79
1 COLEGIO SANTA ANA NIVEL SECUNDARIO LENGUA Y LITERATURA DOSSIER BIBLIOGRÁFICO 2019 ESPÓSITO, LIDIA NAZARET Prof. En Lengua y Literatura

LENGUA Y LITERATURA - Ferozole000004.ferozo.com/5to/lenguayliteratura5to.pdf · 2019. 3. 24. · 4 Literatura 2 y 3. Puerto de palos. Diccionario de la lengua. Obras literarias: La

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    COLEGIO SANTA ANA

    NIVEL SECUNDARIO

    LENGUA Y LITERATURA

    DOSSIER BIBLIOGRÁFICO

    2019

    ESPÓSITO, LIDIA NAZARET

    Prof. En Lengua y Literatura

  • 2

    ÁREA: LENGUA Y LITERATURA

    PROFESORA: Espósito, Lidia Nazaret

    CURSO Y DIVISIÓN: 5to. Año A de la Educación Secundaria

    CICLO LECTIVO 2019

    UNIDAD: 1

    Los organizadores textuales. Modalización del discurso. Modalidad a nivel oracional. Modalidad al nivel

    del léxico. La monografía: estructura. Citas textuales y paráfrasis. El ensayo: características. Subjetividad

    e innovación. Discurso argumentativo.

    El subrayado: clases. El resumen. La red conceptual.

    Los textos instrumentales: el currículum vitae, la carta de presentación, la carta comercial, y el

    memorándum.

    Tipos de informe. Estructura. La presentación del informe. Los paratextos. Citas de bibliografía.

    El debate: los participantes de un debate.

    BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

    Literatura V: La cosmovisión realista y fantástica. Ciencia ficción y visión del mundo.

    Santillana. 2.011

    Literatura 2 y 3. Puerto de palos.

    Diccionario de la lengua.

    Obras literarias:

    “Crónica de una muerte anunciada”, de Gabriel García Márquez.

    UNIDAD: 2

    El Romanticismo latinoamericano: María, de Jorge Isaacs.

  • 3

    ¿Qué es lo fantástico? Bécquer como escritor romántico. El romanticismo español. Lo fantástico

    legendario. Las leyendas de Bécquer.

    El Realismo y el Naturalismo: contexto histórico. La literatura latinoamericana y argentina: El juguete

    rabioso, de Roberto Arlt.

    El Modernismo: de la sociedad colonial a la sociedad burguesa. Los signos del progreso. Cosmopolitas y

    americanos. Poetas modernistas: José Martí, Rubén Darío, Leopoldo Lugones.

    BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

    Literatura V: La cosmovisión realista y fantástica. Ciencia ficción y visión del mundo.

    Santillana. 2.011

    Literatura 2 y 3. Puerto de palos.

    Diccionario de la lengua.

    Obras literarias:

    “María”, de Jorge Isaacs.

    “El juguete rabioso”, de Roberto Arlt

    UNIDAD: 3

    Las vanguardias: redefinición de la identidad. Las vanguardias en América del Sur. Borges en la

    historia literaria. Borges y la identidad de los argentinos. El joven vanguardista.

    Historia de la ciencia ficción. La ciencia ficción como literatura de ideas. La ciencia ficción y el

    cine. Los mundos posibles de la ciencia ficción. Elementos de la ciencia ficción.

    BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

    Literatura V: La cosmovisión realista y fantástica. Ciencia ficción y visión del mundo.

    Santillana. 2.011

  • 4

    Literatura 2 y 3. Puerto de palos.

    Diccionario de la lengua.

    Obras literarias:

    La invención de Morel, de Adolfo Bioy Cásares.

    Un mundo feliz, Aldous Huxley.

    ORGANIZACIONES TEXTUALES

    Los organizadores textuales sirven para regular la estructura del texto o alguna de las unidades que

    lo componen.

    FUNCIONES DE LOS ORGANIZADORES TEXTUALES

    Las funciones más frecuentes de los organizadores textuales son las siguientes:

    • Delimitar una unidad textual indicando su inicio o apertura (en principio, para empezar,

    bueno, bien, veamos) y su cierre o clausura (por último, para acabar, en fin, en resumen, en

    conclusión, en pocas palabras, finalmente).

    • Agrupar los contenidos de la unidad en partes y presentarlos de forma ordenada (primero…,

    segundo…, tercero…; en primer lugar…, por último…; por un lado…, por otro lado…; por una

    parte…, por otra parte…)

    EJEMPLOS DE MARCADORES TEXTUALES:

    Los marcadores textuales aditivos manifiestan la suma de ideas:

    • Noción de suma: También, Además, Asimismo, Y, Igualmente, Por añadidura

    • Matiz intensificativo: Más aún, Es más, Encima

    • Grado máximo: Incluso, Para, Hasta, Colmo

    Los marcadores textuales causativos y consecutivos indican la relación de causa, o de

    consecuencia entre las frases:

    • Causativos: Puesto que, Porque, Pues

    UNIDAD: 1

  • 5

    • Consecutivos: Por esta razón, Por lo tanto, Entonces resulta que, Por tanto, Por

    consiguiente, De ahí que, De manera que, Por esta razón, En consecuencia, Por lo

    que sigue, Así pues, Entonces, Por eso.

    Los marcadores textuales comparativos resaltan alguna semejanza entre los enunciados:

    • Comparativos: Del mismo modo, De modo similar, Análogamente, Igualmente.

    Los marcadores textuales opositivos indican distintos contrastes que se relacionan en el

    enunciado.

    • Concesión: A pesar de todo, Ahora bien, Con todo, Aun así, Al mismo tiempo, De

    cualquier modo.

    • Restricción: No obstante, Pero, En cierto modo, Sin embargo, En cierta medida, Si

    bien, Hasta cierto punto, Por otra parte.

    • Exclusión: En cambio, Por el contrario

    Los marcadores textuales ordenadores indican las diferentes partes del texto:

    • Comienzo de discurso: Ante todo, Para comenzar, Bueno, Bien (de forma

    coloquial), Primeramente (de modo formal)

    • Cierre de discurso: Por último, En fin, En suma, Terminando, Para resumir

    • Transición: Por otra parte, A continuación, Por otro lado, En otro orden de cosas,

    Después

    • Digresión: A propósito, Por cierto, A todo esto.

    • Temporales: Por último, A continuación, Temporalmente, Finalmente,

    Inmediatamente, Actualmente, Cuando, Antes de, Hasta que, Al principio, En el

    comienzo, En cuanto, Antes que, A partir de, Luego, Desde, Desde que, Desde

    entonces, Después, Después que, Después de.

    • Espaciales: Arriba, Al lado, Abajo, En el medio, A la izquierda, En el fondo

    Los marcadores textuales reformulativos indican lo que ya se dijo anteriormente en el

    texto, pero de una forma más clara.

    Explicación: Esto es, En otras palabras, Es decir, A saber, O sea.

    Recapitulación: En suma, En resumen, Total, En una palabra, Dicho de otro modo,

    En otras palabras, En síntesis.

    Ejemplificación: Así como, Por ejemplo, Así, Específicamente, Para ilustrar,

    Particularmente, Incidentalmente

  • 6

    Corrección: Sea, Mejor dicho, Bueno

    ACTIVIDADES:

    1) Elijan los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétenlos. En

    algunos casos, es válido más de un conector, así que elijan el que crean más adecuado para

    el sentido completo.

    • Estoy enfermo, no puedo salir de casa y hoy se cumple el plazo de entrega,

    ___________________ tendrá que ir mi padre en mi lugar.

    • ¿Qué opina usted _______________ comportamiento del público, __________________

    cómo califica la actuación de ese público?

    • Hazlo tú, ___________________ eres tan listo.

    • Hoy trataremos el concepto de texto. _______________________ hablaré de su definición.

    ___________________ explicaré cómo se elabora. ________________ pondré algunos

    modelos de textos bien redactados.

    • No me he traído el material de pintura, __________________ hoy no podemos pintar el

    cuadro.

    • ______________________ a tu pregunta, te contestaré mañana.

    • Se le dan muy bien las ciencias. __________________ para las letras es un poco lento.

    • No puedo ir a la excursión ___________________ tengo que trabajar ese día.

    • Este nuevo trabajo requiere madrugar y tú eres un poco dormilón, __________________

    aplícate y procura acostarte más temprano.

    • Todo el mundo tiene derecho a una vivienda. ___________________ esto parece que en la

    práctica no es así, _____________ hay personas que viven en la calle y sufren, en mi

    opinión.

    • Hay gente que es feliz __________________ su mala situación. ______________ , mi

    vecina. La ha dejado el marido, está buscando trabajo y ________________ tiene una

    enfermedad incurable. ____________________ siempre está de buen humor y es valiente

    ante la vida. ____________ dice que los obstáculos sirven para mejorar y aprender.

  • 7

    • Me llovió encima, se me mojó el trabajo ___________________ agarro una pulmonía.

    __________________, el día fue desastroso,

    • Todavía no he acabado el trabajo ____________________ hoy no puedo ir al cine.

    • Este trabajo hay que hacerlo en japonés. _________________________ tú has estado

    viviendo en Japón, podrás hacerlo fácilmente, ¿no?

    • Pienso, _____________ existo.

    2) Busquen un conector sinónimo de los conectores que aparecen subrayados.

    a) María barre la casa cada día; incluso, la friega.

    b) No sé cómo hacer este ejercicio, pero ya me espabilaré.

    c) A pesar de que éramos amigos, Juan me traicionó.

    d) No quiero saber nada más de ti. Por lo tanto, borra mi teléfono de tu memoria.

    e) Los dialectos son variantes geográficas de un idioma, es decir, variantes de una

    misma lengua, que cambian según el lugar donde se utilicen.

    f) Abandonó la dieta porque no perdía ningún kilo.

    g) Al principio, Dios creó a Adán...

    h) Con respecto al código de circulación, hay que saber qué significa cada señal de

    tráfico...

    i) No pudo terminar la carrera por culpa de su rodilla.

    j) Antes de acostarse, siempre miraba debajo de la cama para asegurarse que no

    había nadie escondido.

    k) Vive dónde tú ya sabes.

    l) Si Marta tuviera dinero, sería inaguantable.

    m) Ya sabemos el día del examen, de manera que ya podéis preparar los papeles para

    la preinscripción.

    n) Se mudó de casa y se fue al lado de la mía.

    o) No tenía ni un real. Sin embargo, era una persona feliz.

    p) Los enfermeros le dieron un calmante cuando lo consideraron oportuno.

    q) Me ha insultado y, además, me ha amenazado.

  • 8

    3) Localicen los conectores textuales en el siguiente texto e indiquen qué tipo de información

    dan:

    Los esclavos tenían el derecho legal de casarse, pero lo que deseaban hacerlo afrontaban algunos

    obstáculos, entre otros motivos porque los esclavos superaban con creces el número de esclavas.

    Según la ley, una tercera parte de los esclavos enviados por barco a América habían de ser mujeres,

    pero en la práctica se importaron muchos más hombres que mujeres. Así, por ejemplo, solo el 25.5

    por 100 de los esclavos llegados a Lima entre 1560 y 1650 fueron mujeres. El esclavo negro que

    deseara casarse afrontaba numerosas dificultades para encontrar una esposa de su propia raza,

    pues en América había por lo menos tres o cuatro veces más negros varones que mujeres. Muchas

    de las esclavas terminaban en las casas de las ciudades mientras que en el campo quedaban más

    hombre que mujeres. Como consecuencia de esto, muchos negros constituyeron alianzas personales

    con mujeres amerindias.

    MODALIZACION DEL DISCURSO:

    Por tratarse de textos en los que se expresa una determinada opinión, el lector no espera que la

    información se presente de manera objetiva, sino, precisamente, espera que hay marcas de

    subjetividad, que las palabras seleccionadas por el autor reflejen su actitud frente a lo que se

    sostiene.

    MODALIDAD A NIVEL ORACONAL:

    La oración se puede construir de forma tal que se pueda interpretar de una manera y no de otra.

    Estos son algunos de los recursos de la modalidad discursiva usados para argumentar:

    • La información se presenta como real, como veras, desde el punto de vista del autor: es

    evidente que, evidentemente, está claro que, etcétera.

    • Se expresa una valoración respecto del contenido de la frase: es terrible, es bueno, es

    aconsejable, afortunadamente, lamentablemente, etcétera.

    • Se plantea una necesidad o una obligación: se debería, es necesario que, es de vital

    importancia que.

    • El autor expone dudas personales: no sé si, no estoy seguro de que, quizás, tal vez.

  • 9

    • Formulación de preguntas que apelan al lector directamente, lo invitan a pensar a la vez que

    dirigen ese pensamiento en una dirección determinada.

    • Oraciones imperativas que expresan ordenes, pedidos, consejos, invitaciones a la reflexión.

    MODALIDAD A NIVEL DEL LEXICO:

    Además de pensar en la organización global de la información y la estructura de cada una de las

    frases, los columnistas de opinión también seleccionan con detenimiento las palabras que van

    a utilizar, muchas de las cuales vehiculizan la valoración positiva o negativa que intentan

    planear. Algunos ejemplos léxicos para introducir la opinión propia son:

    • Sustantivos, adjetivos y adverbios valorativos: tragedia, sorpresa, gratificante,

    desagradable, odioso, amablemente, desafortunadamente etcétera.

    • Verbos, perífrasis de obligación y posibilidad: hay que, no debería, conviene que.

    • Expresiones de certeza: por supuesto, sin duda.

    • Verbos de pensamiento y sentimiento: pensar, sentir, creer, parecer, decir, lograr, fracasar,

    tener ganas de, morir por, morir de, me alegro de que.

    ACTIVIDADES:

    1) Antes de leer el cuerpo del texto, lean solamente el paratexto y anticipen el contenido ¿de

    qué se tratará y cuál será la postura del autor al respecto?

  • 10

    2) Luego de leer la nota completa, respondan las siguientes preguntas sobre la estructura

    argumentativa y sus recursos:

  • 11

    a) ¿Qué función tiene el primer párrafo: ¿definir, argumentar o narrar? Justifiquen su

    elección. ¿Por qué creen que el autor tomo la decisión de ubicar esta porción de

    información para comenzar?

    b) ¿Cuál es la tesis que presenta? ¿Concuerda con lo que anticiparon antes de leer?

    ¿Dónde está ubicada?

    c) ¿Qué argumentos da para defenderla?

    d) ¿Qué recursos argumentativos utiliza? ¿Hay definiciones, datos, citas de autoridad,

    entre otros? Márquenlos en el texto y clasifíquenlos.

    e) Presten especial atención a las frases destacadas en negrita. ¿Por qué creen que

    han sido marcadas especialmente?

    3) Reflexionen acerca de las elecciones que llevo a cabo el autor para modelizar su escrito y

    expresar su opinión.

    a) ¿Qué identifica a este texto como una nota de opinión frente a otro tipo de

    textos argumentativos?

    b) Prestando atención al paratexto: ¿Por qué creen que se utilizaron las comillas

    para denominar “tecnologías asesinas” en el titulo?

    c) Busquen dentro del texto:

    • Frases interrogativas directas.

    • Una frase que exprese posibilidad o imposibilidad.

    • Una expresión de duda.

    • Una frase que pretenda presentar una idea como evidente.

    • Una expresión de obligación.

  • 12

    • Conclusiones.

    4) Presten atención a la organización textual:

    a) Busquen los organizadores textuales presentes en el texto e indiquen la función

    que cumple cada uno.

    LA MONOGRAFIA:

  • 13

    ACTIVIDADES:

    1) Discutan entre todos:

  • 14

    a) ¿Creen que podrían saltearse algunos de estos pasos al escribir una monografía?

    ¿Cuál no sería posible eludir?

    b) ¿Hay algún paso más importante que otros? ¿Agregarían alguno más?

    2) Lean, la siguiente Introducción de una monografía e identifiquen en ella los siguientes

    aspectos, marcándolos en el texto: tema, objetivo o tesis, texto Fuente, marco conceptual,

    bibliografía consultada.

  • 15

  • 16

  • 17

  • 18

    ACTIVIDADES:

    1) Lean atentamente el siguiente ensayo de Alicia Steimberg sobre el significado de ser

    escritor.

  • 19

  • 20

    2) Respondan las siguientes preguntes sobre el ensayo leído:

  • 21

    a) Expliquen los siguientes elementos que aparecen en el texto:

    b) ¿Como interpretan la frase final?

    c) ¿Se resuelve la pregunta formulada en el ensayo?

    d) ¿Cuáles son las marcas de subjetividad que observan? Márquenlas en el texto.

    e) ¿Qué piensan ustedes sobre la tarea del escritor? ¿Quién es el escritor?

    3) Teniendo en cuenta los siguientes títulos, elijan uno de ellos para escribir un ensayo,

    haciendo hincapié en:

    a) Establezcan relaciones entre la obra y su contexto histórico, cultural y social.

    b) Planifiquen el desarrollo del texto.

    c) Escriban una primera versión del ensayo.

    d) Pasen en limpio la versión final del ensayo y entreguen.

    REDES HEROES

    SOCIALES POSMODERNOS

    AMOR AMISTAD FAMILIA

    POLITICA

  • 22

  • 23

  • 24

  • 25

    1) A partir de los elementos subrayados en el ejercicio anterior escriban un resumen de no más

    de diez líneas.

    2) Teniendo en cuenta sus resúmenes, armen una red conceptual.

  • 26

    1) ¿A qué genero textual pertenecen ambos textos? Justifiquen su respuesta.

    2) ¿Cuál es el objetivo de cada texto?

    3) Realicen un cuadro sinóptico para establecer las similitudes y las diferencias entre ambos

    textos.

  • 27

  • 28

    DISTINTAS PRESENTACIONES DE UN CURRICULUM VITAE:

    ACTIVIDAD:

    1) Lean el siguiente que aviso fue publicado el día Domingo en la sección “Clasificados” del

    diario Clarín.

    2) Confeccionen un curriculum vitae cronológico inverso, completando con todos los datos

    necesarios de modo que resulte una persona adecuada para ser contratado por la empresa.

  • 29

  • 30

  • 31

    ACTIVIDADES:

    1) Lean el siguiente aviso.

  • 32

    2) Confeccionen el curriculum vitae que ustedes, como ingenieros, enviarían para responder

    al aviso. Agreguen, además, algún posgrado que demuestre la calidad profesional que

    tienen y detallen la experiencia en el campo laboral que satisfaga los requerimientos de la

    empresa contratante.

    3) Para completar la solicitud, es necesario acompañar el curriculum con una carta de

    presentación.

    Redáctenla para enviar al gerente de Personal, llamado Julio Cesar Vascardi. Recuerden

    respetar las características de este tipo de cartas sin omitir ningún dato.

    4) Después de dos entrevistes y una cuidadosa selección, han sido contratados para el puesto

    ofrecido. Como primer Trabajo les piden que redacten una carta comercial dirigida a la

    empresa Tecnofull S.A., donde soliciten

    la lista de precios de algunos Componentes para hardware. Confeccionen la carta y detallen

    la mercadería que necesitan.

    5) El gerente comercial ha recibido una nota de pedido de 50 computadoras para el taller de

    informática de un colegio secundario. Redacten una nota para responder al pedido.

    EL MEMORÁNDUM:

    El memorándum tiene como función comunicar, en un registro formal, noticias de interés

    actual y exponer, al mismo tiempo, sus causas.

    En las empresas suelen escribirse en gran cantidad. Con este tipo de texto, puede anunciarse

    la constitución, modificación o disolución de una reglamentación interna, cambios en los

    procedimientos de determinados tramites, la visita de viajantes, una modificación de

    precios o cualquier tipo de cuestión que sea importante dentro de una empresa u

    organismo. Normalmente un memorándum no se contesta, porque su función es la de

    informar, aunque si puede contestarse por motivos de cortesía.

    ACTIVIDADES:

    1) Lean atentamente el siguiente memorándum.

  • 33

    2) Respondan:

    a) ¿De qué se trata el memorándum leído?

    b) ¿Cuál es el objetivo del memorándum? ¿Que establece?

    c) ¿A quiénes está dirigido?

  • 34

    TIPOS DE INFORME. ESTRUCTURA

  • 35

  • 36

    LA PRESENTACIÓN DEL INFORME

  • 37

  • 38

  • 39

    LOS PARATEXTOS.

    CITAS DE BIBLIOGRAFÍA

  • 40

  • 41

    EL DEBATE: LOS PARTICIPANTES DE UN DEBATE.

  • 42

    COHERENCIA Y COHESIÓN EN LOS TEXTOS: RECURSOS, CONECTORES.

    EJERCICIOS DE COHERENCIA

    a) Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el equipaje. Nunca he sabido por

    qué mis padres se compraron aquel coche

    b) Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad. Las clases estaban

    acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades.

    c) Hay varias ideas en que se defienden en el libro. La obra es una crítica feroz contra la globalización.

    Propuesta de trabajo:

    1) Señala dónde están los problemas de coherencia en estos textos

    2) Elige uno de ellos y escribe un texto algo más largo presentando las ideas de una manera

    coherente

    3) Trata de mejorar la cohesión de estos breves textos:

    a) El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que habían comprado

    una moto. Habían comprado la moto con un dinero que habían ganado en verano. En verano habían

    estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto.

    b) Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene problemas.

    Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario. Hay personas que no

    quieren tener animales en su casa. No quieren tener animales por varias razones. Algunas personas

    tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los animales.

    c) Mis padres vivían en una casa junto a un campo de fútbol. Mis padres siempre van a ver los partidos

    de fútbol y antes también iban a ver los partidos. Ahora mis padres viven en el campo. Se mudaron

  • 43

    al campo porque quieren vivir ahora una vida más tranquila y siempre han vivido junto a un campo

    de fútbol. Hay mucho ruido junto a un campo de fútbol.

    3) Explica con tus palabras el significado de los siguientes conectores y escribe un ejemplo encima

    de todos modos

    aún así

    en cambio

    de ahí que

    en resumen

    igualmente

    4) Completa el siguiente texto usando algunos de los conectores propuestos:

    ¿Por qué el cine americano se ha impuesto de tal modo al europeo hasta el punto de amenazarlo de

    extinción? Algunos claman que a causa de la pura fuerza del dólar. Pero es algo que no ha pasado en

    literatura, ni en pintura, ni en música sinfónica, ni en gastronomía, ni en periodismo. Los dólares

    compran casi todo, pero no aniquilan casi nada. Otros, _____________, arguyen la más simple razón

    del triunfo: que las películas americanas son mejores. _____________, el que una película sea

    considerada buena o mala es algo desesperadamente subjetivo; y, _____________ cualquiera que

    sea el baremo que se aplique, es incontrovertible que bastantes películas europeas son estupendas

    y muchas películas americanas son pésimas. Lo que, _____________, sí puede afirmarse es que las

    películas americanas gustan por lo común más a la gente. ¿Por qué?

  • 44

    EJERCICIO DE PROGRESIÓN TEMÁTICA

    1) Señala el esquema de progresión temática de este texto y luego indica el tipo.

    Los animales poseen diferentes y variados recursos para asegurar su supervivencia, y entre ellos se

    destacan especialmente las técnicas de caza. A grandes rasgos, podemos distinguir tres técnicas de

    caza distintas. En la primera, la caza al acecho, el predador deja que la presa se le aproxime hasta

    que esté suficientemente cerca como para que no pueda escapar. Todo lo contrario, es la técnica de

    aproximación disimulada, en la que es el cazador el que se acerca a la presa con gran precaución

    para atacarla bruscamente desde muy cerca La emboscada, por último, consiste en que uno o más

    predadores obligan a la presa a dirigirse hacia un punto en el que la espera, emboscado, el resto del

    grupo.

    Corrige este texto para que no haya tantas repeticiones

    El empleado no le dejó entrar. El empleado de la discoteca ya les había mirado mal antes y por eso

    Juan estaba seguro de que no les dejaría entrar. Y efectivamente no les dejó entrar. Juan iba con su

    grupo de amigos y algunos habían bebido más de la cuenta. Habían estado antes en un bar, en el bar

    había una promoción y regalaban una copa por cada copa que pedías. Acabaron bebiendo

    demasiado. Por eso tenían sus amigos tenían mal aspecto y el empleado de la discoteca no les dejaba

    entrar. Juan no había bebido nada aunque había una promoción en el bar de la esquina porque tenía

    que conducir y llevar a sus amigos a casa. Juan había dicho a sus amigos que no bebieran tanto o el

    empleado no les dejaría entrar en la discoteca. Juan pensó que como mínimo sus amigos podían

    dejar de cantar a gritos, así quizá no fuese tan evidente que iban un poco borrachos y el empleado

    no les miraría tan mal. Se volvieron a casa antes de la hora planeada porque no les dejaron entrar en

    la discoteca y no sabían qué más hacer. Por el camino de vuelta a casa, en el coche de Juan, Juan y

    sus amigos estuvieron insultando al empleado aunque Juan pensaba que el empleado tenía razón

    porque sus amigos habían bebido mucho.

  • 45

    UNIDAD N°2:

    ROMANTICISMO LATINOAMERICANO

    El Romanticismo es un movimiento que surge en Europa, tiene sus inicios en Inglaterra y Alemania

    y alcanza su mayor esplendor en Francia durante la primera mitad del S. XIX (1800 - 1850), sin

    embargo este movimiento llega al Perú con cierto retraso, a mediados del mismo siglo, como un

    reflejo e imitación del romanticismo europeo. Se imita las voces poéticas de Espronceda, Byron,

    Hugo, Heine y Leopardi. Nuestro romanticismo no tuvo un carácter revolucionario creativo y

    original como lo fue el europeo, salvo la obra de Ricardo Palma y Salaverry, todo no fue más que

    una mera imitación del romanticismo importado del viejo continente.

    En el ámbito latinoamericano, el romanticismo tiene su punto de partida en Argentina con Esteban

    Echeverría y su obra Elvira o la novia del Plata, otros autores importantes allí fueron Domingo

    Faustino Sarmiento (Facundo) y José Hernández (Martín Fierro), todos ellos relacionados con el

    denominado Romanticismo social, propiciado esencialmente como reacción ante la dictadura

    rosista (Juan Manuel Rosas fue el dictador). Otra variante del romanticismo proveniente de Europa

    fue el romanticismo sentimental o idílico que tiene como máximo exponente al colombiano Jorge

    Isaacs, autor de María. En el caso peruano es exponente de esta variante el piurano Carlos Augusto

    Salaverry. Finalmente, se dio el romanticismo historicista que tuvo como representante al peruano

    Ricardo Palma Soriano.

    Como ya se ha adelantado, en el Perú, el romanticismo se manifestó en su faceta menos

    comprometida con la realidad política y social, como si se dio en Argentina por ejemplo. Algunos de

    los factores fueron que aquí se desarrolló una suerte de aparente bonanza financiada por la

    explotación del guano de las islas y el manejo populista de la política nacional, sobre todo en la

    etapa de Ramón Castilla, quien con su sagacidad ya famosa se las ingenió para crear una situación

    de progresismo y vanguardia con respecto de los demás países vecinos. Por lo tanto, la literatura se

    supeditó a recrear y elogiar las cosas agradables de la vida. Incluso Palma llegó a sostener que la

    literatura no debía "contaminarse" de elementos políticos en absoluto.

    Características

    1. Predominio del sentimiento, la imaginación y la fantasía sobre la razón.

    2. Se opone a la rigidez del neoclasicismo.

    3. Exaltación del YO individual del escritor.

    4. Es eminentemente subjetivo.

    5. Proclama la libertad de creación

    6. Apego por lo popular.

    ¿QUÉ ES LO FANTASTICO?

    El término fantástico ha sido utilizado para englobar producciones literarias bien diversas, como las

    leyendas folclóricas, los relatos de terror, de fantasmas y de ciencia ficción, entre otros. Pero, ¿cómo

    definir con precisión lo fantástico?

  • 46

    Uno de los críticos que más ha reflexionado sobre este tema ha sido Tsvetán Todorov en su libro

    Introducción a la literatura fantástica, en el que clasifica los sucesos narrados en cualquier relato en

    dos grandes grupos: por un lado, los textos pueden dar cuenta de sucesos normales, es decir, regidos

    por las leyes físicas que gobiernan nuestro mundo cotidiano; y, por el otro, en cambio, pueden

    presentar sucesos anormales, que no se ajustan a dichas leyes. Por ejemplo, si un personaje tira una

    piedra y esta cae al suelo configuraría un suceso normal; pero si la piedra se pierde volando en la

    inmensidad del cielo, el hecho sería, claramente, anormal.

    Si un relato presenta, exclusivamente, acontecimientos normales nos hallamos en presencia de una

    narración realista; pero si combina ambos tipos de hechos, sostiene Todorov, deberíamos prestar

    atención a la forma en que éstos son presentados. Así, se definen tres clases de relatos:

    Maravillosos

    Cuando el hecho anormal no se puede explicar según las leyes del mundo real conocido por

    nosotros, sino que obedece a otras reglas que son las de un sistema diferente del nuestro, nos

    encontramos dentro del mundo de lo maravilloso, al que pertenecen los cuentos de hadas, muchos

    relatos folclóricos en los que intervienen criaturas como duendes, gnomos, magos, brujas y

    hechiceros. Este universo no cuestiona nuestra realidad, pertenece a otra esfera y tanto los

    lectores como los personajes aceptan que, allí, las cosas funcionan de forma muy diferente.

    Extraños

    Cuando el fenómeno anormal recibe, al final del relato, una explicación lógica y racional que lo

    normaliza, es decir que transforma eso anormal en un suceso científicamente comprobable y que

    solo nos ha parecido raro en virtud de un truco, ilusión o mentira, nos encontramos en el territorio

    de lo extraño.

    Fantásticos

    Cuando el hecho anormal no resulta explicable ni se lo puede ubicar en otro mundo regido por

    otras leyes, estamos en presencia de lo fantástico. El lector y los propios personajes dudan y así se

    constituye la vacilación propia del relato fantástico. El acontecimiento se presenta en este mundo -

    en ningún otro-, pero no puede ser explicado racionalmente; es lo suficientemente ambiguo como

    para no permitir ni una cosa ni otra y cuestionar así los conceptos de real e imaginario, de lo lógico

    e irracional que podamos poseer. De esta manera, lo fantástico vendría a ser esa franja de falta de

    certeza -la incertidumbre- que nos cuestiona como seres racionales y problematiza la realidad que

    nos rodea.

    BÉCQUER COMO ESCRITOR ROMÁNTICO:

    Los ideales de la Revolución Francesa influyeron en todas las esferas de la vida, transformando no

    solo las estructuras económicas, sociales y políticas sino también las manifestaciones culturales. En

  • 47

    ese contexto, el romanticismo surgió sobre todo como una crítica de la Ilustracióny para desterrar el

    supuesto de la supremacía de la racionalidad por sobre las cualidades humanas.

    Los románticos pretendían recuperar los sentimientos y la emocionalidad perdidos y sumergirse en

    la luz de lo irracional y en la marejada de las pasiones y los misterios que no tienen explicación. Lo

    racional, que todo lo mide y transforma en ley, deja de lado la dimensión más misteriosa y oculta

    del hombre: sus miedos, sus sueños y deseos. Esta dimensión humana es, para estos escritores, lo

    que nos define como individuos y lo que merece ser expresado por el arte. Los petas románticos

    buscaban en su interior lo más original que poseían: su propio yo insatisfecho y necesitado de

    alcanzar lo inalcanzable, la esencia del alma y el espíritu del mundo cotidiano. Otra característica

    romántica fue la búsqueda del carácter local, de lo propio de cada pueblo, aquello que lo diferencia

    del resto y expresa su esencia. Frente al universalismo postulado por el Iluminismo, el romántico

    proclamo el nacionalismo y dio relevancia a las tradiciones, costumbres y artes populares.

    El romanticismo español

    El movimiento romántico se consolidó en España hacia 1830, debido a la convulsionada situación

    política sumada a la censura de prensa, la prohibición de libros y revistas extranjeras y la clausura de

    universidades. Los románticos resaltaron y revalorizaron la tradición medieval, redescubrieron el

    color local y nacionalismo y, a la vez, renovaron la versificación, el lenguaje y la temática poética.

    Gustavo Adolfo Bécquer asumió plenamente el papel del poeta visionario que cree ciegamente en

    los sueños y sus fantasmas. A lo largo de sus noventa y cinco rimas, sus veintidós leyendas, sus

    prólogos y cartas, desarrolló temas tales como el amor, el dolor, la muerte, la esencia de lo poético,

    la existencia de un mundo sobrenatural y la persecución de ideales inasibles que sumergen al

    hombre en la depresión y la locura. La mujer ocupa un lugar central en sus textos, las idealizadas

    y las perversas, pero siempre incapaces de dar satisfacción completa al hombre. Otro tema

    importante es el amor, el sentimiento capaz de hacer total la experiencia de la vida, ya sea porque

    conduce a la felicidad eterna o a la tragedia. Los espacios medievales en ruinas, a oscuras y

    tenebrosos y las naves de las iglesias góticas en penumbras son los ámbitos elegidos para ambientar

    las leyendas.

    LO FANTÁSTICO LEGENDARIO:

    En las leyendas de Bécquer, lo fantástico está mas relacionado con lo maravilloso que con lo

    fantástico, porque en ellas lo legendario engloba lo natural y lo sobrenatural. Durante el medioevo,

    el hombre vivía lo sobrenatural como una presencia concreta. Por eso, fue desarrollando una serie

    de creencias, a veces basadas en antiguas tradiciones paganas, para prevenirse del mal o provocar

    la suerte. En la actualidad, repetimos muchas de ellas sin saber su verdadero origen. Para entender

    particularidades de leyenda es necesario que diferenciemos también lo fantástico legendario de lo

    maravilloso. En los cuentos de hadas, el ambiente no es del mundo cotidiano: todo sucede en

    tiempos lejanos, en reinos que no podemos situar con claridad y con seres que no guardan relación

    con los de nuestro mundo y que resultan arquetípicos. En las leyendas fantásticas, en cambio, el

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n

  • 48

    mundo es el nuestro, los seres son próximos, los ambientes son reconocibles y el tiempo no se

    extiende mas allá del tiempo medieval. Por otro lado, ciertas características diferencian el mundo

    fantástico de estas leyendas de lo fantástico en los relatos modernos, porque en estos últimos la

    intensión es diametralmente diferente de la leyenda: el autor busca la complicidad del autor con la

    perspectiva desconcertada del personaje ante una situación que supera los procedimientos

    racionales de comprensión de la realidad. El orden de la vida queda alterado y la intervención divina

    pocas veces tiene que ver con ello, En cambio, en las leyendas y textos medievales, el orden

    sobrenatural es parte de la vida: en las leyendas fantásticas, el lector aprende a reconocer las señales

    divinas; en el relato fantástico moderno, debe poner en juego su capacidad lógica interpretativa para

    comprender la grieta que se ha producido en su entendimiento racional de los sucesos.

    Las leyendas de Bécquer son reelaboraciones de relatos orales tradicionales pertenecientes a la

    historia local. Precisamente, uno de los propósitos de los románticos era recuperar la cultura de

    tradición oral.

    Las Leyendas de Bécquer

    Como ya leíste, las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer se caracterizan por combinar una acción

    sobrenatural con una ambientación realista. Además, podemos sistematizar otras características a

    partir de lo siguiente:

    * Marco espacial: Bécquer prefiere las ciudades antiguas (Soria, Toledo, Sevilla), los castillos,

    templos y monasterios, las ruinas abandonadas, lugares todos propicios para la imaginación o el

    misterio. El entorno natural, como los sentimientos de los personajes, es lúgubre, melancólico o

    enigmático.

    * Marco temporal: En casi todas las Leyendas el hecho culminante ocurre de noche y la época

    predilecta es siempre el pasado, preferentemente la Edad Media.

    * Protagonistas: Los protagonistas de las Leyendas suelen responder a arquetipos románticos:

    héroes rebeldes, hombres que no son capaces de controlar sus sentimientos y se arriesgan

    inútilmente en un amor que tendrá final trágico. Son enamorados, impulsivos e imprudentes. Las

    mujeres son hermosas, pero perversas. Encarnan valores ideales como el amor absoluto, o

    maléficos, como la pasión desmedida o la crueldad.

    * Desenlace: Los desenlaces son siempre trágicos, consecuencia de una conducta imprudente o de

    haber transgredido una prohibición.

    * El elemento clave: el prodigio: En las Leyendas hay un momento culminante en el que ocurre un

    prodigio, un hecho maravilloso que rompe la normalidad. En ocasiones este prodigio tiene un

    carácter sagrado, como en el Miserere o en Maese Pérez el organista; otras, se basa en creencias

  • 49

    populares o supersticiones: lagos encantados (en Los ojos verdes), muertos vivientes (en el Monte

    de ánima, o el Miserere), etc. En todos los casos el elemento clave es el misterio: la confusa

    frontera entre la realidad y la imaginación.

    * Narrador: El narrador recurre al recurso de mostrarse como un cronista que ha recopilado el

    relato que nos dará a conocer como si fuese un folclorista. Pero este narrador escamotea sus

    fuentes, a medias reales, a medias fingidas. La apelación a la fuente es el guiño de Bécquer al

    escéptico lector del siglo XIX, menos propenso que el oyente original de esas tradiciones a creer a

    pie juntillas en la presencia de lo sobrenatural en el mundo

    * Tópicos: En las Leyendas de Bécquer se tratan varios temas propios del Romanticismo: el amor

    trágico o imposible, truncado por la sociedad o las circunstancias; la búsqueda de un ideal

    inalcanzable; la maldad diabólica y la rebeldía. Pero también hay temas que reflejan el carácter y la

    sensibilidad del autor y su percepción de la realidad: la música como una manifestación artística

    sublime, la intuición, la fe religiosa.

    * Lenguaje: Los relatos se caracterizan por un lenguaje elaborado, muy cercano por momentos a la

    poesía. La selección del léxico es muy cuidada y el empleo de recursos estilísticos muy profuso.

    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/becquer/los_ojos_verdes.htm

  • 50

    REALISMO Y NATURALISMO: CONTEXTO HISTÓRICO.

  • 51

    ACTIVIDADES:

    1) Investiguen más sobre el Realismo y el Naturalismo, haciendo hincapié en:

    a) Contexto social, cultura y político de su surgimiento.

    b) Autores sobresalientes de ambos lados.

    c) Obras literarias más importantes de ambas corrientes literarias.

  • 52

    LA LITERATURA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA:

  • 53

    EL JUGUETE RABIOSO, DE ROBERTO ARLT.

    Roberto Arlt, nació en Buenos Aires el 26 de abril de 1900. Inició su trabajo de periodista, tarea con

    la que intentaría resolver sus problemas económicos y que le permitió relacionarse con los círculos

    literarios porteños. En esa fecha dio a conocer su primer cuento, «Jehová», con el que comenzó una

    carrera de escritor que se consolidaría desde que en 1926 dio a conocer El juguete rabioso, novela

    sobre un adolescente que se inicia como delincuente y termina como traidor a los suyos. En un

    tiempo de aparente prosperidad para el país, esa obra parecía hablar de la crisis de los proyectos

    modernizadores del siglo XIX, que habían convertido a Buenos Aires en una babélica ciudad de

    inmigrantes, moradores de inquilinatos y conventillos cuya única realidad era la de las calles en que

    se desenvolvía su lucha por la vida. Eran la cara oculta de una Argentina agitada por conflictos

    ideológicos y de clase, amenazada por una crisis económica inminente, observada por los militares

    que dominarían la escena política a partir de 1930.

    La excepcional lucidez de Arlt haría de esta primera obra, interpretable como la voz de los

    postergados por el sistema social vigente, el punto de partida de la novela argentina

    contemporánea.

  • 54

    EL MODERNISMO:

  • 55

    DE LA SOCIEDAD COLONIAL A LA SOCIEDAD BURGUESA.

    En la década de 1880, América latina experimento cambios fundamentales en su vida política, social

    y cultural. En esta etapa, las sociedades latinoamericanas se habían asegurado la soberanía política,

    estaban en plena organización institucional y buscaban, en su breve historia los componentes de

    una identidad nacional. Varios siglos de dominación española habían dejado profundas huellas y el

    modelo por imitar no estaba ya en la Madre Patria, sino en otras naciones europeas, que

    atravesaban un proceso de modernización que atrajo a la clase económica y política mejor

    acomodada del territorio americano.

    Tanto en las sociedades latinoamericanas como en las de Centroamérica, las ultimas décadas del

    siglo XIX se caracterizaron por una oposición marcadas de ideas en casi todos los terrenos:

    • En lo político, la disputa entre conservadores y liberales, entre formas de gobiernos

    federales o centralistas y la incidencia de una clase oligárquica que hacía prevalecer sus

    derechos frente a la creciente clase trabajadora.

    • En la educación, al papel dominante que quería mantener la iglesia, se oponían los que

    abogaban por la educación pública.

    • En lo cultural, el antagonismo se planteaba entre quienes defendían las viejas tradiciones

    de raíz hispánica y los que pugnaban por la apertura intelectual y por la incorporación de los

    cambios.

    LOS SIGNOS DEL PROGRESO.

    Fui, sin duda, una etapa de innovaciones profundas, atribuibles a tres factores: la industrialización

    creciente, la transformación tecnológica y la incorporación de la economía latinoamericana al

    sistema internacional. Aunque no se trató de un desarrollo homogéneo, fue inusitado, por la rapidez

    con que se procesaron las novedades. La aparición de los ferrocarriles, el telégrafo y el teléfono, la

    proliferación de las fábricas, el aumento de las publicaciones, sumados a los avances científicos y al

    crecimiento poblacional, sembraron en los pueblos la convicción de que ese era el verdadero rostro

    del progreso humano y que se hallaban en medio de una etapa renovadora que ya no se detendría.

  • 56

    La demanda de materia prima por parte de las potencias industriales europeas y de los E.E.U.U. y la

    colocación de sus productos manufacturados en los países latinoamericanos definieron el modelo

    económico de esta etapa: el de exportación- importación. Así como la Argentina, se convirtió en

    productor de bienes agrícola- ganaderos.

    COSMOPOLITAS Y AMERICANOS.

  • 57

    POETAS MODERNISTAS: JOSÉ MARTÍ, RUBÉN DARÍO, LEOPOLDO LUGONES.

  • 58

  • 59

    ACTIVIDADES:

    1) Realicen una línea de tiempo en donde se vean reflejados estos autores tratados.

    2) En un cuadro comparativo, plasmen los tres autores trabajados, teniendo en cuenta:

  • 60

    AUTOR CARACTERISTICAS

    R. DARIO

    MARTI

    LUGONES

    3) Lean los siguientes poemas y resuelvan las consignas:

  • 61

  • 62

  • 63

    UNIDAD N°3:

    LAS VANGUARDIAS:

  • 64

  • 65

    VANGUARDIAS Y REDEFINICION DE LA IDENTIDAD:

  • 66

    LAS VANGUARDIAS EN AMÉRICA DEL SUR.

    ACTIVIDADES:

    1) Expliquen cual es la principal diferencia entre las vanguardias europeas y las

    latinoamericanas.

  • 67

    2) ¿Qué importancia tuvieron las vanguardias en el desarrollo cultural de América Latina?

    3) ¿Cómo entienden la relación entre vanguardia estética y política?

    4) Indiquen, brevemente, cuáles fueron los principales movimientos vanguardistas de América

    del Sur.

    5) Lean los siguientes poemas y resuelvan las consignas.

  • 68

  • 69

    BORGES EN LA HISTORIA LITERARIA.

    EL JOVEN VANGUARDISTA.

  • 70

    BORGES Y EL BUENOS AIRES DE SU TIEMPO:

  • 71

  • 72

  • 73

    BORGES Y LA IDENTIDAD DE LOS ARGENTINOS.

  • 74

  • 75

    UNIDAD: 3

    HISTORIA DE LA CIENCIA FICCIÓN.

  • 76

    LA CIENCIA FICCIÓN COMO LITERATURA DE IDEAS.

  • 77

    LOS MUNDOS POSIBLES DE LA CIENCIA FICCIÓN:

    Para entender qué es la literatura de ciencia ficción y cuál es la visión del mundo que ofrece a los lectores,

    podemos comenzar a pensar la relación entre las dos palabras que forman el concepto: “ciencia” y

    “ficción”. En primer lugar, entendemos que se trata de una literatura relacionada con la ciencia, ya que los

    mundos que crea son mundos posibles gracias a las conquistas de la ciencia y a la evolución tecnológica

    que los descubrimientos científicos traen aparejadas.

    La ciencia ficción se puede pensar, así, como un intento de describir y explorar el impacto de lo científico

    sobre el hombre, no solo en el aspecto práctico y cotidiano, sino también en los campos filosófico,

    mitológico y poético.

    Estos relatos manifiestan los temores, incertidumbres y esperanzas de una época frente a los avances

    tecnológicos y sus consecuencias, tanto simbólicas como materiales y concretas, para los seres humanos.

    A este primer acercamiento de una definición de la ciencia ficción, podemos agregarle la cualidad de ser

    una literatura de anticipación: el escritor de ciencia ficción se anticipa a la ciencia porque se propone

    inventar un futuro probable.

    Las diferencias con lo maravilloso y lo fantástico:

    A diferencia del género fantástico, en la ciencia ficción siempre hay una explicación posible y racional para

    los acontecimientos narrados. Sus resoluciones, o su trama misma, pueden resultar fantásticas para

    nuestro presente, pero no son sobrenaturales. El escritor norteamericano Robert Heinlen señala que no se

    trata, como en lo maravilloso y lo fantástico, “de negar”, o al menos trascender, lo real, basando el relato

    sobre premisas irreales: hadas, burros que hablan, etc.

    La ciencia ficción, y poco importa lo fantástico que pueda parecer su contenido, acepta siempre el conjunto

    del mundo real y el cuerpo de conocimientos humanos relacionados con el mundo real como su marco.

    Es decir, la ciencia ficción exhibe un mundo posible, al que los avances de la ciencia han modificado hasta

    hacer irreconocible para el hombre actual. No hay leyes naturales que lo refuten, por lo que aparece como

    una de entre las infinitas posibilidades del devenir humano.

    ELEMENTOS PROPIOS DE LA CIENCIA FICCIÓN:

    Aunque cada autor y cada obra de la ciencia ficción perfilan propuestas distintas, podemos sistematizar en

    un cuadro las características más generales de la ciencia ficción.

    TEMÁTICAS Los temas de la ciencia ficción son muchos y variados. Algunos son:

    Los viajes en el tiempo y el espacio

    La rebelión de las máquinas

    Las guerras o convivencias interplanetarias

    Las invasiones extraterrestres de la Tierra

    El mundo virtual

    La conquista o la vida en otros planetas

    El descubrimiento de mundos perdidos

    Las realidades o dimensiones paralelas

    La exploración de regiones inaccesibles para el hombre

    Los modos en que estará organizado nuestro mundo en el futuro.

  • 78

    La manipulación genética

    Científicos e inventos que traspasan los límites éticos permitidos

    CONFLICTOS Los tipos principales de conflictos pueden reducirse a tres:

    La inventiva humana pone en funcionamiento mecanismos que

    escapan al dominio del hombre.

    Seres inteligentes, no humanos, se introducen en el mundo del

    hombre

    Fenómenos naturales imprevistos alteran la situación del hombre en

    la Tierra o amenazan la subsistencia de las especies vivientes

    LENGUAJES El uso de un vocabulario particular, plegado de tecnicismos (es decir, palabras o

    expresiones específicas de determinado ámbito científico) y neologismos

    (palabras inexistentes en el diccionario, creadas para nombrar nuevas realidades

    que se describen, para las que no existe, todavía, un lenguaje), contribuye a

    crear la atmósfera de la narración de ciencia ficción y a darle verosimilitud a la

    realidad creada.

    PERSONAJES Sus personajes son de dos tipos:

    Seres posibles en nuestro mundo: científicos, investigadores,

    exploradores, astronautas, que representan la esfera científica, pero

    también hombres y mujeres comunes, los afectados por la ciencia.

    Seres imposibles en nuestro mundo: alienígenas, robots inteligentes,

    androides, mutantes, superhombres, seres extinguidos, etc.

    Aunque el relato se construya sobre un personaje determinado, a veces este no

    funciona como una individualidad psicológica, sino como un representante de la

    especie, y es el destino de la especie lo que no aparece en cuestión.

    UTOPÍAS Y CONTRAUTOPÍAS

    Algunas de las preguntas cruciales que se hace la literatura de ciencia ficción son:

    ¿Qué futuro nos corresponde si persistimos en nuestra actitud positiva o pesimista ante el

    mundo que nos rodea?

    ¿Existe un futuro para la humanidad?

    El mundo tecnológico en el que vivirá el hombre de los siglos que vienen, ¿será paradisíaco o

    inhabitable?

    TIPOS DE CIENCIA FICCIÓN

    Una vertiente de la ciencia ficción se propone

    mostrar los beneficios que la ciencia y la

    tecnología pueden producir para la liberación del

    hombre. Se trata, en este caso, de una visión

    optimista o utópica del futuro, que supondría el

    alcance de una felicidad plena a partir de las

    conquistas científicas.

    También existe una visión pesimista o

    contrautópica, que plantea la idea de un futuro

    en el que el hombre, en lugar de salvarse, se

    pierde debido a los avances de la ciencia que

    traspasa determinados límites y no tiene en

    cuenta las consecuencias inhumanas de sus

    logros.

  • 79

    la ciencia ficción contrautópica muestra sentimiento de pérdida, la destrucción y la

    deshumanización que el progreso puede tener consigo. En este sentido contrautópico, el más

    común de la ciencia ficción, el género se puede entender como crítica social: cuando la ciencia

    se aleja de su sentido original -el mejoramiento de la especie-, inevitablemente conduce a

    profundizar los problemas sociales y políticos, a generar mayores diferencias entre los seres

    humanos y también a desencadenar catástrofes al liberar el poder de la naturaleza, un poder

    descomunal y caótico.