7
Texas Assessment of Knowledge and Skills - Answer Key Grade: 05 Spanish Subject: Mathematics Administration: May 2006 Item Correct Objective Student Number Answer Measured Expectations Copyright © 2006, Texas Education Agency. All rights reserved. Reproduction of all or portions of this work is prohibited without express written permission from Texas Education Agency.

Lectura g

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comprension

Citation preview

  • Texas Assessment of Knowledge and Skills - Answer Key

    Grade: 05 SpanishSubject: MathematicsAdministration: May 2006

    Item Correct Objective StudentNumber Answer Measured Expectations

    Copyright 2006, Texas Education Agency. All rights reserved. Reproduction of all or portions of this work isprohibited without express written permission from Texas Education Agency.

    01 C 03 5.7 (B)

    02 H 06 5.14 (C)

    03 B 01 5.4 (A)

    04 H 01 5.1 (A)

    05 A 01 5.3 (C)

    06 H 02 5.5 (A)

    07 D 02 5.5 (C)

    08 G 04 5.11 (A)

    09 C 01 5.3 (B)

    10 F 04 5.11 (B)

    11 B 05 5.13 (B)

    12 J 01 5.1 (B)

    13 B 06 5.14 (A)

    14 H 03 5.8 (A)

    15 D 06 5.14 (A)

    16 H 03 5.7 (B)

    17 B 03 5.9 (A)

    18 J 01 5.4 (B)

    19 B 01 5.2 (B)

    20 J 04 5.11 (A)

    21 467 01 5.3 (C)

    22 G 02 5.5 (B)

    23 D 04 5.11 (B)

    24 G 05 5.13 (A)

    25 B 02 5.5 (B)

    26 J 05 5.12 (B)

    27 C 06 5.14 (A)

    28 F 03 5.7 (B)

    29 D 02 5.6 (A)

    30 G 06 5.14 (B)

    31 D 04 5.10 (A)

    32 F 02 5.5 (C)

    33 D 06 5.15 (B)

    34 H 06 5.16 (A)

    35 C 04 5.10 (A)

    36 G 02 5.6 (A)

    37 C 01 5.2 (A)

    38 J 03 5.7 (B)

    39 B 05 5.12 (A)

    40 J 01 5.1 (A)

    41 A 03 5.9 (A)

    42 J 04 5.11 (A)

    43 C 01 5.4 (B)

    44 J 06 5.15 (B)

  • Grade 5 Spanish Mathematics

    Objetivo 1:

    For a more complete description of the objectives measured, please refer to the Revised TAKSInformation Booklet for Grade 5 Spanish Mathematics athttp://www.tea.state.tx.us/student.assessment/taks/booklets/index.html.

    (5.1) El estudiante utiliza el valor de posicinpara representar nmeros enteros y decimales. Se espera que el estudiante:

    (A) utilice el valor de posicin para leer, escribir, comparar y ordenar nmeros enteros hastael lugar de los mil millones;

    (B) utilice el valor de posicin para leer, escribir, comparar y ordenar decimales hasta el lugarde los milsimos.

    (5.2) El estudiante utiliza fracciones en laresolucin de problemas contextualizados. Se espera que el estudiante:

    (A) produzca fracciones equivalentes;(B) compare dos cantidades fraccionarias en la resolucin de problemas contextualizados

    utilizando una variedad de mtodos, incluyendo denominadores comunes;

    (C) utilice modelos para relacionar decimales con fracciones que representan dcimos,centsimos y milsimos.

    (5.3) El estudiante suma, resta, multiplica ydivide para resolver problemas relevantes en la vida diaria. Se espera que el estudiante:

    (A) utilice la suma y la resta para resolver problemas en los que se usan nmeros enteros ydecimales;

    (B) utilice la multiplicacin para resolver problemas en los que se usan nmeros enteros (noms de tres dgitos por dos dgitos sin usar tecnologa);

    (C) utilice la divisin para resolver problemas en los que se usan nmeros enteros (no ms dedos dgitos en el divisor y no ms de tres dgitos en el dividendo sin usar tecnologa);

    (D) identifique factores primos de un nmero entero y factores comunes de un grupo denmeros enteros;

    (E) demuestre y anote ejemplos de sumas y restas de fracciones que tengan el mismodenominador en situaciones en las que se requiera la resolucin de problemas.

    (5.4) El estudiante hace estimaciones paradeterminar resultados razonables. Se espera que el estudiante:

    (A) redondee nmeros enteros y decimales hasta el dcimo ms cercano para aproximarse aresultados razonables en la resolucin de problemas contextualizados;

    (B) haga estimaciones para resolver problemas en los cuales no se requieran respuestasexactas.

    Page 1

    El estudiante demostrar comprensin de nmeros, operaciones y razonamientocuantitativo.

    Nmeros, operaciones y razonamiento cuantitativo.

    Nmeros, operaciones y razonamiento cuantitativo.

    Nmeros, operaciones y razonamiento cuantitativo.

    Nmeros, operaciones y razonamiento cuantitativo.

    odelliUnderline

  • Grade 5 Spanish Mathematics (continued)

    Objetivo 2:

    Objetivo 3:

    Objetivo 4:

    (5.5) El estudiante hace generalizacionesbasndose en relaciones y patrones observados. Se espera que el estudiante:

    (A) utilice [objetos concretos o] dibujos para hacer generalizaciones sobre la determinacinde todas las combinaciones posibles;

    (B) utilice listas, tablas y diagramas para encontrar patrones y hacer generalizaciones, porejemplo, el procedimiento para determinar fracciones equivalentes;

    (C) identifique nmeros primos y compuestos utilizando modelos [concretos] y patrones enpares de factores.

    (5.6) El estudiante describe relacionesmatemticamente. Se espera que el estudiante:

    (A) seleccione y utilice diagramas y oraciones numricas para representar situaciones de lavida real.

    (5.7) El estudiante genera definiciones geomtricas utilizandocaractersticas fundamentales. Se espera que el estudiante:

    (A) identifique las caractersticas fundamentales de figuras geomtricas y de slidos, incluyendopartes paralelas, perpendiculares y congruentes;

    (B) utilice las caractersticas fundamentales para definir figuras geomtricas o slidos.(5.8) El estudiante demuestra comprensin de transformaciones.

    Se espera que el estudiante:

    (A) dibuje los resultados de traslaciones, rotaciones y reflexiones;(B) describa la transformacin que genera una figura de otra cuando se tienen dos figuras

    congruentes.

    (5.9) El estudiante reconoce la relacin entre pares ordenadosde nmeros y la ubicacin de puntos en un plano. Se espera que el estudiante:

    (A) localice y nombre puntos en una cuadrcula utilizando pares ordenados de nmeros enteros.

    (5.10) El estudiante selecciona y utiliza unidades y procedimientos apropiados para medir elvolumen. Se espera que el estudiante:

    (A) mida el volumen utilizando modelos [concretos] de unidades cbicas.

    Page 2

    El estudiante demostrar comprensin de patrones, relaciones y razonamientoalgebraico.

    Patrones, relaciones y razonamiento algebraico.

    Patrones, relaciones y razonamiento algebraico.

    El estudiante demostrar comprensin de geometra y razonamiento espacial.

    Geometra y razonamiento espacial.

    Geometra y razonamiento espacial.

    Geometra y razonamiento espacial.

    El estudiante demostrar comprensin de los conceptos y usos de la medicin.

    Medicin.

  • Grade 5 Spanish Mathematics (continued)

    Objetivo 5:

    Objetivo 6:

    (5.11) El estudiante aplica conceptos de medicin. Se espera que el estudiante:(A) utilice la medicin para resolver problemas de longitud (incluyendo permetro), peso,

    capacidad, tiempo, temperatura y rea;

    (B) describa relaciones numricas entre unidades de medida dentro del mismo sistema demedicin como, por ejemplo, una pulgada equivale a un doceavo de un pie.

    (5.12) El estudiante describe y predice los resultados de un experimentode probabilidad. Se espera que el estudiante:

    (A) utilice fracciones para describir los resultados de un experimento;(B) utilice resultados de experimentos para hacer predicciones.

    (5.13) El estudiante resuelve problemas reuniendo, organizando,mostrando e interpretando grupos de datos. Se espera que el estudiante:

    (A) utilice tablas de pares de nmeros relacionados para hacer grficas lineales;(B) describa caractersticas de datos presentados en tablas, incluyendo la distribucin de datos

    y la forma que stos toman, as como el nmero medio;

    (C) haga una grfica de un grupo de datos utilizando una representacin grfica apropiada, talcomo un dibujo o una recta.

    (5.14) El estudiante aplica las matemticas dequinto grado para resolver problemas relacionados con experiencias diarias y actividadesdentro y fuera de la escuela. Se espera que el estudiante:

    (A) identifique las matemticas en situaciones diarias;(B) utilice un modelo de resolucin de problemas que incluya comprender el problema, hacer

    un plan, llevarlo a cabo y evaluar que la solucin sea razonable;

    (C) seleccione o desarrolle una estrategia apropiada de resolucin de problemas, incluyendohacer dibujos, buscar patrones, adivinar y comprobar siguiendo un mtodo, actuar elproblema, hacer una tabla, resolver un problema ms sencillo o resolver el problema alrevs, es decir, empezando por el final.

    (5.15) El estudiante comunica sus conocimientosmatemticos de quinto grado utilizando un lenguaje informal. Se espera que el estudiante:

    (B) relacione el lenguaje informal con el lenguaje y smbolos matemticos.

    (5.16) El estudiante utiliza un razonamientolgico para entender el mundo que lo rodea. Se espera que el estudiante:

    (A) haga generalizaciones de patrones o de grupos de ejemplos y de los que no son ejemplos.Page 3

    Medicin.

    El estudiante demostrar comprensin de probabilidad y estadstica.

    Probabilidad y estadstica.

    Probabilidad y estadstica.

    El estudiante demostrar comprensin de los procesos y recursos utilizados parasolucionar problemas matemticos.

    Procesos fundamentales y recursos matemticos.

    Procesos fundamentales y recursos matemticos.

    Procesos fundamentales y recursos matemticos.

  • Texas Assessment of Knowledge and Skills - Answer Key

    Grade: 05 SpanishSubject: ReadingAdministration: April 2006

    Item Correct Objective StudentNumber Answer Measured Expectations

    Copyright 2006, Texas Education Agency. All rights reserved. Reproduction of all or portions of this work isprohibited without express written permission from Texas Education Agency.

    01 B 01 5.9 (B)

    02 J 02 5.12 (H)

    03 B 01 5.10 (F)

    04 J 01 5.10 (G)

    05 D 04 5.11 (C)

    06 H 03 5.10 (E)

    07 C 04 5.10 (H)

    08 G 02 5.12 (H)

    09 C 03 5.10 (E)

    10 H 04 5.12 (B)

    11 D 02 5.12 (H)

    12 J 01 5.9 (B)

    13 B 01 5.10 (F)

    14 G 04 5.10 (H)

    15 C 02 5.12 (H)

    16 J 02 5.12 (I)

    17 B 03 5.10 (L)

    18 G 04 5.11 (C)

    19 A 02 5.12 (I)

    20 G 03 5.10 (L)

    21 D 03 5.10 (I)

    22 F 01 5.9 (B)

    23 C 01 5.10 (F)

    24 H 01 5.10 (G)

    25 A 03 5.12 (C)

    26 J 03 5.10 (E)

    27 C 04 5.10 (H)

    28 J 01 5.9 (B)

    29 C 01 5.10 (F)

    30 J 04 5.11 (D)

    31 D 01 5.10 (F)

    32 G 04 5.10 (H)

    33 D 01 5.9 (B)

    34 H 04 5.11 (C)

    35 D 03 5.10 (L)

    36 G 04 5.10 (H)

    37 A 04 5.12 (B)

    38 H 01 5.9 (B)

    39 A 04 5.10 (H)

    40 J 04 5.10 (H)

    41 B 02 5.12 (H)

    42 J 02 5.12 (H)

  • Grade 5 Spanish Reading

    Objetivo 1:

    Objetivo 2:

    Objetivo 3:

    For a more complete description of the objectives measured, please refer to the Revised TAKSInformation Booklet for Grade 5 Spanish Reading athttp://www.tea.state.tx.us/student.assessment/taks/booklets/index.html.

    (5.9) El estudiante adquiere un amplio vocabulario a travs dela lectura y el estudio sistemtico de las palabras. Se espera que el estudiante:

    (B) recurra a sus experiencias para dar significado a las palabras en contextos especficos,como al interpretar lenguaje figurado y palabras con significados mltiples (45);

    (D)(ii) determine el significado de palabras derivadas aplicando su conocimiento del significadode races de palabras como o y afijos tales como o (46/SLA).

    (5.10) El estudiante utiliza una variedad de estrategias para comprender textosseleccionados. Se espera que el estudiante:

    (F) determine las ideas principales (o de mayor importancia) del texto y cmo stas estnapoyadas con detalles (46);

    (G) parafrasee y resuma textos para recordar, informar u organizar ideas (46).

    (5.12) El estudiante analiza las caractersticasde varios tipos de textos (gneros literarios). Se espera que el estudiante:

    (H) analice personajes de forma que incluya sus caractersticas, motivaciones, conflictos, puntosde vista, relaciones personales y los cambios que experimentan (46);

    (I) reconozca y analice el argumento de la historia, el escenario y la resolucin de problemas(46).

    (5.10) El estudiante utiliza una variedad de estrategias para comprender textosseleccionados. Se espera que el estudiante:

    (E) utilice la estructura del texto o la progresin de ideas, tales como la relacin de causa yefecto o la cronologa, para localizar y recordar informacin (46);

    (I) encuentre similitudes y diferencias en diversos textos, tales como la manera en que elautor trata los temas, cunto los profundiza y cmo los organiza (46);

    (L) represente de diferentes formas la informacin contenida en textos, como en bosquejos,lneas cronolgicas u organizadores grficos (46).

    Page 1

    feliz, razn entrar in-, -able -ada

    El estudiante demostrar comprensin bsica de textos escritos que reflejan unadiversidad cultural.

    Lectura/desarrollo de vocabulario.

    Lectura/comprensin.

    El estudiante aplicar sus conocimientos de elementos literarios para comprendertextos escritos que reflejan una diversidad cultural.

    Lectura/estructuras del texto/conceptos literarios.

    El estudiante usar una variedad de estrategias para analizar textos escritos quereflejan una diversidad cultural.

    Lectura/comprensin.

    odelliUnderline

  • Grade 5 Spanish Reading (continued)

    Objetivo 4:

    (5.12) El estudiante analiza las caractersticasde varios tipos de textos (gneros literarios). Se espera que el estudiante:

    (A) evale la consistencia interna o la lgica de historias y textos contestando preguntascomo: Hara esto este personaje? o Tiene esto sentido aqu? (45);

    (C) identifique los propsitos de diferentes tipos de textos, como para informar, influenciar,expresar o entretener (46);

    (E) compare diferentes formas de comunicacin, como [al contrastar la representacin dramticade una historia con la versin escrita de la misma historia, o] al comparar diferentes versionesdel mismo cuento (26);

    (J) describa cmo la perspectiva o el punto de vista del autor afecta el texto (46).

    (5.10) El estudiante utiliza una variedad de estrategias para comprender textosseleccionados. Se espera que el estudiante:

    (H) haga inferencias, como conclusiones o generalizaciones, y las apoye con evidencias deltexto [y con su propia experiencia] (46);

    (J) distinga entre hechos y opiniones en varios textos (46).(5.11) El estudiante expresa y apoya sus respuestas a varios tipos de

    textos. Se espera que el estudiante:

    (C) apoye sus respuestas refirindose a aspectos relevantes del texto [y a sus propiasexperiencias] (46);

    (D) relacione, compare y contraste ideas y temas a travs de textos (46).

    (5.12) El estudiante analiza las caractersticasde varios tipos de textos (gneros literarios). Se espera que el estudiante:

    (B) reconozca que los autores organizan la informacin de maneras especficas (45).

    Page 2

    Lectura/estructuras del texto/conceptos literarios.

    El estudiante aplicar sus destrezas de razonamiento crtico para analizar textosescritos que reflejan una diversidad cultural.

    Lectura/comprensin.

    Lectura/respuesta literaria.

    Lectura/estructuras del texto/conceptos literarios.