10
Literatura 2 Maestra Patricia Ávila Luna LA ÉPICA MEDIEVAL Actividad 2

La épica medieval

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen sobre el tema 3: La épica medieval

Citation preview

Page 1: La épica medieval

Literatura 2Maestra Patricia Ávila Luna

LA ÉPICAMEDIEVAL

Actividad 2

Page 2: La épica medieval

OBJETIVOS GENERALES

Distinguir las características de la épicamedieval.

Identificar las características de la épicamedieval presentes en “El Cantar de losNibelungos”.

Page 3: La épica medieval

CANTARES DE GESTA

Durante la edad media los poemas épicossubsistieron y continuaron creándose peroahora con el nombre de cantares de gesta,gestas heroicas, sagas o cantares.

Muy semejantes a las antiguas epopeyasfueron variando en forma y contenido alincorporar los valores de la nueva fe cristiana.

Page 4: La épica medieval

CANTARES DE GESTA

El cantar de gesta es la tarjeta depresentación de la cultura y civilización de unpueblo porque es la primera manifestación desu lengua nacional.

Son la primera manifestación literaria de lospueblos, obedeciendo a la necesidad deafianzar la personalidad e identidad de lacolectividad.

Page 5: La épica medieval

CANTARES DE GESTA

Pertenecen a la narrativa en verso.

Se basan en hazañas guerreras de su épocapara ensalzar las proezas de un héroe popular.

Eran cantados por juglares que se hacíanacompañar por instrumentos de cuerda.

Los más antiguos surgieron en el norte deFrancia a finales del siglo XI.

Temas comunes: honor, fidelidad, amistad, fe,religiosidad.

Page 6: La épica medieval

CANTARES DE GESTA

La Canción de Rolando: Francia.

El Mío Cid: España.

Lohengrin: Alemania.

Guillermo Tell: Suiza.

Los Nibelungos: Países nórdicos

Page 7: La épica medieval

PERSONAJES

El Rey Arturo y sus Caballeros de la MesaRedonda.

El mago Merlín.

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid.

Roldán.

Sigfrido.

Tristán.

Page 8: La épica medieval

LOS NIBELUNGOS

Es el poema más importante de la épicaalemana (germánica).

Apareció a finales del S. XII y principios del XIII.

Reúne muchas de las leyendas existentessobre los pueblos germánicos, mezcladas conhechos históricos y creencias mitológicas .

Está dividido en dos partes: Las hazañas y la muerte de Sigfrido

La venganza de Crimida.

Page 9: La épica medieval

LOS NIBELUNGOS

Se narra la gesta deSigfrido, quienvaliéndose de ciertosartificios consigue lamano de la princesaCrimilda.

Page 10: La épica medieval

LITERATURA CORTESANA

En la Edad Media empieza a manifestarsecomo valor importante el amor.

El personaje femenino pasa a ser un objeto deculto: se convierte en la dama por la que elcaballero vive y da la vida.

Literatura narrativa y poética, en la que secuentan las empresas realizadas por el noblecaballero para defender el honor de sudoncella o para conseguir su amor.

Narrada por trovadores.