55
Julio Ariza Conejero Ildefonso Coca Mérida Juan Antonio González Romano (coordinador) Beatriz Hoster Cabo M.ª del Carmen Lachica Aguilera Alberto Ruiz Campos Lengua castellana y Literatura I algaida PROPUESTA DIDÁCTICA Muestra representativa Andalucía 1 BACHILLERATO

Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

Julio Ariza ConejeroIldefonso Coca MéridaJuan Antonio González Romano (coordinador)Beatriz Hoster CaboM.ª del Carmen Lachica Aguilera Alberto Ruiz Campos

Lengua castellana y Literatura I

algaida

PROPUESTA DIDÁCTIC

AMuestra

repre

sentativa

Andalucía1 BA

CHIL

LERA

TO

Page 2: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

Julio Ariza ConejeroIldefonso Coca MéridaJuan Antonio González Romano (coordinador)Beatriz Hoster CaboM.ª del Carmen Lachica Aguilera Alberto Ruiz Campos

Lengua castellana y Literatura I

PROPUESTA DIDÁCTIC

A

1 BACH

ILLE

RATO

Page 3: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

Coordinación editorial:Luis Pino García

Edición:Daniel García Florindo

Proyecto pedagógico:Asesoramiento pedagógico y colaboración en su elaboración: Diego Castellano Sánchez

Corrección:Ana Parrilla Santoyo

Diseño de cubierta e interior:Aurora Tristán López y Cristina Muñoz Alonso

Maquetación:Aurora Tristán López y Cristina Muñoz Alonso

Ilustraciones:José M.ª Rueda

Edición gráfica:Mar Merino

Fotografías:ACI/Bridgeman (art+history+culture), Age fotostock (Art Media/Heritage Image), Agencia EFE (Chema Moya/EFE, Pablo Martín/EFE), Album (akg-images, LOLAFILMS, sfgp, PARAMOUNT PICTURES, Prisma, Universal Images Group/Universal History Archive/UIG, Erich Lessing, Oronoz), Archivo Anaya (Boé, O.; Candel, C.; Canto, M.; Cosano, P.; Cruz, M.; Enríquez, S.; García P., Á.; Leiva, Á.; Liarte S., A.; Martin, J.; Martínez, C.; Ortega, Á.; Osuna, J.; Padura, S.; Pérez de Tudela, M.; Rivera J., V.; Steel, M.; Valls, R.), Getty (Pepe Franco/Cover, Ulf Andersen/Hulton Archive, Quim Llenas/Cover, Culture Club/Hulton Archive), Ministerio del Interior, Dirección General de Tráfico, 123RF (y colaboradores).

Agradecimientos:Yanira Trapero, Alejandra García, Hugo Robles, Alberto Abad, Mohamed El Aluochi, Xián Alberto López, Rafaela Suzuki, Paloma Paya, Eduardo Aparecido.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© Del texto: Julio Ariza Conejero, Ildefonso Coca Mérida, Juan Antonio González Romano (coordinador), Beatriz Hoster Cabo, M.ª del Carmen Lachica Aguilera, Alberto Ruiz Campos.

© De esta edición: Algaida Editores, S. A. (Grupo Anaya), 2020. Avda. San Francisco Javier, 22. Edif. Hermes, 5.ª, 3-8. 41018 Sevilla.

Las normas ortográficas seguidas en este libro son las establecidas por la RAE en su Ortografía (2010).

Todas las actividades y ejercicios que aparecen en este libro han de realizarse en un cuaderno aparte.

Este libro ha sido elaborado con el compromiso de fomentar y favorecer la igualdad y el respeto a la diversidad de todas las personas.

Page 4: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

Índice

I. Proyecto pedagógico

1. Marco legislativo 2. Finalidades educativas de la etapa 3. El currículo 4. Objetivos de la etapa de Bachillerato

5. Modelo educativo basado en el desarrollo de las competencias clave

6. Tratamiento de la transversalidad, educación en valores y para la convivencia

7. Tratamiento de la igualdad y de la perspectiva de género

8. Metodología didáctica

9. Evaluación

10. Atención a la diversidad

11. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestro proyecto

12. La materia de Lengua Castellana y Literatura. Aspectos generales

II. Programación de las unidades didácticas

UDI 1: La comunicación y el texto

UDI 2: Textos expositivos, argumentativos y publicitarios

UDI 3: Clases de palabras (1)

UDI 4: Clases de palabras (2)

UDI 5: La oración simple

UDI 6: La oración compuesta

UDI 7: La literatura medieval y el Prerrenacimiento 6

UDI 8: La literatura del Renacimiento UDI 9: La literatura del Barroco

UDI 10: La literatura de los siglos XVIII y XIX

Page 5: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

III. Solucionario

Unidad 1: La comunicación y el texto

Unidad 2: Textos expositivos, argumentativos y publicitarios

Unidad 3: Clases de palabras (1)

Unidad 4: Clases de palabras (2)

Unidad 5: La oración simple

Unidad 6: La oración compuesta

Unidad 7: La literatura medieval y el Prerrenacimiento 18

Unidad 8: La literatura del Renacimiento Unidad 9: La literatura del Barroco

Unidad 10: La literatura de los siglos XVIII y XIX

Recursos complementarios para la atención a la diversidad y evaluación

Cada unidad dispone de los siguientes recursos complementarios:

1. Textos de apoyo 2. Actividades de refuerzo 3. Actividades de ampliación 4. Prueba de evaluación 5. Actividades de repaso 6. Solucionario

Disponibles en los recursos de la web del profesorado:

◆ Parque digital de recursos didácticos ◆ Libro digital

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

DESCARGABLES

Page 6: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

II. Programación de las unidades didácticas Ín

dice

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

5

UDI 1: La comunicación y el texto .....................................

1. Índice de contenidos de la unidad ..................................2. Concreción curricular .........................................................3. Metodología: orientaciones, estrategias

metodológicas y claves didácticas ................................4. Evaluación ..............................................................................

UDI 2: Textos expositivos, argumentativos y publicitarios ...............................................................................

1. Índice de contenidos de la unidad ..................................2. Concreción curricular .........................................................3. Metodología: orientaciones, estrategias

metodológicas y claves didácticas ................................4. Evaluación ..............................................................................

UDI 3: Clases de palabras (1) ..............................................

1. Índice de contenidos de la unidad ..................................2. Concreción curricular .........................................................3. Metodología: orientaciones, estrategias

metodológicas y claves didácticas ................................4. Evaluación ..............................................................................

UDI 4: Clases de palabras (2) ..............................................

1. Índice de contenidos de la unidad ..................................2. Concreción curricular .........................................................3. Metodología: orientaciones, estrategias

metodológicas y claves didácticas ................................4. Evaluación ..............................................................................

UDI 5: La oración simple .......................................................

1. Índice de contenidos de la unidad ..................................2. Concreción curricular .........................................................3. Metodología: orientaciones, estrategias

metodológicas y claves didácticas ................................4. Evaluación ..............................................................................

UDI 6: La oración compuesta ...............................................

1. Índice de contenidos de la unidad ..................................2. Concreción curricular .........................................................3. Metodología: orientaciones, estrategias

metodológicas y claves didácticas ................................4. Evaluación ..............................................................................

UDI 7: La literatura medieval y el Prerrenacimiento ..

1. Índice de contenidos de la unidad ............................... 62. Concreción curricular ...................................................... 83. Metodología: orientaciones, estrategias

metodológicas y claves didácticas .......................... 104. Evaluación ........................................................................ 16

UDI 8: La literatura del Renacimiento ............................

1. Índice de contenidos de la unidad ..................................2. Concreción curricular .........................................................3. Metodología: orientaciones, estrategias

metodológicas y claves didácticas ................................4. Evaluación ..............................................................................

UDI 9: La literatura del Barroco .........................................

1. Índice de contenidos de la unidad ..................................2. Concreción curricular .........................................................3. Metodología: orientaciones, estrategias

metodológicas y claves didácticas ................................4. Evaluación ..............................................................................

UDI 10: La literatura de los siglos XVIII y XIX ..............

1. Índice de contenidos de la unidad ..................................2. Concreción curricular .........................................................3. Metodología: orientaciones, estrategias

metodológicas y claves didácticas ................................4. Evaluación ..............................................................................

Page 7: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

La literatura medieval y el Prerrenacimiento

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

6

Unida

d 7

1. Índice de contenidos de la unidad1. Edad Media

1.1. Marco histórico1.2. Características de la literatura medieval

2. Primeras manifestaciones líricas

3. La épica medieval: el mester de juglaría

3.1. Poema de Mio Cid4. El mester de clerecía

4.1. El mester de clerecía en el siglo XIII4.2. El mester de clerecía en el siglo XIV

5. La prosa medieval

5.1. Orígenes de la prosa. Alfonso X el Sabio

5.2. La prosa de ficción en los siglos XIII y XIV

5.3. Don Juan Manuel: El conde Lucanor6. El Prerrenacimiento (siglo XV)

6.1. La crisis del siglo XV6.2. Los nuevos modelos6.3. La lengua literaria6.4. Temas literarios

7. La lírica tradicional

7.1. Temas7.2. Rasgos formales

8. La lírica culta

8.1. Los cancioneros8.2. Jorge Manrique

9. El Romancero

9.1. Origen y transmisión9.2. Ciclos9.3. Características

10. La Celestina

• Síntesis de la unidad• Prueba de evaluación• Comentario literario resuelto: La Celestina • Ahora tú. Comentario guiado: «Romance

de Abenámar»

2. Concreción curricular Justificación de la unidad

En esta unidad se inicia el estudio histórico de la literatura española, desde sus comienzos hasta el siglo XIX. Este periodo se dividirá en cuatro unida-des: La Edad Media y el Prerrenacimiento (7), el Renacimiento (8), el Barroco (9) y la literatura de los siglos XVIII y XIX (10). Dado que el siglo XV es un periodo de transición en el que hallamos autores con rasgos estéticos que adelantan el Renacimiento y otros, en cambio, que mantienen todavía un estilo medieval, hemos decidido integrar en esta unidad Edad Media y Prerrenacimiento.

Objetivos Contenido curricular1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida

social y cultural, especialmente en los ámbitos académico y de los medios de comunicación, reconociendo su intención, rasgos y recursos.

2. Expresarse oralmente y por escrito, con rigor y claridad, corrección ortográ-fica y gramatical, mediante discursos coherentes adecuados a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades comunicativas.

3. Utilizar y valorar la lengua oral y la lengua escrita como medios eficaces para la comunicación interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión y análisis de la realidad.

4. Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes, utilizando con autonomía, responsabilidad y espíritu crítico las fuentes bibliográficas adecuadas y las tecnologías de la información y co-municación.

5. Profundizar en la adquisición de conocimientos gramaticales, sociolingüísti-cos y discursivos para utilizarlos en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la planificación, la composición y la corrección de las propias producciones.

6. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y desarrollo histórico de las lenguas peninsulares y de sus principales variedades y modalidades lingüísticas, favoreciendo una valoración positiva y de respeto hacia la convivencia de lenguas y culturas como patrimonio enriquecedor.

8. Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len-gua castellana, así como los autores y obras relevantes, utilizando de forma crítica las fuentes bibliográficas adecuadas para su estudio.

9. Leer, analizar e interpretar críticamente obras y fragmentos representativos de la literatura como expresión de diferentes contextos históricos y sociales, representación e interpretación del mundo y como fuente de enriquecimiento personal y de placer.

10. Elaborar trabajos de investigación, tanto de forma individual como en equipo, utilizando adecuadamente las tecnologías de la información y comunicación, para contribuir a afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa y confianza en uno mismo.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir2.1. La comunicación escrita en el ámbito académico.

2.2. Comprensión, producción y organización de textos escritos del ámbito académico.

2.3. Comprensión, producción y organización de textos escritos pro-cedentes de los medios de comunicación social: géneros informa-tivos y de opinión y publicidad.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua3.11. Observación, reflexión y explicación de las estructuras sintácticas

simples y complejas.

3.12. Conexiones lógicas y semánticas en los textos.

Bloque 4. Educación literaria4.1. Estudio de las obras más representativas de la literatura española

desde la Edad Media hasta el siglo XIX, a través de la lectura y análisis de fragmentos y obras significativas, con especial atención a los textos de escritores de nuestra Comunidad.

4.2. Análisis de fragmentos u obras completas significativas desde la Edad Media al siglo XIX, identificando sus características temá-ticas y formales relacionándolas con el contexto, el movimiento, el género al que pertenecen y la obra del autor y constatando la evolución histórica de temas y formas.

4.3. Interpretación crítica de fragmentos u obras significativas desde la Edad Media al siglo XIX, detectando las ideas que manifiestan la relación de la obra con su contexto histórico, artístico y cultural.

4.4. Planificación y elaboración de trabajos académicos escritos o pre-sentaciones sobre la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XIX, obteniendo la información de fuentes diversas y aportando un juicio crítico personal y argumentado con rigor.

4.5. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Page 8: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

7

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

Bloq

ue 2

. Com

unic

ació

n es

crit

a: le

er y

esc

ribi

r

Obj

.Co

nt.

Crit

erio

s de

eva

luac

ión

Está

ndar

es d

e ap

rend

izaj

e ev

alua

bles

Com

pete

ncia

s cl

ave

Evid

enci

as:

acti

vida

des

y ta

reas

Inst

rum

ento

s de

eva

luac

ión

82.

1.2.

2.2.

3.

1. D

esar

rolla

r po

r es

crito

un

tem

a de

l cur

rícul

o co

n rig

or,

clar

idad

y c

orre

cció

n or

togr

áfic

a y

gram

atic

al, e

mpl

eand

o di

stin

tas

estr

uctu

ras

expo

sitiv

as (

com

para

ción

, pro

ble-

ma-

solu

ción

, enu

mer

ació

n, c

ausa

-con

secu

enci

a, o

rden

a-ci

ón c

rono

lógi

ca...

), y

utili

zand

o lo

s re

curs

os e

xpre

sivo

s ad

ecua

dos

a la

s co

ndic

ione

s de

la s

ituac

ión

com

unic

ativ

a.

CCL,

CAA

, CSC

.

1.1.

Des

arro

lla p

or e

scri

to u

n te

ma

del c

urríc

ulo

con

rigor

, cla

ridad

y c

orre

cció

n or

togr

áfic

a y

gram

atic

al.

CCL

CAA

Prue

ba d

e ev

alua

ción

: 2,

5, 7,

9.

PRE

2, 3

, 92.

1.2.

2.2.

3.

1.2.

Aju

sta

su e

xpre

sión

ver

bal a

las

cond

icio

nes

de

la s

ituac

ión

com

unic

ativ

a: t

ema,

ám

bito

dis

curs

ivo,

tip

o de

des

tinat

ario

, etc

. em

plea

ndo

un lé

xico

pre

ciso

y

espe

cial

izad

o y

evita

ndo

el u

so d

e co

loqu

ialis

mos

, m

ulet

illas

y p

alab

ras

com

odín

.

CCL

CAA

Prue

ba d

e ev

alua

ción

: 2,

5, 7,

9.

PRE

1, 2

, 3,

82.

2.2.

3.

2. S

inte

tizar

el c

onte

nido

de

text

os e

xpos

itivo

s y a

rgum

en-

tativ

os d

e te

mas

esp

ecia

lizad

os d

iscr

imin

ando

la in

form

a-ci

ón re

leva

nte

y ac

ceso

ria y

util

izan

do la

lect

ura

com

o un

m

edio

de

adqu

isic

ión

de c

onoc

imie

ntos

.

CCL,

CAA

.

2.1.

Com

pren

de te

xtos

esc

ritos

de

cará

cter

exp

ositi

vo

de te

ma

espe

cial

izad

o, p

ropi

os d

el á

mbi

to a

cadé

mic

o o

de d

ivul

gaci

ón c

ient

ífica

y c

ultu

ral,

iden

tific

ando

el

tem

a y

la e

stru

ctur

a.

CCL

CAA

Lite

ratu

ra. A

ctiv

idad

25.

EOBS

-RÚ

B

1, 2

, 3,

82.

2.2.

3.

2.2.

Sin

tetiz

a te

xtos

de

cará

cter

exp

ositi

vo, d

e te

ma

espe

cial

izad

o, p

ropi

os d

el á

mbi

to a

cadé

mic

o, d

istin

-gu

iend

o la

s id

eas

prin

cipa

les

y se

cund

aria

s.

CCL

CAA

Lite

ratu

ra. A

ctiv

idad

25.

Prue

ba d

e ev

alua

ción

: 2, 5

, 7,

9.

EOBS

-RÚ

BPR

E

Bloq

ue 3

. Con

ocim

ient

o de

la L

engu

a

Obj

.Co

nt.

Crit

erio

s de

eva

luac

ión

Está

ndar

es d

e ap

rend

izaj

e ev

alua

bles

Com

pete

ncia

s cl

ave

Evid

enci

as:

acti

vida

des

y ta

reas

Inst

rum

ento

s de

eva

luac

ión

2, 3

, 5.

3.11

.

3. A

plic

ar p

rogr

esiv

amen

te lo

s co

noci

mie

ntos

sob

re e

s-tr

uctu

ras

sint

áctic

as d

e lo

s en

unci

ados

par

a la

rea

liza-

ción

, aut

oeva

luac

ión

y m

ejor

a de

text

os o

rale

s y

escr

itos,

to

man

do c

onci

enci

a de

la im

port

anci

a de

l con

ocim

ient

o gr

amat

ical

par

a el

uso

cor

rect

o de

la le

ngua

.

CCL,

CAA

, SIE

P.

3.5.

Enr

ique

ce s

us te

xtos

ora

les

y es

crito

s in

corp

oran

-do

pro

gres

ivam

ente

est

ruct

uras

sin

táct

icas

var

iada

s y

aplic

ando

los c

onoc

imie

ntos

adq

uirid

os p

ara

la re

visi

ón

y m

ejor

a de

los

mis

mos

.CC

LSI

EPLi

tera

tura

. Act

ivid

ad 2

2.CU

A

1, 2

, 3,

5.

3.12

.

4. R

econ

ocer

los

rasg

os p

ropi

os d

e la

s di

fere

ntes

tip

o-lo

gías

text

uale

s id

entif

ican

do s

u es

truc

tura

y lo

s ra

sgos

lin

güís

ticos

más

impo

rtan

tes

en re

laci

ón c

on la

inte

nció

n co

mun

icat

iva.

CCL,

CSC

.

4.1

. Rec

onoc

e y

expl

ica

los

rasg

os e

stru

ctur

ales

y li

n-gü

ístic

os d

e lo

s te

xtos

nar

rativ

os, d

escr

iptiv

os, e

xpo-

sitiv

os y

arg

umen

tativ

os.

CCL

Lite

ratu

ra. A

ctiv

idad

22.

CUA

Bloq

ue 4

. Edu

caci

ón li

tera

ria

Obj

.Co

nt.

Crit

erio

s de

eva

luac

ión

Está

ndar

es d

e ap

rend

izaj

e ev

alua

bles

Com

pete

ncia

s cl

ave

Evid

enci

as:

acti

vida

des

y ta

reas

Inst

rum

ento

s de

eva

luac

ión

1, 8

, 9.

4.1.

4.2.

4.3.

4.5.

1. R

ealiz

ar e

l est

udio

de

las

obra

s m

ás re

pres

enta

tivas

de

la li

tera

tura

esp

añol

a de

sde

la E

dad

Med

ia h

asta

el s

iglo

XI

X a

trav

és d

e la

lect

ura

y an

ális

is d

e fr

agm

ento

s y

obra

s si

gnifi

cativ

as.

CCL,

CAA

, CEC

.

1.1.

Lee

y a

naliz

a fr

agm

ento

s y

obra

s si

gnifi

cativ

as

desd

e la

Eda

d M

edia

al s

iglo

XIX

. CC

LCA

AC

EC

Lite

ratu

ra. A

ctiv

idad

es: 1

-24,

26

-29.

Prue

ba d

e ev

alua

ción

: 1, 3

, 4,

6-8

.

EOBS

-RÚ

BPR

ÁCCU

APR

E

Page 9: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

8

Unidad 7 Programación didáctica

1, 8

, 9.

4.1.

4.2.

4.3.

4.5.

2. L

eer

y an

aliz

ar fr

agm

ento

s u

obra

s co

mpl

etas

sig

nifi-

cativ

as d

esde

la E

dad

Med

ia a

l sig

lo X

IX, i

dent

ifica

ndo

sus

cara

cter

ístic

as te

mát

icas

y fo

rmal

es re

laci

onán

dola

s co

n el

con

text

o, e

l mov

imie

nto,

el g

éner

o al

que

per

tene

ce y

la

obr

a de

l aut

or y

con

stat

ando

la e

volu

ción

his

tóric

a de

te

mas

y fo

rmas

.

CCL,

CAA

, CEC

.

2.1.

Iden

tific

a la

s ca

ract

erís

ticas

tem

átic

as y

form

ales

re

laci

onán

dola

s co

n el

con

text

o, m

ovim

ient

o y

géne

ro

al q

ue p

erte

nece

y la

obr

a de

l aut

or.

CCL

CEC

Lite

ratu

ra. A

ctiv

idad

es: 4

-9,

11-1

3, 1

5-24

, 27,

29.

Prue

ba d

e ev

alua

ción

: 1, 3

, 4,

6-8

.

Ahor

a tú

.

EOBS

-RÚ

BPR

ÁCCU

APR

E

4.1.

4.2.

4.3.

4.4.

4.5.

2.2.

Com

para

text

os d

e di

fere

ntes

épo

cas

y co

nsta

ta

la e

volu

ción

de

tem

as y

form

as.

CCL

CEC

Lite

ratu

ra. A

ctiv

idad

es: 2

, 4,

23-2

4.Ah

ora

tú.

EOBS

-RÚ

BPR

ÁCCU

A

8, 9

.4.

1.4.

2.4.

3.4.

5.

3. In

terp

reta

r crít

icam

ente

frag

men

tos u

obr

as s

igni

ficat

i-va

s de

sde

la E

dad

Med

ia a

l sig

lo X

IX, d

etec

tand

o la

s id

eas

que

man

ifies

tan

la re

laci

ón d

e la

obr

a co

n su

con

text

o hi

s-tó

rico,

art

ístic

o y

cultu

ral.

CCL,

CAA

, CEC

.

3.1.

Inte

rpre

ta c

rític

amen

te fr

agm

ento

s u

obra

s si

gni-

ficat

ivas

des

de la

Eda

d M

edia

al s

iglo

XIX

.CC

LCA

AC

EC

Lite

ratu

ra. A

ctiv

idad

es: 3

, 4,

5-18

, 20,

21,

26,

28.

Prue

ba d

e ev

alua

ción

: 1, 3

, 4,

7, 9

.Ah

ora

tú.

EOBS

-RÚ

BPR

ÁCCU

APR

E

8, 9

.4.

1.4.

2.4.

3.4.

5.

3.2.

Det

ecta

las

idea

s qu

e m

anifi

esta

n la

rel

ació

n de

la

obr

a co

n su

con

text

o hi

stór

ico,

art

ístic

o y

cultu

ral.

CCL

CAA

Lite

ratu

ra. A

ctiv

idad

: 4, 8

, 9,

13, 1

4.

Ahor

a tú

.

EOBS

-RÚ

BPR

ÁCCU

A

1, 8

, 9,

10

.

4.1.

4.2.

4.3.

4.4.

4. P

lani

ficar

y e

labo

rar t

raba

jos

de in

vest

igac

ión

escr

itos

o pr

esen

taci

ones

sob

re te

mas

, obr

as o

aut

ores

de

la li

te-

ratu

ra d

esde

la E

dad

Med

ia h

asta

el s

iglo

XIX

, obt

enie

ndo

la in

form

ació

n de

fuen

tes

dive

rsas

y a

port

ando

un

juic

io

críti

co p

erso

nal y

arg

umen

tado

con

rigo

r.

CCL,

CD,

CAA

, SIE

P, C

EC.

4.2

. Obt

iene

la in

form

ació

n de

fuen

tes

dive

rsas

. CC

LCA

AC

D

Lite

ratu

ra. A

ctiv

idad

es: 4

, 23

, 24.

Ahor

a tú

. Act

ivid

ad 1.

EOBS

-RÚ

BPR

ÁCCU

A

2, 3

, 8,

9,

10.

4.1.

4.2.

4.3.

4.4.

4.5.

4.3

. Arg

umen

ta c

on ri

gor s

u pr

opio

juic

io c

rític

o.CC

LCA

ASI

EP

Lite

ratu

ra. A

ctiv

idad

es: 4

, 13

, 23,

24.

Ahor

a tú

.

EOBS

-RÚ

BPR

ÁCCU

A

Tran

sver

salid

adA

lo la

rgo

de la

uni

dad

se re

flexi

ona

sobr

e lo

s si

guie

ntes

tem

as:

La d

ifíci

l con

vive

ncia

ent

re c

ultu

ras:

cris

tiana

, mus

ulm

ana

y he

brea

. Son

con

stan

tes

en e

sta

unid

ad

las

alus

ione

s a

la s

ituac

ión

de d

icha

s cu

ltura

s: la

inva

sión

mus

ulm

ana,

la R

econ

quis

ta, l

a co

mpl

eja

situ

ació

n de

los

judí

os c

onve

rsos

, etc

.

●La

pro

blem

átic

a si

tuac

ión

de la

muj

er e

n la

Eda

d M

edia

. Son

var

ios

los

text

os q

ue a

lude

n di

rect

a o

indi

rect

amen

te a

su

depe

nden

cia

con

resp

ecto

al h

ombr

e: e

l tex

to d

el P

oem

a de

Mio

Cid

, la

hist

oria

de

Pita

s Pa

yas

(act

ivid

ad 1

2), L

a Ce

lest

ina.

.. Ad

emás

de

hace

rse

refe

renc

ia a

sus

con

dici

ones

de

vida

(el e

jem

plo

VII d

e do

n Ju

an M

anue

l o lo

s te

xtos

de

La C

eles

tina)

, se

ofre

cen

dist

inta

s po

stur

as y

vi

sion

es d

e la

muj

er a

par

tir d

el a

mor

: des

de la

cer

caní

a de

las

jarc

has

hast

a la

idea

lizac

ión

del a

mor

co

rtés

, así

com

o al

real

ism

o de

La

Cele

stin

a.

Las d

esig

uald

ades

ent

re lo

s dife

rent

es e

stam

ento

s y g

rupo

s soc

iale

s. A

dem

ás d

el c

onte

xto

hist

óric

o de

est

e pe

riodo

, hal

lam

os n

umer

osos

text

os e

n lo

s qu

e se

nos

ofr

ecen

var

iado

s re

trat

os s

ocia

les

en lo

s qu

e lo

s es

tam

ento

s pr

ivile

giad

os (n

oble

za y

cle

ro) p

osee

n m

ayor

est

atus

soc

ial q

ue lo

s no

pr

ivile

giad

os. A

sí p

odem

os e

ncon

trar

al l

abra

dor

avar

o de

Ber

ceo,

al m

erca

der

del A

rcip

rest

e de

H

ita o

a lo

s cr

iado

s y

pros

titut

as d

e La

Cel

estin

a.

Page 10: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

9

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

Escenarios y contextos Materiales y recursos

La presente unidad se refiere a un contexto histórico medieval hasta el siglo XV. Nos situamos en espacios peninsulares dife-rentes (reinos cristianos y zonas ocupadas por los musulmanes) y no peninsulares (Provenza, Fran-cia). Los lugares nombrados e in-cluso recreados son numerosos y sería excesivo detallarlos. Sirvan aquí algunos ejemplos: camino de Santiago, monasterios cristianos, Toledo, Granada, Sevilla…

Del mismo modo, en los textos li-terarios de esta unidad aparecen escenarios indeterminados e in-cluso simbólicos (jarchas, poesía tradicional, Jorge Manrique), am-bientados tanto en la zona cris-tiana de la península, como en la musulmana. Recordemos la gran transcendencia de la Reconquis-ta en la literatura medieval (por ejemplo, en los cantares de gesta y en los romances).

Los espacios adquieren, con frecuencia, un valor mítico. Es el caso de las tierras de Castilla en el Poema de Mio Cid. En otros casos, el espacio es un mero mar-co de ambientación para reforzar un mensaje de contenido moral (Berceo, Don Juan Manuel).

Materiales Espaciales Digitales y tecnológicos

● Libro de texto, material comple-mentario y solu-cionario.

● Uso del libro di-gital.

● C u a d e r n o d e clase para la rea-lización de las ac-tividades y tareas propuestas.

Se usará como re-ferencia el aula del grupo para la mayo-ría de las sesiones de esta unidad. Como ya hemos apuntado, se recomienda el uso de la biblioteca cuan-do se necesiten obras de consulta, así como el traslado a un aula de informática para ciertas labores de investigación reque-ridas.

● Blogs y wikis. En el blog de aula se pueden publicar algunas de las producciones textuales del alumnado, especialmente los comentarios críticos realizados por el grupo. Proponemos usar wikispaces: http://www.ite.educacion.es/formacion/materia-les/157/cd/m4_3_wiki/wikispaces.html, ideal para el trabajo colaborativo. Podemos hallar un tutorial sobre cómo usar este recurso en el siguiente enlace: http://www.isabelperez.com/ta-ller1/wiki.htm Para el trabajo en grupo conviene parcelar ade-cuadamente el trabajo de cada componente.

● Empleo de ordenadores y proyectores. ● Para profundizar en aspectos históricos de la Edad Media pode-mos acceder a estas páginas:

– http://www.artehistoria.com/v2/contextos/12577.htm – http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/euro-

pa-edad-media/819242/ ● A partir de esta página accederemos a las principales obras clá-sicas del Medievo:

– http://www.cervantesvirtual.com/bib/seccion/literatura/pse-gundonivelcc19.html?conten=autores&pagina=general&tit3=-Nuestros+Cl%E1sicos

– http://bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaEspano-la/EdadMedia/index.asp

● Para leer un comentario resuelto de La Celestina: http://teresa-dientedeleon.blogspot.com.es/2013/02/la-celestina-comen-tada.html

● Del mismo modo, recomendamos el empleo de documentos de texto que permitan al alumnado guardar sus trabajos y ejercicios en la web y a los que al mismo tiempo pueden acceder desde diferentes dispositivos.

● Igualmente, el empleo de aplicaciones como Google Classroom resulta muy eficaz para desarrollar diferentes actividades plan-teadas en este libro y permite interactuar con el alumnado con mayor facilidad y rapidez.

● Se dispone también del libro de texto digital y del parque digital de recursos didácticos: www.algaida.es

Temporalización

Sesiones Contenidos trabajados Organización / Metodología

1.ª sesión

● Edad Media: marco histórico y ca-racterísticas literarias.

● Edad Media: primeras manifesta-ciones líricas.

● Tras la resolución de las cuestiones iniciales y partiendo de los conocimientos previos del alum-nado, procederemos a la presentación de la unidad. Para ello, ofreceremos una contextualización histórica y literaria de carácter general de este periodo.

● Caracterización y lectura en voz alta de las primeras manifestaciones líricas del Medievo. Rea-lización y corrección de ejercicios.

2.ª sesión ● La épica medieval: el mester de juglaría.

● Poema de Mio Cid.

● Lectura de textos y elaboración de ejercicios. ● Si fuera preciso, se seleccionarán las actividades que se proponen en el libro del profesorado: textos de apoyo, actividades de refuerzo y ampliación…

3.ª sesión

● El mester de clerecía. ● Gonzalo de Berceo. ● Juan Ruiz: Libro de buen amor.

● Presentación de los principales rasgos de la clerecía, así como los autores y obras más repre-sentativos.

● Lectura de textos, realización y corrección de ejercicios. ● Utilización de técnicas de trabajo intelectual para sintetizar los conocimientos. Para ello, po-demos emplear soportes digitales de diferente tipo que nos permitan almacenar, estructurar y revisar la información.

4.ª sesión

● La prosa medieval. ● Don Juan Manuel: El conde Luca-nor.

● Lectura de textos, realización y corrección de ejercicios. ● Puesta en común de lo aprendido sobre la literatura medieval: temas, obras, autores, subgéneros y estilos.

● Visita a la biblioteca del centro para acceder a la lectura de otras obras y textos representativos del Medievo.

Page 11: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

10

Unidad 7 Programación didáctica

5.ª sesión

● Prerrenacimiento: características generales.

● Lírica tradicional. ● Cancioneros.

● Acercamiento a los textos líricos del Prerrenacimiento. ● Realización individual o en grupo de las actividades propuestas. ● Visita a la biblioteca para la lectura de fragmentos representativos de la obra: temas, caracte-rización de personajes, estilo, etc.

6.ª sesión

● Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.

● El Romancero.

● Tras una caracterización de la elegía de Jorge Manrique, procederemos a la lectura de los textos propuestos. A continuación, interpretaremos los poemas desde un punto de vista temático y estilístico. La sesión será eminentemente práctica: el grupo interactuará colectivamente en la lectura y análisis de los textos.

7.ª sesión ● Fernando de Rojas: La Celestina. ● Lectura de textos, realización y corrección de ejercicios.

● Si fuera necesario, podemos utilizar los materiales que se recomiendan en la propuesta didáctica: textos de apoyo, actividades de refuerzo, de ampliación y de repaso.

8.ª sesión

● Comentario literario resuelto: La Celestina. Lectura y pautas para su elaboración.

● Utilización de técnicas de trabajo intelectual (esquemas, mapas conceptuales, resúmenes…) para sintetizar los conocimientos básicos de la unidad. Recomendamos el empleo de medios digitales (formato de texto, presentaciones digitales, documentos compartidos, etc.) que per-mitan al alumnado interactuar con el profesorado y el resto del grupo.

● Sesión para resolver dudas, aclarar conceptos y exponer las actividades realizadas.

9.ª sesión

● Ahora tú. Comentario guiado: «Ro-mance de Abenámar».

● Lectura, exposición y corrección de comentarios elaborados por el grupo. Mediante una puesta en común, se analizarán los aspectos fundamentales del comentario literario: diferentes inter-pretaciones del texto, errores comunes, aciertos, aspectos expresivos reseñables, etc.

● En esta última sesión se realizará un ejercicio teórico-práctico de evaluación de la unidad.

3. Metodología: orientaciones, estrategias metodológicas y claves didácticas

Presentación de la unidad

En esta unidad 7 comienzan los contenidos de Historia de la Literatura, que comprenden el último bloque de unidades (7-10). En el mismo se ofrece una visión histórica de la Literatura española desde sus albores en la Edad Media hasta el siglo XIX, como ya hemos comentado con ante-rioridad. Recordemos que otros bloques temáticos de unidades en el libro son el de carácter lingüístico textual (unidades 1 a 2) y el de contenidos correspondientes a la gramática, principalmente morfología y sintaxis (uni-dades 3-6). Esta propuesta de organización no deja de ser, precisamente, una propuesta. El profesorado será libre de organizar la docencia como más oportuno le parezca: se pueden alternar los temas o, por el contra-rio, seguir una línea homogénea y continuar con otra una vez hayamos desarrollado los contenidos oportunos y correspondientes al currículo.En líneas generales, en esta unidad podemos establecer dos bloques te-máticos relacionados cronológicamente: la Literatura medieval hasta el siglo XIV y el Prerrenacimiento (siglo XV). En ambos casos, encontrare-mos un apartado en el que se contextualiza el periodo objeto de estudio aportándose referencias temporales, características formales, ejes temá-ticos principales e influencias recibidas. A continuación, se realiza un re-corrido por los subgéneros y tendencias literarias más significativas, como podemos consultar en el índice de contenidos de la unidad. Para ello, se aportan datos concretos, se exponen rasgos literarios comunes, se estudian autores y obras, se ofrecen tablas en las que se sintetizan argumentos de obras y, por supuesto, textos representativos y actividades para trabajar sobre esta materia. Como herramienta de apoyo para el aprendizaje, el alumnado podrá contar con un importante despliegue de con-tenidos literarios en los anexos de este libro. Allí podrá consultar características y constituyentes de los subgéneros literarios, cuestiones métricas, una guía de comentario literario y diversos comentarios literarios de textos resueltos (como, por ejemplo, de una jarcha).

Page 12: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

11

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

Considerado este aspecto, comentamos a continuación las indicaciones didácticas más relevantes conforme a cada uno de los bloques de la unidad.La unidad se abre, como todas, con un índice detallado de los contenidos que se van a desarrollar en la misma, en este caso, en torno a la literatura española desde sus primeras manifestaciones hasta el Prerrenacimiento (siglo XV).

Cuestiones previas

A continuación encontramos varias preguntas que pretenden preparar al alumnado para los contenidos posteriores. Dichas cuestiones pretenden tanto realizar una somera contextualización de la unidad, como saber cuáles son los conocimientos previos que posee el alumnado. Una vez realizado este apartado inicial, comenzamos el desarrollo del resto de bloques.

Epígrafe 1. Edad Media

El eje temático de la unidad se centra en la literatura de la Edad Media y el Prerrenacimiento. En este primer epígrafe, se exponen contenidos que contextualizan la Edad Media como marco histórico de los contenidos lite-rarios que se desarrollarán a continuación. Una vez situados los límites cro-nológicos de esta etapa, se explican las características de cada una de las fases que pueden distinguirse en ella: la Alta Edad Media (siglos V a XIII) y la Baja Edad Media (siglos XIV-XV). Encontramos como elemento didáctico destacable un cuadro sobre la so-ciedad del Medievo en el que se advierte a primera vista la existencia de tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano. De cada uno se especifican sus características básicas.Las informaciones sobre la Baja Edad Media se complementan en la par-te inferior de la página con una ilustración de la ciudad de Córdoba en la Baja Edad Media como modelo de ciudad medieval islámica amurallada, lo cual creemos que ayuda al alumnado a contextualizar visualmente el mo-mento histórico.A continuación, una vez analizada la Edad Media como etapa histórica, y antes de explicitar las características de la literatura medieval, se enmarcan los datos cronológicos básicos sobre la Edad Media desde el punto de vista literario, delimitando así el contexto de los epígrafes posteriores.Finalmente, en el resto de epígrafes de la unidad se realiza un recorrido por las principales manifestaciones artísticas desde las jarchas al siglo XIV.

Epígrafe 2. Primeras manifestaciones líricas

En este epígrafe explicaremos las primeras manifestaciones líricas de las que se tiene noticia en nuestra lengua. Empezamos con una definición del con-cepto de lírica tradicional, para inmediatamente centrarnos en las jarchas. La información principal (definición de jarchas y cronología) va destacada con un marco. Al margen de la página se ofrecen datos sobre la Escuela de Traductores de Toledo y de nuevo se ilustra la información con una imagen original de la época. Además, en el recurso «Vocabulario» se define el tér-mino mozárabes, palabra clave para entender el contenido al que se adjunta.Finalmente, se ofrecen textos correspondientes a jarchas típicas donde po-drán analizarse las características previamente aportadas en la teoría, apli-cadas ahora en una serie de actividades al respecto.

Page 13: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

12

Unidad 7 Programación didáctica

Epígrafe 3. La épica medieval: el mester de juglaría

En este epígrafe partiremos de la de-finición de los cantares de gesta para luego centrarnos en la explicación más detallada de sus características dentro del llamado mester de jugla-ría. Al margen, destacamos la figura de Ramón Menéndez Pidal, filólogo e historiador, maestro indiscutible de los medievalistas.A continuación, pasamos a explicar los principales datos (fecha, autoría, contenido, tema, estructura, estilo) del Poema de Mio Cid. En el margen izquierdo de la página se destaca in-formación adicional sobre la biografía y la teoría de Menéndez Pidal acerca de la datación del Poema de Mio Cid. Destacable es el cuadro que presenta la estructura del Poema con el resumen del argumento de cada parte.El epígrafe se cierra con un ladillo sobre la trascendencia de esta obra y un fragmento del Poema sobre el que se plantean una serie de actividades a colación.

Epígrafe 4. El mester de clerecía

Del mester de clerecía, ofrecemos una introducción con la información general básica (definición, cronología, mé-trica usada, temas, comparación con juglaría y lenguaje) para después centrarnos, por un lado, en el mester de cle-recía en el siglo XIII, destacando a Gonzalo de Berceo y su Milagros de Nuestra Señora, y por otro en el siglo XIV, con Juan Ruiz y su Libro de buen amor como centros de contenido clave. Por supuesto, ambos apartados se comple-tan con textos que nos servirán como modelos textuales de la época, así como un elemento práctico para a través de una serie de actividades trabajar la comprensión, interpretación y análisis textual desde una perspectiva literaria.

Page 14: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

13

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

Epígrafe 5. La prosa medieval

Sobre la prosa medieval, trataremos los orígenes de la prosa (destacando la figura de Alfonso X el Sabio), la prosa de ficción en los siglos XIII y XIV (colecciones de cuentos y orígenes de la novela en los libros de caballerías) y, por supuesto, don Juan Manuel como autor principal y su obra El con-de Lucanor. Los contenidos, como es norma en nuestro libro, vienen ilus-trados con imágenes acordes a ellos y con informaciones clave destacadas bien con un marco o bien al margen de la página como ampliación de al-gún concepto. En este caso, se aportan biografías de Alfonso X y de don Juan Manuel, así como un esquema sobre los ciclos en los que se agrupan las novelas de caballerías.Todo ello es reforzado por un fragmento de El conde Lucanor sobre el que se plantean actividades de análisis para aplicar en la práctica la información teórica ofrecida.

Epígrafe 6. El Prerrenacimiento (siglo XV)

El Prerrenacimiento lo abordamos, en principio, con una introducción sobre el contexto histórico: la crisis del siglo XV. A continuación, tratamos sobre los nuevos modelos para los autores, completando el epígrafe con una infor-mación al margen sobre los principales escritores italianos (Dante, Petrarca y Boccaccio) que ejercieron su influencia sobre nuestras letras. Tras esto, unos apuntes sobre la lengua literaria, destacando la figura de Elio Antonio de Ne-brija como autor de nuestra primera gramática y especificando los rasgos que definen a esta lengua literaria del siglo que nos ocupa. Por último, un amplio recorrido sobre los temas literarios principales, con especial ahínco en los tó-picos que genera el uso del tema de la muerte. A este tema se dedica el fa-moso cuadro El triunfo de la muerte, de Brueghel el Viejo que se presenta junto a un detalle de un fresco de 1474 sobre la Danza macabra.

Epígrafe 7. La lírica tradicional

Es ahora el momento de la lírica tra-dicional: partiendo de su definición, trataremos su finalidad, origen y ca-racterísticas básicas en una breve intro-ducción, para completar seguidamente el epígrafe con los temas principales usados. Cada uno de los temas viene acompañado por uno o varios textos que ejemplifican de inmediato lo re-ferido. Para terminar, exponemos los rasgos formales de manera sintética y proponemos un par de actividades para su aplicación práctica sobre los textos anteriormente aportados.

Page 15: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

14

Unidad 7 Programación didáctica

Epígrafe 8. La lírica culta

En este epígrafe destacan a simple vista como informaciones relevantes una definición de poesía cortesana, las características del código del amor cortés así como el retrato y la biografía de Petrarca al margen. El «Soneto a Laura» de Petrarca nos servirá para comprobar la realidad de lo expuesto anteriormente. Los cancioneros serán el siguiente contenido que se tratará, aportando los principales títulos. Se destaca la figura de Florencia Pinar, la primera poeta de nombre conocido en lengua castellana.A continuación, Jorge Manrique y su obra ocuparán un amplio espacio en el epígrafe. Su biografía y retrato lo identifican al margen de la página. Una vez caracterizado como poeta-guerrero del siglo XV, pasamos a ahondar en su obra poética y nos centramos en las Coplas a la muerte de su padre: en un cuadro clasificador presentamos su estructura y contenido, luego aportamos una ca-racterización de su estilo, con la definición de la doble sextilla de pie quebrado como información destacada, y destacamos la trascendencia de dicha obra.Finalizamos el epígrafe con una serie de nueve coplas sobre las que realizar las actividades pertinentes y comprobar lo aprendido en la práctica.

Epígrafe 9. El Romancero

Es el turno ahora del Romancero: lo definiremos en un marco como infor-mación destacada para recordar, lo dividiremos en dos grupos (viejo y nue-vo) presentados en un cuadro clasificador, trataremos en subepígrafes las teorías sobre su origen y transmisión, los ciclos en los que se agrupan los romances y, por último, sus características principales. Cerramos el epígrafe con un par de textos a colación y una serie de actividades sobre ellos para aplicar los conceptos teóricos aprendidos.

Epígrafe 10. La Celestina

El último epígrafe se dedica a La Celestina. Sobre esta obra clave de nues-tras letras aportamos amplia información (argumento, ediciones, autoría, género, personajes, estilo e intencionalidad), además de un fragmento para que el alumnado pueda analizar en la práctica todas las cuestiones referi-das en la teoría.Como es habitual, acompañamos la información principal con datos auxiliares (biografía de Fernando de Rojas, definición de alcahueta como vocabulario clave y explicación sobre los conversos) al margen e ilustraciones pertinentes.

Page 16: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

15

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

Síntesis de la unidad

Para facilitar el aprendizaje, se sintetizan en este epígrafe los contenidos teóricos que hemos tratado en la unidad. Se trata de un recorrido básico por la Edad Media y el Prerrenacimiento que permitirá al alumnado situar-se en el tiempo y realizar las consultas que sean necesarias.

Prueba de evaluación

El «Romance de fonte Frida» (texto A) y la primera copla «A la muerte de su padre», de Jorge Manrique (texto B) sirven de estímulos para la evalua-ción de la unidad a través de nueve preguntas. El alumnado responderá es-tas cuestiones que relacionan los textos con los conocimientos adquiridos a lo largo de la unidad.

Comentario literario resuelto

Además de los comentarios literarios resueltos en el anexo, las unidades de contenido literario (7-10) incorporan sis-temáticamente comentarios de tex-tos resueltos procedentes de obras magistrales del periodo objeto de es-tudio. En todos los casos, el modelo de análisis sigue la estructura que se propone en la guía de comentario que podemos hallar en los anexos. En esta ocasión el texto elegido pertenece al acto III de La Celestina de Fernando de Rojas. El fragmento constituye un curioso diálogo entre Celestina y Sempronio. En el mismo encontramos rasgos estilísticos y temáticos muy ca-racterísticos de la obra.

Page 17: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

16

Unidad 7 Programación didáctica

Ahora tú: comentario guiado

Finalmente, el bloque Ahora tú constituye una propuesta de elaboración de un comentario crítico para el alumnado y supone una continuidad al trabajo de análisis realizado durante todo el curso. Igualmente, se pretende enriquecer en lo posible la competencia lectora del alumno a partir de textos clásicos de nuestra literatura. En esta ocasión, se propone una composición del Romancero viejo: el conocido «Romance de Abenámar». Los bloques que se desarro-llan aparecen pautados siguiendo el modelo de comentario que se ofrece en el anexo antes mencionado: localización, análisis métrico, análisis de contenido y forma, análisis sociológico y conclusión.

4. Evaluación La evaluación del alumnado debe ser continua, formativa e integradora. Los instrumentos que utilizamos para llevar a cabo la evaluación valorarán el grado de consecución de los criterios de evaluación, la adquisición de competen-cias clave y de los estándares de aprendizaje establecidos por la LOMCE en el R.D. 1105/2014.Entre los materiales e instrumentos que utilizaremos para llevar a cabo la evaluación del alumnado destacamos:El principal instrumento del que servirá el profesor será el de la observación directa del trabajo de los alumnos en el aula. Esta técnica, que podría resultar abstracta en su aplicación, se materializa en el empleo de diversas rúbri-cas (EOBS-RÚB / RÚB) que permiten materializarla.

● Prueba escrita de cada unidad del libro del alumnado y de la Propuesta didáctica (PRE).

● Actividades del libro de texto realizadas en el cuader-no (CUA).

● Actividades de refuerzo y ampliación realizadas en el cuaderno (CUA).

● Participación en las tareas y actividades de aprendizaje (EOBS-RÚB / RÚB).

● Aportación auto y heteroevaluada de los alumnos en las distintas tareas de trabajo colaborativo (PRÁC).

● Aportación auto y heteroevaluada de los alumnos en las distintas tareas de trabajo individual (PRÁC).

● Presentación de las tareas realizadas (PRÁC). ● Comportamiento, disposición para el trabajo, respeto y colaboración con el trabajo de otros compañeros y compañeras (EOBS-RÚB / RÚB).

Page 18: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

17

III. Solucionario Índi

ce

Unidad 1. La comunicación y el texto ...............................1. Actividades ............................................................................2. Prueba de evaluación..........................................................3. Ahora tú: comentario guiado ............................................4. Hacia la prueba .....................................................................

Unidad 2. Textos expositivos, argumentativos publicitarios ...............................................................................1. Actividades ............................................................................2. Prueba de evaluación..........................................................3. Ahora tú: comentario guiado ............................................4. Hacia la prueba .....................................................................

Unidad 3. Clases de palabras (1) .......................................1. Actividades ............................................................................2. Prueba de evaluación..........................................................3. Ahora tú: comentario guiado ............................................4. Hacia la prueba .....................................................................

Unidad 4. Clases de palabras (2). ......................................1. Actividades ............................................................................2. Prueba de evaluación..........................................................3. Ahora tú: comentario guiado ............................................4. Hacia la prueba .....................................................................

Unidad 5. La oración simple. ...............................................1. Actividades ............................................................................2. Prueba de evaluación..........................................................

3. Ahora tú: comentario guiado ............................................4. Hacia la prueba .....................................................................

Unidad 6. La oración compuesta. ......................................1. Actividades ............................................................................2. Prueba de evaluación..........................................................3. Ahora tú: comentario guiado ............................................4. Hacia la prueba .....................................................................

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento. ............................................................... 181. Actividades ...................................................................... 182. Prueba de evaluación.................................................... 243. Ahora tú: comentario guiado ...................................... 25

Unidad 8. La literatura del Renacimiento. .....................1. Actividades ............................................................................2. Prueba de evaluación..........................................................3. Ahora tú: comentario guiado ............................................

Unidad 9. La literatura del Barroco. .................................1. Actividades ............................................................................2. Prueba de evaluación..........................................................3. Ahora tú: comentario guiado ............................................

Unidad 10. La literatura de los siglos XVIII y XIX. ......1. Actividades ............................................................................2. Prueba de evaluación..........................................................3. Ahora tú: comentario guiado ............................................

Page 19: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

18

Unidad 7 Solucionario

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

Actividades internas

Textos 1 Señala el tema de cada una de las jarchas.

● La primera jarcha presenta el tema de la ausencia del amado; una mujer se queja ante su madre.

● La segunda plantea el mal de amores: el amor puede in-cluso provocar la muerte, ante la espera del ser querido.

2 ¿Podrías asociar estos textos con alguno de los tópicos literarios recopilados en el anexo?En ambos casos podemos aplicar el tópico de las quejas del enamorado. En la primera, podemos deducir el tópico del collige virgo rosas, pues la muchacha se plantea, en vista de que el amigo no volverá, si debe dejarle un beso. En la segunda jarcha se observa el mal de amores. 3 ¿Qué recursos de la función expresiva aparecen? ¿Y de oralidad?Recursos de la función expresiva: exclamaciones, inte-rrogaciones retóricas, empleo de diminutivos con valor afectivo, léxico valorativo, empleo de la primera persona…Recursos de oralidad: variedad de tonos (exclamativos, enunciativos e interrogativos), apelaciones (dime), voca-tivos (mamma), léxico cotidiano (mamá), paralelismos y repeticiones (en la segunda jarcha, versos 1 y 2). También son propios de los contextos orales los sobreentendidos (no aparecen nombres de persona, ni lugares, etc.) por su tendencia a la brevedad. 4 Teniendo en cuenta todos los datos obtenidos, realiza un comentario de texto de la primera jarcha.IntroducciónNos disponemos a analizar la presente jarcha, poema lí-rico de autor anónimo y que podríamos datar en torno a los siglos X-XI. Fue entonces cuando algunos poetas cultos árabes y hebreos acudieron a las coplillas populares que los mozárabes cantaban y recitaban. Prendados de la belleza de estas canciones, decidieron componer unos poemas (moaxajas) de introducción para engarzar, en la parte final, como broche de oro, la jarcha.Estos poemas están muy relacionados con otros, com-puestos en otros dialectos peninsulares: las cantigas galaico-portuguesas, las cançós catalanas (ambas del siglo XIII) y las canciones y villancicos castellanos del siglo XV. Por lo tanto, podemos observar una clara unidad

en la lírica popular de nuestra Edad Media. Los temas, los sentimientos, los recursos estilísticos son, también, muy similares.Análisis métricoEn cuanto a la forma de expresión, nos encontramos ante cuatro versos octosílabos (rara regularidad en una jarcha) que siguen el esquema de una copla: -a-a, con rima asonante:

Ya/ mam/ma,/ me/w/ l-ha/bi/be 8 -Bais’/e/ no/ más/ tor/na/ra/de. 8 aGar/ ké/ fa/ré/yo,/ ya/ mam/ma 8 -¿no-un/ be/zye/llo/ le/sa/ra/de? 8 a

Como sabemos, brevedad en los versos y asonancia en la rima son dos de los rasgos comunes a la mayoría de las manifestaciones de la lírica tradicional.Análisis del contenido y la expresiónSi nos adentramos en el análisis del contenido de este texto podemos observar cómo una mujer se queja por la ausencia de su amado. Este tema es muy habitual en las jarchas. Para manifestar su pena, se dirige a su madre (v. 1), a la que cuenta su mal de amores, la ausencia del amigo (v. 2). Pregunta (más para desahogarse que para obtener respues-ta) qué hacer entonces (v. 3) y si no debería aprovechar el momento antes de que se vaya y besarlo (v. 4).En un texto lírico es importante comentar aquellos recur-sos que contribuyen a destacar los sentimientos expresa-dos. Por ejemplo, el texto se inicia con una apelación de la mujer enamorada. Esta se dirige a su madre para poder desahogar sus penas. A continuación (v. 3 y 4) la mujer, angustiada, pregunta, en una interrogación retórica, cómo actuar ante la marcha de su amado, de su habib, su ‘ami-go’ (este término aparece también en cantigas, cançós y villancicos, lo que demuestra la unidad de toda la lírica tradicional). Son, curiosamente, los dos versos pares (2-4) los únicos que riman; en ambos encontramos formas verbales futuras y negaciones (no más tornarade / ¿no un bezyello lesarade?), casi como pararelismos. Todo ello nos hace pensar que ahí reside lo más importante del poema: la ausencia, el no, el futuro sin el amigo y la incertidumbre que provoca en la amada que cuenta su dolor a su madre.

Page 20: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

19

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

Valoración final y conclusiónEn definitiva, cuatro versos breves pero intensos, capa-ces de transmitir una idea con fuerza y sentimiento, con intensidad, con la grandeza que solo poseen las cosas naturales y sencillas. Si la literatura peninsular ganó esplendor con la épica, o fuerza moral con la clerecía, ya poseía de antemano lo que distingue a una obra de arte: el supremo don de hacer belleza con la palabra.

Texto 5 ¿En qué cantar se sitúa este fragmento?El fragmento propuesto se sitúa en el «Cantar del des-tierro». El Cid, poco antes de acabar el plazo dado por el rey Alfonso, se dirige a sus soldados más fieles y un poco más tarde se despide con gran tristeza de su mujer e hijas. Durante la noche, mientras duerme, el ángel Gabriel se le aparece en una visión. 6 Las tiradas épicas están marcadas por la rima. Esta servía de ayuda al juglar para memorizar la historia. ¿Cuántas tiradas podemos reconocer? ¿Cuántos versos posee cada una?Hallamos en este fragmento tres tiradas épicas:

● vv. 1-6 (ó). ● vv. 7-28 (á). ● vv. 29-35 (ó).

Destaca en los dos últimos versos de la segunda tirada épica el empleo de la -é paragógica. Dicho fenómeno consiste en añadir la vocal e a la palabra final del verso. 7 ¿Qué partes podemos establecer? Sintetiza el con-tenido de las mismas.Podemos reconocer las siguientes partes:

● Alusión al plazo dado por el rey Alfonso y al injusto castigo recibido por el héroe (vv. 1-3).

● El Cid se dirige a sus fieles soldados y los convoca al amanecer a una misa en la iglesia de San Pedro.

● Terminada la misa, se despide con gran tristeza de su mujer e hijas y se encomienda a Dios para que pronto la familia vuelva a unirse.

● Horas más tarde, mientras duerme, se le aparece al Cid en una visión el ángel Gabriel.

8 Como sabemos, la religión está muy presente en las obras artísticas del Medievo. ¿Qué alusiones se hallan en el texto? Señálalas y comenta su valor en el poema.Podemos encontrar en el texto varias alusiones a la re-ligión cristiana.

● Alusión al Abad de la iglesia de San Pedro que tocará la campana al amanecer (maitines).

● Antes de partir al destierro, el Cid y sus soldados van a misa (misa de Santa Trinidad).

● Al separarse de su familia, se encomienda a Dios. Es-pera que en un futuro los vuelva a unir.

● Mientras duerme el Cid, se lle aparece en visión el án-gel Gabriel.

Todas estas alusiones nos indican que la sociedad medie-val estaba impregnada de un marcado carácter religioso. Tanto en la mentalidad como en la vida cotidiana hallamos muestras de esta visión teocéntrica de la existencia. Los toques de campana como forma de división de las horas del día, las misas, las oraciones e incluso el destino de las personas dependen de dicha concepción religiosa.

TextoEste milagro es una clara muestra de ejemplo medieval: una pequeña historia con un mensaje moral. Como en todos los episodios de la obra, la mediación de la Virgen resulta fundamental, hasta el punto de que es capaz de salvar a un pecador irredento. Observa cómo la moral queda subordinada a la religiosidad. 9 Caracteriza el texto según los rasgos propios del mes-ter de clerecía y de Berceo.Se emplea la cuaderna vía. La temática religiosa y su-puestamente moral (para su época) es propia también del mester. Se emplean algunos recursos juglarescos: uso de esti-lo directo (Se levantó un ángel, dijo: «Yo soy testigo…»); apelación directa al público (Verdad es, y no mentira, esto que ahora os digo; No nos debe doler ni lengua ni garganta / que no digamos todos Salve Regina Santa); aclaraciones y comparaciones (estaba como oveja que yace enzarzada).El lenguaje de Berceo es cuidado, pero menos elevado que el épico, dado el didactismo que lo caracteriza. Como rasgos específicos, podemos señalar su llaneza, su fuerza gráfica y su familiaridad. Así, podemos comentar los dimi-nutivos (hizo una enemiga, sucilla de verdad), expresiones populares (arrastrapajas), léxico sencillo (por soga de diablos fue al punto cautivado / lo arrastraban con cuerdas, de coces bien sobado, / le pagaban el doble del pan que dio mudado)… 10 ¿Estás de acuerdo con la moral reflejada en el texto? Justifica tu respuesta.El debate en el aula girará, posiblemente, en torno a la falsa moral y al valor de los rezos y la asistencia a ceremo-nias religiosas. ¿Basta con acudir a misa o con confesarse

Page 21: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

20

Unidad 7 Solucionario

para ganar la salvación, aunque el arrepentimiento no sea sincero ni meditado? Por otra parte, ¿es lícito juzgar lo que sucedió en épocas pasadas con criterios actuales?Para finalizar, podemos proponer algunas reflexiones referentes a actitudes que se adoptan o hechos que se realizan por creencias religiosas: ¿es censurable que los testigos de Jehová no acepten transfusiones sanguíneas? ¿Constituye un atraso que las mujeres árabes quieran llevar velo? ¿Tiene sentido ver a un narcotraficante en misa o bautizando a sus hijos? 11 Analiza los elementos del texto narrativo: narrador, focalización, trama, personajes, espacio y tiempo.

● Narrador: omnisciente en tercera persona. ● Narratario: hay referencias explícitas a la segunda per-sona (receptor del texto): Verdad es, y no mentira, esto que ahora os digo.

● Focalización: cero (narrador omnisciente). ● Trama: el ejemplo presenta un desarrollo lineal. ● Personajes: el protagonista es el labrador, que repre-senta el arquetipo del avaro. El resto de personajes también presenta carácter arquetípico: ángeles y de-monios como claros antagonistas.

● Espacio: se trata de un espacio impreciso (Una tierra), ya que no interesa concretarlo. Ello intensifica el valor didáctico universal del ejemplo. Es notorio que toda la parte final suceda en una especie de Purgatorio, según la mentalidad cristiana que impregna el texto.

● Tiempo: para el tiempo externo, podemos aplicar las mismas reflexiones anteriores, referidas al espacio. En cuanto al tiempo interno, es destacable el ritmo rápi-do, carente de anécdotas accesorias y de descripciones para no demorar el desarrollo argumental.

TextoTras unos primeros fracasos, el arcipreste pide ayuda a don Amor, que le da consejos sobre qué mujer elegir y cómo portarse con ella para tener éxito. Uno de los consejos es el de no abandonar nunca a la mujer recién casada. Para justificar esta idea, cuenta la divertidísima historia de don Pitas Payas, pintor de Bretaña. 12 Estamos ante un texto narrativo completo. Anali-za sus componentes, especialmente los personajes: el triángulo amoroso, caracterizado de forma arquetípica; señala qué rasgos definen a cada personaje.

● Narrador: omnisciente en tercera persona. ● Narratario: hay referencias explícitas a la segunda per-sona (receptor del texto): Te contaré la hazaña…

● Espacio: la acción se sitúa en Bretaña. Es un espacio concreto pero lejano que aporta verosimilitud a lo na-rrado (sin que haya posibilidad de contrastar su verdad), y que permite burlarse de una cultura y una lengua ex-tranjeras. La localización en el exterior posibilita tam-bién incluir vicios y defectos, que siempre serán mejor tolerados en el otro que en uno mismo.

● Tiempo: en pocas estrofas se resumen dos años. Existe una elipsis determinada (dos años) y continuas referen-cias al tiempo subjetivo (cada mes a la dama parece un año entero…). Este tratamiento del tiempo es necesa-rio para que se produzca el efecto humorístico por el paso del cordero a carnero.

● Focalización: focalización cero (narrador omnisciente). ● Trama: el ejemplo presenta un desarrollo lineal. ● Personajes: aparece un triángulo amoroso. La mujer jo-ven, hermosa y recién casada, destaca por su inteligen-cia e ingenio; el marido pintor y celoso que abandona la pieza, como nos indica el relato; y el joven amador que se aprovecha de la situación. Pitas Payas representa el arquetipo de marido cornudo, que no sabe tratar a las mujeres; el relato se inscribe, pues, en los consejos que don Amor da al arcipreste para tener éxito en sus relaciones amorosas.

13 ¿Crees que el texto es realmente didáctico? ¿Pode-mos considerar «moral» la moraleja? Reflexiona sobre la intencionalidad de la obra.El texto es didáctico en el sentido de que tanto el lector como el arcipreste deben aprender algo de esta situa-ción: la necesidad de cuidar a la pareja; sin embargo, esta conclusión no parece del todo moral, es decir, no se trata del tipo de didactismo que, a priori, cabría esperar en un texto del mester de clerecía. Fijémonos en que se nos presenta una situación de adulterio que queda justificada por la conducta descuidada del marido. Sin duda, no se trata de una moraleja. En este mismo sentido, podemos comentar la obra en su conjunto. El texto, en definitiva, se halla en la línea general de la obra, ya que el didactismo que se nos ofrece no va en consonancia con la naturaleza religiosa del autor.Ahora bien, ¿consigue el arcipreste con su relato que los maridos mejoren sus relaciones con sus espo-sas? Si es así, ¿no está contribuyendo a una situación moralmente deseable desde el punto de vista religioso también? Quizás Juan Ruiz consigue propósitos didác-ticos y morales mediante unos mecanismos un tanto extraños, pero eso no resta efectividad a su producción.

Page 22: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

21

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

Texto 14 Resume el contendido en un máximo de siete líneas. Localiza las partes en su estructura.Tras proponerle al Conde Lucanor un asunto económico del que saldría muy bien parado, este recurre a su consejero Patronio que le aconseja mediante un exemplo. En este se nos relata el cuento de doña Truhana, que llevaba sobre la cabeza una olla con miel y, que imaginándose lo que podría llegar a conseguir con ella, se le cayó al suelo y sintió como si hubiese perdido todo aquello que había imaginado. 15 Determina el tema y la enseñanza que pretende transmitirnos.El tema principal es el desengaño ante el fracaso de las expectativas creadas, la desilusión acarreada por el descontrolado deseo humano de poseer riqueza. Como enseñanza, se extrae la necesidad de confiar en aquellas cosas que sean seguras y no en las ilusiones. 16 Analiza los siguientes elementos narrativos del re-lato: narrador, trama, personajes, espacio, tiempo.

● Narrador: don Juan Manuel. Patronio se convierte a su vez en narrador dentro del relato. Ambos son om-niscientes.

● Trama: los acontecimientos son ficticios pero resultan verosímiles. La estructura es lineal. Podemos dividir el texto en las siguientes partes:

– Presentación (el narrador describe la situación indican-do que el conde habla con Patronio). Exposición del problema por parte del conde y petición de consejo. – Patronio le quiere hacer partícipe de lo que a conti-nuación le va a contar sobre doña Truhana. El conde le pide que se lo cuente. – Historia de doña Truhana (exemplo). – Patronio le ofrece su punto de vista a partir de lo narrado. – El narrador informa de lo oportuno del consejo y de los beneficios que tuvo con él.

● Moraleja final. ● Personajes:

a) Doña Truhana: es el personaje protagonista. Es plano pues no evoluciona. Representa a las personas que dan tanta importancia a sus ilusiones que terminan olvidando la realidad.

b) Conde Lucanor: se caracteriza por su juventud, inexperiencia e inseguridad.

c) Patronio: es presentado como un personaje maduro que encarna la sabiduría y la experiencia.

● Tiempo: el desarrollo de las dos situaciones narrativas (conde/Truhana) se desarrolla con gran brevedad y ra-pidez sin que se aporten excesivos detalles. El tiempo avanza linealmente a través de elipsis. En el plano del conde destaca el tiempo-escena propio de los diálo-gos y en el cuento de doña Truhana llama la atención el tratamiento del tiempo hipotético en los ensueños de la protagonista.

● Espacio: aparecen detalles muy selectivos y escasa-mente aludidos. Todo está supeditado al fin didáctico del ejemplo.

17 Justifica el carácter medieval del relato.Esta narración es característica de la Edad Media por dos rasgos concretos. En primer lugar, por la elección del cuento como medio de expresión característico de este período. En segundo lugar, por el carácter didácti-co-moral del mismo. Recordemos que el ideal era el de enseñar deleitando.

Texto 18 Localiza en estas coplas los grandes temas de la obra (tiempo, muerte y fama) y explica los recursos expresivos de los que se ha servido el autor.Copla I

● Tema: se desarrolla la idea platónica de hacer que el alma recuerde su origen y su existencia, y el tema del paso del tiempo, reforzado por el empleo de gerundios.

● Recursos: paralelismos (cómo se pasa; cómo se viene); estructura trimembre (recuerde, avive, despierte); an-títesis (vida-muerte).

Copla III ● Tema: descripción de la vida humana como un proce-so hacia la muerte.

● Recursos: metáforas (vidas / ríos; mar / morir; ríos pe-queños / pobres; caudales / ricos; etc.), anáforas (allí…) y paralelismos.

Copla IV ● Tema: la vida como camino hacia la muerte, que deja entrever una concepción ascética y cristiana de la exis-tencia. Se insiste en la necesidad de un buen compor-tamiento.

● Recursos: metáforas (mundo / camino; vida como via-je), paralelismos.

Coplas XIV, XVI y XII ● Tema: ejemplificación sobre los efectos de la muer-te, que afecta, tanto a personajes arquetípicos (desde

Page 23: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

22

Unidad 7 Solucionario

papas a pastores) como a conocidos de su tiempo (rey don Juan…).

● Recursos: interrogaciones retóricas, paralelismos, aná-foras (Qué se hizo / hicieron), antítesis (papas / pastores de ganados), enumeración (justas, torneos…), metáforas (verduras de las eras).

Coplas XXXIII, XXXIV y XL ● Tema: diálogo del maestre con la muerte y fin ejemplar de su vida. Referencia al tema de la fama.

● Recursos: personificación de la muerte, metáforas (vida como tablero de ajedrez), anáforas (después… después), presencia del estilo directo impactante, polisíndeton (última copla), repetición (dio… dio… dio).

19 ¿Con cuáles de los tópicos literarios que conoces relacionarías estas coplas de Manrique?

Copla I ● Tópicos: fugacidad de la vida.

Copla III ● Tópicos: vita flumen y poder igualatorio de la muerte.

Copla IV ● Tópicos: homo viator y vida como camino.

Coplas XIV, XVI y XII ● Tópicos: Ubi sunt?, poder igualatorio de la muerte, tempus fugit y vanitas vanitatum.

Coplas XXXIII, XXXIV y XL ● Tópicos: vanitas vanitatum (dejad el mundo engañoso…).

TextoPresentamos a continuación dos romances de temas muy distintos. En el primero nos encontramos una hermo-sa descripción dentro de una historia desenfadada con una anécdota final humorística. En el segundo texto, en cambio, los elementos líricos escasean en beneficio de los narrativos, en concreto una historia medieval muy conocida por el público de su tiempo. Destaca en ambos poemas la presencia de diversos recursos de repetición así como el juego de palabras. 20 ¿Qué estructura presentan ambos romances? Ana-liza los rasgos narrativos presentes en ambos textos.El primer romance es un romance-cuento. Se divide en un planteamiento (versos 1-6) donde se presenta la ermita y aparece la protagonista; a continuación se describe la belle-za de la señora (5-16) y en la parte final se narra la reacción del abad ante esta belleza (18-22). Aparece un narrador testigo (el vasallo) de «la mi señora» y dos protagonistas (la señora y el abad). La escena se localiza en Sevilla, se

supone que en época contemporánea. El tratamiento del tiempo interno pasa del tiempo pausa (en toda la primera parte, con la descripción de la señora) al tiempo escena, con la reacción del abad que equivoca sus oraciones. Posee un final truncado, abierto. La trama es lineal y verosímil.El segundo presenta la estructura del romance dialoga-do. Un primer personaje advierte al rey don Sancho de la traición de Vellido Dolfos. El narrador aparece muy brevemente (verso 11). Los tres versos siguientes, en boca de otro personaje, anuncian la muerte del rey. Aparece de nuevo el narrador (15-18) y una nueva voz de perso-naje aparece al final, probablemente el propio Vellido Dolfos. Este, el rey y doña Urraca son los personajes del romance. La escena se sitúa en Zamora, en el siglo XI. Todo el romance presenta un tiempo escena, salvo la segunda intervención del narrador que presenta un tiempo resumen. Posee un final truncado. La trama es lineal y presenta la versión legendaria de la muerte del rey Sancho con verosimilitud. 21 ¿Son reconocibles las características de los romances en estos textos? Para ello, presta especial atención a los recursos estilísticos.Podemos observarlas, en efecto: molde métrico, ten-dencia a la condensación, truncamiento, repeticiones (final del primer romance; descripción de la señora en este mismo romance); versos 5-6 del segundo, etc.; ar-caísmos (desque), enumeraciones (descripción del primer romance) y ausencia de intención moralizante. 22 ¿Qué valor adquieren los diálogos en estos roman-ces? A continuación prosifica los textos sustituyendo el estilo directo por el indirecto.El diálogo confiere verosimilitud a los textos y facilita su recitación dramatizada, por lo que llega al receptor de forma más impactante y verosímil.En cuanto a la prosificación (actividad de libre resolu-ción), proponemos como modelo el inicio prosificado del segundo romance, eliminando el estilo directo de la siguiente manera: Todo el mundo lo va diciendo. Es la voz popular. Al rey ad-vierten que tenga cuidado y se dé por avisado, pues un trai-dor hay en Zamora, llamado Vellido Dolfos, ya famoso por cometer cuatro traiciones anteriores, que va camino de la quinta: matar al mismísimo rey Sancho; de casta le viene, pues su padre fue también un afamado traidor.Las advertencias son inútiles y llegan tarde. Lo confirma el griterío en el real, que anuncian que han herido de muerte al rey; en efecto, el traidor ha sido Vellido Dolfos.Este, una vez muerto, intenta esconderse…

Page 24: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

23

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

23 Vellido Dolfos es un personaje muy conocido en su tiempo y que incluso aparece citado en el Poema de Mio Cid. ¿De quién se trata? Analiza su función en este romance.Vellido Dolfos (también aparece como Bellido Dolfos e incluso como Vellido Adolfo) fue un legendario noble leonés, muy conocido por aparecer en los cantares de gesta, el romancero y las crónicas medievales como el autor de la muerte del rey Sancho II de Castilla el 6 de octubre de 1072. Aunque la historiografía reciente lo ha considerado un personaje legendario, está documentado en 1057 un «Vellit Adulfiz» que podría ser el noble cono-cido en la leyenda como Bellido Adolfo o Dolfos.La función de Vellido Dolfos es la de antagonista traidor, asesino del rey Sancho. 24 Investiga tanto los hechos como los personajes alu-didos en el segundo romance. ¿Son históricos o pertene-cen al mundo de la leyenda?Según la leyenda, don Sancho, que no aceptó el reparto testamentario de las posesiones que había hecho su pa-dre, el rey Fernando, tenía sitiada la ciudad de Zamora, que le había correspondido en herencia a su hermana, la infanta doña Urraca. Vellido Dolfos salió de Zamora hacia el campamento castellano y concertó una entrevista a solas con Sancho, con la excusa de desertar del bando de doña Urraca y la promesa de que le mostraría una puerta de acceso a la ciudad. En un descuido y de forma alevosa, Dolfos atravesó «las espaldas» de Sancho con el venablo dorado del propio monarca.Desde el punto de vista estrictamente histórico, el rey Sancho murió en el transcurso del cerco de Zamora, si bien se desconoce la razón exacta de su muerte. La His-toria Roderici, la fuente más fidedigna y amplia de que disponemos acerca de estos acontecimientos, no recoge ninguna noticia de que la muerte de Sancho II de Cas-tilla se debiera a una traición. Como consecuencia de la muerte de Sancho II, el trono de Castilla y Galicia fue asumido por Alfonso VI de León, hermano de los otros dos reyes y en ese momento refugiado en Toledo.Esta información puede consultarse fácilmente en la Wikipedia.

25 Elabora un esquema en el que se recojan con claridad autores, temas y aspectos formales de la lírica del siglo XV.Respuesta libre. Ofrecemos un posible modelo:

Temas Aspectos formales Autores

Líric

a tra

dicio

nal Canciones de

amor, plantos, mayas, albas, canciones bur-lescas, trabajo y fiesta.

Repeticiones (anáforas, pa-ralelismos), símbolos de la naturaleza.

Textos anóni-mos.

Líric

a cul

ta

Amor cortés (vasallaje, ama-da enemiga, su-perioridad de la dama…), burles-cos y morales.

Complejas combinaciones métricas, jue-gos de palabras.

Marqués de Santillana, Juan de Mena, Jorge Manri-que.

Rom

ance

ro

Épico nacional, mitos caballe-rescos, asunto granadino, bíbli-cos o inspirados en la Antigüe-dad clásica, épi-colíricos.

Molde métrico único (el ro-mance), con-densación, truncamien-to, arcaísmo, uso peculiar de los verbos, repeticiones, antítesis, enu-meraciones.

Textos anóni-mos.

TextoEl primer encuentro entre Celestina y Melibea es in-fructuoso, pero la vieja sienta las bases para el futuro. A continuación, leeremos un fragmento del segundo en-cuentro, en el que Melibea, tras un arrebato de ira al oír el nombre de Calisto, va cediendo ante los argumentos de la alcahueta. Es memorable la definición que Celestina hace del amor (línea 24). 26 Aunque el texto carece de acotaciones, el autor sabe suplir esta información incluyéndola en los diálo-gos. Localiza las situaciones que pudieran ser objeto de una acotación e insértalas en la escena.Acotación inicial: En la habitación de Melibea. Esta se halla ofuscada e incomodada por la insistencia de Celestina en nombrarle a Calisto.

Page 25: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

24

Unidad 7 Solucionario

En las intervenciones de Melibea se va pasando del enfado, de tono subido, a unas palabras más sosegadas e intrigan-tes; se podría apuntar cada uno de estos matices en las distintas intervenciones de la dama. Celestina no pierde nunca la calma en esta parte. Sin duda, lo más llamativo se halla en la última intervención de Celestina, donde hay que entender que Melibea pierde el sentido. Aquí sí que la vieja pierde momentáneamente la calma y se muestra nerviosa; probablemente, incluso salga a la puerta de la habitación para reclamar a gritos la presencia de Lucre-cia. En la última intervención, Melibea tiene un tono an-gustiado y doliente: no olvidemos que acaba de recobrar el conocimiento. Además, se trata de una conversación clandestina en la que ambas mujeres están interesadas. 27 Atendiendo al texto, comenta cómo va variando Celestina su discurso ante las constantes negativas de Melibea.A pesar de que Melibea no quiere oír hablar de Calisto, Celestina, en un primer momento, insiste, hablándole a continuación, de modo misterioso, de una invisible aguja. Con posterioridad, y al comprobar de nuevo que el nombre de Calisto no es bien aceptado, opta por intrigar a Melibea hablándole, de nuevo de forma intrigante, del amor. Esto provoca la curiosidad de la joven, que se deja enredar.

La definición del amor que hace la alcahueta es contun-dente; despliega todo su armamento verbal. Más adelante, consigue incluir al propio Dios en su argu-mentación, como causante del remedio definitivo para Melibea: cuando el alto Dios da la llaga, tras ella envía el remedio. Sin embargo, se resiste brevemente a men-cionar cuál es ese remedio, para aumentar la intriga y la entrega de la joven. 28 ¿Qué procedimientos expresivos emplea Celestina para definir el amor?Destacamos la enumeración y el oxímoron; en ambos casos, se trata de recursos extendidísimos en la historia de nuestras letras para definir el amor. Recordemos los famosos sonetos de Lope de Vega o Quevedo sobre el particular. 29 Analiza el último parlamento de Celestina. ¿Cómo reacciona ante el desmayo de Melibea? ¿Cuál es la razón?El egoísmo de Celestina la lleva a preocuparse solo de su situación. Incluso aunque llegue a sospechar que Melibea pueda morir, solo piensa en sí misma y en salvar su propia vida. Se trata de unos segundos interminables hasta que Melibea recobra el conocimiento.

Prueba de evaluación 1 ¿A qué subgénero literario pertenece esta composi-ción?Esta composición es un romance. Estos textos se incluían en romanceros, esto es, un amplio conjunto de poemas épicos, líricos o épicolíricos con un número indetermina-do de versos octosílabos con rima asonante en los pares, de esquema –a–a–a–a… Presentan formas y temas tra-dicionales, recogidos por el pueblo y transmitidos oral-mente de padres a hijos durante muchas generaciones. 2 ¿Qué características generales presentan estos poe-mas: origen, métrica, autoría, temática y aspectos for-males más destacados?Sus orígenes se remontan a la Edad Media y su vigencia llega hasta nuestros días. El Romancero se divide en dos grupos: Romancero viejo (anó-nimos, datados hasta el siglo XVI) y Romancero nuevo (es-critos por autores cultos del siglo XVI hasta la actualidad).Sobre el origen de los romances hay diversas teorías:

● La teoría tradicionalista afirma que proceden de los cantares de gesta.

● La teoría individualista defiende que los romances fue-ron compuestos por autores anónimos, del mismo modo que cualquier otra obra poética.

● Los romances se agrupan en ciclos, según su temática o fuente de inspiración. Los más destacados son estos: de tema épico nacional, inspirados en los mitos caballe-rescos, fronterizos o de tema granadino, inspirados en la Biblia y en la antigüedad clásica, épicolíricos.

Entre sus características destacan las siguientes los si-guientes procedimientos: molde métrico único, tendencia a la condensación, truncamiento (con frecuencia desapa-recen los planteamientos y los desenlaces de la historia y solo queda el nudo o conflicto), frecuente presencia de arcaísmos, uso peculiar de los verbos, repetición, antítesis y enumeración y ausencia de intención moralizante. 3 Indica brevemente cuál es el tema del texto A.Un galán (ruiseñor) le pide matrimonio a una mujer viuda (tortolica), pero esta lo rechaza. Él es presentado como un ser malo, falso y traicionero, que solo busca satisfacer sus deseos amorosos. Se infiere en el poema que la mujer

Page 26: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

25

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

pretende un amor verdadero y que desprecia a aquellos que solo se mueven por el interés propio. 4 Señala y explica los aspectos formales más destacados.Las características más relevantes son estas:

● Empleo de versos octosílabos. ● Presencia del diálogo desde el verso 11 hasta el final. ● Uso especial de los tiempos verbales en los versos 11 y 12: si hallo el agua clara, / turbia la bebía yo.

Destacan las siguientes figuras retóricas: ● Derivación: traidortraición. ● Paralelismo (versos 19 y 25): que no quiero haber mari-do y que no quiero ser tu amiga.

● Antítesis: agua clara y agua turbia. ● Repeticiones: Fonte Frida… ● Enumeración: malo, falso, engañador.

5 Elabora un esquema en el que se establezcan las di-ferencias entre el mester de juglaría y el de clerecía.

Mester de juglaría

Mester de clerecía

Siglos XII-XIII XIII-XIV

Transmisión Oral. Autoría colec-tiva (popular)

Escrita. Autoría indi-vidual (autor culto)

Autoría Juglar ClérigoTema Épico Erudito y religioso

Intención Entretener y divertir. Enseñar y entrete-ner.

Métrica y estrofa

Tirada épica.Métrica irregular.

Cuaderna vía.Métrica regular.

Rasgos de estilo

Claridad y sobriedad.Muchos diálogos.Fórmulas juglarescas.

Lenguaje cuidado y culto.Fluidez, naturalidad, estilo cercano al pue-blo.

Obra representativa

Poema de Mio Cid Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo

6 ¿A qué autor y obra pertenece este poema?Se trata de un poema de Jorge Guillén. Situamos el texto en la copla I de su obra Coplas a la muerte de su padre. 7 Indica qué temas se tratan en esta obra. ¿Y en el poema? Los grandes temas que se desarrollan son el tiempo, la muerte, la fortuna y la fama. En esta copla, Manrique reflexiona sobre la vida terrenal. Es un aviso al lector para que se dé cuenta de que nuestro paso por el mundo es muy breve. Además se lamenta de que los placeres fugaces de la existencia son percibidos con dolor con el paso tiempo. 8 Realiza un análisis métrico del mismo.La estrofa utilizada es la doble sextilla de pie quebrado, de rima consonante y esquema abcabc defdef (en la que los versos c y f son tetrasílabos y los demás, octosílabos).

Recuerde el alma dormida, 8a avive el seso y despierte 8bcontemplando 4ccómo se pasa la vida; 8acómo se viene la muerte 8b tan callando; 4ccuán presto se va el placer; 7+1= 8dcómo, después de acordado, 8eda dolor; 3+1= 4fcómo, a nuestro parecer, 7+1= 8dcualquiera tiempo pasado 8efue mejor. 3+1= 4f

9 Como sabes, La Celestina es una de las obras más seña-ladas de la Edad Media. ¿Sabrías explicar a qué subgénero literario pertenece?Hoy en día se la considera una comedia humanística, a imitación de Petrarca: sería una obra destinada a la lec-tura en voz alta, pero no a la representación.

Ahora tú: comentario guiado 1 Fase previa

● Dado que estas composiciones se inspiran en la historia reciente de la época, busca, si fuera necesario, infor-mación del contexto en que se ambienta este romance. El contexto al que se refiere el texto es el de los aconte-cimientos ocurridos durante la guerra contra los moros de Granada en la Reconquista del siglo XV.

● Documéntate acerca del rey Juan II de Castilla.Juan II de Castilla (14051454), rey de Castilla entre 1406 y 1454, fue hijo del rey Enrique III el Doliente y de la reina Catalina de Lancáster. Tenía solo dos años de edad cuando murió su padre, en 1406. Los regentes fueron su madre y su tío paterno, Fernando de Antequera, que llegaron a un acuerdo que dividía

Page 27: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

26

Unidad 7 Solucionario

el reino en dos partes. Durante su minoría de edad se reanudó la guerra contra el reino nazarí de Gra-nada (de 1410 a 1411) y hubo acercamientos a Ingla-terra en 1410 y con Portugal en el año 1411. Tras el Compromiso de Caspe (1412), el regente Fernando abandonó Castilla. Catalina de Lancaster moría el 2 de junio de 1418, y en el mes marzo de 1419, Juan fue declarado mayor de edad, cuando tenía catorce años, en las Cortes celebradas en la villa de Madrid. Poco después, en 1420, Juan II contrajo matrimonio con su prima hermana María de Aragón (1396–1445), hija de su tío Fernando I. En esta fase, Juan II depo-sita su confianza en Álvaro de Luna. Esto provoca el enfrentamiento con los intereses de los Infantes de Aragón y los nobles castellanos coaligados con ellos, con episodios como el fracasado golpe de Tordesillas de 1420. El apoyo de Alfonso V de Aragón a sus her-manos, los infantes, traería la guerra entre Castilla y Aragón (1429–30), que se resolvería con la victoria de Álvaro de Luna y la expulsión de los infantes. En 1445 falleció María de Aragón, y en 1447 Juan se casó con Isabel de Portugal (1428–1496). La reina infundió en Juan II un desapego creciente con el con-destable Álvaro de Luna, quien fue arrestado, juzgado y ejecutado por degollamiento en la Plaza Mayor de Valladolid el 3 de junio de 1453. Juan II de Castilla falleció un año después, el día 22 de julio de 1454, en la ciudad de Valladolid, diciendo en el momento de su muerte: «Naciera yo hijo de un labrador e fuera fraile del Abrojo, que no rey de Castilla». Fue sucedido en el trono por su hijo Enrique IV de Castilla.

● Resuelve, igualmente, las dudas léxicas que el texto te presente. Por ejemplo, aclara el sentido de palabras ta-les como villanía, arras, dote, doblas…Las dudas léxicas que pueden surgir se resuelven así:

– Villanía: bajeza de nacimiento, condición o estado. – Arras: 1. Cosa que se da como prenda o señal en algún contrato o concierto. 2. Conjunto de las tre-ce monedas que, al celebrarse el matrimonio re-ligioso, sirven como símbolo de entrega, pasando de las manos del desposado a las de la desposada y viceversa. – Dote: Conjunto de bienes y derechos aportados por la mujer al matrimonio, con finalidad atender al le-vantamiento de las cargas comunes y que le deberá ser devuelto una vez disuelto aquel. – Dobla: Moneda castellana de oro, acuñada en la Edad Media, de ley, peso y valor variables.

2 Localización ● Explica cuál es el origen de los romances.Sobre el origen de los romances remitimos al apartado 9.1. del tema (página 241).

● Después de establecer los distintos tipos de romance, indica a qué grupo pertenece este texto.Entre los distintos tipos de romances, ubicaremos el poema en el Romancero viejo y en su ciclo correspon-diente, el romance fronterizo.

● ¿En qué época se compuso?Este poema debió componerse en el siglo XV, poco después de los hechos narrados.

● Justifica tanto el carácter anónimo del poema, como la forma de transmitirse.La noticia sería versificada por algún juglar e iría trans-mitiéndose y modificándose de boca en boca.

● Era habitual en estos poemas la presencia de rasgos literarios líricos y narrativos. ¿Son reconocibles aquí? ¿De qué modo? Justifica tus comentarios.El género es épicolírico, ya que existe una leve narra-ción –sustentada en el diálogo– y una fuerte impronta lírica.

3 Análisis métrico ● Describe el esquema métrico utilizado en esta com-posición (estrofa, tipo de verso, rima).Se trata de un romance en octosílabos, con rima aso-nante en los pares, como corresponde al género.

● ¿Cuál es el origen de los romances? ¿Cómo evolucio-naron?Su origen más probable se halla en las tiradas épicas, de las que se desgajaron partes y se partieron los versos. Los romances posteriores se componen a imitación de los antiguos de origen épico.

4 Análisis de contenido y forma ● A partir del diálogo entre el moro Abenámar y el rey castellano Juan II, ¿qué temas se tratan?El tema puede sintetizarse como el diálogo entre el moro Abenámar y el rey castellano don Juan II sobre la ciudad de Granada.

● ¿Qué visión se nos hace de Abenámar? ¿Y de Granada? ¿Qué pretende el rey?En el texto se ponderan las excelencias del moro y de Granada, codiciada por el rey.

● En función del contenido del romance, establece la correspondiente estructura del texto. Ayúdate de la estructura para referir el argumento del poema.

Page 28: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

27

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

El argumento apenas está esbozado: – Versos 18. Comienza el romance con una exaltación de la figura grandiosa y misteriosa de Abenámar. – Versos 924. A continuación, se plasma un diálogo entre Abenámar y don Juan. – Versos 2546. El romance acaba ensalzando la Al-hambra, los Alixares, el Generalife… y el deseo del rey de quedarse por estas tierras de las que ha que-dado prendado.

● En este caso el truncamiento de elementos narrativos es evidente. ¿Cómo se manifiesta? ¿Qué elementos están ausentes o bien se esbozan de forma muy superficial?El truncamiento es evidente: no conocemos más datos ni espaciales, ni temporales ni sobre los personajes o cómo han llegado a la situación que se refleja en el poema. Se juega con el poder evocativo y sugerente de la escena. El lector debe reconstruir con su imaginación lo que falta en el texto.

● ¿Qué alusiones al espacio y al tiempo narrativos podemos encontrar?No encontramos alusiones al tiempo, aunque es evidente que lo tenemos que situar en el siglo XV, con el rey Juan, y la convivencia dificultosa en esta época entre moros y cristianos. El espacio es el granadino, como corresponde a este tipo de romances, aunque también se citan otras antiguas ciudades que en tiempos cercanos fueron de Al-Ándalus, Córdoba y Sevilla.

● ¿Qué conocemos de los personajes? ¿Están idealizados?Los personajes son el rey y Abenámar; ambos parecen amigos corteses, de una exquisita educación. Buena parte de los romances fronterizos idealizan la figura del musulmán, como en este caso.

● Señala el ambiente misterioso que se crea en torno a Abenámar.El ambiente evocador y sugerente es claro en todo el texto, desde el propio inicio con los fenómenos mágicos que acompañan al nacimiento de Abenámar. El propio tratamiento de los verbos (altos son y relucían) con-tribuye a aumentar ese ambiente misterioso, mágico.

● Desde un punto de vista lírico, el romance se caracte-riza por la selección de palabras con un elevado valor connotativo. Selecciónalas y explica su sentido evoca-dor, es decir, aquello que no se dice, pero que se recrea en nuestra imaginación.Tienen valor connotativo palabras como: mar, luna, cal-ma, arras, dote… Con ellas se recrea en nuestra mente la evocación de unas nupcias con una ciudad tan deseada como una novia joven y hermosa.

● Analiza los rasgos formales del romance. Presta espe-cial atención a los recursos expresivos y juglarescos de repetición y oralidad.Destacan recursos expresivos y juglarescos de repe-tición y oralidad: exclamaciones, presencia de estilo directo, adverbios de lugar que requieren gesticulación en la recitación (allí), uso especial de las formas verba-les (altos son y relucían, v. 24), presencia de fórmulas estereotipadas (bien oiréis lo que decía, v. 10)…

● ¿Te resultan llamativos los diálogos en estilo directo? ¿Eran habituales en otros romances? ¿Qué efecto pro-ducen en el lector?Los diálogos dan viveza y fuerza dramática al romance. Son frecuentes en este tipo de romances.

● ¿Cómo se explica el uso del tiempo verbal en los si-guientes versos: ¿Qué castillos son aquellos? / ¡Altos son y relucían! (vv. 23-24)?Como ya hemos dicho, estos verbos (altos son y relu-cían, v. 24) contribuyen a aumentar el ambiente má-gico y misterioso. El uso del imperfecto en relucían da sensación de espejismo en el presente.

● El gusto por expresiones arcaizantes es considerado un rasgo de estilo en este tipo de composiciones. ¿Es constatable en el poema?En el poema es constatable el gusto por lo arcaizante. Por ejemplo de arcaísmo puede señalarse: Yo te agra-dezco, Abenámar,/ aquesa tu cortesía.

● Analiza el empleo de adverbios de lugar. ¿Por qué crees que se utiliza?Además, se usa el adverbio de lugar allí, tanto en el verso 9 como en el 37. En ambas ocasiones, el adverbio señala el dónde, sitúa a los personajes en el lugar de la acción (Allí le responde el moro / Allí habló el rey don Juan), es decir, señalan al tema central: Granada.

5 Análisis sociológico ● Los romances constituyen un valioso testimonio de la España de la Reconquista y, en concreto, de las rela-ciones interculturales entre moros y cristianos. Por ello, ¿qué visión se nos ofrece del musulmán Abenámar?Dos son las formas de presentar la figura del árabe en los romances fronterizos: bien como un traidor del que el cristiano no se puede fiar, bien, como en este caso, la de un hombre educado, cortés, correcto, exquisito en el trato. No olvidemos que hubo siglos de convivencia pacífica entre moros y cristianos, por lo que esta ima-gen no nos debe extrañar.

● Como sabes, Granada es el último territorio peninsular que conquistan los cristianos a los musulmanes. Explica

Page 29: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

28

Unidad 7 Solucionario

qué sentimientos despierta la ciudad de Granada. ¿Se convierte en un espacio mítico? ¿Tal vez simbólico? ¿Se nos describe de forma realista o idealista? ¿Son cono-cedores los cristianos de la realidad musulmana? ¿Es necesario, por tanto, realizar aclaraciones de los luga-res mencionados?Granada aparece con un valor mítico: último reducto de los reyes moros, tierra anhelada por los conquistadores. La belleza de la ciudad es incuestionable, y de ahí los efectos que produce en el anónimo autor, que glosa sus lugares ensalzándolos.

6 Conclusión ● Menciona de forma breve los aspectos más significa-tivos de tu comentario. Actividad de libre resolución. La conclusión deberá re-forzar las principales ideas desarrolladas a lo largo del comentario sobre el romance analizado.

● Señala los aspectos más representativos de los roman-ces como, por ejemplo, su carácter oral, su pervivencia y su transmisión.

– Composición épico-narrativa. Predominio de la na-rración (la acción) que se comina con la descripción y el diálogo (dramatismo).

– Originados de la evolución de los cantares de gesta. – Recreación constante a través de su difusión oral: variantes. – Estructura tradicional, cerrada: comienzo, desarrollo o nudo y desenlace. – Fragmentarios (principios in medias res y final trun-cado). – Anónimos. – Tono misterioso y dramático. – Sencillez expresiva e intensidad poética y dramática (lirismo y emoción):

• Exclamaciones e interrogaciones.• Diminutivos y repeticiones.• Lenguaje arcaizante.• Recursos estilísticos típicos: anáforas, paralelis-

mos (figuras de repetición para realzar el conte-nido), antítesis.

– Series de versos octosílabos de rima asonante en los versos pares quedando libres los impares. – Temas variados: históricos, épicos y líricos. – Representación de la realidad sin demasiados ele-mentos maravillosos o fantásticos.

Page 30: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

29

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

Recursos complementarios para la atención a la diversidad y evaluación

Índi

ce

Unidad 1: La comunicación y el texto ..............................1. Textos de apoyo ...................................................................2. Actividades de refuerzo ....................................................3. Actividades de ampliación ................................................4. Prueba de evaluación..........................................................5. Actividades de repaso ........................................................6. Soluciones a las actividades de refuerzo,

ampliación, prueba de evaluación y repaso .................

Unidad 2: Textos expositivos, argumentativos y publicitarios ...............................................................................1. Textos de apoyo ...................................................................2. Actividades de refuerzo ....................................................3. Actividades de ampliación ................................................4. Prueba de evaluación..........................................................5. Actividades de repaso ........................................................6. Soluciones a las actividades de refuerzo,

ampliación, prueba de evaluación y repaso .................

Unidad 3: Clases de palabras (1) .......................................1. Textos de apoyo ...................................................................2. Actividades de refuerzo ....................................................3. Actividades de ampliación ................................................4. Prueba de evaluación..........................................................5. Actividades de repaso ........................................................6. Soluciones a las actividades de refuerzo,

ampliación, prueba de evaluación y repaso .................

Unidad 4: Clases de palabras (2) .......................................1. Textos de apoyo ...................................................................2. Actividades de refuerzo ....................................................3. Actividades de ampliación ................................................4. Prueba de evaluación..........................................................5. Actividades de repaso ........................................................6. Soluciones a las actividades de refuerzo,

ampliación, prueba de evaluación y repaso .................

Unidad 5: La oración simple ................................................1. Textos de apoyo ...................................................................2. Actividades de refuerzo ....................................................3. Actividades de ampliación ................................................4. Prueba de evaluación..........................................................5. Actividades de repaso ........................................................6. Soluciones a las actividades de refuerzo,

ampliación, prueba de evaluación y repaso .................

Unidad 6: La oración compuesta .......................................1. Textos de apoyo ...................................................................2. Actividades de refuerzo ....................................................3. Actividades de ampliación ................................................4. Prueba de evaluación..........................................................5. Actividades de repaso ........................................................6. Soluciones a las actividades de refuerzo,

ampliación, prueba de evaluación y repaso .................

Unidad 7: La literatura medieval y el Prerrenacimiento ............................................................... 301. Textos de apoyo ............................................................. 312. Actividades de refuerzo .............................................. 363. Actividades de ampliación .......................................... 384. Prueba de evaluación.................................................... 425. Actividades de repaso .................................................. 446. Soluciones a las actividades de refuerzo,

ampliación, prueba de evaluación y repaso ........... 45

Unidad 8: La literatura del Renacimiento .....................1. Textos de apoyo ...................................................................2. Actividades de refuerzo ....................................................3. Actividades de ampliación ................................................4. Prueba de evaluación..........................................................5. Actividades de repaso ........................................................6. Soluciones a las actividades de refuerzo,

ampliación, prueba de evaluación y repaso .................

Unidad 9: La literatura del Barroco .................................1. Textos de apoyo ...................................................................2. Actividades de refuerzo ....................................................3. Actividades de ampliación ................................................4. Prueba de evaluación..........................................................5. Actividades de repaso ........................................................6. Soluciones a las actividades de refuerzo,

ampliación, prueba de evaluación y repaso .................

Unidad 10: La literatura de los siglos XVIII y XIX ......1. Textos de apoyo ...................................................................2. Actividades de refuerzo ....................................................3. Actividades de ampliación ................................................4. Prueba de evaluación..........................................................5. Actividades de repaso ........................................................6. Soluciones a las actividades de refuerzo,

ampliación, prueba de evaluación y repaso .................

Disponibles en los recursos de la web del profesorado:

◆ Parque digital de recursos didácticos

◆ Libro digital

DESCARGABLES

Page 31: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res,

S.A.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e e

impr

imib

le a

utor

izad

o. D

ispo

nibl

e en

PDF

.

30

Unidad 7 Criterios de evaluación

A continuación se proponen una serie de recursos complementarios: textos de apoyo, actividades de refuerzo, de ampliación, de repaso y prueba de evaluación. Todos los textos, actividades y cuestiones responden a algún criterio de evaluación contemplado en la programación de la unidad, lo que facilitará y referenciará la evaluación.

Criterios de evaluación empleados en la Unidad 7Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

1. Desarrollar por escrito un tema del currículo con rigor, claridad y corrección ortográfica y gramatical, empleando distintas estructuras expositivas (comparación, problema-solución, enumeración, causa-consecuencia, ordenación cronológica...), y utilizando los recursos expresivos adecuados a las condiciones de la situación comunicativa.

CCL, CAA, CSC.

2. Sintetizar el contenido de textos expositivos y argumentativos de tema especializado discriminando la información relevante y accesoria y utili-zando la lectura como un medio de adquisición de conocimientos.

CCL, CAA.

4. Realizar trabajos de investigación sobre temas del currículo o de la actualidad social, científica o cultural planificando su realización, obteniendo la información de fuentes diversas y utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación para su realización, evaluación y mejora.

CCL, CMCT, CD, CAA, SIEP, CEC.

Bloque 3. Conocimiento de la Lengua3. Aplicar progresivamente los conocimientos sobre estructuras sintácticas de los enunciados para la realización, autoevaluación y mejora de textos orales y escritos, tomando conciencia de la importancia del conocimiento gramatical para el uso correcto de la lengua.

CCL, CAA, SIEP.

4. Reconocer los rasgos propios de las diferentes tipologías textuales identificando su estructura y los rasgos lingüísticos más importantes en relación con la intención comunicativa.

CCL, CSC.

7. Conocer el origen y evolución de las distintas lenguas de España y sus principales variedades dialectales, con especial atención a las característi-cas del español de Andalucía, reconociendo y explicando sus rasgos característicos en manifestaciones orales y escritas y valorando la diversidad lingüística como parte del patrimonio cultural inmaterial.

CCL, CSC, SIEP, CEC.

Bloque 4. Educación literaria1. Realizar el estudio de las obras más representativas de la literatura española desde la Edad Media hasta el siglo XIX a través de la lectura y análisis de fragmentos y obras significativas.

CCL, CAA, CEC.

2. Leer y analizar fragmentos u obras completas significativas desde la Edad Media al siglo XIX, identificando sus características temáticas y formales relacionándolas con el contexto, el movimiento, el género al que pertenece y la obra del autor y constatando la evolución histórica de temas y formas.

CCL, CAA, CEC.

3. Interpretar críticamente fragmentos u obras significativas desde la Edad Media al siglo XIX, detectando las ideas que manifiestan la relación de la obra con su contexto histórico, artístico y cultural.

CCL, CAA, CEC.

4. Planificar y elaborar trabajos de investigación escritos o presentaciones sobre temas, obras o autores de la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XIX, obteniendo la información de fuentes diversas y aportando un juicio crítico personal y argumentado con rigor.

CCL, CD, CAA, SIEP, CEC.

Page 32: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res,

S.A.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e e

impr

imib

le a

utor

izad

o. D

ispo

nibl

e en

PDF

.

31

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

Sobre lírica medieval [B4: 1-2]

a. Cantiga de amigo (lírica gallego-portuguesa, siglo XIII)–Digades, filha mia velida,por qué tardaste na fontana fría?–Os amores ei.–Digades, filha mia louçana,¿por qué tardaste na fría fontana?–Os amores ei.–Tardei, mia madre, na fontana fría:cervos do monte a auga volvían.–Os amores ei.–Tardei, mia madre, na fría fontana:cervos do monte volvían a auga.–Os amores ei.

–Dime, hija mía hermosa,¿por qué tardaste en la fontana fría?–Amores tengo.–Dime, hija mía lozana,¿por qué tardaste en la fría fontana?–Amores tengo.–Tardé, madre mía, en la fontana fría:los ciervos del monte al agua volvían.–Amores tengo.–Tardé, madre mía, en la fría fontana:los ciervos del monte volvían al agua.–Amores tengo.

b. Cançó d’amich (canción de amigo, lírica catalano-provenzal, siglo XIV) No puch dormir soleta, no.Què’m faré, lassa,Si no mi’s passa?Tant mi turmente l’amor!Ay, amich,mon dolç amich,Somiat vos he esta nit!Qu ’m faré, lassa?Somiat vos he esta nitQue’us tenía en mon lit.Que’m faré, lassa?¡Ay, amat, mon dolç amat,anit vos he somiat!Què ‘m faré yo lassa?Anit vos he somiatQu’us tenía en mon braç.Què’m faré, lassa?

No puedo dormir solita, no.¿Qué haré, triste de mí,si esto no cambia?¡Tanto me atormenta el amor!¡Ay, amigo, mi dulce amigo,esta noche he soñado con vos!¿Qué haré, triste de mí?Soñé con vos esta nocheque os tenía en mi lecho.¿Qué haré yo, triste de mí?¡Ay, amado, mi dulce amado,anoche soñé con vos!¿Qué haré, triste de mí?Anoche soñé con vos,que os tenía en mis brazos.¿Qué haré, triste de mí?

De Juan Ruiz [B4: 1-2]Busca mujer hermosa, atractiva y lozana, que no sea muy alta pero tampoco enana; si pudieras, no quieras amar mujer villana, pues de amor nada sabe, palurda y chabacana.

Busca mujer esbelta, de cabeza pequeña, cabellos amarillo no teñidos de alheña; las cejas apartadas, largas, altas, en peña; ancheta de caderas, ésta es talla de dueña.

Ojos grandes, hermosos, expresivos, lucientes y con largas pestañas, bien claras y rientes; las orejas pequeñas, delgadas; para mientes si tiene el cuello alto, así gusta a las gentes.

La nariz afilada, los dientes menudillos, iguales y muy blancos, un poco apartadillos las encías bermejas, los dientes agudillos, los labios de su boca bermejos, angostillos.

La su boca pequeña, así, de buena guisa su cara sea blanca, sin vello, clara y lisa, conviene que la veas primero sin camisa pues la forma del cuerpo te dirá: ¡esto aguisa!

Si le envías recados, sea tu embajadora una parienta tuya; no sea servidora de tu dama y así no te será traidora: todo aquel que mal casa, después su mal deplora. […]

Textos de apoyo

Page 33: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res,

S.A.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e e

impr

imib

le a

utor

izad

o. D

ispo

nibl

e en

PDF

.

32

Unidad 7 Textos de apoyo

Si tiene los sobacos un poquillo mojados y tiene chicas piernas y largos los costados, ancheta de caderas, pies chicos, arqueados, ¡tal mujer no se encuentra en todos los mercados!En la cama muy loca, en la casa muy cuerda; no olvides tal mujer, su ventajas acuerda. Esto que te aconsejo con Ovidio concuerda, y para ello hace falta mensajera no lerda.Hay tres cosas que tengo miedo de descubrir, son faltas muy ocultas, de indiscreto decir: de ellas, muy pocas mujeres pueden con bien salir, cuando yo las menciones se echarán a reír.Guárdate bien que no sea vellosa ni barbuda ¡el demonio se lleve a la pecosa velluda! Si tiene mano chica, delgada o voz aguda, a tal mujer el hombre de buen seso la muda.Le harás una pregunta como última cuestión: si tiene el genio alegre y ardiente el corazón; si no duda, si pide de todo la razón si al hombre dice sí, merece tu pasión.

Si parienta no tienes, toma una de las viejas que andan por las iglesias y saben de callejas; con gran rosario al cuello saben muchas consejas, con llanto de Moisés encantan las orejas.Estas pavas ladinas son de gran eficacia, plazas y callejuelas recorren con audacia, a Dios alzan rosarios, gimiendo su desgracia; ¡ay! ¡las pícaras tratan el mal con perspicacia!Toma vieja que tenga oficio de herbolera que va de casa en casa sirviendo de partera con polvos, con afeites y con su alcoholera mal de ojo hará a la moza, causará su ceguera.Procura mensajera de esas negras pacatas que tratan mucho a frailes, a monjas y beatas, son grandes andariegas, merecen sus zapatas: esas trotaconventos hacen muchas contratas. […]Si dice que tu dama no tiene miembros grandes, ni los brazos delgados, luego tú le demandes si tiene pechos chicos; si dice sí, demandes por su figura toda, y así seguro andes.

Juan RuizLibro de buen amor (estrofas 431-444)

Sobre la prosa medieval [B4: 1-2]

El texto seleccionado trata de las aventuras de la niña-sabia Teodor, esclava de gran belleza, elocuente e instruida, quien preserva su virginidad y el honor de su empobrecido amo (al que salva de la miseria) mediante una serie de preguntas y respuestas ante un califa y sus sabios. Hace que su amo la venda al califa Harum Arraxid por una elevada suma. Para demostrar su valor, da respuesta correcta a todos los acertijos que le plantean los sabios del reino sobre diversas materias. El califa, como premio a su saber, le promete otorgarle la merced que ella desee y Teodor pide que la devuelva a su amo; además, recibe una gran cantidad de dinero extra.Presentamos un curioso fragmento de la Historia de la doncella Teodor, en el que la joven esclava va dando muestras de su sabiduría. La obra ha sido considerada feminista, porque el papel de sabio lo representa la mujer.

Título segundoDice el cuento que aquel mercader llevó a su doncella Teodor

ante el rey Miramamolin Almanzor a su alcázar, donde él estaba […]. Y el mercader entró luego y fue con su doncella a la cámara donde estaba el rey, y saludó al rey y a todos los que allí estaban. Y arrodillándose ante él, le hizo una gran reverencia y besó la tierra ante el rey, y llegaron más y le besaron las manos. […]

Y la doncella […] le dijo: «Señor Rey, vos debéis saber que el primer saber que yo aprendí es la ley de Dios y sus mandamien-tos, y aprendí además todos los sermones suyos, los cuales él mandó a sus santos profetas que hiciesen; y aprendí además la naturaleza de los cuatro elementos; y aprendí además el arte de la estrellería y los planetas y los cursos y movimientos de las estrellas y las casas en que mora cada una de ellas, y conozco los nombres de las estrellas, las cuales crió Dios, Nuestro Señor, en los altos cielos; y aprendí además el habla de los animales; y aprendí además la inocencia y el arte de la nigromancia y las

hablas de todas las otras cosas; y aprendí además los setenta y dos lenguajes que hay por todo el mundo, así de cristianos como de judíos y moros, y de todas las leyes y ceremonias; y aprendí además de medicina y cirugía, y todo lo tengo bien estudiado y probado; y aprendí además la sutil geometría y gra-mática y lógica y la naturaleza de ella; y aprendí además el arte de la poesía y la música, y sé tocar todos los instrumentos de pluma y de mano, y todas cuantas maneras suenan por todo el mundo; y aprendí además las treinta y tres maneras y artes que están basadas en el arte de trovar, y sé los nombres de cada una; y por ser más cierta en este arte aprendí el motejar y cantar y bailar y danzar, y los pasos que se requieren y pertenecen a cada danza, y sé tañidos viejos y nuevos y a la llana, y canto tenor y contras y otros cantares y muchos romances cantados; y sé hacer muchas cantigas viejas y nuevas, y sé sonarlas muy bien».

Narrativa popular de la Edad Media. Akal, Madrid, 1995 (adaptación)

Textos de apoyo

Page 34: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res,

S.A.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e e

impr

imib

le a

utor

izad

o. D

ispo

nibl

e en

PDF

.

33

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

Sobre El conde Lucanor [B4: 1-2]

Ejemplo XIV. Del milagro que hizo Santo Domingo cuando predicó sobre el usurero

Un día hablaba el conde Lucanor con Patronio de sus asun-tos y le dijo:

–Patronio, algunos hombres me aconsejan que reúna el mayor tesoro que pudiera y que esto me conviene más que nada para cualquier cosa que me acontezca. Os ruego que me digáis lo que os parece sobre ello.

–Señor conde –dijo Patronio–, aunque a los grandes se-ñores os conviene tener algún tesoro para muchas cosas y sobre todo para que no dejéis, por falta de haberes, de hacer lo que os conviniere, sin embargo no penséis que este tesoro debéis reunir de modo que pongáis tanto el afán de reunir gran tesoro que dejéis de hacer lo que debéis a vuestras gentes y para guarda de vuestra honra y de vuestro estado, porque, si lo hicieseis, os podría suceder lo que sucedió a un lombardo en Bolonia.

El conde le preguntó cómo fuera aquello.–Señor conde –dijo Patronio–, en Bolonia había un lombardo

que reunió muy gran tesoro y no miraba si era de buena proce-dencia o no, sino juntarlo de cualquier manera que pudiese. El lombardo enfermó de dolencia mortal, y un amigo que tenía, cuando lo vio a las puertas de la muerte, le aconsejó que se confesase con Santo Domingo, que estaba entonces en Bolonia. Y el lombardo quiso hacerlo.

Cuando fueron por Santo Domingo, comprendió Santo Domingo que no era voluntad de Dios que aquel mal hombre no sufriese el castigo por el mal que había hecho y no quiso ir allá, mas mandó a un fraile que fuese allá. Cuando los hijos del lombardo supieron que había enviado por Santo Domingo, se preocuparon mucho temiendo que Santo Domingo haría que su padre diese lo que tenía por su alma y no quedaría nada para ellos. Cuando el fraile llegó, le dijeron que su padre sudaba, mas cuando conviniese que ellos enviarían por él.

Al poco rato perdió el lombardo el habla y murió, de manera que no hizo nada de lo que había menester para su alma. Al otro día, cuando lo llevaron a enterrar, rogaron a Santo Do-mingo que predicase sobre aquel lombardo. Y Santo Domingo lo hizo. Cuando en la predicación tuvo que hablar de aquel hombre, dijo una máxima que dice el Evangelio, que dice así: «Ubi est thesaurus tuus ibi est cor tuum», que quiere decir: «Donde está tu tesoro, allí está tu corazón». Cuando dijo esto, volviose a las gentes y les dijo:

–Amigos, para que veáis que la palabra del Evangelio es verdadera, haced buscar el corazón de este hombre y yo os digo que no lo hallaréis en su cuerpo, sino que lo hallarán en el arca en que tenía su tesoro.

Entonces fueron a buscar su corazón en el cuerpo y no lo hallaron allí; lo encontraron en el arca como Santo Domingo dijo. Estaba lleno de gusanos y olía peor que ninguna cosa por mala y por podrida que fuese.

Vos, señor conde Lucanor, aunque el tesoro, como antes os he dicho, es bueno, procurad dos cosas: una, que el tesoro que reuniereis sea de buena procedencia; otra, que no pongáis tanto el corazón en el tesoro que hagáis alguna cosa que no os convenga hacer; ni dejéis nada de vuestra honra, ni de lo que debéis hacer para reunir gran tesoro de buenas obras para que tengáis la gracia de Dios y buena fama de las gentes.

Al conde gustó mucho este consejo que Patronio le dio, hízolo así y se encontró por ello bien.

Pensando don Juan que este ejemplo era muy bueno, lo hizo escribir en este libro e hizo estos versos que dicen así:

Gana el tesoro verdaderoy guárdate del perecedero.

Don Juan Manuel

El conde Lucanor. Alianza, Madrid, 2000

Sobre la lírica tradicional [B4: 1-2]

No queráis, hija, marido tomar para suspirar.

*

Si tú, amor, no me consuelas viendo que muero por ti, ¿quién habrá dolor de mí?

*

Monjica en religión me quiero entrar por no malmaridar.

*Porque duerme sola el agua amanece helada.

Ya cantan los gallos, buen amor, y vete, canta que amanece.

Las cosas que deseamos tarde o nunca las tenemos, y las que menos queremos más presto las alcanzamos. Porque fortuna desvía aquello que nos place, mas lo que pesar nos hace.

Textos de apoyo

Page 35: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res,

S.A.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e e

impr

imib

le a

utor

izad

o. D

ispo

nibl

e en

PDF

.

34

Unidad 7 Textos de apoyo

Sobre el Cancionero [B4: 1-2]

No fue por cierto mi carrera vana,pasando la puente de Guadalquivir,a tan buen encuentro que yo vi venirribera del río, en medio Triana,a la muy hermosa Estrella Diana,cual sale por mayo al alba del día,por los santos pasos de la romería:muchos loores haya Santa Ana.

Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Visor, Madrid, 1993

Sobre el Romancero [B4: 1-2]

a. Romance de AntequeraDe Antequera partió el moro tres horas antes del día, con cartas en la su mano en que socorro pedía. Escritas iban con sangre, mas no por falta de tinta. El moro que las llevaba ciento y veinte años había, la barba tenía blanca, la calva le relucía; toca llevaba tocada, muy grande precio valía. La mora que la labrara por su amiga la tenía; alhaleme en su cabeza con borlas de seda fina; caballero en una yegua, que caballo no quería. Solo con un pajecico que le tenga compañía, no por falta de escuderos, que en su casa hartos había. Siete celadas le ponen de mucha caballería, mas la yegua era ligera, de entre todos se salía; por los campos de Archidona a grandes voces decía: —¡Oh, buen rey, si tú supieses mi triste mensajería, mesarías tus cabellos y la tu barba vellida! El rey, que venir lo vido, a recebirlo salía con trescientos de caballo, la flor de la morería. —Bien seas venido, el moro, buena sea tu venida. —Alá te mantenga, el rey, con toda tu compañía. —Dime, ¿qué nuevas me traes de Antequera, esa mi villa? —Yo te las diré, buen rey, si tú me otorgas la vida. —La vida te es otorgada, si traición en ti no había. —¡Nunca Alá lo permitiese hacer tan gran villanía!, mas sepa tu real alteza lo que ya saber debría, que esa villa de Antequera en grande aprieto se vía, que el infante don Fernando cercada te la tenía. Fuertemente la combate sin cesar noche ni día;

manjar que tus moros comen, cueros de vaca cocida. Buen rey, si no la socorres, muy presto se perdería. El rey, cuando aquesto oyera, de pesar se amortecía; haciendo gran sentimiento, muchas lágrimas vertía; rasgaba sus vestidudas, con gran dolor que tenía, ninguno le consolaba, porque no lo permitía; mas después, en sí tornando, a grandes voces decía: —Tóquense mi añafiles, trompetas de plata fina; júntense mis caballeros cuantos en mi reino había, vayan con mis dos hermanos a Archidona, esa mi villa, en socorro de Antequera, llave de mi señoría. Y ansí, con este mandado se juntó gran morería; ochenta mil peones fueron el socorro que venía, con cinco mil de caballo, los mejores que tenía. Ansí en la Boca del Asna este real sentado había a la vista del infante, el cual ya se apercebía, confiando en la gran victoria que de ellos Dios le daría, sus gentes bien ordenadas; de San Juan era aquel día cuando se dio la batalla de los nuestros tan herida, que por ciento y veinte muertos quince mil moros había. Después de aquesta batalla fue la villa combatida con lombardas y pertrechos y con una gran bastida conque le ganan las torres de donde era defendida. Después dieron el castillo los moros a pleitesía, que libres con sus haciendas el infante los ponía en la villa de Archidona, lo cual todo se cumplía; y ansí se ganó Antequera a loor de Santa María.

Anónimo

http://www.poesi.as/indx0035.htm

Textos de apoyo

Page 36: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res,

S.A.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e e

impr

imib

le a

utor

izad

o. D

ispo

nibl

e en

PDF

.

35

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

b. Romance del prisionero [B4: 1-2]Por el mes era de mayocuando hace el calor,cuando canta la calandriay responde el ruiseñor,cuando los enamoradosvan a servir al amor,sino yo, triste cuitado,que vivo en esta prisión,que ni sé cuándo es de día,ni cuándo las noches son,sino por una avecillaque me cantaba al albor.Matómela un ballestero¡Dele Dios mal galardón!Cabellos de mi cabezalléganme al corvejón,los cabellos de mi barbapor manteles tengo yo;las uñas de las mis manospor cuchillo tajador.Si lo hacía el buen rey,hácelo como señor,si lo hace el carcelero,hácelo como traidor.Mas quien ahora me dieseun pájaro hablador,siquiera fuese calandria,o tordico, o ruiseñor,criado fuese entre damasy avezado a la razón,que me lleve una embajadaa mi esposa Leonor:que me envíe una empanada,no de trucha, ni salmón,sino de una lima sorday de un pico tajador:la lima para los hierrosy el pico para el torreón.Oídolo había el rey,mandole quitar la prisión.

Romancero viejo. Cátedra, Madrid, 2003

Textos de apoyo

Page 37: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

36

Unidad 7 Actividades de refuerzo

alga

ida

edito

res,

S.A.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e e

impr

imib

le a

utor

izad

o. D

ispo

nibl

e en

PDF

.

Sobre el marco histórico-cultural medieval

1 Responde a las siguientes cuestiones:a) ¿Cuántas clases sociales había en la Edad Me-

dia? [B2: 1-2]b) ¿Era fácil cambiar de clase social? [B2: 1-2]c) En el terreno ideológico, ¿cuáles eran las principales

características de este periodo? [B2: 1-2]d) ¿Qué es la Reconquista?  [B2: 1-2]

Sobre el Poema de Mio Cid

2 En las primeras cuatro tiradas del Poema, el juglar nos muestra a un héroe humano que llora sus desgracias y debe asumir las prohibiciones del rey. La última tirada ofrece un fuerte contraste entre los guerreros y una niña de nueve años, en uno de los pasajes más afamados de la obra.De los sos ojos tan fuerte mientre lorando,tornaba la cabeça y estava los catando1.Vio puertas abiertas e uços sin cañados2,alcandaras3 vazias sin pielles e sin mantos,e sin falcones, e sin adtores4 mudados.Sospiro mio Cid, ca5 mucho avie grandes cuidados.Fablo mio Cid, bien e tan mesurado:«¡Grado a ti, señor, padre que estas en alto!¡Esto me an buelto6 mios enemigos malos!».Allí pienssan de aguijar7, allí sueltan las riendas.A la exida8 de Bivar ovieron la corneja diestray entrando a Burgos ovieron la siniestra.Meçió mio Cid los ombros y engrameó9 la tiesta:«¡Albriçia, Albar Fañez, ca echados somos de tierra!».Mio Cid Ruy Díaz por Burgos entrava;en su compaña sesenta pendones levavaExien lo ver mugieres e varones,burgueses e burguesas por las finiestras10 son;plorando de los ojos, tanto avien el dolor;

de las sus bocas todos dizían una razon: «¡Dios, que buen vassalo! ¡Si oviesse buen señor!»Lo albergarían con gusto, pero nadie osaba:del rey Alfonso, era muy grande la saña.Antes de la noche, a Burgos del rey llegó una cartacon gran recato y fuertemente sellada,que al Cid Ruy Díaz nadie le diese posada.Y aquel que se la diese, que supiese tales palabras:que perdería sus haberes, y más, los ojos de la cara,y aún además, los cuerpos y las almas.Gran duelo tenían las gentes cristianas;se esconden de mio Cid y no osan decirle nada.El Campeador se dirigió a su posada.Así como llegó a la puerta la halló bien cerrada:por miedo al rey Alfonso, que así lo mandara;si no la quebrare el Cid, no se la abriesen por nada.Los de Mio Cid con fuertes voces llaman;los de dentro, no les contestan palabra.Espoleó Mio Cid, a la puerta se llegaba.Sacó el pie del estribo, una herida le daba;no se abre la puerta, porque está bien cerrada.Una niña de nueve años, ante sus ojos se para:«¡Ya, Campeador, que en buena hora ceñiste espada!El rey lo ha prohibido: anoche llegó su carta, con gran recato y fuertemente sellada.No osaríamos abriros ni acogeros por nada.Si no, perderíamos los haberes y las casas,y además, los ojos de la cara.Cid, con nuestro mal, vos no ganáis nada;mas que Dios os ampare, con todas sus virtudes santas».Esto la niña dijo y regresó a su casa.Ya lo ve el Cid que, del rey, no tiene la gracia.Se alejó de la puerta y por Burgos galopaba,llegó a Santa María, allí descabalgaba.

AnónimoPoema de Mio Cid, Cátedra

1. Catando: mirando.2. Uços sin cañados:

cerrojos sin candados.

3. Alcandaras: perchas.4. Adtores: azores.5. Ca: porque.

6. Buelto: urdido.7. Aguijar: espolear.8. Exida: salida.

9. Engrameó: meneó.10. Finiestras: ventanas.

a) La primera tirada sirve para presentarnos al héroe caí-do en desgracia. Busca los elementos negativos que caracterizan la tragedia del protagonista. [B4: 2-3]

b) Hay referencias religiosas en varios pasajes. Señála-las y coméntalas. [B4: 2-3]

c) Estudia los recursos juglarescos que aparecen. [B4: 2-3]

Actividades de refuerzo

Nombre y apellidos:

Curso: Grupo: Fecha:

Page 38: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

37

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimientoal

gaid

a ed

itore

s, S.

A. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

e im

prim

ible

aut

oriz

ado.

Dis

poni

ble

en P

DF.

Sobre el mester de clerecía: Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora

3 La literatura medieval se caracteriza, entre otros rasgos, por su afán didáctico y divulgador. Los temas históricos, amorosos, novelescos y, sobre todo, el religioso son los más abundantes en esta época. A continuación os ofre-cemos un texto en el que se conjugan algunas de tales características. Leedlo atentamente:Todos cuantos vivimos y por el mundo andamosaunque en prisión estemos o en un lecho yazgamos,todos somos romeros, por el camino andamos:San Pedro dice esto, por él os lo probamos.Mientras aquí vivimos, en ajeno moramos;la morada durable arriba la esperamos,y nuestra romería entonces la acabamoscuando hacia el Paraíso las almas enviamos.En esta romería habemos un buen pradodonde encuentra refugio el romero cansado:es la Virgen Gloriosa, madre del buen criadode cual ninguno igual no fue encontrado. […]Las cuatro fuentes claras que del prado manabana los cuatro evangelios ellas representaban,que los evangelistas cuando los redactaban,al tiempo de escribirlos, con la Virgen hablaban. […]La sombra de los árboles, buena, dulce y sanía,donde encuentra refugio toda la romería,es cual las oraciones que hace Santa María,que por los pecadores ruega de noche y día.[…]Los árboles que hacen sombra dulce y donosason los santos milagros que hace la Gloriosa,que son mucho más dulces que la azúcar sabrosa,la que dan al enfermo en la cuita rabiosa.[…]

Gonzalo De BerceoMilagros de Nuestra Señora, Bruguera

a) ¿De qué nos habla el autor del texto? Resume el contenido del texto. [B4: 2-3]

b) ¿Cuál piensas que es la finalidad de estos ver-sos? [B4: 2-3]

c) ¿Recuerdas qué era el mester de clerecía? [B2: 1-2]d) Trata de realizar un análisis métrico de los versos que

componen el texto. [B4: 2-3]

Sobre el Libro de buen amor

4 ¿Cuál fue la intención de Juan Ruiz al componer el Libro de buen amor? [B4: 2-3]

5 Completa el siguiente texto y comenta sus caracterís-ticas en relación con lo que ya conoces sobre la litera-tura medieval. Una vez completo, contextualízalo en el marco de la obra: [B4: 2-4]Señora –habló la vieja–, tal miedo no toméis,al hombre que os adora nunca le rechacéis.Todas las otras temen eso que vos teméis;el miedo de las liebres las monjas lo tenéis.Andábanse las liebres en la selva agrupadas,oyeron un ruido y huyeron espantadas;era el agua del lego que sonaba, agitada.Las liebres, temerosas, se juntaban apiñadas.Miran a todas partes y no saben qué hacer,buscan, llenas de miedo, dónde se han de esconder;mientras lo discutían, acertaron a vera las ranas medrosas hacia el agua correr […].

Sobre El conde Lucanor

6 Responde a las siguientes cuestiones sobre El conde Lucanor:a) ¿Cuál es la finalidad principal del libro? ¿Qué lema

horaciano lo explica? [B4: 1-3]b) ¿Qué es un exemplum? [B4: 2-3]c) Haz una lista con los temas principales que se tratan

y ejemplifica con algún fragmento.  [B4: 2-3, B4: 1]

Sobre formas líricas medievales

7 Enumera las diversas líneas que desarrolla la lírica me-dieval tradicional. Busca ejemplos en Internet o en alguna enciclopedia o manual de Historia de la Litera-tura. [B2: 1-2, 4, B4: 1]

Sobre los grandes temas de la literatura medieval en el siglo XV

8 De entre todos los textos del tema, selecciona diez ejem-plos que nos hablen de los grandes temas de la literatura medieval española en el siglo XV. [B2: 4; B4: 1-4]

Sobre el Romancero

9 Busca en Internet o en una biblioteca información adi-cional sobre el Romancero viejo. Escoge algún texto representativo. [B2: 4; B4: 1-4)

Sobre La Celestina

10 ¿Cuáles son los precedentes del personaje de Celestina? ¿Qué diferencias observas respecto del personaje de Juan Ruiz? ¿Podrías señalar algún personaje inspirado en Celestina?  [B2: 4; B4: 1-3]

Actividades de refuerzo

Page 39: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

38

Unidad 7 Actividades de ampliación

alga

ida

edito

res,

S.A.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e e

impr

imib

le a

utor

izad

o. D

ispo

nibl

e en

PDF

.

Sobre el conocimiento del marco histórico medieval

1 La siguiente actividad pretende fomentar la búsqueda de información por parte del alumnado. Se trata de emplear diversas fuentes de información y comprobar cuál de ellas ofrece mejores contenidos. Para ello formaremos tres grupos y les asignaremos un medio a cada uno (se pueden proponer enciclopedias, Internet, monografías, documentales, etc.). Cada grupo elaborará un informe y lo expondrá ante la clase. Se pueden comentar las coin-cidencias y las diferencias [B2: 4; B4: 4]

• La visión de la Edad Media que se ofrece en el cine o en la televisión puede ser real o ficticia. La siguiente actividad consiste en confrontar la información reco-gida en clase con la derivada de películas o series. Se pueden comentar películas como El Cid, El nombre de la rosa, Robin Hood, El señor de los anillos, La marrana, Braveheart o El séptimo sello.

• La pintura también ofrece información sobre la Edad Media. Un grupo puede buscar información icono-gráfica sobre el ambiente medieval y exponerla ante sus compañeros.

• El Camino de Santiago es un fenómeno cultural que nace en la Edad Media. No es difícil documentarse sobre él. Se puede investigar su sentido, su trascen-dencia y los motivos de su actualidad.

• Los juglares perviven actualmente en forma de con-tadores de cuentos. Seleccionad algunos entre los Cuentos al amor de la lumbre, de Antonio Rodríguez Almodóvar, y probad a actuar como juglares en cla-se. Las recitaciones se pueden acompañar de ilus-traciones (a modo de canciones de ciego o cordel). También podría recitarse algún fragmento del Poema de Mio Cid extraído del libro de texto.

• La película española Los jueves, milagro (José Luis García Berlanga, 1957) plantea una situación que podría ser muy parecida a la de muchos monasterios medievales. En el caso de disponer de esta produc-ción, podrían comentarse tales aspectos, especial-mente los relacionados con la intencionalidad de Berceo al componer sus Milagros.

2 Os proponemos también que forméis tres grupos y busquéis información en algún medio (enciclopedias, Internet, monografías, documentales, novelas). Cada grupo elaborará un informe y lo expondrá en clase. Se pueden comentar las coincidencias y las diferencias. En cuanto a los contenidos, será especialmente inte-resante centrarse en los siguientes aspectos: [B2: 2, 4; B4: 4]

• El papel histórico de los Reyes Católicos.• Los beneficios y perjuicios de la Reconquista.• El destino histórico de moriscos y judíos, y su imagen

posterior en nuestro país.• El papel de España en América.• La situación cultural, política y socio-económica de

Europa.

Sobre las fuentes literarias de la literatura medieval

Estas son las principales fuentes de la literatura medieval:• Grecolatina. Los saberes del mundo clásico influyen no-

tablemente las colecciones de cuentos que usarán los autores del mester de clerecía.

• Musulmana. Las primeras manifestaciones literarias en lengua romance (las jarchas) fueron recogidas por autores musulmanes cultos. Destacamos, también, el influjo de las colecciones de cuentos orientales (Las mil y una noches).

• Hebrea. La cuentística hebrea será la fuente de gran número de narraciones.

• Francesa. A través del Camino de Santiago se abre una vía de intercambio artístico durante el Medievo. Esta relación se constatará en los cantares de gesta, el mester de clerecía y la lírica culta de origen provenzal.

• Germana. En los poemas épicos y en los cantares de gesta también se observa la huella germánica, ya que se trata de géneros nacidos para divulgar las hazañas bélicas.

• Italiana. La influencia italiana se producirá sobre todo en la Baja Edad Media. Dante, Petrarca y Boccaccio son considerados los iniciadores de la literatura moderna.

Nombre y apellidos:

Curso: Grupo: Fecha:

Actividades de ampliación

Nombre y apellidos:

Curso: Grupo: Fecha:

Page 40: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

39

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimientoal

gaid

a ed

itore

s, S.

A. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

e im

prim

ible

aut

oriz

ado.

Dis

poni

ble

en P

DF.

Sobre las jarchas 3 La temática de las jarchas sigue cultivándose en la

actualidad. Lee el siguiente microrrelato y explica su relación con dichas jarchas: [B4: 2-4]

Llora y lo ve alejarse. Sueña y lo ve alejarse. Respira y lo ve alejarse. Y dice, en su congoja, que ese era su hombre, el único posible, el que estaba clavado en su destino, y dice también, a los gritos, que nunca más volverá a querer de esta manera y mira desafiante a su madre esperando que la consuele y la desmienta. Pero la madre calla y otorga, porque sabe que a veces es así, que hay hombres así, por-que sabe que ella siente lo mismo, aunque esté obligada a domar sus gritos, a reprimir en secreto su congoja.

Ana María Shua: Temporada de fantasmas, Páginas de espuma.

Sobre el Libro de buen amor

4 Al comienzo de la obra, el arcipreste toma una falsa cita de Aristóteles para justificar el contenido de su obra. Aristóteles dijo, y es cosa verdadera,que el hombre por dos cosas trabaja: la primera, por el sustentamiento, y la segunda erapor conseguir unión con hembra placentera.

Si lo dijera yo, se podría tachar,mas lo dice un filósofo, no se me ha de culpar. De lo que dice el sabio no debemos dudar,pues con hechos se prueba su sabio razonar.Que dice verdad el sabio claramente se prueba;hombres, aves y todo animal de cuevadesea, por natura, siempre compañía nuevay mucho más el hombre que otro ser que se mueva.

Digo que más el hombre, pues otras criaturas tan solo en una época se juntan, por natura; el hombre, en todo tiempo, sin seso y sin mesura,siempre que quiere y puede hacer esa locura.

Arcipreste de HitaLibro de buen amor, Castalia

a) Comenta y justifica el tono paródico del texto. [B4: 2-3]

b) Realiza el análisis métrico. [B4: 2-3]

5 Uno de los personajes más singulares de la obra y con mayor trascendencia literaria es la vieja Trota-conventos, que ejerce de tercera o mediadora entre el arcipreste y sus conquistas. A su muerte, Juan Ruiz compone una dolorida elegía:Así fue, ¡qué desgracia!, que mi vieja ya es muerta,¡grande es mi desconsuelo! ¡murió mi vieja experta!No sé decir mi pena, mas mucha buena puertaque me ha sido cerrada, para mí estaba abierta.

¡Ay muerte! ¡Muerte seas, bien muerta y malandante!¡Mataste a la mi vieja! ¡Matases a mí antes!¡Enemiga del mundo, no tienes semejante!De tu amarga victoria no hay quien no se espante.

Muerte, a aquel que tú hieres arrástraslo, cruel,al bueno como al malo, al noble y al infiel,a todos los igualas por el mismo nivel;para ti, reyes, papas, valen un cascabel.No miras señorío, familia ni amistad,con todo el mundo tienes la misma enemistad,no existe en ti mesura, afecto ni piedad,sino dolor, tristeza, aflicción, crueldad.

No puede nadie huir de ti ni se esconder,ninguno pudo nunca contigo contender;tu venida funesta nadie puede entendercuando llegas no quieres dilación conceder.

Abandonas el cuerpo al gusano en la huesa,el alma que lo anima arrebatas con priesa,no existe hombre seguro en tu carrera aviesa;al hablar de ti, muerte, el pavor me atraviesa.

Arcipreste de HitaLibro de buen amor, Castalia

a) Las elegías destacan por el elevado empleo de re-cursos de la función expresiva: destácalos. [B4: 2-3]

b) Comenta la visión de la muerte: ¿responde a la con-cepción cristiana? ¿Podemos hablar aún de teocen-trismo? [B2: 1; B4: 2-3]

Sobre la prosa de ficción

Argumento de Sendebar:

La trama es la siguiente: un príncipe es calumniado por una de las mujeres del rey, que le acusa de haber intenta-do violarla. Su padre lo condena a muerte. El príncipe no puede defenderse, porque un horóscopo le había anun-ciado horribles males si hablaba antes de siete días. Siete sabios de la corte quieren salvarlo y cuentan al monarca unas historias sobre la maldad femenina para convencerlo de que no haga caso a su esposa y perdone a su hijo. Así, ganan tiempo hasta que este pueda hablar. La perversa madrastra trata de conseguir, del mismo modo, la inme-diata ejecución del príncipe; sus historias hablan de la ineptitud de los hombres, sobre todo de los consejeros. Pasados los siete días, el príncipe expone su versión de los hechos y narra cinco cuentos más para demostrar su inocencia. La calumniadora pierde la partida y el rey la manda «quemar en una caldera en seco».

Page 41: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

40

Unidad 7 Actividades de ampliación

alga

ida

edito

res,

S.A.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e e

impr

imib

le a

utor

izad

o. D

ispo

nibl

e en

PDF

.

6 A continuación, ofrecemos uno de los cuentos inclui-dos en Sendebar:

Ejemplo del hombre, y de la mujer, y del papagayo, y de su moza

–Señor, oí decir que un hombre estaba celoso de su mujer y compró un papagayo y lo metió en una jaula y lo puso en su casa, y le mandó que le dijese todo cuanto viese hacer a su mujer, y que no le ocultase nada; y después se fue a trabajar; y entró el amigo de ella en su casa donde estaba. El papagayo vio cuanto ellos hicieron, y cuando el hombre bueno vino de su mandado, se sentó en su casa de modo que no lo viese la mujer; y mandó traer el papagayo, y le preguntó todo lo que había visto; y el pa-pagayo le contó todo lo que vio hacer a la mujer con su amigo; y el hombre bueno se puso muy sañudo contra su mujer y no entró más donde ella estaba; y la mujer pensó verdaderamente que su criada la había delatado, y la llamó entonces.

Y dijo: «Tú dijiste a mi marido todo cuanto yo hice». Pero la moza juró que no lo había dicho, y añadió: «Sabed que lo dijo el papagayo».

Cuando vino la noche, fue la mujer al papagayo y lo descen-dió a tierra y le comenzó a echar agua por encima como si fuese lluvia; y tomó un espejo en la mano y se lo paró sobre la jaula, y en otra mano una candela, y se lo paraba encima; y pensó el papagayo que era relámpago; y la mujer comenzó a mover un molinillo, y el papagayo pensó que eran truenos; y ella estuvo así toda la noche haciendo ruidos hasta que amaneció.

Y cuando llegó la mañana, vino el marido y preguntó al papa-gayo: «¿Viste esta noche alguna cosa?». Y el papagayo dijo: «No pude ver ninguna cosa con la gran lluvia y truenos y relámpagos que esta noche hizo». Y el hombre concluyó: «Si cuanto me has dicho de mi mujer es verdad como esto, no hay cosa más mentirosa que tú, y te mandaré matar». Y envió por su mujer, y la perdonó, e hicieron paz.

Y yo, señor, no te di este ejemplo sino para que sepas el engaño de las mujeres, que son muy fuertes sus artes y son muchos, que no tienen cabo ni fin.

Y mandó el rey que no matasen a su hijo.Anónimo

Sendebar, Cátedra

a) Comenta el tratamiento del espacio y el tiempo. ¿Por qué no se cita un lugar concreto o una fecha determinada? ¿En qué medida contribuye este he-cho al didactismo? [B3: 4; B4: 2-3]

b) Analiza los personajes del cuento: cómo se trata a cada uno, cómo son descritos, qué visión se nos ofrece de ellos, qué mentalidad subyace, etc. [B3: 4; B4: 2-3]

c) El texto refleja los rasgos del castellano antiguo. Entre ellos, destacamos las repeticiones del verbo decir y el empleo de la conjunción y con muchos valores. Sustituye estas palabras por otras más pre-cisas y busca otros casos de repetición. [B3: 7]

Sobre el Marqués de Santillana

7 Lee el texto y responde a las preguntas:Serranilla VII. La vaquera de la Finojosa

La serrana de la Finojosa es una de las más conocidas del Marqués de Santillana. Se trata de un subgénero de am-plia tradición medieval, tanto en la literatura culta como en la popular. Nos hallamos ante un texto que mezcla elementos narrativos y líricos con singular acierto.

Moza tan hermosano vi en la frontera,como una vaquerade la Finojosa.Haciendo la víadel Calatraveñoa Santa María,vencido del sueño,por tierra fragosa1

perdí la carrera,do vi la vaquerade la Finojosa.En un verde pradode rosas y flores,guardando ganadocon otros pastores,la vi tan graciosaque apenas creyeraque fuese vaquerade la Finojosa.No creo las rosasde la primavera

sean tan hermosasni de tal manera,hablando sin glosa,si antes supierade aquella vaquerade la Finojosa,no tanto mirarasu mucha beldad,porque me dejaraen mi libertad.Mas dije: «Donosa(por saber quién era),¿dónde es la vaquerade la Finojosa?».Bien como riendodijo «Bien vengades,que ya bien entiendolo que demandades2:no es deseosade amar, ni lo espera,aquesa vaquerade la Finojosa».

1. Fragosa: áspera.2. Vengades, demandades: vengáis, demandéis. Se trata de formas verbales antiguas.

a) Realiza el análisis métrico del poema. [B4: 2-3]b) Analiza los elementos narrativos: estructura, per-

sonajes, narrador… [B3: 4; B4: 2-3]c) Justifica el carácter lírico de la serranilla. [B4: 2-3]

Actividades de ampliación

Page 42: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

41

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimientoal

gaid

a ed

itore

s, S.

A. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

e im

prim

ible

aut

oriz

ado.

Dis

poni

ble

en P

DF.

d) Localiza una serrana escrita por el Arcipreste de Hita en su Libro de buen amor y observa las similitudes y diferencias entre ambas composiciones. [B4: 2-3]

Sobre La Celestina

8 Selecciona un texto significativo correspondiente a La Celestina, de Fernando de Rojas. Comenta sus rasgos formales y de contenido. Interpreta su sentido en el contexto histórico en que fue escrito. Además de los que se puedan seleccionar, proponemos el siguiente pasaje correspondiente al acto XII de la obra, en el que se produce la primera cita entre Calisto y Meli-bea. Calisto se queja ante la imposibilidad de ver a su amada, ya que la cita se desarrolla con puertas de por medio. Calisto querría consumar su amor de inmediato mediante el contacto físico, pero en esta primera cita le será imposible. No obstante, confirma el amor —no tanto todavía la atracción física— que Melibea siente por él. [B4: 1-3]

Calisto.— […] ¡Oh malaventurado Calisto! ¡Oh cuán burlado has sido de tus sirvientes! ¡Oh engañosa mujer Celestina! ¡Dejárasme acabar de morir y no tornaras a vivificar mi esperanza, para que tuviese más que gastar el fuego que ya me aqueja! ¿Por qué falseaste la palabra de esta mi señora? ¿Por qué has así dado con tu lengua causa a mi desesperación? ¿A qué me mandaste aquí ve-nir, para que me fuese ostrado el disfavor, el entredicho, la desconfianza, el odio, por la mesma boca de esta que tiene las llaves de mi perdición y gloria? ¡Oh enemiga! ¿Y tú no me dijiste que esta mi señora me era favorable? ¿No me dijiste que de su grado mandaba venir este su cautivo al presente lugar, no para me desterrar nuevamente de su presencia, pero para alzar el destierro, ya por otro su mandamiento puesto ante de agora? ¿En quién hallaré yo fe? ¿Adónde hay verdad? ¿Quién carece de engaño? ¿Adón-de no moran falsarios? ¿Quién es claro enemigo? ¿Quién es verdadero amigo? ¿Dónde no se fabrican traiciones? ¿Quién osó darme tan cruda esperanza de perdición?

Melibea.— Cesen, señor mío, tus verdaderas querellas; que ni mi corazón basta para lo sufrir, ni mis ojos para lo disimular. Tú lloras de tristeza, juzgándome cruel; yo lloro de placer, viéndote tan fiel. ¡Oh mi señor y mi bien todo! ¡Cuánto más alegre me fuera poder ver tu faz que oír tu voz! Pero, pues no se puede al presente más hacer, toma la firma y sello de las razones que te envié escritas en la lengua de aquella solícita mensajera. Todo lo que te dijo confirmo, todo lo he por bueno. Limpia, señor, tus ojos, ordena de mí a tu voluntad.

9 La obra se cierra con el magistral planto de Pleberio, una elegía en la que el padre de Melibea se lamenta del suicidio de su hija, se queja del poder del amor y recurre al tópico del «mundo como valle de lágrimas».

Pleberio.— ¡Oh mi hija y mi bien todo…! ¿Para quién edifiqué torres? ¿Para quién adquirí honras? ¿Para quién planté árboles? ¡Oh, tierra dura! ¿Cómo me sostienes? ¿Adónde hallará abrigo mi desconsolada vejez? Oh, for-tuna variable, ¿por qué no destruiste mi patrimonio? ¿Por qué no quemaste mi morada? ¿Por qué no asolaste mis grandes heredamientos? […]

¡Oh, amor, amor! ¿Quién te dio tanto poder? ¿Quién te puso nombre que no te conviene? Si amor fueses, amarías a tus sirvientes. Si los amases, no les darías penas. Si alegres viviesen, no se matarían, como ahora mi amada hija. ¿En qué pararon tus sirvientes y sus ministros? La falsa alca-hueta Celestina murió a manos de los más fieles compa-ñeros que ella, para su servicio emponzoñado, jamás halló. Ellos murieron degollados, Calisto despeñado… Esto todo causas. Dulce nombre te dieron; amargos hechos haces. Del mundo me quejo, porque en sí me crió; porque no me dando vida, no naciera Melibea; no nacida, no amara; no amando, cesara mi queja. ¡Oh, mi compañera buena y mi hija despedazada! ¿Por qué no hubiste lástima de tu querida y amada madre? ¿Por qué te mostraste tan cruel con tu viejo padre? ¿Por qué me dejaste penado? ¿Por qué me dejaste triste y solo in hac lacrimarum valle?

Fernando de Rojas

La Celestina, Cátedra

a) Localiza rasgos propios de la mentalidad medieval en este planto. [B4: 2-3]

b) Relaciona la visión de la muerte en esta elegía con la que ya hemos visto en las Coplas de Manrique y en el Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita. [B4: 1-3]

Sobre la interrelación de las artes y la información cultural

10 La pintura nos ofrece valiosa información sobre la Edad Media. Por grupos se puede buscar información ico-nográfica sobre el ambiente medieval y exponerla en clase. Nos interesa, especialmente, la iconografía sobre la muerte, la conquista de América, las primeras expul-siones de moriscos y la Inquisición española. Las pinturas seleccionadas pueden ir acompañadas de comentarios históricos o textos literarios. [B2: 2, 4]

Actividades de ampliación

Page 43: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

42

Unidad 7 Prueba de evaluación

alga

ida

edito

res,

S.A.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e e

impr

imib

le a

utor

izad

o. D

ispo

nibl

e en

PDF

.

1 Lee con atención el siguiente texto perteneciente al Arcipreste de Hita y contesta a las preguntas.¡Ay, Dios, cuán hermosa viene Doña Endrina por la plaza!¡Ay, qué talle, qué donaire, qué alto cuello de garza!¡Qué cabellos, qué boquilla, qué color, qué buenandanza!Con saetas de amor hiere cuando los sus ojos alza.Pero tal lugar no era para conversar de amores;acometiéronme muchos miedos y temblores,los mis pies y las mis manos no eran de sí señores,perdí seso, perdí fuerza, mudáronse mis colores.Unas palabras tenía pensadas para le decir,la vergüenza ante la gente otras me hace proferir;apenas era yo mismo, sin saber por dónde ir;mis dichos y mis ideas no conseguían seguir.Hablar con mujer en plaza es cosa muy descubiertay, a veces, mal perro atado está tras la puerta abierta;es bueno disimular, echar alguna cubierta,pues solo en lugar seguro se puede hablar cosa cierta.«Señora, la mi sobrina, la que en Toledo vivía,a vos se encomienda mucho, mil saludos os envía;si hubiese lugar y tiempo, por cuanto de vos oía,tendría placer en veros y conoceros querría.»Deseaban mis parientes casarme en esta sazóncon una doncella rica, hija de Don Pepión;a todos di por respuesta que no la quería, no.¡Mi cuerpo será de aquella que tiene mi corazón!»Luego, hablando en voz baja, dije que disimulabaporque toda aquella gente de la plaza nos miraba;Cuando vi que se marchaban y que ya nadie quedabacomencé a decir la queja de amor que me lastimaba.

Juan Ruiz

Libro de buen amor. Castalia, Madrid, 1995, estrofas 653-659

a) Realiza un análisis métrico del texto propuesto. Indica, para ello, cuáles son el verso y estrofa ele-gidos. [B4: 2-3]

b) ¿En qué corriente literaria ubicarías el texto? [B2: 1]c) Señala con brevedad el tema de la obra y los moti-

vos temáticos principales. Relaciona estos motivos con la temática de la obra. ¿Crees que es un texto propio de la clerecía? ¿Te parecen temas medie-vales? [B4: 2-3]

2 Lee con atención la siguiente copla de Jorge Manrique y contesta a las preguntas.

Decidme: la hermosura,la gentil frescura y tezde la cara,la color y la blancura,cuando viene la vejez,¿cuál se para?Las mañas y ligerezay la fuerza corporalde juventud,todo se torna gravezacuando llega el arrabalde senectud.

a) Indica brevemente qué tema se desarrolla en esta composición. [B4: 2-3]

b) ¿Qué aspectos formales son más llamativos? [B4: 2-3]c) Analiza y comenta las características métricas de

la copla anterior. [B4: 2-3]

3 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:

Argumento del primer auto de esta comedia

Entrando Calisto en una huerta en pos de un halcón suyo, halló ahí a Melibea, de cuyo amor preso, comenzole de hablar; de la cual rigurosamente despedido, fue para su casa muy angustiado. Habló con un criado suyo llamado Sempronio, el cual, después de muchas razones, le ende-rezó a una vieja llamada Celestina, en cuya casa tenía el mismo criado una enamorada llamada Elicia. La cual, viniendo Sempronio a casa de Celestina con el negocio de su amo, tenía a otro consigo, llamado Crito, al cual escondieron. Entretanto que Sempronio está negociando con Celestina, Calisto está razonando con otro su criado, por nombre Pármeno; el cual razonamiento dura hasta que llega Sempronio y Celestina a casa de Calisto. Pár-meno fue conocido de Celestina, la cual mucho le dice de los hechos y conocimientos de su madre, induciéndole a amor y concordia de Sempronio.

Calisto.— En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios.Melibea.— ¿En qué, Calisto?Calisto.— En dar poder a natura que de tan perfecta

hermosura te dotase, y hacer a mí, inmérito, tanta merced que verte alcanzase, y en tan conveniente lugar, que mi

Prueba de evaluación

Nombre y apellidos:

Curso: Grupo: Fecha:

Nombre y apellidos:

Curso: Grupo: Fecha:

Page 44: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

43

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimientoal

gaid

a ed

itore

s, S.

A. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

e im

prim

ible

aut

oriz

ado.

Dis

poni

ble

en P

DF.

secreto dolor manifestarte pudiese. Sin duda, incompara-blemente es mayor tal galardón que el servicio, sacrificio, devoción y obras pías, que por este lugar alcanzar yo tengo a Dios ofrecido, ni otro poder mi voluntad humana puede cumplir. ¿Quién vido en esta vida cuerpo glorificado de ningún hombre, como agora el mío? Por cierto, los glo-riosos santos, que se deleitan en la visión divina, no gozan más que yo agora en el acatamiento tuyo. Mas, ¡oh triste! Que en esto diferimos: que ellos puramente se glorifican sin temor de caer de tal bienaventuranza, y yo, mixto, me alegro con recelo del esquivo tormento que tu ausencia me ha de causar.

Melibea.— ¿Por gran premio tienes este, Calisto?Calisto.— Téngolo por tanto, en verdad, que, si Dios

me diese en el cielo la silla sobre sus santos, no lo tendría por tanta felicidad.

Melibea.— Pues aún más igual galardón te daré yo si perseveras.

Calisto.— ¡Oh bienaventuradas orejas mías, que in-dignamente tan gran palabra habéis oído!

Melibea.— Más desaventuradas de que me acabes de oír, porque la paga será tan fiera cual la merece tu loco atrevimiento; y el intento de tus palabras, Calisto, ha sido como de ingenio de tal hombre como tú, haber de salir para se perder en la virtud de tal mujer como yo. ¡Vete, vete de ahí, torpe, que no puede mi paciencia tolerar que haya subido en corazón humano conmigo el ilícito amor comunicar su deleite!

Calisto.— Iré como aquel contra quien solamente la adversa fortuna pone su estudio con odio cruel.

a) Señala en qué obra se inserta la presente escena. Relaciónala con el resto del argumento general de la obra. [B4: 2-3]

b) Teniendo presente la polémica sobre el posible gé-nero de esta obra, busca en el texto argumentos para insertarla en alguno de los géneros propues-tos. [B2: 2; B4: 2-3]

c) Localiza rasgos propios de la poética del amor cor-tés y del tópico religio amoris (religión de amor). [B4: 2-3]

d) Localiza y analiza las figuras retóricas presentes en el fragmento. [B4: 2-3]

Prueba de evaluación

Page 45: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

44

Unidad 7 Actividades de repaso

alga

ida

edito

res,

S.A.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e e

impr

imib

le a

utor

izad

o. D

ispo

nibl

e en

PDF

.

1 Caracteriza los estamentos del sistema feudal. [B2: 2]

La nobleza

El clero

El pueblo llano

2 Indica cuáles de las siguientes características son propias de la literatura medieval. [B2: 2]

a) Teocentrismo y religiosidad.b) Antropocentrismo.c) Predominio de la oralidad.d) Didactismo.e) Mestizaje cultural.

3 Define mester de clerecía. [B2: 2]

4 La prosa castellana se consolidó gracias al impulso del rey Alfonso X (1221-1284). Clasifica sus obras en el siguiente cuadro: [B2: 2]

Históricas Legales Científicas Recreativas

5 Don Juan Manuel (1282-1348), sobrino de Alfonso X, reflejó en sus obras su fuerte conciencia estamental y su devoción hacia los dominicos. En El conde Lucanor o Libro de Patronio se refleja el propósito dominico de la enseñanza amena y accesible a un público amplio. ¿En qué partes se estructura esta obra? [B2: 1-2; B4: 1]

6 Haz un esquema sobre los datos fundamentales de La Celestina: ediciones, autoría, género, discurso dramático, temas, personajes y finalidad. [B2: 2; B4: 1]

7 Distingue entre Romancero viejo y Romancero nuevo. [B2: 1-2; B4: 1]

8 ¿Qué son los cantares de gesta? ¿Cuándo aparecen en España? [B2: 1-2; B4: 1]

9 ¿Qué recursos usaban los juglares para la recitación? [B2: 1-2; B4: 1]

10 Contenido y estructura del Poema de Mio Cid. [B2: 1-2; B4: 1]

Nombre y apellidos:

Curso: Grupo: Fecha:

Actividades de repaso

Page 46: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

45

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

Soluciones a las actividades de refuerzo 1 a) Tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano.

b) No, era una sociedad inmovilista. Si nacías sin privilegios era prácticamente imposible ascender socialmente.

c) La vida gira en torno a Dios y la religión. La Edad Media supone un proceso de paulatina desacraliza-ción que nunca llegó a ser total en nuestra cultura. De esta manera, el hombre medieval va alejándose progresivamente del teocentrismo y acercándose al antropocentrismo.

d) Se denomina Reconquista al proceso histórico en que los reinos cristianos de la península ibérica buscaron el control peninsular en poder del domi-nio musulmán. Este proceso tuvo lugar entre los años 722 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del Reino nazarí de Granada).

2 a) El llanto del protagonista (verso 1) y sus suspiros (verso 6).

● El paisaje desolado, la ausencia (versos 3-5, pri-mera tirada), reforzado por la repetición anafó-rica de sin.

● La referencia explícita a los enemigos malos.b) En el verso 8, Mio Cid se dirige por primera vez a

Dios, dándole gracias. Puede interpretarse como una ironía o como una forma de afrontar la des-gracia, apoyándose en la divinidad.

● El verso 21 nos presenta una nueva referencia: los vasallos lanzan un apelativo encomiástico a Dios, para alabar a continuación las excelencias del héroe en un epifonema que cierra la tirada.

● En los versos 29 y 30, hay términos religiosos propios de la época: almas, gentes cristianas.

● La última frase de la niña es una oración, un de-seo de que Dios ampare al Cid.

● Los dos últimos versos nos presentan al héroe de rodillas rezando de corazón, por lo que po-demos deducir que presenta una religiosidad profunda y sincera.

c) Presencia de paralelismos (versos 3-5, 10…). ● Insistencia en ciertas ideas para que el auditorio capte correctamente el texto (así, los castigos a los que se alude en la carta del rey). Los versos bimembres pueden comentarse en este sentido.

● Nombres de los personajes, acompañados por epítetos épicos: el campeador.

● Simplicidad sintáctica, que facilita la recitación del juglar y la comprensión del público.

● Uso constante del discurso directo, empleado por el juglar para dramatizar. Por ello, aparecen frecuentes exclamaciones.

● Presencia de deícticos y adverbios de lugar (allí). ● Hipérbaton: De los sos ojos tan fuerte mientre lorando.

● Pleonasmo: De los sos ojos tan fuerte mientre lo-rando (llorar de sus ojos).

● Paralelismos: versos 3-5, 10, 11-12 (ovieron); 3, 6, 7, 13 (Vio, suspiro, Fablo, meçio).

● Polisíndeton: versos 3-5. ● Epíteto: mios enemigos malos. ● Elipsis: ovieron la (corneja) siniestra. ● Exclamación retórica: «¡Albriçia, Albar Fáñez, ca echados somos de tierra!».

3 a) En este texto del comienzo de la obra, Berceo considera a los hombres como romeros (pere-grinos) que se dirigen a la vida eterna (Paraíso). Allí, el prado (la Virgen) ofrece refugio a los ca-minantes, los árboles constituyen sus milagros y las cuatro fuentes se identifican con los cuatro evangelios.

b) De forma alegórica, Berceo pretende explicar su concepción cristiana de la existencia.

c) En la primera mitad del siglo XIII surge el mester de clerecía. Se llama así a la escuela de los escrito-res cultos (es decir, clérigos) que eligen el romance como lengua literaria. Los clérigos compondrán una literatura mucho más regular que la juglaresca, con mayor cuidado de los aspectos formales. El mester de clerecía se presenta con unas caracte-rísticas que se oponen a la irregularidad juglaresca. La cuaderna vía será la nueva estrofa: cuatro versos alejandrinos (con cesura tras la séptima sílaba) que riman entre sí en consonancia: AAAA. Es una es-trofa de origen francés.

d) El esquema métrico es el esperado y el habitual en el mester de clerecía: la cuaderna vía (14A 14A 14A 14A).

4 Si entendemos que el libro está concebido como una obra carnavalesca, de espíritu burlesco y trasgresor, podríamos suponer que tras esta máscara se esconde la verdadera –o quizás falsa– intención del arcipreste,

Page 47: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

46

Unidad 7 Solucionario

la didáctico-moralizante. Así, es posible afirmar que se emplean el humor y la burla como formas de captar la atención, de ganarse al lector para que se identifique con la obra y llegue a la conclusión de que la mayoría de las experiencias amorosas acaban en fracaso. Sería un didactismo muy sui generis, pero también muy efectivo.

5 El texto pertenece al enxiemplo de las liebres. Se trata de una fábula medieval con un evidente contenido didáctico. Continúa del siguiente modo:«Dixo la una liebre: “Conviene que esperemos,non somos nos señeras, que miedo vano tenemos;las ranas se esconden de balde, ya lo vemos,las liebres et las ranas vano miedo tenemos.A la buena esperança nos conviene atener,fase tener grand’ miedo lo que non es de temer,somos de corazón fraco, ligeras en correr,non deve temor vano en sí ome traer”.Acabada ya su fabla començaron de foír,esto les puso miedo e fiso a todos ir,en tal manera tema el que bien quiere vevir,que non pierda el esfuerço por miedo de morir.El miedo es muy malo sin esfuerzo ardid,esperança e esfuerço vençen en toda lid,los cobardes fuyendo mueren desiendo: “¡Foíd!”vivien los esforçados disiendo: “¡Daldes, ferid!”Aquesto acaesçe a vos, señora mía,et a todas las monjas que tenedes freylía,por una sin ventura muger que ande radíatemedes vos que todas irés por esa vía.Tener buena esperança, dexad vano temor,amad al buen amigo, quered su buen amor,si más ya non fabladle como Achate pastor,desidle: “¡Dios vos salve! Dexemos el pavor”».«Tal eres», dis’ la dueña, «vieja como el diablo,que dio a su amigo mal consejo e mal cabo,

púsolo en la forca, dexolo y en su cabo,oye buena fabla, non quieras mi menoscabo»…

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/ el-libro-de-buen-amor--0/html/ff0ec418-82b1-11df-acc7-

002185ce6064_33.html#I_92_

6 a) El libro posee una finalidad didáctica. El lema ho-raciano es el de «enseñar deleitando».

b) Son cuentos o ejemplos morales los que don Juan Manuel compone.

c) Los temas tratados son muy variados. Don Juan Manuel se sirve de la tradición clásica, hebrea, mu-sulmana, popular e incluso cristiana. En su obra aparecen personajes de todas las clases sociales. Es, por tanto, un magnífico reflejo de la realidad peninsular de la Edad Media.

7 Aparte de los aportados en el manual del alumno, podemos leer ejemplos de lírica medieval en:

● http://www.edu.xunta.es/centros/ieslaurool-mo/system/files/1%C2%BA+Bach.+Textos.+ 1%C2%AA+evaluaci%C3%B3n_0.pdf

8 Actividad de libre resolución.

9 Actividad de libre resolución. Podemos consultar el siguiente enlace: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/romancero-viejo--0/html/

10 El precedente de Celestina lo encontramos en la Trotaconventos de Juan Ruiz.

● Para informarnos sobre las diferencias entre ambos personajes podemos consultar la siguiente página web: http://aucapuntes.blogspot.com.es/2012/11/apuntes-07112012-comparacion-entre.html

● Un personaje inspirado en Celestina puede ser Brígi-da, una mujer que ayuda a don Juan Tenorio a con-seguir el amor de doña Inés (José de Zorrilla, Don Juan Tenorio)

Soluciones a las actividades de ampliación 1 Actividad de libre resolución.

2 Actividad de libre resolución. Sugerimos las siguientes páginas como fuente de consulta:

● Sobre los Reyes Católicos: http://www.artehistoria.com/v2/personajes/5327.htm

● Sobre la Reconquista: https://www.arteguias.com/reconquistacristiana.htm

● Sobre el destino histórico de moriscos y judíos, y su imagen posterior en nuestro país: – https://factoriahistorica.wordpress.com/2011/09/06/expulsion-de-los-moriscos/

● Sobre el papel de España en América: http://www.historiasiglo20.org/HE/5h.htm

● Sobre la situación cultural, política y socio-eco-nómica de Europa:http://www.banrepcultural.org/node/65064

Page 48: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

47

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

3 Aunque formalmente nada tenga que ver con las jar-chas, desde el punto de vista temático, sí podemos establecer determinadas relaciones intertextuales. Así, por ejemplo, coincide con las jarchas en que la protagonista es una mujer, su confidente es su madre y se queja amargamente por la ausencia de su amado.

4 a) Aristóteles jamás dijo lo que el texto afirma; sin embargo, Juan Ruiz utiliza este falso argumento de autoridad para descargar responsabilidades. Por otra parte, se trata de un rasgo puramente carnavalesco, acorde al propio texto, mediante el que el Arcipreste se disfraza de Aristóteles y llena de humor su discurso.

b) Se trata de cuatro cuadernas vías, estrofas de cuatro versos monorrimos con rima consonante continua y versos alejandrinos según el esquema AAAA BBBB CCCC DDDD. Hay que notar que tras la séptima sílaba hay una pausa (cesura) que impide la sinalefa (verso 1). En la cesura se aplican las reglas de final de verso, por lo que hay hemis-tiquios de 6+1 sílabas (como el primero del verso 4) o de 8-1 (primer hemistiquio del verso 6).

5 a) En este planto aparecen las siguientes figuras re-tóricas:

● Personificación: Muerte, a aquel que tú hieres… ● Apóstrofe: ¡Ay muerte! ● Exclamaciones retóricas: ¡murió mi vieja experta! ● Epítetos: amarga victoria. ● Hipérbaton: De tu amarga victoria no hay quien no se espante.

● Enumeración: sino dolor, tristeza, aflicción, crueldad. ● Paralelismos: No miras señorío, familia ni amis-tad… / no existe en ti mesura, afecto ni piedad…

● Asíndeton: sino dolor, tristeza, aflicción, crueldad.b) En el texto aparecen tópicos relacionados con la

muerte: el poder igualatorio de la muerte (A todos los igualas por el mismo nivel), el carácter inexo-rable de la muerte (No puede nadie huir de ti ni se esconder), el insulto a la muerte, la crueldad de la muerte (no existe en ti mesura, afecto ni piedad) y la rapidez con que la muerte ejecuta sus actos (el alma que lo anima arrebatas con priesa). Realmen-te los dos últimos temas no pueden considerarse tópicos literarios, si bien están muy presentes en las composiciones elegíacas medievales.El Arcipreste, una vez muerta Trotaconventos, se queda sin la persona que le consiga nuevos amo-

ríos. Por ello, la queja no solo se limita solo al plano humano sino que hemos de asociarla, además, a sus intereses egoístas. En este sentido, se aleja del concepto cristiano.Del mismo modo, el teocentrismo medieval plan-tea la vida como un simple tránsito hacia la muerte y la vida eterna. Aquí, sin embargo, se da mucho valor a la vida terrenal, y de ahí la queja amarga por la muerte. Esta idea hace que Juan Ruiz, de nuevo, se aparte del teocentrismo cristiano medieval

6 a) En el tratamiento del tiempo y el espacio, el tex-to presenta los rasgos propios de la cuentística medieval: tiempo resumen, con diálogos (tiempo escena), y trama lineal. El espacio y el tiempo ex-terno histórico concretos no se expresan. Todo ello contribuye, por un lado, a aumentar el didactismo (por la claridad en el estilo) y, por otra, a dotarlo de universalidad (al no circunscribirlo a ningún lugar o época concretos).

b) En este caso, volvemos a hallar personajes arque-típicos: dos principales, el marido celoso (en este caso con razón) y la mujer ingeniosa. Hay dos per-sonajes secundarios (el amante y la criada a la que se acusa en falso, también un tópico) y un animal, el papagayo, que se erige en parte fundamental de la trama y del humor, pues es utilizado por el marido y manipulado por la esposa.La mujer es presentada, según una tendencia muy extendida en la Edad Media (misoginia), como un ser ingenioso, capaz de engañar y salir airosa de los más variados trances. El marido, por contra, es un bobo que cae en las argucias tramadas por su esposa.

c) Debemos proceder sustituyendo la conjunción y por otros nexos más precisos (a partir de las re-laciones sintácticas y semánticas: causales, con-secutivas, finales, de adición u oposición, etc.). En cuanto al verbo decir, pensemos en sinónimos más concretos: preguntar, afirmar, asentir, relatar, contestar, responder, indagar, manifestar, referir, opinar, etc.

7 a) Se trata de un poema escrito en hexasílabos. Consta de una cabeza inicial de cuatro versos, en forma de redondilla (abba) con rima consonante. A continuación, se incluye una mudanza (o varia-ción) de cuatro versos en forma de cuarteta con rimas distintas a las de la cabeza inicial (cdcd), para

Page 49: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

48

Unidad 7 Solucionario

volver, en una tercera parte, a retomar las rimas de la cabeza inicial (abba) en una estrofa de vuelta.Se trata, en definitiva, del esquema de la canción medieval. La estructura de mudanza y vuelta se repite hasta el final: abba cdcd abba; efef abba; ghgh; abba… Las serranillas del marqués adoptan siempre el molde métrico de la canción medieval.

b) Se trata de una narración en primera persona (personaje narrador) con dos protagonistas: el poeta caminante y la serranilla, caracterizada por su hermosura y su cortesía, y cuyos modales son propios de una dama cortesana, y no de una se-rrana pueblerina.Pese a carecer de ciertos elementos del inicio y del fin (como en los romances, no sabemos cómo y por qué el poeta aparece en Finojosa), el poema presenta una clara estructura narrativa:

● Planteamiento (versos 1-12): el poeta se despista de su camino –verso 10– y da con la vaquera.

● Nudo (versos 13-32): netamente descriptivo. El poeta queda prendado de la belleza de la serrana y la describe ponderativamente.

● Conclusión (versos 33-44): diálogo final. La va-quera deduce rápidamente las intenciones del caminante y lo para en seco. Este final también ofrece ciertos elementos propios del truncamiento romanceril, si bien podemos deducir fácilmen-te qué ocurre (o qué deja de ocurrir, más bien).

El tiempo transcurre de forma lineal y con ce-leridad; el espacio se caracteriza primero como corresponde al género de la serrana (tierra fragosa, v. 9), para convertirse después, ante la aparición de la serranilla, en una suerte de locus amoenus (En un verde prado / de rosas y flores…).

c) El carácter lírico se determina por la subjetividad de la composición (la estrofa inicial sirve como ilus-tración), la cantidad de sugerencias y evocaciones (la vaquera, más que ser descrita, es alabada por su belleza; los términos que se emplean –rosas, beldad– abren paso a las sugerencias), la presencia de recursos estilísticos (hipérboles, sobre todo, y comparaciones), la brevedad y concentración de la composición, etc.

d) Véase en el Libro de buen amor la Serrana Aldara, la fea de Tablada. Pueden hallarse similitudes narrati-vas (caminante perdido, encuentro con la serrana, diálogo), pero también diferencias tanto métricas como de contenido, basadas en la imagen degra-

dada y animalizada de la serrana. Las referencias eróticas son más explícitas en el arcipreste.

8 Actividad de libre resolución.Del texto propuesto, además del contenido ya expli-cado, destacamos los siguientes aspectos formales:

● Presencia abundante de exclamaciones e interro-gaciones retóricas.

● Epítetos: malaventurado Calisto, engañosa mujer, cruda esperanza…

● Metáforas: el fuego que ya me aqueja, la llaves de mi perdición…

● Estructuras anafóricas: Oh… Oh… Oh…; Por qué… Por qué…

● Enumeración: el disfavor, el entredicho, la descon-fianza, el odio…

● Antítesis: amigo/enemigo.

9 a) Localiza rasgos propios de la mentalidad medieval en este planto.

● El propio subgénero del planto. ● Preocupación por la honra y la Fortuna. ● Ubi sunt? (¿En qué pararon tus sirvientes y sus ministros?)

● Visión cristiana del mundo, con una causalidad que lleva al que tiene un comportamiento amo-ral a pagar sus culpas.

● Queja del mundo terrenal. ● La vida como valle de lágrimas, expresión de raíz bíblica, muy popular a partir del rezo de la Salve.

b) Relaciona la visión de la muerte en esta elegía con la que ya hemos visto en las Coplas de Manrique y en el Libro de buen amor del Arcipreste de Hita.Hay muchas coincidencias con Manrique, ya que ambos textos consideran despectivamente el mundo como lugar de sufrimiento. Con todo, la visión dramática de Rojas es más desgarrada, ya que parte de la contemplación directa del suicidio de una hija, hecho que deja destrozado al padre. En este sentido, la visión de Manrique es más serena, y busca en la fama una forma de suavizar el trance doloroso de la pérdida de un ser querido. Por todo lo visto, la visión es muy cercana a la re-flejada por Mena, ya que en el planto de la madre de Lorenzo Dávalos también nos hallamos ante la visión desgarrada de una madre que llora por la muerte prematura e injusta del hijo (no por sui-cidio, sino por una guerra). Si cabe, hay mayor

Page 50: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

49

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

desgarro y desesperación en Mena, ya que allí la madre llega a desear su propia muerte para can-jearse por su hijo. No se observa tal amor paterno en el texto de Rojas, donde todos los personajes presentan un punto insoslayable de egoísmo (Ple-berio le dice a la Fortuna que por qué no atacó sus posesiones; pero en ningún caso se ofrece a cambio de su hija). Para Juan Ruiz, el mundo es un lugar placentero y la muerte viene a acabar con las posibilidades de disfrute del ser humano..

10 Actividad de libre resolución. Pueden consultarse las siguientes fuentes de información:

● http://escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/arsme-dica8/art11.html

● http://sdelbiombo.blogia.com/2008/100902-has-ta-la-inquisicion-fue-objeto-de-arte.php

Soluciones a la prueba de evaluación 1 a) La estrofa elegida es la cuaderna vía: cuatro versos

alejandrinos (7+7 u 8+8) con rima consonante AAAA. La primera estrofa, por ejemplo, presenta una gran regularidad (8+8).

b) En cuanto a la corriente literaria, se encuadra en el llamado mester de clerecía (siglo XV). Durante esta época (Baja Edad Media) evolucionan las formas procedentes del siglo XIII y autores como Juan Ruiz renuevan la literatura: se introducen nuevos metros distintos a la cuaderna vía, aparecen nuevos gustos, propios de una nueva clase social, la burguesía. En líneas generales, hay que señalar el nacimiento de un espíritu renovador, algo menos teocéntrico y, por contra, más pragmático y vitalista.

c) El Libro de buen amor presenta, de forma didáctica, fundamentalmente a través de ejemplos, reflexio-nes constantes sobre el amor. En varias ocasiones se insiste en que el hombre debe huir del mal amor (amor carnal) y acercarse al buen amor (amor divino), pero, junto con estas afirmaciones, aparecen otras donde el autor nos dice que su libro también puede ser usado como ejemplo para lograr el mal amor.El fragmento comentado, correspondiente a la historia conocida como la de Don Melón y Doña Endrina, nos narra los intentos del arcipreste por hacerse con los favores de la segunda, para lo cual usa de diversas estrategias.El texto es polifacético, ya que mezcla temas car-navalescos y goliardescos con asuntos morales y didácticos.Esta tendencia es claramente medieval, aunque no siempre se han señalado los primeros temas aludidos.

2 a) El paso del tiempo (tempus fugit) lo destruye todo, la hermosura, la juventud…

b) Polisíndeton: Las mañas y ligereza / y la fuerza cor-poral…

● Interrogaciones retóricas: ¿cuál se para? ● Metáfora: arrabal de senectud. ● Enumeración: la hermosura, / la gentil frescura y tez / de la cara, / la color y la blancura.

● Antítesis: ligereza vs. graveza.c) La estrofa utilizada es la doble sextilla de pie quebra-

do, de rima consonante y esquema abcabc defdef (en la que los versos c y f son tetrasílabos –a veces pentasílabos– y los demás, octosílabos). Esta estrofa presenta un ritmo marcado, gracias al uso constante de los encabalgamientos y de las anáforas.

3 a) La presente escena abre el hilo argumental de la obra pues es la inicial. En ella ya podemos ver a un Calisto que comienza a reclamar la atención de Melibea empleando un tono lírico algo recargado. Melibea, por su parte, se muestra esquiva, aunque le insinúa al joven que tiene alguna oportunidad si persevera. Esta línea argumental centrada en el encuentro-desencuentro de los amantes estará presente en buena parte de la obra.

b) La estructura de la escena –su propio título lo indi-ca– nos lleva directamente a una obra de carácter dramático o teatral: aparecen distintos personajes que mediante el diálogo desarrollan una acción principal; sin embargo, la extensísima introducción referida al argumento nos podría acercar a la nove-la dialogada, otro de los géneros que se proponen para la obra de Fernando de Rojas.

c) Como rasgos propios del amor cortés se podrían enumerar los siguientes:

● Consideración de la perfección y hermosura de la amada.

Page 51: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

50

Unidad 7 Solucionario

● Planteamiento del amante como persona que no merece a la mujer.

● El amor es secreto, imposibilidad de manifes-tarlo abiertamente ante la sociedad por ser un amor prohibido.

● El desprecio inicial de la amada.Del tópico de religio amoris destacamos:

● La comparación del servicio a Dios con el ser-vicio a su dama. Esto le lleva a sobreestimar lo que ella puede ofrecerle frente a estar sentado en el cielo sobre los santos.

d) En el texto hay una buena cantidad de figuras re-tóricas, entre las que destacamos:

● Personificación: natura puede dotar de hermo-sura a la mujer. La implicación de la naturaleza en los sentimientos es propia de la corriente que se avecina: el Renacimiento.

● Hipérbole: perfecta hermosura. Intenta destacar sobremanera la belleza de la joven.

● Antítesis: entre la grandeza de Melibea y la in-mérita naturaleza de Calisto.

● Enumeración: servicio, sacrificio, devoción y obras pías. Se intenta recoger la totalidad del servicio a Dios para luego proyectarlo a Melibea.

● Símil combinado con epíteto: Los gloriosos san-tos… no gozan más que yo…

● Metonimia: cuando se plantea que las orejas han oído. Quien oye verdaderamente es Ca-listo, no sus orejas de modo independiente y personificado.

● Apóstrofe: Oh bienaventuradas orejas mías…en antítesis con desaventuradas, que aparece en la intervención posterior de Melibea para bajarle los pies a la tierra.

Soluciones a las actividades de repaso 1

La nobleza Constituye un grupo minoritario, pero de amplia fuerza política y militar, que ejerce su dominio sobre los vasallos, a los que presta protección y cede sus tierras a cambio de tributos y servicios. La nobleza muestra su predilección por los cantares de gesta, obras que narran las hazañas de los héroes pertenecientes a esta clase.

El clero

Es la única clase letrada y tiene un enorme peso en la época. Los monasterios fueron los principales focos de erudición durante mucho tiempo; así, hombre de Iglesia y hombre de letras vinieron a confluir en la figura del clérigo. La Iglesia sirvió de enlace entre la civilización oriental de los musulmanes y la cultura occidental. Asimismo, fue de-cisiva en la importación de las costumbres y los saberes europeos, especialmente franceses, a través del Camino de Santiago. La Iglesia, además, creó las primeras universidades. No menos trascendente resultó su papel en el estímulo de la lengua romance, ya que el IV Concilio de Letrán (1212) apoyó las predicaciones en lengua vulgar por parte de al-gunas órdenes religiosas recién creadas: los franciscanos y los dominicos. El clero será, en definitiva, el impulsor de la primera escuela consciente de creación literaria en nuestras letras, el mester de clerecía.

El pueblo llano

Forma los estratos inferiores de la sociedad. De él surge la lírica tradicional y es el destinatario oral de muchas de las manifestaciones literarias del momento.

2 a) Teocentrismo y religiosidad.c) Predominio de la oralidad.d) Didactismo.e) Mestizaje cultural.

3 En la primera mitad del siglo XIII surge el mester de clerecía. Se llama así a la escuela de los escrito-res cultos (es decir, clérigos) que eligen el romance como lengua literaria. Los clérigos compondrán una literatura mucho más regular que la juglaresca, con mayor cuidado de los aspectos formales.

4 Históricas Legales Científicas Recreativas

Estoria de EspañaGeneral Estoria

SetenarioSiete PartidasEspéculo

Tablas alfonsíesLibro del saber de astronomíaLapidario

Libro del ajedrez, dados y tablas

Page 52: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

51

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

5 ● Parte I. Formada por cincuenta y un cuentos (ejem-plarizantes) que recogen las enseñanzas del criado y maestro Patronio al conde Lucanor.

● Partes II, III, IV. Contienen sentencias cultas que exaltan la virtud de la prudencia.

● Parte V. Conclusión de la obra que trata de la vida cristiana.

6

Ediciones ● Comedia de Calisto y Melibea (Burgos, 1499) ● Tragicomedia de Calisto y Melibea (Sevilla, 1502)

Autoría ● Fernando de Rojas ● Doble autoría ● Tercer autor para los añadidos de la tragicomedia

Género

● Drama ● Novela dialogada ● Comedia humanística (para ser leída, no re-

presentada)

Discurso dramático

● Diálogo (intervenciones largas y otras más rápidas)

● Monólogo ● Aparte (mecanismo de comicidad)

Temas

● Parodia del amor cortés ● Magia ● Locura amorosa ● Amor sexual ● Increpación al amor

Personajes

● Celestina ● Calisto y Melibea ● Sempronio y Pármeno ● Elicia y Areúsa ● Pleberio y Alisia

Finalidad ● Interpretación ambigua ● Intención moralizadora ● Visión desengañada y pesimista

7

Romancero viejo

Es de carácter anónimo y abarca desde un origen indeterminado hasta mediados del siglo XVI. Los romances más antiguos recogidos por escrito en canciones datan del siglo XV, aunque es posible que existieran antes. Al principio presentan variantes como la alternan-cia de versos de 8 y 9 sílabas, la rima consonante o el estribillo, pero paulatinamente se generaliza la forma definitiva en octosílabos asonantados. Su auge fue tal que en el siglo XVI se publican las primeras colecciones completas de roman-ces, llamadas cancioneros de romances y, poste-riormente, romanceros.

Romancero nuevo

Son textos escritos desde mediados del siglo XVI por autores cultos (Góngora, Lope de Vega, entre otros muchos) a imitación de los romances viejos.

8 Los cantares de gesta son obras de género épico que narran, en verso, hazañas de héroes. En España apa-recen hacia el siglo XII (1140, según Menéndez Pidal, fecha de composición del Poema de Mio Cid). Hay noticias de la existencia de más cantares, pero por desgracia, no han llegado hasta nuestros días.

9 ● Son frecuentes las llamadas de atención al público (Si quisieseis escucharme…) para ganarse su interés y captar su benevolencia.

● Por la misma razón, se emplean otras fórmulas juglarescas: abundan los adverbios de presen-cia (Aquí veis al héroe…) y las referencias visuales (vierais moros y moras…). Simultáneamente, el juglar emplearía la gesticulación para ilustrar esas expre-siones e incluso imitaría las voces de los protago-nistas del relato, con la intención de presentar del modo más real posible lo narrado.

● Las repeticiones son constantes, ya que facilitan tanto la recitación como la memorización y correcta comprensión por parte del receptor. Las hay de tipo formal (paralelismos, anáforas, versos bimembres) y de contenido, ya que la imposibilidad de relectu-ra hace necesario que el juglar recuerde datos para que nadie pierda el hilo narrativo.

Page 53: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

52

Unidad 7 Solucionario

● Predominio de las oraciones simples y coordinadas, no solo por el estado incipiente del castellano, sino porque eran más fáciles de recordar y permitían improvisar durante la recitación.

● Uso del presente de indicativo (Mio Cid cabalga) para acercar la acción a los oyentes y otorgarle más realismo.

● Petición final de soldada, es decir, un sueldo por la actuación.

10

Cantar del des-tierro

(vv. 1-1064)

El Cid es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI y pierde su honra. No se menciona la causa, pero es sabido que se vierte una serie de acusaciones contra el héroe, del que se dice que se había apropiado de los tributos de los moros al rey de Castilla. En esta situación, el Cid se ve obligado a abandonar a su mujer, doña Jimena, a sus hijas, doña Elvira y doña Sol, y todas sus pertenencias. De este triste modo deja Castilla acompañado solo de sus solda-dos más fieles. Pronto participa en una serie de batallas para recuperar su honor y poder retornar así a su tierra. Destaca en esta primera parte la victoria sobre el conde de Barcelona.

Cantar de las bodas

(vv. 1085-2277)

El Cid conquista Valencia, hecho que supone su principal victoria. Desde allí, envía presentes al rey para ganar su favor y se conciertan las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión. El Cid recupera así su reputación militar y pasa a disfrutar de una situación completamente honrosa, tanto en el ámbito público como en el familiar.

Cantar de la afrenta de Cor-

pes (vv. 2278-

3730)

Los infantes de Carrión, por su cobardía, son objeto de las burlas de los hombres del Cid. Especialmente significati-vo es el episodio en que aparece un león suelto en palacio mientras don Rodrigo duerme. Los infantes se esconden aterrados. Cuando el Campeador despierta, atrapa al león y lo reduce, ya que estaba amaestrado. La cobardía de los infantes ha quedado en evidencia. Al sentirse humillados, deciden vengarse en las hijas del Cid, a las que llevan al robledo de Corpes, donde las maltratan y abandonan. Vuelve así la deshonra a la vida del héroe. El guerrero pide entonces ayuda al rey y consigue que se celebren cortes en Toledo. Allí los infantes son vencidos por dos hombres de confianza del Cid. Se deshacen los esponsales y las hijas del Campeador se casan con los infantes de Navarra y Aragón, de modo que el héroe queda emparentado con los reyes de España. Por fin, el Cid ha recuperado su honra.

Bibliografía ● Aguiar e Silva, V. M.: Teoría de la Literatura. Gredos, Madrid, 1996.

● Alborg, J. L.: Historia de la Literatura Española. Tomos I-III. Gredos, Madrid, 2004.

● Alonso, Á. (ed.), Poesía de Cancionero. Cátedra, Madrid, 1991.

● Anónimo: El romancero viejo, ed. de Mercedes Díaz Roig. Cátedra, Madrid, 1989.

● Anónimo: Poema de Mío Cid, ed. de Colin Smith. Cátedra, Madrid, 1989.

● Antología de la poesía española: lírica de tipo tradicional (edición de D. Alonso y J. M. Blecua). Gredos, Madrid, 1992.

● Arellano Ayuso, I.: Historia de la Literatura española. Everest, Madrid, 1993.

● Bassols, M. y Torrent, A. M.: Modelos textuales. Teoría y práctica. Octaedro, Barcelona, 1997.

● Blanco Aguinaga, C., Rodríguez Puértolas, J. y Zavala, I.: Historia social de la Literatura española (en lengua castellana), Tomo I. Castalia, Madrid, 1986.

● Brenan, G.: Historia de la Literatura Española, trad. de Miguel de Amilibia. Crítica, Barcelona, 1980.

● Canavaggio, J. (ed.): Historia de la Literatura española. Tomo II-III: El siglo XVI. Ariel, Barcelona, 1994.

● Carreter, F.: Diccionario de términos filológicos. Gredos, Madrid, 1999.

● Castillo, R.: Leyendas épicas españolas. Castalia, Valencia, 1998.

● Del Moral, R.: Enciclopedia de la novela española. Planeta, Barcelona, 1999.

● Domínguez Caparrós, J.: Crítica literaria. UNED, Madrid, 2001.

● Don Juan Manuel: Libro del conde Lucanor. Pearson Alhambra, Madrid, 1992.

● Estébanez Calderón, D.: Diccionario de términos literarios. Alianza Editorial, Madrid, 1998.

● Garci-Gómez, M.: Tres autores en La Celestina. Aplicación de la informática a los estudios literarios. Impredisur, Granada, 1993.

● Garrido Gallardo, M. A.: Introducción a la teoría de la literatura. SGEL, Madrid, 2004.

● Garrido Gallardo, M. A.: Nueva introducción a la teoría de la literatura. SGEL, Madrid, 2004.

Page 54: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

alga

ida

edito

res

S.A.

alga

ida

edito

res

S.A.

53

Unidad 7. La literatura medieval y el Prerrenacimiento

● Gerli, M. (ed.): Poesía cancioneril castellana. Akal, Madrid, 1994.

● Gómez Redondo, F.: El lenguaje literario. Edaf, Madrid, 1994.

● Gómez Redondo, F.: Historia de la prosa medieval española. Tomos 1 y II. Cátedra, Madrid, 1998-1999.

● Gómez Redondo, F.: La crítica literaria del siglo XX. Edaf, Madrid, 1996.

● Gómez Redondo, F.: Poesía española, 1. Edad Media: Juglaría, Clerecía y Romancero. Crítica, Barcelona, 1996.

● Lázaro Carreter, F.: Diccionario de términos filológicos. Gredos, Madrid, 1999.

● Lázaro Carreter, F.: Estudios de poética. Taurus, Madrid, 1986.

● López Estrada, F.: Introducción a la literatura medieval española. Gredos, Madrid, 1987.

● Maravall, J. A: El mundo social de La Celestina. Gredos, Madrid, 1964.

● Mendoza Fillola, A.: Literatura comparada e Intertextualidad. La Muralla, Madrid, 1994.

● Mendoza Fillola, A.: Tú, lector: aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura. Octaedro, Barcelona, 1998.

● Menéndez Pidal, R.: Castilla. La tradición. El idioma. Espasa-Calpe (Col. Austral), Madrid, 1947.

● Menéndez Pidal, R.: De la primitiva lírica española y antigua épica. Espasa-Calpe (Col. Austral), Madrid, 1951.

● Pedraza, F. y Rodríguez, M.: Las épocas de la Literatura española. Ariel, Barcelona, 1997.

● Pedraza, F. y Rodríguez, M.: Manual de literatura española. Tomos I-IV. Estella, Cénlit, 1991.

● Rubio Toval, J.: La narrativa medieval: los orígenes de la novela. Anaya, Madrid, 1990.

● Sánchez Romeralo, A.: El villancico (estudios sobre la lírica popular en los siglos XV y XVI). Gredos, Madrid, 1969.

● Seniff, D. P.: Antología de la Literatura hispánica medieval. Gredos, Madrid, 1992.

● Surtz, D. (ed.): Teatro medieval castellano. Taurus. Madrid, 1983.

● VV. AA.: Historia y crítica de la Literatura Española, al cuidado de Francisco Rico, tomo I: Edad Media, dirigido por Alan Deyermond. Crítica, Barcelona, 1980.

● Wellek, R, y Warren, A.: Teoría literaria. Gredos, Madrid, 2004.

Bibliografía en la Red: ● http://cervantesvirtual.com ● http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso3/t1/teoria_5.htm

● http://parnaseo.uv.es (sobre teatro) ● http://www.auladeletras.net/material/amor.pdf

● http://www.artehistoria.com ● http://www.duke.edu/web/cibertextos ● http://www.lenguayliteratura.net ● http://www.poesi.as/indx0035.htm

Page 55: Lengua castellana y Literatura I - Algaida...Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en len - gua castellana, así como los autores y obras relevantes,

PROPUESTA DIDÁCTICA

1 BACH

ILLE

RATO

Lengua castellana y Literatura I

algaida8 4 2 1 7 2 8 5 2 7 1 2 9 92

0586

0