41
LAS CAPACIDADES FÍSICAS La Fuerza EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO Juan Azpíroz Martín

LAS CAPACIDADES FÍSICAS La Fuerza€¦ · Aumentar el tono muscular. Hace que la sangre circule con mayor fluidez por el cuerpo. Puede hacer que aumente el peso corporal (en masa

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LAS CAPACIDADES FÍSICASLa Fuerza

EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

Juan Azpíroz Martín

DEFINICIÓN DE FUERZA

� La fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontarla mediante una contracción muscular.

TIPOS DE FUERZA

� FUERZA MÁXIMA� Es la capacidad de

generar mayor tensión con una contracción de los músculos.los músculos.

TIPOS DE FUERZA

� FUERZA EXPLOSIVA� Es la capacidad de

vencer resistencias o cargas no demasiado grandes con la máxima grandes con la máxima velocidad de movimiento

TIPOS DE FUERZA

� FUERZA RESISTENCIA� Es la capacidad de

efectuar una actividad de fuerza durante un tiempo fuerza durante un tiempo determinado y de resistir el cansancio que provoca.

BENEFICIOS DEL DESARROLLO DE LA FUERZA

� Un adecuado entrenamiento de la fuerza supone:� Facilitar el mantenimiento de posturas correctas.� Aumentar el tono muscular.Hace que la sangre circule con mayor fluidez por � Hace que la sangre circule con mayor fluidez por el cuerpo.

� Puede hacer que aumente el peso corporal (en masa muscular).

� Ayuda a mantener una buena salud.� Permite mejorar el rendimiento deportivo.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR UN TRABAJO DE FUERZA� Cuidado con las cargas (peso a levantar o equivalente).

� Sobre todo si son máximas. Aumentamos las cargas paulatinamente; primero en las repeticiones a realizar y finalmente en el peso (Kg.).

� Al principio levantaré poco peso.� Respetamos periodos de reposo.

� Entre ejercicio y ejercicio (de 1 a 5 minutos) y entre sesión y sesión de entrenamiento (24-48 horas).

Ojo con la técnica del ejercicio.� Ojo con la técnica del ejercicio.� De realizarla mal, puedo lesionarme gravemente, teniendo problemas

articulares, musculares y óseos, sobre todo en la espalda.� Calentamiento muscular previo.

� Fundamental e imprescindible.� Al finalizar los ejercicios o entrenamientos de fuerza vuelta a la calma y

estiramientos.� Procuramos que mejore la circulación en los músculos que han sido

estimulados o entrenados, imprescindible para mejorar la actividad orgánica en reposo, evitando así dolores musculares (como las “agujetas”).

MUSCULOS PRINCIPALES

MEDIOS PARA TRABAJAR LA FUERZA

� AUTOCARGAS

MEDIOS PARA TRABAJAR LA FUERZA

� PAREJAS

MEDIOS PARA TRABAJAR LA FUERZA

� CIRCUITOS

MEDIOS PARA TRABAJAR LA FUERZA

� MULTISALTOS Y MULTILANZAMIENTOS

MEDIOS PARA TRABAJAR LA FUERZA

� SOBRECARGAS� Mancuernas

� Barras y discos

� Máquinas� Máquinas

� poleas

MEDIOS PARA TRABAJAR LA FUERZA

� GOMAS ELÁSTICAS

EJERCICIOS DE FUERZA POR PAREJAS

� GEMELOS (extensión pie)

EJERCICIOS DE FUERZA POR PAREJAS

� CUADRICEPS (extensión de rodilla)

EJERCICIOS DE FUERZA POR PAREJAS

� ISQUIOTIBIALES Y GLUTEOS (flexión de rodillas y extensión de cadera)

EJERCICIOS DE FUERZA POR PAREJAS

� BICEPS (flexión del codo)

EJERCICIOS DE FUERZA POR PAREJAS

� TRICEPS (extensión codo)

EJERCICIOS DE FUERZA POR PAREJAS

� DELTOIDES (elevación brazos)

EJERCICIOS DE FUERZA POR PAREJAS

� PECTORAL (“empujar”)

EJERCICIOS DE FUERZA POR PAREJAS

� DORSAL (“atraigo hacia mi”)

AUTOCARGAS

� PECTORAL

AUTOCARGAS

� TRICEPS

AUTOCARGAS

� BICEPS

AUTOCARGAS

� DORSAL

AUTOCARGAS

� DELTOIDES

AUTOCARGAS

� GEMELOS

AUTOCARGAS

� CUADRICEPS

AUTOCARGAS

� ISQUIOTIBIALES

AUTOCARGAS

� ABDOMINALES

AUTOCARGAS

� LUMBARES Y GLUTEOS

SOBRECARGAS

� BICEPS

SOBRECARGAS

� DORSAL

SOBRECARGAS

� PECTORAL

SOBRECARGAS

� TRICEPS

SOBRECARGAS

� DELTOIDES

SOBRECARGAS

� CUADRICEPS

SOBRECARGAS

� GEMELOS

SOBRECARGAS

� ABDOMINALES

SOBRECARGAS

� LUMBARES