larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    1/32

    Supercampéon Analizamos la final de laSupercopa de Europa  

    The Boss 

    Vuelta altrabajo

     

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    2/32

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    3/32

    ÍNDICE 

    La Revista del Mister | 3 

    NÚMERO 28. AGOSTO 2012

     

    ADRIÁN ESPÁRRAGA JAIME 

    CEO de La Libreta del Mister 

    Email: [email protected] 

    Twitter:  @aesparraga 

    BORI MORENO 

    Product Manager de La Libreta del Mister Email:   [email protected] Twitter:  @borimoreno 

    Supercampeón 

    Página 10 

    “The Boss” Arsene Wenger Página 6 

    Vuelta al trabajo Página 4 Comunicado oficial Página 5 Ejercicios Página 13 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    4/32

    VUELTA AL TRABAJO 

    Regreso al trabajo en esta temporada 2012/2013. Una temporada llena de ilusiones ynuevas actividades que nos ayudarán a conseguir nuestros objetivos. A lo largo de este añode duración, La Libreta del Mister desarrollará nuevas actividades que hasta ahora nuncahabía llevado a cabo. 

    Seguirán añadiéndose los dos ejercicios semanales que hasta ahora se publicaban, losartículos y estrenamos sección gracias a @davidcontrerasu: “El debate”. En ella se plantearáun tema semanal para que todos los entrenadores puedan participar en ellos y aprendamos

    del resto de la comunidad. El primer tema será “Pretemporada… ¿con o sin balón?” para elque ya puedes ir preparando tu opinión. 

    La Academia del Mister también será renovada, con dos cursos nuevos a lo largo del año.Cursos impartidos por entrenadores y profesionales del fútbol cuyo conocimiento en estedeporte se acerca a lo máximo. Seguirán los cursos Scouting Pro y el gratuito de Acciones aBalón Parado. 

    Y para que esta temporada sea bienvenida a lo grande… a lo largo de la semana podrásdisfrutar de un regalo totalmente gratuito que descargarás de la web. 

    La Libreta del Mister os desea una feliz temporada en la que podáis conseguir vuestrosobjetivos en el colectivo y en lo personal. 

    La Libreta del Mister comenzósu nueva temporada el día 23

    de julio. De este modo echa a

    andar su segunda temporadacompleta.

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    5/32

    COMUNICADO OFICIAL 

     Actualmente, España atraviesa por una estado de crisis económica. Con elfin de salir de la situación actual, el Gobierno de España ha implantado distintas

     medidas entre las que se encuentra la subida del IVA. 

    La Libreta del Mister quiere transmitir a todos sus seguidores, lectores y

    usuarios que el precio de los distintos productos que se pueden adquirir no se

    verán alterados, siendo asumidos por la empresa ese sobrecosto de IVA. 

    Con esta medida, La Libreta del Mister pretende, independientemente de

     la crisis, que los entrenadores no vean coartada su voluntad de seguir mejorando

    como profesional del fútbol, creciendo de este modo el nivel del fútbol actual. 

    La Libreta del Mister  

    La Revista del Mister | 5 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    6/32

    “The boss” Arsène Wenger 

    Nacido en Francia, el 22 de Octubre de 1949, en la ciudad deEstrasburgo. En la actualidad es el manager general del Arsenal, club de la Premier League inglesa. Está consideradocomo el entrenador que revolucionó el fútbol en Inglaterra afinales de los años 90.  

    Los inicios 

    Toda su afición al fútbol comenzó desde muy pequeñitocuando su padre tenía un pub llamado “La Croix d´Or” al queasistían muchos jugadores de fútbol de todas las índoles,desde aficionados hasta profesionales. En el año 2009,reconoció personalmente que haber sido educado en esteambiente fue lo mejor que le ha pasado, ya que tuvo queconvivir con gente de distintas edades y adaptarse a lamentalidad de todos ellos. Además, fue en este pub dondecomenzó a aprender táctica escuchando a la gente quehablaba sobre ello.  

    Como jugador no saboreó las mieles del triunfo y tuvo unpaso fugaz y muy tardío por el fútbol profesional debutandoen primera división con 29 años. Una de sus mayoresvirtudes era la visión de juego, pero nunca tuvo protagonismoen ninguno de los equipos que militó. Compatibilizó suactividad como jugador con sus estudios de Economía en laUniversidad de Estrasburgo. 

    Por todo esto dejó su carrera profesional como jugador ycomenzó como entrenador en el equipo juvenil del RCEstrasburgo en el año 1981.  

     Al mundo profesional 

    En el año 1984 comenzó a trabajar como asistente técnico enel AS Cannes de la 2ª División. El primer gran club en el queprestó sus servicios fue el AS Nancy en 1986, equipo al quellegó recomendado por Aldo Platini, padre de Michel Platini.

    El entrenador se ha convertido en uno de los mejores de la historia

    tras los logros alcanzados  

    6 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    7/32

    Fue en esa época en la que tanto jugadores como medios decomunicación lo llamaban “El Intelectual” por su diplomaturaen Economía. En su primera temporada consiguió unmeritorio 11º puesto en liga, aunque en la siguiente, elequipo no consiguió la permanencia descendiendo a la Ligue2. 

    Conquistó la Ligue 1 con el ASMónaco fichando jugadores de

     acuerdo a su modelo de juego 

    Después fichó por el AS Mónaco con el que consiguió elcampeonato en su primera temporada al frente del clubfrancés. Para esta temporada estuvo visionando grancantidad de equipos y realizó una gran cantidad deincorporaciones de acuerdo al modelo de juego quepreviamente definió. Después de 7 años trabajando para esteequipo, fue destituido por quedar con el equipo en novenaposición en el año 1994, habiendo conseguido una Liga yuna Copa de Francia.  

    Rechazó jugosas ofertas para entrenar en equipos de ligaseuropeas de gran caché para marcharse a la liga japonesadurante 18 meses, viviendo una exitosa etapa conquistandocon el modesto equipo del Nagoya Grampus Eight, laprestigiosa Copa del Emperador.  

    En 1996 llega al Arsenal de la Premier League, realizando lasfunciones de manager general y siendo el primer entrenadorno británico de la entidad “Gunner”. Debutó frente alBlackburn Rovers en un partido en el que el Arsenal seimpuso por 2-0 el 12 de octubre de 1996.

    Su primer título en las islas lo conquistó en su segundatemporada, al ganar la Copa FA, año que también ganaría laPremier League remontando una desventaja de 12 puntos afalta de 9 jornadas para el final. 

    Hasta la fecha ha conquistado 11 títulos con el Arsenal: tresveces la Premier League (97/98, 01/02 y 03/04), cuatro vecesla FA Cup (97/98, 01/02, 02/03 y 04/05) y cuatro veces la FACommunity Shield (1998, 1999, 2002 y 2004).  

    Ha conquistado 11 títulos con el Arsenal desde el año 1996 hasta

     2004 

    Su forma de trabajar 

    Wenger tiene una forma de trabajar basada en buscar jugadores talentosos en plena juventud para hacerlosgrandes jugadores. Para conseguirlo, los forma y trabajasobre ellos a conciencia para desarrollar sus cualidades.Dirige el club con una visión a medio-largo plazo, lo que leotorga margen para que su trabajo se vea reflejado conresultados. Uno de los ejemplos más espectacular que se lepueden asociar es el caso de la compra de Anelka. Fueadquirido por 500.000 libras y en dos años vendido por másde 22 millones libras. Sin duda, un negocio redondo. 

    Otros nombres que han destacado y que han pasado por susmanos son Thierry Henry, Cesc Fabregas, Van Persie oPatrick Vieria. Especial mención merece el caso de GeorgeWeah. El africano llegó a ser FIFA World Player y ganó elBalón de Oro en su etapa con el AC Milán.  

    Otra de las hazañas que se le atribuyen a este entrenador esque gracias a su gestión de talentos, que fueron vendidos enel momento que se convirtieron en estrellas del fútbolmundial, se pudo construir el nuevo estadio del Arsenal: el“Emirates Stadium”. Además, tuvo gran influencia en eldesarrollo del proyecto del mismo.  

    Personalidad 

    El entrenador Arsène Wenger que es capaz de hablar hasta 6idiomas, es una persona tranquila y respetuosa con losrivales. No obstante, ha tenido también algún que otroincidente con entrenadores de la Premier como Mourinhocuando este dirigía al Chelsea FC o con el mismísimo Sir Alex Ferguson, manager del Manchester United. 

    También cuentan guerras dialécticas con jugadores propioscomo puede ser Lass Diarra, actualmente en el Real Madrido con rivales como Ruud Van Nistelroy cuando este militabaen el United. 

     Aunque es un entrenador de los más respetados en Europa,tiene una cuenta pendiente a nivel continental con los títuloseuropeos, ya que todavía no ha podido conseguir con el Arsenal. 

    Esto se une a que desde el año 2004 no consigue ningún

    título y parece influir en el estado de ánimo de sus jugadoresque deciden no renovar sus contratos y salir para buscarotros clubes con más posibilidades de conseguir éxitos.  

    La Revista del Mister | 7 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    8/32

    El análisis de Wenger

    Licenciado en Economía Universidad de Estrasburgo  

    Tranquilo y paciente Sus equipos han sido acusadosnumerosas veces de indisciplina.Ha tenido enfrentamientos

    puntuales con otros entrenadores

    y jugadores  

    Captación de talentos Una de sus grandes virtudes es

    la capacidad para detectartalentos y entrenarlos de acuerdo

    a sus características. 

    Modelo de juego Ficha de acuerdo a un modelo de

     juego. Cree en el trabajo y susequipos tienen unas señas de

    identidad clara: velocidad y

    espectáculo  

    PALMARÉS 

    Ligue 1

     AS Mónaco: 1987/1988  

    Copa de Francia 

    AS Mónaco: 1990/1991 

    Copa del Emperador 

    Nagoya Grampus: 1995  

    Supercopa J League 

    Nagoya Grampus: 1996  

    FA Premier League 

    Arsenal: 1997/1998, 2001/2002,2003/2004  

    FA Cup 

    Arsenal: 1997/1998, 2001/2002,

    2002/2003, 2003/2004  

    FA Community Shield

     Arsenal: 1998, 1999, 2002, 2004  

    TROFEOS INDIVIDUALES 

    Entrenador Francés del Año 

    J.League Manager del Año 

    Orden del Imperio Británico 

    Onza de Oro al Entrenador del Año 

    Entrenador de la temporada de la Premier League 

    Entrenador del Año LMA 

    Premio al entrenador del año de la BBC Sports 

    Libertad de Islington 

    Trofeo FWA 

    Hall de Fama del Fútbol Inglés

     

    Mejor Entrenador del Mundo de la Década 

    Gestión Su modelo de gestión del club

    ha conseguido que el Arsenalsea uno de los clubes más

    saneados que existen en el

    mundo  

    Describimos las mayores virtudes del considerado Mejor Entrenador del

    Mundo en la primera década del siglo XXI  

    8 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    9/32

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    10/32

    Supercampeón 

    Cualquier persona que vio el partido que enfrentó al Atlético de Madrid con el Chelsea disfrutó de unenorme espectáculo. Goles, un gran ritmo de juego,excelentes jugadores, un ambiente Championsexcepcional. Pero también, una clara superioridad delequipo rojiblanco, que en todo momento superó alconjunto inglés. Tanto es así que en el minuto 45 yaganaba por tres goles a cero, todos anotados por el jugador colombiano Falcao. La sobria actuación de

    Miranda en defensa, la calidad de Arda Turán o elequilibrio de Mario Suárez desbordaron en todomomento el planteamiento táctico de Di Matteo, queclaramente perdió la batalla con Simeone. Ahoraanalizamos minuciosamente todo el juego del Atlético.

     Ataque organizado 

    En todos los inicios de juego desde la zona 1 (zona deiniciación) con el balón parado siempre existe unareferencia clara: Falcao. En ningún momento el porteroCourtois, ya sea desde saque de meta o tras unblocaje inicia en corto. Alrededor de esta referencia, sesitúan para las caídas los jugadores Arda Turán, Adrián,Koke y Gabi. Con el balón sin estar detenido, los

    centrales no combinan en esta zona, pasandorápidamente el balón a la zona de creación de juego.

    En la zona 2 (zona de creación de juego), se elabora su

    El Atlético de Madrid se proclamó el pasado 31 de agosto campeón de

    la Supercopa de Europa superando al Chelsea FC por 4-1 

    10 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    11/32

     juego principalmente, mostrando cuáles son susmayores armas: gran verticalidad y gran ritmo deprogreso en el campo. No es un juego muy elaboradoen la construcción, pero su velocidad hace que seproduzcan numerosos espacios en la defensa,

    aumentando las distancias entre adversarios. Esto,combinado con la movilidad de Arda Turán, hicieronque el Chelsea no pudiese frenar ninguno de losataques del Atlético.

    En zona 3 (zona de finalización) de nuevo existe unareferencia clara, y es de nuevo Falcao. Ya sea conpases en profundidad o, como la mayoría de las veces,con centros laterales, siempre se busca a Falcao. Paragenerar estas situaciones de centros por banda, laacción más repetida fue el abandono de los extremosdel carril de banda para su ocupación por parte de los

    laterales y de nuevo su aparición para realizar 2x1 enbanda contra el lateral. Tanto Filipe Luis como Juanfrandominan estos conceptos a la perfección por su claravocación ofensiva. Es también interesante mencionarlas llegadas de 2ª línea de Adrián y el posicionamientode Koke y Gabi en zona de rechace. 

    Defensa Organizada 

    Cuando la defensa parte posicionada ante un inicio de juego del rival parado, se sitúa en la zona de #  decampo con Falcao como jugador más adelantado. En

    esta situación, el equipo no intensifica la presión hastaque supera la línea de medio campo. Falcao, cuandoes superado por el balón, deja de presionar y se

    posiciona para el siguiente ataque.  

    En la línea media no se generan muchos espacios yaque el tener tres jugadores en zona central facilita ladistribución del espacio a tapar. Además, Adrián y Arda

    Turán, a pesar de su vocación ofensiva, cierran bien losespacios. 

    En zona de finalización es donde más espacios generael Atlético de Madrid. El equipo tiene a bascular enexceso y a dejar numerosos espacios en los carrilesopuestos. Esto fue aprovechado por el Chealsea paragenerar situaciones de gol. Las pocas que tuvo. Por elcarril central, Miranda y Godín fueron infranqueables.

    Transición ofensiva 

    Es uno de los equipos más peligrosos del mundo enesta fase del juego, por la verticalidad y velocidad desus jugadores. En el momento en que recuperan balón,se abren siempre tres posibilidades por el orden que seexponen a continuación. 

    La primera opción es buscar a Falcao que realizadesmarque en ruptura a la espalda de uno de loslaterales. Con mayor frecuencia buscó los desmarquesa la espalda de Ivanovic. Como segunda opción seencuentran los extremos. En caso de no ser factible el

    pase a Falcao, tanto Adrián como Arda eran lasopciones si se encontraban en disposición de recibir elbalón. Cuando esto ocurría, Falcao se situaba en la 

    ALINEACIÓN INICIAL! 

    "ALINEACIÓN FINAL 

    3.Filipe Luis 

    2. Godín 

    13. Courtois 

    20. Juanfran 

    14. Gabi 

    4. M. Suárez 

    6. Koke (80’) 

    7. Adrián (55’) 

    10. Arda Turan 

    9. Falcao (87’) 

    23. Miranda 

    20. Juanfran 

    23. Miranda 

    13. Courtois 

    3. Filipe Luis 

    4. M. Suárez 

    10. Arda Turán 

    11. C. Rodríguez (55’) 

    21. Emre (87’) 

    2. Godín 14. Gabi

     

    8. R. García (80’) 

    La Revista del Mister | 11 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    12/32

    zona central para buscar el balón que sería enviadodesde banda. La última opción, es el pase a uno de losmediocentros, normalmente Gabi, para que progresemientras los extremos despliegan o Falcao consiguedesmarcarse si no lo ha hecho en primera instancia. 

    De este modo fueron anotados los tres goles del Atlético conseguidos por Falcao. El primero tras unpase en profundidad después de un robo en zona

    central. El 2-0 tras una combinación rápida después deun robo en mediocampo y una finalización exquisita yel último después de una transición montada tras unaacción a balón parado.

    Transición defensiva 

    En este apartado, el comportamiento del Atlético esbastante simple y se adecúa a un patrón que se siguebastante. El equipo siempre intentó recuperar el balónen primera instancia, temporizar si el jugador llega defrente, o cometer falta para frenar las opciones decontraataque.

    Mientras tanto, el equipo intenta acumular la mayorcantidad de gente tras el balón y cuando se estabilicela fase defensiva organizarse racionalmente. 

     Acciones a balón parado ofensivas 

    Suelen situar a 5 ó 6 jugadores en zona de remate,dependiendo de la situación del lanzamiento. Ese jugador de diferencia lo compensan sacando con dos jugadores en vez de con uno. 

    La disposición general fue: Falcao, Adrián, Arda Turán,Godín, Miranda y Mario Suárez (que parte desde el

    rechace) en zona de remate; Gabi o Koke en zona derechace; Gabi o Koke al lanzamiento y Filipe y Juanfranen vigilancia. El otro jugador que acompaña al lanzadoren caso de sacar con dos jugadores es Arda Turán. 

     Acciones a balón parado defensivas 

    Marcan al hombre en las acciones a balón parado. Los jugadores que tienen marcas asignadas son: Miranda,Godín, Falcao, Filipe Luis y Mario Suárez. En corta sesitúa Adrián y en zona de rechace Juanfran y Gabi. Enbarrera si la hay se sitúa Koke y Arda Turán preparadopara una posible transición.  

    El equipo convierte este tipo de acciones en unaopción clara de contraataque si se hace con el rechaceen la jugada. 

    Courtois. No tuvo apenastrabajo. Aún así hizo unaintervención de mérito en un

    tiro lejano. No pudo hacernada en el gol

    Godín. Siempre bien situadotácticamente. Mostró un gransentido de la anticipación yllegó bien a las coberturas deFilipe Luis. 

    Miranda. Fue el mejor de lalínea defensiva. Anuló a

    Fernando Torres en todos losaspectos. Anotó un gol tras unrechace en una acción a balónparado. 

    Juanfran. Muy sobrio endefensa y no tan participativoen ataque. Muy bien en el 1x1.Correcto en todas susacciones. 

    Filipe Luis. Muy bien en elplano ofensivo. Dejó espaciosen defensa. Vital en lasocasiones de peligro por elcarril izquierdo. 

    Arda Turán. El mejor jugador junto con Falcao. Su movilidady visión dio al Atlético algo

    más que ocasiones. Sin duda,el referente en la construccióndel Atlético. 

    Gabi. Muy equilibrado en todoel partido en ataque y defensa.Se prodigó en las transicionesy se atrevió con algún tiro demedia distancia. Aportóliderazgo. 

    Mario Suárez. Paró todaopción de ataque del Chelsea

    mediante la creación.Infranqueable en el juegoaéreo. Pilar fundamental en elequipo. 

    Koke. Interesante trabajo enataque. Gran visión de juego.Sorprendió su implicación enel trabajo defensivo.

    Adrián. Reubicado comoextremo izquierdo. Falló unaocasión clarísima pero diotodo al equipo en ataque.Trabajó muy bien en defensa. 

    FALCAO El mejor del partido. Anotó tresgoles en una noche mágica. Susmovimientos trajeron de cabeza

    a la defensa del Chelsea. Sinduda, un supercampeón. 

    SIMEONE 

    Su planteamiento fueespectacular. Excelente forma demotivar.  

     Uno x Uno = Un equipo

    12 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    13/32

    4x4 en 2 subespacios 

    En los inicios de la pretemporada, es importante tener siempre presente los dos objetivos siguientes, además de

    otros: aumentar del rendimiento en el aspecto físico y aumentar del nivel de juego del equipo. Siempre sin separar

    un elemento de otro. A continuación se plantea un ejercicio para el entrenamiento de la resistencia mientras se

     realizan posesiones 4" 4. 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    14/32LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega un 4x4 en uno de los 2 subespacios de 20x20 m. Estos subespacios se encuentran separados a unadistancia de 20 m. En centro de cada uno se sitúa un balón. Cada cierto tiempo, el entrenador emitirá una señal

    acústica para que los jugadores cambien al otro subespacio para seguir jugando el 4x4. El jugador que primero llegueal subespacio nuevo conseguirá la posesión del balón para su equipo y deberá esperar a que lleguen los compañerospara comenzar de nuevo con la conservación de balón. Al final de la repetición, el equipo que se encuentre con laposesión del balón se anotará un punto. Gana el equipo que más puntos consiga al final del ejercicio. Se montantantos espacios como sea necesario para que todos los jugadores participen.  

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Control. Pase.

    Defensivos  Entrada. Interceptación. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Temporizar el juego hasta la llegada de compañeros. 

    Medios Tácticos 

    Apoyos. Temporización ofensiva. Presión. Repliegue. 

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisiones coordinada con los compañeros.  

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Movilidad continua de los jugadores de ataque.

    Intensidad en la presión. -  Máxima intensidad en el repliegue y en las transiciones.  

    -  Comunicación entre los jugadores. -  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  6’ 

    Nº REPETICIONES  3 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES   1’ 

    Nº DE SERIES   1 

    DESCANSO ENTRE SERIES   -- 

    DURACIÓN TOTAL  21’ aprox 

    4x4 en 2 subespacios 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    15/32

    7x7 en 60x40 metros 

    Es necesario que los jugadores sepan manejar los cambios de ritmo que se producen durante un partido para

    tener control sobre estas situaciones que se producen con normalidad con marcador a favor o en contra. En esta

    tarea queremos que el equipo trabaje a alta intensidad en ataque y en la transición ofensiva cuando se produzca

    una recuperación. 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    16/32LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega un 6x6 con dos porteros en un espacio de 60x40 m. Para poder anotar gol, es necesario atravesar las dosporterías que hay en uno de los laterales. Para conseguir esto el ritmo de circulación ha de ser máximo. El equipodefensor debe recuperar el balón lo antes posible presionando en todo el campo. Si se roba en campo contrario elbalón no hay que pasar por las porterías. Gana el equipo que más goles anote al final del ejercicio.

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Control. Pase. Tiro. 

    Defensivos  Entrada. Interceptación. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Circular el balón con máxima fluidez. 

    Medios Tácticos 

    Apoyos. Desmarques. Velocidad en el juego. Presión.  

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisiones coordinada con los compañeros.  

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Movilidad continua de los jugadores de ataque.

    Intensidad en la presión. -  Comunicación entre los jugadores. 

    -  Toma rápida de decisiones.-  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  7’ 

    Nº REPETICIONES  3 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES   1’ 

    Nº DE SERIES   1 

    DESCANSO ENTRE SERIES   -- 

    DURACIÓN TOTAL  24’ aprox 

    7x7 en 60x40 metros 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    17/32

    5x4+2 comodines 

    Ejercicio enviado por un nuevo colaborador de la web. Se trata de Salvador (@salcercar). Natural de Sevilla, es

    Diplomado en Magisterio de Educación Física, Técnico Deportivo de Fútbol y Técnico Deportivo Superior en

     Animación de Actividades Físicas y Deportivas. 

    Ha pasado por todas las categorías del fútbol base a pesar de su juventud en distintos clubes de la provincia deSevilla. Además, compaginaba esta labor con actividades docentes en dos centros educativos. Su principal

    objetivo es continuar interactuando con todos los entrenadores con el propósito de estar siempre en continuo

     aprendizaje. 

    La tarea que nos propone hoy tiene el objetivo principal de trabajar el repliegue tras pérdida y entrenar el ataque

    organizado, usando a los porteros como dos jugadores más.  

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    18/32LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega un 5x4+2 comodines y 2 porteros en un espacio de 50x30 metros. Los porteros se sitúan en las porteríasreglamentarias. Uno de los equipos deberá atacar las porterías reglamentarias y el otro las porterías pequeñas. El juego siempre lo inicia el equipo que ha de atacar las porterías reglamentarias. Cuando el equipo que inicia el juego

    pierda la posesión, deberá replegar lo más rápido posible ante la transición ofensiva del equipo rival. En caso de quelo haga correctamente, el otro equipo podrá realizar ataque organizado hasta que pierda la posesión, participando enesta jugada los porteros como jugadores de campo. En todas las acciones, el equipo poseedor del balón podráncombinar con los comodines, los cuales están situados en los laterales en un espacio delimitado. Se anota un puntopor cada gol conseguido. Tras cada repetición se cambian los roles de los equipos (se mantiene siempre a uno de losque ataca portería reglamentaria). Gana el equipo que más goles consiga al final del ejercicio.

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Control. Pase. Tiro. 

    Defensivos  Entrada. Interceptación. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Replegar a máxima velocidad. Usar al portero en el inicio del juego. 

    Medios Tácticos 

    Apoyos. Desmarques. Velocidad en el juego. Presión. Repliegue.  

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisiones coordinada con los compañeros.  

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Movilidad continua de los jugadores de ataque.-  Intensidad en la presión y en la fase de repliegue.-

     

    Velocidad en la transición.-  Comunicación entre los jugadores. -  Toma rápida de decisiones.-  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  7’ 

    Nº REPETICIONES  2 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES   1’ 

    Nº DE SERIES   1 

    DESCANSO ENTRE SERIES   -- 

    DURACIÓN TOTAL  15’ aprox 

    5x4+2 comodines 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    19/32

    6x6 para la reducción de espacios de línea defensiva 

    El reglamento dentro del juego puede interpretarse desde dos puntos de vista, el disciplinario y el táctico. Aunque

     parezca extraño se pueden utilizar reglas del juego para incluirlo dentro de nuestros conceptos a trabajar. El más

    claro exponente de esto es el fuera de juego. En la siguiente tarea vamos a trabajar la reducción de espacios, el

    espacio entre líneas y provocar el fuera de juego. 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    20/32LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega un 6x6 con las formaciones de 4-2 en un espacio de medio campo. El espacio de juego además estádelimitado por 4 franjas de 5 m. como se muestra en el dibujo. Se juega a modo de triangular, por lo que el tercer

    equipo que no se encuentre jugando realiza un trabajo alternativo fuera del campo. El equipo en posesión del balónintenta realizar un ataque combinativo para finalizar la jugada. En el momento que los atacantes realizan un pasehacia atrás retrocediendo alguna franja delimitada, el equipo defensor debe avanzar hacia la siguiente franja, asícomo el jugador más cercano al balón debe ir a realizar a la presión del poseedor del balón. Tras cada repetición, los jugadores cambian de campo. Gana el equipo que más goles anote al final del ejercicio. 

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Control. Pase. Remate. Tiro.

    Defensivos  Entrada. Interceptación. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Mantener la línea defensiva. Avanzar con respecto al balón. 

    Medios Tácticos 

    Apoyos. Presión. Reducción de Espacios. Repliegue. 

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisiones coordinada con los compañeros.  

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Movilidad continua de los jugadores de ataque.-  Intensidad en la presión. -

     

    Coordinación en la reducción de espacios.-  Mantener la distancia entre líneas.-  Comunicación entre los jugadores. -  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  8’ 

    Nº REPETICIONES  3 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES   1’ 30”  

    Nº DE SERIES   1 

    DESCANSO ENTRE SERIES   -- 

    DURACIÓN TOTAL  29’ aprox 

    6x6 para la reducción deespacios de línea defensiva 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    21/32El curso Scouting Pro tiene una duración total de 40 días, recibiendo una clase cada 4 días. La versión en venta es 100% online.

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    22/32

    7x7 con inicio de juego directo y ataques enoleada 

    Cuando se estructuran los contenidos de pretemporada, es importante saber manejar los distintos tipos de inicio

    de juego. Independientemente de que el equipo inicie en corto habitualmente, el inicio en largo o inicio directo hay

    que dominarlo. En situaciones en las que el equipo adversario presione muy adelantado puede ser un buen

     recurso. A continuación se expone una tarea para el entrenamiento de este tipo de situaciones seguido de ataques

     a la portería cuando se recogen las caídas de la disputa. 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    23/32LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega un 7x7 en un campo de fútbol. Se sitúa una franja central de 25 metros en la que se comienza jugando un4x4. Los otros jugadores de cada equipo se colocan defendiendo una portería. La tarea comienza enviando el balóndesde el portero hacia la zona de disputa. Intentar que esa zona de disputa no sea la misma en cada saque. Una vezse dispute y se cojan las caídas, el equipo que lo consiga deberá atacar la portería defendida por los tres jugadoresdel equipo rival. Cada vez que finalice la jugada se inicia de nuevo con el portero lanzando a zona de disputas. Ganael equipo que más goles anote al final del ejercicio.

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Control. Pase. Remate. Tiro.

    Defensivos  Entrada. Interceptación. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Situarse correctamente en los inicios de juego directo. 

    Medios Tácticos 

    Ritmo de juego. Marcajes. Coberturas. Permutas.

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisiones coordinada con los compañeros.  

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Correcto posicionamiento en el inicio directo. -  Situarse bien a las caídas. 

    Velocidad en el ataque.-  Intensidad en la presión. -  Coordinación en la reducción de espacios.-  Comunicación entre los jugadores. -  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  8’ 

    Nº REPETICIONES  3 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES   1’ 

    Nº DE SERIES   1 

    DESCANSO ENTRE SERIES   -- 

    DURACIÓN TOTAL  27’ aprox 

    7x7 con inicio de juegodirecto y ataques en oleada 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    24/32

    8x6 para la salida de balón 

    Uno de los principales aspectos que hay que cuidar en la reanudación del juego en fútbol es el inicio desde saque

    de meta. En determinadas fases del juego o situaciones de un partido, los equipos optan por realizar el saque de

     meta en largo, pero otras veces es conveniente sacar el balón jugado con la intención de mantener la posesión y

     no sortear el esférico. A continuación, nuestro colaborador Nicolás González Bello nos propone una tarea para

    desarrollar los conceptos de nuestro equipo en este aspecto. 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    25/32LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega un 8x6 en un espacio de 60x50 m. El equipo en superioridad deberá sacar balón jugado desde el saque de

    meta. No se le permite sacar en largo. Para anotar punto, el equipo en superioridad deberá introducir el balón en lasminiporterías situadas a cada lado del fondo del campo. El equipo en inferioridad deberá presionar la salida de balónde forma conjunta buscando el robo y el ataque inmediato. Para anotar punto deberá marcar gol en la porteríadefendida por el adversario donde habrá un portero. Gana el equipo que más puntos consiga anotar.

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Control. Pase. Tiro.

    Defensivos  Entrada. Interceptación. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Iniciar en corto en situaciones de presión. 

    Medios Tácticos 

    Apoyos. Desmarques. Presión. Coberturas. 

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisiones coordinada con los compañeros.  

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Movilidad continua de los jugadores de ataque.

    Ofrecer continuas líneas de pase en la salida del balón. -  Intensidad en la presión. 

    -  Comunicación entre los jugadores. -  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  10’ 

    Nº REPETICIONES  2 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES   1’ 

    Nº DE SERIES   1 

    DESCANSO ENTRE SERIES   -- 

    DURACIÓN TOTAL  21’ aprox 

    8x6 para la salida de balón 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    26/32

    8x7 con orientación de la presión a loscarriles laterales 

    Cuando el equipo rival inicia su juego en corto y el equipo quiere ir a recuperar la posesión del balón en campo

     rival, debemos mostrar una intensidad máxima. Pero hay que tener cuidado porque si la recuperación no se

     produce, el equipo adversario puede progresar por su lado más fuerte. A continuación se plantea un ejercicio para

    el entrenamiento de la orientación de la presión a banda, cerrando las líneas de pases interiores. 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    27/32LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega un 8x7 en un espacio de 70x60 m. El equipo en superioridad numérica es el que empieza con la posesióndel balón. Deberá realizar una saque de meta en corto y el equipo defensor realizará la presión para intentar

    recuperar el balón. Si el equipo atacante consigue salir por una de las bandas, deberá finalizar con centro al área.Los dos mediocentros del equipo defensor podrán defender ese centro además de los defensores. Si por el contrarioel equipo atacante consigue salir por el centro realizará un 1x1 con el portero. Si el equipo defensor recupera el balónantes de pasar de mediocampo realizará un contraataque con finalización rápida. Gana el equipo que más golesanote al final del ejercicio. 

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Control. Pase. Regate. Tiro.

    Defensivos  Entrada. Interceptación. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Orientar la presión hacia los carriles laterales. 

    Medios Tácticos 

    Apoyos. Desmarques. Basculación. Presión. 

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisiones coordinada con los compañeros.  

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Movilidad continua de los jugadores de ataque. -  Velocidad en el inicio del ataque.-

     

    Correcto posicionamiento para la presión. 

    -  Intensidad en la presión. -  Comunicación entre los jugadores. -  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  10’ 

    Nº REPETICIONES  2 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES   1’ 

    Nº DE SERIES   1 

    DESCANSO ENTRE SERIES   -- 

    DURACIÓN TOTAL  21’ aprox 

    8x7 con orientación de lapresión a los carriles laterales 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    28/32

    1x1x1x1 para la mejora del regate 

    En el fútbol moderno, uno de los aspectos más cotizados en un jugador atacante es su capacidad de desborde y

     saber elegir la mejor opción. A continuación se plantea una tarea para que los más pequeños comiencen a adquirir

    estas habilidades. En ella deberán perfilarse para defender y luego atacar en función de la posición del resto de

     jugadores. 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    29/32LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega un 1x1x1x1 en un espacio de 15x15 m. Cada uno de los jugadores juega de forma independiente,defendiendo una de las porterías. Los jugadores deben robar el balón y anotar en cualquiera de las otras porterías.Para anotar gol hay que tirar a portería a menos de 1 metro de distancia. Gana el jugador que más diferencia tengaentre los goles anotados y encajados.

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Conducción. Regate. Tiro. 

    Defensivos  Entrada. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Tomar riesgo en la zona de finalización. Elegir la zona de ataque. 

    Medios Tácticos 

    -- 

    SOCIAL 

    -- 

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Variedad en el regate. 

    Uso de las dos piernas. -  Posicionamiento correcto para la entrada. 

    -  Elegir adecuadamente la zona de ataque.-  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  6’ 

    Nº REPETICIONES  3 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES   1’ 

    Nº DE SERIES   1 

    DESCANSO ENTRE SERIES   -- 

    DURACIÓN TOTAL  21’ aprox 

    1x1x1x1 para la mejora delregate 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    30/32

    1x1 con finalización 

    Numerosos lectores han solicitado a través del correo ejercicios para hacer el día previo al partido con finalización.

     A continuación se presenta una tarea en la que los jugadores, que participan como dos equipos, se van

    enfrentando 1"1. El atacante elige donde finalizar y el defensor reacciona ante ese estímulo. Recordad que el día

     prepartido deben entrenarse aquellas cualidades que supercompensen en aproximadamente 24 horas. 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    31/32LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega un 1x1 en un espacio de 40x30 metros. Cada jugador que participa en la acción pertenece a un equipo. Un jugador comienza con el rol de atacante y otro con el rol de defensor. El balón se sitúa en el centro del espacio.Cuando el jugador atacante lo decida, recogerá el balón y se marchará en conducción a cualquiera de las dosporterías con el objetivo de finalizar. Previamente puede realizar todas las fintas que desee sobre el balón. Una vezdecida la portería a atacar no podrá cambiarla. Si el defensor roba el balón podrá atacar la portería contraria. Trascada repetición, los jugadores cambian de rol. Gana el equipo que más goles anote al final del ejercicio.

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Conducción. Regate. Tiro. 

    Defensivos  Entrada. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Atacar la portería.

    Medios Tácticos 

    -- 

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisión en situaciones de ataque. 

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Conducir el balón adecuadamente. 

    Usar el cuerpo para la protección del balón.-  Finalizar lo más rápido posible. -  Velocidad en la acción. -  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  5”  

    Nº REPETICIONES  6 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES   55”  

    Nº DE SERIES   2 

    DESCANSO ENTRE SERIES   1’ 

    DURACIÓN TOTAL  12’ aprox 

    1x1 con finalización 

  • 8/18/2019 larevistadelmister28-140505085422-phpapp02

    32/32

    La Libreta del MisterTM