6
LAS CLAVES PARA GENERAR BIENESTAR Y REALIZACIÓN EN EL TRABAJO Autor: Luis Alberto Luna Reyes Publicado en: : EMPLEO Fecha de publicación:: Martes, 17 Julio 2012 En general, pasamos nuestra vida laboral entendiendo y desarrollando aspectos como la experiencia, las habilidades, el desarrollo de carrera, luchando por un mejor puesto y por mejorar nuestra calidad de vida. Pocas veces nos damos cuenta que nuestro bienestar no proviene directamente de estos puntos sino de características interiores, más intimas y a veces tan poco exploradas. La introspección es la única manera de poder ver nuestros errores y carencias, nuestro camino al desarrollo. Realizar una mirada interna nos dará armas para tomar decisiones, aún es sorprendente ver a personas aspirar a puestos más altos, intentando desarrollar todas sus cualidades académicas, pero con una falta de empatía, de alegría por los triunfos del otro, autoritarias y sin capacidad de enriquecerse de los empleados alrededor, pero es aún es más sorprendente ver a estas personas ya instalados en puestos clave para una empresa. Debemos tener claro que poseer cierto conocimiento en nuestras carreras profesionales es la mitad del camino, el bienestar interior es el complemento, incluso tiene una importancia mayor. El error más grande de un profesional es anteponer el bienestar al conocimiento, creyendo que están peleados uno con otro, al final terminan en grandes puestos pero vacíos por dentro. Es como poner la carreta delante de los caballos, esperando a que avance por si solo en el camino hacia el bienestar. Entendamos que hay un orden, que el bienestar interior genera por antonomasia el conocimiento, el talento y la fuerza para el éxito. ¿Qué ha desatado la falta de introspección?, podemos hablar de la férrea competencia por un puesto de trabajo, horas de traslado debido a la urbanización descontrolada, falta de verdaderos espacios de reflexión, el sentido de urgencia de muchas organizaciones, la economía en constantes crisis, incluso la alimentación y falta de costumbre a mirarnos, la cultura quizá en este aspecto juega un papel fundamental. Pensemos un poco más a fondo y preguntémonos si nuestra comunicación es efectiva, si nos hablamos claro sin engaños, si evitamos momentos de introspección para ocultar nuestros errores. ¿Acaso hemos olvidado el uso más frecuente de sentimientos como el amor, la armonía, la paz e incluso el uso del perdón o la empatía? Nos pasamos pensando en competencias, habilidades, experiencias, Coaching, Recursos Humanos, Ventas, ideando formas de motivar al personal, de transformamos en guerreros corporativos, pero ¿A que precio? Tal vez sacrificando tiempo de calidad en familia, esparcimiento, descanso, libertades, deseos o talento. Datos del Observatorio Laboral de la Secretaria del Trabajo revelan que no son pocas las personas que trabajan en actividades ajenas a las carreras que estudiaron, ya sea por saturación, poco campo laboral o la situación en el país. Entendamos entonces que muchas personas no están haciendo lo que en realidad les gusta, que usan su potencial en trabajos que no desearon y que muchos de sus verdaderos talentos están siendo desperdiciados.

Las Claves Para Generar Bienestar y Realización en El Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Claves Para Generar Bienestar y Realización en El Trabajo

LAS CLAVES PARA GENERAR BIENESTAR Y REALIZACIÓN EN EL TRABAJO

Autor: Luis Alberto Luna Reyes Publicado en: : EMPLEO Fecha de publicación:: Martes, 17 Julio 2012

En general, pasamos nuestra vida laboral entendiendo y desarrollando aspectos como la experiencia, las habilidades, el desarrollo de carrera, luchando por un mejor puesto y por mejorar nuestra calidad de vida. Pocas veces nos damos cuenta que nuestro bienestar no proviene directamente de estos puntos sino de características interiores, más intimas y a veces tan poco exploradas.

La introspección es la única manera de poder ver nuestros errores y carencias, nuestro camino al desarrollo. Realizar una mirada interna nos dará armas para tomar decisiones, aún es sorprendente ver a personas aspirar a puestos más altos, intentando desarrollar todas sus cualidades académicas, pero con una falta de empatía, de alegría por los triunfos del otro, autoritarias y sin capacidad de enriquecerse de los empleados alrededor, pero es aún es más sorprendente ver a estas personas ya instalados en puestos clave para una empresa.

Debemos tener claro que poseer cierto conocimiento en nuestras carreras profesionales es la mitad del camino, el bienestar interior es el complemento, incluso tiene una importancia mayor. El error más grande de un profesional es anteponer el bienestar al conocimiento, creyendo que están peleados uno con otro, al final terminan en grandes puestos pero vacíos por dentro. Es como poner la carreta delante de los caballos, esperando a que avance por si solo en el camino hacia el bienestar. Entendamos que hay un orden, que el bienestar interior genera por antonomasia el conocimiento, el talento y la fuerza para el éxito.

¿Qué ha desatado la falta de introspección?, podemos hablar de la férrea competencia por un puesto de trabajo, horas de traslado debido a la urbanización descontrolada, falta de verdaderos espacios de reflexión, el sentido de urgencia de muchas organizaciones, la economía en constantes crisis, incluso la alimentación y falta de costumbre a mirarnos, la cultura quizá en este aspecto juega un papel fundamental. Pensemos un poco más a fondo y preguntémonos si nuestra comunicación es efectiva, si nos hablamos claro sin engaños, si evitamos momentos de introspección para ocultar nuestros errores.

¿Acaso hemos olvidado el uso más frecuente de sentimientos como el amor, la armonía, la paz e incluso el uso del perdón o la empatía?

Nos pasamos pensando en competencias, habilidades, experiencias, Coaching, Recursos Humanos, Ventas, ideando formas de motivar al personal, de  transformamos en guerreros corporativos,  pero ¿A que precio? Tal vez sacrificando tiempo de calidad en familia, esparcimiento, descanso, libertades, deseos o talento.

Datos del Observatorio Laboral de la Secretaria del Trabajo revelan que no son pocas las personas que trabajan en actividades ajenas a las carreras que estudiaron, ya sea por saturación, poco campo laboral o la situación en el país. Entendamos entonces que muchas personas no están haciendo lo que en realidad les gusta, que usan su potencial en trabajos que no desearon y que muchos de sus verdaderos talentos están siendo desperdiciados.

Existen miles de personas con esta situación y es donde cabe cuestionarse ¿Cómo obtengo bienestar?... ¿Es suficiente el pago económico que recibimos?...¿Nos basta para obtener tranquilidad con llenarnos de conocimiento?...¿Fomentamos valores y armonía con el prójimo?...¿Cuantas empresas están realmente preocupadas y ocupadas por el bienestar de sus empleados?...¿Cómo debo buscarlo independientemente del lugar donde trabaje?

 

EL AUTOCONOCIMIENTO COMO PRIMER PASODe acuerdo Deepak Chopra, Medico reconocido por la Revista Time como uno de los personajes más influyentes del siglo XX, existen algunas claves para el éxito profesional:

Page 2: Las Claves Para Generar Bienestar y Realización en El Trabajo

“Para alcanzar objetivos que merezcan la pena, tenemos que tener una buena capacidad de amar y de sentir compasión, tenemos que darnos cuenta de que el éxito es un viaje, no un destino, y tener un sentido de conexión con la parte creativa del universo. Y eso significa que vamos a tener que preguntarnos qué es lo que da sentido a nuestra vida porque, en ausencia de todo esto, el éxito no nos va a hacer felices. No debemos confundir la felicidad con el éxito material ya que es un componente más de esta, por que tenemos muchas necesidades: de seguridad, de logro, de éxito material, de amor, de pertenencia, de expresión creativa, de espiritualidad.”

Trabajar en el autoconocimiento requiere reflexión para percibir nuestras emociones, entender que no somos un resultado individual sino la confluencia de relaciones, por ello enlistamos algunas premisas básicas para entenderlo y alcanzar nuestro bienestar:

No pierdas el tiempo fantaseando con el futuro…actúa hoy mismo

Aprovecha la menor oportunidad para alcanzar un sueño, no hay oportunidad pequeña… ¡tómala!

No esperes un resultado concreto, esto te permite ir cambiando de expectativas según la situación.

Aprovecha toda clase de ayuda, incluso aquellas que se den por coincidencias o encuentros casuales.

Siéntete agradecido por cada paso que des, estas más dentro del camino del éxito.

Concéntrate en lo que quieres lograr, deja que nazca y crezca en tu mente.

Déjate ir con total libertad para que los resultados vayan adquiriendo forma.

No emprendas ninguna acción cuando estés dudando.

No actúes movido por ansiedad, ira, enojo o cualquier otro impulso negativo.

Acepta cada resultado como lo mejor que puedes conseguir hasta el momento.

Sé responsable de tu propio destino y mantente alerta a cualquier señal que indique que vas por buen

camino.

Siéntate seguro y centrado en su interior, no intente controlar la situación.

Actúa de la mejor manera posible, sin intentar hacer trampas, ni limitarte a esforzarte al mínimo o

hacer responsable a otra persona.

Descubre cual es tu talento y mantente fiel a él.

No te preocupes por las recompensas o los elogios

No aceptar los malos resultados con pasividad, cambie todo cuanto haya que cambiar.

 CREAR UN ESTADO DE EQUILIBRIOProcurar un estado de comunión con nuestro cuerpo es indispensable, y nuestra mente tiene un papel fundamental. ¿Te has alimentado de manera correcta durante tus horas laborales?, ¿Has despejado las toxinas del cuerpo a través del ejercicio? No solo debemos tener disciplina para cumplir con un horario, para entregar en tiempo o llegar a los objetivos organizacionales, sentirnos bien es parte importante y hay tiempo para todo. No necesitas ejercicio diariamente, sí al menos 2 veces por semana. Esto hará que tengas un estado de felicidad natural, que te concentres más en tus labores y tu rendimiento sea mayor.

Lo mismo pasa con el descanso, pocas veces le damos la importancia correcta, dormir lo necesario es fundamental, la mala calidad del sueño acelera el envejecimiento. No importa mucho la cantidad sino la calidad, se trata de tener disciplina e “higiene del sueño” que es de dormir limpio, con la almohada adecuada, se recomienda dormir a las 10:00 de la noche ya que esta comprobado que esas dos horas antes de media noche son más reparadoras que las seis siguientes.

Otro muy buen consejo para el equilibrio es dedicar un momento diario a la lectura y la creatividad, puedes cocinar, limpiar, escribir, cantar. En el trabajo puedes tomar cinco o diez minutos para reflexionar, hacer un mapa mental o diseñar una estrategia para enfrentar mejor tus actividades. Concédete 5 minutos antes de empezar a trabajar y otros 5 al salir para meditar acerca de tu día, lo que hiciste bien, lo que puedes mejorar y lo que podrías hacer mejor, esto te permitirá concentrarte mejor y entregar mejores resultados.

LIBERA TU CREATIVIDADTodos absolutamente podemos ser creativos, no importa nuestra condición o formación, la creatividad es parte de nuestra naturaleza. Muchas personas no sienten la capacidad de serlo, tan solo tienen que liberarse un poco, podemos utilizar estos pasos sencillos

Page 3: Las Claves Para Generar Bienestar y Realización en El Trabajo

1.-Desapégate: trata de estar libre de influencias exteriores, respeta y comprende lo suficiente para dejar que el otro sea quien quiere ser.

2.-Experimenta periodos de silencio: para poder dejar fluir una idea creativa en ti es necesario un periodo breve de meditación, dedica 15 minutos, que por su simplicidad puede convertirse en un momento esencial en tu vida.

3.-Confía en tus emociones: permite que salgan de forma espontánea tus emociones, libera las que normalmente reprimes y tratas de olvidar.

4.-Se como un niño: piensa en algo que te haga sentir como en la infancia, jugar en la plaza, tomar un helado. Poco a poco incorpora actividades hasta tal punto que vayas quitando preocupaciones de tu vida.

5.-Libérate de la rutina: casi todos llenamos nuestras horas con las mismas actividades, permítete un espacio solo para ti, aunque este sea solo de unos minutos, notaras en corto tiempo como tu vida mejora y serás más pleno.

 

CREA MOMENTOS DE INSPIRACIÓNComo dijimos liberarse de la rutina es un paso grandísimo hacia el bienestar, pero ¿Cómo sorprendernos a nosotros mismos? Mediante el fomento de valores, de la armonía, la apreciación y el amor. Cosas que el corporativismo muchas veces nos hace olvidar.

Apreciemos a las personas, revalorizándolas, vayamos más allá de nuestro punto de vista y asimilemos el de otros, seamos valientes para comunicar, demos ideas y motivaciones, procuremos a los demás, atrevamos a expandir la mente, encontremos lo más profundo de nuestros talentos, agradezcamos cada momento, procuremos a nuestra familia, nuestro cuerpo, también nuestro espacio. Pero sobre todo seamos bondadosos y amorosos. Olvidémonos por un momento del liderazgo, gestión, Marca Personal, experiencia y desarrollemos nuestra parte más esencial, nuestro ser, hagamos cada día laboral el mejor de todos.

 BIENESTAR EN EL TRABAJOPor último preparamos algunos consejos de bienestar para sus actividades de trabajo:

En las juntas de trabajo adopta una postura neutral y trata de comprender todos los puntos de vista.

Regala algo a tus compañeros, no tiene que ser material, da un elogio, una felicitación, eso crea armonía.

Fomenta el trabajo en equipo, crea proyectos donde puedan participar varias áreas de la empresa.

Planea tu alimentación con una semana de anticipación. Esto te permitirá tener el tiempo y la energía para

otras actividades.

Date espacios de 5 a 10 minutos cada hora, en ese espacio puedes comunicarte con un amigo, escribir

notas, lo más importante es que cada cierto tiempo dejes todo por un momento y des tranquilidad a tu

mente. Regresaras con muchas más ganas.

Aprende a auto-motivarte. Tener reconocimiento de la empresa donde trabajas es excelente, pero no

dependas de ello para hacer mejor tu trabajo. Date pequeños premios, como un domingo de paseo con tu

familia. Recompensa tu esfuerzo.

Fíjate metas diarias, semanales y mensuales, hará que te enfoques y te destaques por productividad y

eficiencia.

Respeta tus horas de trabajo. A cualquier jefe o dueño de la empresa le encanta ver el compromiso de sus

empleados al quedarse más tarde. Es valido cuando hay emergencias, pero no acostumbres a hacerlo.

Dale prioridad a tus horas libres, incluso podrás encontrar menos tráfico.

Por cada 5 días trabajados regálate un momento de diversión a cambio, ¿Qué tal una película con tus

hijos? ¿Una charla de café con tu pareja? O simplemente un descanso con tu libro del momento.

Haz un espacio para alguna actividad física, caminar puede ser suficiente durante por lo menos dos días a

la semana.

Comparte y agradece cada logro con tus seres queridos. La gratitud es un valor inmenso que hará sentirte

pleno.

Page 4: Las Claves Para Generar Bienestar y Realización en El Trabajo

Si desean profundizar en temas de Bienestar, paz interior y consciencia como medios para el éxito profesional recomendamos los siguientes libros de Deepak Chopra:

El camino a la sabiduría, 2007, Editorial Martínez Roca

Fuego en el corazón, 2006, Editorial Urano

Las siete leyes espirituales del éxito, 1996, Editorial Edaf

La paz es el camino, 2005, Editorial Alamah

Para finalizar dejamos las 10 claves para vivir en bienestar en una infografía

Page 5: Las Claves Para Generar Bienestar y Realización en El Trabajo