5
 La nueva regulación de la suspensión y sustitución tras la entrada en vigor de la reforma operada en el Código Penal por la LO 1/2015, de 30 de marzo Juan José CORELLA MIGUEL Abogado Diario La Ley, Nº 8552, Sección Doctrina, 2 de Junio de 2015, Ref. D-221, Editorial LA LEY La Ley Penal, Editorial LA LEY LA LEY 3595/2015 Con motivo de la reforma del Código Penal que entrará en vigor el 1 de julio de 2015, donde se acometen profundos cambios en las instituciones de la suspensión y sustitución de las penas, este artículo pretende poner de relieve las mudanzas más significativas operadas por la LO 1/2015 y dejar unos pequeños apuntes que puedan servir para el debate jurídico. La idea principal es que sirva de resumen para aquellos que, por razones de falta de tiempo o de practicidad, no quieran de entrada tener que realizar la labor de comparar la vigente versión del Código Penal y la nueva. La LO 1/2015, de 30 de marzo, acaba de introducir en las instituciones de la suspensión de la ejecución de la pena y de sustitución de ésta importantes reformas.Por un lado, se agrupan las distintas modalidades de suspensión, ordinarias y extraordinarias, en el propio art. 80, evitando la anterior dispersión (arts. 80.1 y 4 y 87), añadiéndose en el mismo artículo una modalidad que hace posible la concesión del beneficio cuando la suma de las condenas por varios delitos supere los dos años, aún no concurriendo primariedad delictiva, siempre que no se trate de reos habituales.Una cuestión positiva que prevé la agilización de la resoluciones acerca de la concesión o no del beneficio la representa el hecho de no tener que esperar a la averiguación patrimonial o el pago íntegro de la responsabilidad civil por el penado para resolver sobre la suspensión, bastando el compromiso del reo y la previsibilidad de que extinguirá la deuda en un plazo razonable, siendo el incumplimiento de este compromiso el que determine la revocación del beneficio. Dentro del tratamiento de la responsabilidad civil, se guardará especial cuidado a la ocultación de bienes o a las trabas que se impongan al decomiso, como causas de revocación.Desaparecidas las faltas y recalificadas algunas de ellas como delitos leves, éstos no computarán a efectos de la concesión de la suspensión.Se amplía el catálogo de condiciones, diferenciándose ahora entre éstas, deberes y prohibiciones.En la suspensión por adicción a las sustancias del art. 20.2.º CP, antes recogida en el art. 87 del texto y ahora dentro del 80 que engloba todas las modalidades, se elimina el preceptivo informe del Médico forense así como la obligación de informar periódicamente que se imponía a los centros rehabilitadores.En materia de sustitución, ésta se convierte en una modalidad de suspensión, prevista sólo para extranjeros, distinguiéndose entre los comunitarios (UE) y los que no, aplicándose de forma más severa a los primeros y, básicamente, haciéndoles cumplir una parte de la pena en prisión en España y sustituyéndose el resto por la medida de expulsión. Por otro lado, se elimina la distinción entre los que residen legal o ilegalmente. I. INTRODUCCIÓN El 31 de marzo de 2015 fue publicada en el BOE la Ley Orgánica1/2015 (LA LEY 4993/2015), aprobada y sancionada el día anterior 30 por medio de la cual se vienen a introducir importantísimas reformas en el Código Penal vigente (LO 10/1995, de 23 de noviembre (LA LEY 3996/1995)). Muchas son las materias afectadas por tan amp lia reforma pero el objeto d e este artículo se centra en las modifi caciones que sufrirán las instituciones de la suspensión de la ejecución de la pena y de sustitución de la pena. Permítasenos expresarlo de este modo, que pudiera parecer redundante, pero es necesario distinguir siempre, en aras de no confundir que la suspensión afecta a la ejecución propiamente —no a la pena— mientras que la sustitución sí se refiere directamente a esta última. El objeto de estas líneas será de stacar lo que respecto de amb os institutos se modific a, añade o resta, obviando por economía lo que queda invariable, de modo que quien lea pueda tener una síntesis —procuremos que rigurosa— de los cambios habidos sin necesidad de tener que acudir al cotejo del hasta ahora vigente Código Penal y el que resultará de la entrada en vigor de la LO 1/2015 (LA LEY 4993/2015), a partir del próximo 1 de  juli o. Lo primero que puede llamar la atención es que, a pesar de que ambas instituciones se siguen regulando en los arts. 80 a 89 del Código, casi nada es como antes y la sistematización es muy distinta, habiéndose suprimido, por ejemplo, el art. 88 y ampliado algunos otros de forma considerable, siendo ahora más extensas las secciones 1.ª y 2.ª del Capítulo III, Título III, Libro I del Código Penal. II. «UNIFICACIÓN» O AGRUPACIÓN DE LA SUSPENSIÓN Ya el preámbulo de la Ley nos adelanta que el legislador ha querido optar por unificar las distintas suspensiones ordinarias y extraordinarias existentes aunque, a fuer de ser sinceros, lo que hace es agruparlas sin más en el art. 80, dándoles distintos tratamientos y no uno sólo con diversas alternativas como dice el preámbulo. El art. 80 (LA LEY 3996/1995) está dedicado ahora a regular: a) la suspensión ordinaria hasta dos años (art. 80.1). b) una extraordinaria de nueva introducción que permite la suspensión cuando, no tratándose de reos habituales, no pueda hablarse de delincuente primario y/o la suma de las penas impuestas supere los dos años pero individualmente ninguna de ellas rebase dicho límite (art. 80.3). c) la extraordinaria por enfermedad grave con padecimientos incurables, que no tiene límite de pena ni más condición que la de no tener el reo otra pena suspendida por el mismo motivo en el momento de comisión del delito (art. 80.4). d) la extraordinaria por dependencia de las sustancias a que se refiere el art. 20.2.º CP (LA LEY 3996/1995) (art. 80.5). Se añade al art. 80.1 «cuando sea razonable esperar que la ejecución de la pena no sea necesaria para evitar la comisión futura por el penado de nuevos delitos». Esto es una novedad, quizá pensada para dar más discrecionalidad al Juez o Tribunal pero lo cierto es que, en mi opinión, introduce más inseguridad jurídica y todavía habrá que esperar a ver sus resultados ya que, qué duda cabe, supone que el órgano judicial haga una prospección o labor adivinatoria de lo que pueda o no hacer el reo en el futuro y el término «sea razonable esperar» parece un concepto jurídico harto indeterminado. Considero una dificultad añadida para los Jueces y Tribunales tener que realizar esta tarea para terminar exigiéndoles que su decisión sea motivada, como debe serlo ya que se trata de una discrecionalidad reglada la que se les confiere para resolver acerca de la concesión o denegación de la suspensión o sustitución. Para poder llegar a un pronóstico de futuro sobre lo que sea razonable esperar del reo no se nos ocurre que el Juzgado o Tribunal tenga más medios 29/06/2015 1 / 5

La Nueva Regulación de La Suspensión y Sustitució

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nueva regulacion

Citation preview

  • LanuevaregulacindelasuspensinysustitucintraslaentradaenvigordelareformaoperadaenelCdigoPenalporlaLO1/2015,de30demarzo

    JuanJosCORELLAMIGUELAbogado

    DiarioLaLey,N8552,SeccinDoctrina,2deJuniode2015,Ref.D-221,EditorialLALEYLaLeyPenal,EditorialLALEY

    LALEY 3595/2015

    ConmotivodelareformadelCdigoPenalqueentrarenvigorel1dejuliode2015,dondeseacometenprofundoscambiosenlasinstitucionesdelasuspensinysustitucindelaspenas,esteartculopretendeponerderelievelasmudanzasmssignificativasoperadasporlaLO1/2015ydejarunospequeosapuntesquepuedanservirparaeldebatejurdico.Laideaprincipalesquesirvaderesumenparaaquellosque,porrazonesdefaltadetiempoodepracticidad,noquierandeentradatenerquerealizarlalabordecompararlavigenteversindelCdigoPenalylanueva.

    LaLO1/2015,de30demarzo,acabadeintroducirenlasinstitucionesdelasuspensindelaejecucindelapenaydesustitucindestaimportantesreformas.Porunlado,seagrupanlasdistintasmodalidadesdesuspensin,ordinariasyextraordinarias,enelpropioart.80,evitandolaanteriordispersin(arts.80.1y4y87),aadindoseenelmismoartculounamodalidadquehaceposiblelaconcesindelbeneficiocuandolasumadelascondenasporvariosdelitossuperelosdosaos,annoconcurriendoprimariedaddelictiva,siemprequenosetratedereoshabituales.Unacuestinpositivaqueprevlaagilizacindelaresolucionesacercadelaconcesinonodelbeneficiolarepresentaelhechodenotenerqueesperaralaaveriguacinpatrimonialoelpagontegrodelaresponsabilidadcivilporelpenadopararesolversobrelasuspensin,bastandoelcompromisodelreoylaprevisibilidaddequeextinguirladeudaenunplazorazonable,siendoelincumplimientodeestecompromisoelquedeterminelarevocacindelbeneficio.Dentrodeltratamientodelaresponsabilidadcivil,seguardarespecialcuidadoalaocultacindebienesoalastrabasqueseimponganaldecomiso,comocausasderevocacin.Desaparecidaslasfaltasyrecalificadasalgunasdeellascomodelitosleves,stosnocomputarnaefectosdelaconcesindelasuspensin.Seamplaelcatlogodecondiciones,diferencindoseahoraentrestas,deberesyprohibiciones.Enlasuspensinporadiccinalassustanciasdelart.20.2.CP,antesrecogidaenelart.87deltextoyahoradentrodel80queenglobatodaslasmodalidades,seeliminaelpreceptivoinformedelMdicoforenseascomolaobligacindeinformarperidicamentequeseimponaaloscentrosrehabilitadores.Enmateriadesustitucin,staseconvierteenunamodalidaddesuspensin,previstasloparaextranjeros,distinguindoseentreloscomunitarios(UE)ylosqueno,aplicndosedeformamsseveraalosprimerosy,bsicamente,hacindolescumplirunapartedelapenaenprisinenEspaaysustituyndoseelrestoporlamedidadeexpulsin.Porotrolado,seeliminaladistincinentrelosqueresidenlegaloilegalmente.

    I.INTRODUCCIN

    El31demarzode2015fuepublicadaenelBOElaLeyOrgnica1/2015(LALEY4993/2015),aprobadaysancionadaeldaanterior30pormediodelacualsevienenaintroducirimportantsimasreformasenelCdigoPenalvigente(LO10/1995,de23denoviembre(LALEY3996/1995)).

    Muchassonlasmateriasafectadasportanampliareformaperoelobjetodeesteartculosecentraenlas modificacionesquesufrirnlasinstitucionesdelasuspensindelaejecucindelapenaydesustitucindelapena.Permtasenosexpresarlodeestemodo,quepudieraparecerredundante,peroesnecesariodistinguirsiempre,enarasdenoconfundirquelasuspensinafectaalaejecucinpropiamentenoalapenamientrasquelasustitucinsserefieredirectamenteaestaltima.

    Elobjetodeestaslneasserdestacarloquerespectodeambosinstitutosse modifica,aadeoresta,obviandoporeconomaloquequedainvariable,demodoquequienleapuedatenerunasntesisprocuremosquerigurosadeloscambioshabidossinnecesidaddetenerqueacudiralcotejodelhastaahoravigenteCdigoPenalyelqueresultardelaentradaenvigordelaLO1/2015(LALEY4993/2015),apartirdelprximo1dejulio.

    Loprimeroquepuedellamarlaatencinesque,apesardequeambasinstitucionessesiguenregulandoenlosarts.80a89delCdigo,casinadaescomoantesylasistematizacinesmuydistinta,habindosesuprimido,porejemplo,elart.88yampliadoalgunosotrosdeformaconsiderable,siendoahoramsextensaslassecciones1.y2.delCaptuloIII,TtuloIII,LibroIdelCdigoPenal.

    II.UNIFICACINOAGRUPACINDELASUSPENSIN

    YaelprembulodelaLeynosadelantaqueellegisladorhaqueridooptarporunificarlasdistintassuspensionesordinariasyextraordinariasexistentesaunque,afuerdesersinceros,loquehaceesagruparlassinmsenelart.80,dndolesdistintostratamientosynounoslocondiversasalternativascomodiceelprembulo.

    Elart.80(LALEY3996/1995)estdedicadoahoraaregular:

    a)lasuspensinordinariahastadosaos(art.80.1).

    b) unaextraordinariadenuevaintroduccinquepermitelasuspensincuando,notratndosedereoshabituales,nopuedahablarsededelincuenteprimarioy/olasumadelaspenasimpuestassuperelosdosaosperoindividualmenteningunadeellasrebasedicholmite(art.80.3).

    c)laextraordinariaporenfermedadgraveconpadecimientosincurables,quenotienelmitedepenanimscondicinqueladenotenerelreootrapenasuspendidaporelmismomotivoenelmomentodecomisindeldelito(art.80.4).

    d)laextraordinariapordependenciadelassustanciasaqueserefiereelart.20.2.CP(LALEY3996/1995)(art.80.5).

    Seaadealart.80.1cuandosearazonableesperarquelaejecucindelapenanoseanecesariaparaevitarlacomisinfuturaporelpenadodenuevosdelitos.Estoesunanovedad,quizpensadaparadarmsdiscrecionalidadalJuezoTribunalperolociertoesque,enmiopinin,introducemsinseguridadjurdicaytodavahabrqueesperaraversusresultadosyaque,qududacabe,suponequeelrganojudicialhagaunaprospeccinolaboradivinatoriadeloquepuedaonohacerelreoenelfuturoyeltrminosearazonableesperarpareceunconceptojurdicohartoindeterminado.ConsiderounadificultadaadidaparalosJuecesyTribunalestenerquerealizarestatareaparaterminarexigindolesquesudecisinseamotivada,comodebeserloyaquesetratadeunadiscrecionalidadregladalaqueselesconfierepararesolveracercadelaconcesinodenegacindelasuspensinosustitucin.

    ParapoderllegaraunpronsticodefuturosobreloquesearazonableesperardelreonosenosocurrequeelJuzgadooTribunaltengamsmedios

    29/06/2015

    1/5

  • queecharlavistaatrsyverlatrayectoriapreviadelpenado,suesfuerzoporreparareldaoosudisponibilidadalllamamientojudicial.

    Seeliminanen cambiolosconceptosdepeligrosidadcriminalyeldeexistenciadeotrosprocedimientospenalesqueanteselJuezoTribunalvalorabaparaconcederonolasuspensin.

    Seintroducen,comonuevoselementosavalorarlascircunstanciasdeldelitocometido,laspersonalesdelpenado,susantecedentes,suconductaposterioralhecho,enparticularelesfuerzoporreparareldao,suscircunstanciasfamiliaresysociales,ylosefectosquequepaesperardelasuspensinydelcumplimientodemedidasquefuerenimpuestas.Posiblementealgunasdeestascircunstanciasyaerantenidasencuentaporelrganoalresolver.Lopositivoquevemosesque,ahora,seobligaraincluirlasenlamotivacindelaresolucinperonosparecepocorealistapensarqueelJuezoTribunalconlaescasezdemediosytiempoconquetrabajapuedainvestigarenlavidadelreomsalldeexaminarsusantecedentes(quenosedicesisernlospenalesexclusivamenteopodrntenerseencuentatambinlospoliciales,aunqueconsiderarestosltimosseamayoritariamenteproscritopordoctrinayjurisprudencia)oversihapagadolaresponsabilidadcivilderivadadeldelito,siendoestoltimodifcilderesolveraltiempodedictarsentenciasalvoque,enarasdeganarlaatenuantedereparacindeldao,hayahechofrentealamismaantesdeljuiciooralohayaprocedidoaconsignarconprestezaencuantolefuesecomunicadoelfallo,cosapocohabitualantratndosedepequeascantidades.Encasocontrario,habrderesolversemedianteautoconposterioridad.

    ComoenlanuevaversindelCdigoPenalseeliminanlasfaltas,algunasdelascualespasanaserconsideradasdelitoslevesdesapareciendosinmslasrestantes,seintroduceenelart.80.2,dedicadoaestablecerlascondicionesnecesariasparadejarensuspensolaejecucindelapena,queantesseabordabanenelart.81,unsub-epgrafeprimerodondesetratalacondicindereoprimerizo.Enlamisma,seaclaraquelascondenasanteriorespordelitoslevesnosetendrnencuentayestoestantocomodecirque,conlanuevaregulacin,lasfaltasyanosecuentandentrodelconceptodelinquir,algoqueestababastantesuperadoendoctrinayjurisprudenciaperosinquesedescartasenalgunasposturascontrarias.

    Seintroduceunnuevoelementovalorativo:Nosetendrnencuentalosantecedentespenalescorrespondientesadelitosque,porsunaturalezaocircunstancias,carezcanderelevanciaparavalorarlaprobabilidaddecomisindedelitosfuturos.

    Hayqueenlazarlo,obligatoriamente,conlanuevaredaccindelart.80.1queintroducetambinunnuevoelementovalorativocomohemosapuntadomsarriba.Posiblemente,bastantespenadosqueantesnotenanaccesoalasuspensinportenerantecedentespenalesahorasepuedanbeneficiardelamisma,perohabrqueesperarresultadosdelaaplicacinporJuzgadosyTribunales,adelantandoque,sinduda,serfuentededesigualdadesenfuncindelamayoromenorbenevolenciadeunosrespectodeotrosaunque,obviamente,loseayalapropiadiscrecionalidad.Enmiopinin,cuantomsregladaestlaconcesindelbeneficio,mayorseguridadjurdicaexistiraunquenopuedadejarsedeladoqueelJuezoTribunalrealicenconsideracionesdecarcterapreciativoy,portanto,subjetivas,perodebiendoreducirsealmximolaposibilidaddesuexistencia,encontradeaumentarsunmerocomoparecehacerseconlaactualreformadelCdigoPenalqueoperalaLO1/2015(LALEY4993/2015).

    Elanteriorart.87pasaaincluirse,enlanuevaregulacin,dentrodelart.80,eliminndoselaaudienciaalaspartesqueanteserapreceptivayelinformedelMdicoforensetambinpreceptivo,quequedasustituidoporlaposibilidaddequeelJuezoTribunallopida,delmismomodoquequedahabilitadoparapedircualquiercomprobacindelosrequisitosexigidosparaacordarlasuspensinenelcasodeadiccinalassustanciasdel art.20.2.CP(LALEY3996/1995).

    Sinduda,laeliminacindelapreceptivaaudienciaalavctimaoperjudicadonoredundaenunamayortransparenciadelaAdministracindeJusticiayparecequecentratodalaatencinenlasituacindedependenciadelpenado,olvidandoque,apesardesuimportancia,lapenatambintieneunfinretributivoy,enloscasosdelactualart.80.5CPyaseestsiendoespecialmentebenvoloalpermitirselasuspensindepenasdeprisindehastacincoaos,ancuandonoconcurralacondicindereoprimario.Ensuma,nosedaunaexplicacinquejustifiquemnimamenteesadesatencinparaconlavctimaoperjudicadoquesuponevariarunaaudienciaquevenaestandoprevista.

    Seraquizcuestionablesinoentraencontradiccinlanuevaregulacinconloprevistoenelart.13.2.b)delProyectodeLeydelNuevoEstatutodelaVctimadelDelito(1),dondesehabladelalegitimacindelavctimaparafacilitaralJuezoTribunalcualquierinformacinqueresulterelevantepararesolversobrelaejecucindelapenaimpuesta,lasresponsabilidadescivilesderivadasdeldelito,oelcomisoquehubierasidoacordado.Sinoexisteaudienciaespecfica,esposiblequelavctimanopuedaplanteardebidamentelascircunstanciasqueconozcaquepudieranobstaraconcederelbeneficiodelasuspensinporvadelart.80.5CP(LALEY3996/1995).

    EncuantoalinformedelMdicoForense,quefuedeclaradopreceptivoporlaLO15/2003(LALEY1767/2003),tampocovemoslanecesidaddesurenunciayelabandonodelalabordeimparcialvigilanciaquevenaejerciendolainstitucinforensealahoradetanimportantedecisin,quesedejaahoraenmanosdecentrososerviciospblicosoprivadosajenosalaesferajudicial.Si,almenos,sehubiesemantenidolaaudienciaalaspartes,quedaralaposibilidaddequestaspidiesenlavaloracindelMdicoForensedentrodelaprevisinquepermitealJuzgadooTribunalordenarlarealizacindelascomprobacionesnecesariasparaverificarelcumplimientodelosanterioresrequisitos.Lanicaalternativaquevemosesquelaspartesplanteendichavaloracinenlaaudienciaprevistademodogenricoenelactualart.82.1CP(LALEY3996/1995),sinperjuiciodequeelJuezoTribunaldecidaloqueentiendamsapropiadoylibredelapreceptividadqueleimponalaanteriorregulacin.

    Seelimina,deigualmodo,lanecesidaddequeloscentrosrehabilitadoresinformenperidicamentealtribunal,incluidadentrodelamsgenricaantesreferidadequeseaelrganojudicialelquepidalainformacinquenecesite.Porunapartenosparecebien,peroentendemosquehubierasidomejorincluirquelacomunicacindelcentroalJuzgadooTribunalseprodujeseenelcasodequeelreohubieseabandonadoeltratamiento.Delocontrario,puedesucederqueloabandoneyelJuzgadonotengaconocimientodeello.

    Deotrolado,lasrecadaseneltratamientosloseconsiderarnyaabandonodelmismocuandoasseevidencieynoporsusimplesuceso.

    III.TRATAMIENTODELARESPONSABILIDADCIVIL

    ElpagodelaresponsabilidadcivilcomopresupuestoocondicinpreviaalaconcesindelasuspensinfueintroducidoenelCdigoPenalvigentede1995yaqueenelde1973noseexigayseestableciparareforzarelresarcimientodelasvctimasoperjudicados.

    Conlamodificacinsiguevigentepero,enlugardeaguardaraqueJuecesyTribunaleshaganaveriguacindebienesdelpenadoyresuelvan,bastarenprincipioconelcompromisodelmismodesatisfacerlaresponsabilidadcivildeacuerdoasucapacidadeconmicayafacilitareldecomisoacordado(cuandoexistatal).LoqueharelJuzgadooTribunal,enesecaso,esunjuiciovalorativoparadecidirenfuncindequecreaqueelpenadoseronocapazdepagar.Loquenosenosdiceesqusucedercuandolacantidadapagarporresponsabilidadcivilseatanaltaylosbienesoingresosdelpenadotanexiguosoinexistentesquenosepreveaposibilidaddesatisfaccin.

    Endefinitiva,loquesehaceesdarelmismotratamientoquelaLECrim,ensuart.801.3(LALEY1/1882),yadabaaloscondenadospormediodesentenciadeconformidadenelsenodeunjuiciorpido,dondeseprevdesdehaceaosqueconelcompromisodepagosepuedaacordarlasuspensindelaejecucindelapenaenlosmismostrminosahorarecogidosporla LO1/2015(LALEY4993/2015)parael art.80CP(LALEY3996/1995).

    Seintroduce,adems,laposibilidaddequeelJuzgadooTribunalsolicitegarantasparaasegurarelcumplimiento.Elembargodebienesdelpenadoyaeraunaposibilidadexistente,demodoque,posiblemente,seestrefiriendoagarantasquepuedanseraportadasportercerosentrelosquesepuedancontarlasentidadesdecrditoaunqueesposibleque,alhaberhabidounjuiciopenalprevio,yasehayansolicitadodichasgarantas.

    Unanovedadestribaenque,aposteriori,sielpenadoocultabienesonofacilitaeldecomiso,sercausaderevocacin.Portanto,seintroduceuna

    29/06/2015

    2/5

  • causaderevocacincuandoelpenadonocolaboreenelpago,pongatrabasaldecomisoodeinformacininexactadesusbienes,perolacondicinpreviapasaapermitircomoalternativaalpagoelcompromisodellevaracaboste.

    Seelimina,portanto,lareferenciaanterioraladeclaracindeinsolvencia,totaloparcial,introducindoseensulugarlaasuncindeuncompromisoporpartedelreodesatisfacerlasresponsabilidadescivilesdeacuerdoasucapacidadeconmicaydefacilitareldecomisoacordado.Hastaaqu,lanovedadnospareceinteresanteporqueelcompromisoaquesellegueseconvierteencondicinenvirtuddelanuevaredaccindel art.84.1.1.CP(LALEY3996/1995)demodoque,siseincumple,sepodrarevocarlasuspensinacordada,cuestinqueantesofrecadudascuandoseconcedaelbeneficioyelreodejabadepagaraposteriori.

    Juntoalasatisfaccindelasresponsabilidadesciviles,lanuevaversindelCdigoexigequesehayahechoefectivoeldecomisoacordadoensentenciaconformealart.127.Eldecomisodelosbienesaqueserefiereelart.127yaestabaprevistoenlaanteriorversinaunquesinreferenciaalmismodentrodelosartculosdedicadosalasuspensin.Lapuntualizacinnosparece,sinduda,positivapuestoquehacerecaersobreelrganojurisdiccionalynosobreelreoenexclusiva,lacontribucinalpagodelaresponsabilidadcivilpues,enocasiones,erafcilencontrarnosconladenegacindelbeneficiopornohabersatisfechostamientrasexistanbienessuficientesparaafrontarlaalaesperadequeelJuzgadooTribunalrealizaseparapagolosmismosporlosmediosquelaLECdispone.

    Deestemodo,eltenordelpreceptohaceimaginarque,entantonosehayahechoexcusindeloobtenidomediantelarealizacindelobjetodeldecomiso,nopodrconcluirsequeelpenadonohasatisfecholaresponsabilidadcivilyser,sloentonces,cuandoprocedadenegarlasuspensin,siesquefaltaalgunacantidadporcubriryseconstataesavoluntadrebeldeyobstativadelreoporpagar,conlasnuevasposibilidadesqueofrece,adems,lanovedadquevemosacontinuacin.

    Loquenosgustamenosesqueseintroduzcaotroconceptovalorativocomoquesearazonableesperarqueelmismosercumplidoenelplazoprudencialqueeljuezotribunaldetermineporque,denuevo,sedejaenmanosdelrganojudicialdeterminarencuntotiempohadepagarelpenadoylavaloracindesiloharenplazoono.

    IV.LASUSTITUCINDELAPENA

    Apartirdeahora,yanoseaplicaaespaolessino,enexclusiva,aextranjeros.Portanto,hasidosuprimidalasustitucinordinariadelart.88(LALEY3996/1995),quesehatransformadoenunamodalidaddelasuspensinconaplicacindeloquelaLeyllamaprestacionesomedidasquepuedenserlamulta,lostrabajosenbeneficiodelacomunidady,comonovedad,losacuerdosalcanzadosenunprocesodemediacin,alhaberdesaparecidolalocalizacinpermanente.

    Conlanuevaregulacin,sereservaaaquellossupuestosenqueelreohasidocondenadoapenasque,enconjunto,superanlosdosaos,pero,individualmente,nooaquellosenqueelreonoesprimerizo,pudiendodarseinclusoambascircunstanciasjuntas,siemprequenosetratedereoshabituales.

    Deestemodo,elactualtenordelart.89CP(LALEY3996/1995)dejaclaroqueelinstitutodelasuspensinnoesaplicablecomotalapenadosespaolessino,nicamente,alosqueseanextranjeros,pudiendodecirsequeelbeneficiodequeantespudierangozarporestavalosreosforneossehatransformadoenunamodalidaddesuspensin.

    Paraelcasodelosextranjeros,elart.89diceque,enesoscasosseatenderalascircunstanciaspersonales,naturalezadelhecho,conductay,enparticular,elesfuerzoporreparar.

    Lascondicionesexigidasseincrementanconsiderablemente,imponindosesiempreunadelasmedidasdelart.84.1.1.y2.,estoes,multaotrabajosenbeneficiodelacomunidadquesefijarnconloscriteriosdeconversindedosdasmultaounodetrabajos,porunodeprivacindelibertad,conunmnimodelaquintapartedelapenaimpuesta.Ellosuponeque,siseimpusounapenadeprisindetreintameses(dosaosymedio),lamultaolostrabajosdebernserimpuestos,almenos,porseismeses.

    Desaparecidalasustitucin(conlasalvedadreferidadelsupuestoparaextranjerosdelart.89),paraelcasodequesecomenzaseacumplirconlasprestacionesomedidasimpuestas,entreellaslamulta,siserevocaselasuspensin,disponeelnuevoart.86.3quelosgastosquehubierarealizadoelpenadoparareparareldaoconformeal84.1(cumplimientodelacuerdodemediacin,pagodemultaotrabajosenbeneficiodelacomunidad)nosernrestituidosperolospagosdelamultaylostrabajosenbeneficiodelacomunidadsernabonadosalapenaconloscriteriosyaconocidosdedoscuotasdemultaoundadetrabajoporcadaunodeprivacindelibertad.

    1.Sustitucinenextranjeros

    CreemosdeinterstranscribirunfragmentodelprembulodelaLO1/2015(LALEY4993/2015)paradarnosunaideadelorigendelareformaydesucontenido:

    seajustaellmitedepenaapartirdelcualpodracordarselaexpulsinalaregulacincontenidaenlalegislacindeextranjeralosjuecesytribunalesdebernestablecer,entodocaso,qupartedelapenaimpuestadebesercumplidaefectivamenteenprisin,cuandosehayanimpuestopenasdemsdetresaosylasustitucinsecondiciona,entodosloscasos,alaproporcionalidaddelamedida.Lasustitucindelaspenasdeprisinporlamedidadeexpulsindelterritorionacionalenelcasodedelitoscometidosporunciudadanoeuropeo,secontemplaconcarcterexcepcional,reservndoseaaquellossupuestosenlosquesuautorrepresentaunaamenazagraveparaelordenpblicoolaseguridadpblica,enatencinaloscriteriosrecogidosenlaDirectiva2004/38/CEdelParlamentoEuropeoydelConsejo,de29deabrilde2004(LALEY5248/2004),relativaalderechodelosciudadanosdelaUninydelosmiembrosdesusfamiliasacircularyresidirlibrementeenelterritoriodelosEstadosmiembros,ascomoenlaJurisprudenciadelTribunaldeJusticiadelaUninEuropea,quedebernsertenidosencuentaporlosjuecesytribunalesenlainterpretacinyaplicacindelpreceptocorrespondiente.

    Lanuevaredaccindelart.89,nicodedicadoahoraalasustitucinaunqueenlascondicionesqueenlseestablecenyquesonbastantedistintasdelaanteriorregulacin,estableceenresumenque:

    a)yanosedistingueapriorientrelosextranjerosqueresidenlegaloilegalmenteenEspaa.

    b)silapenaesdeprisininferioraunao,sesustituyeporexpulsin,salvoqueelJuezentiendaquedebeejecutarseunaparteenEspaaparaasegurarladefensadelordenjurdicoyrestablecerlaconfianzaenlavigenciadelanormainfringidaporeldelito.Enesecaso,seejecutarndosterciosdelapenaenEspaa(seentiendequeenprisin,alhablardeejecutarynodesuspenderytratarsedeunapenadeprisin)yelterciorestantesesustituirporexpulsin.Siseleconcedeeltercergradoolalibertadcondicionalalreo,seleexpulsarentodocaso.

    c)silapenaesdeprisinsuperioracincoaos(anporsumadevariasimpuestas,sinqueseexcluyaquepuedaserenprocedimientosdistintos),seejecutarenEspaatodoopartedelamismaconelmismofindeasegurarladefensadelordenjurdicoyrestablecerlaconfianzaenlavigenciadelanormainfringidaporeldelito,siendosustituidoelrestoporlaexpulsin,queprocederigualmentesielreoalcanzalalibertadcondicionaloaccedealtercergrado.

    d)seprevlamismaaudienciaalaspartesyformaderesolverqueparalasuspensin(art.82).

    e)Sedaunacausadeexclusinalasustitucinporexpulsinenaquelloscasosenque,enatencinalarraigodelextranjero,talmedidasea

    29/06/2015

    3/5

  • desproporcionadaocuandosetratedeunciudadanodelaUninEuropea,encuyocasosloprocedercuandorepresenteunaamenazagraveparaelordenpblicoolaseguridad.

    Laanteriorexcepcintiene,asuvez,unaexcepcinenqueprocedelaexpulsin(deahqueantesdijsemosapriori):cuandosetratedeextranjerosquehayanvividoenEspaadurantelosdiezaosanterioresyhayansidocondenadosporunoomsdelitoscontralavida,libertad,integridadfsicaylibertadeindemnidadsexualescastigadosconpenamximadeprisindemsdecincoaosysetemaquepuedavolveracometerlos.Deigualmodo,sihubieransidocondenadosporunoomsdelitosdeterrorismouotroscometidosporungrupouorganizacincriminal.

    f)elplazodeexpulsinsemantieneinvariable.Sielextranjerovuelveantesdequetranscurraelmismo,comoregla,cumplirlapenasustituidasalvoqueelJuezoTribunallareduzcanenfuncindeltiempotranscurridoylaausenciadenecesidaddeasegurarladefensadelordenjurdicoyrestablecerlaconfianzaenlavigenciadelanormainfringidaporeldelito.Sinembargo,siessorprendidoenlafronteraseleexpulsardirectamenteporlaautoridadgubernativa,comenzandoacomputardenuevoelplazodeexpulsin.

    g)seexcluyendelaposibilidaddesustitucinlaspenasimpuestasporlacomisindedelitosdetratadesereshumanos(177bis),trficodemanodeobrailegalendelitoscontralostrabajadores(312y313)einmigracinilegal.

    V.LAREMISINDEFINITIVAYLAREVOCACIN

    1.Remisindefinitiva

    Laremisindefinitivasetrataahoraenelart.87CP(LALEY3996/1995)siendo,enesencia,idnticoalanterior(85.2),conlanicaadicindeotrosconceptosjurdicosindeterminadosyvalorativoscomosinhabercometidoelsujetoundelitoquepongademanifiestoquelaexpectativaenlaquesefundabaladecisindesuspensinadoptadayanopuedesermantenidaycumplidasdeformasuficientelasreglas.Habrquevercmovaloranlostribunalesestosconceptosdeexpectativayformasuficienteparaverlabondadonodelareforma.

    Silaejecucindelapenaquesehaderemitirsedioporadiccinalassustanciasdel art.20.2.CP(LALEY3996/1995),deberacreditarseladeshabituacindelsujetoolacontinuidaddeltratamiento.Delocontrario,eljuezotribunalordenarsucumplimiento,salvoque,odoslosinformescorrespondientes,estimenecesarialacontinuacindeltratamiento,encuyocasopodrconcederseunaprrrogadelplazodesuspensinportiemponosuperioradosaos.

    2.Revocacin

    Lacomisindeunnuevodelitoduranteeltiempoquedurelasuspensinyanoesunacondicin(verdaderamentecarecadesentidoqueasfueseconsideradayeraunareminiscenciadeltiempoenquesehablabaderemisincondicional),niseregulaenelart.83sinoquepasa,directamente,aserunacausaderevocacindelart.86ensunuevocontenido,quesededicaaestablecerlasconsecuenciasdelincumplimientodelascondicionesdelasuspensiny,as:

    a)serevocarelbeneficiosielreoescondenadoporundelitocometidodentrodelperiododesuspensinysefrustralaexpectativaenquesefundabalamismadeigualmodosiseincumplendeformagraveoreiteradalasprohibicionesydeberesdelart.83,sesustrajeseelreodelcontroldelosserviciosdegestindepenasymedidasalternativasdelaAdministracinpenitenciariaincumpladeformagraveoreiteradalascondicionesimpuestasdelart.84despliegueunaactuacinobstructivaoentorpecedoradelpagodelasresponsabilidadesciviles.

    Faltasaberquseentiendeporincumplimientograve,otroconceptojurdicoindeterminadoquenocontribuyeaaportarmuchaseguridadjurdica.

    Loqueencontramossumamentepositivoesquesehayapositivadoenelpreceptolacasiunnimeinterpretacinjurisprudencialydoctrinalqueentendaqueeldelitodebahabersecometidoduranteelplazodesuspensiny,adems,lasentenciasehubiesedictadoyalcanzadofirmezadentrodelreferidoplazo.

    Elloharque,enlosdelitoslevescuyoplazodesuspensinirahoradelostresmesesalao,seaprcticamenteimposiblelarevocacindelasuspensinalserlotambinquesecometaeldelito,seinstruya,sejuzgueycondeneyalcancefirmezaelfalloentanbreveplazo.

    b)seimpondrnnuevasprohibiciones,deberesocondicionessielincumplimientodelasimpuestasnofuegraveoreiteradodeigualmodo,podrprorrogarelplazodesuspensinsinquepuedaexcederdelamitaddeladuracindelquehubierasidofijadoinicialmente.

    Comonovedadtambinsepermitelarevocacindelasuspensinylaposibilidaddeordenarelingresoenprisininmediatosihayriesgodereiteracindelictiva,dehuidaoparalavctima(lossupuestosdelaprisinprovisional).Encasocontrario,larevocacinseadoptarpreviaaudienciadelaspartes,incluyndoselacelebracindeunavistaoralyrealizacindediligenciasdecomprobacinquefuerannecesarias.

    Nospareceinnecesaria,omsbienimprocedente,dichainclusinnovedosapuestoquesihayriesgodereiteracindelictivanosedeberahaberconcedidolasuspensinenatencinalapeligrosidadcriminalqueimplica,precisamente,dichopronstico.Si,porotrolado,existeriesgodehuida,serporlanuevacomisindeundelitoynoporaquelcuyofallosedejensuspensoyaqueelreonosefugarasisehadejadosinefectosuingresoenprisin.Porltimo,elriesgoparalavctimatampocoparecequepuedaexistirsisehaconcedidoelbeneficioy,siexiste,serconstitutivodeunnuevodelitoenelsenodecuyainvestigacinsepuedanacordarlasmedidascautelaresoportunas.

    Lasnuevasconfiguracionesdelaconcesinydelarevocacindelasuspensin,quenosparecenbeneficiosasalreo(enespeciallarevocacin),impidenquesetomenenconsideracin,sinembargo,todosaquellosposiblesilcitoscometidosporelpenadoconanterioridadaacordarsobrelasuspensin,salvoporlavadevalorarlosmismosaefectosdepeligrosidadcriminal.Enefecto,losilcitosquenohayansidodeclaradostalesporsentenciacondenatoriafirmenopodrncomputarseaefectosdevalorarlaprimariedaddelictivay,aposteriori,yanotienenefectosrevocatoriosalnohabersecometidoduranteelperiododesuspensin,inclusoaunquelasentenciasedictedentrodeste.Portanto,nisepuededenegarlaconcesindelbeneficio,enelsentidoestrictodeentenderqueelcandidatoalasuspensinnoesdelincuenteprimario,nisepuederevocardespuslamismayaquelanuevaconfiguracindelarevocacindejabienclaroqueeldelitosetienequehabercometidoyjuzgado(obviamenteconsentenciacondenatoriayfirme)enelperiododeprueba.Lanicaposibilidaddequeesoseventualeshechosdelictivossevalorenesintegrarlosenelconceptodepeligrosidadcriminal,entendiendoelrganoquedebaresolverqueelreoofreceunpronsticodereiteracindelictivaquelehaceindignodeconcederleelbeneficio.

    VI.OTRASCUESTIONES

    SeeliminalareferenciaaJuecesyTribunalessentenciadoresentodoeltexto.PosiblementeporelusoquesehacedelosjuzgadosdeejecucinalldondeelCGPJloscrea,cuestinquepersonalmentenonosgustaentantoseatribuyelafacultaddeadoptarunadecisindecarcterdiscrecionalyesencialparaelreocomoessuingresoenprisinaunrganoquenileconoceni,posiblemente,leversiquieralacara,nihagozadodelainmediacindelprocesoparavalorarsuscondicionespersonalesoaquellasenquellegacometereldelito.

    Seelimina,igualmente,lareferenciaaquelasuspensinnoesextensivaalaresponsabilidadcivilderivadadeldelitopenado(anterior80.3).Puedeentendersequetantaalusinalpagodelamismadejeclaroquequedaexcluida,delmismomodoqueporeltenordelpropio80.1alreferirseapenasprivativasdelibertadsinquesepuedaincluirentrelaspenaslaresponsabilidadcivil.

    29/06/2015

    4/5

  • (1)

    Unacuestinimportanteesque,apartirdeahora,sevanavalorarigualmentelosantecedentespenalesporcondenasimpuestasalpenadoenotrospasesdelaUninEuropea,portransposicindelaDecisinMarco2008/675/JAI,alahoradevalorarsiconcurreonolaprimariedaddelictivadelmismomodoqueparavalorarunaposiblerevocacindelasuspensin.Elloimplicaque,siseconcedelasuspensinenEspaayelsujetodelinqueenItalia,sertenidaencuentalaposteriorcondenaquepuedarecaerpararevocarelbeneficioenterritorioespaol.

    Elanteriorart.86yanoestdedicadoalasuspensindelosdelitosprivadososemiprivados,quequedanreguladosdentrodel80.6.

    Laaudienciaalaspartesqueantesseregularaenelart.80.2,reservadaparalafijacindelplazodepruebaydiscutidaenormementeencuantoasielpreceptosereferaaunaaudienciapararesolversobrelaconcesinodenegacindelbeneficio,haquedadoahorareguladaenelart.82.1(LALEY3996/1995)dondeseestablececonclaridadquetendrlugarpararesolversobrelaconcesinonodelasuspensindelaejecucindelapena.

    Desaparecelaurgenciaaquesereferaelantiguotexto,sustituyndoseporlaordenderesolverensentenciasiemprequeelloresulteposibleytraslafirmezadestaenlosdemscasos.

    Seintroducecomonovedadladeterminacindel diesaquoparaelcmputodelplazodepruebaosuspensin,quesereldelafechadelaresolucinquelaacuerday,siseacuerdaensentencia,desdelafechaenquestadevinofirme.

    Lajurisprudencia,sinembargo,venaconsiderandodeformamayoritariaqueelplazoseiniciabacuandolaresolucinleeranotificadaalpenado.Apesardetratarsedeunbeneficio,nadaimpidequeelpropioreorecurralaresolucinsilaconsideralesivay,msfcilmente,podrahacerloelMinisterioFiscaloelrestodepartespersonadas.Portanto,entendemosquedebetratarsedeundeslizdellegisladorquedebersercorregidopuestoque,comomodalidaddeejecucin,nocreemosquepuedacomenzarahablarsedesuspensinentantonoseafirmelaresolucinquelaacuerda.

    Dehecho,parecequelapropialiteralidadresultecontradictoriapuestoqueenelart.82.2infineseespecificaquenosecomputarcomoplazodesuspensinaqulenqueelpenadosehubieramantenidoensituacinderebelda,loquepareceindicarqueesrequisitolanotificacindelaresolucinqueacuerdalasuspensin.Posiblesinterpretacionesseran:que,apesardequeselenotifiqueaposteriori,elcmputoseiniciaeldadesudictado,comoalgobeneficiosoparaelreoquevercumplidoanteselplazodepruebaporotrolado,quenodebaaguardarsealafirmezatambinesalgobeneficiosoenelmismosentidoaunque,aposteriori,puedasercorregidoelfalloporelrganoadquemydejadasinefectolasuspensinyainiciada.

    Lasanterioresobligacionesydeberesaquealudaelart.83sellamanahoraprohibicionesydeberes,sindudamsacordepuestoqueenlaanteriorregulacin,apesardehablarsedeobligaciones,seimponanprohibiciones.Setrata,sinms,deunacuestinterminolgica,msacertadaconlanuevaredaccin.

    Conlaanteriorredaccin,lascondicionesdelart.83sloseimponancuandolapenaprivativadelibertadsuspendidaeradeprisinmientrasqueahoranosehacedistincin.

    Lascondiciones,consistentescomodecimosenprohibicionesydeberes,seamplanconsiderablementealtiempoqueseestablecenunaseriedemedidasdecoordinacinconlasFuerzasyCuerposdeSeguridaddelEstadoylosahorallamadosserviciosdegestindepenasymedidasalternativasdelaAdministracinpenitenciaria,obligndoseatodosellosainformarenlostrminosrecogidosparacadaunodeellos.

    Comonovedadesmsdestacablespodemoscitar:

    seintroducelaprohibicinalreodecontactarconpersonasdeterminadasomiembrosdeungrupodeterminado,cuandoexistanindiciosquepermitansuponerfundadamentequetalessujetospuedenfacilitarlelaocasinparacometernuevosdelitosoincitarleahacerlo.

    eldeberdeparticiparenprogramasdedeshabituacinalconsumodealcohol,drogastxicasosustanciasestupefacientes,odetratamientodeotroscomportamientosadictivos.

    laprohibicindeconducirvehculosdemotorquenodispongandedispositivostecnolgicosquecondicionensuencendidoofuncionamientoalacomprobacinpreviadelascondicionesfsicasdelconductor,pensadoparacondenaspordelitoscontralaseguridadvial.Echamosenfaltaunapuntualizacinqueimpidieselaimposicinaquienhasidocondenadoporprimeravezensuvidaporestetipodedelitosporque,conlaregulacinactual,perfectamenteselepuedeimponer,ansiendosuprimeracondenayhabiendoaprendidolaleccin.Deigualmodo,seechaenfaltalaconcretareferenciaalaconduccinbajoelefectodebebidasalcohlicas,yaquehaymsdelitoscontralaseguridadvialquenoguardanrelacinconelconsumodealcoholyparaloscualesseraabsurdoqueseimpusiesedichacondicin,almargendelcostededichosdispositivos,quenodebesercuestindesdeable.

    Seintroducelaposibilidaddeestablecer,comounamsdeesasprestacionesomedidas,lasqueintegrenelacuerdoquepudieraseralcanzadoenunprocesodemediacinpenal,hastaahorasincoberturalegal.Yseexcluyelaposibilidaddeimponerlamultacuandoexistaunarelacindedependenciaeconmicaentrevctimayagresorenaquellosdelitosrelacionadosconelart.173CP(LALEY3996/1995).Pensamosqueunaremisinconalgunaexcepcinsisequierealcitadoartculo,hubierahechomenosdensalanuevaredaccindelart.84.2.

    Elart.85,antesdedicadoahablarnosdelarevocacindelasuspensin(85.1)ydelaremisindefinitiva(85.2),esdedicadoenlaactualversindelCdigoPenalmodificadaporlaLO1/2015(LALEY4993/2015)adeterminarlaposibilidaddequeeljuezotribunalmodifiquenosustituyanalgunaoalgunasdelasprohibiciones,deberesoprestacionesquehubieransidoacordadasenvirtuddelaaplicacindelosarts.83y84,porotrasmenosgravosas.Lamedida,apriori,pareceadecuadaytienemssentidoquemantenerinamoviblesunasmedidasque,avecesporeltranscursodeltiempo,dejandetenerverdaderosentido.

    ProyectodeLeydelEstatutodelaVctimadelDelito.BoletnOficialdelasCortesGenerales(CongresodelosDiputados)de22deabrilde2015.

    29/06/2015

    5/5