14
Desde una mirada Constructivista… La integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela”.

La integración de las nuevas tecnologías

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La integración de las nuevas tecnologías

Desde una mirada Constructivista…

“La integración de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación en la

escuela”.

Page 2: La integración de las nuevas tecnologías

Los cambios operados en las tecnologías han comportado también cambios radicales en:

El conocimiento.Procesos cognitivos humanos.Organización y prácticas sociales.

El hombre crea y utiliza la tecnología , pero a la vez ella lo transforma a él.

“La sociedad de la información”.

Page 3: La integración de las nuevas tecnologías

La información es la materia prima.Internet es la mayor red de ordenadores del

planeta.Su creciente desarrollo y avance impacta en

la subjetividad de los sujetos.Sus impactos abarcan las distintas esferas de

la vida del ser humano, incluyendo la EDUCACIÓN.

Se trata de una “sociedad red”:

Page 4: La integración de las nuevas tecnologías

Inciden en la conformación del ser humano, específicamente sobre los procesos cognitivos.

Cambian las formas de “conocer” y de “aprender”.

Se modifican los modos de interacción social.

Aumenta el volumen de información disponible, demandando la actualización permanente.

“¿Cómo inciden las NTIC en la educación?”.

Page 5: La integración de las nuevas tecnologías

Todo ello necesita de nuevas destrezas de las cuales hay que disponer, destrezas que debemos aprender.

Aquí se ponen en juego nuevos conflictos cognitivos, nuevos desafíos en términos de estructuras mentales.

En este punto es fundamental tener en cuenta los postulados de la Teoría Constructivista en Educación.

Page 6: La integración de las nuevas tecnologías

Se rescata al sujeto cognitivo, “constructor” de sus estructuras de conocimiento.

Tratamiento de la evolución de un estado cognitivo a otro.

Individuo: resultado de la interacción entre el ambiente y lo interno.

No ve al conocimiento como una copia de la realidad.

El sujeto, inmerso en un contexto socio - histórico, construye y reconstruye conocimiento según la experiencia social que lo ataviesa.

“Postura Constructivista”:

Page 7: La integración de las nuevas tecnologías

Zona de Desarrollo Próximo.Zona de Desarrollo Real.Zona de Desarrollo Potencial.Esquemas mentales.Asimilación. Acomodación.Equilibración.Internalización.Idea de PROCESO y CONSTRUCCIÓN. Relación sujeto – sujeto.

Categorías que entran en juego:

Page 8: La integración de las nuevas tecnologías

Romper con dicotomías provenientes de la enseñanza tradicional.

Lo instructivo y lo educativo.Lo grupal y lo individual.El carácter activo del alumno y la dirección

del docente, en el proceso de aprendizaje.El proceso y el producto.

“¿Cómo aplicar esta teoría en nuestra práctica?”:

Page 9: La integración de las nuevas tecnologías

Si pensamos en una perspectiva constructiva, debemos tener presente:

Existen resistencias al cambio en el ámbito escolar.

Miedo a perder el control por parte de los docentes.

Hay cierta dificultad para ajustar el rol docente a la nueva realidad que vivimos.

Incertidumbre ante la carencia de dominio de las NTIC.

“Integración de las NTIC en educación”.

Page 10: La integración de las nuevas tecnologías

Se van produciendo paulatinos cambios beneficiosos, en comparación con recursos presentados por el modelo de enseñanza tradicional:

1) Flexibilidad instruccional, se puede establecer una enseñanza más personalizada, de sujeto a sujeto.

2) Desarrollo de actividades colaborativas, potenciando el trabajo cooperativo entre alumnos, y con los docentes.

3) Los alumnos pueden construir sus propios aprendizajes, a partir del trabajo en conjunto.

Sin embargo…

Page 11: La integración de las nuevas tecnologías

Una visión constructivista de la educación en general, y de la tecnología en particular.

Utilizar estrategias para combinar, relacionar, construir y transformar el conocimiento.

Favorecer la indagación, la curiosidad, la exploración, la imaginación…

Replantear el papel del profesor, que no se reduzca sólo a transmitir contenidos sin poder hacer un seguimiento del proceso del alumno.

Revisar el papel del alumno, que debe aprender a ser el conductor de su propio proceso de aprendizaje, con la mediación necesaria del profesor, lo que exige adquirir las habilidades, destrezas y estrategias necesarias para el manejo de las nuevas tecnologías

¿Cuál sería una ruta posible a seguir?:

Page 12: La integración de las nuevas tecnologías

Reconsiderar el papel del contexto -nuevos entornos de aprendizaje, nuevas "comunidades de aprendizaje" apoyadas en las nuevas tecnologías que favorecen la socialización del conocimiento, pasando de la construcción individual a la construcción social y que permiten ensayar nuevos modelos educativos que complementen los ya disponibles.

Se debe contar con el apoyo de políticas educativas que acompañen este proceso “constructivo”, desde lo curricular.

Page 13: La integración de las nuevas tecnologías

Modelos de evaluación pertinentes y procesos de evaluación consecuentes (para alumnos y docentes).

Equipamiento.

Formación técnica y pedagógica permanente a disposición del personal docente.

Desarrollo de material teórico actualizado.

Page 14: La integración de las nuevas tecnologías

“Nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo”.

Paulo Freire.