9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATERIA: FÍSICA III ORIENTADOR: ING. SAMUEL ADOLFO DUEÑAS APARICIO GUIA # 5 “LEY DE OHM Y CKT'S DE CORRIENTE CONTINUA” “El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir” Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán. ING. SAMUEL ADOLFO DUEÑAS APARICIO 1

Ley de Ohm y Ckts de c.c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ley de Ohm y Ckts de c.c

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADORFACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURAMATERIA: FÍSICA III ORIENTADOR: ING. SAMUEL ADOLFO DUEÑAS APARICIO

GUIA # 5“LEY DE OHM Y CKT'S DE CORRIENTE CONTINUA”

“El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir”Albert Einstein (1879-1955)

Científico alemán.

ING. SAMUEL ADOLFO DUEÑAS APARICIO 1

Page 2: Ley de Ohm y Ckts de c.c

CUESTIONARIO

1. ¿Qué dice la Ley de Ohm?

2. Si se aumenta la tensión que se le aplica a un circuito ¿Qué le sucederá a la intensidad de la

corriente eléctrica que circula por él? ¿Y si disminuye la tensión?

3. Si se reduce la resistencia de un circuito ¿Qué le sucederá a la intensidad de lacorriente eléctrica

que circula por él? ¿Y si se aumenta la resistencia?

4. ¿Qué pasa si un circuito no tiene resistencia? ¿Y si tiene una resistencia infinita?

5. ¿Cuál es la expresión matemática de la Ley de Ohm?

6. En la ecuación de la Ley de Ohm se utilizan tres magnitudes físicas: intensidad de lacorriente,

tensión y resistencia. ¿Qué unidades del sistema internacional se utilizanpara medirlas?

7. La oposición al paso de la corriente eléctrica en un circuito D.C se define como Resistencia,

este mismo fenómeno en un circuito A.C se define como:

8. El valor en Ohmios de una resistencia cuyos colores son AMARILLO VERDE NARANJA es:

9. En un circuito de dos resistencias en paralelo, la R total es:

Rt = (R1+R2) / (R1xR2)Rt = (R1xR2) / (R1-R2)Rt = (1/R1) + (1/R2)Rt = (R1xR2) / (R1+R2)

10. La potencia que disipa una resistencia es:

P = V / IP = I x I/RP = V x IP = V x V / I

11. En un circuito la corriente convencional circula desde:

Los puntos de menor a mayor potencial.Los puntos de igual potencial.Los puntos de mayor hacia los de menor potencial.Los puntos de menor potencial a neutro

ING. SAMUEL ADOLFO DUEÑAS APARICIO 2

Page 3: Ley de Ohm y Ckts de c.c

PROBLEMAS

1. Se conectan un resistor de 15 Ω con una fuente de voltaje. Si fluye una corriente de 9.0 A en el resistor, ¿Cuál es la diferencia de potencial entre las terminales de la fuente de voltaje?R/ 135 V

2. Se conecta un resistor con una batería de 6.0 V. Si la corriente que fluye de la batería es de 1.2 A. ¿Cuál es la resistencia del resistor?R/ 5.0 Ω

3. Se conectan en paralelo dos resistores de 6.0 Ω cada uno. ¿Cuál debe ser la resistencia de un tercer resistor para que cuando también se le conecte en paralelo con los otros dos. La resistencia total de la combinación sea 2.0 Ω?R/ 6.0 Ω

4. Se corta en cuatro partes iguales un alambre de resistencia R. Se unen después las cuatro secciones en los extremos para formar un conductor trenzado de la cuarta parte de la longitud del alambre original. ¿Cuál es la resistencia del conductor trenzado?R/ R/16

5. ¿Cuantos valores distintos de resistencia se pueden obtener usando tres resistores idénticos de 12.0 Ω? ¿Cuál es la resistencia equivalente de cada una de las combinaciones?R/ 4; 36 Ω, 4.0 Ω, 18 Ω, 8.0 Ω

6. Se le dan al lector tres resistores cuyas resistencias son 2.0 Ω, 3.0 Ω y 4.0 Ω. ¿Cuantos valores distintos de resistencia se pueden obtener mediante combinaciones adecuadas de esos tres elementos? ¿Cuáles son esos valores?R/ 8; (9.0, 5.2, 0.92, 15.6, 2.0, 2.2, 4.3, 3.7) Ω

7. a) Encuentre la resistencia equivalente entre los puntos a y b de la siguiente figura. b) Calcule la corriente en cada resistor si la diferencia de potencial es de 34.0 V. aplicada entre los puntos a y b R/ a) 17.1 Ω , b) 1.99 A en (4.00 y 9.00) Ω; 1.17 A en 7.00 Ω y 0.818 A en 10.0 Ω

8. Considere el circuito mostrado. Encuentre a) La corriente en el resistor de 20.0 Ω y b) la diferencia de potencial entre los puntos a y bR/ a) 227 mA, b) 5.68 V

ING. SAMUEL ADOLFO DUEÑAS APARICIO 3

Page 4: Ley de Ohm y Ckts de c.c

9. Encuentre la potencia derivada en cada resistor del siguiente diagramaR/ 14.2 W en la 2.00 Ω, 28.4 W en la 4.00 Ω, 1.33 W en la 3.00 Ω y 4.00 W en la 1.00 Ω

10. Determine la resistencia equivalente del circuito de la siguiente figuraR/ 15 Ω

11. ¿Cual es la resistencia equivalente de la combinación entre los puntos a y b de la siguiente figura?R/ 2.5 R

12. Determine la resistencia equivalente del circuito mostrado en la siguiente figuraR/ 9.83 Ω

ING. SAMUEL ADOLFO DUEÑAS APARICIO 4

30 V

18 Ω

9.0 Ω

6.0 Ω12 Ω

R

R

R

R

Ra

b

Page 5: Ley de Ohm y Ckts de c.c

13. En el circuito de la figura la caída de tensión a través de la resistencia A es de 100 V. Encontrar: 1) La intensidad que atraviesa cada una de las resistencias B, C, D. 2) La caída de tensión en la resistencia B. 3) La potencia disipada en la resistencia F.R/ 1) IB = 100/41 A. ; IC = 500/123 A. ; ID = 250/123 A. ; 2) 500/41 V. ; 3) 42.8 W.

14. Determinar, en el circuito de la figura, la resistencia equivalente; la indicación del galvanómetro (G); la intensidad en todos los hilos y las diferencias de potencial VAB, VAC, VCD y VDB.R/ I1 = 4/3 A. ; I2 = 8/3 A ; I3 = 2/3 A; I4 = 4/3 A; I5 = 2 A; I6 = 4/3 A; I7 = 8/3 A; VAB = 14 V ; VAC

= 4 V, VCD = 2 V, VDB = 8 V

15. Para la red de la siguiente figura, calcular: a) Calcule RT b) Is, I1 e I2 c) Va

R/ a) 4 Ω, b) Is = 9 A, I1= 6 A y I2= 3 A c) 6 V

ING. SAMUEL ADOLFO DUEÑAS APARICIO 5

1.5 Ω 5.0 Ω

5.0 Ω

5.0 Ω5.0 Ω

18 V

Page 6: Ley de Ohm y Ckts de c.c

16. a) Determine las corrientes en cada resistor de la figura mostrada y b) la diferencia de potencial entre los puntos c y fR/ a) 0.385 mA , 3.08 mA, 2.69 mA b) 69.2 V

17. Encuentre la corriente en cada rama del circuito mostrado.R/ I1 = 846 mA, I2 = 462 mA, I3 = 1.31 A

ING. SAMUEL ADOLFO DUEÑAS APARICIO 6

Page 7: Ley de Ohm y Ckts de c.c

18. a) Determine la corriente en cada resistor del circuito mostrado y b) el voltaje que pasa por la resistencia de 200 ΩR/ a) 1. 0 A hacia arriba en R = 200 Ω; 4.00 A hacia arriba en R = 70.0 Ω; 3.00 A hacia arriba en R = 80.0 Ω; 8.0 A abajo en R= 20.0 Ω. b) 200 V.

19. Calcular la intensidad que circula por cada uno de los hilos conductores de la figura y las diferencias de potencial: (VA - VB), (VC - VD) y (VE - VF).R/ I1 = 2 A.; I2 = 0 A.; I3 = 2 A.; VA - VB = 5 V; VC - VD = 11 V; VE - VF = 5 V.

20. Encuentre el voltaje en el resistor de 3Ω.R/ 1.101 V

ING. SAMUEL ADOLFO DUEÑAS APARICIO 7

Page 8: Ley de Ohm y Ckts de c.c

21. Calcule la potencia consumida por cada resistor del diagrama mostrado.R/ 800 W, 25.0 W y 450 W

22. En el circuito indicado en la figura, las baterías tienen una resistencia interna despreciable. a) Hallar la corriente en cada resistencia. b) La diferencia de potencial entre los puntos a y b y c) la potencia suministrada por cada batería.

23. Utilizando análisis de mallas, determine la corriente a través del resistor de 5 Ω para cada red de las figuras a y b. Luego determine el voltaje Va

R/ a) 72.16 mA , -4.433 V, b) 1.953 A, -7.257 V

ING. SAMUEL ADOLFO DUEÑAS APARICIO 8

Page 9: Ley de Ohm y Ckts de c.c

24. Encuentre la corriente I en cada una de las redesR/ a) 133.33 mA , b) 7 A

25. En la figura adjunta, calcular las intensidades de corriente que pasan por cada una de las resistencias externas. Despréciese el valor de las resistencias internas. R/ I1 = 0.231 A, I2 = 0.384 A , I3 = 0.615 A

ING. SAMUEL ADOLFO DUEÑAS APARICIO 9