuerdo con los campesinos.

El 28 de noviembre de 1911 zapata proclamo el Plan de Ayala el que proponía el reparto de tierras. En la ciudad de México tuvo lugar en febrero de 1913 la que se denomino decena trágica, enfrentamientos entre los insurrectos y las tropas del general Huerta que causo alrededor de 2000 muertos y 6000 heridos.

El general Díaz destituyo a madero y se autoproclamo presidente el 19 de Febrero de 1913. Cuatro días después el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suarez fueron asesinados por órdenes de Huerta.

Page 3: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana,[1] [2] [3]

algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta[4] o 1924 con la de Plutarco Elías Calles.[5] Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940.[6]

MAESTROS DE LA REVOLUCIÓN

La revolución mexicana interrumpe el proyecto educativo porfiriano, particularmente en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza.

La participación de los maestros durante el movimiento armado fue muy diversa, la mayoría de los docentes no intervino en la política y continuo desempeñando sus funciones sin importar el gobierno para el que trabajaran, no obstante, algunos fueron víctimas de la política y padecieron desde el retraso temporal o indefinido de sus sueldos hasta el

Page 4: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

cese por haber colaborado con el enemigo, otros, otros, quizás menos, participaron a lado de alguna de las fracciones o grupos revolucionarios como ideólogos, escribanos, secretarios y consejeros de los jefes, organizadores y dirigentes de campesinos y obreros. Durante la revolución, la política para formar maestros fue una continuidad de régimen porfiriano, aunque con algunos cambios importantes.

En general se buscaba una enseñanza normal mucho más comprometida con el pueblo y la revolución.

Las escuelas normales cumplieron una función ambigua respecto a los cambios sociales y políticos provocados por la revolución, por un lado, transmitieron y reprodujeron los valores del orden, por el otro, fueron transmisoras de los valores de cambio.

Los maestros se sumaron a la revolución en los estados y ayuntamientos que se fueron a la oposición desde el principio o en los que denominaron los primeros grupos opositores al gobierno de Díaz.

Durante la lucha de la revolución los maestros enfrentaron dos desventajas: la crisis de las escuelas normales heredadas del Porfiriato y la politización el reclutamiento, de igual modo, contaron una doble desventaja: la expansión la profesión docente.

Page 5: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PERIODO 1990-1920

En México, desde el último cuarto del siglo XIX y la primera década del XX, adquirió relevancia el desarrollo de concepciones sobre la práctica de la educación física en la instrucción primaria. Dichas concepciones se mantuvieron vinculadas a las finalidades de la política educativa del estado liberal mexicana. No obstante, muchos de los estudios realizados constituyeron antecedentes que a larga consolidarían una singular expresión pedagógica en torno a la educación física escolarizado, al considerar los factores biológicos, psicológicos y murales; las posibilidades de enseñanza y, sobre todo, la utilidad de estos conocimientos y la aplicación que deberían tener para mejorar las condiciones de higiene y el vigor físico de los niños y lo jóvenes mexicanos.

Al principio del siglo XX, y después de un largo proceso de debates la mayoría de los estados del país habían legislado entorno sal educación tal como muestra en los informes.

Para 1910, a diferencia de lo que sucedió 1875 cuando Díaz Covarrubias informaba del estado que guardaba la instrucción pública y dejada constancia del vacío que en los programas y

Page 6: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

métodos de enseñanza de la educación física la totalidad de los estados contaba ya con una legislación educativa que contemplaba en los planes y programas de estudio de la práctica de esta disciplina.

El primer libro de texto elaborado por u mexicano en nuestro país fuer el tratado elemental de gimnastica, higiénica y pedagógica de Alberto D. landa. Esta obra publicada en 1894, fue escrita por recomendación del consejo superior de instrucción pública y declarada texto oficial por la secretaria del mismo ramo.

LA ENSEÑANAZA, LA FERERACION Y LOS MUNICIPIOS

Desde mayo de 1896 un decreto de Díaz publicó que la instrucción oficial primaria en el D.F y territorios dependieron exclusivamente del ejercito de la unión.

La federación se responsabilizó de las escuelas municipales que desde tiempo atrás dependían de ayuntamientos.

El decreto del 25 de diciembre de 1914, expedido en Veracruz, el cual añadía que la autonomía municipal impulsaría el desarrollo y funcionamiento de las enseñanzas primarias en cada una delas regiones de la república.

La dirección general de la institución pública del estado se entendía directamente, por medio de sueldos y otros partidos de la escuela que negociaban c0n las autoridades municipales. Esto tuvo tanto éxito que podría imponerse para todo el país.

El gobernador Gustavo Espinoza creo por su parte la junta central de educación del estado a la cual encargado delas contrataciones, despidos y otros aspectos dela enseñanza.

Page 7: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

La dirección general de educación primaria estatal tenia derecho a inspeccionar las escuelas y conservar el control sobre la dirección académica.

EL GRAN PERIODO CONSTRUCTIVO DEL MOVIMIENTO EDUCACION DE MEXICO SURGIDO DE LA REVOLUCION.

La ley federal general rudimentaria principalmente se centraban en enseñar a leer y hablar este tipo de cursos se dividía en dos partes.

El nombre rudimentario se debía a que la enseñanza era de baja calidad. En el año de19922 se crearon las escuelas rudimentarias en este tipo de escuela ingresaban campesino y gente de bajos recursos.

En el año de 1991 fue realmente el surgimiento de las escuelas rudimentarias, estas escuelas enseñaban primordialmente a : lee, escribir, y hablar el castellano, a sumar y a restar.

A los alumnos se les apoyaba con ropa y alimentos. Estas escuelas desaparecieron por su bajo nivel académico.

ESCUELAS RUDIMENTARIAS

Durante el movimiento revolucionario, la primera obra educativa de importancia que se llevó a cabo es la aparición de las escuelas rudimentarias establecidas por el presidente Francisco León de la Barra el 1º de junio de 1911.

Page 8: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

La finalidad de dichas instituciones era el enseñar principalmente a los individuos de raza indígena a hablar, escribir y leer en castellano; así como a ejecutar las operaciones de cálculo más usuales. Su duración era de dos cursos anuales; pero no era de carácter obligatorio. Estos centros escolares aparecieron en los tiempos más agitados del movimiento de Revolución, pero las circunstancias permitieron que poco a poco fueran llamadas “fábricas de zapatistas”.

EL SABER EDUCATIVOERNESTO MENESES MORALES

La doctrina educativa más antigua fue el método de enseñanza lancasteriana, cuyo autor Joseph Lancaster (1788-1888), lo llamo también sistema mutuo porque emplea a los niños más adelantados para instruir a otros, bajo la dirección de un maestro, en aposición al método mixto usado en la actualidad el cual permite que un maestro enseñe simultáneamente a muchos niños. Al final del mes, el maestro lancasteriano examinaba a cada niño. El que sabía lo requerido en una clase pasaba a la siguiente y su avance se registraba.

Page 9: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

El nuevo manual de enseñanza objetiva de Norman A. Calkins (1822-1895), quien se reconoce deudor de Ian Amos komensky (comenio) (1592-1671) y Johann H. Pestalozzi (1746-1827), ejerció el influjo importante en la escuela primaria del siglo pasado. Según Calkins, la percepción es el primer paso de la inteligencia; por eso, la educación primaria debe comenzar naturalmente con el cultivo de las facultades perceptivas. La existencia del saber en el entendimiento comienza cuando se perciben las semejanzas y diferencias de los objetos; aumenta en proporción de la prontitud para distinguir la semejanza y diferencias de los objetos y de la capacidad para clasificar y asociar objetos, experiencias y hechos que se asemejan unos a otros.

El incentivo más natural y provechoso parta asegurar la atención y adquisición de conocimientos consiste en asociar lo agradable con lo instructivo. La educación debe ir de lo simple a lo complejo; de lo conocido a lo desconocido; de los hechos a las causas; a las cosas antes que a los hombres; a las ideas antes que las palabras; a los elementos antes que las reglas.

Con la república restaurada (1867) y el influjo de Gabino Barreda (1820-1881), llego a México el positivismo de Ausgust Comte (1798-1857), doctrina filosófica que dio origen a un sistema educativo. El propósito fundamental de Comte fue promover una reforma total de la sociedad humana. A partir de estas ideas, Comte establece un sistema educativo. Gabino Barreda siguió la doctrina de Comte en la Escuela Nacional Preparatoria. Los estudiantes cursaban matemáticas, astronomía, física, química y biología, pero en vez de la sociología, Barreda introdujo la lógica. El positivismo se enseñoreo de la educación media superior hasta los principios del siglo XX, cuando los jóvenes ateneístas Antonio Caso (1883-1946) y José Vasconcelos (1881-1959) – precedidos por José María Vigil (1829-1909) y Justo Sierra (1848-1912)-

Page 10: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

echaron por tierra la presunción del positivismo de ser promotor del orden. Ellos hicieron ver como el positivismo sostenía también posiciones antagónicas. Así, se preparo paulatinamente el regreso de la filosofía a las aulas de la ENP.

Hacia la época de la fundación de la ENP aparecen los primeros ensayos teóricos de pedagogía, vale decir, de reflexiones científicas sobre la naturaleza del método de la educación. La prensa pedagógica influyo activamente para despertar conciencias sobre el problema educativo. Entre las principales publicaciones de aquel entonces pueden citarse: el porvenir de la niñez, órgano de la sociedad lancasteriana; el inspector de la instrucción primaria, que circulaba en el interior de la república y se editaba en Zacatecas; la escuela de las primeras letras, a cargo de una sociedad de maestros del estado de Guanajuato ; la esperanza, publicación efímera que edito el magisterio de Campeche; la siempre viva, de Nerida, llena de ideas feministas; la voz de la instrucción, publicada en México por Antonio P. Castilla, y la enseñanza; de Nueva York, y luego, de México, desde 1870.

Divide las facultades del hombre en físicas, intelectuales, morales y religiosas y, por ende la educación en tres partes principales: la educación física, cuyo objetivo es el desarrollo y salud del cuerpo; la educación intelectual, encaminada al desarrollo de la inteligencia para adquirir el saber y descubrir la verdad; y la educación moral y religiosa, que impulsa al hombre a practicar lo bueno, lo justo y lo honrado, y desarrolla el sentimiento de lo sagrado, fortaleciendo el temor y el amor a Dios y la fe en su providencia.

Perteneciente también a esa época de principios del siglo es El tratado elemental de pedagogía, de Manuel Flores (1853-1924) (1901), el cual formula teóricamente la doctrina de la enseñanza objetiva. Flores, a diferencia de sus colegas, comprendió que la enseñanza objetiva no debería ser una

Page 11: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

simple materia del plan de estudios, sino el fundamento de una serie de principios psicológicos.

La educación publica mexicana tomo de Edouard Claparéde el énfasis en el fomento del interés del niño para facilitar el aprendizaje. Claparede propugno introducir la psicología en la educación. Res imposible enseñar al niño sin conocerlo.

Granville Stanley Hall indica que el desarrollo normal de la mente implica una serie de etapas evolutivas. La nueva psicología, aplicada a la educación, debe ser genética y tomar en cuenta los procesos mentales inconscientes y las relaciones basadas en la evolución entre mente y cuerpo.

Preston W. Search (1853-?) tomo la educación nacional el énfasis y la tendencia social educativa, la cual enseña que el individuo aislado no puede educarse adecuadamente.

Lorenzo Luzuriaga (1889-1965) manifestó una preocupación intensa por la educación. Más inclinado a la acción que a la teoría, dedico su actividad a organizar la escuela tanto regional como nacional y completo su labor con la difusión de los nuevos métodos didácticos y de las ultimas teorías pedagógicas.

En 1917 presento un proyecto de escuelas secundarias, para articular mejor la primaria con la preparatoria. Consideró el artículo 3° de 1917 un ataque directo a los derechos de los individuos, como son la libertad de convivencia y la enseñanza. Una de las obligaciones mas sagradas que tiene a su cargo el hombre es la educación de sus hijos, y nadie puede decidir, fuera de el, cual debe ser la mejor forma de educarlos.

La educación socialista se interpreto de distintas formas: para unos era el socialismo de la Revolución mexicana; para otros, el socialismo soviético. Los maestros, por su parte, quedaron

Page 12: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

también escindidos. Unos trataban de implantar la educación socialista al modo de la Revolución mexicana; otros, los más, seguían enseñando a los niños, seguían el sistema tradicional; aquellos optaron por el marxismo.

En 1945 se reformo el artículo 3°. El nuevo texto proponía como definición de educación el desarrollo de todas las capacidades del ser humano: físicas, intelectuales, sociales y estéticas, y la democracia como forma de vida, fundada en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; el nacionalismo, sin exclusivismos; el respeto a la dignidad humana y el fomento de la igualdad, excluidos los privilegios de raza, sectas, grupos, sexo o individuos.

Durante la segunda gestión de Torres Bodet se consolido la unidad nacional (1960-1972). La SEP se propuso entonces formar un niño que, mediante los conocimientos adquiridos, entendería la vida cotidiana; supiera observar, investigar y establecer la relación causa-efecto; aplicara sus conocimientos a la resolución de problemas; utilizara sus manos en el trabajo; estuviera presto a servir a los demás, y cumplieran sus obligaciones y exigiera sus derechos.

La inteligencia, según Piaget, es una característica peculiar del ser humano. Posee dos atributos fundamentales y universales: la organización o estructura y la adaptación.

El niño aprende en este periodo: 1) a verse diferente de los objetos que lo rodean: 2) a buscar estimulación por la luz y los sonidos; 3) a prolongar experiencias interesantes; 4) a definir los objetos mediante su manipulación; y 5) a considerar un objeto como constante, a pesar de los cambios en su colocación o en el punto de vista del niño.

De 1972 a 1983, desde la administración de Luis Echeverría Álvarez, cuyo secretario de Educación Publica fue Víctor Bravo Ahúja (1918-1990), la SEP señalo objetivos mas ambiciosos:

Page 13: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

promover el pensamiento critico y creador del niño; desarrollar en el la capacidad de abstracción y razonamiento y una afectividad normada por un sistema de valores; acrecentar la sociabilidad del alumno y la capacidad para utilizar todas sus posibilidades. Las áreas de aprendizaje fueron: español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, educación tecnológica, educación artística y educación física.

Finalmente, en el sexenio de Carlos Salkinas de Gortari, la SEP señalo los siguientes objetivos: lograr que los niños adquirieran y desarrollaran las habilidades intelectuales (la lectura y la escritura); la expresión oral; búsqueda y selección de información; la aplicación de las matemáticas a la realidad, que les permitiera aprender permanentemente y con independencia, así como actuar como eficacia e iniciativa en las cuestiones practicas de la vida cotidiana; adquirir los conocimientos fundamentales, para aprender los fenómenos naturales, particularmente los relacionados con la preservación de la salud y la protección del ambiente. Logro importante del gobierno Salinas fue la reforma del artículo 3°, en la cual se asienta el derecho de todo individuo a recibir educación. La que imparta el Estado será laica.

LOS LIBROS DE TEXTO

El apoyo decidido de don Jaime Torres Bodet, al presentarle al licenciado Adolfo López Mateos la iniciativa para crear ese organismo, el 14 de febrero de 1959, se publico en el diario

Page 14: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

de la federación el decreto que crea la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (canaliteg).

El 12 de febrero, tres días después de iniciar las tareas destinadas a elaborar el programa de mejoramiento de la educación primaria, el licenciado López Mateos firmo un decreto por el cual se creó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos. Este organismo dependería de la Secretraria de Educación Pública y sus funciones incluían la edición, impresión y distribución de los libros de texto gratuitos. Se trataba de elaborar libros nacionales para los alumnos de todo el país, cuyo objetivo era no solo uniformar la enseñanza, sino ttambien garantizar la igualdad de oportunidades a todos los niños y que los libros dieran a la educación la unidad tan anhelada por los mexicanos a lo largo de la historia.

En lo libros de texto gartuito se apñlicarian los nuevos planes y programs de estudio recién aprobados, con un currículo fuertemente enfocado a la enseñanza de la lengua nacional, la aritmética, las ciencias y, señaladamente, la historia y geografía nacionales. Estos libros de textos serian laborados por los más destacados maestros, pedagogos y especialistas en la materia, a fin de ofrecer a los niños de primaria de todos los países materiales de estudio con la información necesaria, suficientemente organizada y dosificada, a efecto de constituirse en un apoyo real de la enseñanza de aula.

Los libros los produciría el Estado parea abaratar costos en economía de escala. Pero, además, se cubrirían los derechos de los autores y la distribución seria totalmente gratuita para los educandos. Cada año, cada estudiante recibiría una dotación de esos materiales educativos, y al término del ciclo escolar, los conservarían en su domicilio.

Page 15: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

Los primeros libros se entregaron al presidente de la república el 12 de febrero de 1960. En su primer informe; Martin Luis Guzmán, como titular de la conaliteg. Así pues en febrero de 1960, los niños de primaria en escuelas del calendario A recibieron los primeros materiales, y en septiembre los del calendario. Los primeros libros que fueron publicados fueron la aritmética y geometría, geografía, historia y civismo, lengua nacional y estudio de la naturaleza.

Para ilustrar las portadas de los primeros libros, que se utilizaron de 1960 a 1962, se invito a los pintores más destacados de la época, quienes elaboraron óleos ex profesos. Josa Chávez Moarado, Fernando Leal, Roberto Montenegro, Alfredo Zalce, David Alfaro Siqueiros y Raúl Anguiano recrearon la presencia de los héroes de los grandes movimientos sociales de la nación, como son la Independencia, la reforma y la revolución, justo cuando se celebraba el 150 aniversario de Independencia nacional.

LA SEGUNDA GENERACIÓN

Con el inicio de los setenta (1972) llega la reforma educativa, cambios en los planes y programas, y consecuentemente en los libros de texto. Se modificaron los enfoques, los contenidos y los diseños editoriales de todos los materiales educativos a cargo de la Conaliteg.

De 1972 a 1980 se asignaron cinco libros para cada alumno en cada grado, dos de español y uno para las asignaturas de matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales.

Page 16: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

En los años siguientes se realizaron algunos cambios: actualización de cifras y acontecimientos; la fusión, en un solo libro integrado, de los materiales para primer y segundo grados en los temas adicionales a las matemáticas y el español.

1979 se juzgo conveniente retomar elementos y figuras históricos para ilustrar los textos de ciencias sociales y se recurrió a los murales de los mas afamados pintores nacionales: José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Juan O ´Gorman, donde figuraban otra vez Hidalgo, Juárez, Madero y Carranza.

En ese mismo año se publico por primera vez un texto dedicado al estudio y preservación del medio, denominado “equilibrio ecológico en la ciudad de México y zona metropolitana”. Dos años después se publico el texto para todo el país, con el título “la república mexicana, equilibrio ecológico”.

LA TERCERA GENERACIÓN

En 1989 apareció una edición experimental del atlas de la república mexicana, que fue sustituido luego por el atlas universal y el Atlas de México, que aparecieron en 1993 y 1995, respectivamente; del segundo titulo se imprimieron 7.5 millones de ejemplares en su primera edición y se distribuyeron a los alumnos de cuarto y quinto grados.

Habían transcurríos casi dos décadas desde que se presento la Reforma Educativa, por lo que comenzó a plantearse la necesidad de una nueva orientación en los planes y programas de estudio.

Page 17: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

El gobierno federal, a través de la Secretaria de Educación Pública, el Consejo Nacional Técnico de la Educación y el Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación, convocaron a diversos foros de consulta para actualizar, con un amplio consenso social, los propósitos e instrumentos de la educación básica del país. Estos resultados fueron dados a conocer por el SNTE en el documento “Diez propuestas para asegurar la calidad de la educación pública”

La modernización educativa, planteada desde 1989, se consolido en mayo de 1992 con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, Ernesto Zedillo.

El nuevo modelo educativo regreso a la enseñanza por asignaturas y recobro la relación entre el niño y la educación cívica, la geografía y al historia.

El acuerdo estableció el compromiso del gobierno federal de transferir operación de los servicios de educación básica y normas de los estados, así como la reformulación de contenidos y materiales y un fuerte impuso a la revaloración de la función magisterial.

Se acordó el inicio de la renovación de los programas de estudio libros de texto para el ciclo escolar 1993 -1994.

Cierto es que falta mucho por hacer. Así lo reconoce Miguel Limón Rojas, quien no escatima esfuerzo con la lucha contra el rezago educativo.

Page 18: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS

MANUEL I. ULLOA Y PABLO LATAPÍ SARRE

Una apreciación de la educación de los adultos a lo largo del siglo XX debe empezar por reconocer cuatro circunstancias que han condicionado su evolución de modo decisivo:

1) El punto de partida, ya que a principios del siglo el analfabetismo de la población era superior a 80 por ciento;

2) El crecimiento demográfico acelerado, principalmente entre 1940 y 1980.

3) La insuficiencia del sistema educativo formal, que fue dejando un creciente saldo de adultos sin instrucción, y

4) La polarización social que ha caracterizado el desarrollo del país y que ha marginado a grandes grupos (principalmente la población rural dispersa, la indígena y la femenina), marginación que ha incluido la dificultad para tener acceso a los diversos servicios educativos y perseverar en ellos.

Las respuestas de los gobiernos emanados dela revolución mexicana a las necesidades de educación de la población se

Page 19: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

centraron en expandir la enseñanza formal destinada a los niños y jóvenes.

A los adultos sin instrucción se les atendió por una doble vía: la de alfabetización (iniciada por la campaña de Vasconcelos, retomada por la de Torres Bodet en los cuarenta e integrada de modo orgánico y permanentemente a la actividad del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos [INEA] al crearse este en 1981) y la de la educación básica por medios informales, formula que nació cuando se legitimaron los sistemas abiertos en los años setenta y que se concreto primero en el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE) en 1970 y posteriormente en el propio INEA.