7
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad “Culhuacán” Laboratorio de Química “LEY DE GRAHAM” ractica !o"# $nte%rante&' Gru(o' Re)e& Cru* Cri&to(her Alberto +E,# -lore& García .o&/ Antonio ro0e&or' $n%" HUG1 D2A1!3E 1LAYA Fecha de entrega: 28 de Agosto del 2014 7. Cálculos efectuados.

Ley de Graham (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica esime culhuacan

Citation preview

Instituto Politcnico NacionalEscuela Superior de Ingeniera Mecnica y ElctricaUnidad Culhuacn

Laboratorio de QumicaLEY DE GRAHAMPractica No.1

Integrantes: Grupo: Reyes Cruz Cristopher Alberto2EV1 Flores Garca Jos Antonio

Profesor: Ing. HUGO DAPONTE OLAYA

Fecha de entrega: 28 de Agosto del 2014

7. Clculos efectuados. 1. Calcule el valor de / utilizando los datos experimentales:

V = d/tV= velocidadd= distancia recorridat= tiempo de formacin del anillo

2. Calcule / aplicando la Ley de Graham expresada en trminos de pesos moleculares.

3. Calcule el porcentaje de error.

8. RESULTADOS OBTENIDOS

Relacin experimental1.6

Relacin terica1.4642

Porcentaje de error9.27%

9. CUESTIONARIO

1. Escriba los principales postulados de la Teora Cintica Molecular en el comportamiento de un gas.

-Los gases estn constituidos por partculas que se mueven en lnea recta y al azar -Este movimiento se modifica si las partculas chocan entre s o con las paredes del recipiente.-El volumen de las partculas se considera despreciable comparado con el volumen del gas.-Entre las partculas no existen fuerzas atractivas o repulsivas.-La Ecuacin media de las partculas es proporcional a la temperatura absoluta del gas.-La energa cintica aumenta con la temperatura.

2. Como explica la ley de Graham de acuerdo a lo experimentado.

Los gases tienen una caracterstica particular a la que nombran difusin entre otros gases, adems, de que sus partculas viajan a diferentes velocidades ya que esta velocidad depende de que tan pesados son con respecto a su peso molecular, entre ms pesados se difunden con mayor lentitud y al contrario, si son ms ligeros se difunden con mayor rapidez.

10. OBSERVACIONES

En la prctica de laboratorio pudimos observar cmo es que dos lquidos al tener un cambio de presin, pasan al estado gaseoso y comienzan a difundirse sobre el tubo propuesto, llegando a un punto en el cual se combinan para formar otro compuesto, este experimento es la representacin fsica ms sencilla de la Ley de Graham, comprobamos los datos experimentales con los tericos, teniendo como resultado un margen de error mnimo.

11. CONCLUSIONES.

Con esta prctica concluimos con la ley de Graham, en los extremos del tubo de vidrio, los dos compuestos se desplazaron y al juntarse sus gases formaron un anillo de cloruro de amonio, demostrando dicha ley, que explica la presencia de molculas en movimiento y la difusin de gases a partir de sus densidades.

1.- Objetivos.Que el alumno compruebe experimentalmente la ley de Graham o de la velocidad de difusin de los gases a partir de su relacin de velocidades.

2.- Generalidades.De acuerdo con la Teora Cintica de los gases, las molculas de los gases estn en rpido movimiento y sus velocidades promedio son proporcionales a la temperatura absoluta. Tambin supone que a la misma temperatura, la energa cintica promedio de las molculas de gases diferentes es igual. La ley de difusin de Graham se basa en estas tres suposiciones anteriores.Entre las diferentes propiedades que exhiben los gases se encuentra aquella facultad que tienen de difundir a velocidades que son funcin de sus pesos moleculares o de sus densidades.En el presente experimento vamos a comprobar que las velocidades con las que se difunden dos gases son inversamente proporcionales a las races cuadradas de sus pesos moleculares o de sus densidades, lo cual constituye la ley de difusin de Graham. Donde V1, M1 y D1 representan la Velocidad de Difusin, Peso Molecular y Densidad del primer gas, y V2, M2 y D2 representan la Velocidad de Difusin, Peso Molecular y Densidad del segundo gas.El Amoniaco, NH3, y el cido Clorhdrico, HCl, son gases que al ponerse en contacto reaccionan para formar otro compuesto, caracterizado por ser un gas de color blanco.Los lquidos difunden ms lentamente que los gases, porque sus molculas estn ms cerca entre si y no pueden apartarse sin chocar.3.- Material y equipo. 2 tubos de ensayo 1 tubo de vidrio de 1 m (aprox) 1 tubo de vidrio doblado en ngulo recto 1 soporte universal 2 tapones de caucho Algodn Cinta mtrica 1 pipeta graduada o un gotero

4.- Descripcin de reactivos.Frasco gotero con hidrxido de amonio (NH4OH) concentradoFrasco gotero con cido clorhdrico (CHl) concentrado

5.- Procedimiento.1.- Montar el dispositivo de acuerdo con el diagrama ilustrado por el profesor debiendo quedar el tubo de vidrio en forma horizontal.

2.- Cubrir el alfiler de cada tapn con una mota de algodn del mismo tamao aproximado.3.- Adiciona al mismo tiempo 4 gotas de cido clorhdrico a una de las motas y 4 gotas de hidrxido de amonio a la otra.

4.- Rpido y al mismo tiempo coloca los tapones en cada uno de los extremos del tubo; toma el tiempo y observa la difusin de los gases.

5.- Detener el cronmetro al formarse el anillo de cloruro de amonio segn la reaccin. HCl + NH4OH H2O + NH4Cl

6.- Medir la distancia recorrida por cada uno de los gases antes de que se expanda el anillo.

6.- Datos obtenidos en el laboratorio.Tiempo en el que tarda en formarse el anillot= 57.18s

Distancia recorrida por el gas HCld1= 15.5cm

Distancia recorrida por el gas NH3d2= 24.6cm

Temperatura ambienteT= 23C