18
Las agrupaciones de depósitos epitermales de alta sulfuración que contengan más de 50 millones de onzas de oro están alojados por avanzadas rocas volcánicas del Mioceno argílicos alterada en el distrito de Yanacocha, el norte de Perú (lat. 6 ° 59'30 "S, 78 ° de longitud. 30'45" W). Se describe la naturaleza de la actividad volcánica y su relación con los minerales de oro sobre la base de la cartografía geológica nueva escala por el distrito, 69 edades 40Ar / 39Ar en rocas ígneas y alunita hidrotermal e investigaciones petrológicos y geoquímicos. Rocas volcánicas del Grupo Calipuy son las rocas cenozoicas más antiguas en Yanacocha, e incluyen la andesita Huambo Cancha, lahares andesíticos de Tual y Chaupiloma (19,5 a 15,9 Ma), y los piroclastos Cerro Fraile dacíticos (15,5 a 15,1 Ma). Las rocas volcánicas más jóvenes (14,5 a 8,4 Yanacocha Ma) forman una serie cogenéticas de lavas y rocas piroclásticas con un volumen acumulado de ~ 88 km3 que representa la erupción de un centro volcánico de tamaño moderado. Piroxeno Temprano> lavas hornblenda portadores del Atazaico andesita (14,5 a 13,3 Ma) estallaron desde pequeños estratovolcanes progresivamente más joven de suroeste a noreste. Diques dacíticos seguidos que están espacialmente asociada con depósitos de oro en Quilish y Cerro Negro (~ 7 Moz Au) y la etapa 1 alunita (13,6 a 12,6 Ma). La Colorado piroclastos estalló en el centro del distrito e incluir la hornblenda y biotita rodamiento andesítica a dacíticos Cori Coshpa (12,6 Ma) y Maqui Maqui (12.5-12.4 Ma) ignimbritas. La piroclastos Colorado están superpuesta sobre hornblenda> piroxeno devengan andesítica a lavas dacíticos, flujo de cúpulas y rocas piroclásticas menores del Azufre andesita (12,1 a 11,6 Ma). Generalizada etapa 2 alunita (11,5 Ma) y la deposición de oro menor (~ 0,5 Moz) seguir de cerca. La _ Ignimbrita San Jose (11.5 a 11.2 Ma) se superpone al Azufre andesita y la etapa 2 alunita e incluye tres miembros de hornblenda-piroxeno (biotita) dacita y andesita que estalló en el centro del distrito y fluía hacia el sur. Mineralógicamente cúpulas similares fueron colocadas en las venillas de inferidos. El Coriwachay Dacita (10,8 a 8,4 Ma) forma las rocas ígneas más jóvenes y más ricos en sílice en el distrito, e incluye intrusiones y cúpulas de flujo de dacita de riolita en Corimayo

Las Agrupaciones de Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración Que Contengan Más de 50 Millones de Onzas de Oro Están Alojados Por Avanzadas Rocas Volcánicas Del Mioceno Argílicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yanacocha

Citation preview

Page 1: Las Agrupaciones de Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración Que Contengan Más de 50 Millones de Onzas de Oro Están Alojados Por Avanzadas Rocas Volcánicas Del Mioceno Argílicos

Las agrupaciones de depósitos epitermales de alta sulfuración que contengan más de 50 millones de onzas de oro están alojados por avanzadas rocas volcánicas del Mioceno argílicos alterada en el distrito de Yanacocha, el norte de Perú (lat. 6 ° 59'30 "S, 78 ° de longitud. 30'45" W). Se describe la naturaleza de la actividad volcánica y su relación con los minerales de oro sobre la base de la cartografía geológica nueva escala por el distrito, 69 edades 40Ar / 39Ar en rocas ígneas y alunita hidrotermal e investigaciones petrológicos y geoquímicos.

Rocas volcánicas del Grupo Calipuy son las rocas cenozoicas más antiguas en Yanacocha, e incluyen la andesita Huambo Cancha, lahares andesíticos de Tual y Chaupiloma (19,5 a 15,9 Ma), y los piroclastos Cerro Fraile dacíticos (15,5 a 15,1 Ma). Las rocas volcánicas más jóvenes (14,5 a 8,4 Yanacocha Ma) forman una serie cogenéticas de lavas y rocas piroclásticas con un volumen acumulado de ~ 88 km3 que representa la erupción de un centro volcánico de tamaño moderado. Piroxeno Temprano> lavas hornblenda portadores del Atazaico andesita (14,5 a 13,3 Ma) estallaron desde pequeños estratovolcanes progresivamente más joven de suroeste a noreste. Diques dacíticos seguidos que están espacialmente asociada con depósitos de oro en Quilish y Cerro Negro (~ 7 Moz Au) y la etapa 1 alunita (13,6 a 12,6 Ma).

La Colorado piroclastos estalló en el centro del distrito e incluir la hornblenda y biotita rodamiento andesítica a dacíticos Cori Coshpa (12,6 Ma) y Maqui Maqui (12.5-12.4 Ma) ignimbritas. La piroclastos Colorado están superpuesta sobre hornblenda> piroxeno devengan andesítica a lavas dacíticos, flujo de cúpulas y rocas piroclásticas menores del Azufre andesita (12,1 a 11,6 Ma). Generalizada etapa 2 alunita (11,5 Ma) y la deposición de oro menor (~ 0,5 Moz) seguir de cerca. La _ Ignimbrita San Jose (11.5 a 11.2 Ma) se superpone al Azufre andesita y la etapa 2 alunita e incluye tres miembros de hornblenda-piroxeno (biotita) dacita y andesita que estalló en el centro del distrito y fluía hacia el sur. Mineralógicamente cúpulas similares fueron colocadas en las venillas de inferidos.

El Coriwachay Dacita (10,8 a 8,4 Ma) forma las rocas ígneas más jóvenes y más ricos en sílice en el distrito, e incluye intrusiones y cúpulas de flujo de dacita de riolita en Corimayo (10,8 Ma), Cerro Yanacocha (9,9 Ma), y Yanacocha Lake (8,4 Ma). La mayor parte del oro (> 47 Moz) se depositó en Yanacocha durante intrusión de la finales Coriwachay Dacita. Estos dacitas finales son volumétricamente más pequeño (~ 2% del volumen total de erupción magma) y están temporalmente asociada con la fase 3 a 5 alunites. Etapa 3 alunita (11,0 a 10,7 Ma) desarrollado a lo largo de una tendencia al noreste por 9 km que incluye los yacimientos de oro de Corimayo, San José, Carachugo y Maqui Maqui. Cuanto más profundo Kupfertal Cu-Au pórfido tiene una edad de 10.7 Ma en biotita hidrotermal y subyace zonas de la etapa 4 y 5 de cuarzo-alunita alternancia que son 0,8 y 1,5 mi más joven, respectivamente. Etapa 4 alunita rangos de edad de 10.2 a 10.3 Ma en los depósitos de oro Tapado y Chaquicocha Sur a Cerro Sugares este de el depósito de Maqui Maqui. Etapa 4 también incluye una edad alunita menor de 9,9 Ma desde el yacimiento de oro de San José.

Escenario 5 rangos alunita de ~ 9.3 a ~ 8,2 Ma en Cerro Yanacocha, el mayor yacimiento de oro en el distrito. Todos estos depósitos contienen masiva y cuarzo vuggy, cuarzo-alunita, y de cuarzo pirofilita alteración asociados con pirita ± enargita-tennantita-covelita.

Page 2: Las Agrupaciones de Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración Que Contengan Más de 50 Millones de Onzas de Oro Están Alojados Por Avanzadas Rocas Volcánicas Del Mioceno Argílicos

Magmatismo en el distrito de Yanacocha duró ~ 11 mi Las rocas volcánicas Yanacocha abarcó el último ~ 6 M.Y. de este período y se asociaron con longeva actividad magmática-hidrotermal y mineralización de oro episódica.

La suite Yanacocha calco-alcalina se oxida, el agua y sulfato de ricos, y evolucionó de piroxeno principios> andesita hornblenda a dacita titanita devengan tarde y menor riolita. Varios dacitas contienen poblaciones de ambos hornblendas de alta y baja de aluminio que cristalizaron en la corteza media y alta, respectivamente. Los variación de Mg, Ti, P, Sr, Ba y contenido en estas rocas es consistente con un complejo de origen magmático a través tanto enfriamiento, cristalización fraccionada, la recarga periódica de basáltica hidratado derivado profundamente o masas fundidas andesíticas, y la mezcla con derrite silícicos obtenidas por fusión de la corteza terrestre. Tasas erupción bajos, altos contenidos de phenocryst del volcánica rocas, y alteración hidrotermal generalizada son consistentes con la hipótesis de que la mayoría de los magmas en Yanacocha cristalizado en cámaras poco profundas como granitoides que pasivamente desgasificadas fluidos de mineral. La composición la diversidad de las rocas volcánicas junto con una historia magmático-hidrotermal extendida reflejan procesos magmáticos complejas que eran óptimas para la producción de los yacimientos de oro de clase mundial en Yanacocha.

SUBDUCCION RELACIONADOS vulcanismo calcoalcalino o plutonismo en un área determinada a lo largo de los márgenes continentales a nivel mundial es bien documentados por una duración de hasta 5 mi y, en algunos casos, 11 M.Y. (Marsh et al., 1997;. Coleman et al., 2004; Grunder et al, 2008). Magmatismo prolongada conduce a una auto-organización de los lotes de magma generalizadas que se convierten en más espacialmente centran, hidratada, oxidados, y ricas en sílice a través del tiempo. Alteración hidrotermal extensa asociada con pórfido y depósitos minerales epitermales coincide en líneas generales con la última etapa, más centralizada y más evolucionada actividad magmática (Dilles, 1987; Casselman et al., 1995).

El distrito de Yanacocha se encuentra en los Andes del norte de Perú se centraron en lat. 6 ° 59 '30 "S y largo plazo. 78 ° 30' 45" W, entre 3400 y 4200 m de altitud, y 600 km al norte de Lima y 125 km al este del Océano Pacífico, en el Departamento de Cajamarca (Fig. 1) . El distrito se caracteriza por rocas volcánicas andesíticas y dacíticos e intrusiones subvolcánicos que son ampliamente contemporánea con depósitos de oro relacionados genéticamente epitermal de alta sulfuración alojados por alteración arcillosa avanzada. Yanacocha pertenece a la asociación global de depósitos de mineral de alta sulfuración con hidratada, magmatismo calco-alcalina caracterizado por magnetita serie oxidado dacitas (Deen et al., 1994; Arribas, 1995). Magmas de composición intermedia en esta asociación son la fuente de fluidos hidrotermales magmatic- que causan alteración ácido de roca y oro posterior y cobre-hierro sulfuro de mineralización

(Ransome, 1907; Steven y Ratté, 1960; Stoffregen, 1987; Arribas et al., 1995). Depósitos epitermales de alta sulfuración en todo el mundo son comúnmente caracterizan por zonas de alteración de cuarzo residual vuggy contienen asociaciones minerales de mineral con relativamente altos contenidos de azufre y los estados sulfuración en amplias zonas de alunita + cuarzo ± pirofilita ± diáspora ± dickita alteración. Esta alteración se caracteriza hipógeno alteración arcillosa avanzada que formó a temperatura relativamente baja (~ 150 ° -350 ° C) de los fluidos hidrotermales muy ácidos, oxidados, y ricos en azufre (Arribas, 1995; Hedenquist et al., 1998). Estos fluidos ácidos primeros mejoran la permeabilidad y de flujo de fluido vías antes de la

Page 3: Las Agrupaciones de Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración Que Contengan Más de 50 Millones de Onzas de Oro Están Alojados Por Avanzadas Rocas Volcánicas Del Mioceno Argílicos

deposición de oro mediante el desarrollo de gran estratiforme y zonas subverticales de alteración de cuarzo residual (Sillitoe, 1999). En Yanacocha, el registro magmático está bien conservado en un campo volcánico asociado con numerosas intrusiones subvolcánicos, y se caracteriza por anfíbol devengan andesítica a magmas dacíticos que eran rodamiento ricos y anhidrita agua (Chambefort et al., 2008). Sobre la base de trabajos previos, Mioceno vulcanismo en Yanacocha se extendió por varios millones de años, y fue interrumpido por varios pulsos espacial y temporalmente diferenciados de actividad hidrotermal (Turner, 1997; Longo, 2005; Longo y trullo, 2005).

Este artículo presenta lo siguiente: (1) la estratigrafía volcánica del distrito de Yanacocha sobre la base de nueva cartografía geológica de ~ 1.000 km2 exposiciones, (2) 69 edades 40Ar / 39Ar de minerales y rocas ígneas y hidrotermales, (3) la petrología del rocas ígneas basan en elementos mayores y trazas de química, así como la mineralogía, y (4) la distribución y la edad de las rocas alteración hidrotermal en el distrito. Concluimos el papel con un modelo geológico que identifica las relaciones espaciales y temporales de la actividad volcánica e hidrotérmica, y hacer comentarios sobre el papel de los procesos magmáticos en la formación de depósitos de oro magmático-hidrotermal gigantes. Trullo y

Benavides (2010) presentan mapas e interpretaciones geológicas desarrollaron de forma independiente de este estudio.

Historia del distrito minero de Yanacocha Yanacocha es un distrito minero de clase mundial con reservas combinadas, los recursos y la producción de esa cantidad a> 50 Moz de oro en el mineral oxidado de ocho depósitos epitermales de alta sulfuración (Tabla 1). Estos depósitos se superponen a un mal medido de recursos grande, oro y cobre en rocas sulfurosos que incluye un Cu-Au pórfido (Myers y Williams, 2000;. Teal et al., 2002; Bell et al, 2004). Desde el comienzo de la minería en 1993 hasta finales de 2009, las onzas totales de oro de toneladas de mineral extraído ha superado los 38 millones de onzas (Tabla 1), lo que hace Yanacocha el grupo más productivo de los depósitos de oro epitermales en el mundo. El distrito fue minado por primera vez por los peruanos nativos durante la época incaica pre (E. Maynard, com. Commun., 1998), y pozos antiguos fueron encontrados en casi todos los sitios donde la exploración moderna descubrió un yacimiento de oro. Además de la minería de oro nativo y cinabrio, los pueblos pre-inca e inca modeladas una tecnología para la extracción de arcillas y de cuarzo para la cerámica. El distrito fue olvidado hasta 1968, cuando Nippon Mining exploró tres años para los depósitos de pórfidos de cobre mediante la perforación de 13 pozos de perforación diamantina en el sitio de la Kupfertal pórfido estilo Cu-Au depósito cerca del Cerro Yanacocha (Lámina I). El Servicio Geológico Británico (1969-1971), posteriormente detectado anomalías de metal en Yanacocha, en una encuesta regional geoquímica de drenaje, y en 1981, la rama CEDIMIN de la agencia gubernamental francesa BRGM reclamó el área y la exploración continua (DC Quiroz, auto. Commun., 1994; Vidal y Benavides, 1999). Entonces Yanacocha fue explorado por Newmont Perú Limited (NPL) (Tabla 1). Geólogos Newmont primero visitaron el distrito en septiembre de 1983 y recomendó la adquisición. En 1984, CEDIMIN firmó un acuerdo de joint venture con Newmont y Buenaventura, y la exploración dirigida por morosidad comenzó (Tabla 1). En este momento, Yanacocha fue

Page 4: Las Agrupaciones de Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración Que Contengan Más de 50 Millones de Onzas de Oro Están Alojados Por Avanzadas Rocas Volcánicas Del Mioceno Argílicos

clasificado como un depósito de plata volcanichosted, de bajo grado y se consideró una prioridad baja.

Perforación dirigido dos anomalías de plata cerca de Cerro Yanacocha y cuarzo aurífero venas alunita en Yanacocha Norte. La perforación resultó en el descubrimiento de un yacimiento de plata no económico, y, más importante, una intersección interesante de perforación de oro (7 m @ 9,6 g / t de oro) en Yanacocha Norte. La perforación exploratoria continuó, y en 1986, dos zonas ricas en oro (17.1 g / t de oro) se delineó en Yanacocha Norte y Sur. Estudios geoquímicos de roca por esquirla sistemáticos identificaron varias anomalías de oro en todo el distrito que incluye Cerro Quilish, San José, Carachugo y Maqui Maqui.

Perforación resultó en el descubrimiento de yacimientos de oro en Carachugo en 1988 y Maqui Maqui en 1989-1990. Las operaciones mineras de oro comenzaron en 1993 en Carachugo Sur. La primera reserva de oro de 1,3 Moz se anunció por Minera Yanacocha, SA en 1992 (Tabla 1), y para el final de 1994 la reserva combinada y de recursos aumentó a 8,1 millones de onzas. La reserva de oro y recursos combinados aumentaron dramáticamente durante los próximos cinco años, y alcanzó su punto máximo en 2000 en 36,6 Moz como geólogos descubrieron 13 nuevos yacimientos de oro con> 25 Moz en recursos (Tabla 1). La producción de oro anual aumentó de 73,700 oz en 1993 a un máximo de 3,33 Moz en 2005, y para 2010 la producción de oro acumulada fue de 38,1 Moz (Tabla 1). Preocupación local por la contaminación de la operación minera, impulsada por el derrame de mercurio de Choropampa en 2000, dio lugar a numerosas protestas y cierres de carreteras que obligaron a Minera Yanacocha a renunciar a todos los permisos para la exploración y desarrollo del depósito de oro Quilish. La exploración ha estado en disminución constante desde el derrame, y restringida a áreas cercanas las minas activas. La reserva de oro y de recursos disminuyeron a 10,5 Moz en 2010. El total de oro extraído (38,1 Moz) combinada con la reserva de 2010 y de los recursos (10,5 Moz), y con los recursos nonminable en Quilish y en otros lugares (~ 6,5 Moz), proporcionan la base para nuestra estimación de ~ 55 Moz para la dotación total de oro de Yanacocha (Tabla 1).

Configuración regional Geología Estructural

La Cordillera de los Andes muestra una característica noroeste tendencia estructural en el Departamento de Cajamarca, pero una curva importante en la Cordillera, denominado la tendencia Chimú Andes o Cajamarca curvatura (Benavides-Cáceres, 1999), desvía los estratos mesozoicos en una serie de oeste - y al oeste noroeste-trending veces hachas y faltas que se proyectan por debajo de las rocas volcánicas de Yanacocha (figuras 1, 2; Reyes, 1980; Wilson, 1984.).

Noreste huelguistas Prominente fallas y fracturas, transversal orientado a la Cordillera, a definir la zona estructural Cutervo-Cajamarca e incluir los cuatro lineamientos principales nombradas Cajamarca, La Zanja-Tantahuatay, Sipan-Hualgayoc y Cutervo (Fig. 1). Los lineamientos están asociados con varios depósitos de metales importantes, de los cuales el más importante es el sur y Yanacocha. Se encuentra dentro del corredor estructural Chicama-Yanacocha (Quiroz, 1997; Turner, 1999). Aproximadamente 20 kilómetros al noreste del distrito de Yanacocha es un cinturón de tendencia noroeste-de ocho pórfido Cu-Au depósitos que parece extenderse a 100 km de Michiquillay a La Granja (Figs.

Page 5: Las Agrupaciones de Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración Que Contengan Más de 50 Millones de Onzas de Oro Están Alojados Por Avanzadas Rocas Volcánicas Del Mioceno Argílicos

1, 2; Llosa et al., 1999; Diaz et al., 1997). Tectónica y magmatismo del norte episodios Perú tectónicas del Ciclo Andino en Perú (Cobbing et al, 1981;. Megard, 1984) comenzó con la subducción de la placa Farallón a principios del Mesozoico y han durado> 200 mi (Petford y Atherton, 1995). Varios episodios de compresión y elevación, seguido de varios eventos magmáticos y extensión, en forma de los Andes del norte de Perú (Noble et al., 1990; Benavides-Cáceres, 1999).

Vulcanismo cenozoico en el norte de Perú está marcada por cuatro episodios que se iniciaron a principios del Eoceno (55 Ma) y terminaron a finales del Mioceno (8,4 Ma), basado en 40Ar / 39Ar y edades K-Ar (App. Cuadro A1). Cada episodio magmático fue separado por un período de erosión marcado por una discordancia. Vulcanismo en el norte de Perú se inició después de que el incaico que orogenia a principios del Eoceno en ~ 55 Ma con erupciones de tobas de ceniza de flujo silícico de la Formación Llama (Cobbing et al, 1981;. Noble et al., 1990; Benavides-Cáceres, 1999 ). Vulcanismo estalló de nuevo después de la orogenia incaica II (~ 44 Ma) con erupciones de rocas volcánicas de las Porculla Formación y silícico ash-flujo tobas de la Formación Huambos (39-35 Ma; Noble et al., 1990; Fig. 2) . Stocks de diorita que afloran en los distritos Minas Congas y Michiquillay abarcan 4 mi en el Eoceno medio, y puede ser raíces de estratovolcanes que estallaron estas rocas volcánicas (figura 2;. Cuadro A1). Durante el Oligoceno, el norte de Perú experimentó quiescencia volcánica que culminó con el quechua I orogenia en ~ 23 Ma (Noble et al, 1974;. McKee y Noble, 1982). Arco vulcanismo reinició cerca de Yanacocha siguiente Quechua I deformación. Conglomerados, rocas volcaniclásticas y tobas aire caída de la secuencia de Chala (23.2 Ma; Fig. 2) fueron depositados en discordancia angular encima de la Formación Huambos

(Noble et al., 1990). Volcanismo del Mioceno cerca de Yanacocha incluye andesitas y dacitas mayores de las rocas volcánicas de Calipuy Grupo (19,5-15,5 Ma; este estudio) que están cubierta por andesitas y dacitas de las rocas volcánicas más jóvenes Yanacocha

(14,5 a 8,4 Ma; este estudio). A ~ 8,4 Ma volcanismo de arco dejó cerca de Yanacocha y se correlaciona con el inicio de la tectónica de flatslab y el desarrollo de una brecha volcánica entre lat. 2 ° y 15 ° S en el norte de Perú (Gutscher et al., 1999). Momento de magmatismo regional y mineralización mineralización está ampliamente asociado con Mioceno magmatismo en el Departamento de Cajamarca (figura 2;. Cuadro A1). Los primeros a Mioceno medio existencias granitoides, 20 km al noreste de Yanacocha, abarcar un ~ 5 mi intervalo (20,8 a 15,9 Ma). Las acciones asociadas a los minerales de Cu-Au pórfidos tienen edades de alteración silicato de potasio que van desde 20,6 hasta 15,4 Ma en Misacocha, Amaro, Perol, Chailhuagón, Galeno y Michiquillay, y una edad de alunita en Cochañes de 16.1 Ma. Mioceno Medio magmatismo en un ~ 25 km de longitud de la correa de Chailhuagón al noroeste del distrito de Tantahuatay es registrada por edades ígneas 14,4 a 8,3 Ma en el Tantahuatay, Cerro Corona, Hualgayoc y distritos mineros de La Zanja, y por edades de la actividad hidrotermal que van desde 15.6 a 11,0 Ma. De alta sulfuración depósitos epitermales en el distrito Tantahuatay solapan el magmatismo y abarcan un 2,3 mi intervalo de 13,3 a 11,0 Ma, ~ 0.2 M.Y. más joven que el pórfido de Cu-Au mineralización ~ 6 km al sureste de Cerro Corona (13.5 Ma).

Edades anteriores de Yanacocha

Edades isotópicas Anteriormente reportados describen en parte los eventos magmáticos e hidrotermales en Yanacocha (cuadro A1).

Page 6: Las Agrupaciones de Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración Que Contengan Más de 50 Millones de Onzas de Oro Están Alojados Por Avanzadas Rocas Volcánicas Del Mioceno Argílicos

Tres K / Ar (Noble et al., 1990; DC Noble, pers commun, 1997..), Tres edades circón U / Pb (Chariadia et al., 2009), y ocho edades 40Ar / 39Ar (n = 6; Turner , 1997, n = 2;. Chariadia et al, 2009) van desde 15,8 hasta 8,4 Ma para principios y finales del Mioceno rocas volcánicas y ataques. Estos datos sugieren una M.Y. 3.4 brecha en la actividad magmática entre 15.8 y 12.4 Ma. Edades anteriores de alunita hidrotermales se obtuvieron sólo de los yacimientos de oro en la parte noreste del distrito (por ejemplo, Carachugo, Fig. 3), y abarcan 11.5 a 10.9 Ma (Turner, 1997;. Harvey et al, 1999). Edades anteriores a finales de los diques dacíticos y riodacíticas van desde 9,9 hasta 8,4 Ma (Turner, 1997; Chariadia

et al., 2009). Turner (1997) propone que la actividad volcánica temprana en Yanacocha abarcó ~ 1 mi, la actividad hidrotermal y la deposición de oro superponen con principios vulcanismo y continuaron durante otra 0,5 mi, y, después de un ~ 1 mi brecha, magmatismo dacítico postmineral duró un adicional de 1,5 mi Yanacocha Geología, Minerales y Alteración Hidrotermal Pre-Cenozoico rocas volcánicas cenozoicas recubren las rocas calizas cretácicas y margas del-Quillquiñan Pulluicana Grupo y Cajamarca

Formación y cuarcita mayor y argilita del Grupo Goyllarisquizga en los márgenes del distrito de Yanacocha (Benavides, 1956;. Cobbing et al, 1981; Wilson, 1984). Cuarcita, hornfels negros y fragmentos argilita que se encuentran en las intrusiones, rocas piroclásticas y diques de guijarros en el distrito de Yanacocha sugieren que estas rocas se encuentran en la profundidad. Micrítica Grueso camas

caliza aflora noreste del depósito de Maqui Maqui ya lo largo de la falla de La Quinua en la parte central del distrito (Fig. 3, la placa I).

Rocas volcánicas cenozoicas

Mioceno rocas volcánicas andesíticas y dacíticos son de hasta 1.800 m de espesor, sobre la base de las exposiciones, intercepta agujero de perforación y datos geofísicos (Goldie, 2000, 2002) en un área de 25 kilometros de diámetro centrado en Yanacocha (Fig. 3, la placa I). Temprano a la media

Rocas volcánicas del Mioceno, clasificados como Grupo Calipuy (Reyes, 1980;. Cobbing et al, 1981; Wilson, 1984), se superponen a las unidades sedimentarias Pulluicana y Goyllarisquizga Grupo con discordancia angular (Fig. 4). El más joven y más centralmente enfocado Yanacocha Volcanics de portada edad Mioceno medio un área de ~ 350 km2 que se alarga ligeramente en una dirección suroeste Northeast- de 20 km (figuras 1, 3;. Placa I).

Las rocas volcánicas de Yanacocha se componen de andesita y dacita

lavas, cúpulas, ignimbritas, y menores intrusiones subvolcánicos, diques, y brechas

Glaciación del Cuaternario

Page 7: Las Agrupaciones de Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración Que Contengan Más de 50 Millones de Onzas de Oro Están Alojados Por Avanzadas Rocas Volcánicas Del Mioceno Argílicos

Glaciares del Pleistoceno ampliamente recorrieron y remodelaron la geomorfología volcánica por encima de 3900 m de altitud, en la parte oriental del distrito de Yanacocha y producen rocas alteradas pulidas y estriadas ricas en cuarzo en los picos más altos y en los valles en forma de U de hasta 300 m de profundidad (Klein et al ., 1999; Harvey et al., 1999; Longo, 2000, 2005). Morrenas afloran a> 3700 m de altitud y contienen guijarros de rocas volcánicas alteradas argílicos avanzadas. Cuarzo y alunita cuarzo enormes rocas son comunes. Mineral de oro detrítico en el depósito de grava La Quinua (> 10 Moz Au) se obtiene de una parte erosionada de Cerro Yanacocha (Williams y Vicuña, 2000; Mallette et al., 2004). Hasta 300 m de roca fue retirado de la paleosuperficie original, en la parte oriental del distrito de Yanacocha para que las actuales exposiciones representan niveles más profundos de los sistemas epitermales de alta sulfuración.

Alteración hidrotermal y minerales de oro

El distrito de Yanacocha se compone de grupos de depósitos de oro epitermal de alta sulfuración que se producen en un N 50 ° zona E-tendencia de intensa alteración hidrotermal de 15 km de largo por hasta 8 km de ancho y> 100 km2 en la zona (Lámina I). La intensa alteración hidrotermal acoge el mineral de oro y hace que la identificación y correlación estratigráfica protolith extremadamente difícil (cf. trullo y Benavides, 2010). En el centro del distrito, un corredor de unos 10 km2 de superficie se extiende desde Cerro Yanacocha a través del San José, Carachugo y depósitos Chaquicocha (Fig. 3, 5A) y se compone de roca que es casi 100 por ciento alterado al cuarzo (Longo, 2000, 2005). Cuarzo rica en roca en Yancocha, formada por una intensa hipógeno lixiviación ácida de rocas ígneas originales (Steven y Ratte, 1960), muestra una variedad de texturas que incluyen el cuarzo masivo, cuarzo vuggy, cuarzo granular, y cuarzo vuggy parcialmente reemplazado por el cuarzo granular ( Tabla 2; suplementario de datos (SD) figuras 1A-C).. Cuarzo rica en roca se produce en gran medida la inmersión tan suavemente, cuerpos tabulares de 100 a 200 m de espesor que son ampliamente conforme con la estratigrafía volcánica (Harvey et al., 1999; Longo, 2000;. Bell et al, 2004), pero también está presente como cuerpos estructuralmente controlados subverticales, localmente> 450 m de espesor, que CrossCut la estratigrafía (es decir, Chaquicocha Norte; Longo, 2000; Goldie, 2000). Las rocas ricas en cuarzo definen una zona de alteración central que está envuelto progresivamente por ~ 10 a zonas de alteración 100 m de ancho de cuarzo-alunita ± pirofilita ± diáspora ± dickita ± caolinita (argílica avanzada), illitesmectite ± pirita (argílica intermedio) , y una zona distal y débilmente desarrollado de clorito ilita-esmectita-calcita (propilítica) (Tabla 2; Harvey et al., 1999; Myers y Williams, 2000;. Bell et al, 2004). Mineral de oro contiene comúnmente grados superiores (> 2 g / t de oro) en inmersión abruptamente zonas estructurales de fractura de cuarzo masivo y vuggy que se incluyen dentro de las zonas tabulares más grandes de alteración cuarzo-rica con leyes de oro más bajos (~ 0,2-1 g / t de oro ; Harvey et al., 1999; Longo, 2000; Myers y Williams, 2000;. Teal et al, 2002). Mineral de oro con notas típicas de 1 a 2 g / t se encuentra alojado en rocas alteradas ricas en cuarzo que originalmente contenían sulfuros hipógeno (Tabla 2), posteriormente oxidados mediante procesos supergénicos. Oxidación supergénico dentro de algunas zonas estructurales alcanzó profundidades de> 400 m (Harvey et al., 1999; Goldie, 2000, 2002; Myers y Williams, 2000; Longo, 2000; Bell et

Page 8: Las Agrupaciones de Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración Que Contengan Más de 50 Millones de Onzas de Oro Están Alojados Por Avanzadas Rocas Volcánicas Del Mioceno Argílicos

. al, 2004). Los oxidados, las zonas centrales de cuarzo ricos en general

tener las leyes de oro promedio más altas (> 2,5 g / t) y la sede local demineral de oro bonanza grado (hasta 540 g / t), donde paragenéticamentetarde, oro visible grueso se intercrecida con barita o cuarzo encavidades y fracturas a lo largo de gran ángulo que cortes transversales de cuarzo-ricarock. También se asocia con limonita botrioidal masiva,Sn rica en óxido de hierro hidratado raro, y localmente de color cremacalcedonia porcellaneous con rutile.1A profundidades por debajo de la oxidación supergénica, zonas de mineral de sulfuro contienencalcosina ± covelita-enargita-pirita (Harvey et al., 1999;Goldie, 2000; Bell et al., 2004). Leyes de oro más altas (> 5 g / t) sonasociado con pirita-tennantita-covelita oro ± barita ± oropimente± azufre nativo, y al parecer formado durante la últimaetapa de mineralización hidrotermal (Longo, 2000). Granos degruesa de oro visible (hasta 1 mm de tamaño) son adyacentes a la piritavetillas reemplazados por tennantita en las zonas de clasificación de> 25 g / t de oro.Los minerales relacionados mineral-discutidos anteriormente comúnmente también llenarcavidades y fracturas en las zonas ricas en cuarzo, y por lo tanto,localmente son posteriores al director alteración en la pared de roca.FIG. 5. Fotografías de volcánico, estratigráfica y relaciones intrusivas en el distrito de Yanacocha anotado con 40Ar / 39Arsiglos. (A) Vista al noreste de Cerro Negro Este muestra ubicaciones de algunos de los depósitos de oro y la característica alta topográficode la parte central del distrito. (B) El volcán Cerro Atazaico (14.21 Ma) y de ventilación para Atazaico andesitalavas en el distrito occidental. (C) Vista al sureste de los miembros medio y superior de la San José Ignimbrita (SJI) suprayacenteen discordancia angular con lavas del Atazaico andesita y el Machay cúpula, que se entromete las lavas Atazaico. (D) Elbase del SJI media se caracteriza por una concentración de líticos gruesos (parte inferior izquierda) que son predominantemente fragmentos accidentalesde alteración hidrotermal roca. El San José Ignimbrita cubre discordantemente la cúpula Machay y lavas de Atazaico andesita.En el fondo, la edad compuesta Ocucho cúpula entrometió lavas de Atazaico andesita.Al noroeste (E) Vea la mirada

Page 9: Las Agrupaciones de Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración Que Contengan Más de 50 Millones de Onzas de Oro Están Alojados Por Avanzadas Rocas Volcánicas Del Mioceno Argílicos

en la zona de Alta Machay de SJI media y alta (en primer plano) para Atazaico andesita, que recubre el Chaupiloma (Tual) andesíticalahares (fondo). (F) Las exposiciones: típico de las exposiciones de columnas estriadas del SJI superior.Brechas hidrotermalesMuchas variedades de brecha hidrotermal (Sillitoe, 1985; Davieset al., 2008) están espacialmente asociados con mineral de oro en el cuarzo ricorock and incluir lo siguiente: (1) el apoyo de matriz temprano,heterolítica y brechas monolíticas con densa cemento de cuarzo;(2) brechas heterolíticas y monolíticas con cemento alunita;y (3) heterolítica, Matriz de brechas-clast apoyadocon una matriz de cuarzo granular, que se refiere como brechas freáticas en Yanacocha (Tabla 2). Brechas hidrotermales primeros condensa de cemento de cuarzo están alojados en una variedad de cuarzo-ricos ycuarzo alunita alteración (Abarca y Harvey, 1997; SD Fig.4). Parecen ser anterior mineral de oro, ya que comúnmentegrado <0,03 g / t de oro y sólo se cortan a nivel local por las fracturas que contienenbarita y oro nativo ordinarios, por ejemplo, en ChaquicochaAlta (Fig. 3, la placa I). Más tarde, brechas hidrotermales conmatrices de cuarzo-alunita contienen fragmentos de cuarzo masivay brechas de cuarzo cementados temprano, y localmente tienen alto contenido en orogrados> 25 g / t.Brechas freáticas están caótico, mal ordenadas, Matriz debrechas clast-compatible que resultaron de las erupciones de sobrecalentadoaguas subterráneas a poca profundidad. Estas brechasCrossCut todos litologías y tipos de alteración, y contienen fragmentosde casi todos los tipos de rocas que se encuentran en Yanacocha (SD Fig.5). No hay fragmentos juveniles. Granular de grano finocuarzo forma la matriz de estas brechas. Múltiple abruptamentey sumergir suavemente diques guijarros fluidizado y alféizares son una tardecomponente del evento freática que atraviesa a la principalcuerpo de breccia freática. Tienen un núcleo característico degruesa, bien ordenados, redondeado guijarros (2-6 mm de tamaño) decuarzo masivo que grado hacia el exterior para de arena de tamaño (<1 mm)partículas que muestran tanto plana y características crossbedded(SD Fig. 6).Brechas diatremaBrechas diatrema son raros y se entrometen la sección volcánica.Estas brechas se ensanchan hacia arriba y están asociados espacialmentecon intrusiones de pórfido feldespato y cuarzo. Una arcilla ricamatriz apoya clastos (SD Fig. 7), que son heterolítica yincluir roca de cuarzo-rica, arcilla alterada Yanacocha pórfido,rocas volcánicas y porfídicos y cuarcita sótano yargilita negro. Fragmentos juveniles raros de los pórfidos Yanacochason plásticamente deformada y sugerir contemporánea

Page 10: Las Agrupaciones de Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración Que Contengan Más de 50 Millones de Onzas de Oro Están Alojados Por Avanzadas Rocas Volcánicas Del Mioceno Argílicos

intrusión y brechamiento (Abarca y Harvey, 1997;Turner, 1997; Longo, 2000; Loayza-Tam, 2002). Comúncuarzo y fragmentos de arcilla-alterado indican actividad hidrotermalantes de la brecha de emplazamiento. La arcilla dominadasbrechas no se mineralizan fuertemente a sí mismos, pero el mineral de orocomúnmente ocurre a lo largo de sus márgenes, lo que sugiere que los fluidos de mineralaprovechó el margen brecha permeable(Changanaqui, 1995; Abarca y Harvey, 1997; Turner, 1997;Rota, 1997; Harvey et al., 1999; Longo, 2000). Rota (1997,1998) se define cuerpos irregulares pero distintos, en forma de cono dematriz rica en arcilla apoyó brecha en Carachugo y CerroYanacocha que ampliar hacia la superficie y estrecho a unraíz de forma cilíndrica en profundidad, similar a los descritos diatremaspor Lorenz (1986).El mapeo y muestreo para 40Ar / 39Ar GeocronologíaMapeo geológico se integró con determinaciones de edad 40Ar / 39Ar,geoquímica y petrografía para establecer laestratigrafía volcánica y el marco temporal de la actividad volcánicay la mineralización dentro del distrito (Tabla 1 SD). Nosotros presentamos69 nuevas edades 40Ar / 39Ar de rocas volcánicas y hidrotermalalunita y biotita (aprox. Tablas A2, A3) para complementar lamapeo centrado en Yanacocha (Lámina I). Mapeo geológicoa escala 1: 25.000 cubrió un área de 1.000 km2 ~ dentro y alrededorel distrito minero de Yanacocha, aumentado por detalladael registro central de los agujeros de perforación de diamantes del centro deel distrito. Las rocas volcánicas e intrusivas menos alterados más allálos límites de la alteración hidrotermal se muestrearonpara la datación radiométrica y estudios petrológicos. Estas rocasa continuación, se correlacionaron con las rocas alteración hidrotermal en elcentro del distrito, basado en relaciones estratigráficas,petrografía y edades isotópicas.De las 69 muestras seleccionadas para geocronología 40Ar / 39Ar, 48fueron fresco a alterarse muy débilmente rocas ígneas, de los cuales 37eran de unidades volcánicas y 11 eran de intrusiones ycúpulas (Tabla A2). Análisis petrográfico de cada muestra confirmadaque el 85 por ciento de estas rocas muestreadas para citas sonfresco y no muestran ninguna alteración hidrotermal; el restanterocas contienen trazas de pequeñas cantidades de minerales de alteración.Las 21 muestras restantes fueron alterados de hidrotérmicamenterocas que incluyen alunita hidrotermal (n = 20) y biotita(n = 1). Estas muestras fueron fechados para determinar la edadde los eventos de mineralización (Tabla A3). Todo alunita-rodamientoLas muestras se obtuvieron de horizontes estratiformes o brecciazonas de alteración de cuarzo-alunita dentro o adyacente a cadaimportante yacimiento de oro, y contienen de traza para> 3 g / t de oro (TablaA3; Longo, 2005). La mayor parte de la alunita asignada es relativamente

Page 11: Las Agrupaciones de Depósitos Epitermales de Alta Sulfuración Que Contengan Más de 50 Millones de Onzas de Oro Están Alojados Por Avanzadas Rocas Volcánicas Del Mioceno Argílicos

grano grueso (> 100 m) natroalunite o alunita asociadocon cuarzo, y en muchos casos también se produce con pirofilita,caolinita, diáspora, y pirita (Longo, 2005;. figuras SD 8, 9).Los análisis isotópicos de azufre de 22 alunites, incluyendo toda lamuestras de fecha, arrojaron valores δ34SCDT 11,4-25,9 pormil (Cuadro A3). Dos muestras de pirita produjeron composiciones δ34SCDTde -2,4 y -14,5 por mil (Longo, 2005). La alturaδ34S valores para valores de alunita y bajas para la pirita indican la formaciónde magmático-hidrotermal alunita en lugar de steamheatedo alunita supergénico (cf. Rye et al., 1992). Los alunitesedades proporcionan una edad máxima de deposición de oro en cadalocalidad, dado que el oro atraviesa a alteración cuarzo-alunita, comodiscutido previamente.

Exploración:

sistemas con longevos centros volcánicos y múltiples eventos mineralizantes pueden ser en parte oculta en su totalidad por partes inalteradas del centro volcánico de acogida. Rocas andesíticas frescas que antes se consideraban postmineralization y parte de los fines de rocas volcánicas del Mioceno Regalado (Turner, 1997) aquí dar las edades del Mioceno medio, 14,5 a 11,6 Ma, y pertenecen a la Atazaico y Azufre Andesitas de las rocas volcánicas de Yanacocha. Ellos surgieron antes de la etapa 2 a 5 deposición de cuarzo-alunita alteración y oro asociado, y localmente estas rocas albergan mineral de oro. Mineral de oro se ha encontrado debajo fresco, pero pre-minerales, rocas volcánicas en Yanacocha. Estos afloramientos revelan sólo sutiles toques del sistema hidrotermal más profundo en los ensambles de alteración periféricos que incluyen el reemplazo de baja temperatura de ópalo y fractura-llenado, arcilla o clorito (es decir, San José Sur, Chaquicocha Sur y depósitos de oro Quecher).

Mediante la realización de mapeo cuidadoso y sistemático geológico, petrografía, geoquímica y la datación radiométrica, la exploracionista puede deducir la estratigrafía de complicados, alteración hidrotermal, y en fallo rocas volcánicas. Al conocer el calendario, la estratigrafía y los procesos hipotéticos para la evolución magmática, la exploracionista puede construir modelos realistas e hipótesis para la formación de mineral, y luego apuntar yacimientos potencialmente ocultos tanto en Yanacocha y en otros distritos en todo el mundo