19
LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS LUIS GIOVANNI TORRES ALVARADO ANDRES FABIAN PEDRAZA GONZALEZ LUIS ALBERTO TORRES MORALES UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA 01 de septiembre de 2012 LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DOCUMENTO REALIZADO COMO TAREA EN LA MATERIA DE UNIDADES DE INFORMACION

Citation preview

Page 1: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

LUIS GIOVANNI TORRES ALVARADO

ANDRES FABIAN PEDRAZA GONZALEZ

LUIS ALBERTO TORRES MORALES

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

01 de septiembre de 2012

LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Page 2: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

LUIS GIOVANNI TORRES ALVARADO

ANDRES FABIAN PEDRAZA GONZALEZ

LUIS ALBERTO TORRES MORALES

Profesora

MARIA NANCY URIBE CUELLAR

Unidades de Información G4

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

01 de septiembre de 2012

CONTENIDO

Pág.

Page 3: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Introducción............................................................................................................ ..1 Objetivos................................................................................................................. ..2 1. ¿Qué es la escritura y que impacto generó a través de la historia?.................................................................................................................. ..4 2. ¿Cuáles son las civilizaciones a las cuáles se les atribuyen los primeros escritos?................................................................................................................. ..4 3. Cuáles son las clases de escrituras, cuáles las más representativas y las civilizaciones a las cuáles se les atribuye los primeros escritos.................................................................................................................... ..6 4. ¿Cuál ha sido la importancia de la imprenta y el impacto de su invento en la sociedad?............................................................................................................... ...8 5. La historia de las bibliotecas desde sus inicios hasta la época actual......................................................................................................................... ...96. Historia del libro a través de la historia...............................................................12 7. Las formas que ha tomada el libro desde su inicio hasta nuestros días................................................................................................................................13 CONCLUSIONES...................................................................................................... ..16 BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................17

INTRODUCCION

El presente trabajo se realiza con el objetivo de afianzar algunos conocimientos sobre las Unidades de Información y en especial de interiorizar y sintetizar un poco más la historia de los sistemas de escritura en las civilizaciones de la antigüedad, la Historia del libro y su evolución, siendo estos elementos fundamentales en nuestro futuro rol de Administradores de la Información y profesionales Bibliotecólogos. Encontramos en estos temas de la Unidad 1, una de las fuentes básicas de nuestro conocimiento profesional, por eso como grupo realizamos una

Page 4: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

investigación agradable, teniendo en cuenta que los sistemas de escritura son uno de los inventos más importantes que el ser humano ha logrado. Como principal objetivo de esta investigación, se pretende entregar a nuestros lectores, una averiguación con sentido práctico, agradable y de entendimiento profundo, sobre la escritura en ciertas civilizaciones y como parte fundamental para la creación del libro, además de su incidencia en el medio religioso, social y cultural de diferentes países. Agradecemos el material brindado por nuestra tutora para el desarrollo de la investigación, como también a las fuentes consultadas por internet, libros y otros materiales existentes sobre este importante tema.

OBJETIVOS

● Entender cuales y como las antiguas civilizaciones gestaron y aportaron a la relevancia que hoy en día tiene la escritura para la sociedad moderna.

● Comprender como a partir del siglo XVI la humanidad logro transformar la manera de transmitir el conocimiento, gracias al invento de Johann Gutenberg.

● Establecer las principales caracteristicas de la escritura en los principales

civilizaciones.

Page 5: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

1. ¿Qué es la escritura y que impacto generó a través de la historia? La escritura es un sistema de signos utilizado por la humanidad que representa cada sonido con el que se pronuncia cada palabra de una lengua determinada y que puede adaptarse y utilizarse para representar distintas lenguas. Busca trascender en el tiempo y en la memoria de la humanidad plasmando a través de signos el pensamiento, las vivencias, la cultura, las anécdotas, los contextos, las críticas, las historias, las crónicas, los descubrimientos, etc., para que otros sujetos y sociedades se informen y asimilen conocimientos y sobre estos se construya más humanidad y desarrollo de la cultura. Impacto:La escritura se inventó por necesidad de comunicación más que todo en el contexto de inventariar y administrar lo que en un principio eran las pertenencias de las diferentes civilizaciones humanas con el tiempo fue la base para fundamentar y construir conocimientos avanzados y complejos, que se fueron plasmando en diversidad de materiales para conservación y dufusión de la memoria y expansión del conocimiento humano.La escritura como mecanismo y medio de comunicación que trasciende en el tiempo llego a tomarse espacios valiosos en las diferentes sociedades siendo recopilada y grabada en diferentes formas desde cueros, arcillas, piedras, papiros, pergaminos, hasta llegar a los códices, libros y bibliotecas enteras hoy día llenas tambien de materiales mas contemporáneos donde también se deja huella como los periódicos, las revistas y materiales como cintas magnetofonicas, CDs, DVDs ; la escritura se ha transformado y evolucionado a tal punto que ha logrado crear y recrear contextos y formas de conocimiento que llegaron a evolucionar en las ciencias, las artes, las humanidades, la tecnología y las demás ramas del saber

Page 6: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

en las que el hombre se ha desempeñado; creando a la vez sistemas complejos para producir escritura y conocimiento, multiplicando el saber, la comunicación y los cálculos hasta desarrolar lo que hoy conocemos como las TICs los cuales difunden, proliferan y multiplican el conocimiento aun más. 2. ¿Cuáles son las civilizaciones a las cuáles se les atribuyen los primeros escritos? Como se ha testimoniado, la humanidad a través de la historia le ha otorgado un gran valor a los escritos, impregnándoles de todas sus emociones como también todo lo concerniente al campo del conocimiento, tan solo con el objetivo de transmitir y dejar testimonio de ello y siendo éste valor otorgado al escrito que lo impreso nos ha permitido testimoniar la trascendía de la humanidad a través de la vida. Esta característica ha logrado desarrollarse a tamaños gigantescos que hoy por hoy podemos afirmar que en tan solo una biblioteca se custodia más de 2.500.000 volúmenes que recolectan una gran cantidad de pensamientos y propuestas de todos los seres humanos que acuden al llamado del conocimiento.Con lo anterior estamos enfocándonos al valor ya reconocido hoy-día del libro, del acto de escribir como aquella ayuda para la transmisión y transformación del pensamiento humano. Pero debemos ir a atrás en el tiempo para resaltar el papel que desempeñaron las primeras civilizaciones que con su aporte al acto de escribir como el del habla el hombre logra establecer sociedades democráticas.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/Dune_2.jpg La primera en mencionarse es la antigua civilización Egipcia, ya que en esta cultura altamente desarrollada en lo concerniente a su vida literaria se tenía un

Page 7: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

gran avance en los textos religiosos, científicos y los propiamente literarios en la época de los faraones. De ellos podemos testimoniar que en el tercer milenio a. de C. “la fabricación del papiro se encontraba en plena actividad y alcanzo una perfección técnica nunca después superada.”1 (DAHL SVEND, Historia del Libro. 2003) El rollo de papiro más antiguo que se conoce data hacia el 2400 a. de C. De esta civilización el libro siempre tuvo la forma de rollo y la forma de ser leído se desarrollaba en columna, su grafía era rápida y simple aunque se realizara una distinción entre la grafía hierática (escritura sacerdotal) y la grafía demótica (escritura popular). En el año 1800 a. de C. el único libro que sufrió el comercio en Egipto fue el libro de los muertos, siendo este introducido en las tumbas de los difuntos como una costumbre generalizada de proveerlos de diversos textos sagrados, oraciones y otros análogos, de forma que este le sirviera como protección durante su peregrinaje al más allá. De los egipcios podemos afirmar que no solamente se registro la escritura en el papiro sino que también contaron con el cuero de los animales (pergamino), las tablillas de madera, las placas de piedra y la tela. Adicional al aporte que tenemos de los egipcios, la civilización China nos aporta al conocimiento de la escritura a partir del tercer mileno antes de la edad cristiana. Pues China ya contaba con producciones literarias y del arte de la escritura por este tiempo, sírvase como ejemplo el trabajo que desempeñaban los cronistas imperiales. China escribió en bronce, bambú, madera, incluso en el caparazón de madera, en esta escritura la cultura China trasmitió temas tales como lo fueron los certificados de propiedad, mandatos y edictos. Entre quienes nos ayudan a comprender el origen de la escritura se encuentran la dinastía Shang (1766-1122 a. de C) quienes desarrollaron las primeras formas de la caligrafía. La dinastía ZHOU (1045-256 a. de C) quienes derrocaran a la dinastía Shang, durante esta dinastía se produjeron grandes libros, de los cuales se destacan: el I Ching o el libro de los cambios, el Shih Ching o Libro de los Poemas, el Shujing o Libro de la Historia, el Liji o Libro de los Ritos, y el Chunqiu o Anales de la Primavera y el Otoño.

http://blogs.lainformacion.com/con-noticias-de-facebook/files/2011/07/La-gran-muralla-china.jpg

Page 8: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Hubo un gran aporte a la educación en china en tiempos de la dinastía Han (206 a. de C – 220 d. de C) ya que se fomentó la educación y la escritura en el recién inventado papel, pues el gran invento chino del papel data de esta época y dinastía.

Además de Egipto y China se encuentra una cultura que emigro del Oriente a finales del cuarto milenio a. de C que poseía un sistema de escritura simbólica en sus orígenes pero que les sirvió para ser conocidos posteriormente como los inventores de la escritura cuneiforme, pues está escritura cuneiforme pronto evoluciono hacia una escritura fonética. Estoy haciendo mención al pueblo de los Sumerios creador en el siglo decimo quinto a. de C de una lengua diplomática. Sea testimonio de esto el que en el “archivo real de la ciudad egipcia de EL-Amarna se han descubierto muchas tablillas cuneiformes escritas en el idioma asirio-babilónico.”2 (DAHL SVEND, Historia del Libro.2003) Este pueblo para poder escribir en las tablillas hechas en arcilla trazaba los signos cuando esta estaba húmeda y blanda, empleando un instrumento de marfil o madera, luego que estuviera escrito el mensaje sobre la tablilla esta se colocaba al sol o se cocía en un horno hasta que adquiriera la dureza de un ladrillo. 3. ¿Cuáles son las clases de escrituras, cuáles las más representativas y las civilizaciones a las cuáles se les atribuye los primeros escritos? Clases de Escritura:

Page 9: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Existen básicamente, tres grandes sistemas de escrituras diferentes: Las escrituras Sintéticas, que expresan ideas o frases, con un número ilimitado de signos, No tienen posibilidad de combinación. Estas escrituras, se han nombrado las “preescrituras”.

● Las escrituras Analíticas, que representan una palabra o un morfema, y

que admiten posibilidades de combinación.

● Las escrituras Fonéticas, que representan sonidos de una determinada palabra, Esto permite una considerable reducción de los signos. Se pueden combinar muy fácilmente.

● La civilización que presento su primer escrito fue la civilización

Mesopotámica, más o menos, serio es anterior al 3000 a.C. Este se atribuye a los sumerios de Mesopotamia, en la actual Asia. Se encuentra escrito con caracteres ideográficos y su lectura se presta a la ambigüedad.

(Fig.) Tablilla de piedra grabada con escritura pictográfica procedente de la ciudad mesopotámica de Kish (Irak), datada en el 3500 a d C. Dibujada a tamaño natural, aproximadamente. Probablemente es el vestigio más antiguo conocido de escritura; y consta de pictogramas que representan cabezas, pies, manos, números y trillos.

Page 10: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Unos años más tarde, vino la cultura egipcia. Los egipcios una nueva forma de escritura. Utilizaban unos pictogramas llamados jeroglíficos. También, escribían sobre rollos, hechos del tallo del papiro, en general, la escritura egipcia, es una escritura muy importante para la historia. Se conservan bastantes documentos escritos de los egipcios, estos también desarrollaron tres tipos de escritura, la jeroglífica, la hierática y la demótica. La jeroglífica es un conjunto de signos y figuras que expresan alguna frase. Las palabras se representan con símbolos o figuras, no teniendo ninguna relación fonética con la palabra hablada. La hierática se trataba de una escritura cursiva que surgió después de los jeroglíficos. Se utilizo unos 3.000 años. Fraçis Champollion descifro esta escritura. La Demótica fue descifrada gracias a la piedra de Rossetta, en la cual hay un mensaje a Ptolomeo VI en tres sistemas de escritura diferentes, jeroglíficos, demóticos y griegos.

● Sin lugar a dudas, una de las culturas que mas impactantes a lo largo de la historia y se asemeja mucho al griego pero a continuación mostraremos, los primeros rastros que tenemos de escritura china son del 1765 - 1122 a d C, y aparecen en huesos de animales y caparazones de tortugas. Esto se explica por el hecho de que la escritura china nace unida a la adivinación y al culto religioso. La adivinación en la antigua China se hacía aplicando fuego a los huesos de animales sacrificados o a caparazones de tortugas e interpretando las marcas y grietas resultantes de este proceso. Estas inscripciones se consideran la forma más arcaica de la escritura china y ya contaban con cerca de 5.000 caracteres, y son de los más usados en el chino actual. Después, la escritura china asume otros soportes, como las tablillas de madera o de bambú, y más adelante la seda. Este era un material más absorbente que las tablas de bambú, y además al ser más ligera permitía reducir tanto el volumen como el peso del texto escrito, pero su elevado coste, la seda era un indicador económico y con ella se pagaban impuestos y los sueldos de los funcionarios del Imperio, condujo hacia la búsqueda de un nuevo material, “El papel” gran invento echo por estos mismos.

Page 11: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

4. ¿Cuál ha sido la importancia de la imprenta y el impacto de su invento en la sociedad?

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/gutenberg/fotos/gutenberg_impresor.jpgLa imprenta tiene relevancia en la trascendencia de la vida humana como en el desarrollo de las sociedades por ser esta herramienta quien permitiría la rápida divulgación del conocimiento hacia finales del siglo XV y principios del siglo XVI. La invención del instrumento para fundir tipos gracias a la labor bien ofrecida por Johann Gutenberg (1400-1468) ayudo a que en Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Inglaterra, España , se contase con libros que ofrecieran calidad, diseño, color y todo aquello que garantizase el arte de la constitución de los libros sin que estos perdiesen la belleza heredada del códice.

La imprenta colabora en las campañas emprendidas por el resurgimiento hacia el conocimiento de la antigüedad, esto queda registrado por todo el aporte otorgado al renacimiento, la humanismo, la reforma, la decadencia del feudalismo como al desalojo de los monasterios, estos últimos quienes eran censores para la divulgación e interpretación propia de los textos sagrados. La imprenta y los artesanos colaboraron en el desarrollo entonces de la sociedad, esto se debe a que con una labor clara y un propósito específico la humanidad acerco hacia si multitud de información que le permitiría acoger el mundo desde su lugar de residencia o estudio. En el recorrido global de la imprenta la historia de esta deja visualizar claramente como en cada nuevo territorio en que se estuviese empleando la imprenta, el poder político, monetario o religioso autorizaban que leer, que divulgar, que propaganda extender.

Page 12: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

El ejemplo para demostrar el valor de importancia para la sociedad que tiene y aún sostiene el invento de la imprenta lo hallamos en la re-impresión oficial de los Derechos del Hombre en 1812 por la imprenta del estado, en la Nueva Granada. 5. La historia de las bibliotecas desde sus inicios hasta la época actual. La voz biblioteca (del griego βιβλιοθήκη biblion = libro y thekes = caja). Literalmente sería "caja de libros", o de guardar libros, pero por extensión se sustituye Todo ello, sin contar las colecciones de volúmenes sagrados que todas las Iglesias poseían. El Emperador Constantino reunió más de 6.900 volúmenes en la biblioteca por él fundada en Constantinopla la cual contaba 1000.000 a la muerte del Emperador Teodosio y fue incendiada en el año 477. Edad Media: Desde la invasión de los bárbaros, refugiadas las ciencias y las letras en los monasterios y catedrales como únicos centros del saber en aquélla época, a éstos debe acudirse para hallar bibliotecas en la Europa occidental hasta finales de la Edad Media. En los documentos de los siglos IX, X y XI, se habla con frecuencia de colecciones de libros que los obispos dejaban en testamento a las bibliotecas de iglesias y monasterios y notoria es la solicitud que los monjes desplegaban para conservarlas y enriquecerlas. Pero no solían constar de muchos ejemplares tales bibliotecas pues aun la de los Papas en el palacio de Aviñón que fue una de las más completas en el siglo XIV, sólo llegó a reunir unos 2.000 códices. La primera de que se tiene noticia en España fue la de San Martín Dumiense en su monasterio de Dumis (Portugal) hacia el año 560, después obispo de Braga; le siguieron en el siglo VII la de San Isidoro de Sevilla y las de San Braulio y Tajón en Zaragoza. En el siglo XIII, comenzó a tener importancia la biblioteca en los palacios de reyes y magnates siguiendo en auge de siglo en siglo y fueron célebres las de Alfonso X de Castilla, Jaime II y sucesores en Aragón, brillando sobre todo la de Matías Corvino en Hungría, ya en el siglo XV sin hablar de las episcopales y las pontificias. Edad Moderna: Desde la invención de la imprenta el número y el engrandecimiento de las bibliotecas ha ido en progresión creciente. Francia poseía sólo en París en la época de la revolución de 1793, más de 1.000 bibliotecas públicas, sobresaliendo la Nacional. Edad Contemporánea:

Page 13: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Después de 1789 se fundaron muchas bibliotecas en cada país. En la actualidad estas bibliotecas pueden ser consultadas a través de su Catálogo en línea. Tipología bibliotecaria: Las bibliotecas se pueden clasificar atendiendo a varios criterios (usuarios, acceso, ámbito geográfico, etc.) pero las más utilizadas son las que propone la UNESCO y la IFLA (International Federation of Library Associations): Clasificación de la UNESCO Bibliotecas Nacionales: Las denominadas “bibliotecas nacionales” están financiadas con fondos públicos y cumplen una doble finalidad: proporcionar material bibliográfico de investigación para cualquier disciplina, y conservar y difundir el patrimonio cultural (referente a información registrada a lo largo del tiempo) de cada país. En general, cada Estado tiene una biblioteca que es considerada “nacional” y cuyos objetivos son los antes reseñados. Por sólo citar algunos casos paradigmáticos, sirvan como ejemplos la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la Biblioteca Británica, la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Nacional de Francia, la Biblioteca Nacional de Argentina, la Biblioteca Nacional de México, la Biblioteca Nacional de Chile, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Biblioteca Nacional de Venezuela. Bibliotecas de Instituciones de Enseñanza Superior: Son las bibliotecas de las facultades, escuelas y demás unidades académicas de las universidades y centros de enseñanza superior difieren de las bibliotecas de investigación. Están al servicio de sus estudiantes y tienen que apoyar los programas educativos y de investigación de las instituciones en que se encuentran integradas, de las que obtienen, por regla general, su financiación. Otras bibliotecas importantes no especializadas: De carácter científico y erudito, ni universitarias ni nacionales. Ej: Bibliotecas regionales. Bibliotecas escolares: Estas complementan los programas de las instituciones a las que pertenecen, aunque también disponen de libros no académicos para fomentar el hábito de la lectura. Muchas cuentan con distintos medios audiovisuales y electrónicos. Su financiación procede de las instituciones escolares en las que están integradas. Bibliotecas especializadas: Las bibliotecas especializadas están diseñadas para responder a unas necesidades profesionales concretas. Por ello, suelen depender de empresas, sociedades, organizaciones e instituciones específicas, que proporcionan a sus

Page 14: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

empleados y clientes estos servicios durante su trabajo. La formación del personal de una biblioteca especializada incluye conocimientos tanto de la materia que cubren sus fondos como de biblioteconomía. Bibliotecas públicas: Las bibliotecas públicas pretenden responder a la amplia gama de necesidades que pueden demandar sus usuarios. Además de obras literarias clásicas, sus fondos pueden estar integrados por textos que proporcionan información sobre servicios sociales, obras de referencia, discos, películas y libros recreativos. Muchas de ellas patrocinan y organizan actos culturales complementarios, tales como conferencias, debates, representaciones teatrales, conciertos musicales, proyecciones cinematográficas y exposiciones artísticas. En este sentido, deben ser mencionados los servicios infantiles, sección característica de las bibliotecas públicas que promueve sesiones literarias, procura la existencia de una pequeña biblioteca infantil y, en ocasiones, hasta dispone de dependencias con juguetes. Dado que el objetivo de las bibliotecas públicas es satisfacer las necesidades del mayor número posible de ciudadanos, también suelen contar con máquinas de lectura y audición, así como con libros impresos en formatos especiales (por ejemplo con el sistema Braille) para personas que padecen problemas de visión. La financiación de estas bibliotecas procede de los poderes públicos locales. Clasificación IFLA: 1. Bibliotecas generales de investigación1. Bibliotecas Nacionales2. Bibliotecas parlamentarias3. Bibliotecas universitarias4. Otras bibliotecas de información general.2. Bibliotecas especializadas1. Administración2. Arte3. Biología4. etc.3. Bibliotecas al Servicio del Público en general1. Infantiles2. Para ciegos3. Para personas discapacitadas4. Para minorías culturales5. Públicas6. Escolares 6. Historia del libro a través de la historia. No es para nadie un secreto que la creación del libro es únicamente y exclusivamente del ser humano, con esta invención como hasta ahora, quiere

Page 15: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

mostrar a sus predecesores las diferentes historias a través de su historia, pero a continuación mostraremos una breve reseña histórica del mismo. La piedra sin lugar a dudas fue el soporte más antiguo de escritura que ha llegado hasta nuestros días; pero en este caso la madera sería realmente el verdadero soporte del libro. Las palabras biblos y libertienen, como primera definición, corteza interior de un árbol. En chino el ideograma del libro son las imágenes en tablas de bambú.

Después se encontraron unas tablillas de arcilla, utilizadas en Mesopotamia en el III tercer milenio a d C., un instrumento en forma de triángulo, servía para imprimir los caracteres en la arcilla antes de ser cocida. Fue la escritura utilizada por los asirios y por los sumerios, una escritura en forma de cuña, de ahí su nombre: escritura cuneiforme. Las tablillas se cocían después para que quedaran solidificadas. En China, en el segundo milenio a. d C., los libros se hacían con láminas de bambú unidas con cuerdas,3 pero posteriormente, la seda fue también utilizada como soporte de la escritura. Se escribía con la ayuda de pinceles. Diferentes soportes fueron utilizados a lo largo de los años: hueso, bronce, cerámica, escamas etc. En la India, por ejemplo, se utilizaban hojas de palma seca. Todos los materiales que permiten conservar y transmitir un texto son, por tanto, adecuados para llegar a convertirse en un libro. 7. Las formas que ha tomada el libro desde su inicio hasta nuestros días:

● Tablillas enceradas:La tabla de cera romana (lat. cera, tabula) era una tabla rectangular de madera que se rellenaba con cera de abejas. Las tablillas de cera se usaron hasta la edad media. Se utilizaba un punzón (Stilus) para grabar las letras o números sobre la cera. Se han hallado gran número de estas tablillas dobles, por todo el imperio romano. En la época romana, se utilizaban para escribir tanto documentos oficiales como privados.

Page 16: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Estaban indicadas sobre todo para registros no duraderos, como facturas, cartas, notas, etc. Los textos sobre la tablilla, se podían rectificar en cualquier momento o podían borrarse mediante la parte plana del stilus. La enseñanza escolar, en esa época, hubiera sido impensable sin las tablillas de cera romanas.

● El papiro:

Entre las muchas riquezas que producía el país del Nilo, había una planta, el Cyperus papyrus, cuya fibra, ya en las primitivas industrias predinásticas (4000 a.C.) se utilizaba para fabricar numerosos objetos de uso cotidiano: esteras, cortinas, calzado, cuerdas, cestos o incluso pequeñas embarcaciones. Al mismo tiempo, la escritura jeroglífica, imprescindible para todas las actividades administrativas, religiosas y creativas que aquella sociedad tan tempranamente organizada necesitaba, encontrar el soporte apropiado en el rollo de papiro, considerado por muchos autores el primer “libro” de la Historia. La forma cursiva de la escritura jeroglífica denominada hierática apareció en los albores del Imperio Antiguo (3200 a.C.) para su uso sobre papiro, y la escritura jeroglífica se reservó para su uso monumental sobre piedra. Para la mayoría de autores, con el rollo de papiro se inicia la historia del libro moderno. Si bien existieron tablillas de arcilla y otros soportes documentales con anterioridad, el papiro, antecesor del papel y la tinta, sería sin duda el ancestro directo del libro actual.

● El pergamino: Pergamino es un material hecho a partir de la piel de una res u otros animales, especialmente fabricado para poder escribir sobre él. La piel sigue un proceso de eliminación del

Page 17: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

vellón, adobado y estiramiento al final del cual se consiguen las láminas con las que se elabora un libro, una filacteriao los rollosque se conocían de la Antigüedad. El origen de su nombre es la ciudad de Pérgamo, donde existía una gran productividad de gran calidad de este material, pero realmente su existencia se remonta a 1500 años antes de Cristo, es decir, mucho antes de que la ciudad de Pérgamo existiera. Libro Impreso:

No es si no hasta finales del siglo XVIII, después de superar innumerables dificultades tecnológicas que le impedían convertirse en una mercancía, que este logra posicionarse velozmente dentro del gusto de todas las minorías ilustradas de la sociedad.

CONCLUSIONES

-La escritura es el medio fundamental para plasmar a través de signos la memoria de la humanidad, esto se ha logrado verificar como vimos en las lecturas, por medio de los diferentes tipos de escritura en los diversos soportes en los que el género humano a dejado huella como son: la piedra, el cuero, el pergamino, el papiro, la arcilla, los libros, las revistas y periodicos, los materiales magnetofónicos como los cassetes y CDs, hasta llegar a nuestros días en los que podemos dejar

Page 18: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

nuestra huella en un trabajo de esta clase por medio del uso de las TICs. -Sea ha registrado un breve paso por el papel fundamental de la escritura resaltándose la necesidad que ha tenido el hombre por transmitir sus conocimientos a las posteriores generaciones, como también se testimonio que para el hombre es natural para su condición de hombre-social permitir que la transmisión del conocimiento sea de libre circulación. Esto último ha colaborado de manera sorprendente para el avance de las actuales sociedades, para esto podemos tomar el ejemplo que nos brinda el invento de la imprenta por parte de Gutenberg. -El papel de las bibliotecas en todos los espacios de la cultura es la base principal para suplir las necesidades de conocimiento e información de los sujetos acorde con su contexto, de ahi concluimos que el estudiante o profesional de ciencias de la información esta llamado a ser eje importante para el desarrolo del conocimiento y por eso debe conocer la historia de la escritura, los libros y las bibliotecas.

BIBLIOGRAFÍA

Documentos propuestos por la docente:

CASTAÑO CHAVERRA, Lucelly. Unidades de Información. Armenia: Universidad del Quindío, 1991. 332p.

RAYMOND WILLIAMS, Historia de la comunicación. Barcelona (España) : Bosch Casa Editorial, c1992.279 p.

Page 19: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

DAHL SVEND, Historia del Libro. Madrid (España) : Alianza Editorial 2003. 316p.

WEBGRAFIA:

http://www.taringa.net/posts/info/832475/Historia-de-las-Bibliotecas.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_libro

http://www.proyectosalonhogar.com/el_porque_de_las_cosas/historia_del_libro.htm

http://www.espanolsinfronteras.com/CulturaEspanola27HistoriadelLibro.htm