16
LEY HIPAA Noelia Torres Janille Oliveras Joshua Amaro Gago

Ley Hipaa.pdf2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hippa

Citation preview

LEY HIPAA

Noelia Torres

Janille Oliveras

Joshua Amaro Gago

• Health Insurance Portability and

Accountability Act

• Ley pública 104-191 de agosto 21 de

1996

HIPAA

ESTRUCTURA HIPAA

Titulo I: Portabilidad

Grupo

Transacciones

y

Códigos Estándar

Publicado en 8/2000

Efectivo en 10/2002

HIPAA

Títulos III, IV y V

Título II : Simplificación

Administrativa

Seguridad PrivacidadIdentificadores Únicos

Patronos:

efectivo en 7/04

Publicado 12/2000

Enmendado 8/2002

Efectivo en 4/2003

PROPÓSITO DE LA LEY

• Proteger la Información de Salud del

individuo.

• Reducir el costo de proveer y pagar por los

servicios de salud.

• Aminorar la incidencia del fraude y abuso.

• Facilitar las transacciones interplanes.

• Aumentar la eficiencia y efectividad del

sistema de salud.

CONCEPTOS CLAVES

• Protected Health Information (PHI)

– Información personal de salud

– Creada o recibida por una entidad cubierta y transmitida por cualquier medio, incluso oral.

• Autorización: Documento mediante el cual el individuo accede a que la entidad cubierta use o divulgue su PHI para asuntos no relacionados a pago, tratamiento u operaciones de cuidado de salud.

• Elementos que identifican al Individuo

– Nombre

– Fecha de nacimiento

– Seguro social

– Licencia

¿A QUIENES APLICA?

– Planes de salud (health plans)

– Proveedores

• Doctores

• Oficinas Médicas

• Hospitales

• Farmacia

• Otros

– Health Care Clearinghouses

• Facturación

• Sistemas de información en servicios de salud

TIPOS DE

TRANSACCIONES

• Reclamaciones e información de encuentros.

• Coordinación de beneficios.

• Estatus de las reclamaciones.

• Altas y bajas del plan de salud.

• Elegibilidad.

• Pagos y explicaciones de pagos.

• Pago de primas.

• Referidos y pre-certificaciones.

• Anejos a las reclamaciones de salud.

• Cualquier otra transacción que sea pertinente.

CODIGOS UNIVERSALES

• ICD-9-CM: Para diagnósticos y procedimientos

• CPT: Para servicios médicos y de laboratorio

• HCPCS: Para equipo medico, servicios de

transportación y otros que no se encuentran en el CPT

• CDT: Para servicios dentales

• NDC: Para servicios de medicamentos

• Small Codes: Para designar el lugar de servicio

IDENTIFICACIÓN

UNIVERSAL

• Identificación universal para:

– Patronos

– Planes de Salud

– Asegurados

– Proveedores

IMPACTO SOCIAL

• Individuo

• Organización

• Sociedad

IMPLICACIÓN

ORGANIZACIONAL

• Sistemas de información

– Inversión de tiempo/dinero

• Mitigación de daños causados por violaciones a la ley HIPAA.

• Seguridad

–Física

–Técnica

–Administrativa

IMPLICACIÓN

ORGANIZACIONAL

• Ética Profesional • Confidencialidad

• Integridad

• Disponibilidad

• Buen juicio• Permitido

• Requerido

CUMPLIMIENTO

LEY HIPAA

• Políticas y procedimientos de privacidad

– Estándar de mínimo necesario (Privacy Rule)

• Límite en el uso y divulgación de la información

• Códigos de confidencialidad

– Personal capacitado

• Revisión de políticas y procedimientos, según enmiendas a la ley

• Aclaración de dudas

• Entrenamiento a nivel organizacional

– Especificaciones de la ley

• Aplicabilidad

• Funciones cobijadas

• Penalidad en caso de violación a las disposiciones de HIPAA

– Civil

• Monetaria

– Criminal

• Demandas

• Prisión

ENMIENDAS

• El 14/08/2002 el Departamento de Salud Federal (DHHS) emitió enmiendas a la Regla Final:

– Es voluntario que el proveedor solicite el consentimiento del individuo.

– Es obligatorio obtener recibo del individuo de que recibió la notificación de las políticas de privacidad.

– La autorización puede identificar a la entidad que divulga/recibe PHI de forma específica.

– Los contratos de socios de negocio otorgados desde el 27 de marzo de 2002 incluirán las cláusulas de privacidad.

– La entidad cubierta debe hacer esfuerzos razonables para limitar los usos y divulgaciones incidentales.

LEGISLACIÓN EN PR

• Carta de Derechos del Paciente

– Ley Núm. 499 de 29 de septiembre de 2004.

• Salud Mental

– Ley Núm. 63 de 23 de agosto de 2005.

• La legislación local prevalece si existe:

– Amplitud en la protección de la información

privilegiada del individuo.

– Mayor flexibilidad en el momento de acceder a la

información protegida por parte del ciudadano.

DERECHOS

CONSTITUCIONALES

• HIPAA

– Amplía

• Derecho a la privacidad (Art. II Secc. 8

Constitución del ELA de PR)

– Protege

• Derechos adquiridos (Art. II Secc. 19

Constitución del ELA de PR; Enmienda

Núm. 9 Constitución EUA.