23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas La personalidad 8

La Personalidad Monografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

monografia sobre la personalidad

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

8

Facultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas

La personalidad

INDICEINTRODUCCIN3CAPITULO I:DEFINICIN Y CARACTERSTICAS4CAPITULO II:FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERSONALIDAD72.1. Herencia2.2. Ambiente2.3. SituacinCAPITULO III:ANOMALAS DE LA PERSONALIDAD103.1. TRASTORNO POR ANSIEDAD3.2. TRASTORNOS SOMATOFORMES3.3. TRASTORNO DISOCIATIVOCONCLUSIONES15BIBLIOGRAFA17

INTRODUCCIN

A menudo la gente habla de la personalidad como si se tratara de un producto, no solo eso, algunas veces hablamos como si la personalidad consistiera en rasgos atractivos y admirables: efecto, encanto, honestidad. Pero no vemos que la personalidad es algo mucho ms complejo de lo que indica el uso ordinario del trmino, e incluye tantos rasgos positivos como negativos.Resulta fcil hablar de aspectos o rasgos de la personalidad sin definir el trmino en s. Y lo hacemos con frecuencia: No confi en ese hombre; porque no es honesto, o, podemos decir: Quiero a Ana; porque tiene buen corazn. Pero es difcil elaborar una definicin amplia de lo que es personalidad.

CAPTULO IDEFINICION Y CARACTERISTICAS

1.1. DEFINICIN:La personalidad es el conjunto de caractersticas fsicas, genticas y sociales que rene un individuo, y que lo hacen diferente y nico respecto del resto de los individuos. En tanto, la interrelacin y la comunin de todas estas caractersticas, generalmente estables, sern las que determinarn la conducta y el comportamiento de una persona y porque no tambin predecir la respuesta que puede dar un individuo al cual conocemos ante determinada circunstancia o estmulo.1.2. CARACTERSTICAS:Independientemente de las definiciones que han formulado los expertos a lo largo del tiempo, podemos destacar una serie de caractersticas en la personalidad.a) Consistente.- Puesto que la personalidad es un rasgo distintivo de cada persona, ste permanece relativamente estable a lo largo del tiempo, influyendo en su comportamiento. Esto no evita que el individuo pueda cambiar su comportamiento debido a factores ambientales o a las necesidades experimentadas.b) Diferenciadora.- La personalidad permite identificar a cada individuo como un ser nico. Esta caracterstica se traduce en las distintas reacciones que pueden tener las personas ante un mismo estmulo. c) Evolutiva.- Aunque la personalidad es un rasgo consistente, puede variar a largo plazo por la interaccin con el medio, por las experiencias vividas por el individuo o simplemente, a medida que el individuo va madurando.d) No predictiva.- La personalidad es una compleja combinacin de caractersticas y comportamientos que hacen difcil la prediccin de la respuesta de los consumidores a los estmulos sugeridos.

CAPITULO IIFACTORES QUE INFLUYEN EN LAPERSONALIDAD

2.1. Herencia: La creencia en una base biolgica de la personalidad se encuentra basado en las ideas de muchas personas.Algunos investigadores afirmaban que la personalidad se hereda, otros en cambio afirmaban que las experiencias de algunas personas determinaban su personalidad. En este sentido el pensamiento contemporneo es ms equitativo, y postula que tanto la herencia (biolgica) como el ambiente (experiencias) son importantes, aunque claro algunas caractersticas de la personalidad pueden recibir ms influencia de un factor que de otro.2.2. Ambiente: Los componentes ambientales que incluyen son: Cultura: Es la manera caracterstica en que poblaciones distintas organizan sus vidas. Cumple un papel importante en la formacin de la personalidad. Las personas que nacen en una cultura especfica estn expuestas a los valores de la familia, de la sociedad y a las normas de comportamiento aceptables. Es la encargada de definir la manera en que se deben desempear los papeles en la sociedad, as como tambin ayuda a establecer patrones amplios de similitud del comportamiento entre las personas. Familia: Conduce al individuo a participar socialmente en una cultura determinada; los padres y hermanos desempean un gran papel en la formacin de la personalidad del individuo, as como tambin los dems miembros (tos, primos, abuelos). En algunos casos la carencia de uno de los padres puede afectar negativamente el desarrollo de los hijos a causa de tres aspectos: Mediante sus comportamientos exponen situaciones que originan determinadas conductas. Actan como modelos de papeles con los que generalmente se identifican en gran medida los hijos. Recompensan y castigan selectivamente algunos comportamientos. Pertenencia a un grupo: El primer grupo al que la mayor parte de personas pertenece es la familia, luego participa en muchos ms a lo largo de su vida. Los cuantiosos papeles y experiencias por las que pasan los individuos en estos grupos son una fuente de diferencias en la personalidad. Experiencias Vitales: Las experiencias de cada una de las personas a lo largo de su vida, actan como determinantes de la personalidad, un ejemplo claro sera el desarrollo de la autoestima que depende de diferentes experiencias, como la oportunidad de lograr las metas y cumplir con las expectativas, las pruebas de la capacidad de influir sobre las dems personas, entre otros.2.3. Situacin: Influye en los efectos de la herencia y el ambiente de la personalidad. La personalidad que presenta una persona, aunque por lo general es estable, cambia en situaciones diferentes.2.4.

CAPITULO IIIANOMALAS DE LA PERSONALIDAD

3.1. Trastornos de ansiedad:La ansiedad puede ser parte de tu composicin gentica y bioqumica, as como parte de tu personalidad. Hay muchas cosas que pueden provocar ansiedad, tales como tu entorno, situaciones estresantes como exmenes, problemas con tu familia o un evento traumatizante. Tipos de trastornos de ansiedad La ansiedad generalizada es una preocupacin excesiva e incontrolable que no est relacionada con una cosa especfica. La ansiedad social o la fobia social se caracteriza por un miedo a situaciones sociales o pblicas en las que una persona podra sentirse avergonzado. La claustrofobia es el miedo a los espacios cerrados o muy reducidos. Las personas que sufren de claustrofobia pueden experimentar ataques de pnico o el temor de sufrir un ataque de pnico, en elevadores o trenes. Las fobias especficas se caracterizan por un miedo intenso y permanente de objetos o situaciones concretas. Ver el objeto que te provoca miedo puede desencadenar un ataque de pnico. Por lo general, se evita el objeto o situacin. La hipocondra se refiere a una preocupacin extrema de sufrir una enfermedad grave. Las personas que sufren de hipocondra tienen una fijacin constante con su cuerpo, y suelen auto examinarse y auto diagnosticarse. El trastorno obsesivo compulsivo (OCD, en ingls) implica pensamientos e impulsos no deseados u obsesiones y comportamientos rutinarios repetitivos, tambin conocidos como compulsiones. El trastorno de estrs postraumtico (PTSD, en ingls) es un trastorno de ansiedad provocado por un evento traumtico importante, como la violacin o un accidente. Se caracteriza por recuerdos perturbadores, embotamiento de emociones y dificultad para dormir.3.2. TRASTORNOS SOMATOFORMESLa caracterstica comn de los trastornos somatoformes es la presencia de sntomas fsicos que sugieren una enfermedad mdica y que no pueden explicarse completamente por la presencia de una enfermedad, por los efectos directos de una sustancia o por otro trastorno mental.Tipos: Trastorno dismrfico corporal: Es la preocupacin por algn defecto imaginario en el aspecto fsico o apariencia de un individuo aparentemente normal. Si existe una leve deformacin, la preocupacin es claramente excesiva. Trastorno por somatizacin: Se trata de la presencia de un patrn de sntomas somticos recurrentes y mltiples que suceden a lo largo de prolongado periodo de tiempo para los que se ha buscado ayuda mdica pero que en apariencia no hay ningn trastorno somtico. Generalmente empieza antes de los 30 aos. Hipocondra: Consiste en la preocupacin, miedo o creencia de tener una enfermedad grave a partir de la interpretacin personal de los signos o sensaciones fsicas que se consideran pruebas de ella. Los exmenes mdicos adecuados no dan ninguna prueba en apoyo de la creencia y esta persiste independientemente de las explicaciones mdicas Trastorno de conversin: Es la presencia de sntomas o dficit no deliberados que afectan al funcionamiento motor voluntario o sensorial que lleva a pensar que existe una condicin mdica. La disfuncin somtica sugerente de trastorno fsico parece ser la expresin de un conflicto o necesidad psicolgica. Los sntomas no son producidos de forma intencional. Trastorno de dolor: Esencialmente consiste en un dolor en una o ms partes del cuerpo con nivel de gravedad suficiente como para buscar asistencia mdica sin ningn hallazgo fsico que explique su presencia o intensidad.3.3. TRASTORNO DISOCIATIVO:Los trastornos disociativos se caracterizan por una prdida parcial o completa de la integracin psquica normal, en especial de la memoria y de la conciencia de la propia identidad o personalidad. Obedecen a un origen probablemente psicgeno y muestran una estrecha relacin temporal con acontecimientos traumticos, problemas insolubles, insoportables o relaciones interpersonales alteradas. Su formulacin diagnstica implica malestar clnico significativo o deterioro en el plano social, laboral o en otras reas del desarrollo personal. Se conserva intacto el contacto con la realidad. Tipos: Amnesia Disociativa (Amnesia Psicgena). Se caracteriza por la presencia de uno o ms episodios de amnesia reversible que impide al paciente recordar experiencias previas, generalmente de naturaleza traumtica o estresante. Trastorno de Identidad Disociativa. La manifestacin esencial es la existencia de dos o ms identidades o personalidades, cada una de las cuales asume el control del comportamiento del sujeto a su turno. A menudo, el estrs psicosocial produce la transicin de una identidad a otra. Cada una de las personalidades que emerge suele tener un nombre y caractersticas distintas de la original. Trastorno de Despersonalizacin. En l destacan episodios persistentes caracterizados por una sensacin de extraeza o distanciamiento de uno mismo, tanto en lo psquico como en la corporeidad. En sus autodescripciones los pacientes sealan sentirse como autmatas, o estar como viviendo un sueo o en una pelcula. El individuo mantiene inalterado su contacto con la realidad. Trastorno Disociativo no Especificado. En este tipo, el trastorno no rene los criterios diagnsticos de las formas clnicas antes descritas.

CONCLUSIONES

La personalidad es un conjunto de caractersticas fsicas, genticas y sociales adquiridas en parte al nacer. Otra parte se desarrolla a lo largo de nuestras vidas, a travs de cultura, familia, grupo de pertenencia y experiencias, y tambin por la situacin en la cual se encuentra.La personalidad esta propensa a tener anomalas, tales como el trastorno de ansiedad, trastornos somatoformes o trastorno disociativo.El trastorno de ansiedad est vinculada con preocupaciones o miedos excesivos hacia su entorno, situaciones de estrs o un objeto.El trastorno somatoforme est vinculado a dolores que pueden ser explicadas completamente por la presencia de una enfermedad.El trastorno disociativo est caracterizado por una prdida parcial o completa de la memoria y de la propia identidad.

BIBLIOGRAFA

ROBBINS, S. (2004). Comportamiento organizacional, 10 edicin. Pearson educacin, Mxico.SEELBACH, G. (2013) Teoras de la personalidad, 1 edicin. Red tercer milenio, Mxico.AMORS, E (2007). Comportamiento organizacional, 1 edicin. USAT, Per.