3
Ley de Boyle - Mariotte (gases ideales) Relaciona el volumen y la presión de una cantidad de gas a temperatura constante. "El producto de ambas variables es constante para una cantidad de gas a temperatura constante". La presión y el volumen son inversamente proporcionales. Es decir si la presión aumenta el volumen disminuye y si la presión disminuye el volumen aumenta. P 1 ·V 1 = P 2 ·V 2 (para T constante) Ley de Charles (gases ideales) Es una de las leyes de los gases ideales. Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenido a una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa. En esta ley, Charles dice que a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. V 1 / T 1 = V 2 / T 2 (para P constante) La Ley de Gay-Lussac La ley de Gay-Lussac nos muestra el comportamiento de un gas cuando es mantenida su presión constante y son variables las otras dos grandezas: temperatura y volumen. P 1 / T 1 = P 2 / T 2 (para V constante) Ley de Dalton de las presiones parciales

Ley de Boylecalculo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dgty

Citation preview

Page 1: Ley de Boylecalculo

Ley de Boyle - Mariotte (gases ideales)

Relaciona el volumen y la presión de una cantidad de gas a temperatura constante. "El producto de ambas variables es constante para una cantidad de gas a temperatura constante". La presión y el volumen son inversamente proporcionales. Es decir si la presión aumenta el volumen disminuye y si la presión disminuye el volumen aumenta.

P1·V1 = P2·V2

(para T constante)

Ley de Charles (gases ideales)

Es una de las leyes de los gases ideales. Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenido a una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa. En esta ley, Charles dice que a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye.

V1 / T1 = V2 / T2

(para P constante)

La Ley de Gay-Lussac

La ley de Gay-Lussac nos muestra el comportamiento de un gas cuando es mantenida su presión constante y son variables las otras dos grandezas: temperatura y volumen.

P1 / T1 = P2 / T2

(para V constante)

Ley de Dalton de las presiones parciales

Cuando se colocan en un recipiente varios gases que no reaccionan entre sí, las partículas de cada gas chocan contra las paredes del recipiente, independientemente de la presencia de los otros gases.

Esta ley dice: “la presión total de una mezcla gaseosa es igual a la suma de las presiones parciales de los gases que la componen”

Page 2: Ley de Boylecalculo

La mayoría de los gases son insolubles al agua, por lo que en el laboratorio se obtienen fácilmente con el método de desplazamiento del agua. Por tanto para calcular la presión del gas seco, es necesario conocer la presión del vapor de agua a esa temperatura.

La presión que ejerce un gas es proporcional al número de moléculas presentes en el gas, e independientemente de su naturaleza. En una mezcla gaseosa cada uno de los gases obedece la ecuación del gas ideal, por lo tanto:

Si todos los gases se encuentran en las mismas condiciones de volumen y temperatura, tenemos:

Ley de los volúmenes parciales de Amagat

Una ley similar a la de Dalton es la Ley de Amagat de los volúmenes parciales. Dice que en

una mezcla de gases, el volumen total puede ser considerado como la suma de los

volúmenes parciales de los constituyentes de la mezcla:

El volumen parcial de cada constituyente es el volumen que ocuparía el gas si estuviera

presente solo a una temperatura dada y a la presión total de la mezcla. Se puede calcular

mediante:

Page 3: Ley de Boylecalculo

en donde Xi es la fracción mol del i-ésimo componente y esta dado por el cociente entre el

número de moles de " i " (ni) respecto al número total de moles (nT):