22
1 La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión. Autores: José Antonio Sevilla Sevilla; Cuauhtémoc Modesto López. Documento preparado para el XIX Congreso Internacional del CLAD

La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El gobierno municipal en México suele ser el ente institucional de mayor proximidad con la sociedad, su actuación en la atención y resolución de problemas, que se suscitan en el ámbito territorial, es de suma relevancia, a grado tal de que se convierte en un indicativo de la efectividad de la política pública municipal. En este contexto la profesionalización de su estructura directiva reviste particular importancia, en virtud de que ello contribuye a la fortalecer la capacidad institucional en la toma de decisiones, y con ello a favorece la instrumentación de acciones y estrategias que sistematizan y dan orden a la actuación del gobierno local, favoreciendo la optimización de recursos y la maximización de los resultados obtenidos. En el caso del Municipio de San Luis Potosí, SLP, México, esta situación se evidencia al designar como enlace del Fondo Subsemun, a un directivo con perfil académico y formación profesional acorde al perfil de gestión pública, lo cual favoreció la correcta gestión de los recursos que a través de este Fondo Federal recibe el municipio para atender diversas necesidades tanto de infraestructura, como de equipamiento y profesionalización provenientes de la Corporación de Seguridad Municipal.

Citation preview

Page 1: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

1

La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación

para la efectividad en resultados de gestión.

Autores: José Antonio Sevilla Sevilla; Cuauhtémoc Modesto López.

Documento preparado para el XIX Congreso Internacional del CLAD

Page 2: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

2

Introducción

La profesionalización en los gobiernos municipales es una de las características que aún está en

proceso de consolidación en México (Castillo, 2006), sobre todo en municipios urbanos y

metropolitanos donde la resolución de problemas y la toma de decisiones exigen tener a individuos que

manejen un mínimo de información, así como los conocimiento para llevar a cabo los procesos que su

papel demande, es por ello que la improvisación en ciertos puestos ya no es factible, e inclusive restarle

importancia a las capacidades necesarias para ocupar dicho puesto merma significativamente el

cumplimiento de los objetivos trazados por una administración municipal.

El proceso de profesionalización en la administración municipal en México es relativamente

reciente, éste se incentivó a partir de la reforma municipal de 1983 donde se le asignaron funciones

especificas, mismas que en 1999 aumentaron cuando se reconoció al municipio como un orden de

gobierno, lo cual le acarreo mayores responsabilidades. Y mencionamos que aún está en proceso de

consolidación debido a que este aspecto no está implementado en un 100% en los municipios urbanos,

e inclusive hay ausencia del mismo en municipios rurales (Lugo, 2008).

Ahora bien, el hecho de que exista evidencia de una burocracia profesionalizada en un

municipio no significa que todos los objetivos planteados van a cumplirse de una manera eficaz y

eficiente, esto debido a la existencia de limitantes naturales que van en dos sentidos: por un lado no se

debe olvidar la diversa heterogeneidad con la que están constituidas las organizaciones, lo cual

disminuye la capacidad de eficiencia; y por otro el ambiente que rodea tanto al gobierno municipal o a

la organización interna que cuente con este tipo de personal, es decir, la reacción de alguien más ante la

preponderancia racional en una decisión.1

Pero si una de las premisa de la profesionalización es la de buscar mejores resultados en el

gobierno municipal (Castillo, 2006: 4), de no obtenerlos ¿para qué se busca llegar a la misma? Cabe

destacar que lo anterior son aspiraciones y escenarios que se buscan a futuro, pero como bien lo

comentamos, todo es parte de un proceso de consolidación en el cual se han embarcado varias

administraciones municipales, generando con ello aprendizajes, desavenencias, errores, frustraciones

pero también éxitos y experiencias rescatables.

En la búsqueda de estas características el siguiente trabajo buscó identificar cambios en los

resultados obtenidos por un organismo al interior de un municipio en dos periodos distintos,

identificando como pieza clave al individuo al frente del mismo, analizando desde un enfoque

organizacional los diversos incentivos e interacciones que confluyen al interior de dicho organismo, y

resaltando cómo la profesionalización es un aspecto clave para una mejoría en dichos resultados.

Este análisis se llevó a cabo en la Secretaria Técnica del Municipio (STM) de San Luis Potosí;

cómo podemos ver, desde el nombre va implícito que la persona al frente del organismo debe tener

cierta preparación. Debido a las múltiples funciones que esta organización tiene bajo su

responsabilidad, optamos por elegir un proceso al interior de mismo, se eligió el programa de Subsidios

para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), mediante el proceso de gestión, aplicación y

1 Esto no quiere decir que sólo van a tomar decisiones racionales, recordemos la racionalidad limitada que todos los

humanos tenemos (Simon,1989), en este sentido, uno de sus intereses propios de maximización es su desarrollo profesional,

por ende se supone que el funcionario o burócrata defenderá en gran medida el prestigio de la misma con decisiones que la

fundamenten.

Page 3: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

3

resultados del mismo podemos identificar cambios, complejidades y problemas a los que una STM se

tiene que enfrentar.

Objetivos y alcances del trabajo

Los objetivos de este análisis organizacional a la Secretaria Técnica del municipio de San Luis Potosí

son:

Destacar la importancia de organizaciones profesionalizadas al interior de una organización

gubernamental.

Identificar el papel que la Secretaria Técnica tiene en el proceso de gestión, aplicación y

resultados del Subsemun.

Con base en lo anterior, generar un análisis comparativo respecto al papel de la Secretaria

Técnica tomando en cuenta los resultados reflejados en el Subsemun del trienio pasado a éste.

Cabe mencionar que el presente trabajo tiene sus limitaciones, señalando principalmente los

siguientes: debido a que no se toman en cuenta todos los procesos que se llevan a cabo en la STM, no

es posible realizar un diagnóstico total acerca de su funcionamiento, ya que al darle mayor atención al

programa que se utilizará como ejemplo (Subsemun) se están ignorando otros programas o tareas que

la misma organización tiene a su cargo.

Por otro lado, sería importante el acceso a información de primera mano con las demás

organizaciones que interactúan con la STM para cumplir con los objetivos y las condiciones que pide el

Subsemun, pero esto sería parte de otro tipo de análisis ya que no debemos olvidar que uno de los

objetivos es destacar la importancia en la existencia de un órgano profesionalizado en el municipio.

Delimitación conceptual

En primer lugar debemos tener un piso base de conceptos para saber de qué va este trabajo y no

confundirnos ante las acepciones que se irán dando, y ello implica las conclusiones finales. La palabra

organización se ha visto presente a lo largo de las anteriores páginas por ello es preciso saber a qué nos

estamos refiriendo cuando se menciona.

March y Simon identifican a la organización como un conjunto de personas que actúan unidas y

son los conjuntos más grandes en nuestra sociedad que poseen lo que más se parece a un sistema

coordinado central (1969: 4). Entonces debemos tener en claro que hay un sin fin de organizaciones al

interior de nuestras sociedades, una primera clasificación de estás está determinada en sí son formales

(cuando ya definen plenamente sus comportamientos) o informales (no hay nada estipulado pero los

valores y creencias fungen como guía de comportamientos) (Ibarra, 2002: 252).

Para estudiar un tipo de organización se deben delimitar sus objetivos y acciones, ello implica el

ambiente en el que se desarrolla, es decir, identificar el campo organizacional al que pertenece. Cabe

destacar que al interior del propio campo pueden existir tanto organizaciones formales como

informales. El campo organizacional son aquellas organizaciones que en conjunto, constituyen un área

reconocida de la vida institucional (DiMaggio, 1999: 106); es decir organismos que mantienen aspectos

en común, los cuales definen su actuar bajo objetivos plenamente establecidos.

Si en este caso nos estamos refiriendo al municipio, y recordamos que en el artículo 115

constitucional es definido como un orden de gobierno, entonces lo identificaríamos como un organismo

Page 4: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

4

gubernamental, mismo que definiríamos como organizaciones que nacen predeterminadas en sus fines,

su estructura y sus formas de funcionamiento; pero como constructos sociales organizados, tienen su

contexto particular, generan su propia lógica de acción y sus actores se forjan en esquemas de

interacción, juegos y luchas de poder (Cabrero, 2007: 138).

Lo anterior no se pude ignorar, y debemos tenerlo presente cuando analicemos el desarrollo del

proceso elegido (Subsemun). Ahora bien, se está planteando la realización de un análisis con un

enfoque organizacional, del mismo emanará un diagnóstico académico, el cual tendrá como objetivo

generar cambios o destacar por qué no se necesitan cambios sustanciales.

Pero plantear la generación de un cambio lleva implícitos muchos aspectos como son, las

resistencias existentes, los recursos con los que se cuentan (tiempo, dinero), el apoyo de las jerarquías

de la organización, y sobre todo, que existan las condiciones e incentivos para institucionalizar este

cambio (Audirac, 2011). Lo anterior es muy complejo, pero ello no inhibe la acción de realizar dicho

diagnóstico.

Existen al menos cuatro tipos de diagnósticos y aunque son una generalización, esto nos ayuda

a identificar qué tipo de diagnóstico queremos realizar. Las tipologías son las siguientes:

Tiempo, en el cual se busca hallar la manera más eficiente de utilizar este recurso de manera

coordinada, pero con el supuesto de que siempre escasea en las organizaciones.

Cultura organizacional, en éste se buscará dar sentido a la característica de un sistema

organizacional, tomando en cuenta las presunciones y creencias básicas que comparten los

miembros de una organización

Clima organizacional, mediante este diagnóstico se busca hacer un análisis que integre al

ambiente como una variable sistemática para ofrecer una visión global de la organización.

Procesos, tomando en cuenta que una organización es un devenir de acciones, que por lo

general son de carácter procesal, aquí se busca identificar como el poder y el liderazgo en las

organizaciones, pueden definir los procesos, y por ende las acciones (Rodríguez, 2005).

Dado que el sentido de este trabajo es identificar el papel que la STM tiene en el proceso de

gestión, aplicación y resultados del Subsemun, se realizará un diagnóstico de procesos. Es decir, se

tomarán en cuenta el liderazgo y poder presentes en dicho proceso, para identificar las repercusiones en

la toma de decisiones. Derivado de lo anterior, hallar posibles problemas por los que no hay buenos

resultados, o en el mejor de los casos, aspectos destacables que pueden institucionalizarse para lograr

los resultados actuales. Antes de pasar al modelo mediante al cual identificaremos esto, es importante

tener presente y caracterizar de una manera más amplía el campo organizacional en el que

trabajaremos.

El campo organizacional y el proceso seleccionado

Si bien el municipio es el campo de acción de la STM, su forma de actuar suele diferir del resto de las

organizaciones inmiscuidas. Para identificar esto, es importante definir qué es lo que hace la STM.

Según el Manual de Organización del municipio de San Luis Potosí, su objetivo es desarrollar e

implementar las herramientas y mecanismos necesarios para conducir la planeación estratégica del

municipio, facilitar la implementación de planes y programas, así como la vinculación de acciones y

fondos adicionales de carácter nacional o internacional, para la materialización de proyectos

detonadores del desarrollo municipal. Asimismo, evalúa el desempeño de las diferentes áreas de la

Page 5: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

5

Administración Pública Municipal, para orientar a éstas en el ejercicio de sus facultades y obligaciones

como entidades de la administración (MDO, 2013: 119).

Es decir, la STM tiene bajo sus responsabilidades la planeación, vinculación y evaluación,

aspectos que en gran medida necesitan gente especializada para la realización de los mismos, es por

ello que el título de este trabajo menciona la profesionalización, necesaria para la eficiente realización

de estas tarea.

Ahora bien, podemos identificar qué este es un organismo de apoyo para una organización

superior como lo es el municipio. Pero ¿qué oriento la existencia de este tipo de organismo? Si

observamos en los otro niveles de gobierno podremos identificar la existencia de estos mismo

organismos, y que las tareas no difieren en gran medida, sólo se modifican por el nivel de alcance que

tienen.

Dentro del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, existe la Secretaría Técnica del Gabinete

(STGE), misma que tiene por objeto instrumentar los mecanismos pertinentes para el seguimiento y

control de los acuerdos e instrucciones del Titular del Poder Ejecutivo del Estado y las Dependencias o

entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y municipal así como de los organismos e

instituciones privadas y de la sociedad civil, así mismo definir y evaluar la Política de Gobierno,

cuando concurra la competencia de varias dependencias (MOSTG, 2012).

Por parte del Gobierno de la República, dentro de la Oficina de la Presidencia existe la figura de

la Secretaría Técnica de Gabinete (STG), misma que tiene entre sus objetivos dar seguimiento al

cumplimiento de los acuerdos e instrucciones dictados por el Presidente en las sesiones de gabinete,

orientar las acciones de los gabinetes de acuerdo con las políticas, lineamientos y prioridades que fije el

Presidente y, en términos de las normas aplicables, en colaboración y apoyo del Secretario de

Gobernación; verificar el cumplimiento de los programas e instrucciones que expresamente señale el

Presidente y que no estén encomendados a otras áreas, entre otras (ROPR, 2013).

Los tres organismos tienen en común que son de apoyo técnico para el cumplimiento de las

diversas funciones que tiene el organismo superior, deben dar seguimiento al cumplimiento de los

acuerdos, instrucciones o compromisos (como puede ser la realización de programas) de los titulares de

los diferentes niveles de gobierno, así como la eficaz relación interinstitucional entre las diversas

dependencias de los tres niveles gubernamentales.

Entonces, surge la pregunta de ¿cómo se llegó a la existencia de estos organismos de apoyo? se

puede tener la teoría de que fueron apareciendo en nivel descendiente con el fin de tener una mejor

comunicación. Sin embargo, la cuestión de fondo es ¿en qué momento apareció en el primer nivel una

secretaría técnica, es decir, en la Presidencia? La primer oficina que se encargo de tener funciones de

asesoría, apoyo técnico y coordinación fue la extinta Oficina de Coordinación de la Presidencia de la

República, primer antecedente de la actual Oficina de la Presidencia. Misma que fue creada en

diciembre de 1988 por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari (DOF, 1988).

Sin embargo, lo anterior obedecía al viraje que Miguel de Madrid había dado en el sexenio

anterior a la evaluación de políticas, programas y planes de gobierno (Pardo, 1990) con lo cual necesito

de un staff técnico cada vez más profesionalizado para que pudiera cumplir con las demandas que las

propias evaluaciones requerían. Entonces podemos observar que la tendencia fue buscar que los

gobiernos tuvieran gente capaz: funcionarios profesionalizados con conocimientos y aptitudes para el

puesto.

Page 6: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

6

Tomando en cuenta lo anterior, podemos ubicar al paradigma de la Nueva Gestión Pública como

la institución de fondo qué incentiva a que las organizaciones gubernamentales realicen estos cambios

(Cabrero, 2008). Si se quieren resultados ya no debe haber cabida para improvisación de perfiles,

compadrazgo o nepotismo, al menos en ciertos puestos donde es necesario un nivel de conocimiento

específico.

Para identificar, cómo es que se llego a constituir esta estructura se debe hacer un análisis

respecto a la llegada de una burocracia profesionalizada llamada tecnocracia, qué en gran media data de

los malos manejos de la economía mexicana que había acarreado grandes devaluaciones, crisis y

estancamiento a lo largo de la década de los 70´s. Entonces es totalmente comprensible la existencia de

estos organismos técnicos de apoyo en el nivel federal de gobierno. Pero ¿cómo es que han llegado a

existir e implantarse en el nivel estatal, y sobretodo municipal?

La respuesta puede hallarse en los procesos de democratización que ocurrieron a lo largo de

América Latina, mismos que generaron una presión descentralizadora (Hernández: 2003, 213), la cual

se empezó a manifestar cuándo hubo cambios de partido gobernante en los diversos niveles de

gobierno.2 Hablar de una descentralización es referirnos a la acción político-administrativa de transferir

a diversas corporaciones parte de la autoridad o funciones que antes ejercía el Estado o el poder

principal (Maldonado, 1992: 816).

Y dentro de estas funciones se pueden encontrar la planificación, ejecución y evaluación de

programas propios de los gobiernos subnacionales, así como la coordinación cuando son programas

que implican la interacción de diversos niveles de gobierno. Derivado de lo anterior es que en algunos

municipios empezaron surgir estos organismos de apoyo técnico, un punto destacable que abona en la

profesionalización de la misma organización municipal.

Lo siguiente sería saber, ¿desde cuándo surgió esta necesidad en los gobiernos municipales? El

primer antecedente, data de la reforma municipal de 1983, donde se menciona en la fracción V que el

municipio está facultado para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo

urbano municipal (Gutiérrez, 2002: 110). Dicho trabajo no puede realizarlo cualquier persona, por ello

fue necesario la contratación de gente preparada por parte de la administración municipal con el fin de

cumplir con sus obligaciones.

Pero fue hasta la reforma de 1999 cuando se empezó a necesitar de más perfiles

profesionalizados al interior del municipio, y esto abarcaba desde burocracias hasta directivos y las

propias figuras derivadas de la elección popular. Con esta reforma le trajeron al municipio

responsabilidades como:

a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal;

b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;

c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en

concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados

elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios;

d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus

jurisdicciones territoriales;

2En México, fue a principios de la década de 1990, cuando comenzó el proceso hacia la descentralización, derivado de la competida y controvertida elección presidencial de 1988.

Page 7: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

7

e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana;

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones;

g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y

aplicación de programas de ordenamiento en esta materia;

h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros

cuando aquellos afecten su ámbito territorial; e

i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales. (Fracc. V, Art 115).

Entonces, ahora las personas preparadas son más demandadas dados los conocimientos y

certificación que necesitan para poder cumplir con las responsabilidades que emanan de los anteriores

incisos. Aunque hoy en día el sentido de la profesionalización abarca muchos más aspectos, y entre

ellos está el de incrementar la confianza en el gobierno, la seguridad jurídica como bases estratégicas

del desarrollo, la eficiencia asignativa, y un arreglo institucional garantizador de la eficiencia interna de

los organismos y agencias administrativas (Castillo, 2006: 4).

La responsabilidad mencionada en el inciso i) es la que le da sentido a la existencia de una

STM; tomando en cuenta lo anterior tenemos claro el origen de este tipo de organización, el supuesto

que tiene su existencia, pero no debemos pasar de largo que interactúa con más organismos internos y

esto puede mermar su eficacia, sobretodo sí los demás titulares son de origen político. Ello nos trae la

siguiente pregunta, ¿por qué los organismos liderados por una figura política se someterían a las

decisiones de un externo, aunque estas sean lo más razonables posibles? Para poder responderla,

debemos tomar en cuenta quiénes son los demás actores. Con el fin de ubicarlos, es que se utilizará

como ejemplo el proceso gestión, aplicación del Subsemun, por ende es preciso saber qué es, sus

funciones y la relación que tiene con la STM.

El Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), es un programa que provee

recursos federales a estados y municipios con fines de mejorar sus políticas de seguridad (Subsemun,

2012). La selectividad de municipios o estados que recibirán dicho recurso es con base al número de

habitantes del municipio y la incidencia delictiva en el mismo. El punto clave para poder acceder a

dichos recursos es la gestión emprendida por parte de los municipios, en decir, es trabajo de la STM ya

que funge como vínculo entre otras entidades administrativas o de gobierno con el municipio. Ahora

bien los actores que participan pueden verse en el anexo 2, y su discusión se verá más adelante.

Diseño de la diagnóstico

En primer punto, el modelo elegido para realizar el diagnóstico, es el modelo de Marvin Weisbord,

mismo que está integrado por el análisis de seis elementos, cada uno de ellos influenciado en alguna

medida por el entorno. Dicho modelo puede identificarse en la figura número uno. A continuación se

describirá cada elemento para saber la implicación de cada uno.

1. Objetivos: Propone la revisión de la razón de ser de la organización.

2. Estructura: Es la manera en que la organización divide el trabajo en las diferentes áreas.

3. Relaciones: Es la base de la vida organizativa, la forma en que éstas se lleven a cabo define el

desempeño de los grupos de trabajo.

4. Liderazgo: Se identifica a las personas que tienen posiciones de liderazgo, es decir que tienen

responsabilidades.

5. Mecanismos de ayuda: es la manera en cómo la organización ha establecido medios para

soportar el funcionamiento y la actualización se sus procesos.

6. Recompensas: Los incentivos que tienen los actores involucrados.

Page 8: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

8

7. Medioambiente: Los elementos dinámicos pero externos que pueden influenciar el

funcionamiento de la organización (Audirac, 2011: 145-147).

Figura 1. Modelo de diagnóstico organizacional de Marvin Weisbord

Fuente: Audirac, 2011: 147

Como segundo punto, exponemos la metodología utilizada para poder obtener la información.

Básicamente fueron tres técnica las utilizadas:

Revisión de documentos. Esto fueron: manuales de organización, reglas de operación, informes

de evaluación y acuerdos y resoluciones emitidas por el DOF. Lo anterior fue con el objetivo de

identificar la normatividad bajo la cual se manejan tanto STM y el Subsemun, así como los

resultados y la cifras que maneja éste último.

Entrevistas semi-estructuradas. El modelo de entrevista utilizado se encuentra en el anexo 1. El

objetivo de esta técnica fue identificar y construir el proceso mediante el cual se lleva a cabo la

planeación, gestión y ejecución del programa Subsemun, vía la STM. Además de identificar

aspectos relativos a la relación al interior de la unidad organizativa y cómo atienden

problemáticas para su relación con las demás organizaciones inmiscuidas en el proceso. Fueron

tres entrevistas, dos al titular de la unidad y una a las personas encargadas de llevar a cabo del

programa. Cabe destacar que esta última ha estado desde el inicio del mismo.

Revisión estenográfica. Debido a la falta de datos actualizados, así como testimonios que

certifiquen los procesos o problemáticas de la administración pasada, se hizo una búsqueda en

los periódicos para identificar cambios, retrasos o aspectos a destacar que relacionaran la STM

y los actores presentes en el proceso del Subsemun. Dentro de este ejercicio, se buscó

Page 9: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

9

identificar discursos de apoyo o rechazo entre las organizaciones inmiscuidas en el proceso para

identificar las relaciones más estrecha o posible problemas en las mismas.

Aspectos destacados en el proceso de gestión y ejercicio del Subsemun

Derivado de lo anterior ponemos el siguiente problema central. Según datos del Informe Anual

de Evaluación sobre Seguridad Pública en 2012, se recibieron por parte de Subsemun 84'378'684 pesos

para el municipio de San Luis Potosí. Pero dentro del mismo informe menciona que se tuvo que

realizar la devolución de 9'317'596.40 pesos (SGI, 2012). El monto devuelto equivale al 9% de los

recursos totales, y quizá no es tan significativo, pero ¿acaso el municipio de San Luis Potosí estaba en

condiciones de rechazar dicho ingreso?

Una condición que permea actualmente en los municipios mexicanos es su baja capacidad de

recaudación (Sour, 2008), aunque para 2012 el municipio de San Luis Potosí recaudo el 40%3 de su

presupuesto, dada la complejidad que existe para enfrentar los problemas, ningún municipio debería

darse el lujo de de devolver recursos ante la falta de acciones. Para ese año existieron cuatro rubros de

ejercicio: Prevención del delito, Profesionalización, Equipamiento e Infraestructura. Del total

devuelto, a Prevención del delito le corresponde el 29% y a Equipamiento el 69% (SGI, 2012).

Ahora bien, ¿cuál fue el motivo de la devolución? la respuesta existente fue una declaración a la

prensa, donde el titular menciona que fue debido a que no se alcanzó a realizar la licitación para

equipamiento y uniformes (Torres, 2013). Entonces esto es un problema de carácter administrativo,

fallaron en coordinación las diversas organizaciones internas con lo que se afecto a los efectivos de

seguridad. Pero, ¿por qué se dio esta descoordinación? la respuesta a esta pregunta se responderá

cabalmente en el diagnóstico comparativo.

Para el año 2013, aún no existe un Informe de Evaluación como en 2012, pero según el DOF se

asigno la misma cantidad que el año anterior, es decir: 84'378'684 (DOF, 2013), de los cuales según

información obtenida en las entrevista (aunque no existe un desglose exacto), se devolvieron entre 15 y

18 mil pesos. Lo cual equivale al 0.0002% del presupuesto asignando, que en comparación con el 9%

del año pasado es bastante significante.

Debido a que no fue posible el acceso a documentos formales y que la evaluación se está

llevando aún acabo, podríamos dudar del dato acerca de las devoluciones, pero existen dos aspectos

que hacen creíble este aspecto: el primero es que derivado del cumplimiento con los procesos que

establecen las Reglas de Operación del Subsemun, el municipio de San Luis Potosí accedió a un

concurso para obtener recursos extraordinarios que corresponderían a 2.5 millones de pesos (ESSLP,

2013), y dado que sólo municipios cumplidos acceden a la misma (Subsemun, 2012), se fortalece lo

dicho en las entrevistas.

Por otro lado, a principios del presente año se inició la gestión para aumentar en 6% los recursos

recibidos en 2012 y 2013 para este año, es decir, se pretendía que para 2014 el monto a recibir por parte

de Subsemun fuera de 90'000'000 de pesos (información derivada de las entrevistas). Lo cual habla

también de un cumplimiento en los procesos. Ahora bien, ¿cuál es el proceso a seguir para la obtención

de estos recursos? y ¿cuál es el papel de la secretaría técnica en el mismo? En el anexo 2 podemos

3 Con datos del Sistema Municipal de Bases de Datos (SIMBAD), realizado por el INEGI.

Page 10: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

10

encontrar el diagrama del proceso que se lleva a cabo para la gestión, aplicación y resultados del

Subsemun en el municipio de San Luis Potosí.

Dentro del mismo se puede observar que la STM es el enlace en todas y cada una de las

acciones que deben pasar del organismo que dicta los lineamientos, y los organismos operativos al

interior del municipio. Y entonces se puede considerar como un filtro en ambos sentidos. De arriba

hacia abajo para interpretar las reglas de operación, recomendaciones o cualquier indicación para

hacérselo llegar a la organización municipal correspondiente, que bien puede ser: la Dirección General

de Seguridad Pública, la Dirección de Desarrollo Social, Tesorería, Oficialía Mayor o la Contraloría.

De abajo hacia arriba, la STM es la encargada de ver que lleguen los informes que el

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) necesita, pero ello

implica verificar que la información expedida sea la que realmente se está pidiendo, que lo datos estén

cuadrados, y que no exista ningún faltante. Aquí es donde nos conecta con la tesis de este trabajo, es

decir, se necesita de ciertos conocimientos y capacitación para poder seguir la línea de todo el proceso,

que en caso de no seguirla la consecuencia inmediata es quedar fuera de este subsidio.

El Secretariado Ejecutivo de la Consejo Estatal de Seguridad Pública SECESP acompaña a la

STM sólo en el aspecto de los planes y programa, brinda apoyo técnico a la especificidad de los

mismos. Es la única instancia de trabajo continuo, aunque cualquier cuestión antes de llegar al

SESNSP, debe saberla el SECESP.

Ahora bien, cómo se comento anteriormente, el municipio es una organización gubernamental

donde existen relaciones de poder, intereses, negociaciones, favores, entre otros aspectos que guían el

razonamiento de la toma de decisiones. En este sentido, y dado que las Reglas de Operación de los

programas son muy estrictas en su actuar, sanciones e incentivos, ¿de qué manera puede trabajar la

STM ante todas las tensiones y cotos de poder comunes al interior de una organización gubernamental?

Es aquí dónde surge la importancia del liderazgo, sin embargo este aspecto está íntimamente

relacionado con el poder. Y como lo dice Weber (citado por Rodríguez, 2005) es la capacidad de

conseguir que otra persona haga algo, aún en contra de su voluntad. Pero ¿cómo es que esto se

relaciona con el liderazgo? El mismo Weber identifica tres formas de justificar la dominación planteada

en el concepto de poder, que bien pueden ser identificados como tipos de liderazgo.

El tradicional: aquel que ostenta su validez mediante la costumbre y tradición que hay detrás

del mismo

El carismático: en gran medida es el que surge de la capacidad que tiene una persona para

ganarse la confianza de los demás.

El legal: aquel que surge derivado de la validez de preceptos legales y en una competencia

objetiva fundadas sobre normas racionalmente creadas. (Weber, 2010 (1919): 9).

Entonces el liderazgo tradicional es el que se está tratando de evitar vía la profesionalización,

para que en su lugar se establezca el legal. Pero tal como lo menciona Weber, es el carismático el que

hace mover a mucha más población y por ende, sus decisiones están mejor legitimadas. En este sentido,

lo idóneo sería que en una STM además de tener a un líder legal, si tuviera carisma sería mucho mejor.

Sin embargo, dicha situación es difícil que se dé, ya que este tipo de liderazgos son excepcionales.

Page 11: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

11

El punto a tratar en este análisis es ¿cómo sobrelleva el líder legal los cotos de poder de otras

organizaciones donde existan líderes carismáticos o tradicionales? Este aspecto será identificado en el

diagnóstico, con base en una comparación en el gobierno municipal de 2009-2012 y en lo que va del

2012-2015.

Resultados del diagnóstico: Recordemos que el modelo de diagnóstico elegido fue el Weisbord, mismo que se utilizará a

continuación. Debido a que se busca hacer la comparación, habrá dos respuestas en cada apartado, e

identificaremos a la número uno con las características referentes a la administración de 2009-2012, y

con el número dos a las del 201-2015.

Objetivos

1. Al inicio de este trienio no existe la STM, pero la llamada Secretaria Ejecutiva es el organismo

que tiene la función de ser el enlace para la coordinación con entidades internas y externas del

municipio. Es decir su objetivo es procurar gestionar recursos, como bien lo puede ser el

Subsemun, y coordinar a las organizaciones involucradas en el mismos (MDO, 2010: 78).

2. En este trienio son más amplios los objetivos y obligaciones de la STM, pero dentro del proceso

del Subsemun tienen los mismos objetivos y responsabilidades (MDO, 2013: 119).

Estructura

1. La llamada Secretaria Ejecutiva en el organigrama general se encuentra en una posición

jerárquica privilegiada, por encima de las llamadas direcciones, y en el mismo nivel que

Tesorería, Oficialía y Contraloría. Pero, no tiene enlace directo con lo que sería la presidencia,

ya que la Secretaria Particular funge como filtro para lo mismo, esto al tener un mayor nivel

sólo por debajo de los integrantes del cabildo (MDO, 2010: 39). El anexo número 3 nos muestra

la organigrama general de este trienio.

En sentido particular la Secretaria Ejecutiva se compone de tres coordinaciones en

donde desconcentraba sus obligaciones: la Coord. de gabinete y seguimiento; la Coord. de

planeación y evaluación; y la Coord. de Proyectos Estratégicos y Gestión de Fondos. Siendo

ésta última la que más se involucraba en el papel con el Subsemun. No hay información certera

de qué y a quién le tocaba cubrir cada proceso del programa, pero es seguro que la estructura

tuvo cambios que mermaron en la obtención de sus objetivos. El anexo 4 recupera este

organigrama.

La afirmación anterior, es debido a la existencia de una reestructuración, la cual generó

que para septiembre de 2010 cambiara el nombre de Secretaria Ejecutiva a Secretaria Técnica.

Aunque no existe la documentación respectiva, al menos la condición de gestor de recursos y la

coordinación que ello implica no se vio modificada (Velázquez, 2010). Sin embargo, a

principios de 2011 esta Secretaria desaparece, convirtiéndose en la "Oficina de Planeación y

Gestoría" (PI, 2011).

Las implicaciones de esta última acción son de bastante consideración ya que degrada en

el nivel jerárquico las funciones de la organización, le quita el aspecto coordinador, y pone en

una situación de incertidumbre a las personas que laboran en dicho organismo. Sin duda esto se

puede ver reflejado en los resultados. Es decir, este escenario puede ser uno de los factores

porque en 2012 no haya existido la coordinación para ejercer la mayor parte de los recursos

obtenidos.

2. La estructura de la STM esta privilegiada jerárquicamente teniendo una relación directa con los

integrantes de Cabildo, y estando al mismo nivel de organismos como la Secretaría general, la

Secretaría particular, la Tesorería, la Oficialía y la Contraloría. Todo lo anterior se puede ver

reflejado en los resultados del Subsemun, ya que la STM debe coordinarse con todos los

Page 12: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

12

organismos anteriores para cumplir con los procesos que marca el programa. El organigrama se

muestra en el anexo 5.

En el organigrama propio, existen varias modificaciones. La primera es la muestra clara

de que el titular de la STM tiene una estrecha comunicación con el Presidente Municipal, siendo

este su nivel jerárquico superior inmediato. Por otro lado, siguen existiendo tres Coordinaciones

ahora llamadas: de Gabinete y seguimiento, de Planeación y evaluación; y de Proyectos y

vinculación nacional e internacional. Pero lo característico de esto, es que en medio de su

relación aparece una Coordinación administrativa, misma que por su ubicación tiene mayor

peso en todos los programas y procesos desarrollados en la STM. Dicho organigrama se

recupera en el anexo 6.

Relaciones

1. Estas son de vital importancia para lograr los resultados esperados, tal como lo mencionó

Weber. Pero más allá de contar con la redes políticas, el manejo de cotos de poder y una

situación jerárquica privilegiada, el hecho de no tener una certidumbre en el accionar, que

inclusive pueda reflejarse en la degradación jerárquica, repercute decididamente en las

relaciones.

2. Hasta el momento no han existido mayores cambios de estructura brindando equilibrio y

certidumbre al trabajo de la STM. Pero esto no significa que las relaciones sean siempre en

buen término, ya que al final el titular ejerce un liderazgo legal ¿cómo enfrentar a los emanados

por parte del partido en el poder (tradicional) o a los carismáticos? El proceso que me describen

en las entrevistas es la sensibilidad de tacto y la formalización de la intervención.

Es decir, en primer punto se parte de la necesidad de coordinación para que existan

buenos resultados, por ello siempre se procede a expandir las relaciones, no a cortarlas. Y lo

segundo es que se dejaron atrás los acuerdos establecidos con un "apretón de manos", por lo

que ahora el compromiso y la intervención de los demás organismos se ve formalizada vía

documentos, con lo cual es posible aclarar cualquier conflicto o insubordinación.

A pesar de esto, siempre pueden existir muestras de contradicciones o golpes mediáticos

propios del campo organizacional en el que se está desarrollando el programa.4 Pero como

vimos en el organigrama propio, la estrecha relación Presidente Municipal-Secretario Técnico,

aminora los malos entendidos y mejora la comunicación.

Liderazgo

1. El liderazgo legal es el más difícil de legitimar, y básicamente logra lo anterior con base en sus

resultados. Y en el sentido del Subsemun, la Secretaria Ejecutiva (después llamada Secretaria

Técnica) lo fue logrando ya que siguió siendo de los municipios elegidos. Sin embargo, su

rango de acción se vio disminuido, poniendo al frente de las acciones de gestión y aplicación a

otros implicados como el Director de Seguridad Pública municipal o el Secretario General

(Torres, 2012).

En este caso, bien pueden ser actores implicados en el proceso del Subsemun, pero no son

quienes deberían llevar la conducción del proceso. Entonces, se muestra cómo en dicho trienio

no existió un liderazgo legal, para lograr las metas y objetivos del programa. Otro aspecto a

considerar para que se haya dado la devolución ya mencionada.

2. Por otro lado, aún cuando se tenga una liderazgo legal, es muy difícil ganarle a los otros tipos

de liderazgo. En gran medida, la legitimación legal se logra por el aspecto racional de su

elección, y los atributos al rededor de la figura, en este caso, gente con respaldo en la

4 Prueba de ello son las contradicciones publicadas por Hernández (2013) y Plano Informativo (2014). Aunque son notas periodísticas y no tienen una veracidad académica, su publicación es un reflejo de la percepción del periodista.

Page 13: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

13

académica, grados obtenidos, experiencia en temas, etc. Pero a veces esto no es suficiente, hay

problemas para su aceptación por parte de otros liderazgos.

Entonces, ¿cuál ha sido la salida? Podemos mencionar al menos dos aspectos, el nivel

jerárquico en la organización otorgado a la STM y la estrecha relación con el actual Presidente

Municipal (PM). Ahora bien, un puesto de elección pública requiere de un liderazgo

carismático, ya que será resultado de una votación, y el resultado de la misma legitima su

llegada al puesto. Es decir, la figura del PM juega un papel de vital importancia en la

legitimación del titular de la STM.

Por ende, se identifica un liderazgo con dos bases de apoyo que mantienen el proceso

del Subsemun en equilibrio: por un lado el liderazgo legal atribuido a la profesionalización y

conocimiento del titular de la STM, mismo que va ganando legitimación por la vía de los

resultados. Y por el otro, el liderazgo carismático propio del ganador a un puesto de elección,

en este caso el PM, quién debido a la estrecha relación con el titular de la STM puede respaldar

en todo momento las decisiones de éste, generando con ello una legitimación con mayor

impacto.

Esto tiene sus consecuencias de caso de una mala decisión, pero hasta el momento no se

ha dado el caso de la misma. Las vías de comunicación son muy destacables ya que pueden

ayudar a aminorar los efecto de las equivocaciones, aspecto no inherente en los directivos;

recordemos la racionalidad limitada descrita por Simón.

Mecanismos de ayuda

1. No hay una clara identificación del por qué la degradación de "Secretaria" a "Oficina", pero el

argumento es que se buscaba fortalecer la gestión de los recursos ante las dependencias

Federales, Fundaciones y Organismos Internacionales, para que se permitirá la realización de

más obras y proyectos en el municipio (PI, 2011). Es decir, se buscó una especialización en la

gestión de recursos.

Sin embargo, dichos recursos nunca se lograron concretar, pero ¿cómo concretarlo sin

una estructura bien definida, sin un liderazgo respaldado, sin una red de contactos fuerte, y sin

la certeza de saber quién coordinaría los esfuerzos para justificar los apoyos gestionados?

Entonces como podemos ver, existe una relación de hechos importante que fue desencadenando

la pérdida de importancia de la STM, así como su poder de influencia al interior del organismo

municipal.

2. Para poder formalizar el proceso, e indirectamente el liderazgo legal y con ello la estructura de

la STM, se puso en marcha la estipulación de un cronograma de actividades, donde se señalan

las obligaciones que le corresponden a cada organización, la características de cada documento

que respalda las actividades realizadas, y las fechas y los plazos para su entrega en la STM.

Con base en la información de 2013, podemos decir que el mecanismo ha funcionado de

buena manera. Pero esto tampoco es resultado de haberlo establecido, tiene una relación

estrecha con la estructura anteriormente definida, el respaldo que tiene la propia STM y la

formalización hecha, con lo cual de existir anomalías o desfases, se puede identificar

claramente al organismo responsable y en su caso fincar responsabilidades.

Recompensas

1. Tener acceso a mayores recursos es un buen activo por parte de una administración, en este

sentido, se cuido que los ingresos del Subsemun siguieran recibiéndose (Torres, 2012). Pero las

consecuencias de que no se realizaran en un organismo especializado fue que no se ejerciera de

una manera eficiente (Torres, 2013). Lo rescatable es que a pesar de lo anterior, esto no fue

factor para que el municipio perder la selectividad para adquirir recursos del Subsemun.

Page 14: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

14

2. Dados los resultados hasta ahora positivos, existen dos recompensas marcadas: la primera es en

el sentido de que el liderazgo legal, es decir, el titular de la STM ha logrado legitimar su actuar,

lo cual de alguna manera armoniza las relaciones de tensión que en algún momento pudieran

darse entre esté organismo y los demás que son parte del proceso marcado por el Subsemun.

Por otro lado, hay una recompensa mediática para el Presidente Municipal, debido a que

al final, los resultados contribuyen a una imagen de la presente administración, en este caso de

manera positiva. Y bajo esta misma lógica es que puede predecirse que la estructura y sistema

actual seguirá presente, en gran medida por el activo político que los resultados representan, ya

que pueden servir para aspiraciones políticas o administrativas futuras ya sea del titular de la

STM o del Presidente Municipal.

Medioambiente

1. Después de indagar y ver la forma en que se degrado jerárquicamente a la STM en este trienio,

se puede identificar y adjudicar la falta de resultados de la STM, a la poca importancia a su

actuar, el naufragio en la segunda parte del año 2012 de los procesos que conlleva Subsemun, a

la poca relevancia que un organismo con estos aspectos técnicos tuvo. Por más que exista un

liderazgo local fuerte, a pesar de sus resultados no podrá sobreponerse ante otro tipo de

liderazgos sino recibe el respaldo de quién se supone ostenta la mayor legitimidad en el

organismo municipal, es decir, el Presidente Municipal.

2. Sobra decir que el actual titular de la STM tiene el total respaldo y estrecha comunicación con

el Presidente Municipal. Pero la pregunta sería ¿a qué se debe este respaldo?; una explicación se

encuentra en el origen de ambos titulares y los objetivos que persiguen. Es decir, el Presidente

Municipal actual tiene una liga muy estrecha con la academia, ya que la totalidad de su

experiencia administrativa se ha desarrollado en la misma, el ejemplo más claro es que fue

Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí entre los años 2004-2012.

Bajo este aspecto, trabajamos en el supuesto de las concepciones y valores procedente

de la expectativa de una unidad de enseñanza como lo es una universidad, en donde los aspectos

teórico, racionales y objetivos deben prevalecer. Pero por otro lado, recordemos lo intrincado de

una organización gubernamental, dónde para poder tener certidumbre es importante la lealtad,

cuestión muy valorada en la actualidad.

Si vemos la historia del actual titular de la STM, ha trabajado como docente de la misma

universidad, por lo cual se halla una línea directa de relación, y por ello es que existe esta

confianza. Pero inclusive, esto va más allá, ya que dentro del gabinete del actual Presidente

Municipal, sólo figuran el titular de la STM y de la Secretaria General como los emanados del

mismo círculo del relación, por ende la confianza, el apoyo y el soporte de los mismos es

fundamental para encarar los intereses al interior de este organismo gubernamental

Cambios sugeridos o aspectos a destacar

Derivado del análisis anterior se recomienda:

Mantener el actual equilibrio en cuanto a mecanismos de ayuda para llevar a cabo los procesos

y el respaldo del Presidente Municipal para que las acciones del liderazgo legal se legitimen.

Abrir mayores canales de comunicación para evitar fallas en la misma que evidencien

problemas al interior del proceso, lo cual merma en la obtención de objetivos.

Establecer una plataforma de transparencia accesible a la ciudadanía, al menos por la vía

electrónica, ya que los datos son muy diversos y de difícil localización.

Page 15: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

15

Con el fin de institucionalizar la práctica, es preciso que siempre exista este respaldo por parte

del liderazgo carismático al liderazgo legal, ya que mientras se siga subvalorando el mismo,

seguirán existiendo confrontaciones.

Conclusiones

La existencia de un organismo que se guíe por aspectos técnicos y puntuales en un municipio puede

poner en jaque a toda la organización, ya que sus métodos de acción no son los tradicionales. Pero vale

la pena apostar por los mismos ya que los beneficios en control, transparencia y rendición de cuentas

abonan en la búsqueda de la eficiencia y eficacia, ausente en un gran número de este tipo de gobiernos.

El liderazgo es un aspecto crucial para que se puedan llevar a cabo la cosas, pero es importante

no depender del mismo para que todo quede de la mejor manera. El reto es institucionalizar las diversas

y diferentes prácticas en los procesos que se llevan a cabo en las organizaciones gubernamentales,

sobre todo aquellos que logran encausar los intereses a los resultados positivos de la propia

organización.

Ignorar a estos intereses o fingir que no existen traerá consecuencias inesperadas, por ello se

debe jugar con las mismas de una manera formal que implique sanciones, pero también de una manera

informal mediante la cual los actores implicados puedan utilizar, en este caso, los resultados positivos

para sus propios fines aspiracionales, ya sea al interior de la administración o en forma de carrera

política.

Por último, la importancia de la formalización de los procesos, así como de la existencia de un

cronograma radica en que se puede rastrear puntualmente qué parte del proceso falló, y así darle una

solución pronta y rápida; sin embargo, también abre la puerta para la aplicación de sanciones o

castigos. Estas nuevas prácticas tendrían por objetivo erradicar las costumbres que arrastran los

liderazgos tradicionales, sobre todo en las organizaciones gubernamentales en México (como lo son el

nepotismo y el compadrazgo), las cuales chocan con la dinámica que la NGP trajo con el fomento de la

profesionalización, tanto de burocracias como de directivos en el nivel de gobierno municipal.

Bibliografía

Libros y capítulos de libro.

Audirac, Camarena Carlos A., (2011), Desarrollo organizacional y consultoría, Trillas, México.

Cabrero, Enrique/Arellano, David/Amaya, María de L., (2007), “Cambio en organizaciones

gubernamentales: innovación y complejidad; en Arellano, David/ Cabrero, Enrique/del Castillo, Arturo

(Coordrs.), Reformando al gobierno. Una visión organizacional del cambio gubernamental, Miguel

Ángel Porrúa/Cide, México.

Cabrero Mendoza, Enrique, Peña Ahumada, José, (2008), Instrumentos del New Public Management

para construir una New Public Governance. El caso de los gobiernos locales en México, Colmex.

DiMaggio, Paul, Powell, Walter, (1999), "El retorno a la jaula de hierro", en DiMaggio, Paul, Powell,

Walter, (Coords), El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional, FCE, México.

Hernández Trillo, Fausto, (2003), La economía de la deuda. Lecciones desde México, FCE, México

March, James, Simon, Herbert, (1969), Teoría de la organización, Ediciones Ariel, Barcelona.

Rodríguez, M. Darío, (2005), Diagnóstico Organizacional, Alfaomega, México.

Simon, Herbert, (1989), Naturaleza y límites de la razón humana, FCE, México.

Weber, Max, ( 2010), El político y el científico (1919), Ed. Colofón, México.

Page 16: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

16

Artículo de revista

Castillo, Federico, Quesada, Javier, (2006), La profesionalización de la función pública local en

América Latina: evolución, modelos y propuestas, en INAP, REALA, No 302, Madrid.

Ibarra, C. Eduardo (2002) “Teoría de la Organización. Mapa conceptual de un territorio en disputa”;

en De la Garza, T. Enrique (Coord.), Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo,

Colmex/Flacso, UAM/FCE, México. Versión en línea:

http://www.flacsoandes.org/biblio/shared/exist_view.php?bibid=10582&copyid=105584&tab=opac,

14-06-2014.

Maldonado Ziman, Beatriz, (1992), "Breves consideraciones sobre algunos aspectos de la teoría

general del federalismo", Boletín Mexicano de Derecho Comparado, UNAM, México, sep - dic.

Pardo, María del Carmén, (1990), "La evaluación gubernamental: prioridad política 1982-1988", en

Foro Internacional, Vol 30, No 4, Colmex, México.

Sour, Laura, (2008), "Un repaso de los conceptos sobre capacidad y esfuerzo fiscal, y su aplicación en

los gobiernos locales mexicanos", en Estudios demográficos y urbanos, Colmex, Año/Vol. 23, número

002, México.

Documento no publicado

DOF, (1988), "Acuerdo por el que se crea la Oficina de Coordinación de la Presidencia de la

República", en Diario Oficial de la Federación, México, diciembre 7. Versión en línea:

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4794890&fecha=07/12/1988, 14-06-2014.

DOF, (2013), "Convenio de adhesión al Subsemun de municipios de San Luis Potosí", Diario Oficial

de la Federación, México, 27 de mayo. Versión en Línea:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5300244&fecha=27/05/2013, 14-06-2014.

Gutiérrez, Juan Marcos, (2002), Artículo 115 constitucional Historia y Reformas de 1999,

Compilación, México. Versión en línea: http://blog.juanmarcosgutierrez.com.mx/wp-

content/uploads/2012/10/Art%C3%ADculo-115-Constitucional-historia-y-reformas-de-1999.-Mayo-

2002..pdf, 14-06-2014.

MDO, (2010), Manual de Organización de San Luis Potosí 2009-2012, Oficialía Mayor. Versión en

Línea: http://sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Manual-de-Organizacion-del-Municipio-de-

San-Luis-Potosi.pdf, 14-06-2014.

MDO, (2013), Manual de Organización de San Luis Potosí 2012-2015, Oficialía Mayor. Versión en

Línea: http://sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/MOR_GENERAL_2012-2015-

AUTORIZADO.pdf, 14-06-2014.

MOSTG, (2012), Manual de Organización de la Secretaria Técnica de Gabinete, San Luis Potosí,

México. Versión en línea: http://bit.ly/N8xJ7M, 14-06-2014.

ROPR, (2013), Reglamento de la Oficina de Presidencia de la República, México. Versión en línea:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n372.pdf, 14-06-2014.

SIG, (2012), Informe anual de evaluación sobre seguridad pública 2012, Sistema de Gestión

Integrados, México. Versión en línea: http://sspslp.mx/PDF/Informe_Anual_de_Evaluacion_2012.pdf,

14-06-2014.

Referencias a sitios web

CPEUM, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México. Versión en línea:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm, 14-06-2014.

ESSLP, (2013), "Por vez primera recursos extra del Subsemun a San Luis Potosí" en El Sol de San

Luis Potosí, San Luis Potosí, México, 23 de octubre. Versión en línea

http://www.oem.com.mx/elsoldesanluis/notas/n3167751.htm, 14-06-2014.

Page 17: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

17

Hernández, Imelda, (2013), "Difieren funcionarios sobre el Subsemun", en El Pulso, San Luis Potosí,

México, 20 de agosto. Versión en línea: http://pulsoslp.com.mx/2013/08/20/difieren-funcionarios-

sobre-el-subsemun/, 14-06-2014.

Martínez, Marco, (2013), "El extraño caso de Victoria Labastida", en Sin Embargo.com, México, 16

de diciembre. Versión en línea: http://www.sinembargo.mx/16-12-2013/845567, 14-06-2014.

PI, (2011), "Desaparecería Secretaria Técnica del Ayuntamiento", en Plano Informativo, San Luis

Potosí, México, 18 de enero. Versión en línea:

http://www.planoinformativo.com/nota/id/107689#.Uzl3_Pl5Osm, 14-06-2014.

PI, (2014), "Recibirá SLP menos recursos del Subsemun", en Plano Informativo, San Luis Potosí,

México, 24 de marzo. Versión en línea:

http://www.planoinformativo.com/nota/id/315382#.UzmGNvl5Osk, 14-06-2014.

Torres, Aimee,(2012), "SLP recibirá SUBSEMUN: acusan a funcionarios de obstaculizar proceso", en

Plano Informativo, San Luis Potosí, México, 28 de mayo. Versión en línea:

http://www.planoinformativo.com/nota/id/197212#.UzmTLvl5Osl, 14-06-2014.

Torres, Aimee, (2013), "SLP debe devolver más de 12 millones de Subsemun", en Plano Informativo,

San Luis Potosí, México, 14 de enero. Versión en línea:

http://planoinformativo.com/nota/id/233279/noticia/slp-debe-devolver-mas-de-12-millones-del-

subsemun.html#.UzmTTPl5Osl, 14-06-2014.

Velázquez, Francisco, (2010), "10 proyectos ejecutivos presentó el Ayuntamiento a la federación", en

Plano Informativo, San Luís Potosí, México, 29 de septiembre. Versión en línea:

http://www.planoinformativo.com/nota/id/87952#.Uzl39Pl5Osl, 14-06-2014.

SIMBAD, Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos, Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI), México. Versión en línea: http://sc.inegi.org.mx/sistemas/cobdem/, 14-06-2014.

SUBSEMUN, (2012), Subsidio para la Seguridad en los Municipios, SEGOB. Versión

electrónica:http://www.secretariadoejecutivosnsp.gob.mx/en/SecretariadoEjecutivo/Subsemun, 14-06-

2014.

Ponencias presentadas

Lugo, Bernabe y Cruz, Israel, (2008), El desarrollo municipal, la reglamentación, la

profesionalización y la experiencia previa de los funcionarios municipales hidalguenses: una relación

ambigua, Ponencia, en Cuarto Congreso Nacional de Investigación Social, Pachuca, México, 4 y 5 de

diciembre. Versión en línea:

http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icshu/LI_EstComp/bernabe_lugo/2.pdf, 14-06-2014.

Reseña biográfica

Cuauhtémoc Modesto López. Académico, Doctorante en Economía en la Facultad de Economía de la

UNAM; Realizó una estancia académica en la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, en

Santiago de Chile. Maestro en Administración y Políticas Públicas por el Colegio de San Luis, San

Luis Potosí, SLP. Miembro de la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED), con sede

alterna en Montevideo Uruguay y Madrid España. Ha participado como ponente en eventos académicos

en Cd. de Guatemala, Santo Domingo Republica Dominicana, Buenos Aires Argentina, Santiago de

Chile, Montevideo Uruguay. Es co-autor del documento: “Innovación y competitividad urbana: Hacia

la reingeniería del gobierno local (2014), publicado por la CEPAL. Actualmente funge como Secretario

Técnico del Municipio de San Luis Potosí, SLP, y Profesor en la Facultad de Economía de la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí México.

José Antonio Sevilla Sevilla. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma

Metropolitana - Iztapalapa. Actualmente está inscrito en maestría en Asuntos Políticos y Políticas

Públicas en El Colegio de San Luis A.C, misma que está inscrita al Programa Nacional de Posgrados

Page 18: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

18

de Calidad, en San Luís Potosí. Miembro de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP) y

de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Sus temas de interés son referentes a

los gobiernos locales, en especial el municipio mexicano, la toma de decisiones al interior de los

mismos y las variables que influencian su desarrollo. Actualmente se encuentra desarrollando su

trabajo de tesis que lleva por título "La deuda pública municipal: una decisión más política que

técnica", derivado de este trabajo ha participado en el 1er. Congreso Internacional de la AMECIP, en

Guanajuato, México, y en el 7mo. Congreso de la ALACIP en Bogotá, Colombia, ambos en el año

2013.

Anexos

Anexo 1: Modelo de entrevista semi-estructurada

Base aplicada en general

¿Cómo participa la Secretaria Técnica Municipal en el proceso de gestión de recursos del Subsemun?

¿La STM maneja directamente los recursos del Subsemun?

¿Cuáles son las otras organización que participan en dicho proceso?

¿Cómo es la relación de la STM con esas organizaciones?

¿Cuáles son los mecanismos que utilizan en caso de existir diferencias que pongan en riesgo los

objetivos?

¿Cómo es la relación de la STM con el Presidente Municipal

¿Cuál es la importancia del Subsemun para el municipio de San Luis Potosí

¿Qué problemas identifica que persisten aún en el proceso?

¿Qué solución propondría?

Preguntas extra a empleados con más antigüedad

¿Considera importante el perfil de la persona al frente de la STM?

¿A qué atribuye los resultados obtenidos en el Subsemun por parte de la STM?

¿Qué cambios identifica a la forma de trabajar tomando en cuenta el anterior trienio y éste?

Page 19: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

19

Anexo 2: Diagrama de procesos Subsemun

Proceso de gestión de gestión, aplicación y resultados Subsemun

Organizaciones que dan

lineamientos e indicadores de

acción

Organización Enlace Organizaciones operativas (en

el municipio)

Fuente. Elaboración propia con base en las entrevistas realizadas, DOF (2013), MDO (2013), Subsemun (2012)

S E

C

R

E

T

A

R

I A

T É

C

N

I

C

A (

Sólo

si e

s n

eces

ario

SEC

ESP

)

SEGOB-SESNSP Emite acuerdo de

municipios elegibles y ROP'S

Dir. Gral. de Seguridad Púbica

Dir. de Desarrollo Social

Diseñan planes y programas de

ejecución

Tesorería. En caso de aceptación

reciben primera ministración

SEGOB-SESNSP Aceptación o sugerencias de de cambio en planes y

programas

Oficialía Mayor. Compras yo licitaciones. Dir. Desarrollo Social.

Echar a andar programas. Contraloría. Reporte gastos primera ministración.

Tesorería. En caso de un buen análisis o mínimas recomendaciones

reciben segunda ministración.

SEGOB-SESNSP Análisis ejercicio de la primera ministración,

recomendaciones.

Oficialía Mayor. Compras yo licitaciones. Dir. Desarrollo Social.

Echar a andar programas. Contraloría. Reporte gastos Segunda ministración.

Contraloría. Reporte gastos Segunda ministración y evaluación general.

Dir. Gral de Seguridad Pública. Reportes de incidencia delictiva.

SEGOB-SESNSP Análisis final, sanciones-

retiro de apoyo o incentivos-fondo de

promoción

Page 20: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

20

Anexo 3. Organigrama 2009-2012

Fuente: MDO, 2010

Anexo 4. Organigrama Secretaria Ejecutiva 2009-2012

Fuente: MDO (2010)

Page 21: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

21

Anexo 5. Organigrama 2012-2015

Fuente: MDO (2012)

Anexo 6. Organigrama Secretaria Técnica

Fuente: MDO (2012)

Page 22: La profesionalización directiva en el gobierno municipal como innovación para la efectividad en resultados de gestión

22

Resumen

El gobierno municipal en México suele ser el ente institucional de mayor proximidad con la sociedad,

su actuación en la atención y resolución de problemas, que se suscitan en el ámbito territorial, es de

suma relevancia, a grado tal de que se convierte en un indicativo de la efectividad de la política pública

municipal. En este contexto la profesionalización de su estructura directiva reviste particular

importancia, en virtud de que ello contribuye a la fortalecer la capacidad institucional en la toma de

decisiones, y con ello a favorece la instrumentación de acciones y estrategias que sistematizan y dan

orden a la actuación del gobierno local, favoreciendo la optimización de recursos y la maximización de

los resultados obtenidos. En el caso del Municipio de San Luis Potosí, SLP, México, esta situación se

evidencia al designar como enlace del Fondo Subsemun, a un directivo con perfil académico y

formación profesional acorde al perfil de gestión pública, lo cual favoreció la correcta gestión de los

recursos que a través de este Fondo Federal recibe el municipio para atender diversas necesidades tanto

de infraestructura, como de equipamiento y profesionalización provenientes de la Corporación de

Seguridad Municipal.