2
Estímulos agradables, respuestas placenteras La música es un excelente vehículo para estimular al bebé durante el embarazo. "Tiene la facultad de estimular las emociones más profundas que se encuentran archivadas en nuestra alma, les saca el polvo y las trae a un lugar visible, como si fueran actuales, a pesar del tiempo que llevan guardadas", sostiene Gabriel Federico en su libro "Música prenatal". "... Constituye un lenguaje y participa en todos los niveles del pensamiento, en todos los niveles de la cultura y en todos los niveles de los sentimientos. Puede hacernos reír, llorar, bailar o gritar de emoción", agrega. Los estímulos agradables provocarán respuestas placenteras; en síntesis es lo que todo padre busca para su hijo. Link: http://www.babysitio.com/embarazo/desarrollo_fetal_estimulacion_prenatal.ph p#ixzz31hUSExDC Follow us: @Babysitio on Twitter | Babysitio on Facebook No es aconsejable hiperestimular El Lic. en musicoterapia Gabriel Federico, creador del Método Mami Sounds de Musicoterapia Focal Obstétrica, advierte en su libro El embarazo musical que "...la hiperestimulación sensorial, musical o de cualquier otra índole que se haga prenatalmente, puede traer trastornos de diferentes tipos. Como ser, consecuencias en el desarrollo de los demás sistemas sensoriales. También sabemos que un estímulo excesivo o una exposición durante cierto tiempo a algún sonido puede crear una situación de sobrecarga informativa, causando una irritabilidad que concluye en fatiga mental". Asimismo, explica cómo una situación de estrés hace que se acelere el ritmo cardíaco de la madre; variación percibida por el bebé que puede llegar a asustarlo. Si la situación (estrés o angustia materna) se vuelve crónica, dejará cicatrices en el carácter del niño Link: http://www.babysitio.com/embarazo/desarrollo_fetal_estimulacion_prenatal.ph p#ixzz31hUvBSzI Follow us: @Babysitio on Twitter | Babysitio on Facebook Porqué la estimulación prenatal

lenguaje-gestación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje-gestación

Citation preview

Estímulos agradables, respuestas placenteras

La música es un excelente vehículo para estimular al bebé durante el embarazo. "Tiene la facultad de estimular las emociones más profundas que se encuentran archivadas en nuestra alma, les saca el polvo y las trae a un lugar visible, como si fueran actuales, a pesar del tiempo que llevan guardadas", sostiene Gabriel Federico en su libro "Música prenatal". "... Constituye un lenguaje y participa en todos los niveles del pensamiento, en todos los niveles de la cultura y en todos los niveles de los sentimientos. Puede hacernos reír, llorar, bailar o gritar de emoción", agrega. Los estímulos agradables provocarán respuestas placenteras; en síntesis es lo que todo padre busca para su hijo.

Link: http://www.babysitio.com/embarazo/desarrollo_fetal_estimulacion_prenatal.php#ixzz31hUSExDC Follow us: @Babysitio on Twitter | Babysitio on Facebook

No es aconsejable hiperestimular

El Lic. en musicoterapia Gabriel Federico, creador del Método Mami Sounds de Musicoterapia Focal Obstétrica, advierte en su libro El embarazo musical que "...la hiperestimulación sensorial, musical o de cualquier otra índole que se haga prenatalmente, puede traer trastornos de diferentes tipos. Como ser, consecuencias en el desarrollo de los demás sistemas sensoriales. También sabemos que un estímulo excesivo o una exposición durante cierto tiempo a algún sonido puede crear una situación de sobrecarga informativa, causando una irritabilidad que concluye en fatiga mental".Asimismo, explica cómo una situación de estrés hace que se acelere el ritmo cardíaco de la madre; variación percibida por el bebé que puede llegar a asustarlo. Si la situación (estrés o angustia materna) se vuelve crónica, dejará cicatrices en el carácter del niño

Link: http://www.babysitio.com/embarazo/desarrollo_fetal_estimulacion_prenatal.php#ixzz31hUvBSzI Follow us: @Babysitio on Twitter | Babysitio on Facebook

Porqué la estimulación prenatal

Tomar parte activa en el embarazo, vinculándote afectivamente a tu hijo antes de nacer y consiguiendo que él llegue al mundo con la máxima capacidad neuronal. En esto consiste la llamada estimulación prenatal, un sistema que aprovecha las posibilidades reales de comunicación que existen entre tu futuro hijo y tú desde el seno materno.

El pequeño que llevas en tu interior es mucho más que un ser pasivo en formación. Gracias a los avances en los sistemas de diagnóstico prenatal y, especialmente, al perfeccionamiento de las ecografías, se ha podido observar la increíble capacidad sensitiva que va logrando el feto a medida que evoluciona el embarazo. Se ha comprobado cómo reacciona ante una luz intensa, se sobresalta ante un sonido fuerte o siente como suaves masajes las diferentes presiones en el útero… Y si existen esas capacidades ¿por qué no aprovecharlas desde el momento en que aparecen?

Pero es que, además, alrededor del octavo mes de embarazo, el bebé cuenta con entre dos y tres veces más neuronas que cualquier adulto pueda tener. Sin embargo, durante el último mes antes del parto, la mitad de estas habrán muerto y seguirán haciéndolo, aunque a un ritmo menor, durante los siguientes años de infancia. Este proceso de destrucción natural se produce porque estas células nerviosas no han establecido conexiones entre sí y una célula aislada, que no se utiliza, termina por desaparecer. Y es que para que estas conexiones entre neuronas se produzcan es necesario un estímulo.

La estimulación prenatal pretende frenar este proceso y proporcionar los estímulos necesarios para que las neuronas establezcan conexiones sinápticas; en definitiva, intenta que el feto no pierda materia gris del cerebro.