12
LOGO VISION RETROSPECTIVA – Por Eduardo E. Cavallo Abril 2008 ¿QUÉ ES LOGO? Objetivamente es una lenguaje de programación creado en los 60 por Seymour Papert, matemático de Instituto Tecnológico de Massachussets. Junto a Marvin Minsky figuras estelares del mundo de la robótica y de la Inteligencia Artificial. Es este entorno el que explica el hecho que sus primeras ideas se mediatizaran a través de un robot al que le dieron forma de tortuga, ya sea por los factores de forma, ya sea por la velocidad que desarrollaba, o ya sea porque era un animalito simpático y apropiable afectivamente. SEYMOUR PAPERT – 1967 TORTUGAS ROBOTS Las primeras tortugas eran ROBOTS. No como este modelo avanzado, con comandos inalámbricos, sino robots de mayor tamaño que se programaban con tarjetas. Mediante 2 motores 1

La tortuga robot y el mundo geométrico - … · Web viewGardner añade que las inteligencias actúan en forma coordinada y que todos tenemos algún grado de ella, aunque en ocasiones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La tortuga robot y el mundo geométrico - … · Web viewGardner añade que las inteligencias actúan en forma coordinada y que todos tenemos algún grado de ella, aunque en ocasiones

LOGO VISION RETROSPECTIVA – Por Eduardo E. CavalloAbril 2008¿QUÉ ES LOGO?

Objetivamente es una lenguaje de programación creado en los 60 por Seymour Papert, matemático de Instituto Tecnológico de Massachussets. Junto a Marvin Minsky figuras estelares del mundo de la robótica y de la Inteligencia Artificial.

Es este entorno el que explica el hecho que sus primeras ideas se mediatizaran a través de un robot al que le dieron forma de tortuga, ya sea por los factores de forma, ya sea por la velocidad que desarrollaba, o ya sea porque era un animalito simpático y apropiable afectivamente.

SEYMOUR PAPERT – 1967

TORTUGAS ROBOTSLas primeras tortugas eran ROBOTS. No como este modelo avanzado, con comandos inalámbricos, sino robots de mayor tamaño que se programaban con tarjetas. Mediante 2 motores independientes que transmitían a 2 ruedas, lograba los movimientos básicos de la mecánica: traslación y rotación.

1

Page 2: La tortuga robot y el mundo geométrico - … · Web viewGardner añade que las inteligencias actúan en forma coordinada y que todos tenemos algún grado de ella, aunque en ocasiones

LOGO VISION RETROSPECTIVA – Por Eduardo E. CavalloAbril 2008

MOVIMIENTOS DE LOS MOTORESROTACIÓN HORARIA

AVANZAR RETROCEDER ROTACIÓN ANTIHORARIA

LA TORTUGA VIRTUALCon el tiempo la tortuga robot se convirtió en una tortuga virtual. Al principio como un simple triángulo, así la conocimos en 1982, una suerte de tortuga conceptual que siempre relacioné con un vector.

Posteriormente con la figura plana de una tortuga en diferentes versiones y colores, más apropiable para el mundo de los niños.

2

MOTOR Y RUEDA

DERECHAMOTOR Y RUEDA

IZQUIERDA

Tortuga conceptual Tortuga figurativa

Page 3: La tortuga robot y el mundo geométrico - … · Web viewGardner añade que las inteligencias actúan en forma coordinada y que todos tenemos algún grado de ella, aunque en ocasiones

LOGO VISION RETROSPECTIVA – Por Eduardo E. CavalloAbril 2008PAPERT Y PIAGETDiscípulo de Piaget, Papert encontró en las investigaciones de su maestro un punto en común con su mundo de computadoras y robots: la fascinación por el aprendizaje de los niños y por el descubrimiento de las sutiles procesos que transforman el aparato cognitivo de los mismos. También en el ámbito de la Robótica y la Inteligencia Artificial se había generado una admiración por los aprendizajes tempranos de los niños y la complejidad de las conductas y destrezas que adquieren sin la asistencia de un sistema de enseñanza externo. Y es que para la IA era mucho más fácil simular el comportamiento del saber experto (jugar al ajedrez por ejemplo) que simular el sentido común que permite a un niño abrir una puerta o diferenciar un perro de un gato.

LOGO REVOLUCIONARIOCuando estudiamos a los robots, aprendemos sobre sus aplicaciones: Exploradores, industriales, experimentales, y aun aquellos que se aplican en el mundo del espectáculo como los “animatronics”, pero ¿cuál era el objetivo de esta tortuga robot, ya sea mecánica o virtual?

En la respuesta encontramos la base para entender la gran innovación del Logo, la originalidad y potencia de su propuesta. La tortuga estaba destinada a ser un objeto con el cual pensar y transformarse en el alumno “del alumno”. Fue una revolución copernicana. Las ideas predominantes en ese momento, apuntaban a convertir la máquina en un “pozo de sabiduría”, que enseñaba al alumno (Enseñanza Asistida por Computadora). Pero Papert con el Logo, invirtió los roles, el alumno sería el “maestro” de la tortuga.

La programación es de alguna forma un proceso de enseñanza aprendizaje. Por esta razón las investigaciones y desarrollos de la Inteligencia Artificial han brindado “modelos” para entender el desarrollo cognitivo humano. (Ver el trabajo IA en Educación).

La tortuga virtual se dedicó especialmente a la graficación y se convirtió en el punto de partida de una nueva geometría o una nueva forma de hacer geometría.

GRÁFICOS DE TORTUGAHay que ubicarse en el contexto de esa época, para entender lo que significó tener al alcance de la mano una herramienta para graficar. Las posibilidades de graficación de las computadoras actuales son maravillosas y nos deparan seguramente nuevas sorpresas. Pero cuando Logo surgió al mercado, la graficación era posible pero compleja y prácticamente circunscripta al mundo de los programadores avanzados.

Mediante 4 ordenes elementales ADELANTE, ATRÁS, IZQUIERDA, DERECHA con sus correspondientes parámetros se podía graficar una infinidad de figuras interesantes.

Algunas figurativas.

3

Page 4: La tortuga robot y el mundo geométrico - … · Web viewGardner añade que las inteligencias actúan en forma coordinada y que todos tenemos algún grado de ella, aunque en ocasiones

LOGO VISION RETROSPECTIVA – Por Eduardo E. CavalloAbril 2008

Otras conceptúales

PENTOMINOS: FIGURAS FORMADAS POR 5 CUADRADOS

ESPIRALES: ESTAS 3 FORMAS HAN SIDO GENERADAS POR UN MISMO PROGRAMA

SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN: ESTAS FORMAS FUERON CREADAS POR UN MISMO PROGRAMA

4

Page 5: La tortuga robot y el mundo geométrico - … · Web viewGardner añade que las inteligencias actúan en forma coordinada y que todos tenemos algún grado de ella, aunque en ocasiones

LOGO VISION RETROSPECTIVA – Por Eduardo E. CavalloAbril 2008

Esta figura fue obtenida por un complejo programa generador de fractales.

Una de las características geniales del Logo es la posibilidad de encarar desafíos de diferente nivel de complejidad. A menudo se lo encasilla como un lenguaje para niños, incluso se utiliza la palabra “niño” en forma peyorativa. Pero la tortuga es como un lápiz, lo que se pueda programar con ella, no depende de ella, sino del programador.

Logo también puede generar gráficos punto a punto. Como los que muestra el ejemplo.

En todos estos ejemplos lo esencial está ausente. Lo esencial es el “programa”, el “logos” generador, para utilizar un término filosófico. Tampoco está presente el “proceso”.

Hoy los graficadores de BITMAP nos permiten hacer gráficos fantásticos con 2 o 3 trazos. Las versiones últimas de LOGO como el Micromundos ha incluido un graficador de este estilo, junto a las tortugas. Pero el proceso es totalmente diferente y las destrezas o inteligencias que se ponen en juego también.

5

Page 6: La tortuga robot y el mundo geométrico - … · Web viewGardner añade que las inteligencias actúan en forma coordinada y que todos tenemos algún grado de ella, aunque en ocasiones

LOGO VISION RETROSPECTIVA – Por Eduardo E. CavalloAbril 2008Logo nos da por añadidura un marco para entender mejor las diferencias entre los gráficos de puntos (BITMAP) y los gráficos vectoriales, también basados en la definición de formas geométricas.

LENGUAJE APROPIABLEEl lenguaje Logo es un lenguaje de computadora, compuesto por un conjunto de comandos llamados PRIMITIVAS que se identifican con una PALABRA. Así son PRIMITIVAS: ADELANTE, ATRÁS, DERECHA, IZQUIERDA, REPITE, FCOLOR

El alumno (la tortuga) y el maestro programador (el alumno) deben hablar un mismo lenguaje para poder entenderse. Es muy común en las escuelas escuchar la frase “este profesor sabe mucho pero no sabe explicar”. Significa que no se entienden entre ellos, utilizan lenguajes diferentes.

El lenguaje de la tortuga debía ser apropiable por los alumnos para convertirse en sus maestros, por eso, entre otras cosas se valoró la implementación de la versión en castellano, que también fue un iniciativa revolucionaria para la época.

Al mismo tiempo debía exigir del programador (maestro), una acomodación a través de los mensajes de error y de los resultados visuales. Lo que llamamos una retroalimentación por el error. El error se percibe en programación como una etapa necesaria para llegar a la perfección o al menos para alejarse de la imperfección.

CONOCIMIENTO PREVIOUn maestro no puede enseñar lo que no sabe. No se puede programar a la tortuga si nosotros no conocemos lo que queremos programar. No se puede programar cuadrados o triángulos si no tenemos idea de lo que es un cuadrado o un triángulo. Por esta razón la programación de la tortuga es apta para un actividad de administración de conocimientos previos, donde esos conocimientos se pongan en acto, se revean desde el punto de vista del alumno (la tortuga), se relacionen con otros conocimientos (lógicos, estéticos, lingüísticos, musicales, físicos).

Es posible utilizar Logo para “enseñar” en el sentido tradicional, utilizarlo como un “soft educativo”, pero esa no es la filosofía Logo, ni para lo que fue creado.

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EL LOGONo es este el lugar para un desarrollo extenso y apropiado de las Inteligencias Múltiples. Digamos que es un modelo desarrollado por el psicólogo norteamericano Howard Gardner, en la Universidad de Harvard. Constituyó una reacción al modelo que considera la inteligencia como algo que se puede medir en un único entorno (como los test de Binnet). Gardner la define como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas".

6

Page 7: La tortuga robot y el mundo geométrico - … · Web viewGardner añade que las inteligencias actúan en forma coordinada y que todos tenemos algún grado de ella, aunque en ocasiones

LOGO VISION RETROSPECTIVA – Por Eduardo E. CavalloAbril 2008Definir la inteligencia como una capacidad la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético, pero sostiene que esas potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio ambiente, las experiencias vividas, la educación recibida, etc.Añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. En principio Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard identificaron 7 tipos distintos:

Inteligencia lingüística. La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

Inteligencia lógica-matemática. La que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.

Inteligencia espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los pilotos, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

Inteligencia musical, es aquella que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.

Inteligencia corporal-cinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Inteligencia intrapersonal, es la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.

Inteligencia interpersonal, la que permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

Gardner añade que las inteligencias actúan en forma coordinada y que todos tenemos algún grado de ella, aunque en ocasiones encontremos una de ellas desarrollada en extremo.

Hoy, pedagogos como Thomas Amstrong intentan crear una pedagogía basada en las Inteligencias múltiples, pero Logo, desde sus inicios propuso explícita e implícitamente la estimulación de diversas áreas de la inteligencia. Analicemos el trabajo con la tortuga virtual, desde la perspectiva de la Inteligencias múltiples, aunque es importante añadir que Logo tiene otros “materiales” de trabajo como los sonidos, las tortugas móviles, las palabras y los números.

En tanto Logo es un lenguaje con palabras, que tienen significado, significante y dimensión práctica ya que son comandos que ejecutan

7

Page 8: La tortuga robot y el mundo geométrico - … · Web viewGardner añade que las inteligencias actúan en forma coordinada y que todos tenemos algún grado de ella, aunque en ocasiones

LOGO VISION RETROSPECTIVA – Por Eduardo E. CavalloAbril 2008acciones, y que tiene reglas sintácticas, que es modificable y extensible, el trabajo con Logo desarrolla la inteligencia lingüística.

La programación en general demanda el desarrollo del pensamiento lógico, pero si trabajamos con la tortuga en mundos geométricos como el de los ejemplos dados, estaremos en un contexto donde no solo se “enseña” matemática sino que se desarrolla la inteligencia lógico matemática.

En tanto el alumno necesita proyectar en la pantalla y en el programa, una representación mental de las formas, que debe trasponer la figura tridimensional al plano, y que a menudo los resultados desafían su propia representación, sin duda se desarrolla también la inteligencia espacial.

La inteligencia musical, no la podemos ligar directamente con el trabajo con la tortuga, pero Logo, desde su inicio ha poseído interesantes y motivadoras herramientas para hacer y experimentar con los parámetros musicales. Por experiencia sabemos que son altamente motivadoras para los alumnos.

Inteligencia corporal kinestésica. Son clásicas las imágenes de chicos vestidos de tortuga, jugando a ser ellos la tortuga. El objetivo es poder ponerse en lugar de ella y asimilar sus movimientos a los del propio cuerpo. El plano, el adelante, el atrás, la lateralidad, el jugar a ser el otro desarrollan en los primeros años la inteligencia corporal kinestésica. En el ambiente de la robótica las construcciones con materiales concretos apuntan al mismo sentido.

Inteligencia interpersonal. En tanto cada alumno se convierte en un maestro, un actor de un proceso de comunicación, necesita proyectarse en el otro para entenderlo. Aun la simple constatación de que mi derecha puede ser la izquierda de la tortuga, es un camino para el desarrollo de la inteligencia interpersonal, entender al otro para lograr un objetivo. Por otra parte el trabajo de programación ha demostrado ser muy apto para el trabajo colaborativo. Las “ideas” de los alumnos quedan reflejadas en la secuencia de instrucciones y esa secuencia se transforma en un material compartible por el compañero de trabajo. Ambos pueden ver, analizar y discutir las “ideas” del otro, en general cuando el resultado no coincide con lo que se esperaba y es necesario “depurar” el procedimiento, es decir encontrar el error.

Inteligencia intrapersonal. Cada una de estas inteligencias apunta a un conocimiento más profundo de uno mismo. Como somos físicamente, como nos conectamos con los demás, cómo pensamos, cómo aprendemos, cuál es la raíz de una dificultad personal.

EL LOGO Y LA EDUCACIÓNNo es exagerado decir que lo que el LOGO propuso en su momento y lo que nos sigue proponiendo, es un enorme desafío, que excede el marco de la clase o la sala de computación. Seymour Papert, no buscaba simplemente incorporar computadoras en las escuelas, sino transformar

8

Page 9: La tortuga robot y el mundo geométrico - … · Web viewGardner añade que las inteligencias actúan en forma coordinada y que todos tenemos algún grado de ella, aunque en ocasiones

LOGO VISION RETROSPECTIVA – Por Eduardo E. CavalloAbril 2008la educación hacia un lugar cualitativamente distinto. Esa transformación solo puede ser posible por esfuerzos coordinados y globales.

Los valores que nos propusieron siguen siendo válidos y originales. Nada tan valioso y apasionante vino después. La potencia de los mismos nos permiten en la actualidad modelar la realidad de las computadoras en educación y dar una estructura y un fin a los medios que un mundo cambiante como el de la tecnología nos arroja a la cara cada día.

LOGO Y RESISTENCIAS¿Porqué el Logo ha levantado tantas resistencias en el mundo educativo?.

Es cierto que ha habido malas implementaciones, y que a pesar de los adelantos tecnológicos, la influencia de los maestros es determinante (para bien o para mal) en los resultados de las transformaciones educativas. Es cierto también que el Logo es por naturaleza un material que no satisface los anhelos de venta de las empresas. Se asemeja más a un material de construcción como Lego, o Meccano, con el cual se pueden hacer decenas de proyectos.Es cierto que su propuesta globalizadora se vuelve amenazante para el sistema, que reacciona en consecuencia. Es cierto que a menudo para los niños es más fácil ser el alumno pasivo, que un “maestro” activo. Pero, en todo caso, el gran pecado del LOGO fue haber estar demasiado adelantado a su época y, siguiendo la inexorable premisa del constructivismo, entendimos sus valores y su alcance a través de una larga experiencia, un camino de ensayos y errores.

Eduardo CavalloAbril 2008

9