25
LA IDEA DE REPUBLICANISMO. El término republicanismo hace referencia a una corriente de pensamiento político surgida en algunas municipalidades italianas del renacimiento que confirió nuevo sentido a las tradiciones ciudadanas griegas y romanas, animó gran parte de los debates políticos de la Inglaterra de los siglos XVII y XVIII, influyó sobre los padres fundadores de la independencia estadounidense y, tras casi dos siglos de discreto silencio, ha llegado hasta nuestros días como soporte de los clásicos ideales del vivere libero. El republicanismo en su dimensión doctrinal ajena a las formas de gobierno y a su contraposición con la monarquía es un programa de investigación de las decisiones políticas, no una receta trazada de una vez por todas para adoptarlas. La tradición republicana no es contradictoria con los principios liberales, sino que los complementa y potencia mediante una participación ciudadana efectiva. Para ello, es preciso reforzar ciertos elementos, todavía muy débiles, de las democracias representativas que predominan en la actualidad: fomentar una cultura cívica más robusta, alcanzar una mayor igualdad social y organizar unas instituciones políticas que aumenten la calidad de la participación, en especial mejorando los mecanismos de deliberación a efectos de adoptar las decisiones políticas más adecuadas a los intereses de todos. En Europa con la ocupación napoleónica de España, y la captura de la familia real española, Napoleón impuso en 1808 las “abdicaciones de Bayona” por las que el monarca Fernando VII y su padre y predecesor Carlos IV renunciaban a sus derechos a la

LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

LA IDEA DE REPUBLICANISMO.

El término republicanismo hace referencia a una corriente de pensamiento político surgida en

algunas municipalidades italianas del renacimiento que confirió nuevo sentido a las tradiciones

ciudadanas griegas y romanas, animó gran parte de los debates políticos de la Inglaterra de los

siglos XVII y XVIII, influyó sobre los padres fundadores de la independencia estadounidense y, tras

casi dos siglos de discreto silencio, ha llegado hasta nuestros días como soporte de los clásicos

ideales del vivere libero. El republicanismo en su dimensión doctrinal ajena a las formas de

gobierno y a su contraposición con la monarquía es un programa de investigación de las

decisiones políticas, no una receta trazada de una vez por todas para adoptarlas.

La tradición republicana no es contradictoria con los principios liberales, sino que los

complementa y potencia mediante una participación ciudadana efectiva. Para ello, es preciso

reforzar ciertos elementos, todavía muy débiles, de las democracias representativas que

predominan en la actualidad: fomentar una cultura cívica más robusta, alcanzar una mayor

igualdad social y organizar unas instituciones políticas que aumenten la calidad de la participación,

en especial mejorando los mecanismos de deliberación a efectos de adoptar las decisiones

políticas más adecuadas a los intereses de todos.

En Europa con la ocupación napoleónica de España, y la captura de la familia real española,

Napoleón impuso en 1808 las “abdicaciones de Bayona” por las que el monarca Fernando VII y su

padre y predecesor Carlos IV renunciaban a sus derechos a la corona de España y de las Indias, en

favor del emperador Napoleón, quien finalmente los otorgó a José Bonaparte, luego de lo cual

Fernando VII quedó cautivo. Todo ello desencadenó el levantamiento de los pueblos de España

conocido como Guerra de la Independencia Española (1808-1814) contra la ocupación

Napoleónica, y se siguió de la creación de la Constitución española de 1812.

En América comenzaron una serie de movimientos que desconocían los nombramientos para la

administración americana provenientes de España, y que se justificaban por la renuncia de los

herederos legítimos de la monarquía española. De esta forma, en el año 1808, el Ayuntamiento de

México se erigió en Junta Soberana, con el apoyo inclusive del virrey de Nueva España José de

Iturrigaray. Sin embargo el movimiento fue disuelto y concluyó con el encarcelamiento de los

Page 2: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

miembros del ayuntamiento y la destitución de Iturrigaray. En los años siguientes se sucedieron

levantamientos en todo el continente para formar juntas de gobierno locales

La nación española se mostró indiferente, lo consideraban un problema ajeno. Para los

comerciantes y la administración gubernamental desapareció una fuente de ingresos - los

caudales de Indias-, esenciales para la Hacienda, así como un importante mercado para las

exportaciones españolas. España continuó el proceso inmerso de guerras civiles, quedando como

una potencia de segundo orden entre los estados europeos.

El movimiento independentista debido a su natural efecto disgregador fue la causa de la

fragmentación de los países nacientes. No hubo cambios en la estructura administrativa (Uti

possidetis).Tampoco hubo cambios sociales para las llamadas castas: criollos, mestizos, morenos,

ni para los indígenas ni para los esclavos negros. Desapareció el monopolio comercial, y por tanto

el proteccionismo, con el consiguiente empobrecimiento de muchas regiones latinoamericanas

que no podían competir con las industrias de Europa y que, para América, el sueño de Bolívar de

crear unos Estados Unidos de América del Sur fracasó en el Congreso de Panamá (1826). Sin

embargo, la opinión de algunos latinoamericanos es muy diferente, ya que afirman que la

independencia permitió a sus países la oportunidad de desarrollarse en función a unas

necesidades propias y que otorgó una teórica justicia más equitativa entre sus componentes

étnicos, empezando por los criollos, quienes coparon los puestos de la máxima responsabilidad de

gobierno, mayoritariamente empleados antes por españoles peninsulares durante la colonia.

Las guerras de independencia hispanoamericana fueron una serie de conflictos armados que se

desarrollaron en el continente americano y que enfrentaron a los partidarios de establecer nuevas

naciones independientes donde se encontraban las colonias españolas en América, enfrentando al

Rey de España Fernando VII, las autoridades virreinales y los partidarios de la Monarquía española.

Las guerras de independencia tuvieron tanto el carácter de guerra civil como de guerra

internacional (entre naciones).

El conflicto comenzó en 1808, con la creación de juntas auto designadas en México y Montevideo.

Entre los líderes independentistas, también llamados libertadores, se encuentran la mayor parte

de los "padres de la patria" de los países hispanoamericanos, como Simón Bolívar, José de San

Page 3: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

Martín, José Artigas, Francisco de Paula Santander, José Miguel Carrera, Bernardo O'Higgins,

Antonio José de Sucre, Miguel Hidalgo y José María Morelos, entre otros.

Casi todos los países hispanoamericanos continentales de la actualidad (Argentina, Bolivia, Chile,

Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay,

Perú, Uruguay y Venezuela), reconocen en este movimiento sus orígenes como naciones

independientes. Sólo Panamá, y los países del Caribe de habla hispana (Cuba, Puerto Rico y

República Dominicana) reconocen sus orígenes independientes en otros procesos históricos.

BOLIVAR Y LA INTEGRACION LATINOAMERICANA.

Iniciadas en el seno de la emergente clase criolla adinerada y expandidas a partir de 1767 con la

expulsión de jesuítas, surgidas al calor del proceso de formación de las nacionalidades en la región

y el nacimiento de una conciencia independiente, las ideas unionistas latinoamericanas tuvieron

su origen durante la segunda mitad del siglo XVIII, sobre todo a partir de las denuncias sobre la

impiedad del coloniaje español en el Nuevo Mundo y de la identificación de los pueblos

latinoamericanos como una entidad étnicamente propia.

En este contexto irrumpe Bolívar, cuyo pensamiento se conformará a partir de los grandes

conflictos y de las urgencias dimanadas por la realidad sudamericana ya a inicios del siglo XIX,

basándose precisamente en el reconocimiento de un Ser Hispanoamericano como sujeto objeto

protagónico de la transformación liberadora, al cual agrega con prontitud sin el prejuicio típico de

otros el componente negro. Tómese en cuenta que al respecto el libertador se adelanta incluso a

los propios Estados Unidos, pues sus acciones concretas en torno al problema de la esclavitud

anteceden a la Proclama de Emancipación de Abraham Lincoln, por la cual habría de esperar el

mundo moderno hasta 1862.

Ya desde 1811 el Libertador planteaba: “Lo que queremos es que esa unión sea efectiva y para

animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad; unirnos para reposar, para dormir en los

brazos de la apatía, ayer fue una mengua, hoy es una traición (…) Pongamos sin temor la piedra

fundamental de la libertad suramericana: vacilar es perdernos”. Más adelante, en la célebre Carta

de Jamaica, puede leerse: “Seguramente es la unión la que nos falta para completar la obra de

Page 4: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

nuestra regeneración. Sin embargo, nuestra división no es extraña, porque tal es el distintivo de

las guerras civiles”.

Buena parte de la preocupación de Bolívar estaba en el modo de concebir el tipo de gobierno y el

sistema político a adoptar por las nuevas repúblicas. En este importante documento, donde el

Libertador rompe con la observación empírica y emprende una caracterización objetiva del futuro

de la lucha latinoamericana, se observa un intenso debate interno al respecto. Sabiendo, de una

parte, que son inviables las copias de uno u otro modelo europeo, y, de otra, que no puede

prescindirse de ellos como experiencia y praxis histórica referente, sostiene abundantes

observaciones y razonamientos por momentos contradictorios.

LA IDEA DEL GENDARME NECESARIO.

Gendarme necesario o cesarismo, es lo mismo; este nombre se obtiene de la imagen de Julio

César, como emperador, autócrata y gobernante absoluto. “Los rasgos generales de cesarismo son

la concentración del poder en una figura carismática que capta todos los anhelos populares.“. Esta

corriente de pensamiento no sólo justifica el gendarme necesario, más que eso lo ve como una

necesidad ante el carácter disociado de nuestra raza.

Page 5: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

MISIÓN SUCRE / UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA UNIVERSITARIA LUIS BELTRÁN PRIETO F.

U.C: PENSAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO Y

LATINOAMERICANO

LA IDEA DEL REPUBLICANISMO

Prof : Thania Arrivillaga

Integrantes

Eileen Padrón

Militza Rella

Ana Peña

Héctor Curiel

CARACAS, Mayo del 2010

Page 6: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

INTRODUCCION

Con el siguiente trabajo buscamos que el lector pueda conocer como nuestros aguerridos héroes

libertadores, a través de los movimientos independentistas, con sus fracasos y victorias, formaron

patrias soberanas y libres de imperios europeos, permitiendo a sus países la oportunidad de

desarrollarse en función a unas necesidades propias y que otorgó una justicia más equitativa entre

sus ancestros, empezando por los criollos, quienes coparon los puestos de la máxima

responsabilidad de gobierno, quienes habían sido explotados antes por españoles peninsulares

durante la colonia.

Las guerras de independencia hispanoamericana fueron una serie de conflictos armados que se

desarrollaron en el continente americano y que enfrentaron a los partidarios de establecer nuevas

naciones independientes donde se encontraban las colonias españolas en América, enfrentando al

Rey de España Fernando VII, y los partidarios de la Monarquía española. Las guerras de

independencia tuvieron tanto el carácter de guerra civil como de guerra internacional.

Entre los líderes independentistas o libertadores, se encuentran la mayor parte de los "padres de

la patria" de los países hispanoamericanos, como Simón Bolívar, José de San Martín, José Artigas,

Francisco de Paula Santander, José Miguel Carrera, Brnardo O'Higgins, Antonio José de Sucre,

Miguel Hidalgo y José María Morelos, entre otros.

Para poder entender como verdaderamente se gestó la independencia de nuestras naciones

latino-americanas, hay que hablar del ideario republicano y en este trabajo abordaremos temas

relacionados como: Invasión Napoleónica y los principios fundamentales de la Revolución

Francesa.

Page 7: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

La Invasión Napoleónica

Napoleón fue nombrado comandante del ejército francés en Italia en 1796. Derrotó

sucesivamente a cuatro generales austriacos cuyas tropas eran superiores en número, y obligó a

Austria y sus aliados a firmar la paz.

En 1798 dirigió una expedición a Egipto, que se encontraba bajo el dominio turco, para cortar la

ruta británica hacia la India. Aunque conquistó este país, su flota fue destruida por el almirante

británico Horatio Nelson y el militar francés quedó aislado en el norte de África tras ser derrotado

en la batalla del Nilo. Bonaparte no se desanimó ante este contratiempo y se dedicó a la reforma

de la administración y legislación egipcias: la servidumbre y el feudalismo fueron abolidos y los

derechos básicos de los ciudadanos garantizados.

Los eruditos franceses que le habían acompañado en el viaje comenzaron a estudiar la historia del

antiguo Egipto y a realizar diversas excavaciones arqueológicas. No consiguió conquistar Siria en

1799, pero logró una victoria aplastante sobre los turcos en Abukir. Mientras tanto, Francia hacía

frente a una nueva situación internacional: Austria, Rusia, Nápoles y Portugal se habían aliado con

Gran Bretaña, configurando la Segunda Coalición.

Gran Bretaña, irritada por la hostilidad de las acciones de Napoleón, reanudó la guerra naval con

Francia en abril de 1803. Dos años después, Rusia y Austria se unieron a Gran Bretaña en la

Tercera coalición. Napoleón descartó su plan de invadir Inglaterra y dirigió sus ejércitos contra las

fuerzas austro-rusas, a las que derrotó en la batalla de Austerlitz el 2 de diciembre de 1805.

Conquistó el reino de Nápoles en 1806 y nombró rey a su hermano mayor, José; se tituló rey de

Italia (1805), desintegró las antiguas Provincias Unidas (hoy Países Bajos)

El Código Napoleónico se implantó en todos los Estados creados por el Emperador. Se abolieron el

feudalismo y la servidumbre y se estableció la libertad de culto (salvo en España). Le fue otorgada

a cada Estado una constitución en la que se concedía el sufragio universal masculino y una

declaración de derechos y la creación de un parlamento; fue instaurado el sistema administrativo

y judicial francés; las escuelas quedaron supeditadas a una administración centralizada y se amplió

Page 8: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

el sistema educativo libre de manera que cualquier ciudadano pudiera acceder a la enseñanza

secundaria sin que se tuviera en cuenta su clase social o religión.

Cada Estado disponía de una academia o instituto destinado a la promoción de las artes y las

ciencias, al tiempo que se financiaba el trabajo de los investigadores, principalmente el de los

científicos. La creación de gobiernos constitucionales siguió siendo sólo una promesa, pero el

progreso y eficacia de la gestión fueron un logro real.

En Europa con la ocupación napoleónica de España y la captura de la familia real española,

Napoleón impuso en 1808 las “abdicaciones de Bayona” por las que el monarca Fernando VII y su

padre y predecesor Carlos IV renunciaban a sus derechos a la corona de España y de las Indias, en

favor del emperador Napoleón, quien finalmente los otorgó a José Bonaparte, luego de lo cual

Fernando VII quedó cautivo.

Todo ello desencadenó el levantamiento de los pueblos de España conocido como Guerra de la

Independencia Española (1808-1814) contra la ocupación Napoleónica, y se siguió de la creación

de la Constitución española de 1812. La nación española se mostró indiferente, lo consideraban un

problema ajeno. Para los comerciantes y la administración gubernamental desapareció una fuente

de ingresos - los caudales de Indias-, esenciales para la Hacienda, así como un importante mercado

para las exportaciones españolas. España continuó el proceso inmerso de guerras civiles,

quedando como una potencia de segundo orden entre los estados europeos.

Para América Latina, la figura de Napoleón Bonaparte es fundamental. Se reconocía la autonomía

de las provincias americanas del dominio español; sus pretensiones de reinar sobre aquellos

inmensos territorios, cuyos habitantes nunca quisieron aceptar los planes y designios del

emperador, son elementos básicos para entender los movimientos de emancipación y las guerras

hispanoamericanas por su independencia.

En América comenzaron una serie de movimientos que desconocían los nombramientos para la

administración americana provenientes de España, y que se justificaban por la renuncia de los

herederos legítimos de la monarquía española.

Bolívar, cuyo pensamiento se conformará a partir de los grandes conflictos y de las urgencias

dimanadas por la realidad sudamericana ya a inicios del siglo XIX, basándose precisamente en el

Page 9: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

reconocimiento de un Ser Hispanoamericano como sujeto objeto protagónico de la

transformación liberadora, al cual agrega con prontitud sin el prejuicio típico de otros el

componente negro. Tómese en cuenta que al respecto el libertador se adelanta incluso a los

propios Estados Unidos, pues sus acciones concretas en torno al problema de la esclavitud

anteceden a la Proclama de Emancipación de Abraham Lincoln, por la cual habría de esperar el

mundo moderno hasta 1862.

Buena parte de la preocupación de Bolívar estaba en el modo de concebir el tipo de gobierno y el

sistema político a adoptar por las nuevas repúblicas. En este importante documento, donde el

Libertador rompe con la observación empírica y emprende una caracterización objetiva del futuro

de la lucha latinoamericana, se observa un intenso debate interno al respecto. Sabiendo, de una

parte, que son inviables las copias de uno u otro modelo europeo, y, de otra, que no puede

prescindirse de ellos como experiencia y praxis histórica referente, sostiene abundantes

observaciones y razonamientos por momentos contradictorios

Los principios de la revolución francesa (igualdad, libertad, fraternidad)

La revolución francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines

del siglo XVIII. No fue solo importante para Francia, si no que sirvió de ejemplo para otros países,

en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor,

como era la monarquía. Esta revolución significo el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y

cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.

Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía

absolutista, el poder del rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado

se encontraba en una situación económica bastante precaria, que se agravo por el mal gobierno

de Luis XV (bisnieto de Luis XIV) y que toco fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien

intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo llamaba “el buen Luis” los gastos militares y

lustro de malas cosechas crearon una gravísima situación social. La mayoría de la población se vio

en la miseria mientras el lujo y el despilfarro del rey y la nobleza continuaban como si nada. Luis

XVI se negó a realizar cualquier tipo de reforma y defendió los privilegios de la aristocracia frente

al hambre de sus súbditos, que se estaban hartando de la injusticia.

Page 10: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

Para que no empeorara la situación económica la nobleza trato de acaparar mas cargo en la

burocracia estatal, aumentando la explotación de los campesinos que trabajaban en sus tierras

exigiéndoles mayores contribuciones, las clases sociales existentes en ese momento eran la

nobleza, el clero, y la burguesía, pero al contar los votos de la nobleza y del clero, estamento

privilegiado que superaba en numero a la burguesía, y siempre tomaban las decisiones que a este

sector le convenían. Solucionando el sistema de conteo la burguesía pudo tomar el control de la

situación, y comenzó a seccionar como Asamblea Nacional y juraron no disolverla hasta tanto

conformar una Constitución Nacional.

El 14 de Julio de 1789, la burguesía apoyada por el sector explotado por la nobleza, los

campesinos que en medio de una agitada multitud revolucionaria formada por hombres y

mujeres, saturados de injusticias y de hambre, se dirigen violentamente a la Bastilla, símbolo del

régimen absolutista, donde funcionaba como cárcel de los opositores al sistema de gobierno y la

toman por la fuerza. Esta acción inclino la balanza a favor de los revolucionarios, desplazando así

del poder a los nobles y partidarios del absolutismo. Paralelamente en las zonas rurales los

campesinos se levantaron contra los señores feudales, asesinándolos y saqueando he incendiando

sus castillos. A este movimiento social por la justicia y la fraternidad de los hombre en 1789, se le

conoce como “El Gran Miedo”. La Asamblea Nacional formada por la burguesía, cuando llego el

momento de decidir la forma de gobierno, la alta burguesía apoyo a los Girondinos, oriundos de la

provincia de la Gironda, que pretendían un acuerdo, con monarquía e instaurar una monarquía

constitucional.

Por otro lado los Jacobinos de ideas revolucionarias y de cambios radicales, con tendencia a la

instauración de una república democrática, con derechos a la participación política y con la

aplicación de medidas más equitativas para la repartición de la riqueza y la lucha contra el hambre

popular. El nombre de Jacobinos proviene de las reuniones en asambleas, llamadas clubes, en un

convento ubicado sobre la calle san Jacobo.

Los diputados de la asamblea decidieron eliminar los privilegios de la nobleza, se obligo a pagar

impuestos y se elimino el diezmo a la iglesia. Pocos días después la asamblea dicta la declaración

de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, esta proclama se transformo en la síntesis de las ideas

revolucionarias, basadas en tres banderas: igualdad, fraternidad y libertad.

Page 11: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

Les interesaba la igualdad de los ciudadanos ante la ley.

CONCLUSIONES

Una vez investigado el tema sobre la idea del republicanismo, y siendo la invasión napoleónica

en España y la Revolución Francesa los impulsores de los movimientos independentistas, se puede

deducir que la influencia de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Venezuela

fue limitada, podríamos afirmar que sólo se basa en sus principios filosóficos y políticos para

justificar la separación de Venezuela de la Corona española.

Los blancos criollos que formaban la clase dominante desde el punto de vista económico y

social, no les interesaba implantar la libertad y la igualdad social, - principios de la revolución

francesa - , porque eran dueños de los esclavos, factor muy importante de la producción. El clero

tampoco veía con agrado las medidas radicales de la revolución francesa, estaban en peligro de

confiscación sus cuantiosos bienes.

También querían ejercer el poder político y gozar de libertad económica; pero se oponían al

ascenso social, económico y cultural de los pardos, que eran la mayoría de la sociedad colonial. En

consecuencia, el ejemplo de la revolución francesa y sus principios, fueron utilizados como

argumento político para sus propósitos de emancipación, pero jamás como razón que les pudiera

hacer perder sus privilegios.

Buscó resolver los problemas de la humanidad e iniciar el progreso mediante la razón y la

educación, ubicaba el hombre como el centro del universo reconociéndole "…como derechos

inalienables la libertad, la igualdad, la seguridad, la propiedad, la libre expresión y la asociación."

Page 12: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

Combatió la monarquía absoluta que otorgaba a los monarcas una soberanía sin limitaciones y

difundió la teoría de la soberanía popular indicando que el poder residía en los miembros de una

sociedad y por ésto, el mismo, deriva del pueblo quien tiene derecho a elegir sus representantes

para que lo gobierne.

CONTENIDO

1. EL REPUBLICANISMO

2. TEORIA POLITICA DEL REPUBLICANISMO

3. LA REPUBLICA

4. PILARES FUNDAMENTALES DE LA REPUBLICA

5. REPUBLICA Y DEMOCRACIA

6. EVOLUCIÓN HISTORICA

-------------------------------------------------

1. EL REPUBLICANISMO

Es una teoría política que propone y defiende la república como el modelo de gobierno óptimo

para un Estado. En sentido estricto, la república se define en oposición a las otras formas clásicas

de gobierno: la monarquía y la aristocracia; así como a sus respectivas corrupciones: el despotismo

y la oligarquía. Por extensión, se refiere a un sistema político que protege la libertad y

especialmente se fundamenta en el derecho, en la ley como expresión de la voluntad soberana del

Page 13: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

pueblo y a la que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. Se ha escrito mucho sobre qué

tipos de valores y comportamientos deben tener los ciudadanos de una república para su

desarrollo y éxito; se suele hacer énfasis generalmente en la participación ciudadana, valores

cívicos y su oposición a la corrupción.

En principio, la noción de república en cuanto forma de gobierno no es en sí misma sinónimo de

democracia, al menos en el sentido dado al término en la Edad Contemporánea. Han existido

repúblicas autoritarias y despóticas. Pese a apoyarse en el principio hereditario para la designación

de la Jefatura del Estado, una Monarquía puede ser considerada democrática en la medida en que

los miembros de los poderes legislativo y ejecutivos sean elegidos directa o indirectamente por

voluntad popular.

-------------------------------------------------

2. TEORIA POLITICA DEL REPUBLICANISMO

El término republicanismo hace referencia a una corriente de pensamiento político surgida en

algunas municipalidades italianas del renacimiento que confirió nuevo sentido a las tradiciones

ciudadanas griegas y romanas, animó gran parte de los debates políticos de la Inglaterra de los

siglos XVII y XVIII, influyó sobre los padres fundadores de la independencia estadounidense y, tras

casi dos siglos de discreto silencio, ha llegado hasta nuestros días como soporte de los clásicos

ideales del vivere libero.[1] El republicanismo -en su dimensión doctrinal ajena a las formas de

gobierno y a su contraposición con la monarquía- es un programa de investigación de las

decisiones políticas, no una receta trazada de una vez por todas.

En la concepción republicana de la política resulta crucial el concepto de la virtud cívica. Esta

noción, elaborada desde Tucídides, Aristóteles y Cicerón hasta Maquiavelo, persiste en el

republicanismo moderno, desde Milton, Rousseau y los padres de la Constitución norteamericana

hasta hoy. Sin hacerse ilusiones sobre la virtud del hombre, comprenden, aristotélicamente, que

es menester confiar en el ciudadano medio, trabajador y honrado, que hace posible la ciudad y la

práctica política.

Page 14: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

La tradición republicana no es contradictoria con los principios liberales, sino que los

complementa y potencia mediante una participación ciudadana efectiva. Para ello, es preciso

reforzar ciertos elementos, todavía muy débiles, de las democracias representativas que

predominan en la actualidad: fomentar una cultura cívica más robusta, alcanzar una mayor

igualdad social y organizar unas instituciones políticas que aumenten la calidad de la participación,

en especial mejorando los mecanismos de deliberación a efectos de adoptar las decisiones

políticas más adecuadas a los intereses de todos.

-------------------------------------------------

3. LA REPUBLICA

República (del latín res publica, «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es un sistema

político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la

forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías, con el

objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los

que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la república escoge a quienes han

de administrar la cosa pública mediante la representación (democracia representativa) de toda su

estructura mediante el derecho a voto. El electorado constituye la raíz última de su legitimidad y

soberanía. Muchas definiciones, como la de Encyclopædia Britannica de 1911, resaltan también la

importancia de la autonomía y del Derecho (incluyendo los derechos humanos) como partes

fundamentales para una república. No debe confundirse república con democracia, pues aluden a

principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el

gobierno de la mayoría

Tradicionalmente, se ha definido la república como la forma de gobierno de los países en los que

el pueblo tiene la soberanía o facultad para el ejercicio del poder, aunque sea delegado por el

pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro. Suele pensarse que en la práctica,

la forma de estado de un país es la monarquía si tiene soberano o rey no soberano, y república. Lo

cierto es que una república está fundamentada en el "imperio de la ley" y no en el "imperio de los

hombres". Una república es, de este modo, independiente de los vaivenes políticos, incompatible

Page 15: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

con tiranías ni monarquías, en la cual tanto los gobernantes como los gobernados se someten por

igual a un conjunto de principios fundamentales normalmente establecidos en una constitución.

"Un montón de gente no es una república" Aristóteles.

Y la constitución, de ser apegada al Derecho, sirve para protegerlo y definir incluso qué leyes son

buenas y cuáles malas en el marco de referencia constitucional.

El desconocimiento de estos principios clásicos en el mundo moderno lentamente ha conducido a

muchos a expresarse en términos de "repúblicas democráticas" o "repúblicas islámicas", sin

considerar la contradicción que tales frases contienen.

Son elementos comunes que participan del contenido de la definición tradicional que la cultura

occidental ha elaborado del concepto "República": 1.-la periodicidad en los cargos; 2.-la publicidad

de los actos de gobierno, no es posible el secreto de Estado; 3.-la responsabilidad de politicos y

funcionarios públicos; 4.- la separación y control entre los poderes; 5.- la soberanía de la ley; 6.- el

ejercicio de la ciudadanía, quien pone y depone; 7.- la práctica del respeto, y no la intolerancia,

con las ideas opuestas; 8.- la igualdad ante la ley; 9.- la idoneidad como condición de acceso a los

cargos públicos.

-------------------------------------------------

4. PILARES FUNDAMENTALES DE LA REPUBLICA

Los tres pilares fundamentales de la República según Aristóteles son: -La división de poderes y su

control recíproco. -La participación política activa por parte de los ciudadanos (esto supone la

publicidad de los actos estatales y la necesidad de instrucción en materias de ciencias jurídicas y

política tanto teórica como "material" [aquella ocurrida en un estado determinado y en un

momento dado]). -La representación de todas las clases sociales dentro de las instituciones de

gobierno con iguales atribuciones y prevalencia de ninguna. (La accedencia a dichas magistraturas

necesariamente colegiadas en razón de la materia debe ser restringida (el magistrado debe

pertenecer a la clase que representa y ser elegido con el voto solo de ésta). Es necesario

considerar que para Aristóteles los fines supremos de las formas de gobierno deben ser: -La

Page 16: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

libertad-igualdad ("solo somos libres entre iguales" [consideración griega de la época]) -La

realización de la justicia y del bien común. --La realización plena del desarrollo de las capacidades

cognitivas humanas (para lo cual considera necesaria la realización de los dos puntos anteriores

siguiendo el concepto fundamental de Sócrates [BIEN=VERDAD. Según el cual el bien es igual a la

verdad y el mal a la ignorancia. Sócrates explica esto de la siguiente manera: -el humano busca la

felicidad, llenar su vació existencial -para esto utiliza medios por los cuales pretende lograr dicho

fin -la mayor parte de las veces utiliza medios que consiguen satisfaciones efímeras, etéreas,

superficiales, qué no no van más alla de "deseos pasionales" {como tener sexo, alimentarse, etc} -

de ésta manera concluye que busca un fin por medios que no puden alcanzarlo; ya que éste sólo

puede ser alcanzado mediante la contemplacion de la verdad, entendida como el conocimiento de

la realidad]) De esto se advierte que si sólo somos libres entre iguales no puede haber una clase

gobernante, deben gobernar todas por igual. Marx va más alla advirtiendo además que: habiendo

elementos (individuos y/o clases) económicamente diferentes unos intentan superponerse sobre

otros, estando rota, bajo dicho supuesto, la relacion de igualdad de unos elementos para con los

demás y por lo tanto la de libertad.

-------------------------------------------------

5. REPUBLICA Y DEMOCRACIA

La república, a menudo, se asocia con la democracia. De hecho, si todos los estados que se

autodenominan repúblicas realmente se acoplaran a la definición, no habrá problema en que esta

asociación fuera automática. El problema es que en muchas autodenominadas repúblicas, la

soberanía no reside en el pueblo.

El derecho a voto ha sufrido una larga evolución. De hecho, no se generalizo el sufragio universal

(derecho a voto solo limitado por la mayoría de edad) hasta mediados del siglo XX. Antes, este

derecho estaba bastante restringido. Sólo determinados estratos sociales podían votar, o se

discriminaba por cuestiones de origen, color de piel, sexo, etc. Actualmente, a muchas formas de

democracia de la antigüedad (incluyendo la Democracia ateniense se las denomina Plutocracias,

pues sólo permitía votar a la oligarquía dominante)

Page 17: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

Aunque, teóricamente, la república hace referencia a que la soberanía reside en el pueblo de

forma democrática, en la práctica, el concepto república se lo pueden atribuir estados que

simplemente no adopten como a una forma de monarquía, incluyendo en ocasiones estados con

sistemas totalitarios, oligarquías o dictaduras, como Corea del Norte. Por ejemplo, los autócratas

tratan de maquillar su forma de gobierno con trajes democráticos llamándose presidentes, en vez

de reyes y república a la forma de gobierno de su país en lugar de monarquía o dictadura.

-------------------------------------------------

6. EVOLUCIÒN HISTORICA DE LA REPUBLICA

EN LA ANTIGUEDAD: En la Antigüedad, las repúblicas no se entendían como entiende la ciencia

política el concepto de república.

Aunque República significara la cosa pública, no todos podían participar de esa cosa pública. La

llamada democracia ateniense no lo era en el mismo sentido que tomamos actualmente. En

realidad, las polis griegas estaban gobernadas por oligarquías (aristoi, "los mejores") y sólo los

ciudadanos (y no todo los miembros del pueblo eran ciudadanos) eran los únicos que participaban

en las discusiones del ágora. (No podemos decir que la República antigua era "mal llamada" así,

pues la noción de Libertad era distinta para lo antiguos).

EN EL RENACIMIENTO: Durante el Renacimiento se fomentó la revisión del mundo antiguo, no

sólo de su arte, sino también de su cultura, de su pensamiento político y de su literatura y, la

mayoría de los pocos escritos que lograron sobrevivir a la Edad Media fueron traducidos. Entre

estos los que hacían referencia a las Repúblicas de la Antigüedad que fueron rebautizadas como

Repúblicas clásicas.

La filosofía renacentista vio en la república una especie de Estado ideal y los Estados que surgieron

en ese periodo como Países Bajos adoptaron esta forma de organización política. Aunque más que

los ideales republicanos, pesó en su decisión su sentimiento anticatólico (por ello, se

autodenominaron República Protestante de los Países Bajos) y el hecho de que no encontraron a

ningún candidato que les convenciese como monarca.

Page 18: LA IDEA DEl REPUBLICANISMO

REPUBLICANISMO ILUSTRADO: La Ilustración trajo consigo toda una nueva generación de políticos

y filósofos ilustrados que se replanteó los principios de la ciencia política que habían estado

vigentes hasta el momento. Locke, por ejemplo, se había planteado la división de poderes y la

Separación Iglesia-Estado cuando el Absolutismo aún era moneda de cambio. Estos

planteamientos políticos serían los que se establecerían no mucho después en las constituciones

promulgadas tras la Revolución francesa y la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. De

hecho, la Ilustración definió el estándar de lo que había de ser una república y de las monarquías

constitucionales que empezarían a consolidarse en el siglo XIX.