22
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”. VICERECTORADO ACADÉMICO. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN REALIZADO POR FRANCIA HERRERA C.I: V-23.807.103

La motivacion psicologia ind

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”.

VICERECTORADO ACADÉMICO.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN.

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

REALIZADO POR

FRANCIA HERRERA

C.I: V-23.807.103

Presenter Name

Presentation Date

NOMBRE DEFINICION CONTENIDO EXPECTATIVAS COMPARACION

Teoría de

Herzberg.

(Factor Dual)

Según esta teoría, las

personas están

influenciadas por dos

factores: Satisfacción e

Insatisfacción. Sustentando

la satisfacción en el

ambiente externo en el

trabajo del individuo y no en

las necesidades humanas

que presente.

El factor motivación

aumenta la Satisfacción

del individuo.

Si el factor higiene falta o

es inadecuado, causa

insatisfacción, pero su

presencia tiene muy poco

efecto en la satisfacción

a largo plazo.

Evitar que los miembros de

una organización padezcan

un estado de insatisfacción,

abarcando y cumpliendo

con sus necesidades

básicas.

El criterio de Herzberg de

basa en que el nivel de

rendimiento de las personas

varia en su nivel de

satisfacción, en comparación

con las demás teorías

motivacionales en su teoría

toma como factores

motivacionales principales la

responsabilidad, la realización

personal y el progreso.

Teoría de

McGregor.

(X y Y)

Trata acerca de dos teorías

contrapuestas de dirección;

en la primera, los directivos

consideran que los

trabajadores sólo actúan

bajo amenazas, y en la

segunda, los directivos se

basan en el principio de que

la gente quiere y necesita

trabajar.

La teoría X presupone

que el trabajador es

pesimista, estático, rígido

y con aversión innata al

trabajo evitándolo si es

posible. La teoría Y

supone que el trabajador

es el activo más

importante de la

empresa, es optimista,

dinámico y flexible.

Mediante esta teoría se

espera aumentar la

eficiencia de la

organización a través la

aplicación de una serie de

principios administrativos y

la aplicación practica de

esta teoría.

Con diferencia a las demás,

describió el pensamiento de

los individuos determinando la

teoría X y la teoría Y. Teorías

inversamente proporcionales

entre si, la teoría X establece

que el trabajo es una forma de

castigo y la teoría Y plantea

que el trabajo trae

satisfacción.

Teoría de

Alderfer (ERC).

Asocia y agrupa las

necesidades humanas en

tres grupos:

Existencia, Relación y Crec

imiento, entendiendo lo

que motiva a los individuos.

Agrupa las necesidades

humanas en 3 categorías.

Existencia: Agrupa las

necesidades mas básicas

como fisiológicas y

de seguridad. Relación:

comprende la necesidad

social y el componente

externo de la clasificación

de estima. Crecimiento:

crecimiento interno de las

personas. Incluyen el

componente interno de la

clasificación de estima y la

de autorrealización

Lo que se espera de esta

teoria es la agrupación

efectiva de las necesidades

humanas en las tres

categorías Existencia,

Relación y Crecimiento,

con el fin de que el

individuo retorne con más

énfasis a la gratificación de

una necesidad más

concreta.

Con relacion a la teoria de

Maslow tiene parentesco

puesto que en la mayoría de

los individuos siguen el

proceso de satisfacción-

progreso, pero agrega un

proceso de frustración-

regresión mediante el que, si a

una persona se le frustran

continuamente sus intentos de

satisfacer necesidades de

crecimiento, las necesidades

de relación reaparecen como

la principal fuerza motivadora.

Teoría de

Maslow:

Jerarquía de

necesidades.

Consiste en jerarquizar las

necesidades humanas y en

su teoría plantea que

según se satisfacen las

necesidades más básicas,

los seres humanos

desarrollan necesidades y

deseos más elevados.

Establece que las

necesidades no

satisfechas influyen en el

comportamiento de

todas las personas, pues

la necesidad satisfecha

no genera

comportamiento alguno;

a la vez que a medida

que la persona logra

controlar sus

necesidades básicas

aparecen gradualmente

necesidades de orden

superior

Definir en una pirámide las

necesidades básicas del

individuo de una manera

jerárquica, colocando las

necesidades más básicas

o simples en la base de la

pirámide y las más

relevantes o

fundamentales en la cima

de la pirámide, a medida

que las necesidades van

siendo satisfechas o

logradas surgen otras de

un nivel superior o mejor,

encontrándose así con la

autorrealización(felicidad y

armonía).

A diferencia de las demás

teorías motivacionales,

Maslow baso su teoría en

establecer un orden

jerárquico o de prioridad de

las necesidades humanas

básicas comenzando por las

necesidades fisiológicas en la

base de y las necesidades

mas importantes o esenciales

en la cúspide de la pirámide.

El individuo, al satisfacer su

necesidad primordial se

siente motivado para el

cumplimiento de la que sigue.

Teoría de

MacClelland:

Tres Factores.

Se refiere a que la

motivación de un individuo

puede deberse a la

búsqueda de satisfacción

de tres necesidades

dominantes: la necesidad

de logro, poder y de

afiliación y estas

necesidades se aprenden

o están presentes desde la

infancia.

En esta teoría, sostuvo

que todos los individuos

poseen necesidad de

logro: esfuerzo por

sobresalir, necesidad de

poder: deseo de tener

impacto, de influir y

controlar a los demás, y

necesidad de afiliación:

deseo de relacionarse

con las demás personas

Su objeto de entender la

motivación este autor

clasificó las necesidades

en las categorías de

necesidad de logro,

necesidad de poder y

necesidad de afiliación,

motivando al trabajador

desde estas categorías

mejorando su rendimiento.

En comparación con las

demás teorías, esta establece

que la motivación del

individuo depende de la

satisfacción de tres factores,

facilitando la comprensión de

la motivación de los

individuos.

NOMBRE DEFINICION CONTENIDO EXPECTATIVAS COMPARACION

Teoría de Edwin

Locke:

Fijación de Metas.

Fija metas realmente útiles

y afirma que la intención de

alcanzar una meta es una

fuente básica de

motivación; las metas

motivan y guían nuestros

actos y nos impulsan a dar

el mejor rendimiento

Plantea que las metas

entran la atención y la

acción estando más

atentos a la tarea;

movilizan la energía y el

esfuerzo; aumentan la

persistencia; ayuda a la

elaboración de estrategias.

Desarrollar metas

especificas, difíciles y

desafiantes, pero posibles

de lograr, de modo que los

trabajadores siempre

tengan un objetivo

alcanzable y mejoren su

rendimiento en función de

alcanzar dicha meta u

objetivo.

En esta teoría se establece

que para que la fijación de

metas realmente sean

útiles deben ser:

especificas, difíciles y

desafiantes, pero posibles

de lograr. Además existe

un elemento que es la

retroalimentación, la

persona necesita

retroalimentación para

poder potenciar al máximo

los logros aumentando la

motivación y mejorando el

rendimiento.

Teoría de las

Expectativas.

Los individuos como seres

pensantes, tienen

creencias y abrigan

esperanzas y expectativas

respecto a los sucesos

futuros de sus vidas, su

objetivo e maximizar las

recompensas y minimizar

el dolor.

Esta teoría plantea que:

- Todo esfuerzo humano se

realiza con la expectativa

de un cierto éxito.

- El sujeto confía en que si

se consigue el rendimiento

esperado se sigan ciertas

consecuencias para él. La

expectativa de que el logro

de los objetivos vaya

seguida de consecuencias

deseadas se denomina

instrumentalidad.

- Cada consecuencia o

resultado tiene para el

sujeto un valor

determinado denominado

valencia.

- La motivación de una

persona para realizar una

acción es mayor cuanto

mayor sea el producto de

las expectativas, por la

instrumentalidad y la

valencia.

La finalidad de esta teoría

es que el individuo

desarrolle una buena

expectativa y la confianza

suficiente para cumplir con

sus metas y conseguir el

rendimiento y la eficiencia

que se desea.

Diferente al resto de las

teorías motivacionales

presentadas. la teoría de

las expectativas nos

presenta un modelo de

perspectivas basado en las

expectativas del

desempeño, las valencias y

las expectativas del

esfuerzo; planteando que

las conductas se

determinan por

combinaciones de

diferentes factores.

+New Employee Orientation

Getting to know your new assignment

Familiarizing yourself with your new environment

Meeting new colleagues

New Work

New

Environmen

t

New

Colleagues

Welcom

e

+

• Familiarize yourself with your new assignment

1

• Explore your new environment2

• Meet your new colleagues3

Today’s Overview

+ Learning Objectives

Technology

Procedure

Policies

Benefits

NEW WORK

+ New Work

The technology learning curve

New Employee

1 yr 2 yr 3 yr

+

Time Spent

Pro

jects

Work

ed O

n

Get Familiar

Achieve

Mastery

Working Toward Mastery

Get

Experienced

Doing Your Best Work

Working from home

Working offsite

Technology requirements

+ Case Study

Jeremy

His first day

Mistakes made

Successes achieved

The moral of the story

+ Discussion

What we can learn from Jeremy

Best practices

Take-aways

+Summary

Define your challenges

Technological as well as personal

Set realistic expectation

Mastery is not achieved overnight

Keep your eye on the goal

Mentorship programs

+Resources

<Intranet site text here>

<hyperlink here>

<Additional reading material text here>

<hyperlink here>

This slide deck and related resources:

<hyperlink here>

QUESTIONS?

APPENDIX