8
FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Autor(es): Burga Mendo Carlos García Faberio Mijamin Ponce Reyes jhoseline Rodríguez Ramírez Kelvin Ruiz Jhorman Santolalla La Matta Dora Curso: Economía Internacional ECONOMIA Y PROBLEMA ECONOMICO

LECTURAS DE PARKIN.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LECTURAS DE PARKIN.docx

FACULTAD DE NEGOCIOSCARRERA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Autor(es):Burga Mendo Carlos

García Faberio Mijamin

Ponce Reyes jhoseline

Rodríguez Ramírez Kelvin

Ruiz Jhorman

Santolalla La Matta Dora

Curso:Economía Internacional

Docente:CASTILLO FLORES YURDEN BEATRIZ

TRUJILLO – PERÚ

2015

ECONOMIA Y PROBLEMA ECONOMICO

Page 2: LECTURAS DE PARKIN.docx

Intercambios

Ciencia que estudia

¿Qué?

Se divide en dos

Estudia comportamiento

Estudia comportamiento

Nacional Global

La Economía

Las dos grandes preguntas de la economía

El pensamiento económicoDefinición de la economía

De los ingresos depende quien obtiene los bienes y servicios producidos.

Las elecciones de los individuos para enfrentar la escasez

Lo que producimos cambia con el paso del tiempo.

MICROECONOMIA

MACROECONOMIA

¿Para quién? Individuos Empresas Unid. Familiares

¿Qué, cómo y para quién? ¿En qué punto la búsqueda del interés personal sirve al interés social?

¿Cómo?

Factores de producción:

Tierra Trabajo capital

Cuando cada uno de nosotros hace una elección con base en nuestros propio interés está también sirve al interés social.

Implica renunciar a una cosa por obtener otra.

Costo de oportunidad

Toda elección implica un costo.

Es la alternativa de mayor valor a la que

renunciamos para obtener algo.

Elegir en margen

Debe comparar beneficios que implica un costo y la

decisión depende del margen.

Beneficio marginal Costo marginal

Lo que es

Afirmaciones positivas Lo que debe ser

Afirmaciones normativas

Habilidades Empresariales

Page 3: LECTURAS DE PARKIN.docx

El problema Económico

La escasez La Elección

El problema fundamental es:

Son los deseos que no pueden ser satisfechos

Sacrificar algo para obtener algo más de otra cosa

La Frontera de posibilidades de

producción

Y

El límite entre las combinaciones de bienes y servicios que pueden

producirse y las que no

Es

Ilustra la escasez

Implica un intercambio

A lo largo de la FPP

Enfrentamos un intercambio

Que conllevan a un un

Costo de oportunidad Costo MarginalBeneficio marginal

C.O. de producir una unidad más del mismo

El beneficio que se obtiene de consumir una unidad más del

mismo

Se calcula partir de la pendiente de FPP.

Se mide a través de lo que una persona está dispuesta a pagar por

una unidad adicional del mismo

Es la alternativa de mayor valor que se sacrifica

Podemos producir más de un bien sin producir menos de algún otro

Cuando

Logramos una producción eficiente

Especialización

V. Comparativa V. C. Dinámica V. Absoluta

Realizan una actividad con un costo de oportunidad menor que el resto

Cuando una persona es mas productiva que las demás

Cuando una persona se ha especializado y haberse convertido en productor a bajo costo de oportunidad gracias al aprendizaje practico

La Empresa Los Mercados Los derechos de propiedad privada El dinero

Coordinación económica (4 instituciones)

Page 4: LECTURAS DE PARKIN.docx

“Importancia de la economía para un profesional deAdministración especializado en Negocios Internacionales”

La importancia de la Economía para un profesional en la administración y negocios internacionales

le ayudara a tener una capacidad de comprender y describir la forma en que se comportan los

mercados nacionales e internacionales de bienes, servicios y trabajo. Las grandes

transformaciones tecnológicas y sociales, la disminución de las barreras al comercio y cada vez

más acuerdos comerciales entre países, han hecho necesario entender la economía de diferentes

países.

El conocimiento de la economía ayuda de manera muy importante a los profesionales en

administración y negocios internacionales. Primero, a decidir la manera en que los eventos

internacionales afectarán a una empresa y/o a los consumidores en general y segundo, cuales son

los pasos que pueden tomarse para explotar los desarrollos positivos para aislar a la sociedad y a

las empresas de los dañinos.

Un profesional en negocios internacionales se apoya en la economía para actuar en dos áreas

importantes:

1- Gestión financiera de las empresas multinacionales

2- Problemas específicos en el área de las finanzas que surgen de las relaciones económicas entre

las naciones.

Finalmente la influencia entre el comercio exterior y el desarrollo de un país, radica en su

capacidad para identificar con precisión los beneficios específicos del comercio internacional. Sin

duda, el sentido común nos sugiere que cierto comercio es benéfico para el desarrollo de un país.

El libre comercio, genera un incremento de la producción estimulando el crecimiento económico del

país, el cual a su vez crea ganancias dinámicas a partir del comercio. Un país debe especializarse

en aquellos bienes y servicios que pueda producir de manera más eficiente e incluso obtener de

otros países aquellos bienes que pueda producir de manera menos eficiente.

El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países,

dejando como consecuencia las siguientes ventajas: Primero, cada país se especializa en aquellos

productos donde tienen mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y

elevar el nivel de vida de sus trabajadores. Segundo, hace posible que un país importe aquellos

bienes cuya producción interna no es suficiente o no sean producidos. Tercero, hace posible la

oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados (Exportaciones).

Finalmente, los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el

Mercado internacional. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones

internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un periodo dado.

Page 5: LECTURAS DE PARKIN.docx

La época actual requiere de un egresado que sea capaz de administrar profesionalmente las

empresas y poder dirigirla hacia un mercado internacional Para la supervivencia y crecimiento de

las organizaciones, no es suficiente la intuición o el sentido común estudio de la economía

internacional es actualmente un imperativo para las para los profesionales en administración y

negocios internacionales, ya que en su vida profesional estarán en contacto directo con la actividad

económica y en particular con el comercio internacional o las finanzas internacionales al asesorar o

manejar empresas cuyo giro se vincule con las importaciones y las exportaciones de bienes y

servicios o de capitales.

Para el estudiante universitario, el estudio de la economía internacional adquiere mayor

importancia precisamente por su espíritu universal, por su apertura a las corrientes de pensamiento

relacionadas con la cultura, de la que la economía es una parte fundamental.

Se necesitan ciertos conocimientos de economía internacional para entender lo que sucede en el

mundo contemporáneo y para ser consumidores, ciudadanos y electores informados. En el nivel

más práctico, el estudio de la economía internacional es requerido en numerosos trabajos en

corporaciones internacionales, banca internacional, diversos organismos gubernamentales y

organismos internacionales.

Perú depende del comercio internacional para obtener muchos productos que no

produce .Cuantitativamente más importante para el nivel de vida de la población, son los diversos

productos que podrían ser producidos internamente, aunque a un costo mayor que en el exterior.

El comercio internacional es más crucial al bienestar de otras naciones más pobres.

El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios. Casi todas

las diferencias entre los niveles de vida son atribuibles a las existentes entre los niveles de

productividad de los países. La productividad es la reducción del desperdicio en el valor agregado

de la producción.

A pesar de las oportunidades que genera la globalización y las transformaciones que la misma

supone para la "nueva economía mundial", la mayoría de los países del Tercer Mundo no han

podido aprovecharlas efectivamente.

El entorno económico internacional en la actualidad se caracteriza cada vez más por su dinamismo

y globalización. Los avances tecnológicos, la formación de bloques regionales y la

interdependencia entre los países van creando un entorno mundial crecientemente competitivo y

cambiante.