19
La RSU en América Latina: desafíos pendientes Dr. François Vallaeys

La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

La RSU en América Latina: desafíos pendientes

Dr. François Vallaeys

Page 2: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

RSU

universidad

Campus responsable

Innovación social

Formación profesional responsable

Gestión social del conocimiento

Aprendizaje Servicio

Aprendizaje Servicio

Investigación Servicio

Investigación Servicio

Page 3: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

RSU es (debería ser):

1. autodiagnóstico y corrección permanente de los impactos negativos: La U se vuelve su propio objeto de estudio y una comunidad de aprendizaje permanente.

2. gestión ética de la administración central (laboral, ambiental y político): transparencia, democracia, accountability, sostenibilidad.

3. desarrollo del aprendizaje basado en proyectos sociales (Aprendizaje + Servicio Solidario) en todas las carreras.

4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad, en complemento de la investigación de laboratorio.

5. inclusión, retención y titulación de jóvenes desfavorecidos

6. anclaje territorial de la U, participación en políticas públicas de desarrollo, liderazgo en innovaciones sociales.

6 procesos claves de RSU

Page 4: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

1. El aprendizaje de las tres generaciones de derechos humanos desde la teoría y la práctica (ser ciudadano es “saber gobernar y ser gobernado” Aristóteles).

2. El aprendizaje de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU.

3. El aprendizaje de los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos de la ONU.

4. El aprendizaje de la Carta de la Tierra.

5. El aprendizaje de la “intranacionalización”: conocer su país desde su diversidad y ser capaz de admirarla.

Lo que no debería faltar en la educación universitaria: la inter-intra-nacionalización ética

Page 5: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

¿Qué aporta la RSU en América Latina en relación con la Extensión?

• Una política global que cubre los 4 procesos de Gestión, Formación,Investigación y Extensión. Supera la visión parcial de la “terceramisión”.

• Un esfuerzo de coherencia tanto administrativa como académica:ser responsable desde la compra de papel hasta el cambiocurricular, pasando por la gestión del personal y las metodologíasde investigación.

• Un anhelo de medición y mejora continua. Tarea pendientetodavía.

• Una sintonía con los desafíos globales del desarrollo sosteniblepero con atención a las necesidades sociales latinoamericanas. LaRSU latinoamericana no es ni “campus verde”, ni “año 0”.

• Una corriente continental integradora, que ha generado ya muchosartículos académicos. Integración pendiente todavía.

• Un enfoque autocrítico: la U es también parte del problema.

Page 6: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

La historia de la RSU en América Latina

15 años, ligada al agotamiento del modelo de las 3 funciones sustantivas y del modelo de desarrollo industrial del siglo 19.

Contexto latino inclinado hacia la Extensión, el voluntariado solidario, el servicio social

La RSU latinoamericana es más social que la norteamericana Peleas ideológicas con RSE en parte superadas Dificultades para crear sinergia, trans-disciplinaridad, trans-

institucionalidad “A río revuelto ganancia de pescadores”: RSU diet, light, hard. Ideología de la gestión versus Falta de medición La asignación del profesor como cárcel anti-RSU Añoranza de una U Comunidad de Aprendizaje ¿Cómo entienden la RSU los universitarios latinoamericanos?

Page 7: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

• Los instrumentos de gestión no son sólo instrumentos en manos de los decisores. El gerente, en realidad, manda, y no el director. La política y la democracia se ven alienadas por la ciencia de gestión.

• Porque los instrumentos de gestión determinan la realidad que los decisores van a percibir para tomar decisiones, y la determinan en forma invisible (impacto invisible de la gestión)

• Los instrumentos de gestión (materiales y conceptuales): Reducen la complejidad (abreviación de lo verdadero y de lo bueno) Instituyen automatismos en las decisiones Dividen los controles y fragmentan la vigilancia (imposibilidad de

una observación global) Regulan solapadamente las relaciones humanas Mantienen una coherencia que inclina hacia el status quo Obligan al mimetismo inter-organizacional (organizaciones muy

diferentes se gestionan del mismo modo, según un lenguaje universalizado)

La gestión como ideología

Page 8: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

Una comunidad de aprendizaje es:

Un grupo con un propósito común que todos los miembros comparten. Debe ser un problema real y complejo que entusiasme el compromiso de cada quien.

Los miembros se ayudan mutuamente para lograr lo que nadie podría lograr a solas.

El propósito es complejo, por eso exige colaboración y aprendizajes múltiples y variados desde la diversidad de los miembros y situaciones vividas en el transcurso del tiempo.

Las actividades de aprendizaje son claramente elaboradas para conducir a la realización del propósito. Se puede visualizar los avances.

Los responsables de la comunidad de aprendizaje actúan como facilitadores de los procesos, no como maestros que dictan lo que hay que hacer y saber. Los miembros son responsables del diseño, realización y evaluación de todas las etapas de su aprendizaje.

Centralidad y periferia: según sus habilidades, cada miembro se encontrará a veces en posición central, otras veces en posición periférica. Pero cada miembro es un recurso para el aprendizaje, nadie puede estar permanentemente en posición periférica.

Para que la comunidad progrese, cada aprendizaje debe ser claramente comprendido por cada miembro. No puede haber jerarquía entre sabios e ignorantes en una CA.

El lenguaje común emerge de la práctica común, negociada, compartida y consensuada entre los miembros.

En cada momento, el funcionamiento de la CA es democrático, para asegurar el intercambio de roles y la circulación del proceso de aprendizaje.

Page 9: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

Obstáculos a la responsabilización social de la Universidad:

• La primera preocupación universitaria es la formación profesional para la empleabilidad económica.

• Nadie le exige nada a la universidad más allá de su papel de transmisión y validación de títulos profesionales. (no hay lobbies anti universidad tradicional).

• Aislamiento universitario frente a la sociedad.

• Hábitos de los profesores (centrados en el aula y en su saber)

• Rigidez administrativa (conflicto entre necesidades de innovación académica y sistema administrativo conservador)

• Régimen académico del docente que no propicia el vínculo con la sociedad.

• Criterios de las agencias acreditadoras y de evaluación.

Page 10: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

Uno de los cuellos de botella de la RSU es la “asignación” de“asignaturas” a cada profesor en forma solitaria y atomizada.

Imposible practicar la inter-trans-disciplinariedad en este caso,y difícil atreverse a ser creativo.

Esto se vuelve dramático cuando queremos practicar elAprendizaje + Servicio o la investigación-acción con lacomunidad.

Necesitamos profesores superdotados capaces de ser a la vezgestores de proyectos sociales en comunidad y catedráticos enclase. Son pocos, y se agotan/amargan rápido en este sistemade mallas curriculares con cuadraditos asignados.

La organización obsoleta de la formación académica : la “asignatura”

Page 11: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

Los proyectos RSU parala responsabilizaciónsocial y ambiental delcampus necesitan deinvestigación-servicio yaprendizaje-servicio

Los profesores sonatomizados y asignados adictados, lejos del quehaceradministrativo. Necesitanenterarse e interesarse enincluir el campus responsabledentro de su dictado.

Crear un puente entre gestión responsable y dictado de clases

Tareas pendientes

Crear un puente entre extensión, investigación y dictado de clases

No hay mucha sinergiaentre las tres funcionessustantivas

No hay suficiente investigación,publicación e innovación científica enbase al trabajo en comunidad.

Page 12: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

Necesitamos una doble competencia para los docentes de A+S:

•Ser un Gerente de proyectos sociales (competencia G)

•Ser un Académico con los alumnos (competencia A)

No hay presupuesto por el momento para cursos “bicéfalos”

Propuesta: la Red de profesores de A+S

Docentes con

competencias G

Docentes con

competencias A

Grupos

de

alumnos

Gestión común de los

proyectos y la evaluación

de todos los alumnos

Page 13: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

Participaron 17 universidades de 7 países latinoamericanos

Aprovechamos este encuentro para realizar una encuesta sobre percepciones de la RSUen las universidades latinoamericanas.

Recopilamos 740 encuestas de profesores, estudiantes, administrativos y autoridades de las universidades participantes.

Page 14: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

1. La Responsabilidad Social Universitaria es el cumplimiento de la Universidad con valores éticos de solidaridad para con las personas más vulnerables de la sociedad. Enfoque de solidaridad.

2. La Responsabilidad Social Universitaria es la responsabilidad de la universidad por los impactos sociales y ambientales que genera, a través de una gestión ética y eficiente de todos sus procesos administrativos, formativos, cognitivos y de extensión. Enfoque de impactos

3. La Responsabilidad Social Universitaria es la participación democrática de los grupos de interés internos de la universidad (estudiantes, docentes, administrativos), junto con socios externos, en proyectos de desarrollos inclusivos y sostenibles. Enfoque de participación

4. La Responsabilidad Social Universitaria es la participación de la universidad en políticas de desarrollo local, regional y nacional, junto con actores públicos y privados, para la promoción de un desarrollo humano justo y sostenible, desde el ejercicio de su misión académica (formación e investigación). Enfoque de desarrollo

5. La Responsabilidad Social de la universidad es de cumplir con excelencia su misión de formación de profesionales responsables e investigación de calidad, mejorando continuamente en las clasificaciones universitarias internacionales. Enfoque de excelencia

5 definiciones propuestas, obligación de elegir una sola

Page 15: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,
Page 16: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,
Page 17: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,
Page 18: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

Pensar la universidad como ventaja logística para el aprendizaje y la innovación cognitiva

Page 19: La RSU en América Latina: desafíos pendientes - Omersuomersu.org/wp-content/uploads/2016/09/UADY-conf-magis-21-sept-2016.pdf · 4. desarrollo de la investigación basada en la comunidad,

Las 5 cabezas del egresado responsable

Una cabeza para la excelencia profesional

Una cabeza para la espiritualidad y la

sabiduría

Una cabeza para la solidaridad social

Una cabeza para la excelencia ambiental

Una cabeza para… comer, hablar, besar, sonreír, cantar, etc.