larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    1/34

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    2/34El curso Scouting Pro tiene una duración total de 40 días, recibiendo una clase cada 4 días. La versión en venta es 100% online.

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    3/34

    29 

    La Revista del Mister | 3

    N Ú M E R O  

    S E P T I E M B R E 

    ADRIÁN ESPÁRRAGA JAIME

    CEO de La Libreta del Mister

    Email: [email protected]

    Twitter: @aesparraga

    BORI MORENO

    Product Manager de La Libreta del Mister

    Email: [email protected]

    Twitter: @borimoreno

    LA LIBRETA DEL MISTER www.lalibretadelmister.com

    [email protected]

    Twitter: @LaLibretadelMr

    Facebook : La Libreta del Mister

    Youtube : LaLibretadelMister

    Premios Bitácoras

    La complejidad del juego en fútbol yel funcionamiento de la metodologíaoperativa

    Joaquín Caparrós

    Llegó la hora del cambio

    Frases

    ABP de la semana

    Los ejercicios de Septiembre

    10 

    14 

    18 

    22 

    23 

    ÍNDICE 

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    4/34

    PREMIOS #BITACORAS12 

    “Feliz. Contento de poder tener este trofeo. Y sobre todo

    pues felicitarles a ellos también (en relación a los otros dos

    finalistas). Es un verdadero privilegio estar en el pódium

    con ellos. Dos monstruos del fútbol. Y quería compartirlocon Leo, que es compañero de equipo, con mis

    compañeros de equipo y con los compañeros de la

    selección. La verdad que sin ellos, un premio individual no

    tiene sentido. Muchas gracias”.

    Estas fueron las palabras de Andrés Iniesta, considerado uno de

    los mejores jugadores del mundo en la actualidad, al recoger el

    premio que le condecora como mejor jugador de Europa

    actualmente.

    Ahora, llega el turno de otros premios. Y en este caso no hablamos

    de premios para jugadores. Sino los premios Bitácoras. ¿No sabeslo que son los premios Bitácoras? Pues están considerados como

    uno de los premios más importante a nivel de blogs en internet en

    cada una de las diferentes categorías.

    Y en este caso, gracias a tu apoyo participamos en estos premios.

    Porque cuando miles de seguidores entran día tras día a una web,

    consiguen que la magia inunde a todos los que trabajan para sacar

    el blog adelante día tras día y no desfallecer nunca.

    El aliento de gente como tú invita a seguir creciendo y mejorar día

    tras día y que todo lo que tu recibas sea cada vez de mayor

    calidad. No podía ser menos por nuestra parte después de todo tu

    apoyo.

    Y es que sabías que nunca un blog para entrenadores de fútbol ha

    sido premiado en unos premios como estos. Y mucho menos en la

    categoría de educación. Claro, es que muchos piensan que los

    entrenadores no estudiamos ni nos preocupamos por aprender.

    Ya es hora de que todos nosotros, entrenadores de fútbol,

    aunemos nuestras fuerzas y comencemos a cambiar todo esto.

    Que nos vean como gente con preparación y con dedicación. Y

    que somos estudiosos de una materia que mueve las pasiones de

    más de la mitad de la gente del planeta.

    Trabajemos como un equipo. Un equipo en el que la unión del

    grupo es capaz de derrotar a cualquier adversario que se ponga

    por delante con elegancia y con estilo propio.

    Vamos… ¡Es la hora del partido!

    Instrucciones para votar

    Para poder votar en los Premios Bitacoras.com 2012 es necesario

    que seas un votante autorizado; para ello debes estar registrado en

    Bitacoras.com: Basta con que te valides en el sistema para poder

    votar. La autorización se cursará automáticamente y los votos

    quedarán asociados a tu cuenta. También te ofrece la oportunidad

    de loguearte a través de tu cuenta Facebook o Twitter, con lo que

    no tendrás que registrarte en el sistema.

    Accede al sistema y añade la dirección http://lalibretadelmister.com

    en la categoría blog de educación en caso de que no esté

    añadida.

    Valídate en el sistema o crea un nuevo usuario para empezar a

    votar…

    4 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    5/34

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    6/34

    FotografíaDaniel Ochoa de Olza

    LA COMPLEJIDAD DEL JUEGOEN FÚTBOL Y ELFUNCIONAMIENTO DE LA

    METODOLOGÍA OPERATIVA 

    Escribe Raffaele di Pasquale

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    7/34

    “Educar al jugador a través de la interacción dinámica del juego y

    enseñarle a elegir correctamente los movimientos de sus

    compañeros de equipo y oponentes para así elegir la mejor de lasopciones posibles”. Este es el principal propósito de la metodología

    operativa, porque el fútbol es un deporte de equipo basado en la

    capacidad del jugador para analizar y tomar decisiones

    constantemente ante situaciones cambiantes.

    Después, se trata de preparar a los jugadores para poder ver, sentir

    y analizar los acontecimientos en cualquier situación y saber elegir la

    mejor solución.

    En el fútbol el orden coexiste con el desorden, lo previsible con lo

    imprevisible, la imprecisión con la precisión, la creatividad con el

    rigor. Los opuestos coexisten, pero la lógica de los deportes de

    equipo se relaciona más con la incertidumbre, el azar, lo incierto y lacreatividad. De hecho, el fútbol es una estructura compleja

    compuesta de dos sub-estructuras (equipos) que interactúan unos

    con otros a través de sus componentes (jugadores, líneas)

    continuamente y las relaciones dinámicas de las fuerzas

    representadas por las fases del juego en el curso de la cual se

    buscan organizaciones eficaces.

    Por consiguiente, sería simplista comprender el rendimiento de fútbol

    como una sucesión lineal y analítica de tareas. Con la metodología

    operativa, los principios y conceptos del juego no son vistos en

    forma aislada, sino en interacción entre ellos y organizados por

    categorías de espacio y tiempo con el objetivo de entrenar la

    capacidad para afrontar, gestionar y superar lo inesperado. Estahabilidad será evolutiva porque en el proceso de entrenamiento es

    solicitada y puesta en práctica específicamente.

    LAS CATEGORÍAS DE LA METODOLOGÍA OPERATIVA

    El entrenador toma un papel importante en esta manera de trabajar,a la hora de utilizar sus facultades con el grupo y con los jugadores,

    no siendo autoritario y directivo. Y sí, a través del estímulo, consejo,

    ánimo y actuando especialmente sobre el contexto, los

    procedimientos para hacer frente a la carrera, y sobre todo: con la

    participación activa y constructiva. Y como esta idea es a menudo

    sólo como una afirmación, si queremos educar al jugador a ser el

    protagonista, ya que él tiene que decidir qué hacer y cómo sobre la

    base de lo que se siente, comprende y sabe; debemos asegurarnos

    de que esta capacidad, que este aspecto, está siempre presente.

    “Todo el trabajo en el fútbol de formación y la enseñanza se debe

    tratar de unificar, no a separar; se debe luchar constantemente para

    garantizar y alimentar el rendimiento del jugador y del equipo comouna unidad completa”.

    De hecho, se reitera que la complejidad de la dinámica del juego, es

    tan complejo como sea el rendimiento del jugador.

    ¿Por qué se descuidan estos aspectos continuamente en el proceso

    de formación de fútbol?

    Si lee el partido de fútbol de forma compleja, encontrará un sentido

    totalmente nuevo al juego y su proceso operativo. En el fútbol, las

    habilidades personales de jugadores en el plano cognitivo,

    emocional, operacional, social, moral, a través de los conocimientos

    y habilidades (la “cultura del fútbol”), se convierten en uno a travésdel enfoque sistémico de la metodología operativa.

    Palabras claves: el pensamiento complejo, interacción sistémica, categorizar el espacio y el tiempo.

    La Revista del Mister | 7

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    8/34

    Así que el juego de fútbol debe ser visto como un sistema dinámico

    auto-organizado.

    De ahí la necesidad de un cambio de paradigma, la adopción de

    una nueva metodología de trabajo. Operacionalmente, estamos

    asistiendo a dos enfoques alternativos:

    Enfoque analítico

    •  Separar y reducir

    •  Trabajar con repeticiones

    •  Trabajar sólo un elemento a la vez

    •  Aprender alejado del contexto

    •  Repetición de forma sistemática

    •  El jugador como ejecutor

    Enfoque complejo

    •  Se centra en las relaciones de los elementos

    •  Insta a las percepciones globales

    • 

    Trabajar de manera estructurada•  Toma en cuenta el contexto real

    •  Trabaja dentro de la zona de desarrollo próxima

    •  Promueve el aprendizaje por medio de la experimentación y el

    descubrimiento guiado

    •  Necesita continuamente la capacidad de decisión

    •  Respeta la carga cognitiva

    Es bien conocido, que el fútbol es un deporte en el que cabe

    destacar los comportamientos tácticos predominantes.

    Para la metodología operativa no hay una separación clara entre lo

    cognitivo, perceptual y motor, no hay jerarquía secuencial como:

    primero observar, después comprender y luego ejecutar. Se trata deuna representación cíclica, ya que el jugador repite estas

    operaciones mentales de forma interactiva, pasando de la

    observación de la situación del juego, a comparar lo observado con

    su conocimiento táctico en cuanto a la elección correspondiente. Y

    así sucesivamente. Durante el juego, debe relacionar las posibles

    variables de la situación y las posibles soluciones.

    Así que las acciones tácticas son un acto y conducta interactiva de

    los jugadores destinados a influir en los adversarios, con el objetivo

    de crearle dificultades para que tenga un tiempo de acción tan

    reducido como sea posible, restringiendo también su margen de

    maniobra. Cuanta más ventaja en relación al tiempo y al espacio

    pueda tener un jugador frente al oponente, podrá actuar de unaforma más eficiente y tomar más iniciativa en sus acciones.

    Con la metodología operativa, se dista aún más de la clásica

    propuesta entre la técnica y la táctica es aún mayor: la actividad

    táctica (decidir qué hacer) y la actividad técnica (ejecutar la

    decisión) se consideran interrelacionadas. No se puede resolver un

    problema de naturaleza táctica si no se posee la habilidad técnica

    adecuada.

    El modelo de la Metodología Operativa resuelve el problema entre la

    necesidad de comprender adecuadamente la situación de juego y la

    correcta ejecución técnica, lo que lleva también a dos corrientes de

    pensamiento entre los analistas:

    •  La pedagogía de los sistemas tácticos.

    •  La pedagogía de la respuestas a los estímulos.

    El modelo de la metodología operativa aboga por la interacción entre

    la decisión del acción y la resolución del problema. De hecho, el

    entorno variable y difícilmente predecible en la actividad deportiva

    condiciona el gesto técnico, que es continuamente modificado y

    adaptado según la respues ta para cada s i tuac ión.

    Desafortunadamente, en la etapa de formación en el fútbol, la táctica

    continúa siendo entrenada de forma repetitiva, descontextualizada y

    sin ningún componente psicológico ni emocional. El clásico enfoque

    convencional siempre se ha desarrollado con un modelo repetitivo y

    lineal, destinado a la transmisión de conocimientos a través de un

    diseño preestablecido y con tendencia a la generalización de los

    resultados que ofrecen los programas de entrenamiento y filosofías

    de juego válidas para todas las acciones en las que participa el

    jugador.

    La perspectiva operativa ve al jugador como personas que dan

    sentido a su trabajo: entrenar con este enfoque significa ser

    consciente de que los jugadores pueden analizar, investigar,

    compartir, construir y crear basándose en lo que saben, sucapacidad y experiencias personales.

    EL CONCEPTO DE ” EN ACCIÓN”’: PENSAR Y ACTUAR AL MISMO

    TIEMPO

    Así que el supuesto metodológico es: partir de la situación concreta

    y de la experimentación activa del sujeto. Un proceso complejo que

    es el resultado de muchos factores que interactúan:

    •  Cognitivo

    •  Afectivo

    •  Socio-cultural

     

    Experimental•  Educativo

    •  Organizacional

    Así que si el conocimiento es una construcción activa y personal de

    lo aprendido a través del mecanismo de asimilación, en consonancia

    con la historia individual, un entrenador debe ofrecer al jugador un

    estímulo y una guía. Pero no puede y no debe sustituir esto por

    órdenes directas.

    Se perdió la perspectiva clásica de mando directo a favor del juego

    que promueve y lleva a cabo una construcción creativa, entendida

    como el uso y construcción de diferentes experiencias dentro de un

    proceso cíclico e interconectado. El propósito de la metodologíaoperativa es encontrar una especificidad de ideas de juego para

    hacer sencilla la complejidad del fútbol a través de los principios de

    juego en el espacio y en el tiempo, teniendo en cuenta que tanto el

    rendimiento individual como colectivo y la conciencia operativa

    aumenta con el entrenamiento por medio del descubrimiento guiado.

    Construir la vía de organización del juego de equipo a través de las

    categorías espacio y tiempo significa introducir en el medio del

    proceso de entrenamiento de fútbol al jugador como elemento más

    importante.

    Con la metodología operativa que marca paso importante en el

    concepto de aprendizaje, ya no se entiende la capacidad mecánicade asimilación, memorización y repetición, sino como un proceso de

    construcción personal del conocimiento. Considerando que los

    8 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    9/34

    principios del juego no son compartimentos estancos, sino

    relacionados unos con otros, que las fases del juego siguen una

    dinámica e interaccionan de forma no lineal y que el aprendizaje

    debe ser promovido a través de situaciones de juego real para que

    posteriormente se pueda adaptar a varios contextos.

    Así que las situaciones reales con un enfoque específico, sistémico,

    a través de la enseñanza del juego para educar la creatividad del

    jugador son el camina para encontrar la respuesta eficaz

    adaptándose al continuo variable de las situaciones particulares.

    Para educar al jugador y al equipo a actuar eficazmente, la

    metodología operativa adopta las siguientes medidas:

    •  Aumento gradual de la complejidad requerida

    •  Variación continua del entorno

    •  Modificación de la alternancia de acciones

    •  Introducción de elementos de incertidumbre.

    PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

    •  Interacción (todos los aspectos del rendimiento individual al

    servicio del colectivo)

    •  Inmediatez (aquí y ahora)

    •  Especificidad (la realidad del juego)

    •  Entorno (contexto operativo: dimensiones del espacio, número

    de jugadores y equipos, actividad del adversario, número de

    toques, reglas tácticas)

    •  Contextualizado (interrelación operativa)

    •  Crecimiento paulatino (niveles de complejidad)

    •  Continuidad

    •  Flexibilidad

    Considerando que la función del entrenador es desarrollar un

    modelo de entrenamiento que tiene el objetivo de simular las

    acciones del partido, tratando de transmitir al jugador una formación

    adecuada y garantizar que las sesiones se utilizan para alcanzar los

    máximos niveles de rendimiento, prestando más atención al

    desarrollo cognitivo, y colocando en segundo lugar el desarrollo de

    la condición física; se vuelve crucial resaltar los objetivos generales

    de la formación que se quieren lograr en cada sesión y que debenguiar la práctica.

    La Revista del Mister | 9

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    10/34

    Joaquín Caparrós, un técnico con raza, forjado en lo más profundo

    del fútbol base de España. Años y años de albero, barro y

    humildad han servido para crear una leyenda en los banquillos

    españoles. Con más de 400 partidos en primera división, y a pesar

    de que no haya ganado ningún título oficial, el aseverar que

    Caparrós es uno de los mejores entrenadores españoles de la

    historia no es ninguna locura. Pasen y descubran un poco mássobre el técnico de Utrera.

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    11/34

    JO QUÍN C P RRÓS 

    Con esa frase comienza la autobiografía del técnico en su página

    web www.joaquincaparros.com , y creo que no miente. Los que

    hemos podido disfrutar de Joaquín Caparrós a lo largo de los años

    hemos podido comprobar temporada tras temporada que el de

    Utrera (1955) es un vivo ejemplo de que no es necesario ser un

    futbolista de altas esferas (Guardiola, Michel, Simeone y un largo

    etcétera) para llegar a ser un referente en los banquillos españoles.

    Sin apenas haber debutado en el fútbol sénior, Joaquín comenzó a

    preparar su futuro en los banquillos desde que prácticamente erajuvenil, con un clarísimo referente, otro estudioso del fútbol, Benito

    Floro.

    Tras una década en los difíciles campos del fútbol semiprofesional

    español, a Joaquín Caparrós le llega su primera gran oportunidad en

    el equipo decano del fútbol español, un Recreativo de Huelva al que

    rescata del pozo de la 2ºB, tras pasar los onubenses 8 años en la

    categoría de bronce. Corría el año 1998 y el utrerano no sólo lo

    asciende, sino que también lo mantiene en la categoría a la

    temporada siguiente, sentando las bases de lo que en dos años

    sería un ascenso a Primera División. El siguiente gran reto de

    Joaquín Caparrós pasa a ser otro histórico del fútbol español, el

    Sevilla FC. Los hispalenses llevaban cuatro temporadas de penuriasen las que hasta en dos ocasiones habían descendido por ser

    colistas en Primera. Llega entonces la obra cumbre de Caparrós.

    Crea un estilo en el Sevilla, un estilo según el cual ganar es lo más

    importante, y así logra ascender a Primera con 23 victorias, récord

    absoluto del equipo del Sánchez Pizjuán. Allí en Sevilla es donde

    Caparrós crea su leyenda. El Sevilla vive una gran época de

    bonanza y la cantera pasa a ser vital. Reyes, Sergio Ramos, Jesús

    Navas, Diego Capel o Antonio Puerta forman parte de una lista

    interminable de jugadores que acaba con el Sevilla pasando de ser

    un recién ascendido a un equipo que compite por estar entre los

    más grandes del fútbol español y europeo. Caparrós y Monchi

    forman una dupla temible que acaba fichando y vendiendo

    jugadores como Baptista, Dani Alves y Adriano, que acaban

    reportando a los sevillistas más de 100 millones de euros de

    beneficio. Joaquín se convierte en un creador de proyectos, algo

    muy complicado en el fútbol actual, en el que mantenerse más de

    dos temporadas en un mismo banquillo es algo prácticamente

    utópico. El utrerano es sin duda el alma del Sevilla de Juande

    Ramos, que acaba proclamándose campeón de la Europa League

    en dos ocasiones, además de dos Copas del Rey y una supercopa

    de Europa ante el Barça de Rijkaard que supone hacer historia para

    el club de Nervión.

    Tras su gran paso por el Sevilla Caparrós es el técnico de moda, yen el verano de 2005 llega a rechazar una oferta del Valencia para

    acabar firmando por el Deportivo de La Coruña. Allí sigue su idilio

    futbolístico con la cantera, haciendo debutar en primera a futbolistas

    como Verdu, Filipe Luis o Adrián, jugadores que actualmente son ya

    unos clásicos de la primera división. El paso por el Deportivo es

    corto (tan solo dos temporadas) pero el equipo de Riazor se planta

    en dos ocasiones en las semifinales de la Copa del Rey a pesar de

    tener un equipo en plena reestructuración lejos de aquel

    ‘SuperDepor’ que tantos millones gastó.

    Dos años en La Coruña son bastantes para Caparrós, que no

    terminaba de cuajar su relación con el presidente gallego Augusto

    César Lendoiro. Al término de la temporada 2006-2007, firma por lacandidatura de Fernando García Macua, candidato a la presidencia

    del Athletic Club, y se convierte en la estrella del proceso electoral

    del que finalmente sale como entrenador del primer equipo Bilbaíno,

    hecho que sin duda es un gran acierto dentro de su carrera. En

    Lezama, Caparrós, más conocido como ‘Jokin’, sigue haciendo gala

    de su buen hacer con los equipos filiales. Su labor con el Athletic B y

    el Baskonia es brutal, y en apenas una temporada Caparrós se

    convierte en el baluarte de chavales como Fernando Amorebieta,

    Markel Susaeta, Javi Martínez, Iker Muniaín, Ander Iturraspe o

    Fernando Llorente, jugadores que han sido y son a día de hoy

    pilares básicos en el equipo de Marcelo Bielsa. También se adapta a

    la peculiar política de fichajes del equipo del club y consigue

    descubrir en los equipos de la zona a jugadores como Oscar De

    Marcos o Gaizka Toquero. Con ellos, el Athletic comienza a

    desarrollar un juego muy peculiar que mezcla la raza y la dureza de

    Escribe Juanje Fernández @JuanjeFernandez)

    “Apasionado del fútbol desde su nacimiento.#

    Metódico, muy trabajador y hastacierto punto algo obsesivo con la ciencia del balón”. 

    La Revista del Mister | 11

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    12/34

    fútbol histórico del club con pinceladas de gran juego combinativo.

    Gracias al trabajo y al esfruerzo, Caparrós logra colocar al Athletic

    de nuevo en competiciones europeas y lo lleva a disputar una final

    de Copa del Rey 24 años después de la última en 1985, final que

    pierde por 1-4 ante el mejor Barça de la historia entrenado por Pep

    Guardiola.

    Tras tres temporadas al mando del Athletic, Caparrós pone punto y

    final a una fructífera etapa en la que deja una gran huella en el

    conjunto bilbaíno y se marcha a la que iba a ser su primera aventura

    fuera de la península, concretamente a Suiza, para ser el entrenadordel Neuchatel Xamax. En el equipo suizo y por motivos

    extradeportivos, Caparrós no aguanta más de dos meses. En el

    recuerdo de esa etapa queda una anécdota: cuando Bulat Chagaev,

    máximo accionista del equipo, dio un severo toque de atención a la

    plantilla. El equipo era el último clasificado de la Liga suiza y

    Chagaev se presentó en el vestuario acompañado de sus

    guardaespaldas. "Si fallamos un pase o si no hacemos bien un

    control, tenemos miedo de lo que pueda pasar” llegó a asegurar un

    jugador del equipo suizo. Según ese mismo futbolista, Caparrós

    replicó a Chagaev y los guardaespaldas tuvieron que intervenir para

    que el encontronazo no pasara a mayores.

    Pocas semanas después de su salida del Neuchatel,Laudrup

     dimite

    en el RCD Mallorca  por desavenencias con Serra Ferrer, 

    vicepresidente y consejero consultivo del club bermellón, y Caparrós

    es el elegido para ocupar la plaza del danés, afrontando de esta

    manera su decimoprimera aventura en un banquillo de primera

    división. Con Caparrós en el banquillo, el conjunto balear se

    reinventa y termina la temporada rozando la proeza de pasar de los

    puestos de descenso a la Liga Adelante y luchar por un hueco en

    Europa. El carácter de Caparrós resulta fundamental para levantar a

    una plantilla más preocupada por los asuntos extradeportivos y la

    crisis institucional que atravesaba el club que por jugar al fútbol.

    En la actual temporada (su segunda en el ONO Estadi), Caparrós

    tiene al Mallorca entre los cuatro primeros clasificados de la liga, conun fútbol de trincheras en el que cada gol supone un punto para el

    casillero.

    Dos décadas después estamos sin duda delante de un genio de los

    banquillos, alguien peculiar, un creador de ilusiones, un hombre de

    club, capaz de sacar proyectos de la nada. Sevilla y Bilbao son dos

    ciudades eternamente agradecidas al técnico utrerano. No tiene

    ningún título, pero eso no le convierte en menos. Caparrós es sin

    duda el alma del Sevilla de Juande Ramos y no menos del Athletic

    de Bielsa.

    Todavía con tiempo por delante, estoy completamente seguro de

    que Joaquín Caparrós conseguirá ese título que le falta antes de

    terminar su carrera, pero si no lo hiciese, seguiríamos estando ante

    uno de los mejores entrenadores españoles de la historia.

    12 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    13/34

    La Revista del Mister | 13

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    14/34

    LLEGÓ L HOR

    DEL C MBIO

     

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    15/34

    L ER VIL NOV

    El sistema de juego no es lo más importante, lo importante es la

    filosofía de juego que deberá ser creativa y ofensiva. Y para eso el

    equipo debe tener una forma específica de entrenamiento adecuada

    a la idea de juego que quiere demostrar en los partidos. En este

    caso, Guardiola es una persona que creyó firmemente en su modelo

    de juego incluso después de ser  muy criticado por los primeros

    resultados ligueros que no fueron los esperados por los azulgranas.

    En cambio, eso a él no le importó y siguió con su labor. Se marcó

    como objetivo hacer ver a los integrantes del vestuario el estilo quesiente. De hecho, él no podía ganar sin transmitir ese estilo ‘Can

    Barça’.

    Pensó que era el camino que les podía llevar a la victoria y no se

    equivocó.

    Tito Vilanova cuenta con la base de futbolistas, con unos pequeños

    detalles como son las incorporaciones de Jordi Alba o Alex Song y la

    baja de Keita. El resto de novedades llegará de ‘La Masía’, una

    escuela que no deja de aportar futbolistas de calidad al primer

    equipo. Este es el caso de Gerard Deulofeu, Martín Montoya o Sergi

    Roberto entre otros.

    Todo indica que el ‘Modelo Vilanova’ será continuista al ‘Modelo

    Pep’. El sistema de juego es 1-4-3-3 con la triangulación de los

    mediocentros, ruptura de extremos y factor sorpresa de los laterales.

    En ‘La Masía’ se cree en una idea primitiva: atacarás mejor si

    defiendes mejor y defenderás mejor si atacas bien. Todos son

    participes de defender y de atacar, por eso no se quiere futbolistas

    atacantes y futbolistas defensores. Los atacantes más avanzados

    (punta y ambos extremos) serán los encargados de indicar la línea

    de presión de todo el equipo.

    El equipo de Guardiola tuvo que adaptar conceptos rápidamente ya

    que le exigieron lo máximo desde el principio del proyecto. Los

    principios básicos del ‘Modelo Pep’ fueron imponer un estilo definido

    donde había que dominar los partidos mediante el control de la

    posesión, sus pupilos deberían buscar la portería sin prisa pero sin

    pausa y mediante el fútbol combinativo llegarían al objetivo del

    fútbol, marcar más goles que el rival. El interés colectivo debe estar

    siempre por encima del interés individual, y como todos saben, Leo

    Messi es la pieza clave de su proyecto donde lidera el tema

    deportivo. 

    Dinámicos, completos, divertidos y, sobre todo, muy intensos, así

    son los entrenamientos que preparan los técnicos del primer equipo.Con Guardiola nada se dejaba a la improvisación y en los

    entrenamientos aún menos.

    Escribe Nicolás González

    «El secreto de un buen equipo está en el orden, que todos sepan lo que hay quehacer.» 

    La Revista del Mister | 15

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    16/34

    Los entrenamientos a puerta abierta de la pretemporada han sido la

    mejor oportunidad para conocer a fondo los métodos de Pep

    Guardiola. Son cortos, nunca pasan de la hora y media de trabajo.

    Eso sí: los entrenamientos son de una intensidad altísima. 

    Los técnicos buscan que los jugadores se acostumbren a jugar

    siempre a un alto ritmo de juego, para que luego se traslade a los

    partidos. 

    Es muy difícil jugar los partidos al 100% si entrenas cada día a un

    ritmo inferior, por eso los técnicos blaugranas buscan que no haya

    descanso entre ejercicios, que nunca se pierda tiempo porque un

    balón salió fuera. Los ejercicios de Pep Guardiola siempre buscan

    trabajar más de un aspecto en cada ejercicio. En la pretemporada el

    aspecto físico gana protagonismo, pero Pep siempre busca que los

    jugadores repasen movimientos tácticos o mejoren la técnica

    mientras no paran de correr.

    Está claro que Josep Guardiola no lo hacía todo. A su alrededor

    existía un inmenso equipo de preparadores físicos y técnicos que

    toman la dirección de los entrenamientos en muchos momentos de

    las sesiones. Eso sí, Guardiola siempre estaba atento a todo lo queocurría durante las sesiones. El de Sampedor nunca estuvo

    despistado en los entrenamientos y sabía leer los entrenamientos del

    tal forma como si de un partido se tratara. 

    Un aspecto muy importante para Pep es la psicología. Sabe cuándo

    debe animar a sus jugadores, cuando los debe mimar o cuando los

    tiene que rectificar.

    La ‘Etapa Post-Guardiolista’ no solo ha dejado una huella imborrable

    por sus títulos conquistados, sino un estilo de juego que podrá

    aprovechar el sucesor en el cargo. Es la hora del alumno másaventajado, un fiel amigo, que ha seguido la estela de su maestro y

    mentor.

    Tras los amistosos de la pretemporada, se puede ver que el nuevo

    Barça seguirá apostando por el mismo estilo que llevó a la gloria al

    Barcelona.

    Los tres pilares fundamentales de la institución son Messi, que

    seguirá siendo el líder dentro del campo y los títulos dependerán de

    su determinación; la cantera, que será un apartado fundamental

    para dosificar los esfuerzos de la primera plantilla; y por último un

    juego de toque que primará dentro de la filosofía del club.

    Nuevos retos para Tito: la reconquista de la Liga y tomar el control

    del vestuario.

    16 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    17/34

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    18/34

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    19/34

    RUUD GULLIT 

    Un equipo es como un buen reloj: si se pierde una pieza

    todavía es bonito, pero ya no funciona igual

    Frase de la semana por…

    La Revista del Mister | 19

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    20/34

    ÁNGEL CAPPA 

    La pelota es el único que no suda en un partido. Que

    corra ella

    Frase de la semana por…

    20 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    21/34

    JOSÉ MOURINHO 

    Hay quien ríe después de una victoria. Para mí no hay

    tiempo para festejar los éxitos

    Frase de la semana por…

    La Revista del Mister | 21

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    22/34

    Desde que nació este blog siempre se ha estado intentando innovar,

    mejorar y aportar todo lo que podemos al mundo del entrenador en

    todos los aspectos posibles. Todo esto es en gran parte posible a

    todos los seguidores que aportan sus ideas y sugerencias día a día.

    La parte de Acciones a Balón Parado no ha sido menos y además

    de realizar un curso gratuito online que se encuentra disponible en

    www.laacademiadelmister.com llamado Curso de Análisis y Diseño

    de Acciones a Balón Parado se ha querido dar una vuelta de tuerca

    más con una sección denominada “ABP de la semana”

    Cada viernes se expone una Acción a Balón Parado de actualidad

    que será desgranada en diferentes partes para su mejor análisis y

    comprensión de la jugada por parte de los entrenadores y

    jugadores.

    La primera parte de la sección consta de una ficha con el desarrollode la jugada en la que se pueden ver de forma estática los

    movimientos que van a seguir los jugadores a la hora de ejecutarla.

    La segunda parte de la sección es el vídeo en el que se puede

    visualizar desde diferentes ángulos la ejecución de la acción y que

    puedes repetir una y otra vez para ver todos los movimientos con

    total detalle.

    El último gran atractivo que hemos incluido en la sección, es una

    ficha descargable e imprimible similar a la ficha de desarrollo pero

    con unos cuadros para que puedas señalar a cada uno de tus

    jugadores en las posiciones que se deben colocar para realizar esta

    jugada durante un partido. Esta ficha la puedes llevar a los

    entrenamientos para practicar las ABP y después a los partidos para

    colgarlas en el vestuario y recordar los movimientos.

    Con alrededor de 3000 descargas en el primer mes de esta sección

    y la cantidad de emails con las gracias, sugerencias y preguntas

    sobre ella, La Libreta del Mister cree que va a ser una de las

    grandes sensaciones del blog durante la presente temporada.

    ABP DE LA SEMANA 

    22 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    23/34

    LOS

    EJERCICIOS DE

    SEP IEMBRE 

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    24/34

    7x7+2 comodines+2 porteros para la circulaciónde balón 

    Cada vez vemos más equipo que basan su juego en la alta posesión del balón para finalizar sus acciones. Pero

     además, el número de jugadores que se implica en esta posesión es mayor, incluyendo a los porteros en la

     mayoría de los casos. Se propone para el entrenamiento de esta faceta, una tarea para mantener la posesión del

     balón con la participación activa de los porteros. 

    24 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    25/34LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega 7x7+2 comodines+2 porteros en un espacio de 40x60 m. El equipo en posesión del balón debe jugar enamplitud para conservarla y el equipo rival debe intentar recuperar. Se juega con dos comodines por dentro quesiempre participan en ataque y con dos porteros por fuera que hacen de comodines con el equipo atacante. Losporteros pueden coger el balón con las manos y pasarlo en caso de que venga de un rebote. Los comodines y losporteros juegan a dos toques. Cada diez pases se anota un punto siempre y cuando el balón haya pasado por losdos porteros. Gana el equipo que más puntos consiga al final del ejercicio. 

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Control. Pase.

    Defensivos  Entrada. Interceptación. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Circular el balón de carril a carril opuesto del campo con fluidez 

    Medios Tácticos 

    Apoyos. Cambio de orientación. Desmarques. Presión. 

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisión en situaciones de ataque. 

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Movilidad continua de los jugadores de ataque. -  Correcta orientación corporal. - 

    Intensidad en la presión. 

    -  Velocidad en la acción. -  Comunicación entre jugadores. -  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  10’ 

    Nº REPETICIONES  2 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES 

    1’ 

    Nº DE SERIES  1 

    DESCANSO ENTRE SERIES  -- 

    DURACIÓN TOTAL  21’ aprox 

    7x7+2 comodines+2 porterospara la circulación de balón 

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    26/34

    4x4 y 2 porteros 

    Finalizar con velocidad las acciones en un partido de fútbol no es algo sencillo ya que requiere de una enorme

     habilidad técnica. Además, esta técnica debe ser aplicada en una situación inestable, ya que existe incertidumbre

     sobre dónde tendrá que hacerse el remate y con la presión del defensa. Se propone una tarea para realizar tiros y

     remates al primer toque, además de mantener la posesión. 

    26 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    27/34LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega 4x4+2 porteros en un espacio de 30x30 m. Cada equipo ataca y defiende en las porterías correspondientes.Para poder anotar gol deben participar todos los jugadores del equipo en la posesión del balón activamente con algúnpase y para finalizar tiene que hacerlo el jugador a un solo toque (sin realizar un control previo). Gana el equipo quemás goles anote al final del ejercicio. 

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Control. Pase. Tiro. Remate. 

    Defensivos  Entrada. Interceptación. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Finalizar rápidamente la acción. 

    Medios Tácticos 

    Apoyos. Desmarques. Marcajes. Presión. Repliegue. 

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisiones coordinada con los compañeros.  

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Movilidad continua de los jugadores de ataque. -  Realizar desmarques en zona de remate. - 

    Anticiparse al defensa. 

    -  Intensidad en la presión. -  Comunicación entre los jugadores. -  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  10’ 

    Nº REPETICIONES  2 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES 

    1’ 

    Nº DE SERIES  1 

    DESCANSO ENTRE SERIES  -- 

    DURACIÓN TOTAL  21’ aprox 

    4x4 en 2 subespacios 

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    28/34

    7x7 para el entrenamiento de la ocupaciónracional 

    Distribuirse por el terreno de juego dando amplitud y profundidad para crear problemas por dentro en ataque es

    una manera de generar dudas en el contrario. Para ello es vital progresar por los espacios que se generan. En esta

    tarea ademas de trabajar ese aspecto en ataque tenemos que mantener el equilibrio entre líneas y las ayudas en

    defensa. 

    28 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    29/34LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega 7x7 y dos porteros en un espacio de 50x50 m. Se colocan dos miniporterías más que el número de jugadores están en la tarea de un equipo, es decir 9, y se distribuyen en forma de sistema. El equipo en posesión del

    balón tiene como objetivo buscar las porterías que no están ocupadas para pasar por ellas con el balón enconducción o mediante pase. Cada jugador del equipo defensor deberá trabajar su zona de dos porterías máscercanas para mantener el equilibrio y la basculación. Cada vez que el equipo meta un gol, vale el número de vecesque pase por las miniporterías. Si pasa tres veces el gol valdrá tres puntos. Gana el equipo que más puntos consigaal final del ejercicio. 

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Conducción. Control. Pase. 

    Defensivos  Entrada. Interceptación. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Ocupar racionalmente el espacio.

    Medios Tácticos 

    Apoyos. Desmarques. Marcajes. Presión. 

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisiones coordinada con los compañeros.  

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Movilidad continua de los jugadores de ataque. 

    Ocupar racionalmente el espacio de juego. -  Intensidad en la presión. 

    -  Comunicación entre los jugadores. -  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  10’ 

    Nº REPETICIONES  2 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES 

    1’ 

    Nº DE SERIES  1 

    DESCANSO ENTRE SERIES  -- 

    DURACIÓN TOTAL  21’ aprox 

    7x7 para el entrenamiento dela ocupación racional 

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    30/34

    8x8+2 para el entrenamiento del juegointerior 

    Hay equipos que por las características de sus jugadores prefieren realizar juego interior y si se les deja pensar

     pueden llegar a hacernos mucho daño en zonas cercanas a nuestro área. Para ello los conceptos de defensa zonal

     y defensa de la zona de peligro de nuestro equipo deben manejarse a la perfección. En esta tarea se trabaja el

     interior y defensa zonal. 

    30 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    31/34LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega un 8x8+2 porteros en un espacio de 75x60 m. La tarea consiste en un partido en el que el equipo en

    posesión del balón debe realizar gol siempre y cuando el ataque entre por la línea de conos situados en el frontal delárea incentivando el juego interior para los atacantes y la conducta correcta en la defensa zonal en el equipo rival.Solo es necesario que pase el balón por ahí. Una vez lo haga puede jugarse a banda si se desea. Gana el equipoque más goles anote al final del ejercicio. 

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Control. Pase. Regate. Tiro.

    Defensivos  Entrada. Interceptación. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Canalizar el juego por el interior.

    Medios Tácticos 

    Todos. 

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisiones coordinada con los compañeros.  

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Movilidad continua de los jugadores de ataque. -  Crear superioridad en la zona central.- 

    Correcto posicionamiento para la presión. 

    -  Intensidad en la presión. -  Comunicación entre los jugadores. -  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  15’ 

    Nº REPETICIONES  2 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES 

    1’ 

    Nº DE SERIES  1 

    DESCANSO ENTRE SERIES  -- 

    DURACIÓN TOTAL  31’ aprox 

    8x8+2 para el entrenamientodel juego interior 

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    32/34

    8x8 para la mejora de la ocupación racional 

    Posesión, superioridad numérica espacial y equilibrio, tanto en ataque como en defensa, son principios tácticos

    que debería controlar nuestro equipo en la mayoría de las situaciones aparecidas en un partido de competición.

    Se plantea una tarea similar a alguna que se ha planteado anteriormente, con alguna variante y una dificultad

     mayor en la que entrenar el equilibrio en ataque y defensa. 

    32 | La Revista del Mister

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    33/34LA LIBRETA DEL MISTER™ | www.lalibretadelmister.com 

    elEjerciciodelMister w w w . l a l i b r e t a d e l m i s t e r . c o m 

    DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y REGLAS 

    Se juega 8x8 en un espacio de 30x45 m. Se divide el campo en dos zonas horizontales y a su vez estas dos zonas

    en dos verticales llamadas subespacios. Se juega una posesión en la que no se pueden dar más de 6 pases en lamisma zona y no más de 4 pases en el mismo subespacio. Los mediocentros no pueden estar en la misma zona nien el mismo subespacio. Cada 12 pases se consigue un punto. Gana el equipo que más puntos se consiga al finaldel ejercicio. 

    OBJETIVOS 

    TÉCNICOS 

    Ofensivos 

    Control. Pase. 

    Defensivos  Entrada. Interceptación. 

    TÁCTICOS 

    Principios Tácticos 

    Ocupar racionalmente el espacio. Crear superioridad numércia. 

    Medios Tácticos 

    Apoyos. Desmarques. Marcajes. Presión. 

    SOCIAL 

    Mejorar la toma de decisiones coordinada con los compañeros.  

    VOLITIVOS  Adaptación a las situaciones generadas. Esfuerzos tras pérdidas. 

     ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR 

    -  Movilidad continua de los jugadores de ataque. 

    Ocupar racionalmente el espacio de juego. -  Intensidad en la presión. 

    -  Comunicación entre los jugadores. -  Cambio rápido del estado mental ataque-defensa y

    viceversa. 

    NORMATIVA DE CARGA  

    DURACIÓN  7’ 

    Nº REPETICIONES  3 

    DESCANSO ENTRE REPETICIONES 

    1’ 

    Nº DE SERIES  1 

    DESCANSO ENTRE SERIES  -- 

    DURACIÓN TOTAL  21’ aprox 

    8x8 en para la ocupaciónracional del terreno 

  • 8/18/2019 larevistadelmister29-140505085046-phpapp02

    34/34

    LA LIBRETA DEL MISTER La Revista del Mister es un proyecto de La Libreta del Mister,

    marca propiedad de Adrián Espárraga SL. Lanzamos el blog

    solo con ejercicios y la revista en el año 2011, pero todo

    pronto empezó a crecer. Recibimos propuestas y

    colaboraciones para realizar artículos sobre fútbol, material

    descargable, tutoriales, acciones a balón parado…

    Con todo funcionando se creó La Academia del Mister,

    donde actualmente se pueden disfrutar de dos cursos y cuyo

    catálogo se está ampliando. Tras esto, distintas empresas se

    ponen en contacto con nosotros. Todas quieren algo

    especial. Algo creativo. Algo innovador…