1
LA VANGUARDIA Página 23 — Martes 28 da mayo de 1035 no, dantro del ideario católico, y hacer toda con- cesión que se estime justa en en estos momentos decisivos, porque si esas concesiones se demo ran, acaso luego sea demasiado tarde. El padre Laburu fue muy aplaudido. Un banquete Hoy se reunieron en un banquete los abogados madrileños para celebrar el CCCXXIX aniversa- rio de la fundación del Colegio de Abogados de Madrid. Presidieron el ministro de Justicia. 6eñor Ca- sanueva, y el presidente del Colegio, don Mel- quíades Alvarez. Al acto, en el que reinó la más franca cordia- lidad, asistieron más de un centenar de cole- giados. La Casa de la República conmemora su fundación En el Círculo de la Unión Mercantil se cele- bró en la tarde del domingo el banquete orga nizado por la Casa de la República para con- memorar el cuarto aniversario de su fundación. Se pronunciaron discursos. Fallecimiento En el Equipo Quirúrgico, donde estaba hospi talizado ,ha fallecido hoy al mediodía el porte- ro de la casa número 21 de la Carretera de Ex- tremadura, que fuó herido por unos desconocí dos que intentaron incendiar el Centro de Ac- ción Popular allí establecido. OTRAS NOTAS POLÍTICAS De Guerra. - Visitas al señor Gil Robles Durante toda la mañana permaneció el minis- tro de la Guerra en su despacho del Ministerio. Recibió numerosas visitas, entre ellas la del ex ministro de Trabajo, señor Anguera. de Sojo, con quien conferenció extensamente. Minutos antes de las dos el señor Gil Robles abandonó el ministerio de la Guerra, marchan- do a un céntrico hotel donde asistió a un ban- quete con que la Casa Charra le obsequió- Al ac- to asistió también el ministro da Justicia señor Casanueva. De Gobernación Manifestaciones del señor Pórtela El ministro de la Gobernación, al recibir a los periodistas, les manifestó que las noticias de toda España acusaban tranquilidad. Se lamentó el señor Pórtela de los incidentes ocurridos ayer en Madrid, si bien comparados con los ocurridos en otras ocasiones tienen po ca importancia. El subsecretario de la Presidencia, a Sevilla El subsecretario de la Presidencia marchó, en automóvil, en las primeras horas de la mañana del domingo a Sevilla, en donde per- manecerá probablemente hasta la noche del lunes, para regresar a Madrid el martes. El señor Moreno Calvo se proponía detener- se unas horas en Córdoba con objeto de almor- zar con el señor Lerroux y acompañarle parte de !a tarde del domingo, Un mitin pro amnistía En el Cinema Europa se celebró el domingo un mitin de izquierdas pro amnistía y contra la pena de muerte. Presidió Vicente Risco, por la Agrupación de Defensores de los encartados por los sucesos de octubre. Hicieron uso de la palabra Francisco López do- Goicoechea, por Unión Republicana: Benito Pabón, abogado; Clara Campoamor, por la Asociación pro Infancia obrera; Francisco Galán, por el partido comunista, y Eduardo Ortega Gasset, por el Socorro Rojo Internacional. Todos los oradores coincidieron en propugnar el frente único para los fines propuestos en la convocatoria del acto ,y dióse lectura del co- mité organizador para una campana en este sentido, compuesto por los señores Botella Asen si, Barriobero, Franchy Roca, Santaló, Bolívar Ortega Gasset, Risco, Pabón, Barcia, Jiménez Asúa, López. Goicoechea y Marco Miranda, y las señoritas Clara Campoamor y Dolores Iribaurri (Pasionaria). El acto se desarrolló con el mayor orden. EL PROYECTO DE LEY DE PRENSA Lo que opina el señor Recasens Sitches El diputado señor Recasens Sitches, que viene combatiendo la ley de Imprenta, ha dicho acer- ca de este tema: —Mientras no desaparezcan totalmente del dictamen los graves ataques que contiene contra la libertad de Prensa, habrá de seguir la más fuerte oposición para que no pueda prosperar ninguna de sus partes. Sobre todo, es necesa- rio suprimir el artículo 19, que constituye la más grave arma contra la libertad de Prensa. Cierto que la Comisión ha acordado ya que desaparezcan todos los preceptos relativos a ¡as fianzas, pero subsiste la intervención Inqui- sitiva de la autoridad sobre la vida económica d« los' periódicos; y esto, prácticamente, signi- ficaría que el Poder público podría cohibir el derecho de muchos ciudadanos (por ejemplo, rio los funcionarios que puedan ser afectados por medidas gubernativas), al apoyar las cam- pañas de oposición. CARDEDEU Hermosa torre, vendo. Precio muy ba- rato. Homs, Claris, 12, principal; de 5 a 7 tarde. TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Vfeta dé la cansa contra los ex consejeros J lu \J\Jl CALIFICACIONES PROVISIONALES DEL FISCAL DE LA REPÚBLICA Y DE LOS ABOGADOS DEFENSORES Declaraciones de los señores Lluhí, Comorera, Esteve, Gassol, Barrera, Mestres y Companys ANTES DE LA VISTA Medidas de vigilancia. - La «cola» Desde 'as primeras horas de la mañana, la autoridad adoptó diversas medidas de seguri- dad y vigilancia en torno al Palacio de Jus- ticia, en el que debía celebrarse la vista. Fuer- zas de Asalto montaron guardia en la plaza de París y sus alrededores, mientras en el inte- rior del Palacio se encargaba de este servicio a la Guardia civil. En la puerta de la calle del Marqués de la Ensenada se formó.a las siete de la mañana, una «cola» de personas que deseaban asistir a la vista. Los quince primeros puestos de la mis- ma fueron ocupados por personas que habían destacado los familiares de los ex consejeros encartados, con el propósito de que, al aproxi- marse la hora del juicio, les cediesen los pues- tos. Dichos familiares y algunas personalida- des catalanas llegaron juntas poco después de las diez de la mañana. Entonces, el primer puesto de la «cola» pasó a ocuparlo el ex al- calde de Barcelona don Carlos Pi y Suñer. A las diez de la mañana, en la «cola» habla unas ochenta personas. Poco a poco fue engro- sando y a las once de la mañana, hora de co- menzar el juicio, había unas 200 ó 250 personas Llegada de los procesados A las diez y cuarto de la mañana llegaron ai Palacio de Justicia los ex consejeros de la Generalidad de Cataluña para asistir a la vista de la causa que se les ha seguido. El traslado desde la cárcel Modelo fue hecho en un autocar de la Dirección de Seguridad. Ninguno de los procesados llegó esposado. Les custodiaban agentes de Vigilancia y el comisa- rio don Enrique Sánchez Gracia. Entraron en el edificio del Palacio de Justicia por la puerta del Juzgado de guardia, subiendo al piso de) Tribunal Supremo por la escalera de la Audipn- cia Territorial. Los flanqueaban agentes de Vi- gilancia y fueron directamente al despacho del vicesecretario del Tribunal Supremo. El comi- sario señor Sánchez García hizo entrega de los procesados al capitán de la Guardia civil se- ñor Sánchez Cano. Los periodistas intentaron ver a los ex con- sejeros, pero la Guardia civil cumpliendo ór dfines superiores, lo impidió. Llegan los vocales del Tribunal Cerca de las once llegaron los vocales del Tribunal de Garantía? Constitucionales y el presidente de! mismo, don Fernando Gasset. Los vocales que asisten son los-siguientes: don César Silió, don Basilio Alvarez, don Ga- briel González Taltabull don Gil Gil y Gil, don José Manuel Pedregal, don José Sampoll Ri- poll, don Luis Maffloti de la Roche, don Carlos Martínez Alvarez. don Pedro Jesús García de los Ríos, don Antonio María Sbert, don Manuel Alba Baussanodon. don Emilio Pan de Soralu- ce. don Francisco Máiquez. don Víctor Prade- ra, don Francisco Aleón Robles, don Francisco Basterrechea Zaldívar don Eduardo Martínez Sabater. don Juan Salvador Minguijón, don Francisco Becena González, don Carlos Ruiz del Castfillo y don Manuel Miguel Traviesas. Constitución del Tribunal A las once y veinte minutos se constituye el Tribunal y en la presidencia, con el señor Sasset, se sientan los señores Traviesa, Alva- rez (don Basilio), Taltabull. Silió y Alcón. Los letrados defensores son: don Ángel Os- sorio y Gallardo, que defiende al señor Com- panys ; don Luis Jiménez de Asúa, que lo hace a los señores Lluhf y Comorera; don Mariano Ruiz Funes, defensor de los señores Esteve y Gassol, y don Augusto Barcia, defensor de los señores Barrera y Mestre. Todos ellos se colo- can en los estrados de la izquierda de la pre- sidencia, y el fiscal general de la República, don Lorenzo Gallardo, a la derecha. Aparecen los procesados. El primero en lle- sar es don Luis Companys. Ocupan en estrados dos bancos. En el primero toman asiento los señores Companys, Lluhí, Esteve y Gassol, y en otro, los señores Comorera, Barrera y Mes- tres. Una pareja de la Guardia civil toma asiento en los márgenes de ambos bancos. Los señores Companys, Gassol, Comorera y Lluhí visten trajes claros; los señores Esteve y Mestres, temos negros, y el señor Barrera, traje gris muy oscuro con rayas blancas. LA SESIÓN DE LA MAÑANA LA VISTA Empieza la vista A las once ytrelnta minutos de la mañana se da la voz de: «Audiencia pública». El sefior Presidente: El señor secretario se servirá dar cuenta. El secretarlo: La presente causa fue ins- truida a virtud de querella interpuesta por el excelentísimo señor presidente del Consejo de ministros y en nombre del mismo y en su re- presentación por el excelentísimo señor fiscal general de la República, por el supuesto delito de rebelión militar, con motivo de los sucesos acaecidos en la ciudad de Barcelona el día 6 de octubre, próximo pasado, como consecuencia de la cual se dictó auto de porcesamiento y prisión sin fianza contra jos señores don Luis Companys Jover, don Juan Lluhí Vallescá, don Pedro Mestres Albert, don Juan Comorera So- ler, don Martín Esteve Guau, don Martin Ba- rrera Maresma, don Ventura Gassol Rovira y don José Dencás. en la actualidad rebelde. Tramita en forma legal, al evacuar las partes el traslado de calificación que les fue confe- rido, lo hicieron en la forma que aparece en los respectivos escritos, los cuales se unen a con- tinuación. Por auto de 14 del corriente se declaró per- tinente la prueba propuesta por las partes, con excepción de la que figura bajo los apartados A.), B.), C.) y D). del escrito de calificación del letrado don Ángel Ossorio en representación del procesado don Luis Companys, señalándo- se el día 27 de mayo y hera de las once de la mañana para dar comienzo a las sesiones del juicio oran en la Sala de Plenos del Tribunal Supremo de Justicia habiendo sido citados los procesados y letrados que los representan y defienden así como los testigos propuestos, to- dos en forma legal. Calificad'n provisional del Fiscal general de la República «El fiscal general de la República, como re- presentante del Gobierno, en virtud de la ex- presa comisión que le fue conferida en la cau- sa que ante ese alto Tribunal se sigue contra los señores don Luis Companys, don Martin Es- teve García, don Juan Lluhi Vallescá, don Mar- tín' Barrera, don Pedro Mestres' Albert, don Ven- tura Gassol Rovira y don Juan Comorera Soler, formula con el carácter de provisional las si- guientes conclusiones: Al tramitarse y resolverse en octubre último la crisis ministerial del Estado eran, respecti- vamente, presidente y consejeros de la Genera- lidad de Cataluña don Luis Companys, don Martín Esteve García, don Juan Lluhí Vallescá, don Martín Barrera, don Pedro Mestres Albert, D. Ventura Gassol Rovira y don Juan Comorera Soler, que quedaron disgustados porque al for- mar parte del nuevo Gobierno de la República entraron elementos pertenecientes al partido na- cional denominado Ceda contra los deseos e in- dicaciones que los procesados habían hecho llegar a quien tenia plenitud de facultades cons- titucionales para dar solución a la crisis. Movidos por tal disgusto, y alentados por las noticias de que algunos jefes de grupos políti- cos nacionales habían declarado en sendas no- tas que rompían, a causa de la solución dada a la crisis, toda relación con las instituciones del régimen, y de que en algunas provincias de la República se había declarado la huelga general como protesta contra el nuevo Gobierno, los pro- cesados, al declararse también en Cataluña, y con el mismo objeto, una huelga general ie aquel carácter por obreros pertenecientes a par- tidos políticos representados en el Gobierno re- gional, y alentada, apoyada y extendida por elementos del Somatén, «escamots» y «Estat Cátala», no solamente no realizaron las gestio- nes ni adoptaron las medidas convenientes para impedirla o resolverla, a pesar de que el conse- jero de Gobernación de la Generalidad, al ser requerido en la noche del mismo día 5 por el ministro de la Gobernación del Estado para que aplicaran en Cataluña las medidas que el Gobierno de la República adoptaba para toda España, especialmente en cuanto a la protec- ción de las estaciones y centros de comunica- ción, manifestó que «respondían de todo en Ca- taluña», sino que, de acuerdo entre sí y con otros (a quienes este escrito de calificación se refiere), se redactó una declaración, que a !as ocho aproximadamente de la noche del siguien- te día 6 de octubre de 1934, y con presencia Je todos los consejeros firmantes de la misma, leyó el señor Companys desde un balcón del palacio de la Generalidad a las gentes que en gran número, algunas armadas con rifles, habían acu- dido a la convocatoria que mediante hojas im- presas y avisos por «radio» se había hecho. La declaración, leída en catalán por el se- ñor Companys, decía así: «Catalanes: Las fuerzas monarquizantes y fascistas, que de un tiempo a esta parte pre- tendían traicionar a la República, han conse- guido su objetivo y han asaltado el Poder. Los partidos y los hombres que han hecho públicas manifestaciones contra las menguadas libertades de nuestra tierra y los núcleos políticos quj predican constantemente el odio y la guerra a Cataluña constituyen hoy el soporte de Jas actuales instituciones. Los hechos que se han producido dan a todos los ciudadanos la clara sensación de que la República, en sus funda- mentales postulados democráticos, se encuentra en gravísimo peligro. Todas las fuerzas autén- ticamente republicanas de España y los sectores sociales avanzados, sin distinción ni excepción, se han levantado en armas contra la audaz ten- tativa fascista. La Cataluña liberal democrática republicana no puede estar ausente de la pro- testa que triunfa por todo el país, ni puede silenciar su voz de solidaridad con los herma- nos que en tierras hispanas luchan hasta morir por la libertad y por el derecho. Cataluña enarbola su bandera, llama a todos al cumplimiento del deber y a la obediencia de- bida al Gobierno de la Generalidad, que desde este momento rompe toda relación con las Ins- tituciones falseadas. En esta hora solemne, en nombre del pu»- blo y del Parlamento, el Gobierno que pro- sido asume todas las facultades del Poder en Cataluña proclama el Estado catalán de la Re- pública federal española, y al establecer y for- tificar la relación con los dirigentes de la pro- testa general contra el fascismo, se los invita a "establecer en Cataluña el Gobierno provisio- nal de la República, que hallará en nuestro pueblo catalán el más generoso impulso de fra- ternidad en el común anhelo de edificar una Re- pública federal libre y magnífica. El Gobierno de Cataluña estará en todo momento en contacto con el pueblo. Aspirarnos a establecer en Cata- luña el reducto indestructible de las esencias de la República. Invito a todos los catalanes a la obediencia al Gobierno y a que nadie desacate sus órdenes con el entusiasmo y la dis- ciplina del pueblo Nos sentimos fuertes e invencibles. Manten- dremos a raya a quien sea; pero es preciso que cada uno se contenga, sujetándose a las disci- plina y a la consigna de los dirigentes. El Go- bierno, desde este momento, obrará con energía inexorable para que nadie trata de perturbar ni pueda comprometer los patrióticos objetivos de su actitud. Catalanes: La hora es grave y gloriosa. El espíritu del presidente Macíá, restaurador do la Generalidad nos acompaña. Cada uno en su lugar, y Cataluña y la Re- pública, en el corazón de todos. iViva la República y viva la libertad!» Inmediatamente el consejero don Ventura Gassol pronunció en catalán la siguiente alo- cución: «Catalanes: Ya ñauéis oído al honorable pre- sidente de la Generalidad, don Luis Companys. Sus palabras tienen hoy una resonancia histó- rica que nos recuerda que él es el ilustre suce- sor del insigne e inmortal Francisco Maciá y el continuador de aquella historia de gestas gloriosas y de sacrificios ejemplares al servicio de Cataluña, de la República y de la libertad. Yo ahora, en nombre del Gobierno, os pido que os disperséis, por Barcelona y por Cata- luña para llevar la buena nueva de la proclama- ción del Estado catalán de la República federal. Asistid a las fuerzas del Gobierno de Cataluña y ayudadlas para imponer el orden, que hoy es más indispensable que nunca. Defended con palabras y con actos las libertades, contra cual- quier agresión, cueste lo que cueste y venga de donde venga. En este movimiento en defensa de la República del 14 de abril, los catalanes han de estar siempre al lado de las izquierdas españolas. Nuestra Cataluña es inmortal. Nues- tra Cataluña es y'será invencible; pero es pre- ciso que cada uno esté alerta para seguir en cada momento la voz y las órdenes del Go- bierno de la Generalidad Catalanes: iViva Ca- taluña! |Viva la República federal!» Momentos antes de la lectura pública por si señor Companys de la declaración transcrita, el general de la cuarta División, señor Batet, había comenzado por el teletipo de la Delegación del Estado en Cataluña una conferencia con el ex- celentísimo sefior presidente del Consejo de ministros, en que éste comunicó a aquél el acuerdo del Gobierno de la República de decla- rar el estado de guerra en todo el país, y cuando se ocupaban de determinar si tal declaración había de hacerse inmediatamente o pasadas al- gunas horas en Cataluña, el general supo que el señor Companys estaba hablando al pueblo desde el balcón del palacio de la Generalidad» y conocidos los términos sustanciales de la declaración del presidente del Gobierno regio- nal, terminó la conferencia entre el del Go- bierno de la República y el general de la cuar- ta División por marchar éste a tomar las dis- posiciones necesarias para la proclamación del estado de guerra. Llegado el general Batet a la Comandancia militar, llamó al auditor, y al tomarse las pri- meras medidas para declarar el estado de gue- rra recibió aquél por teléfono requerimiento de la Generalidad para que con todas las ñrer- zas se pusiera a sus órdenes por haber pro- clamado el Estado catalán de la República fede- ral española. Contestó el general requerido que lo lamentaba como catalán, como español y co- mo hombre; pero que necesitaba un plazo para reflexionar. Le anunció el señor Companys que enviaría una comunicación dándole cuenta del acto que había realizado y requiriéndole para que se pusiera a sus órdenes, comunicación que en efecto recibió el señor Batet a los pocos minutos. Cuando el emisario que llevó esta co- municación del presidente de la Generalidad al señor Batet llegó a la Comandancia militar para hacer al último entrega del oficio, ya estaba de- clarado el estado de guerra y fijado el bando en la puerta principal. Sin novedad se hizo la publicación del bando declarando el estado de guerra frente a la Co- mandancia militar y en Atarazanas; pero al pasar por la Rambla de Santa Mónica las fuer- zas militares encargadas de hacer la publica- ción, fueron violentamente tiroteadas, sufriendo algunas bajas. Continuaron hacia la Plaza «leí Teatro, y al llegar a ella, otra fuerte agresión las obligó a detenerse con nuevas bajas, y ante el peligro que significaba continuar,la publica- ción, se ordenó al ayudante de plaza que no fijase más bandos y se replegara hacia el Paseo de Colón para proteger las piezas de artillería situadas a la entrada del mismo. En virtud de disposiciones del general de la cuarta División, el comandante don José Fernán- dez Unzúe recibió de su coronel, a las nueve y media de la noche, orden de que organizase una pequeña columna de artillería, con la que había de ir lo antes posible a la Plaza de la República para tomar el Ayuntamiento y la Generalidad, recurriendo, si fuese preciso, a la máxima violencia, advirtiéndole que al llegar a dicha plaza se encontraría con una compa- ñía de Infantería y fuerzas de la Guardia ci- vil, que se pondrían a sus órdenes para coadyu- var a la operación. El señor Fernández Unzúe, a las diez y media de la noche, llegó con su columna a la Plaza de la República por la ca- lle de Jaime I.

La Vanguardia 1935-05-28

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vista la causa del Tribunal de Garantías Constitucionales contra los Consellers de la Generalitat de Catalunya

Citation preview

LA VANGUARDIA Página 23 — Martes 28 da mayo de 1035

no, dantro del ideario católico, y hacer toda con-cesión que se estime justa en en estos momentosdecisivos, porque si esas concesiones se demoran, acaso luego sea demasiado tarde.

El padre Laburu fue muy aplaudido.

Un banqueteHoy se reunieron en un banquete los abogados

madrileños para celebrar el CCCXXIX aniversa-rio de la fundación del Colegio de Abogados deMadrid.

Presidieron el ministro de Justicia. 6eñor Ca-sanueva, y el presidente del Colegio, don Mel-quíades Alvarez.

Al acto, en el que reinó la más franca cordia-lidad, asistieron más de un centenar de cole-giados.

La Casa de la República conmemorasu fundación

En el Círculo de la Unión Mercantil se cele-bró en la tarde del domingo el banquete organizado por la Casa de la República para con-memorar el cuarto aniversario de su fundación.

Se pronunciaron discursos.

FallecimientoEn el Equipo Quirúrgico, donde estaba hospi

talizado ,ha fallecido hoy al mediodía el porte-ro de la casa número 21 de la Carretera de Ex-tremadura, que fuó herido por unos desconocídos que intentaron incendiar el Centro de Ac-ción Popular allí establecido.

OTRAS NOTAS POLÍTICAS

De Guerra. - Visitas al señor Gil RoblesDurante toda la mañana permaneció el minis-

tro de la Guerra en su despacho del Ministerio.Recibió numerosas visitas, entre ellas la delex ministro de Trabajo, señor Anguera. de Sojo,con quien conferenció extensamente.

Minutos antes de las dos el señor Gil Roblesabandonó el ministerio de la Guerra, marchan-do a un céntrico hotel donde asistió a un ban-quete con que la Casa Charra le obsequió- Al ac-to asistió también el ministro da Justicia señorCasanueva.

De GobernaciónManifestaciones del señor Pórtela

El ministro de la Gobernación, al recibir a losperiodistas, les manifestó que las noticias detoda España acusaban tranquilidad.

Se lamentó el señor Pórtela de los incidentesocurridos ayer en Madrid, si bien comparadoscon los ocurridos en otras ocasiones tienen poca importancia.

El subsecretario de la Presidencia, a SevillaEl subsecretario de la Presidencia marchó,

en automóvil, en las primeras horas de lamañana del domingo a Sevilla, en donde per-manecerá probablemente hasta la noche dellunes, para regresar a Madrid el martes.

El señor Moreno Calvo se proponía detener-se unas horas en Córdoba con objeto de almor-zar con el señor Lerroux y acompañarle partede !a tarde del domingo,

Un mitin pro amnistíaEn el Cinema Europa se celebró el domingo

un mitin de izquierdas pro amnistía y contra lapena de muerte.

Presidió Vicente Risco, por la Agrupación deDefensores de los encartados por los sucesos deoctubre. Hicieron uso de la palabra FranciscoLópez do- Goicoechea, por Unión Republicana:Benito Pabón, abogado; Clara Campoamor, porla Asociación pro Infancia obrera; FranciscoGalán, por el partido comunista, y EduardoOrtega Gasset, por el Socorro Rojo Internacional.

Todos los oradores coincidieron en propugnarel frente único para los fines propuestos en laconvocatoria del acto ,y dióse lectura del co-mité organizador para una campana en estesentido, compuesto por los señores Botella Asensi, Barriobero, Franchy Roca, Santaló, BolívarOrtega Gasset, Risco, Pabón, Barcia, JiménezAsúa, López. Goicoechea y Marco Miranda, y lasseñoritas Clara Campoamor y Dolores Iribaurri(Pasionaria).

El acto se desarrolló con el mayor orden.

EL PROYECTO DE LEY DE PRENSALo que opina el señor Recasens SitchesEl diputado señor Recasens Sitches, que viene

combatiendo la ley de Imprenta, ha dicho acer-ca de este tema:

—Mientras no desaparezcan totalmente deldictamen los graves ataques que contiene contrala libertad de Prensa, habrá de seguir la másfuerte oposición para que no pueda prosperarninguna de sus partes. Sobre todo, es necesa-rio suprimir el artículo 19, que constituye lamás grave arma contra la libertad de Prensa.Cierto que la Comisión ha acordado ya quedesaparezcan todos los preceptos relativos a¡as fianzas, pero subsiste la intervención Inqui-sitiva de la autoridad sobre la vida económicad« los' periódicos; y esto, prácticamente, signi-ficaría que el Poder público podría cohibir elderecho de muchos ciudadanos (por ejemplo,rio los funcionarios que puedan ser afectadospor medidas gubernativas), al apoyar las cam-pañas de oposición.

CARDEDEUHermosa torre, vendo. Precio muy ba-

rato. Homs, Claris, 12, principal; de5 a 7 tarde.

TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Vfeta dé la cansa contra los ex consejerosJ lu \J\Jl

CALIFICACIONES PROVISIONALES DEL FISCAL DE LA REPÚBLICAY DE LOS ABOGADOS DEFENSORES

Declaraciones de los señores Lluhí, Comorera, Esteve, Gassol,

Barrera, Mestres y Companys

ANTES DE LA VISTA

Medidas de vigilancia. - La «cola»Desde 'as primeras horas de la mañana, la

autoridad adoptó diversas medidas de seguri-dad y vigilancia en torno al Palacio de Jus-ticia, en el que debía celebrarse la vista. Fuer-zas de Asalto montaron guardia en la plaza deParís y sus alrededores, mientras en el inte-rior del Palacio se encargaba de este servicioa la Guardia civil.

En la puerta de la calle del Marqués de laEnsenada se formó.a las siete de la mañana,una «cola» de personas que deseaban asistir ala vista. Los quince primeros puestos de la mis-ma fueron ocupados por personas que habíandestacado los familiares de los ex consejerosencartados, con el propósito de que, al aproxi-marse la hora del juicio, les cediesen los pues-tos. Dichos familiares y algunas personalida-des catalanas llegaron juntas poco después delas diez de la mañana. Entonces, el primerpuesto de la «cola» pasó a ocuparlo el ex al-calde de Barcelona don Carlos Pi y Suñer.

A las diez de la mañana, en la «cola» hablaunas ochenta personas. Poco a poco fue engro-sando y a las once de la mañana, hora de co-menzar el juicio, había unas 200 ó 250 personas

Llegada de los procesadosA las diez y cuarto de la mañana llegaron

ai Palacio de Justicia los ex consejeros de laGeneralidad de Cataluña para asistir a la vistade la causa que se les ha seguido.

El traslado desde la cárcel Modelo fue hechoen un autocar de la Dirección de Seguridad.Ninguno de los procesados llegó esposado. Lescustodiaban agentes de Vigilancia y el comisa-rio don Enrique Sánchez Gracia. Entraron enel edificio del Palacio de Justicia por la puertadel Juzgado de guardia, subiendo al piso de)Tribunal Supremo por la escalera de la Audipn-cia Territorial. Los flanqueaban agentes de Vi-gilancia y fueron directamente al despacho delvicesecretario del Tribunal Supremo. El comi-sario señor Sánchez García hizo entrega de losprocesados al capitán de la Guardia civil se-ñor Sánchez Cano.

Los periodistas intentaron ver a los ex con-sejeros, pero la Guardia civil cumpliendo órdfines superiores, lo impidió.

Llegan los vocales del TribunalCerca de las once llegaron los vocales del

Tribunal de Garantía? Constitucionales y elpresidente de! mismo, don Fernando Gasset.

Los vocales que asisten son los-siguientes:don César Silió, don Basilio Alvarez, don Ga-briel González Taltabull don Gil Gil y Gil, donJosé Manuel Pedregal, don José Sampoll Ri-poll, don Luis Maffloti de la Roche, don CarlosMartínez Alvarez. don Pedro Jesús García delos Ríos, don Antonio María Sbert, don ManuelAlba Baussanodon. don Emilio Pan de Soralu-ce. don Francisco Máiquez. don Víctor Prade-ra, don Francisco Aleón Robles, don FranciscoBasterrechea Zaldívar don Eduardo MartínezSabater. don Juan Salvador Minguijón, donFrancisco Becena González, don Carlos Ruizdel Castfillo y don Manuel Miguel Traviesas.

Constitución del TribunalA las once y veinte minutos se constituye

el Tribunal y en la presidencia, con el señorSasset, se sientan los señores Traviesa, Alva-rez (don Basilio), Taltabull. Silió y Alcón.

Los letrados defensores son: don Ángel Os-sorio y Gallardo, que defiende al señor Com-panys ; don Luis Jiménez de Asúa, que lo hacea los señores Lluhf y Comorera; don MarianoRuiz Funes, defensor de los señores Esteve yGassol, y don Augusto Barcia, defensor de losseñores Barrera y Mestre. Todos ellos se colo-can en los estrados de la izquierda de la pre-sidencia, y el fiscal general de la República,don Lorenzo Gallardo, a la derecha.

Aparecen los procesados. El primero en lle-sar es don Luis Companys. Ocupan en estradosdos bancos. En el primero toman asiento losseñores Companys, Lluhí, Esteve y Gassol, yen otro, los señores Comorera, Barrera y Mes-tres.

Una pareja de la Guardia civil toma asientoen los márgenes de ambos bancos.

Los señores Companys, Gassol, Comorera yLluhí visten trajes claros; los señores Estevey Mestres, temos negros, y el señor Barrera,traje gris muy oscuro con rayas blancas.

LA SESIÓN DE LA MAÑANALA VISTA

Empieza la vistaA las once ytrelnta minutos de la mañana se

da la voz de: «Audiencia pública».El sefior Presidente: El señor secretario

se servirá dar cuenta.El secretarlo: La presente causa fue ins-

truida a virtud de querella interpuesta por elexcelentísimo señor presidente del Consejo deministros y en nombre del mismo y en su re-presentación por el excelentísimo señor fiscalgeneral de la República, por el supuesto delitode rebelión militar, con motivo de los sucesosacaecidos en la ciudad de Barcelona el día 6de octubre, próximo pasado, como consecuenciade la cual se dictó auto de porcesamiento yprisión sin fianza contra jos señores don LuisCompanys Jover, don Juan Lluhí Vallescá, donPedro Mestres Albert, don Juan Comorera So-ler, don Martín Esteve Guau, don Martin Ba-rrera Maresma, don Ventura Gassol Rovira ydon José Dencás. en la actualidad rebelde.

Tramita en forma legal, al evacuar las partesel traslado de calificación que les fue confe-rido, lo hicieron en la forma que aparece en losrespectivos escritos, los cuales se unen a con-tinuación.

Por auto de 14 del corriente se declaró per-tinente la prueba propuesta por las partes, conexcepción de la que figura bajo los apartadosA.), B.), C.) y D). del escrito de calificacióndel letrado don Ángel Ossorio en representacióndel procesado don Luis Companys, señalándo-se el día 27 de mayo y hera de las once de lamañana para dar comienzo a las sesiones deljuicio oran en la Sala de Plenos del TribunalSupremo de Justicia habiendo sido citados losprocesados y letrados que los representan ydefienden así como los testigos propuestos, to-dos en forma legal.

Calificad'n provisional delFiscal general de la República

«El fiscal general de la República, como re-presentante del Gobierno, en virtud de la ex-presa comisión que le fue conferida en la cau-sa que ante ese alto Tribunal se sigue contralos señores don Luis Companys, don Martin Es-teve García, don Juan Lluhi Vallescá, don Mar-tín' Barrera, don Pedro Mestres' Albert, don Ven-tura Gassol Rovira y don Juan Comorera Soler,formula con el carácter de provisional las si-guientes conclusiones:

Al tramitarse y resolverse en octubre últimola crisis ministerial del Estado eran, respecti-vamente, presidente y consejeros de la Genera-lidad de Cataluña don Luis Companys, donMartín Esteve García, don Juan Lluhí Vallescá,

don Martín Barrera, don Pedro Mestres Albert,D. Ventura Gassol Rovira y don Juan ComoreraSoler, que quedaron disgustados porque al for-mar parte del nuevo Gobierno de la Repúblicaentraron elementos pertenecientes al partido na-cional denominado Ceda contra los deseos e in-dicaciones que los procesados habían hechollegar a quien tenia plenitud de facultades cons-titucionales para dar solución a la crisis.

Movidos por tal disgusto, y alentados por lasnoticias de que algunos jefes de grupos políti-cos nacionales habían declarado en sendas no-tas que rompían, a causa de la solución dada ala crisis, toda relación con las instituciones delrégimen, y de que en algunas provincias de laRepública se había declarado la huelga generalcomo protesta contra el nuevo Gobierno, los pro-cesados, al declararse también en Cataluña, ycon el mismo objeto, una huelga general ieaquel carácter por obreros pertenecientes a par-tidos políticos representados en el Gobierno re-gional, y alentada, apoyada y extendida porelementos del Somatén, «escamots» y «EstatCátala», no solamente no realizaron las gestio-nes ni adoptaron las medidas convenientes paraimpedirla o resolverla, a pesar de que el conse-jero de Gobernación de la Generalidad, al serrequerido en la noche del mismo día 5 por elministro de la Gobernación del Estado paraque aplicaran en Cataluña las medidas que elGobierno de la República adoptaba para todaEspaña, especialmente en cuanto a la protec-ción de las estaciones y centros de comunica-ción, manifestó que «respondían de todo en Ca-taluña», sino que, de acuerdo entre sí y conotros (a quienes este escrito de calificación serefiere), se redactó una declaración, que a !asocho aproximadamente de la noche del siguien-te día 6 de octubre de 1934, y con presencia Jetodos los consejeros firmantes de la misma, leyóel señor Companys desde un balcón del palaciode la Generalidad a las gentes que en grannúmero, algunas armadas con rifles, habían acu-dido a la convocatoria que mediante hojas im-presas y avisos por «radio» se había hecho.

La declaración, leída en catalán por el se-ñor Companys, decía así:

«Catalanes: Las fuerzas monarquizantes yfascistas, que de un tiempo a esta parte pre-tendían traicionar a la República, han conse-guido su objetivo y han asaltado el Poder. Lospartidos y los hombres que han hecho públicasmanifestaciones contra las menguadas libertadesde nuestra tierra y los núcleos políticos qujpredican constantemente el odio y la guerraa Cataluña constituyen hoy el soporte de Jasactuales instituciones. Los hechos que se hanproducido dan a todos los ciudadanos la clarasensación de que la República, en sus funda-mentales postulados democráticos, se encuentraen gravísimo peligro. Todas las fuerzas autén-ticamente republicanas de España y los sectoressociales avanzados, sin distinción ni excepción,

se han levantado en armas contra la audaz ten-tativa fascista. La Cataluña liberal democráticarepublicana no puede estar ausente de la pro-testa que triunfa por todo el país, ni puedesilenciar su voz de solidaridad con los herma-nos que en tierras hispanas luchan hasta morirpor la libertad y por el derecho.

Cataluña enarbola su bandera, llama a todosal cumplimiento del deber y a la obediencia de-bida al Gobierno de la Generalidad, que desdeeste momento rompe toda relación con las Ins-tituciones falseadas.

En esta hora solemne, en nombre del pu»-blo y del Parlamento, el Gobierno que pro-sido asume todas las facultades del Poder enCataluña proclama el Estado catalán de la Re-pública federal española, y al establecer y for-tificar la relación con los dirigentes de la pro-testa general contra el fascismo, se los invitaa "establecer en Cataluña el Gobierno provisio-nal de la República, que hallará en nuestropueblo catalán el más generoso impulso de fra-ternidad en el común anhelo de edificar una Re-pública federal libre y magnífica. El Gobiernode Cataluña estará en todo momento en contactocon el pueblo. Aspirarnos a establecer en Cata-luña el reducto indestructible de las esenciasde la República. Invito a todos los catalanesa la obediencia al Gobierno y a que nadiedesacate sus órdenes con el entusiasmo y la dis-ciplina del pueblo

Nos sentimos fuertes e invencibles. Manten-dremos a raya a quien sea; pero es preciso quecada uno se contenga, sujetándose a las disci-plina y a la consigna de los dirigentes. El Go-bierno, desde este momento, obrará con energíainexorable para que nadie trata de perturbarni pueda comprometer los patrióticos objetivosde su actitud.

Catalanes: La hora es grave y gloriosa. Elespíritu del presidente Macíá, restaurador dola Generalidad nos acompaña.

Cada uno en su lugar, y Cataluña y la Re-pública, en el corazón de todos.

iViva la República y viva la libertad!»Inmediatamente el consejero don Ventura

Gassol pronunció en catalán la siguiente alo-cución:

«Catalanes: Ya ñauéis oído al honorable pre-sidente de la Generalidad, don Luis Companys.Sus palabras tienen hoy una resonancia histó-rica que nos recuerda que él es el ilustre suce-sor del insigne e inmortal Francisco Maciá yel continuador de aquella historia de gestasgloriosas y de sacrificios ejemplares al serviciode Cataluña, de la República y de la libertad.

Yo ahora, en nombre del Gobierno, os pidoque os disperséis, por Barcelona y por Cata-luña para llevar la buena nueva de la proclama-ción del Estado catalán de la República federal.Asistid a las fuerzas del Gobierno de Cataluñay ayudadlas para imponer el orden, que hoyes más indispensable que nunca. Defended conpalabras y con actos las libertades, contra cual-quier agresión, cueste lo que cueste y vengade donde venga. En este movimiento en defensade la República del 14 de abril, los catalaneshan de estar siempre al lado de las izquierdasespañolas. Nuestra Cataluña es inmortal. Nues-tra Cataluña es y'será invencible; pero es pre-ciso que cada uno esté alerta para seguir

en cada momento la voz y las órdenes del Go-bierno de la Generalidad Catalanes: iViva Ca-taluña! |Viva la República federal!»

Momentos antes de la lectura pública por siseñor Companys de la declaración transcrita, elgeneral de la cuarta División, señor Batet, habíacomenzado por el teletipo de la Delegación delEstado en Cataluña una conferencia con el ex-celentísimo sefior presidente del Consejo de

ministros, en que éste comunicó a aquél elacuerdo del Gobierno de la República de decla-rar el estado de guerra en todo el país, y cuandose ocupaban de determinar si tal declaraciónhabía de hacerse inmediatamente o pasadas al-gunas horas en Cataluña, el general supo queel señor Companys estaba hablando al pueblodesde el balcón del palacio de la Generalidad»y conocidos los términos sustanciales de ladeclaración del presidente del Gobierno regio-nal, terminó la conferencia entre el del Go-bierno de la República y el general de la cuar-ta División por marchar éste a tomar las dis-posiciones necesarias para la proclamación delestado de guerra.

Llegado el general Batet a la Comandanciamilitar, llamó al auditor, y al tomarse las pri-meras medidas para declarar el estado de gue-rra recibió aquél por teléfono requerimientode la Generalidad para que con todas las ñrer-zas se pusiera a sus órdenes por haber pro-clamado el Estado catalán de la República fede-ral española. Contestó el general requerido quelo lamentaba como catalán, como español y co-mo hombre; pero que necesitaba un plazo parareflexionar. Le anunció el señor Companys queenviaría una comunicación dándole cuenta delacto que había realizado y requiriéndole paraque se pusiera a sus órdenes, comunicación queen efecto recibió el señor Batet a los pocosminutos. Cuando el emisario que llevó esta co-municación del presidente de la Generalidad alseñor Batet llegó a la Comandancia militar parahacer al último entrega del oficio, ya estaba de-clarado el estado de guerra y fijado el bando enla puerta principal.

Sin novedad se hizo la publicación del bandodeclarando el estado de guerra frente a la Co-mandancia militar y en Atarazanas; pero alpasar por la Rambla de Santa Mónica las fuer-zas militares encargadas de hacer la publica-ción, fueron violentamente tiroteadas, sufriendoalgunas bajas. Continuaron hacia la Plaza «leíTeatro, y al llegar a ella, otra fuerte agresiónlas obligó a detenerse con nuevas bajas, y anteel peligro que significaba continuar,la publica-ción, se ordenó al ayudante de plaza que nofijase más bandos y se replegara hacia el Paseode Colón para proteger las piezas de artilleríasituadas a la entrada del mismo.

En virtud de disposiciones del general de lacuarta División, el comandante don José Fernán-dez Unzúe recibió de su coronel, a las nueve ymedia de la noche, orden de que organizaseuna pequeña columna de artillería, con la quehabía de ir lo antes posible a la Plaza de laRepública para tomar el Ayuntamiento y laGeneralidad, recurriendo, si fuese preciso, a lamáxima violencia, advirtiéndole que al llegara dicha plaza se encontraría con una compa-ñía de Infantería y fuerzas de la Guardia ci-vil, que se pondrían a sus órdenes para coadyu-var a la operación. El señor Fernández Unzúe,a las diez y media de la noche, llegó con sucolumna a la Plaza de la República por la ca-lle de Jaime I.

Jordi
Highlight
Jordi
Highlight
Jordi
Highlight
Jordi
Highlight
Jordi
Highlight
Jordi
Highlight