5
La recolección de la acelga se puede realizar de dos formas: recolectando la planta entera cuando tenga un tamaño comercial (entre 0,75 y 1 kg), o bien cortando las hojas a medida que éstas van alcanzando un tamaño comercial óptimo. En invernadero conviene hacer la recolección por hojas, ya que así se obtiene un rendimiento 2-3 veces mayor que recolectando la planta entera de una vez. La recolección por hojas, a pesar de la necesidad de más mano de obra, está cada vez más extendida debido a las ventajas en cuanto al rendimiento del cultivo y a la posibilidad de escalonar la producción, sacando al mercado la cosecha de forma continuada, evitando las bajadas de precios que se producen cuando toda la producción llega al mercado a la vez. También señalar que esta manera de recolectar permite una mejor programación de la mano de obra y un calendario de trabajo más amplio para la mano de obra eventual y, por tanto, una mayor probabilidad de fijar a este personal en la explotación (Hoyos). La producción obtenida mediante recolección hoja a hoja ha sido superior a la planta entera, con la ventaja añadida de que con la recolección hoja a hoja no se saca toda la producción al mercado de una vez. Mientras que en planta recolectada entera llega un momento en que no se puede esperar más, en planta recolectada hoja a hoja podemos alargar mucho el proceso y recolectar hojas más tiernas, de mayor calidad y más uniformes. En la recolección por hojas el reparto del trabajo es mejor, no hay picos y se alarga el calendario de trabajo (Hoyos).

La recolección de la acelga

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La recolección de la acelga

La recolección de la acelga se puede realizar de dos formas: recolectando la planta entera

cuando tenga un tamaño comercial (entre 0,75 y 1 kg), o bien cortando las hojas a medida que éstas van

alcanzando un tamaño comercial óptimo. En invernadero conviene hacer la recolección por hojas, ya

que así se obtiene un rendimiento 2-3 veces mayor que recolectando la planta entera de una vez. La

recolección por hojas, a pesar de la necesidad de más mano de obra, está cada vez más extendida

debido a las ventajas en cuanto al rendimiento del cultivo y a la posibilidad de escalonar la producción,

sacando al mercado la cosecha de forma continuada, evitando las bajadas de precios que se producen

cuando toda la producción llega al mercado a la vez. También señalar que esta manera de recolectar

permite una mejor programación de la mano de obra y un calendario de trabajo más amplio para la

mano de obra eventual y, por tanto, una mayor probabilidad de fijar a este personal en la explotación

(Hoyos).

La producción obtenida mediante recolección hoja a hoja ha sido superior a la planta entera, con

la ventaja añadida de que con la recolección hoja a hoja no se saca toda la producción al mercado de

una vez. Mientras que en planta recolectada entera llega un momento en que no se puede esperar más,

en planta recolectada hoja a hoja podemos alargar mucho el proceso y recolectar hojas más tiernas, de

mayor calidad y más uniformes. En la recolección por hojas el reparto del trabajo es mejor, no hay

picos y se alarga el calendario de trabajo (Hoyos).

Las hojas deben cosecharse cuando tienen un tamaño adecuado para formar los manojos, sin

esperar a que alcancen su máximo desarrollo, ya que entonces serían demasiado viejas para

consumirlas enteras; de esta manera se cosechan hojas tiernas, con un tamaño medio y con un buen

equilibrio entre el limbo y la penca (Hoyos).

Dentro de los cultivares de acelga podemos establecer dos grupos claramente diferenciados,

atendiendo al tipo de hoja y a su forma de aprovechamiento. El primero lo forman cultivares de penca

ancha o semiancha, y el segundo cultivares de penca estrecha. Los cultivares de penca ancha son

actualmente la mayoría de los cultivados, por ser los de mayor aceptación; en estos cultivares se ha

mejorado principalmente el peciolo o penca, que llega a alcanzar grandes dimensiones, especialmente

en anchura (Sobrino, 1994).

Page 2: La recolección de la acelga

En la recolección manual y escalonada, cortando las hojas exteriores que son las más

desarrolladas, favorece el desarrollo de las hojas centrales, que se cortaran más tarde, (Pérez, F., 2001)

Pérez F. 2001. Cultivo de la acelga en invernadero en Villa del Prado. Boletín Agrario de la

Consejería de Medio Ambiente Comunidad de Madrid N° 30: 40 - 41.

Las hojas recolectadas una a una se colocan en manojos de un kilo sujetos con una goma o una

cinta, que a su vez se empaquetan en conjuntos de 10 kg en cajas de madera o plástico (Hoyos).

Influencia de la densidad de plantación en la producción de acelga recolectada hoja

a hoja.

Se ha conseguido mayor precocidad y mayor producción en la densidad de 10 plantas·m -2,

siendo además la disposición en la que se ha conseguido mayor número de hojas (Hoyos).

La recolección de la acelga se puede hacer de dos formas: recolectando la planta entera cuando

tenga un tamaño comercial, aproximadamente 0.75 y 1 kg o bien recolectando manualmente por corte

de hojas, a medida que éstas tienen un tamaño comercial óptimo. En invernadero conviene realizar la

recolección por hojas, ya que de esta forma se obtiene un rendimiento de 3 a 4 veces mayor que cuando

se recolecta la planta entera de una vez (Hoyos).

La recolección por hojas generalmente se practica en el huerto familiar y la planta entera es más

usual para ventas de mercado. En los últimos años esto ha cambiado, y es más frecuente encontrar en el

mercado el manojo formado por las hojas de una planta que se ha cortado entera. La recolección cada

vez está más extendida debido a las ventajas que genera en cuanto al rendimiento del cultivo la

posibilidad de escalonar la producción, pudiendo sacar la cosecha de forma continua, evitando los picos

en los precios que se producen cuando toda la producción llega a la vez al mercado. Además tiene

como ventaja que la mano de obra de la que se dispone durante los cultivos de verano en lugar de ser

eventual, se puede emplear también durante el otoño y la primavera. (Hoyos)

En la tercera recolección se encontraron d.e.s. entre las distintas densidades, de manera que la

producción obtenida con 10 y 8 plantas·m-2 ha sido superior a la obtenida con 7plantas·m-2, la

producción de 9 plantas·m-2 no ha sido ni superior ni inferior a las restantes (Hoyos).

Page 3: La recolección de la acelga

Peso medio de las hojas.

El peso medio de las hojas está fuertemente ligado con la densidad a la que se encuentran

colocadas las plantas, con densidades elevadas se obtienen hojas con pesos medios menores que los

obtenidos con densidades menores, hecho que se cumple en todas las recolecciones (Hoyos).

Los pesos van de mayor a menor, en función de la densidad de plantación, obteniendo el mayor

peso en las plantas colocadas con la menor densidad (Hoyos).

Las plantas colocadas con una densidad de 7 plantas·m-2 han sido las menos productivas con

casi 1 kg·m-2 de diferencia con las colocadas a una densidad de 10 plantas·m-2 que han sido las más

productivas (Hoyos).

El número de hojas obtenidas en las distintas densidades ha sido de mayor a menor y con d.e.s.

en función de la densidad de plantación siendo superior el número de hojas obtenido en la densidad de

10 plantas·m-2 y el inferior en la densidad de 7 plantas·m-2 (Hoyos).

Se obtuvo una producción más alta en la densidad de 10 plantas·m -2, ésta sería la densidad más

aconsejable. Además como la acelga se vende en manojos de hojas, y se obtiene mayor número de

hojas a medida que se aumenta la densidad de plantación. (Hoyos)