2
LATERALIDAD “El predominio funcional de un lado del cuerpo se determina no por la educación, sino por la supremacía de un hemisferio cerebral sobre el otro” (Broca, 1865). El predominio del hemisferio izquierdo se traducen la condición diestra y el del hemisferio derecho, por la zurda. El predominio lateral puede ser normal o patológico; así, tenemos que ser zurdo es normal cuando es debido al predominio del hemisferio derecho, pero es patológico cuando el sujeto diestro por naturaleza se hace zurdo por tener lesiones en el hemisferio izquierdo. El predominio lateral puede variar en intensidad y ser diferente en los distintos miembros u órganos sensoriales, esto es, el ojo, la mano, el oído y el pie. Normalmente, la lateralidad se define hacia los 4 y 5 años, y reviste una gran importancia en la edad escolar. Este predominio lateral variará según estén o no todos los sentidos lateralizados hacia un mismo lado. De este modo, existen distintas variaciones, que reciben el nombre de: Diestro: en todas las actividades sensoriales participan el ojo, el pie, la mano y el oído derechos. Zurdo: en todas las actividades sensoriales intervienen el ojo, el pie, la mano y el oído. Lateralidad cruzada: se prefiere la mano derecha y el pie izquierdo, o el ojo derecho y el oído izquierdo, o lo contrario. Zurdería contrariada: el niño es zurdo por naturaleza, pero, por efectos de la educación, se le ha obligado a usar la mano derecha. Ambidiestreza: en todas las actividades sensoriales, se utilizan el lado derecho y izquierdo indistintamente y con la misma habilidad y destreza. Zurdo para unas actividades y diestro para otras: se suele dar en el mismo miembro, por ejemplo, escribir con la mano derecha y cortar con la izquierda. Proa Psicologia i Formació

Lateralidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Infoemación básica

Citation preview

Page 1: Lateralidad

LATERALIDAD

“El predominio funcional de un lado del cuerpo se determina no por la educación, sino por la supremacía de un hemisferio cerebral sobre el otro” (Broca, 1865).

El predominio del hemisferio izquierdo se traducen la condición diestra y el del hemisferio derecho, por la zurda.

El predominio lateral puede ser normal o patológico; así, tenemos que ser zurdo es normal cuando es debido al predominio del hemisferio derecho, pero es patológico cuando el sujeto diestro por naturaleza se hace zurdo por tener lesiones en el hemisferio izquierdo.

El predominio lateral puede variar en intensidad y ser diferente en los distintos miembros u órganos sensoriales, esto es, el ojo, la mano, el oído y el pie.

Normalmente, la lateralidad se define hacia los 4 y 5 años, y reviste una gran importancia en la edad escolar.

Este predominio lateral variará según estén o no todos los sentidos lateralizados hacia un mismo lado. De este modo, existen distintas variaciones, que reciben el nombre de:

Diestro: en todas las actividades sensoriales participan el ojo, el pie, la mano y el oído derechos.

Zurdo: en todas las actividades sensoriales intervienen el ojo, el pie, la mano y el oído.

Lateralidad cruzada: se prefiere la mano derecha y el pie izquierdo, o el ojo derecho y el oído izquierdo, o lo contrario.

Zurdería contrariada: el niño es zurdo por naturaleza, pero, por efectos de la educación, se le ha obligado a usar la mano derecha.

Ambidiestreza: en todas las actividades sensoriales, se utilizan el lado derecho y izquierdo indistintamente y con la misma habilidad y destreza.

Zurdo para unas actividades y diestro para otras: se suele dar en el mismo miembro, por ejemplo, escribir con la mano derecha y cortar con la izquierda.

Diestro o zurdo falsos: cuando un niño posee una lateralidad zurda pero por una hemiplejía del lado derecho, tiene que hacerse diestro y viceversa.

Lateralidad indefinida: en este caso aún no se ha establecido una dominancia lateral y se usa indistintamente un lado u otro para realizar las mismas actividades o se duda en la elección derecha-izquierda de pie, mano, oído u ojo.

Algunos niños dislálicos diestros (o con dinastía funcional, defecto en la articulación por causas orgánica, funcionales o psicomáticas, no por anomalía en el sistema nervioso central) , presentan torpeza (dispraxias) en los movimientos del lado izquierdo, lo cual se debe a la falta de control del hemisferio no dominante y no a una alteración de su lateralidad.

Tanto la lateralidad cruzada como, la zurdería contrariada, la ambidestreza y la lateralidad no definida están asociadas a la agrafía, la escritura de espejo, los

Proa Psicologia i Formació

Page 2: Lateralidad

trastornos de la lectura y el cálculo, características sintomatológicas todas de una dislexia.

Proa Psicologia i Formació