361
Fa

Libro de Resumenes 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libro de Resumenes 2012

Fa

Page 2: Libro de Resumenes 2012

i

III CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR

- CONCIMAR PERÚ 2012 - 25 al 29 de junio del 2012

Lima, Perú

LIBRO DE RESÚMENES DIGITAL

EDITADO POR

- Aldo Indacochea Mejía

- Comité Ejecutivo III Congreso del Mar del Perú

Page 3: Libro de Resumenes 2012

ii

TERCER CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR DEL PERÚ CONCIMAR 2012

Lima, Perú 25 al 29 de junio del 2012

Organización del III CONCIMAR

Comité Organizador Sonia Valle Rubio Presidencia Juan Tarazona Barboza Vicepresidencia Renato Guevara Carrasco Secretaría de Asuntos Científicos Wilmer Carbajal Villalta Secretaría Técnica

Comité Ejecutivo Sonia Valle Rubio Aldo Indacochea Mejía Paul Baltazar Guerrero Juan Carlos Francia Quiroz Axel Lozano Berastain Carola Ramírez Castello

Comité Científico Arnaud Bertrand. IRD Francia Carla Aguilar Samanamud. Instituto del

Mar del Perú / Universidad Científica del Sur.

Carlos Paredes Quiroz. Universidad

Nacional Mayor de San Marcos

César Córdova Castañeda. Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Universidad Científica del Sur

Cielo Llerena Zavala. Universidad

Peruana Cayetano Heredia / Universidad Científica del Sur

David Montes Iturrizaga. Universidad

Peruana Cayetano Heredia / Universidad Científica del Sur

Guadalupe Sánchez Rivas. Instituto del

Mar del Perú Guillermo Alvarez Béjar. Universidad

Nacional Mayor de San Marcos.

Jaime Mendo. Universidad Nacional

Agraria la Molina. Joanna Alfaro. Pro Delphinus

Jorge León Quispe. Universidad Nacional

Mayor de San Marcos.

Leonardo Romero Chumpitaz. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Luis Icochea. Universidad Nacional Agraria

La Molina

Máximo Quispe Chau. NICOVITA Michel Graco. Instituto del Mar del Perú /

Universidad Científica del Sur. Miguel Ñiquen Carranza. Instituto del

Mar del Perú Mónica MoraesLins. Universidad

Científica del Sur Paul Baltazar Guerrero. Universidad

Científica del Sur Rodolfo Cornejo. Instituto del Mar del Perú

Rogelio Villanueva. Dirección de Asuntos

Antárticos. Ministerio de Relaciones Exteriores Wilbert Serrano Huiñocana. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Yuri Hooker Mantilla. Universidad

Peruana Cayetano Heredia

Page 4: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

iii

TERCER CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR DEL PERÚ CONCIMAR 2012

PRESENTACIÓN

CONCIMAR 2012 es el III Congreso de Ciencias del Mar del Perú y en esta ocasión fue organizado por la Facultad de Biología Marina y Econegocios de la Universidad Científica del Sur. En esta edición, el CONCIMAR buscó congregar a todos los actores relacionados tanto de la actividad académica y de investigación como de la empresa y la industria, para promover el desarrollo científico y tecnológico y enlazar los aspectos y conocimientos de las ciencias del mar con los problemas de gestión y gobernabilidad que afectan a los ecosistemas marinos y costeros. El CONCIMAR fue concebido como un foro de relevancia nacional donde se abordan, difunden y discuten los resultados de las investigaciones relacionadas a los diversos aspectos de las ciencias del mar, realizadas por investigadores y estudiantes universitarios del Perú. Sin embargo, en esta oportunidad, se presentaron decenas de trabajos científicos de diversos países del continente, Chile, Ecuador, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, México, Puerto Rico y Costa Rica, dejando ver la relevancia e importancia que ha alcanzado este evento científico, que ya trascendió fronteras. El presente libro digital, reúne las descripciones resumidas de los trabajos presentados por científicos nacionales y de la región y aceptados para su exposición oral (165 trabajos) o a través de pósters (160 trabajos), durante la celebración del congreso entre el 25 y 29 de junio del año 2012, en la Cámara de Comercio de Lima, Perú. Además se incluyen los resúmenes de las 17 conferencias magistrales que se presentarán en el congreso, en las diversas áreas temáticas.

Page 5: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

iv

Para facilitar la búsqueda de los trabajos y autores incluidos en el presente libro digital, los resúmenes han sido dispuestos pos áreas temáticas de las ciencias del mar consideradas en este CONCIMAR:

Oceanografía

Biología y ecología de organismos marinos

Taxonomía, Biodiversidad y Conservación

Ecología de poblaciones y comunidades marinas

Medio ambiente. Cambio Climático y océano

Contaminación marina, toxicología, patología

Biotecnología azul y nuevas tecnologías

Maricultura

Pesquerías

El mar historia y sociedad

En este CONCIMAR se presentaron varios trabajos relacionados a las aguas continentales, que fueron recibidos con agrado y programados en sesiones especiales y cuyos resúmenes han sido incluidos en el presente libro en la sesión "aguas continentales".

Dentro de cada sesión temática, además los resúmenes están ordenados alfabéticamente.

Se inicia así el III CONCIMAR Perú 2012 y los invitamos a debatir, analizar, discutir y proponer alternativas en un contexto amplio, abierto e interdisciplinario que incluya toda una gama de especialistas en las ciencias del mar; del sector científico, académicos, empresarial, social entre otros.

Sonia Valle Rubio

Presidenta del III CONCIMAR Perú 2012

Page 6: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

v

Page 7: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

vi

CONTENIDO 01 CONFERENCIAS .......................................................................................... 1

02 OCEANOGRAFÍA ....................................................................................... 18

03 BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE ORGANISMOS MARINOS ........................... 62

04 TAXONOMÍA, BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN ............................. 100

05 ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES MARINAS ............... 141

06 MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y OCÉANO ........................... 189

07 CONTAMINACIÓN MARINA, TOXICOLOGÍA, PATOLOGÍA .................... 206

08 BIOTECNOLOGÍA AZUL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS ............................. 233

09 MARICULTURA ........................................................................................ 250

10 PESQUERÍAS ........................................................................................... 266

11 EL MAR HISTORIA Y SOCIEDAD ............................................................ 327

12 AGUAS CONTINENTALES ....................................................................... 335

Page 8: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

1

CONFERENCIAS

Page 9: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

2

Biodiversidad, biología y ecología de anémonas de mar (Cnidaria, Anthozoa) de América Latina y el Caribe

Dr. Fabián H. Acuña

Departamento de Ciencias Marinas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3250. 7600 Mar del Plata. Argentina

E-mail: [email protected]

Las anémonas de mar son organismos comunes en diversos ambientes marinos, desde la zona intermareal hasta las grandes profundidades y desde los trópicos hasta las regiones polares. Si bien son comunes y familiares para muchas personas, debido principalmente a la belleza de sus formas y llamativos colores, estos cnidarios se cuentan entre los grupos de invertebrados marinos relativamente menos conocidos, sobre todo si los comparamos con ciertos grupos de crustáceos, moluscos y equinodermos. En América Latina y el Caribe se han realizado diversos estudios sobre estos organismos, pero la información existente es aun fragmentaria e incompleta. La mayoría de los estudios se han basado en la taxonomía y distribución de distintas especies y están concentrados principalmente en Argentina, Brasil, Chile y México; aunque existe también bastante información en algunos países de América Central como Panamá y Costa Rica, y en algunos estados caribeños como Bahamas, Jamaica y Puerto Rico. En relación al estudio sobre diversos aspectos de la biología y ecología a lo largo de nuestro continente, el conocimiento es aún menor y se halla basado en trabajos puntuales en varios países. Una excepción es Argentina, donde las anémonas de mar están siendo estudiadas desde el año 1973 en forma ininterrumpida, lo cual ha permitido obtener un buen conocimiento no sólo de la diversidad de este grupo, sino también de diversos aspectos como la reproducción, alimentación, asociaciones con otros organismos, cnidocistos, ecología, productos naturales, etc.; aunque aún persisten zonas poco estudiadas en el mencionado país, como las costas de la Patagonia. El pobre conocimiento de la diversidad de este grupo en América Latina y el Caribe se debe en parte a la falta de apoyo que encuentran en general los estudios sobre taxonomía en el mundo y en particular en nuestro continente, donde sólo un grupo muy reducido de expertos están dedicados a este tema de investigación. En este sentido es sorprendente que en países con litorales marinos muy extensos como Colombia, México, Perú y Venezuela, no se encuentren especialistas dedicados al estudio de estos organismos. Sería deseable que en el corto plazo pueda revertirse esta situación, quizás implementando proyectos de cooperación entre distintas instituciones y/o países, que contemplen el intercambio de expertos y la formación de estudiantes de grado y posgrado que contribuyan al desarrollo de esta línea de investigación. Sin duda el estudio del grupo taxonómico en cuestión es fundamental para el conocimiento de la biodiversidad, y a partir de aquí establecer las bases para otros tipos de estudios relacionados a la biología y ecología de las distintas especies. Estos conocimientos ayudarán a comprender mejor los distintos ecosistemas marinos habitados por las anémonas de mar y serán un aporte para estudios de conservación que eventualmente podrán conducir a la creación de reservas o zonas marinas protegidas. Palabras clave: biodiversidad, biología, ecología, anémonas de mar, América Latina y Caribe.

Page 10: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

3

Uso y aplicaciones de la biomasa microalgal M.Sc. Carla Patricia Aguilar Samanamud

Responsable de área Biotecnología Acuática, Instituto del Mar del Perú (IMARPE) [email protected]

Las microalgas son los microorganismos más eficientes del medio acuático, su capacidad fotosintética, les permite generar; mediante la radiación solar, el agua y el CO2; sustancias energéticas que los convierte en los productores primarios de los siguientes niveles tróficos. Además, bajo ciertas condiciones de cultivo acumulan eficientemente compuestos bioactivos como; pigmentos, lípidos, ácidos grasos, carbohidratos, proteínas, polisacáridos entre otros, cuya producción y extracción se inicia con la obtención de la biomasa microalgal. Ésta se obtiene mediante diferentes técnicas de concentración que, empleada como materia prima, en la industria da lugar a productos alimenticios, piensos, cosméticos, farmacéuticos, así como, biocombustibles. Bajo este panorama el objetivo del presente trabajo fue evaluar las condiciones de cultivo de la biomasa microalgal de diferentes cepas microalgales mantenidas en el Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos del IMARPE y evaluar su perfil químico, a fin de mejorar el flujo de cultivo de especies potenciales para la acuicultura, así como contribuir al desarrollo del sector alimenticio y energético de nuestro país. La metodología de cultivo fue semi-continua en biorreactores de 600 L., con nutrientes agrícolas, CO2 y agua de mar. El perfil químico se obtuvo mediante técnicas gravimétricas, espectrofotométricas y cromatográficas. Los resultados han mostrados que de las 12 cepas evaluadas; 8 contienen un nivel mayor al 20% de lípidos totales, destacando ácido Palmítico, linoléico, linolénico y EPA-DHA; 9 tienen 60% de pigmentos del tipo carotenoideo, entre carotenos y xantófilos; Todas cuentan con un nivel proteico no mayor al 65% y de carbohidratos del 5% en promedio.

Page 11: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

4

Modelos globales para la evaluación de las proyecciones del Cambio Climático en el Corredor de Protección Marina del Pacífico Tropical del Este

Dr. Eric J. Alfaro

Centro de Investigaciones Geofísicas, Universidad de Costa Rica [email protected]

Se presentan los principales resultados del trabajo Global Model Selection for Evaluation of Climate Change Projections in the Eastern Tropical Pacific Seascape, por Hugo Hidalgo y Eric Alfaro, el cual esta sometido a la Revista de Biología Tropical. En este trabajo se emplearon dos métodos para escoger un subconjunto a partir de treinta simulaciones de Modelos de Circulación General. El primer método se basó en la habilidad de cada uno de los modelos en reproducir el clima del siglo XX y el segundo en un muestreo aleatorio. Se encontró que el primero de ellos es muy sensible al tipo y métrica usada para categorizar los modelos, lo que no arrojó resultados robustos bajo estas condiciones. Debido a lo anterior, el muestreo aleatorio se mostró como una alternativa y se usaron alrededor de 15 simulaciones. Sin embargo, ninguna de las dos metodologías empleadas garantizaron, que las proyecciones del clima futuro del ensamble del subconjunto de las simulaciones de los modelos, fuera la misma que las proyecciones del ensamble de todas las 30 simulaciones. Por lo tanto, si se desea obtener una proyección del clima futuro cercana al ensamble de los treinta modelos, se necesitarían incluir hasta 25 modelos en el subconjunto. Dicha región del Pacífico es muy importante para Costa Rica ya que ha sido descrita como un punto caliente en biodiversidad marina. El trabajo se realiza dentro de varios proyectos de investigación desarrollados por los coautores en el Centro de Investigaciones Geofísicas y en el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de Costa Rica.

Page 12: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

5

Impacto del aumento de la zona de mínimo de oxígeno sobre el funcionamiento del ecosistema pelágico

Arnaud Bertrand

Institut de Recherche pour le Développement (IRD) – Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

El norte del sistema de la Corriente de Humboldt es caracterizado, entre otros, por la presencia de una intensa y somera zona de mínimo de oxígeno (ZMO). Algunos organismos, adaptados a fases de vida en hipoxia, efectúan migraciones nictemerales y se distribuyen en la ZMO durante el día. Los otros están bloqueados en aguas superficiales oxigenadas y no tienen acceso a las capas de aguas más profundas. Las interacciones entre las comunidades migrantes y no migrantes dependen del ciclo nictemeral y de la estructuración vertical de parámetros físicos y químicos de la columna de agua. En tal contexto, es indispensable tomar en consideración la componente vertical en la definición del hábitat de los peces pelágicos. Para obtener información a muy alta resolución de la profundidad de la capa oxigenada se desarrolló un método basado en datos acústicos que permite estimar la profundidad de la oxíclina, un proxy del forzante físico, a cada segundo durante el recorrido de la nave. La disponibilidad de datos continuos de alta resolución sobre la profundidad de la oxíclina y de las principales comunidades biológicas presentes (zooplancton, peces) permite estudiar el impacto del forzante físico de meso y submeso-escala en la estructuración vertical y horizontal del ecosistema a escalas de unos metros a decenas de kilómetros. También, la visión del hábitat pelágico en 3D permite una mejor comprensión de la dinámica de las poblaciones de peces pelágicos. Hasta ahora, para explicar la variabilidad de las poblaciones de anchoveta y de sardina se consideró principalmente la influencia de la temperatura y la estructura en tamaño del plancton. Sin embargo, solos, estos parámetros no permiten entender todos los cambios poblacionales observados. Proponemos que considerar un parámetro clave hasta ahora no considerado, el oxigeno, permite plantear un marco conceptual completo. En efecto, para un pez, obtener oxígeno puede ser tan difícil como alimentarse. Enseñaremos como la toma en cuenta del oxigeno y de la evolución del hábitat en 3D de la anchoveta y de la sardina permite entender la dinámica poblacional de estas especies frente al Perú.

Page 13: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

6

Biodiversidad íctica e delimitación ecorregional de la cuenca Amazónica Paulo Buckup

Museu Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)

A fauna de peixes continentais da Região Neotropical é uma das mais ricas em espécies do Mundo, sendo comparável a diversidade de peixes dos recifes de corais do Indo-Pacífico. A maior parte desta diversidade está concentrada nas regiões tropicais cisandinas dominadas pela bacia Amazônica. Estima-se, no entanto, que 30% a 40% das espécies de peixes amazônicos ainda sejam desconhecidas. Neste trabalho analisamos o crescimento do conhecimento sobre a diversidade íctica no contexto da delimitação de ecorregiões aquáticas. A bacia amazônica inclui 13 das 44 ecorregiões aquáticas definidas na América do Sul. Visando avaliar a delimitação das ecorregiões dos rios Xingu e Tapajós, realizaram-se 111 amostragens de peixes em 28 microbacias, utilizando-se metodologia de coleta intensiva com equipamento padronizado. O inventário detectou a presença de 455 espécies de peixes, confirmando a expectativa de elevada diversidade e elevado número de espécies ainda não descritas. A análise de parcimônia de endemismo resultou em um cladograma com oito áreas de endemismo independentes cuja distribuição geográfica não corresponde aos limites das ecorregiões estabelecidas. Relações de endemismo entre microbacias de diferentes ecorregiões sugerem que a bacia amazônica apresenta padrões biogeográficos complexos ainda pouco conhecidos, além do já conhecido elevado número elevado número de espécies não descritas. Schaefer em 1998 estimou que o número total de espécies de peixes neotropicais poderá atingir 8,000 espécies. O crescimento exponencial registrado nas últimas décadas no número de espécies conhecidas e o resultado dos inventários realizados na Amazônia sugere que a esta estimativa de diversidade total é bastante plausível. (Apoio parcial CNPq)

Page 14: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

7

El Cambio Climático y la acidificación del océano Francisco Chávez

Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI), Moss Landing, California 95039, USA.

El ambiente cambia en múltiples escalas, desde segundos a millones de años. Los organismos que residen en el ambiente responden a estos cambios en maneras algo predecibles. Usando series de tiempo de los últimos cien años, en esta exposición se describen variaciones interanuales a multidecadales en el ambiente, con claros impactos sobre los ecosistemas marinos. Comenzando en los últimos 25 a 50 años los impactos del hombre sobre el ambiente se aceleran y llegan al punto en que algunos de los cambios están o van a ocurrir a una velocidad nunca vista en la historia del mundo. Uno de ellos es la acidificación oceánica. La presentación describe lo que es la acidificación oceánica, y como se relaciona a cambios en la química oceánica que ocurren por procesos naturales. Luego se hace un resumen de los posibles impactos sobre los ecosistemas marinos y se concluye con una especulación hacia el futuro.

Page 15: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

8

Avances y retos en el cultivo de concha de abanico en la bahia de Sechura Claudio Collazos Purizaca

Presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos de Parachique

Los pescadores artesanales maricultores de la bahía de Sechura (PAMBS), desde hacía muchos años, venían extrayendo el recurso “concha de abanico” de los bancos naturales, en forma indiscriminada, a tal punto que el recurso peligraba. Con la ley de promoción y desarrollo de la acuicultura (27460) y su reglamento (DS.030-2001-PE), empezamos a través de las “áreas de repoblamiento”, un trabajo de acuicultura por parte de los PAMBS. Es así que en estos momentos con un catastro acuícola de Sechura, un promedio de 180 organizaciones realizan trabajos utilizando el fondo marino para sembrar “concha de abanico”, produciendo en estos momentos el 80% de las exportaciones a nivel nacional. Pero las cosas no han sido fáciles, ya que en el trascurrir de nuestro trabajo, sufrimos una inhabilitación por parte de la Unión Europea, por lo que empezamos por iniciativa propia, y ayudados por una empresa que apostó con este reto, logramos que nos levanten esta inhabilitación. Se hizo un estudio sanitario de la bahía, y hasta el día de hoy se viene monitoreando la bahía para su control sanitario, como lo exigen los mercados. Las organizaciones vienen instalando captadores de larvas, para ir completando el ciclo y a la vez se está elaborando un nuevo catastro, para pedir a nuestras autoridades ampliar la frontera acuícola y emplear la tecnología que hay en la acuicultura moderna.

Page 16: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

9

Serie Oceanográfica Cariaco: respuestas oceanográficas ante el cambio climático en el Caribe Sur

Dr. Eduardo Klein

Lab. Sensores Remotos y Análisis Geoespacial. Departamento de Estudios Ambientales, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela

La serie de tiempo Cariaco es una iniciativa de investigación multidisciplinaria e interinstitucional. Desde 1996, se han realizado 193 cruceros a la estación oceanográfica ubicada en la depresión oriental de la Fosa de Cariaco, con una profundidad de 1450m. Esta depresión se caracteriza por estar inmersa en la plataforma continental de Venezuela y presentar condiciones de anoxia total y permanente por debajo de los ~250m. Esto le confiere características únicas a nivel mundial para estudiar los ciclos biogeoquímicos y los registros sedimentarios. El programa es una plataforma de investigación guiada por hipótesis científicas concretas, como son la relación en el registro sedimentario con los procesos biológicos que ocurren en la superficie, y el efecto de la variabilidad temporal en la relación de nutrientes fundamentales y la hidrografía del sistema. Debido a la anoxia permanente en el fondo de la fosa, los sedimentos se depositan en capas que permanecen imperturbables en el tiempo. Así los sedimentos de Cariaco han permitido estudiar el paleoclima de la región hasta ~10.000 en el pasado. Igualmente se ha demostrado el impacto de eventos anómalos (terremotos, huracanes) en el registro sedimentario. El Caribe sur oriental está caracterizado por la aparición de surgencias costeras producto del stress de los vientos Alisios, lo que conlleva a una elevada productividad primaria (1461 mg C m-2 d-1). La serie Cariaco ha demostrado la clara relación entre la surgencia y los vientos y ha evidenciado el impacto de eddies anticiclónicos sobre la intensidad del fenómeno. Igualmente, se ha registrado un significativo aumento de la temperatura superficial del mar asociado a una reducción en el rango de variación interanual. Este fenómeno se refleja igualmente en la serie de productividad primaria, donde la amplitud de la variación se ha reducido desde ~2000. Cambios en la surgencia y en los niveles de productividad primaria son una de las posibles causas del colapso de la pesquería de la sardina en Venezuela en 2005-2006. El sistema de Cariaco es, la mayor parte del tiempo, una fuente de CO2 a la atmósfera. Debido a la disminución de la productividad primaria del fitoplancton, se ha reducido la remoción del TCO2, por lo que ha aumentado la fugacidad del CO2 en el mar. El proyecto Cariaco ha producido ~80 publicaciones arbitradas hasta 2012 con el concurso de ~230 científicos, estudiantes y técnicos. En el futuro, Cariaco está orientado hacia el entendimiento de cómo los patrones de cambios globales se reflejan en esta especial localidad.

Page 17: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

10

El Censo de la Vida Marina: una década de descubrimientos para la biodiversidad marina y perspectivas futuras

Patricia Miloslavich

Universidad Simón Bolívar, Venezuela

El programa Censo de la Vida Marina (2000-2010) tuvo como objetivo estudiar la diversidad, distribución y abundancia de la vida marina, estableciendo una línea de base global para poder medir cambios a futuro. Las estrategias fueron: (1) el esfuerzo exploratorio coordinado internacional hacia todos los ecosistemas (someros y profundos) y grupos taxonómicos, y (2) revisar el estado del conocimiento a nivel global. El programa involucró a >2,700 investigadores de 80 países resultando en 3000+ publicaciones. Sudamérica se incorporó al programa a través de dos comités regionales (Sudamericano y Caribe), y participando en ocho de sus proyectos, desde las zonas costeras hasta zonas profundas e incorporando miles de registros al Sistema de Información Biogeográfico del Océano (OBIS). La biodiversidad marina de la región fue analizada en base a 6 grandes subregiones basadas en Grandes Ecosistemas Marinos (LMEs): el Caribe, el Atlántico Tropical, Plataforma Brasilera, Patagonia, Corriente Humboldt, y Pacífico Tropical. En éstas, los esfuerzos de muestreo han sido mayores en zonas costeras someras. La subregión con mayor diversidad fue el Caribe con un total de 12046 especies marinas (~50% son crustáceos y moluscos), siendo 13% endémicas. Se observaron diferencias importantes en la biodiversidad de ambos océanos a la misma latitud y ~22% de las especies son endémicas a Sudamérica. En la próxima década, se espera implementar un nuevo programa, Vida en un Océano Cambiante, que continúe el legado del Censo centrado en tres temas: (1) descubriendo y monitoreando la biodiversidad, (2) relación entre la biodiversidad y el funcionamiento y los servicios del ecosistema, y (3) biodiversidad y explotación humana.

Page 18: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

11

Variabilidad de las comunidades macrobentónicas sublitorales en el sistema de la corriente de Humboldt: perturbación a pequeña escala, diversidad

funcional y oscilaciones decadales Aldo S. Pacheco

Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile

Los sedimentos marinos están habitados por una gran diversidad de invertebrados macrobentónicos, los cuales están sujetos a diferentes tipos de perturbaciones a diferentes escalas temporales y espaciales que influyen en su estructura y composición. A pequeña escala la sucesión del macrobentos en sedimentos perturbados en el submareal somero del norte de Chile sigue el modelo de tolerancia, en donde los colonizadores pioneros colonizan simultáneamente con especies típicas de estadios sucesionales más avanzados. Esto sugiere que existen mecanismos, como la realización de migraciones verticales nocturnas, alivian las interacciones entre dichas especies durante la colonización. Sin embargo, a medida que la plataforma continental se profundiza los sedimentos y columna de agua experimentan hipoxia debido a la presencia de una zona mínima de oxigeno muy somera. La riqueza de especies disminuye en dichas condiciones (e.g. ausencia de organismos calcificadores), pero también la diversidad funcional varía drásticamente existiendo poca o nula redundancia en estas comunidades, lo cual puede ser preocupante considerando un escenario futuro con incrementos de la hipoxia en zonas costeras. A escalas temporales interanuales, se ha demostrado que las comunidades macrobentónicas en el ecosistema de Humboldt responden a la señal generada por los ciclos ENSO (El Niño Southern Oscillation), con aumentos en la riqueza de especies y biomasa durante los episodios con aguas cálidas, pobres en nutrientes y oxigenadas durante El Niño. En el norte de Chile la señal del ENSO parece no afectar a las comunidades macrobentónicas de manera substancial, sin embargo el análisis de una serie de tiempo de diez y siete años revela una ciclo decadal, un tipo de respuesta semejante a las variaciones decadales mejor descritas para el ecosistema pelágico (e.g. el Viejo y la Vieja). Financiamiento: FONDECYT 3100085 - 11110030

Page 19: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

12

Impacto de la surgencia costera sobre el estado de condición de depredadores intermareales

José Pulgar Aguila

Departamento de Ecología & Biodiversidad, Universidad Andres Bello, Chile

En ecosistemas marinos, el fenómeno de surgencia costera genera gradientes en la disponibilidad de nutrientes, lo cual tiene un profundo impacto sobre la estructura y dinámica de comunidades intermareales. A nivel individual y poblacional, la evidencia indica que, invertebrados y algas presentarían mayor crecimiento en sectores con incremento en la disponibilidad de nutrientes. Sin embargo, poco se conoce acerca de si la condición fisiológica y finalmente el desempeño ecológico de depredadores móviles, es afectado por la surgencia costera. Conocer el efecto de la disponibilidad de nutrientes, sobre la condición fisiológica de depredadores intermareales, resulta determinante para comprender el impacto que estos podrían tener sobre sus presas. En el presente trabajo, se evaluó si la surgencia costera modula la respuesta morfológica, estimada como relaciones longitud-peso, y molecular, estimada como la proporción RNA:DNA, en el herbívoro Fissurella crassa (Mollusca) y las especies de peces intermareales: el herbívoro Scarthychthys viridis (Blennidae), el omnívoro Girella laevifrons (Kyphosidae) y el carnívoro Graus nigra (Kyphosidae). Los animales fueron capturados desde zonas costeras de Chile central, que presentan diferencias en la disponibilidad de nutrientes. Los resultados indican, que animales de zonas con surgencia costera, presentan mayor proporción RNA:DNA y biomasa, por lo que estarían en una mejor condición fisiológica que aquellos de zonas sin surgencia. Se discute la importancia del estado de condición de depredadores, como determinante de su desempeño ecológico y su impacto sobre el ensamble de presas. Agradecimientos: DI-16 -12/R, Universidad Andrés Bello

Page 20: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

13

Las capturas incidentales de medusas, disminuye las ganancias económicas en la pesquería de anchoveta en Perú.

Javier Quiñones1 Aldrin Monroy

2 E. Marcelo Acha

3 & Hermes Mianzan

3

1 Laboratorio Costero de Pisco, Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Av. Los Libertadores A-12,

Urb. El Golf, Paracas, Ica, Perú. [email protected] 2 Laboratorio Costero de Matarani, Instituto del Mar del Perú. (IMARPE), Av. Arequipa 405,

Matarani, Islay, Arequipa, Perú. 3 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Universidad Nacional de Mar del Plata y Consejo

Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) e Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo n°1, B7602HSA, Mar del Plata, Argentina.

Perú soporta una de las pesquerías mono específicas (Engraulis ringens, L. Jenyns, 1842) más grandes en el mundo, las capturas incidentales de la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia (Lesson, 1832) afecta esta pesquería. Las Medusas presentan fuertes variaciones estacionales, con picos de abundancia durante el verano. En la costa sur de Perú, durante el verano austral 2008-2009, Las capturas de C.plocamia fueron >30% de las capturas en 5% de los lances, lo cual fue suficiente para causar pérdidas económicas del orden de mas de 200,000 US$ en solo 35 días de pesca. Las compañías pesqueras rechazaron toda la pesca si las capturas incidentales de esta medusa superaban el 40% en peso. Estas pérdidas económicas podrían incrementarse significativamente durante procesos cálidos como “EL Niño”, durante los cuales las abundancias de C.plocamia se incrementan notablemente. Este es el primer estudio que trata de cuantificar las pérdidas económicas en el Pacifico Sur Este, usando datos de capturas incidentales de medusas y entrevistas con los empleados de las plantas pesqueras.

Page 21: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

14

Pesquerías costeras en América Latina y el Caribe: Retos en su evaluación y manejo

Silvia Salas*, Ratana Chuenpagdee, Anthony Charles y Juan Carlos Seijo

Universidad Simón Bolívar, Venezuela

La importancia de la pesca para las comunidades costeras de América Latina y el Caribe (ALC) se ha destacado en numerosos foros e informes internacionales, teniendo en cuenta su alta dependencia económica de los recursos locales. Con el fin de contribuir a una mejor comprensión de las pesquerías costeras de esta región, se presenta una síntesis de las características de las pesquerías y de los métodos y herramientas utilizadas para su evaluación y gestión. Información de varios países, incluyendo Islas del Caribe, América del Norte y América Central y del Sur, resultante de una conferencia internacional en conjunto con información resultado de la colaboración con especialistas de diferentes países, la integración de un libro fue posible. Resumimos aquí parte de esa información. Buscábamos analizar las diferencias y similitudes en términos de la evaluación y manejo de las pesquerías entre los países, aprender de lecciones exitosas e identificar los desafíos. Nos planteamos las siguientes preguntas: qué información sobre biología, economía, aspectos sociales, y educación asociados a pesquerías costeras existía? cuáles eran las brechas en el conocimiento sobre evaluación y gestión de estas pesquerías? y cómo la evaluación de las pesquerías y su gestión podrían ser mejoradas? El objetivo final era generar recomendaciones para una evaluación más integral de las pesquerías de la región LAC con miras a una mejor gobernanza. Palabras clave: pesquerías costeras, evaluación, manejo, América Latina.

Page 22: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

15

Bases para el estudio de la Biodiversidad de los equinodermos: La diversidad de los equinodermos del Perú

Dr. Francisco A. Solís Marín

Colección Nacional de Equinodermos “Ma. E. Caso Muñoz”, Laboratorio de Sistemática y Ecología

de Equinodermos, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM). Apdo. Post. 70-305, México, D.F. 04510, México

email: [email protected]

Perú, por estar localizado en un área geográfica peculiar, con hábitats marinos tan peculiares,

producto de muchas variables tales como la geología de su línea de costa, el complejo sistema de

corrientes, la presencia de uno de los sistemas de surgencias mas importantes del mundo, la

presencia del fenómeno de “El Niño”, y muchos otros, hacen aún mas complejos los procesos

ecológicos que en él se presentan, alterando la abundancia y distribución de los organismos

marinos, factores que hacen del mar Peruano uno de los mas productivos a nivel mundial. A pesar

de lo anterior, existen muy pocos estudios taxonómicos sobre equinodermos peruanos. En 1881

Alexander Aggasiz reportó siete especies de equinoideos, en su mayoría de aguas someras de

Callao y Paita. Más adelante, H.L. Clark (1910) publicó el trabajo sobre equinodermos peruanos

más extenso, en el, describe 29 especies recolectadas en el mar territorial peruano: diez

ofiuroideos, 12 especies de equinoideos, y siete especies de holoturoideos. Deichmann (1941,

1958) reportó la existencia de 14 especies de holoturoideos recolectados de 1932 a 1938 durante

las expediciones Allan Hancock (Velero III y IV). Más recientemente, Bluhm y Gebruk (1999)

realizaron observaciones en base a fotografías tomadas en aguas profundas (4,140 y 4,160 m) en

tres localidades frente a las costas de Perú (no en mar territorial peruano), reportando 11 especies

de holoturoideos de mar profundo. Hooker et al. (2005) reportaron 39 especies de equinodermos

de la Isla Lobos de Afuera (Lambayeque): siete Asteroidea, ocho Ophiuroidea, 11 Echinoidea y 13

Holothuroidea. Prieto-Rios (2010) reportó 22 especies de pepinos de mar para aguas peruanas,

incluyendo zonas someras y profundas. Finalmente, Prieto-Rios et al. (2011) report la existencia

del primer crinoideo para Perú, Florometra magellanica (Bell, 1882) en Piura, a profundidades que

van de 360 a 814 m.

En la actualidad, sabemos que los equinodermos de Perú están representados por 215 especies:

Crinoidea (1 especie), Asteroidea (64 especies), Ophiuroidea (42 especies), Echinoidea (35

especies) y Holothuroidea (73 especies). Diecisiete especies pertenecen a la Provincia Templada

del Sureste y 64 al Pacífico Este Tropical y 78 son especies de aguas profundas. Veinte por ciento

de las 84 especies distribuidas en aguas someras pertenecen a aguas templadas, 75% a aguas

tropicales y el 5% se distribuyen en ambas. La comercialización de los equinodermos en Perú es

muy reciente y prácticamente no existen medidas de protección para su pesca. Hasta las especies

usadas para consumo local han sido llevadas al borde del colapso. El mercado de los souvenirs es

también parte de los riesgos de los equinodermos de Perú. Es necesario realizar más estudios

taxonómicos y ecológicos sobre los equinodermos de Perú, generar más información sobre su

densidad y otros parámetros poblacionales, incluyendo crecimiento, reproducción, alimentación y

su relación con los factores bióticos y abióticos del medio ambiente. Tal información será de gran

importancia para generar estrategias que nos lleven hacia un uso sustentable de equinodermos

como un recurso y al mismo tiempo, buscar alternativas que permitan incrementar su producción a

través de actividades de maricultivo.

El listado taxonómico de los equinodermos de Perú dista mucho de estar completo, en la medida

que se fomente el estudio de los equinodermos de las aguas peruanas, y se facilite la formación de

recursos humanos en este campo, se verá reflejada positivamente esta actividad científica; aún

hay muchas especies por descubrir y describir.

Page 23: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

16

Biotoxinas en los mariscos del norte de Chile y las nuevas normativas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

Eduardo Uribe

Departamento de Acuicultura, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte

En Chile, los estudios para el cultivo del molusco bivalvo Argopecten purpuratus se iniciaron en el año 1982 permitiendo el desarrollo de la industria a partir del año 1989. En este año, el Instituto de Salud Publica (ISP) inicia el primer sistema de control de toxinas marinas, el que posteriormente en el año 1995 da origen al Programa de Sanidad de los Moluscos Bivalvos (PSMB) coordinado por el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), debido a los requerimientos sanitarios exigidos para certificar el producto exportado a Francia. Desde los inicios de esta actividad productiva en la zona norte de Chile (18º- 30º S), ha existido la preocupación acerca de la presencia de diferentes dinoflagelados tóxicos tales como especies del género Alexandrium (potenciales productoras de toxinas paralizante, PSP), Dinophysis (potenciales productoras de toxinas diarreicas, DSP), y especies de diatomeas del género Pseudo-nitzschia (potenciales productoras de toxina amnésica, ASP). Estudios recientes, han revelado que en esta zona geográfica las floraciones nocivas más frecuentes han sido producidas por la diatomea Pseudo-nitzschia australis, las que en algunas ocasiones han sido multiespecíficas encontrando además de P. australis otras especies como P. calliantha y P. pseudodelicatissima. Entre estas especies, P. australis y P. calliantha han sido confirmadas mediante LC-MS como los agentes causales de ácido domoico presente en ostiones de cultivo y probablemente podrán estar asociadas a mortalidades de mamíferos y aves en el ecosistema costero. Otro grupo de toxinas presentes en el norte de Chile, corresponden a compuestos lipofílicos que han generado problemas a la industria pectinicultora. En el año 2005, durante el desarrollo del PSMB se registraron numerosas prohibiciones a la cosecha de A. purpuratus debido a resultados positivos por el bioensayo ratón los que fueron asociados a la presencia de Dinophysis acuminata. Sin embargo, análisis realizados por LC-MS determinaron la presencia de pectenotoxinas en el plancton y en los moluscos, siendo esta toxina la responsable de la muerte de los ratones. Este estudio corresponde al primer reporte a nivel mundial, en el cual D. acuminata no produce ácido okadaico (toxina diarreica) y solo presenta pectenotoxinas (toxinas no diarreica). Con el correr de los años, se han detectado nuevas especies productoras de otras toxinas lipofilicas como yesotoxinas, azaspirácidos y espirólidos. Estos compuestos, han sido detectados en moluscos bivalvos en bajas concentraciones, sin embargo, deberían ser considerados en los sistemas de control sanitario de moluscos. El último grupo de compuestos tóxico detectados en la zona norte de Chile corresponde a las toxinas paralizantes. En mayo de 2006, se registró una floración de Alexandrium sp en Bahía Mejillones. Las muestras fueron analizadas mediante por cromatografía líquida de alto rendimiento con detección fluorescente (HPLC-FD), y mostró la presencia de las toxinas C2, GTX2, GTX3 y dcGTX2. Durante junio de 2006, se presentaron dos nuevos episodios de toxicidad PSP en bahía Guanaqueros y Tongoy. En estos episodio la toxicidad de las muestras se encontró con valores entre 27 y 34 ug STX eq 100 g

-1. Sin embargo su perfil toxicológico estaba conformado por STX,

GTX2 y GTX3, lo que sugiere que este tipo de toxicidad es probablemente producido por las diferentes poblaciones regionales o cepas del género Alexandrium distinto Alexandrium catenella. Todos los reportes mencionados anteriormente; a excepción de los episodios de toxicidad amnésica; se encontraban con concentraciones inferiores al límite regulatorio, es importante destacar que la Agencia de Seguridad Alimentaria (EFSA) de la Comunidad Europea (CE), ha propuesto disminuir drásticamente los niveles regulatorios en base al consumo per cápita de moluscos. Esta situación provocaría la eliminación del bioensayo ratón, que no sería capaz de detectar los nuevos niveles contemplados en esta propuesta y por tanto debería ser reemplazado por otras técnicas analíticas como LC-MS. Finalmente, de ser aprobada la reducción de los límites regulatorios se pondría en riesgo la cosecha y pesquería de moluscos de muchos países, los que deberán adoptar nuevas tecnologías de detección con altos costos por análisis y la preparación de personal altamente capacitado.

Page 24: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

17

La presencia del Perú en la Antártida: Programa Estratégico de Investigación Científica y Ambiental 2012 – 2016

Rogelio Villanueva

Dirección de Asuntos Antárticos. Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

En la Antártida, continente dedicado exclusivamente a fines pacíficos, a la investigación científica, a la protección del ambiente y el cuidado de los ecosistemas, el Perú tiene una presencia próxima a cumplir los 25 años (2013), por esta razón el III CONCIMAR 2012, constituye una ocasión muy propicia para presentar los planteamientos fundamentales del futuro Programa Nacional Antártico del Perú, en lo relacionado con las ciencias marinas, objetivo principal del presente foro. Se hace una evaluación crítica de los proyectos y actividades científicas y ambientales que ha desarrollado el Programa Nacional Antártico del Perú, durante el periodo 1988 – 2012, y sobre dicha base, se plantea un nuevo curso de acción adecuado a la situación actual que confronta dicho Programa, pero teniendo como guía y referente principal el Plan Estratégico que está aprobando la comunidad científica internacional para los próximos 5 años, en el marco de los grandes lineamientos e iniciativas, que han sido identificados, analizados y aprobados en el seno del Comité Científico para la Investigación Antártica (Scientific Committee for the Antarctic Research - SCAR). Se destaca el rol mayor que debería asumir la comunidad académica universitaria, en la ejecución de proyectos científicos especiales, tipo los del programa antártico, pues entre otros aspectos positivos, acelerará el proceso de formación de los cuadros de jóvenes científicos que requiere el país para su desarrollo sostenible, esto es, basado en la aplicación permanente del conocimiento científico integrado.

Page 25: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

18

OCEANOGRAFÍA

Page 26: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

19

Observaciones en series de tiempo de los flujos de carbono y elementos asociados en una cuenca subóxica del sureste del Golfo de California

Aguirre-Bahena Fernando1, Silverberg Norman1, Choumiline Evguene1, Cortés-Martínez Mara Yadira2, Zaitsev Oleg1, González-Rodríguez Eduardo3

1Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Departamento de Oceanología. Av. IPN s/n Col.

Playa Palo de Santa Rita C.P. 23096, La Paz, Baja California Sur, México Autor para correspondencia: [email protected]

2Universidad Autónoma de Baja California Sur. Carretera al Sur km 5.5, C.P. 23080, La Paz, Baja

California Sur, México 3Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, Unidad La Paz. Miraflores

#334, Fracc. Bella Vista, La Paz, Baja California Sur, México

Desde 2002 un grupo multidisciplinario de investigadores ha participado en el programa Cuenca Alfonso Time Series Station (CATS) -por lo que se ha convertido en la serie de tiempo de su tipo más larga (>10 años) en México- cuyo objetivo es documentar la variación en magnitud y composición de la materia particulada en hundimiento (MPH) y determinar los procesos que la regulan. El estudio se realiza mediante una trampa de sedimentos (Technicapp® PPS 3/3) anclada a 300m en una depresión ubicada al norte de Bahía de La Paz, el cuerpo de agua más grande del Golfo de California. Cada muestra representa periodos individuales con una resolución de 7-15 días. A éstas se les ha realizado una amplia gama de análisis: incluyendo carbono orgánico (Corg) e inorgánico. El Corg representó, en promedio, el 8.1% (6-10% anual) de la MPH (263gm-2a-1) y fue el componente con menor variación. Los flujos mostraron variaciones importantes aunque valores por debajo del promedio se evidenciaron en primavera-verano y máximos en otoño. Sin embargo, la variación interanual es más evidente: 2005 exhibió un decremento considerable de todos los flujos. Por otra parte, los huracanes inducen una sedimentación muy drástica de la MPH y afectan positivamente (su abundancia se incrementa por un orden de magnitud) a la comunidad de cocolitofóridos incrementando el flujo de carbonatos. Comparando con otras cuencas son claras las diferencias en magnitud y estacionalidad. Por ejemplo, el flujo de Corg casi triplica al obtenido en Cuenca Guaymas pero es 40% menor al registrado en California.

Page 27: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

20

Variación en los flujos de la materia particulada en hundimiento en la costa occidental de la Península de Baja California en respuesta al forzamiento

oceánico Aguirre-Bahena Fernando

1, Choumiline Evgueni

1, Felipe García Romero

3, Gaxiola-Castro Gilberto

2,

Cortés-Martínez Mara Yadira3, González-Rodríguez Eduardo

2, Zaitsev Oleg

1, Cepeda Jushiro

2

1Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Departamento de Oceanología. Av. IPN s/n Col.

Playa Palo de Santa Rita C.P. 23096, La Paz, Baja California Sur, México Autor para correspondencia: [email protected]

3Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada. Carretera Ensenada-

Tijuana #3918 Zona Playitas, C.P. 22860. Ensenada, Baja California, México. 3Universidad Autónoma de Baja California Sur. Carretera al Sur km 5.5, C.P. 23080, La Paz, Baja

California Sur, México

En julio de 2011 se inicio un estudio sobre la variación en composición y magnitud del material en hundimiento y los factores climáticos-hidrodinámicos que la regulan. Con este objetivo se instaló una trampa de sedimentos de serie de tiempo (McLane® Mark78H-21) a 315m de profundidad en Cuenca San Lázaro frente a la Península de Baja California. Esta zona se caracteriza por intensas surgencias con un clímax en marzo-junio. Como consecuencia, la PP es considerablemente alta (1 gCm-2d-1 en promedio pero hasta 5.7 gCm-2d-1). Sin embargo, ésta presenta importante variación interanual: en 2010 decreció 60% y 40% respecto al los dos años precedente. Adicionalmente, debido al influjo de las surgencias, este sistema es considerado como fuente de CO2 a la atmosfera. Es, entonces, importante conocer la cantidad del Carbono inorgánico que se fotosintetiza en la zona eufótica y es eventualmente transportado al fondo marino. En este contexto, en los 90’s por primera vez se documento la sedimentación marina en esta región aunque por breves periodos. Los resultados (Silverberg et al., 2004) muestran enorme variación interanual: durante 1996 el Corg representó un 10% del flujo de masa total (FMT) equivalente a 21 mgC m-2d-1. En contraste, en 1998 (El Niño) su aporte disminuyó a 6.5% y en términos de masa fue mucho menor (~3 mg m-2d-1). Desde entonces no se han realizado nuevos estudios es esta región. En agosto de 2012 se recuperará y reinstalará la trampa con el propósito de entender mejor el secuestro de carbono es este importante ecosistema.

Page 28: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

21

Estimación de la Temperatura Superficial del Mar Peruano Usando Imágenes de los Sensores AVHRR/3 y MODIS en el Infrarrojo Térmico (2008)

Edward Steve Alburqueque Salazar, Joel Rojas Acuña, José Carlos Eche Llenque

Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM Av. Venezuela s/n. Pabellón de Física. Ciudad Universitaria, Lima 1.

El propósito de este trabajo es estimar la temperatura de la superficie del mar y describir su variabilidad espacial y temporal usando imágenes AVHRR/3 y MODIS. El área de estudio está ubicado entre las coordenadas 0°-20° S and 90°-70° O. Las imágenes en formato Level 1b han sido obtenidas de las páginas web CLASS NOAA y Ocean Color. Los datos in-situ usados corresponden al periodo febrero-abril 2008. Los software de procesamiento de imágenes PACHA RICAJ y SEADAS fueron usados para realizar el filtro de nubes, estimación de la TSM, corrección geométrica, promedios y compuestos mensuales. El coeficiente de correlación entre las imágenes MODIS y AVHRR tiene el valor de 0.985. Para validar las imágenes AVHRR, de los datos in-situ se usaron 16 puntos que fueron los más cercanos en tiempo y ubicación con los datos de satélite. el coeficiente de correlación entre los datos in-situ y las imágenes TSM (AVHRR) fue 0.969 y el RMSD 0.46°C.

Page 29: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

22

Estudio de la Concentración de la Clorofila-a en la Costa del Mar Peruano Usando imágenes del Sensor MODIS a bordo del Satélite AQUA (2003 - 2009)

Alan Joel Ascoy Garcia, y Joel Rojas Acuña

Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM Av. Venezuela s/n. Pabellón de Física. Ciudad Universitaria, Lima 1.

La ciencia de la teledetección por satélite es usada en diversas áreas, tanto en tierra como en mar. Este trabajo está dedicado en el monitoreo de las imágenes promedios mensuales de la concentración de la clorofila-a del mar Peruano, las imágenes en formato LAC han sido obtenidas de las páginas web Ocean Color, con las siguientes coordenadas: (lat: 0-20ºS y lon: 90-70ºW) procedentes del sensor MODIS a bordo del satélite AQUA entre los periodos 2003-2009. Se describe en detalle el procedimiento para obtener la concentración de la clorofila-a usando el software de procesamiento de imágenes SEADAS instalado en el sistema operativo Linux Ubuntu en una PC en el Laboratorio de Teledetección. Los recursos pesqueros, deben ser estudiados mediante la estimación de los cambios en concentración de Clorofila que afectan su distribución y abundancia, es por ello que conocer la distribución espacio temporal de la concentración de Clorofila-a nos permite estar en condiciones de determinar la ubicación de las zonas de habitabilidad de los peces.

Page 30: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

23

Comparación de métodos de estimación de la producción primaria en el norte del ecosistema de la Corriente de Humboldt

Bernales A, Espinoza-Morriberón D, J. Ledesma, Rivera V, Demarq H, Jorge T

Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

El fitoplancton es considerado como base de la cadena trófica debido a que son los productores principales de la materia orgánica, siendo la tasa a la cual la energía radiante es almacenada por la actividad fotosintética en forma de materia orgánica conocida como productividad primaria (PP). En el presente trabajo nuestra área de estudio es el Norte del Ecosistema de la Corriente de Humboldt (NECH) debido a que forma parte de una de las cuatro mayores zonas de afloramiento de borde oriental, y debido a que posee altos valores de productividad primaria. Para el cálculo de la PP existen diversas metodologías (modelos biogeoquímicos, modelos biopticos y técnicas in situ), siendo el objetivo principal de nuestro estudio validar las estimaciones de PP provenientes de modelos y satélite, teniendo como hipótesis que estas estimaciones no son significativamente diferentes a las estimaciones in situ. Por lo que se obtendrán estimaciones de PP mediante el modelo biogeoquímico PISCES, PP satelital e in situ, para las cuales se hallará indicadores del desempeño; entre estos indicadores que se utilizarán tenemos a la medida de tendencia, error absoluto promedio, diferencia de la raíz cuadrada media, eficiencia del modelo y el índice de confiabilidad. Por último, para la visualización de los diferentes indicadores y poder comparar las diferentes estimaciones de Producción Primaria (In situ, Satélite, PISCES model), se utilizará la técnica multivariada del Escalamiento Multi-Dimensional, siendo la mejor estimación de PP aquélla que posea una menor distancia con respecto a los datos in situ.

Palabras claves: Producción Primaria, NECH, modelo biogeoquímico, modelo bioptico, Escalamiento Multi-Dimensional.

Page 31: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

24

Estudio de la distribución espacio-temporal de la TSM para el periodo comprendido entre 1982-2006 en la región oceánica central de Brasil

Kaio Calmon¹, Larissa Freguete², Julio Aquije³ y Gregório Teixeira4

Universidad Federal de Espírito Santo

La importancia de estudiar la distribución espacial y temporal de la temperatura superficial del mar (TSM) se resume a los primeros metros de la columna de agua, donde ocurre el mayor intercambio de energía entre el océano y la atmosfera. Una forma de realizar este estudio es por medio de la técnica de Teledetección usando el rango del infrarrojo térmico. El presente trabajo presentará la distribución, por estación del año, de la TSM en la región oceánica central del Brasil. La base de datos utilizada es del PathfinderV5 para el periodo correspondiente entre los años 1982 a 2006, la cual es dividida por estación del año. La ocurrencia de cada temperatura de interés es almacenada en una matriz de frecuencia. Para eliminar el efecto sal y pimienta, a cada matriz de frecuencia le es aplicado un filtro de 3x3 que preserva los valores existentes en la imagen. El análisis de la ocurrencia de la TSM para cada estación del año revela los patrones de distribución térmica. Los resultados muestran que la temperatura de 27°C y 28°C ocurren en el periodo de verano con una frecuencia de 12 isolineas / pixel / año, y se localiza en la costa norte de Espírito Santo y al sur de Bahía. Las temperaturas de 22°C y 23°C con frecuencia de 9 isolineas / pixel / año y la temperatura de 24°C con 12 isolineas / pixel / año ocurrieron en el periodo de invierno, y están localizadas en la costa de Río de Janeiro, Espírito Santo y Bahía.

Page 32: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

25

Validación y dinámica de la Temperatura Superficial del Mar Argentino mediante datos in situ y datos satelitarios

Campos, José

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)

El Programa de Sensoramiento Remoto del INIDEP, recibe de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), imágenes de satélites de las principales Agencias Espaciales Internacionales. Es objetivo principal, la calibración y validación de información radiométrica del Mar Argentino, siendo prioritarios TSM, concentración de clorofila y turbidez. El análisis estadístico de los datos de campo permite la validación de la información proveniente de satélites, correlacionando los mismos con “la Verdad en Tierra” mediante modelos regionales de calibración. En una primera etapa, el Programa se focaliza en la calibración y validación de la TSM. Correlacionando datos de origen del satélite Aqua sensor Modis y datos de campo obtenidos sistemáticamente en las campañas de investigación; colocación de Termógrafos de registro continuo de TSM en diversas embarcaciones en la flota pesquera y boyas oceanográficas. Un primer análisis se realizó mediante una base de datos de alrededor de 10000 registros de TSM tomados por una boya fija ubicada geográficamente en la parte externa del Río de La Plata (35º11´09"S - 56º23´56"W). Con la herramienta de Análisis de Datos de Microsoft Excel y mediante el análisis estadístico de los modelos lineales obtenidos se presentan nuevas relaciones entre las variables para el ciclo anual y estacional. Los resultados muestran distintos ajustes para cada estación presentandose, en general, una subestimación de la TSM del satélite de un valor de 5°C aproximadamente. Además se realizó un análisis del modelo que relaciona los datos de TSM y de temperatura del aire obteniendo una diferencia aproximadamente de 1,5° C.

Page 33: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

26

Efecto del viento sobre algunos parámetros físico-químicos en la superficie del mar frente a Lambayeque – Perú, durante los años 2007 - 2008

Javier Castro1 , Luis Beltrán

1 & Sergio Bances

1

1 IMARPE – Sede Santa Rosa. Calle Los Pinos 301, Santa Rosa, Perú. Tel: +5174418035.

[email protected]

Se analiza la respuesta que genera el viento sobre algunos parámetros físico – químicos en la superficie del mar frente a Lambayeque entre enero del 2007 y diciembre del 2008, sobre la base de la distribución espacial y temporal de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y nutrientes (nitratos, fosfatos y silicatos), obtenidos en prospecciones oceanográficas mensuales sobre una sección perpendicular a la costa de 50 mn de longitud. Los resultados mostraron que la intensidad del viento presentó un comportamiento estacional, predominando vientos del SE y SSE durante todo el año, permitiendo observar las variaciones espacio – temporal de los parámetros físico – químicos, en respuesta a la intensificación y debilitamiento del afloramiento costero debido a la variación a través del tiempo del estrés del viento. La disminución de la temperatura (<15ºC) y oxígeno disuelto (<3 ml·L-1) y el aumento de la concentración de los nutrientes (fosfatos >2,0 µM; silicatos >14 µM y nitratos >18 µM) estuvo relacionado a la fase más activa del afloramiento costero debido al mayor estrés del viento; sin embargo, los fosfatos y los silicatos alcanzan altas concentraciones cerca de la costa en los primeros etapas del verano, como consecuencia de la disminución de la amplitud de las ACF y a la disminución estacional del fitoplancton, luego de lo cual son rápidamente consumidos a fines del verano por diatomeas neríticas. La fase de declinación del estrés del viento se presentó en los meses de verano, mostrando claramente la disminución del área cubierta por las aguas frías de afloramiento, el incremento del oxígeno disuelto y la disminución en la concentración de los nutrientes lejos de la costa.

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

Es

trés

del vie

nto

(D

ina

s.c

m-2

)

Figura 1. Distribución espacio temporal de la concentración de silicatos, en donde se observa el incremento de la concentración y distribución de este nutriente en respuesta al incremento del estrés del viento.

Page 34: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

27

Modelado de los procesos de intensificación del viento frente a la costa del Perú durante eventos El Niño usando WRF (Weather Research and Forecast)

Adolfo Chamorro[1,2]

, Katerina Goubanova[3]

, Jorge Tam[2]

, Jorge Ramos[2]

[1] Facultad de Ciencias - Universidad Nacional de Ingeniería (FC-UNI), [2] Centro de Investigaciones en Modelado Oceanográfico y Biológico Pesquero - Instituto del Mar del Perú

(CIMOBP-IMARPE), [3] Laboratoire d’Etudes en Géophysique et Océanographie Spatiales (LEGOS, Francia)

La región oceánica frente a la costa del Perú se caracteriza por fuertes interacciones entre aire y mar. Un fenómeno clave del ambiente regional es el afloramiento de aguas frías y profundas a la superficie bajo el efecto de los vientos paralelos a la costa. Las observaciones muestran que durante eventos El Niño la interacción aire-mar está perturbada: los vientos costeros aumentan aunque el afloramiento está cortado por la advección de aguas tropicales a lo largo de la costa. Esta situación es un tanto paradójica puesto que a gran escala los vientos alisios se debilitan. El objetivo de esta investigación es estudiar los procesos físicos que originan la intensificación del viento a lo largo de la costa del Perú durante la condición El Niño 1997/98. El enfoque se centra sobre el impacto local de la anomalía de la temperatura superficial del mar (TSM) sobre el viento costero. Para este propósito configuramos el modelo regional atmosférico WRF sobre la región oceánica frente al Perú. La validación del viento se realizó usando los datos del satélite QuikSCAT. En el primer lugar se evalúo la sensibilidad del modelo a diferentes productos de la TSM: NCEP-FNL, RTG, AVHRR. Después, se realizaron dos simulaciones que permiten evaluar el papel de la TSM en la intensificación del viento durante El Niño 1997/98: una forzada por condiciones climatológicas en las fronteras del modelo y por TSM climatológica, y otra forzada por condiciones climatológicas en las fronteras y por TSM correspondiente al periodo 1997/98. La simulación muestra una respuesta directa de los vientos costeros al calentamiento de la TSM lo largo de la costa. Se analizan los procesos implicados en esta respuesta y se discute el papel de los gradientes zonales y meridionales de la TSM.

Page 35: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

28

Principales corrientes marinas frente a la costa Peruana utilizando una compilación de datos de ADCP (2008-2011).

Noel Dominguez, Alexis Chaigneau, Luis Vásquez, Gérard Eldin.

Instituto del Mar del Perú

El sistema de corriente frente a las costas peruanas juega un papel clave para la estructuración del ecosistema. Cerca de la costa, la circulación oceánica se caracteriza esencialmente por la presencia de 2 corrientes: la Corriente Costera Peruana (CCP) que fluye hacia el Norte en las capas superficiales, y la Subcorriente de Peru-Chile (SPC) dirigida hacia el Sur en las capas subsuperficiales. Las grandes características de la circulación han sido descritas utilizando datos in-situ (y aproximación geostrófica), datos satelitales o modelos numéricos. Sin embargo, mediciones directas de corrientes en la región no han sido adquiridas, salvo por cruceros internacionales realizados en los años 1980. Entre el 2008 y el 2011, el IMARPE ha realizado más de 15 cruceros a lo largo de la costa Peruana con la adquisición automática de datos de corrientes (entre 25 m y ~700 m de profundidad) utilizando un perfilador acústico por efecto Doppler (ADCP). El objetivo de este estudio es entonces utilizar esa importante base de datos para describir de manera precisa la circulación marina frente a las costas Peruanas. Una atención particular se portará sobre la SPC cuya masa de agua es la fuente principal del afloramiento costero y de la zona de mínimo de oxigeno. Las variaciones latitudinales de intensidad de la SPC, así como su posición y su extensión vertical serán descritas. Separando los cruceros realizados en invierno y en verano, se describirá también las variaciones estacionales observadas de las corrientes. Finalmente, los resultados serán comparados a las estimaciones de corrientes obtenidas i) por geostrofía utilizando datos históricos de temperatura y salinidad, y ii) por modelos regionales de alta resolución.

Page 36: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

29

Estimación y Validación de la Temperatura de la Superficie del Mar Peruano usando Imágenes AVHRR / NOAA y datos in-situ con el Software Pacha Ricaj

José Carlos Eche Llenque, Joel Rojas Acuña, y Edward Alburqueque Salazar

Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM Av. Venezuela s/n. Pabellón de Física. Ciudad Universitaria, Lima 1.

El propósito de este trabajo es estimar y validar la Temperatura de la Superficie del Mar (TSM) obtenida a partir de los datos imágenes proporcionados por el sensor AVHRR/3. El área de estudio está localizado en el mar Peruano, entre 0° a 20° S y 90° a 70° O. Se obtuvieron imágenes crudas del archivo digital de la NOAA (Comprehensive Large Array-data Stewardship System – CLASS) en el formato Level-1b (LAC y GAC). Los datos TSM in-situ fueron medidos en tres periodos: (1) Octubre 1 a Noviembre 13, 2002, (2) Marzo 1 a Abril 5, 2007 y (3) Marzo 1 a Abril 5, 2008 por IMARPE. El software de procesamiento de imágenes Pacha Ricaj, desarrollado en Borland Builder c++ 6.0 en Windows, permitió realizar los procesos de calibración radiométrica, filtrado de nubes (técnicas Umbrales y GRASA- Great Rapid Algorithm to Surround Areas), cálculo de la TSM por el modelo Split-Windows, corrección geométrica, promedios mensuales, filtros digitales, histogramas, validación de resultados, etc. Los coeficientes de la ecuación MCSST día, han sido obtenidas por regresión lineal entre las mediciones TSM in-situ y por satélite. Los resultados de la regresión lineal dan un coeficiente de correlación de 0.921, 0.956 y 0.914 con un nivel de confianza de 95% para la NOAA-16, NOAA-18 y METOP-2 respectivamente.

Page 37: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

30

Variabilidad mensual de Clorofila-a frente a la costa Peruana usando el sensor SeaWiFS (Setiembre 1997 a Diciembre 2010)

Luis Escudero Herrera

Instituto del Mar del Perú

Se presenta la distribución espacial mensual de la concentración de clorofila-a frente a la costa peruana, a partir de imágenes de satélite derivadas del sensor Sea-viewing Wide Field-of-view Sensor (SeaWiFS), para el periodo setiembre de 1997 a diciembre del 2010, cuando el sensor dejo de funcionar. La serie de tiempo mensual de clorofila-a corresponde a 152 imágenes (Nivel L3) de una resolución espacial de 9 km. El objetivo consiste en conocer las variaciones mensuales de la clorofila-a frente a la costa peruana. Las mayores concentraciones de clorofila-a (> 10 mg/m3) se presentan desde los meses de noviembre hasta abril, especialmente entre la zona comprendida desde los 14ºS hasta la frontera norte y se distribuye principalmente en toda la plataforma, los valores máximos se observan en el mes de marzo; en los meses de mayo a octubre la concentración de clorofila-a disminuye llegando a predominar concentraciones menores de 3 mg/m3, en julio se presentan los menores concentraciones de clorofila-a. Durante eventos cálidos como El Niño, la concentración de clorofila-a disminuye substancialmente en toda la costa peruana. Las altas concentraciones de clorofila-a se encuentran fuertemente asociadas en su intensidad y sentido a las Aguas Costeras Frías (ACF).

Page 38: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

31

Zonas ecológicas en el norte del ecosistema de la Corriente de Humboldt Dante Espinoza-Morriberón, Jorge Tam, Carlos Quispe, Ricardo Oliveros-Ramos

IMARPE

El Norte del Ecosistema de la Corriente de Humboldt (NECH) es una de las zonas con mayor productividad marina en el océano, la cual soporta la pesquería mono-especifica más grande del mundo, la pesquería de anchoveta. Otra característica relevante de esta zona es la alta concentración de nutrientes cerca a la costa y la formación de una zona mínima de oxigeno (ZMO) muy marcada resultante de la poca ventilación de sus aguas y al consumo de oxigeno durante el proceso de la remineralización de la materia orgánica. El objetivo del presente estudio delimitar zonas ecológicas en el (NECH), usando datos del modelo biogeoquímico PISCES (Pelagic Iteraction Scheme for Carbon and Ecosystem Studies) acoplado al modelo físico ROMS (Regional Ocean Model System). Para delimitar las zonas biogeoquímicas se utilizaron análisis multivariados (análisis de clasificación, Análisis de Componentes Principales y Superposición de Clúster en ACP), siendo las variables utilizadas físicas (temperatura, salinidad), químicas (oxígeno, nitratos, silicatos, fosfatos) y biológicas (nanofitoplancton, diatomeas, microzooplancton, mesozooplancton). Los resultados muestran cuatro zonas ecológicas en la superficie del mar entre los 3 N – 20 S: (i) una zona ecuatorial, (ii) una zona norte-centro peruana costera, (iii) una zona norte-centro peruana oceánica y (iv) una zona sur peruana.

Page 39: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

32

Impacto de la Circulación Ecuatorial en la Zona Mínima de Oxígeno presente en el norte del ecosistema de la Corriente de Humboldt

Espinoza-Morriberón D, Echevin V, Romero CY, Tam J, Oliveros R, Ledesma J

IMARPE

El Norte del Ecosistema de la Corriente Humboldt (NECH) constituye una de las mayores zonas de afloramiento, localizada en el borde oriental del Pacifico Sur, la cual presenta características particulares, entre las que destacan una alta producción primaria y la presencia de una de las zonas mínimas de oxigeno (ZMO) más intensas en el océano abierto. La ZMO presente en esta zona es producto de la alta demanda de oxígeno durante la remineralización de la materia orgánica, el largo tiempo de residencia de sus aguas y su poca ventilación. En el presente estudio nos enfocamos en estudiar la influencia de la poca ventilación en la ZMO del NECH, tomando como las principales fuentes de aporte de oxígeno en esta zona a la Corriente Sub-superficial Ecuatorial (EUC) y las Contracorrientes Sub-superficiales del Sur (SSCCs) o también conocidas como los Jets de Tsuchiya. Utilizamos el modelo acoplado físico-biogeoquímico ROMS-PISCES, para observar la sensibilidad de la OMZ a diferentes condiciones de la circulación ecuatorial provenientes de dos modelos oceánicos de circulación general (SODA y MERCATOR). Los resultados muestran que el flujo de oxígeno a los 88 ºW disminuye latitudinalmente de la EUC a los SSCCs; además, se observa que la ZMO desaparece de los 4ºN - 4ºS en la simulación que presenta una circulación más intensa (SODA-ROMS-PISCES). Se puede concluir que una intensificación de la circulación ecuatorial produce una mayor ventilación del NECH ocasionando una atenuación de la ZMO, siendo este efecto, en la zona norte del Perú, más significativo que en la zona centro y sur.

Page 40: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

33

Exploración de Otuma como zona potencial para la reconstrucción de condiciones paleoceanográficas de Pisco

Ernesto Fernández *1

, Federico Velazco *2

y Juana Solís *3

*1

[email protected] , *2

[email protected] , *3

[email protected] INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

Se describe la geomoforlogía del relieve de la paleolaguna de Otuma y se evalúa la preservación de sus registros calcáreos y su potencialidad para la reconstrucción paloceanográfica y paleoecológica. Un pequeño acantilado marino y una plataforma de abrasión de suave pendiente con predominancia de arena y grava sugieren un fondo submareal somero de 3.5 m de profundidad a 80m de distancia de la orilla. La distribución de los registros calcáreos en “posición de vida” sobre el fondo de la paleolaguna sugiere un patrón de zonación ecológica. La abundancia de Argopecten purpuratus en los conchales demuestra su dominancia y la presencia de un antiguo y muy productivo banco natural de concha de abanico con una estructura de tallas 40 -140mm. La preservación de las conchas permitió el análisis de sus anillos o líneas de crecimiento y la reconstruccion de sus ritmos y patrones de crecimiento que son valiosos para la reconstrucción de la variabilidad ambiental.

Page 41: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

34

Variabilidad de los Parámetros Biogeoquímicos en la franja costera entre San Juan de Marcona y San Fernando, Región de Ica.

Georgina Flores1, Guadalupe Sánchez1, Michelle Graco1, Rita Orozco1, Octavio Morón1, Jesús Ledesma1, Manuel Guzmán1, Noél Domínguez1, Violeta León1

1. Instituto del Mar del Perú, General Gamarra and Valle Chucuito-Callao, Perú, Callao 01 / Fax: +51-01-6250800, email: [email protected]

La franja costera entre San Juan de Marcona y San Fernando (Región Ica) está asociada a uno de los sitios de afloramiento costero más intenso del ecosistema de Humboldt. Al ser un área de importante productividad y lugar de reproducción de especies se han establecido dos áreas marinas protegidas, Pta. San Fernando y Pta. San Juan. El área a su vez tiene dos puertos, San Juan y San Nicolás, este último utilizado para el embarque de hierro a nivel nacional e internacional, y una industria minera con proyecciones de crecimiento. En este contexto se hace necesario estudiar las condiciones oceanográficas y biogeoquímicas a fin de establecer su dinámica y capacidad de resiliencia. Con este objetivo desde el año 2004 se realizan evaluaciones entre Pta. San Fernando (15°09’33.8’’Lat S) y Pta. San Juan (15°23’45.5’’Lat S) y se colectan datos de variables físicas, químicas e indicadores de contaminación. Los resultados muestran un predominio en la columna de agua de Aguas Costeras Frías. Los bajos valores de oxígeno disuelto a nivel superficial, en promedio menores a 3 mL/L, con excepción de períodos en que se incrementa a 5 mL/L asociado a un núcleo de productividad, y las altas concentraciones de nutrientes (fosfatos hasta 3 umol/L, silicatos 30 umol/L y nitratos 15 µmol/L) reflejan una zona de intenso y constante afloramiento costero. Respecto a la clorofila-a, indicador de productividad, los valores en las prospecciones estuvieron en un rango de 1 µg/L-3 µg/L, disminuyendo en condiciones en el otoño-invierno (<1 µg/L) a pesar de no ser los nutrientes un factor limitante. No hay indicadores de contaminación, con excepción de zonas muy costeras.

Page 42: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

35

Variabilidad de la Temperatura Superficial del Mar frente a Las Costas del Perú.

Walter García, Jorge Quispe, Luís Vasquez y Jesús Ledesma

Instituto del Mar del Perú, General Gamarra and Valle Chucuito-Callao, Perú, Callao 01 / Fax: +51-01-6250800, email: [email protected]

La temperatura superficial del mar es la principal variable que nos señala la variación espacial y temporal de los eventos El Niño y La Niña, a su vez es un indicador de los cambios, en la gran pesquería de la anchoveta peruana (Engraulis ringens), adversos en el primer caso y de dispersión en el segundo caso. El propósito de esta investigación fue explorar la variabilidad de la temperatura superficial del mar, empleando datos de 10 años de la red de estaciones del IMARPE entre el periodo 2001 – 2011. Se utilizó los registros de las temperaturas de los Puertos de Paita, Chicama, Callao e Ilo, calculando los patrones mensuales, estacionales y las anomalías térmicas, así como el análisis de la series de tiempo en los últimos diez años. A partir de las varianzas del Puerto de Callao, se obtuvo durante el año Niño 2002 un valor de 2,78 entre las temperaturas de los doce meses, siendo muy similar en la Niña del 2007, donde fue de 2,72. En Paita y Chicama, para el otoño 2011 se exhibieron condiciones cálidas con anomalías térmicas cercanas a +2,0 °C, posteriormente en la primavera 2011 disminuyen y las anomalías caen a por debajo de -2,0 °C, en gran parte de la estación. Podemos concluir que durante la última década la variabilidad intermensual es alta y eventos extremos como La Niña y El Niño, poseen varianzas muy similares.

Page 43: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

36

Condiciones de óxido-reducción en el bentos y variabilidad oceanográfica en el margen continental peruano desde el siglo XIX

Gutiérrez, D.1,2

, Cardich, J. 1,2

, Machado, C.3, Morales, M

4. & A. Sifeddine

3,5

¹ Dirección de Investigaciones Oceanográficas, Instituto del Mar del Perú, Av. Gamarra y Gral. Valle, s/n, Chucuito, Callao, Perú

2 Facultad de Ciencias y Filosofía, Programa Maestría en Ciencias del Mar, Universidad Peruana

Cayetano Heredia, Av. Honorio Delgado 430, Lima 31, Perú 3 Departamento de Geoquímica, Universidad Federal Fluminense, Nitéroi, Brasil

4 Laboratorio de Micropaleontología, Instituto Geológico Minero Metalúrgico, INGEMMET

5 LMI Paleotraces & UMR LOCÉAN, Centre Bondy, IRD

e-mail: [email protected]

Las condiciones oceanográficas subsuperficiales y bentónicas sobre el margen continental superior frente a Perú se caracterizan por la deficiencia de oxígeno en las aguas de fondo, grandes flujos verticales de materia orgánica de origen fitoplanctónico y desarrollo de condiciones reductoras en los sedimentos superficiales. Estos procesos interactúan dinámicamente entre sí y se amplifican o se relajan de acuerdo a la variabilidad de las condiciones climático-oceánicas a diferentes escalas de espacio y de tiempo. El presente estudio busca revelar las condiciones de paleo-oxigenación y paleo-redox del bentos de los últimos 200 años frente a Callao y a Pisco, dos áreas que difieren actualmente en términos de productividad y posiblemente producción exportada al fondo. Para ello se analizan registros sedimentarios de metales redox-sensitivos y de especies de foraminíferos bentónicos que muestran distintos niveles de tolerancia a condiciones anóxicas y/o de alto enriquecimiento orgánico. En ambas áreas hacia mediados del siglo XIX se registran eventos de sedimentación rica en diatomeas, asociados al desarrollo de condiciones anóxicas en el fondo, reflejadas tanto en la acumulación de metales redox-sensitivos como en la composición de los ensambles de foraminíferos. Para el siglo XX, los registros frente a Pisco contrastan con el comportamiento de proxis de productividad y de surgencia, que exhiben una clara tendencia positiva para las últimas décadas, lo cual sugiere que procesos de ventilación y/o mezcla pueden influir significativamente en las condiciones subsuperficiales de óxido-reducción del sistema.

Page 44: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

37

Evaluación de la calidad y preservación de la materia orgánica sedimentaria a lo largo del Margen Continental Peruano

Maricarmen Igarza, Mohammed Boussafir, Michelle Graco, Abdelfettah Siffedine, Dimitri Gutiérrez

IMARPE- Instituto del Mar del Perú; Laboratorio Mixto Internacional PALEOTRACES (IRD-Univ. Federal Fluminense-Univ. Antofagasta); LOCEAN (CNRS-IRD-MNHN-Univ. P & M Curie) & Univ.

Federal Fluminense, Depart. de Geoquímica, Niteroi - Brasil; Universidad Peruana Cayetano Heredia, Programa de Maestría en Ciencias del Mar; Laboratorio Mixto Internacional DISCOH; Chaire Croiseé Mixte PROSUR (Universidad de Orleans, Orleans, Francia - IMARPE - IRD);

Laboratorio de Geología de la Materia Orgánica, Insituto de Ciencias de la Tierra, Orléans - Francia

El Sistema de Afloramiento Peruano es uno de los más productivos a nivel mundial. La alta productividad de sus aguas superficiales, aunado a la presencia de la zona mínima de oxígeno, da lugar a una gran acumulación y preservación de materia orgánica en los sedimentos de fondo, tanto en la plataforma como en el talud incluso a grandes profundidades. La materia orgánica procedente de veintiocho muestras de sedimento superficial, colectadas a lo largo del margen continental peruano incluyendo la zona de mínima de oxígeno (48 – 1933m), ha sido analizada en términos de su composición petrográfica (análisis cuantitativo de palynofacies) y su calidad para generar petróleo (análisis de Rock - Eval). Los resultados obtenidos en cuanto a la composición petrográfica indican el origen netamente marino de la materia orgánica sedimentaria. La materia orgánica amorfa gelificada homogénea domina a lo largo del margen continental peruano, siendo más abundante hacia el sur de los 10ºS. El análisis de Rock Eval ha revelado que no existen diferencias latitudinales en el Índice de Hidrógeno (IH comprendido entre 300 y 500mgHC/gCOT), ni tampoco en el Índice de Oxígeno (IO entre 100 y 192 mgCO2/gCOT). Sin embargo, los parámetros S1 y S2 (mgHC/gsed), que representan la fracción lábil y refractaria respectivamente, sí presentan una tendencia a nivel latitudinal, aumentando hacia el sur de los 10ºS, donde la zona mínima de oxígeno se intensifica haciéndose más somera. La variación de la oxigenación de fondo a lo largo del Margen Continental Peruano no parece jugar un rol importante en la calidad de la materia orgánica (IH e IO constantes), sino más bien en la cantidad que se acumula y preserva en los sedimentos, expresado en la mayor abundancia de S1 y S2 al sur de los 10ºS.

Page 45: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

38

Análisis del trasporte de los sedimentos superficiales en la bahía de Chimbote.

Leonardo C. Jesus¹, Gregório L. G. Teixeira¹, Julio T. A. Chacaltana¹, Edward A. Salazar2, y Joel R.

Acuña².

¹Universidad Federal de Espírito Santo ; ²Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Bahía de Chimbote está ubicada en la costa norte de Perú y desde mucho tiempo viene sufriendo impactos provenientes de actividades industriales y portuarias, por la construcción de las obras marítimas como los muelles y el lanzamiento de residuos orgánicos y inorgánicos del rio Lacramarca. Este trabajo pretende inicialmente correlacionar cualitativamente la distribución de sedimento suspendido con la circulación local. La concentración de sedimentos suspendido (CSS) será obtenida a partir de dos imágenes TM/LANDSAT5. Las imágenes escogidas para calcular la CCS son para el día 21 enero de 2007 y 16 junio de 2008. La circulación local es obtenida usando el modelo hidrodinámico MOHID y considera los forzantes del viento y la marea. Los resultados de las imágenes de satélite muestran que las principales fuentes de sedimentos suspendidos provienen del rio Lacramarca y de la erosión en la región sotamar del muelle. Los resultados muestran una circulación anti horaria dentro de la bahía que está relacionada con la advección de los sedimentos. Las fuertes corrientes en el lado este de la bahía, alcanzando valores de 0.08 m/s, ocurren junto de una alta concentración de sedimentos, con valores mayores de 120g/m³.

Page 46: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

39

Simulación del Tsunami producido por el terremoto de Arica de 1868

César Jiménez Tintaya, Katherine Vásquez Cecya

Labtel

Introducción: La región sur del Perú, está asentada en una zona de silencio sísmico, ya que tiene como un gran antecedente el terremoto producido en agosto de 1868 que devastó Arequipa, Tacna y Arica con una magnitud de 9.0 Mw y que además fue seguido de un tsunami que puso en conmoción a todo el océano Pacífico, llegando a las alejadas playas del Japón, Nueva Zelanda y Australia. Objetivos: -Modelar el tsunami producido como consecuencia directa del terremoto de 1868. -Establecer el plano de falla del terremoto y un modelo de fuente sísmica para la zona en cuestión, además teniendo en cuenta el modelo de propagación de las ondas, establecer mareógrafos virtuales y estimar el tiempo de arribo de la primera ola en cada región afectada. -Finalmente realizar una animación que nos muestre la magnitud y grado de devastación del tsunami. Metodología: -Utilizar el modelo numérico TUNAMI, el cual requiere como datos de entrada el modelo digital de elevación (topografía y batimetría), de la zona que comprende desde Arequipa hasta Arica y el modelo de fuente sísmica el cual nos brindará las condiciones iniciales del maremoto, obteniendo así lo esperado en objetivos. Resultados: -Del modelo de fuente sísmica el plano de falla para una magnitud de 9.0 Mw es: Longitud L = 575.4 km Ancho W = 144.5 km Slip D = 10.64 m Momento Sísmico = 39,8.1021 J -Del modelo TUNAMI tenemos: La primera ola tardó en llegar a Arica un aproximado de 18 minutos con olas de hasta 12 m mientras que en Arequipa se sintieron olas de hasta 17 m, siendo esta las más devastadoras. Conclusiones: -La importancia de este trabajo radica en poder estimar el peligro de un tsunami de esta magnitud en el sur del Perú debido a sus antecedentes ya que esto nos ayudaría para poder realizar esfuerzos en fiscalizar las construcciones e implementar planes de atención ante una emergencia inminente.

Page 47: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

40

Distribución de clorofila-a en diferentes escalas espacio temporales frente a las costas del Perú.

Jesús Ledesma1, Octavio Morón

1, Violeta León

1, Georgina Flores

1, Carlos Robles

1 y Miguel

Sarmiento1

1. Instituto del Mar del Perú, General Gamarra and Valle Chucuito-Callao, Perú, Callao 01 / Fax: +51-01-6250800, email: [email protected]

La clorofila-a es el principal pigmento fotosintético y se suele utilizar como estimador indirecto de la biomasa fitoplanctónica. La finalidad de esta investigación es interpretar la distribución de clorofila-a en diferentes escalas espacio-temporales, empleando datos entre 1961 – 2008, obtenidos frente a las costas del Perú. Los resultados en alta mar por fuera de las 40 mn, presentan a la clorofila en el rango de 0,1 a 2,0 mg.m-3, en similar intervalo se aprecian las Aguas Ecuatoriales y Tropicales Superficiales, a su vez en las celdas de afloramiento, coinciden en valores relativamente similares e inferiores a 2,0 mg.m-3, debido a la inestabilidad de la columna de agua. En el 2004 se encontraron a 2 mn de Pisco y sobre la superficie del mar, las siguientes proporciones: 1,74/0,98 mg.m-3 de clorofila-a, 15,0/14,3 °C temperatura y 2,28/3,55 mL.L-1 oxígeno, para la relación verano/invierno. Apreciándose la intensificación de la clorofila-a durante los veranos, manifestando una mayor divergencia en un área referencial, frente a Callao de 11°30’ al 12°30’ Sur y 76°50’ al 77°30’ Oeste y tomando la base 1961 – 2008, se registraron los siguientes promedios: 4,91 / 4,09 / 3,81 / 5,42 µg.L-1; para la correspondencia verano / otoño / invierno / primavera. En verano, la clorofila se concentra cerca de la superficie y se ve limitado por la disposición de los nutrientes, en primavera se producen los picos de florecimiento, por los niveles óptimos de surgencia y luz, disminuyendo por lo inverso en otoño e invierno.

Page 48: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

41

Caracterización de la zona de mínimo de oxígeno entre 3° n y 14°s. 1999 - 2009

Jesús Ledesma, Jorge Tam, Michelle Graco, Violeta León, Georgina Flores, Octavio Morón y Walter García.

Instituto del Mar del Perú, General Gamarra and Valle Chucuito-Callao, Perú, Callao 01 / Fax: +51-01-6250800, email: [email protected]

La dinámica de la Zona de Mínimo de Oxígeno (ZMO) y su límite superior, cobra gran interés por el posible incremento de su espesor, en el contexto de cambio climático y tendría grandes repercusiones sobre los recursos pesqueros. El propósito de esta investigación es caracterizar la ZMO y se analizaron datos de oxígeno disuelto, para comprender sus variaciones. Se exhiben los resultados de diferentes cruceros, en la bahía de Callao (1999 – 2009) y del Crucero Meteor entre enero-febrero del 2009, en el estudio de la Interacción del Océano Tropical, Biogeoquímica y Clima. En la zona costera de Callao se acentúa la hipoxia y la ZMO se ve restringida por la plataforma, en donde su límite superior más superficial fluctúa alrededor de los 2,5 m, a su vez, en el Crucero Meteor 2009-0102, se analizó la variabilidad espacial de la ZMO, hallando un espesor aproximado de 637,8 m, en la sección Punta Falsa (06°S). En Callao (12°02'S - 77°29'W) a las 20 mn, la profundidad del límite superior de la ZMO durante los veranos sin El Niño (1999 – 2008), se ubica en promedio a los 30,6 ± 8,8 m, localizando el límite superior de la ZMO más somero, a los 2,5 m, en el verano 2006. Para el verano 2009 frente a las costas del Perú (03°30’ – 14°00’S/76°30’ – 85°50’W) el espesor de la ZMO fue en promedio de 677,28 ± 50,90 m. La profundidad del límite superior y el espesor de la ZMO son claves para monitorear la biogeoquímica marina.

Page 49: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

42

Óxido nitroso en la zona de mínimo de oxígeno frente al Callao Jesús Ledesma

1, Tina Baustian

2, Michelle Graco

1, Hermann Bange

2, Octavio Moron

1, Violeta

León1, Georgina Flores

1, Miguel Sarmiento

1 y Carlos Robles

1

1. Instituto del Mar del Perú, General Gamarra y Valle Chucuito-Callao, Perú, Callao 01 / Tel: +51-01-6250800, email: [email protected]

2. IFM Geomar GEOMAR Helmholtz Centro de Investigaciones del Océano, Wischhof str. 1-324148 Kiel - Alemania Tel.: +49 431 600-0

El óxido nitroso (N2O) es un potente gas de efecto invernadero y el océano es una fuente importante de N2O, este gas va desapareciendo en la estratosfera en reacciones fotoquímicas que pueden tener influencia en la destrucción de la capa de ozono. La producción de N2O en el océano depende en gran medida de la concentración de Oxígeno Disuelto, en zonas de hipoxia la producción de N2O se incrementa. Las emisiones de N2O oceánico contribuyen aproximadamente el 30% de las emisiones totales de N2O en la atmósfera (IPCC, 2007). Los resultados de N2O en la sección Callao dentro de las 20 mn de costa, muestran en mayo 2011 la tendencia inversa con el oxígeno disuelto, generando la siguiente expresión C[N2O nM]= -5,94*C[O2 mL.L-1] + 46,98 (R=0,89), entendiéndose que a la Zona de Mínimo le corresponden concentraciones de N2O ~50 nM. En octubre 2011 predominaron los procesos denitrificación (NO3

- →NO2-

→ NO→ N2O→ N2), destacando sobre los 10 m de profundidad, un rango de N2O {66,37 ; 142,08 nM}, a su vez el máximo de N2O [159,04 nM] se ubicó a los 50 m de profundidad y estuvo asociado a: O2 [0,82 mL.L-1] ; % Saturación O2 [14,00%] ; NO3 [8,75 µM] y NO2 [1,35 µM], obteniéndose la expresión C[N2O nM]= 31,79*ln(C[O2 mL.L-1]) + 72,28 (R=0,78). Los procesos de producción de N2O frente a Callao difieren estacionalmente, relacionados a las condiciones de hipoxia y a los procesos denitrificación, resaltando a las condiciones de octubre como típicas de las Aguas Costeras Frías.

Page 50: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

43

Sistema de carbonato en áreas de hipoxia del Sistema de Humboldt Violeta León1, Jesús Ledesma1, Minhan Dai2, Deli Wang2, Zhimian Cao2, Liguo Guo2, Octavio Morón1, Michelle Graco1, Georgina Flores1, Miguel Sarmiento1, Walter Garcia1,Carlos Robles1

1. Instituto del Mar del Perú, General Gamarra and Valle Chucuito-Callao, Perú, Callao 01 / Fax: +51-01-6250800, email: [email protected]

2. State Key Laboratory of Marine Environmental Science (Xiamen University), China.

El Sistema de Humboldt, presenta una natural acidificación con valores bajos de pH y altas concentraciones de CO2 en las áreas de afloramiento, teniendo como consecuencia la reducción de la disponibilidad de iones carbonato (CaCO3), que

se presentan en sus formas cristalinas como aragonito y calcita, donde (aragonito) o (calcita) > 1,0, favorecen a la formación del esqueleto y caparazón

de los organismos marinos, tales como: corales, plancton y mariscos. Valores (aragonito) o (calcita) <1,0, el agua es corrosiva ocurriendo la disolución del aragonito y la desprotección de los caparazones (R. FEELY, et al 2008). En este contexto, el objetivo del presente estudio, es analizar el sistema de carbonatos en la Zona de Mínima de Oxígeno, frente a Callao (12°S), entre los años 2007 al 2010, examinando las siguientes variables: pCO2, alcalinidad, aragonito, pH, salinidad, oxígeno y nutrientes. Los datos indican que la desoxigenación se produce durante los veranos australes, a su vez se intensifica en la zona central de Perú, siendo la zona de Callao (12°S), donde se incrementa la hipoxia, alcanzando contenidos de oxígeno entre 2,2 – 1,8 mL.L-1 en la capa de mezcla. Así también se observó valores bajos de omegas [0,77; 0,99], en relación a la Zona de Mínimo de Oxígeno (<0,5 mL.L-1), en este sentido, se podría generar un desequilibrio en el Sistema de Carbonatos por el incremento del espesor de la ZMO. Esto nos sugiere que en los procesos de mayor hipoxia o anoxia, la acidificación se incrementa ocasionando un desequilibrio en el sistema de carbonato, por disminución del aragonito.

Page 51: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

44

Biogeoquímica en condiciones cálidas y frías durante el 2010 Violeta León1, Jesús Ledesma1, Octavio Morón1, Miguel Sarmiento1, Georgina Flores1, Michelle

Graco1, Walter García1 y Carlos Robles1

1. Instituto del Mar del Perú, General Gamarra and Valle Chucuito-Callao, Perú, Callao 01 / Fax: +51-01-6250800, email: [email protected]

La distribución de los nutrientes en el océano es controlada principalmente por los procesos biogeoquímicos, siendo el fosforo uno de los elementos esenciales requerido por todos los organismos vivos, participando principalmente en el crecimiento del fitoplancton. El propósito de este trabajo es investigar las diferencias entre dos condiciones extremas en el Sistema de Humboldt de los parámetros biogeoquímicos: fosfatos, oxígeno, pH y clorofila-a, ocurridos durante el 2010, caracterizado por dos periodos extremos, Niño débil en el verano, con ATSM de +1,0 a +2,0 ºC y condiciones Niña en el invierno, con ATSM alrededor de hasta de -3,0 °C. Para tales fines se utilizó información proveniente de los cruceros realizados por el IMARPE, dentro de las 150 mn de costa y entre Puerto Pizarro a Pisco. Los resultados obtenidos en las estaciones de verano e invierno 2010, destacamos la sección Paita (05ºS), en donde a 20 mn se presentaron las siguientes condiciones, reflejando las diferencias Niño/Niña, en primer término la Temperatura Superficial del Mar [22,47;15,00 ºC], estos escenarios Cálidos y Fríos, manifiestan diferencias biogeoquímicas resaltantes: pH [8,06; 7,70], oxígeno [5,04; 2,98 mL/L], fosfatos [1,23; 2,00 µM] y clorofila-a [3,93; 0,15 µg/L], siendo la surgencia, el principal proceso involucrado en el rango de estas variables, a mayor intensidad de La Niña, se tiene un decaimiento en el pH, oxígeno y clorofila-a. Podemos concluir que durante el año 2010, la presencia de dos episodios extremos Niño y Niña, marcaron cambios drásticos en los parámetros biogeoquímicos, correspondiendo a la clorofila-a una mayor perturbación.

Page 52: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

45

Estudio de la sensibilidad del upwelling del Perú a las condiciones del cambio climático

Vera Oerder, Vincent Echevin, Francois Colas, Jorge Tam, Ivonne Montes, Francis Codron

Institut de Recherche pour le Développement (IRD) Instituto del mar del Perú - IMARPE

Este trabajo estudia la evolución de la circulación oceánica del Perú con el calentamiento global gracias a un downscalling dinámico. Varios escenarios de cambio climático (pre-industrial, actual, 2xCO2, y 4xCO2) del modelo atmosférico global LMDZ (IPSL-CM4) con una grilla enfocada en la región del Perú-Chile (downscalling dinámico) fueron estudiadas. Estas simulaciones fueron usadas con forzantes del modelo oceánico regional ROMS para interesarse en el impacto del cambio climático sobre el upwelling del Perú. Nos enfocamos en los cambios de la circulación oceánica a lo largo de la costa, de velocidad vertical cerca de la costa así como de la energía cinética turbulenta. La evolución de los jet ecuatoriales segundarios fue estudiada con flotadores lagrangianos. Las simulaciones atmosféricas de calentamiento global presentan una disminución del viento paralelo a la costa en la región del Perú, como consecuencia, el afloramiento se hace menos intenso durante todo el año. Podemos notar la presencia de una convergencia horizontal geostrófica a la costa que compensa en parte la divergencia de Ekman. La corriente de Humboldt se hace menos profunda, y la contracorriente más intensa, lo que aumenta la inestabilidad baróclina y, entonces, la energía cinética turbulenta.

Page 53: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

46

Detección de frentes térmicos a partir de información satelital de temperatura superficial del Mar Ing. Carlos Paulino - Dr. Hervé Demarcq

Instituto del Mar del Perú (IMARPE) – Institut de recherche pour le developpement (IRD)

Los sistemas de afloramiento presentan características físicas comunes, como es la presencia de estructuras de mesoescala, estas estructuras tienen como característica estar asociado a fuertes interfaces energéticas. Las estructuras de mesoescala, tales como frentes, filamentos y remolinos son complejas estructuras dinámicas, conocidas por ser determinantes en procesos tales como producción biológica, concentración y transporte (Levy, 2003; Mizobata y Sayito, 2004), procesos conocidos como la “tríada de Bakun" (Bakun, 1996). Las técnicas de detección de bordes, aplicadas a los datos de teledetección oceánica (Cayula y Cornillon, 1992), permiten la detección automática de la posición e intensidad de los frentes térmicos en diversas escalas espaciales. El objetivo de esta investigación es utilizar información de temperatura superficial

del mar, para calcular frentes térmicos oceanográficos, asociados a la generación de sistemas frontales, filamentos y remolinos en el sistema de afloramiento peruano.Se han calculado frentes térmicos, gradientes térmicos diarios, ocurrencia estadística de frentes, promedios mensuales de gradientes. Se utilizó el algoritmo de Cayula-Cornillon (1992) y mejorado por Nieto y

Demarcq (2010). Este algoritmo usa tres métodos de convolución, con valores de kernel de 3, 5 y 7, para ventanas de 16, 24 y 32 pixeles. (Figura 1). El cálculo de frentes en los tres métodos de convolución con diferentes tamaños de kernel, muestran relaciones y diferencias entre ellos, principalmente por el tamaño de ventana. Sin embargo, con un kernel 7 para una ventana de 32 pixeles se observó el mejoramiento en la detección de frentes, especialmente en áreas donde existe un alto gradiente térmico y porque además presenta bordes continuos en áreas visiblemente identificadas como frentes (Figuras 2-4). En áreas de mezcla entre aguas frías y cálidas se observó una marcada diferencia entre ambas ventanas. Asimismo, los frentes detectados en ventanas de 16 y 24 se encuentran muy segmentados en comparación con la ventana 32.

Page 54: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

47

Indicadores de efectos de El Niño y la Oscilacion del Sur (ENOS) frente al Perú

Carlos Quispe CCalluari, Carlos Romero, Jorge Tam, Dante Espinoza, Hervé Demarcq, Ricardo Oliveros-Ramos, Adolfo Chamorro, Jorge Ramos y Carlos Paulino.

Instituto del Mar del Perú - IMARPE

El Norte del Ecosistema de la Corriente de Humboldt es una de las zonas oceánicas con mayor productividad pesquera en el mundo, y por su ubicación geográfica es afectada por procesos físicos remotos, principalmente por la variabilidad climática interanual proveniente del océano Pacifico Ecuatorial, cuya señal dominante es El Niño y la Oscilación Sur (ENOS). Con el fin de evaluar los efectos de las de ENOS frente al Perú, se desarrollaron índices basados en la temperatura superficial del mar durante el periodo 1985-2010, a partir de bases de datos internacionales. Los índices desarrollados son: el Índice Térmico Costero Peruano y el Índice Térmico Oceánico Peruano. El ITCP presento efectos de El Niño en los años 2002/03, 2006, 2009/10. El ITOP se diferencio del ITCP durante el evento 2004/2005.

Page 55: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

48

Variabilidad espacio-temporal de condiciones hidroquímicas y de productividad en Bahía Independencia, Pisco - Perú, entre 1995 al 2004

Daniel Quispe1,2

, Michelle Graco1, Dimitri Gutierrez

1, Jorge Tam

1, Jesús Ledesma

1, Georgina

Flores1, Octavio Morón

1, Dave Foley

3.

1. Instituto del Mar del Perú.

2.Universidad Nacional Agraria La Molina.

3. National Oceanic and Atmospheric Administration.

Con el propósito de evidenciar la estructura y funcionamiento del sistema marino de Bahía Independencia se ha caracterizado la variabilidad espacio-temporal de las condiciones hidroquímicas y de productividad, como también los factores que la determinan, analizando información in situ de oxígeno, fosfatos, silicatos, nitratos y nitritos obtenida de cruceros oceanográficos (IMARPE) y clorofila-a satelital (SeaWiFS) entre los años 1995 y 2004, a través de pruebas estadísticas descriptivas, interpolación (kriging), análisis de similaridad (Bray Curtis), análisis de varianza, correlaciones y mapas asociados a una grilla regular de 1 mn. Se encontraron diferentes patrones de distribución espacio-temporal, en forma de gradientes latitudinales (oxígeno y silicatos de superficie), parches asociados a isóbatas (oxígeno de fondo) y parches asociados a la presencia de la Isla Independencia y los canales La Trujillana y Serrate (nutrientes y clorofila-a). En la variabilidad y distribución de dichos parámetros influyen procesos de escala local, como la profundidad y circulación de la bahía que amortiguan o potencian procesos de mayor escala como el efecto del afloramiento costero y la incursión de masas de agua asociadas al ciclo ENOS, particularmente El Niño. Esta interacción local y regional determina condiciones predominantemente más productivas en el interior de la bahía que en el sistema costero adyacente.

Page 56: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

49

Variabilidad hidrográfica y dinámica física; su interacción sobre el ecosistema en la bahía de Sechura, Piura-Perú

Jorge Quispe1, Jesús Ledesma

1, Luis Vasquez

1, Gertrudes Luque

1, Marcelo Crispin

1

1. Instituto del Mar del Perú, General Gamarra and Valle Chucuito-Callao, Perú, Callao 01 / Fax: +51-01-6250800, email: [email protected]

Para comprender la hidrografía y dinámica física en bahías, es importante determinar sus efectos e interacción sobre el ecosistema, esto permite establecer bases técnicas para el ordenamiento pesquero y acuícola del área de estudio; el objetivo del estudio fue la de caracterizar la hidrodinámica costera relacionada con la variabilidad de las corrientes marinas, temperatura, salinidad, densidad y sistema de vientos, con datos, obtenidos en el monitoreo realizado en la Bahía de Sechura entre el 20 de febrero y 05 de marzo del 2012 y complementado con registros de años anteriores. Los resultados muestran que el sistema de vientos influye en la dinámica de las corrientes marinas; la circulación superficial mostró movimientos anticiclónicos con pequeños giros y vorticidades; mientras que en la capa de fondo presentó movimientos asociados a una circulación lenta limitando los intercambios de aguas. Las corrientes en superficie registró valores entre 1,0 y 2,5 cm/s; con una dirección predominante cerca al borde costero del norte produciendo vorticidades al interior de la bahía, mientras que en fondo (10 y 15 m de profundidad), entre 1,0 y 2,8 cm/s con ligera intensificación frente a Bocana San Pedro y Chullillachi; a su vez en superficie la temperatura presentó una distribución térmica entre 22 y 27°C mostrando condiciones cálidas en la zona centro y sur al interior de la bahía; quizás debido al ingreso de aguas de descarga de continente frente a Parachique; mientras que a 10 m de profundidad valores entre 20 y 22,5°C. La salinidad en superficie mostró valores entre 31,2 y 34,8 ups, indican la presencia de aguas de descarga de continente y cubrieron el área interior cercana a la costa. La aguas costeras con salinidad máxima estuvieron asociadas a temperaturas de 22,5 °C y viento de 4,2 m/s con dirección NW, mientras que las de salinidad mínima con temperaturas de 27,0 °C, vientos de 7,1 m/s con componente norte que se presentaron durante el monitoreo; la distribución halina registraron valores anómalos.

Page 57: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

50

Variabilidad de la Hidrografía y Dinámica Física frente a la Costa de Perú, 2003-2006

Jorge Quispe, Jesús Ledesma, Luis Vasquez, Gertrudes Luque y Noel Dominguez

Instituto del Mar del Perú, General Gamarra and Valle Chucuito-Callao, Perú, Callao 01 / Fax: +51-01-6250800, email: [email protected]

Se analizaron las variaciones hidrográficas y dinámica física más relevantes frente a la costa de Perú (11°-15°S) a partir de datos de Temperatura, Salinidad, Oxígeno disuelto y corrientes marinas medidos en cruceros oceanográficos realizados por el Instituto del Mar del Perú entre 2003 y 2006. Durante el invierno la distribución vertical de propiedades de las aguas fue homogénea y poco estable mientras que en el verano se formo una estratificación de 3 capas principales en la franja costera, debido al efecto conjunto del calentamiento estacional y el evento anual promedio de afloramiento y surgencia. El agua de la capa interior se originó en la masa de agua subsuperficial transformada, caracterizada por el bajo contenido de oxigeno disuelto (< 3 ml/l); la capa superior presentó mayor temperatura y oxigeno disuelto (>5.5 ml/l); la intermedia o termoclina estuvo generalmente asociada a un mínimo de salinidad debido a la influencia de la masa de agua oceánica proveniente del sur. Al final del otoño se debilitó la estructura de tres capas principales y durante el invierno la columna de agua estaba en superficie bien mezclada. La propagación de calor desde la capa superficial y el evento anual promedio de afloramiento y surgencia controlaron la variación anual de temperatura en los niveles inferiores (> 50 m). Por consiguiente, la temperatura superficial estuvo en fase con el ciclo estacional atmosférico, y en niveles inferiores se presentó enfriamiento en invierno y calentamiento en verano. Los principales procesos que contribuyeron a la variabilidad hidrográfica estacional: el evento anual de afloramiento y surgencia, el calentamiento y enfriamiento estacionales (ciclo de radiación solar), la advección de agua desde las zonas de afloramiento y surgencia frente a Callao, Pisco y San Juan desde el océano adyacente al inicio del periodo de surgencias(julio), la convergencia de las aguas hacia la zona norte y las intrusiones de Masa de Agua Subantartica y Masa de Agua Ecuatorial Transformada del norte.

Page 58: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

51

Índice “LABCOSPERU” para la caracterización de Eventos El Niño y La Niña frente a la costa del Perú, 1976-2010 Jorge Quispe, Luis Vasquez, Gertrudes Luque

Instituto del Mar del Perú, General Gamarra and Valle Chucuito-Callao, Perú, Callao 01 / Fax: +51-

01-6250800, email: [email protected]

En el presente trabajo se determinó índices, enfatizando sobre su formulación matemática y en la identificación y conceptualización del ENSO en su fase caliente (El Niño) y su fase fría (La Niña). Se utilizaron datos de temperatura superficial del mar (TSM) registrados en los laboratorios costeros de IMARPE para el período 1976-2010; las series de tiempo fueron analizadas utilizando criterios similares a los del ONI (Índice Oceánico de El Niño) de la NOAA. Se encontró correlaciones entre el Niño 1+2 y la TSM de los diferentes laboratorios costeros siendo la máxima con Paita (r =0.94) y la mínima con Ilo r=0,80. Mediante la técnica de percentiles y cuartiles se hizo una clasificación de los eventos El Niño y La Niña, considerando una persistencia de 3 meses de las anomalías. Se obtuvo la siguiente clasificación: Niñas débiles: 1999; Niñas Moderadas: 1985, 1988, 1996; Niñas Fuertes: 2007, 2010; Niños Débiles: 1977, 2010; Niños Moderados: 1987, 1991; Niños Fuertes: 1982-1983, 1997-1998.

Page 59: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

52

Estimación de la concentración de Clorofila_a en la superficie del mar Peruano a partir de las imágenes del sensor MODIS transportado por el

satélite AQUA Joel Rojas Acuña, Rosa Inés Paredes Peñafiel, María Giuliana Quezada García

Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM Av. Venezuela s/n. Pabellón de Física. Ciudad Universitaria, Lima 1.

La concentración de la clorofila-a en el mar es un indicador de la biomasa del plancton y se utiliza como una entrada en los modelos de producción primaria o para rastrear corrientes, chorros y plumas oceanográficas. La clorofila-a en el mar peruano puede ser medida mediante teledetección en el visible. El objetivo de este trabajo es estimar la concentración de la clorofila-a procedente de las imágenes MODIS sobre el mar peruano. Los mapas de concentración de clorofila-a promedio mensual de enero, febrero, marzo y abril del año 2006 han sido obtenidos del MODIS-AQUA. En cada imagen mensual la concentración de la clorofila-a es mayor cerca a la costa y disminuye gradualmente lejos de la costa. En la costa Norte (0-5°S) la clorofila-a varía entre 0.05 a 0.5 gr/cm3 y se dispersa mas alejándose de la costa. En la costa central (5°-15°S) la clorofila-a varía entre 10 a 30 gr/cm3 y es más denso en la costa y disminuye lejos de la costa. En la costa sur (15°-20°S) la clorofila-a varía entre 3 a 5 gr/cm3 pero muy cerca a la costa. De enero a abril del 2006 estos valores disminuyen lentamente por el cambio de estación.

Page 60: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

53

Estimación de la concentración de sedimentos suspendidos en las bahías de Espírito Santo-Brasil, Paracas y Chimbote-Perú, usando las imágenes de

los satélites DEIMOS-1 y Landsat (2010-2011) Joel Rojas Acuña

1, Julio Tomas Aquije Chacaltana

2,

Edward Alburqueque Salazar1, Leonardo Carvalho de Jesus

2,, Gregório L.G. Teixeira

2,

1Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Av. Venezuela s/n. Pabellón de Física. Ciudad Universitaria, Lima 1. 2Universidad Federal de Espírito Santo ;

Av. Fernando Ferrari, Campus Universitário, Goiabeiras. 29075-910, Vitória - ES, Brazil

El objetivo de este trabajo es la de ampliar el conocimiento sobre la dinámica de la concentración de sedimentos suspendidos (CSS) en los sistemas estuarios así como relacionar la distribución de los sedimentos con los patrones de circulación hidrodinámica en las Bahías de Espírito Santo (Brasil, 20°15'S-40°22'W y 20°20'S-

40°16W); Paracas y Chimbote (Perú) a partir de los datos imágenes DEIMOS-1 y Landsat-5 y de los resultados de corriente simulados por el modelo hidrodinámico MOHID. Este estudio demuestra que los datos imágenes Landsat pueden ser usados para localizar y monitorear los sedimentos suspendidos en la superficie en los ecosistemas acuáticos. Se describen las metodologías de cómo usar una imagen TM y DEIMOS para mapear los patrones espaciales de la CSS en las bahías y la implantación del modelo hidrodinámico para reproducir la circulación forzada por vientos y la marea. Los resultados preliminares indican que la TSM obtenida del TM Landsat es validada con la TSM de MODIS y ésta a su vez validada con datos in-situ. Una relación de CSS in-situ con Reflectancia de la banda 2 de TM Landsat es esperado en la Bahía de Espírito Santo. Los resultados revelan que la CSS para las bahías de Espírito Santo, Brasil y Paracas y Chimbote – Perú están correlacionadas con el patrón de circulación.

Page 61: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

54

Modelado de la dinámica del afloramiento costero del Perú

Carlos Romero Tadeo, Serena Illig, Jorge Tam

Instituto del mar del Peru - IMARPE

El modelo ROMS (Regional Oceanic Model System), fue utilizado para simular la circulación en el Ecosistema de la Corriente de Humboldt, con el fin de estudiar la dinámica del afloramiento costero que es un factor principal para la productividad pesquera de la región. Para ello, se utilizó la región desde Punta Falsa (a los 7ºS) hasta la Pisco (a los 13ºS). Para la validación se utilizaron los datos de World Ocean Atlas 2009 (WOA), CSIRO Atlas of Regional Seas 2009 (CARS), Pathfinder y Aviso, comparando la temperatura del mar, salinidad, nivel del mar y corrientes oceánicas para el periodo de 2000 a 2008. Se analizó la variación horizontal y vertical estacional promedio, dividiendo la región vertical del océano en 32 niveles sigma y la horizontal en una grilla rectangular con una resolución de 12 km. Se observó que la velocidad vertical simulada fue más intensa en invierno, con desfases temporales en comparación a otros indicadores oceánicos y atmosféricos del afloramiento costero (índice de afloramiento, índice de turbulencia, transporte Ekman y bombeo Ekman).

Page 62: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

55

Condiciones térmicas anómalas en el Mar Peruano, febrero 2012 M. Sc. Antonio Salvá Pando

Oceanógrafo, Ex becario Fulbright

Profesor Principal y Jefe del Dpto. de Oceanografía y Pesquería de la UNFV

Recientemente se ha observado un calentamiento del mar peruano y lluvias provenientes de la sierra (trasvases), cuyas características no son las de un Fenómeno El Niño. En la presente investigación se analizará la dinámica de esta anomalía térmica. El Fenómeno El Niño es un fenómeno de interacción Oceano-Atmósférica a gran escala en el Pacífico Ecuatorial, por el cual al debilitarse los vientos ecuatoriales del este se produce la generación de Ondas Kelvin subsuperficiales a lo largo de la termoclina, que al impactar en la Costa Peruana producen el calentando de nuestro mar y además permiten el ingreso de las aguas cálidas de la región ecuatorial tanto desde el norte como del oeste. Sus efectos pueden ser devastadores en nuestro país como en los años 1925, 1972, 1983 y 1997-98. Durante el 2011 las condiciones han sido de La Niña (frías) en todo el Pacífico Ecuatorial, sin embargo a partir de enero del 2012 se puede observar como las aguas empiezan a calentarse al norte de Chile , para luego invadir la costa peruana. Si se analiza la estructura subsuperficial a fines de diciembre del 2011, se puede identificar un núcleo de agua caliente en el Pacífico Occidental a 150m de profundidad, el cual se ha agrandado notablemente a fines de febrero del 2012. Es interesante observar como aparece el calentamiento superficial cerca a Sudamérica, sin que se haya producido una propagación de Ondas Kelvin subsuperficiales, tal como se han identificado en Niños anteriores. Los modelos dinámicos y estadísticos predicen que las condiciones de La Niña deben continuar hasta fines del verano, para luego pasar a una etapa neutral; sin embargo, de continuar el calentamiento subsuperficial en el Pacífico Occidental y de iniciarse la propagación de Ondas Kelvin, podría generarse un calentamiento aun mayor antes de fines del presente año 2012.

Page 63: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

56

Perfil de nutrientes en agua intersticial de dos secciones de testigos de sedimentos recientes, colectados en el perfil Callao- 1004 Juana Solís A, Federico Velazco , Wilson Carhuapoma y Lizbeth luciano

Juana Solís Acosta, Instituto Del Mar del Perú-IMARPE, Perú, fono 6250800-835, [email protected]

El área de geología marina en el IMARPE, desarrolla investigaciones orientadas ha determinar las características geoquímicas de los sedimentos recientes y su influencia en las características biogeoquímicas del agua intersticial en sedimentos, específicamente en zonas localizadas del margen continental como la bahía del Callao.

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar diversos factores como producción primaria, aporte de material aloctono, profundidad de la columna de agua, tasas de sedimentación, bioperturbación y concentración de oxígeno disuelto son responsables de la, distribución vertical y composición biogeoquimica de los nutrientes en el agua intersticial de la matriz sedimento

En la sección de sedimento analizada, correspondiente a la estación E-2 se hallo que las concentraciones de fosfatos en agua intersticial muestra valores que fluctuan entre 39,42µmol/L y 147,59 µmol/L siguiendo la conducta de distribución que predomina en columna de agua, estas concentraciones están influenciadas a la conducta de disolución de los carbonatos, con tendencia a incrementarse con la profundidad siendo influenciados por el pH, en la estación E-5,los fosfatos muestran una distribución variable . Los valores de fosfato y carbono orgánico muestran un buen índice de correlación mayor (>) a 0,5 con respecto ala contenido de materia orgánica total para ambas secciones de sedimento.

Page 64: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

57

Validacion y cuantificacion de sulfuros de hidrogeno (H2S) en agua intersticial de sedimentos marinos recientes

Juana Solís A.1, Wilson Carhuapoma

2, Federico Velazco

1,Michelle Graco

1

Dimitri Gutiérrez A.1

1 Instituto del mar del Perú (IMARPE), Esquina Gamarra y General Valle s/n, Chucuito Callao 2 Universidad Nacional Federico Villarreal, Jr. Río Chepen s/n, El agustino

El presente trabajo consistió en analizar varios parámetros para la validación del método analítico de cuantificación de sulfuros de hidrogeno en agua intersticial de sedimentos marinos recientes. Los parámetros estudiados fueron la especificidad, con la cual se observó que el único compuesto formado por el sulfuro es el azul de metileno con un máximo de absorbancia a 670nm. Luego se determinó la linealidad en un intervalo de 3 a 36µM (y=0.0319 x + 0.0142) con un coeficiente de regresión de 0.9983. Para la repetitividad se midió 16 veces la absorbancia de una misma muestra y se obtuvo un promedio de 0.1043 y un %CV de 5.0811. Para la reproducibilidad se realizó la prueba de t de student comparando las medidas de dos analistas en dos días diferentes, de donde se tiene que t calculado < t tabulado (1.67<1.753, GL=15, p=0.05), indica que no existen diferencias significativas. El límite de detección obtenido fue de 0.01989µM usando el método recomendado por la IUPAC. Las muestras estudiadas de sedimentos de las estaciones costeras frente a Callao (EFC2 y EFC5) indican que las concentraciones de sulfuro de hidrógeno en el agua intersticial varían siendo un factor clave la presencia de una Zona de Mínima de Oxígeno (ZMO) que regula los procesos de oxido reducción que ocurren tanto en la columna de agua como en el sedimento reciente. Key Word: sulfuros, intersticial, sedimento, absorbancia, oxido reducción.

Page 65: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

58

Caracterización de la actividad turbulenta de sub-mesoescala en el océano pacífico frente al Perú utilizando análisis de datos satelitales. Lic. Rosmery Sosa, Dr. Alexis Chaigneau, Dr. Ronan Fablet, Mg. Jorge Quispe

Instituto de investigación para el desarrollo (IRD) e Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

Con el fin de caracterizar procesos físicos de sub-mesoescala (filamentos, meandros) y mezcla turbulenta en la parte Norte del Sistema de Corriente de Humboldt (NHCS), esta tesis se basó sobre el análisis de los exponentes de Lyapunov de tamaño finito (FSLEs) para el periodo 2001-2009. Los valores promedios de los FSLEs en el NHCS fluctúan entre 0.018-0.04 días-1 correspondiendo a un tiempo de mezcla de 30-80 días. La mezcla turbulenta es relativamente intensa cerca de la costa y disminuye mar adentro. La evolución temporal de los FSLEs presenta un ciclo anual significativo con máximos en invierno y mínimos en verano en la mayor parte del NHCS. Sin embargo, se identificó una región ubicada al Sur de 12ºS y mar adentro donde el ciclo anual presenta una evolución inversa, con valores máximos de FSLEs en verano. El análisis de las Funciones Empíricas Ortogonales (EOFs), muestra 3 modos dominantes que explican 55% de la variabilidad espacio-temporal de los datos. El primer modo EOF corresponde al ciclo anual cuya amplitud es máxima al norte de 12ºS y cerca de la costa. El segundo modo presenta un ciclo bi-anual importante en la región centrada a 85°W y 15°S y mar adentro. Y por último el tercer modo muestra un ciclo estacional más complejo con dos zonas significativas. Similarmente, el análisis de los tres primeros modos de las EOFs complejas (CEOFs), explican 65% de la varianza de los datos; el primer modo CEOFs está asociado al ciclo anual que mostró una propagación dominante hacia el Nor-oeste. El segundo y tercer modo muestran un ciclo bi-anual con direcciones de propagación más complejas, las cuales se distribuyen en diversas orientaciones pero con predominancia en la dirección paralela a la costa. Finalmente la regularidad geométrica de las estructuras de sub-mesoescala presentes en los mapas de FSLEs varía de manera inversa a la intensidad de la mezcla turbulenta, lo que podría ser explicado por el tamaño de los remolinos de mesoescala.

Page 66: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

59

Condiciones hidrográficas y masas de agua del Pacifico Central Mexicano durante el 2010.

Ernesto Torres Orozco, Miriam Alin Calva Chávez, Aramis Olivos Ortíz

Facultad de Ciencias Marinas. Universidad de Colima. Manzanillo, Colima, México. [email protected]

El Pacífico central mexicano comprende una región del Pacífico oriental cuyas características hidrográficas son alteradas o modificadas por el patrón de corrientes marinas a gran escala y por procesos locales. El área de estudio se localiza de los 16.5 a 20.5° N y 108 a 103°W. El objetivo del presente estudio es describir la variación espacial y temporal de las condiciones hidrográficas en tres épocas de año. Para lo cual se usaron datos de un perfilador de mediciones continuas CTD marca SeaBird 19 realizados hasta una profundidad de 500 m y obtenidos en tres campañas oceanográficas. Se elaboraron rutinas en Matlab para el procesamiento de datos y se realizó la Identificación de masas de agua basándose en la clasificación de Torres-Orozco (1993) y Badán (1997). Los resultados muestran que la termoclina se encuentra bien definida en invierno, por debajo de los 50 m, mientras que en primavera y otoño es somera. En otoño se encuentran las mayores temperaturas, 29.5°C y las menores salinidades 33.6. Además se encuentra agua fría en la zona costera lo cual podría sugerir agua de surgencia. La haloclina en invierno se encuentra por debajo de los 50 m aunque no está bien definida en toda el área de estudio. En primavera tiene un comportamiento atípico en el cual muestra un mínimo subsuperficial sin una haloclina definida, y en otoño se aprecia una haloclina en los primeros 100 m de profundidad aunque no se encuentra bien definida en toda el área. Se identificó la presencia de las masas de agua ATPS, AESP, AEP, ASbSt y AIP, en invierno, primavera y otoño. ACC está presente únicamente al norte de la región de estudio. La distribución de temperatura muestra frentes en invierno.

Page 67: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

60

Circulación marina superficial en un cuerpo de agua costero del Pacífico central mexicano durante el 2009

Ernesto Torres Orozco, Diana Soltero Delgado, Guillermo Gutiérrez de Velasco Sanromán, Marco Antonio Galicia Pérez.

Universidad de Colima. Facultad de Ciencias Marinas

La Bahía de Manzanillo, Colima, localizada en la porción central del Pacífico mexicano, es un cuerpo de agua costero que tiene uno de los principales puertos marítimos de México. En los últimos 10 años el tráfico de buques se ha estado incrementando y con ello la probabilidad de colisiones y/o derrames de hidrocarburos o sustancias nocivas hacia el mar. El objetivo de este trabajo ha sido estudiar la circulación marina superficial mediante el uso de crucetas de deriva (método lagrangiano) equipadas de sistemas GPS y sin área expuesta al viento. Estas fueron liberadas en superficie entre las isobatas de 20 y 30 m. Los resultados mostraron que las crucetas describieron trayectorias abiertas con velocidad variable. En febrero la máxima fue de 18 cm/s y la mínima de 1 cm/s con dirección hacia el Este, con viento dominante del NE y velocidad promedio de ~18 cm/s. Para marzo la corriente fue ligeramente mayor, 23 cm/s, y en la misma dirección que en febrero con viento hacia el norte. Para abril se observó una reducción en la velocidad y el viento soplando hacia el NNE. En mayo algunas crucetas se desplazaron en sentido opuesto a lo registrado durante el invierno. En verano y otoño la velocidad fueron menores, fluctuando las máximas entre 8 y 14 cm/s. Algunas conclusiones que se desprenden son: la circulación en la Bahía de Manzanillo está influenciada por el viento y por la batimetría. No se aprecia un efecto de la marea sobre el desplazamiento de las crucetas.

Page 68: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

61

Caracterización sedimentológica, litológica y morfológica del Banco de Máncora

Federico Velazco 1 , Patricia Jiménez

2, Juana Solís

1 , Martín Salazar

1

[email protected],[email protected],

[email protected],

[email protected]

1INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

2 SECRETARIA GENERAL DEL MAR PARA TRAGSA

La morfología actual del Banco Perú (Banco de Máncora) es resultado de diferentes procesos como tectonismo, eustatismo, dinámica marina, entre otros, sobreimpuestos a las rocas de las formaciones geológicas y los sedimentos marinos que lo conforman a través del tiempo. En relación a su morfometría, presenta una orientación NE-SW respecto a su eje mayor que alcanza aproximadamente 11 km de amplitud en la zona más somera, donde la mínima profundidad es 78 m. Grandes cambios de pendiente asociados a fallamiento normal en bloques, se observan en ambos flancos del banco. En el lado oeste del banco se aprecian canales y, asociados a la distribución de sedimentos superficiales de textura de arena con tenores de menos de 5% de materia orgánica se encuentran estructuras sedimentarias de corrientes de contorno. El lado este del banco, debido a la configuración geomorfológica constituye una autentica trampa de sedimentos finos de textura de arcilla limosa superiores a 13% de contenido de materia orgánica y en algunos casos de estructura muy bien estratificada que en el sector noreste se depositan sobre sedimentos más antiguos que formaron parte de un antiguo cañón submarino.

Page 69: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

62

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE ORGANISMOS MARINOS

Page 70: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

63

Dinámica del zooplancton en la Bahía San Juan de Marcona y su relación con las variables oceanográficas

Katia Aronés1, Patricia Ayón

1, Noel Dominguez

1 y Alexis Chaigneau

2

1.- Instituto del Mar del Perú. IMARPE. P.O Box 22 Callao, Perú, E-mail: [email protected] 2.- Institut de Recherche pour le Développement (IRD), Laboratoire d´Etudes en Geophysique et

Oceanographie Spatiales (LEGOS)

La bahía San Juan de Marcona es importante por tener dos áreas marinas protegidas. A pesar de su alta riqueza en depredadores superiores, poco se sabe de los primeros componentes de la cadena trófica, en particular del zooplancton. Este trabajo presenta un análisis de las comunidades y abundancias del zooplancton en dicha bahía asociándolo con la dinámica costera. Se analizaron 106 muestras de zooplancton, colectadas en primavera, verano e invierno con red Baby-Bongo de 300μm, en jales oblicuos entre 130m y la superficie. Además, se analizaron datos oceanográficos de corrientes. Se observó dos grupos de zooplancton, uno asociado a la dinámica de la bahía y el otro en la zona costera fuera de la bahía. En la bahía, el zooplancton esta principalmente compuesto por meroplancton asociado a la presencia permanente de cirrípedos y decápodos. Sin embargo, se observó también abundancias altas de holoplancton en verano y primavera relacionado con una recirculación intensa en la bahía favoreciendo una agregación de los organismos. Fuera de la bahía, el holoplancton es más abundante y compuesto principalmente por copépodos característicos de las Aguas Costeras Frías. Las abundancias más altas de holoplancton en esta zona se observaron también en primavera y verano y las más bajas en invierno. Esta diferencia estaría asociada a una intensificación del afloramiento en invierno que genera una mayor dispersión y exportación del zooplancton hacia las zonas oceánicas, disminuyendo la abundancia local del holoplancton.

Page 71: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

64

Variaciones en la dieta de la sierra Scomberomorus sierra Jordan y Starks (Perciformes: Scombridae), en Tumbes, Perú, 2006-2009

David Castillo*, Cesar Fernández, Ana Alegre, Ivan Navarro, Pepe Espinoza

Instituto del Mar del Perú, Apartado 22, Callao, Perú. Tel: 0051-6250800-anexo 823 *Autor responsable: [email protected]

La sierra Scomberomorus sierra, es un pez muy importante para la pesca artesanal en la zona de Tumbes, norte del Perú, cuyos hábitos alimentarios son prácticamente desconocidos. Se analizaron 3323 estómagos (LH = 26-78 cm) entre 2006 y 2009. Los estómagos se preservaron en formol 10%, para su estudio en el Laboratorio de Ecología Trófica. Las presas fueron determinadas al menor taxón posible, registrándose el número de individuos, el peso húmedo y la frecuencia de ocurrencia, respectivas. Estas mediciones fueron integradas mediante el “Index of Relative Importance” (IRI), expresadas en términos de porcentaje para caracterizar la dieta a nivel estacional e interanual. El método gravimétrico (%peso) se empleó para explorar variaciones según rangos de talla en la dieta. Las principales presas fueron: otros Engraulidae, teleósteos indeterminados y cefalópodos Loliginidae. Otras presas fueron la anchoveta Engraulis ringens y Euphausiidae. Es destacable el incremento de la ingesta de otros Engraulidae en la primavera de 2006 (%IRI=69,69) y 2007 (%IRI=63,73), y en el verano de 2008 (%IRI=98,55). La presa Loliginidae fue predominante durante otoño (%IRI=87,12) e invierno (%IRI=67,58) de 2007. Los Euphausiidae fueron presa muy importante en otoño (%IRI=79,62) de 2008. Todo demuestra que hay una gran variabilidad entre estaciones y años, sin un claro patrón de alimentación. La dieta de la sierra parece modificarse conforme alcanza tamaños mayores, reflejado en la mayor ingesta de Loliginidae y Euphausiidae por los ejemplares mas grandes en los años 2007 y 2008, respectivamente. La variabilidad de la dieta refleja una gran plasticidad en su comportamiento carnívoro.

Page 72: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

65

Estructura vertical de eufáusidos y su relación con la zona mínima de oxigeno frente al norte de Perú

Jonathan Correa1, Alexis Chaigneau2, and Patricia Ayón1

1 Instituto del Mar del PerúE-mail: [email protected] 2 Institut de Recherche pour le Développement (IRD), Laboratoire d´Etudes en Géophysique et

Oceanographie Spatiales, (LEGOS).

El sistema de la Corriente de Humboldt (SCH) frente a Perú es una de las regiones más productivas del mundo. Dentro de la red trófica, los eufáusidos juegan un papel importante ya que son la base alimenticia de la anchoveta. EL SCH se caracteriza también por la presencia de una zona de mínimo de oxigeno (ZMO) que actúa como una barrera vertical, refugio o zona con mayor oferta de alimento para algunas especies. El objetivo principal de esta investigación fue estudiar la abundancia y la distribución vertical de los eufáusidos y su relación con la ZMO. Así, se colectó muestras de zooplancton en 17 estaciones hidrográficas provenientes de 3 regiones ecológicas (la plataforma, el quiebre y la zona oceánica) del Norte del Perú (6°-8°S) durante febrero del 2008. Se usó una Multinet, la que operó en 9 estratos verticales (entre 500 m y la superficie) determinándose 12 especies de eufáusidos. Entre ellos, los estadios primarios fueron más abundantes: metanauplio (distribuido sobre la plataforma), caliptopis y furcilia (presente en toda el área) localizados sobre el estrato más somero (0-20 m) que corresponde a la capa de mezcla más oxigenada (~ 7 mL L

-1). Asimismo, Euphausia mucronata se distribuyó en toda el área sobre los

100 metros en la plataforma, llegando hasta los 500 m durante el día en la zona oceánica (Fig. 1). Del mismo modo, otras especies lograron una migración nictimeral distinta en la zona oceánica dentro del núcleo de la ZMO y durante el día, mientras que en la noche se distribuyeron dentro de los 50 m sobre la oxiclina (Fig. 2). Finalmente, la distribución, abundancia y migración de los eufáusidos pueden variar dependiendo de las características de las masas de agua y de la circulación presente en la zona de estudio.

-100 -50 0 50 100

500-300

300-200

200-100

100-50

50-20

20-0

Plataforma

Día

Noche

-100 -50 0 50 100

500-300

300-200

200-100

100-50

50-20

20-0

Quiebre

Día

Noche

-100 -50 0 50 100

500-300

300-200

200-100

100-50

50-20

20-0

Oceánico

Día

Noche

Fig. 1. Migración nictimeral de Euphausia mucronata.

0

50

100

150

200

250

300

Oceánico

Día

Noche

Fig. 2. Variación de la abundancia media (WDM) en las diferentes especies de eufáusidos.

Page 73: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

66

Ictiofauna de los ambientes lénticos de la cuenca del río Samiria, en la Reserva Nacional Pacaya – Samiria (RNPS)

Correa, E. V. (1)

y M. I. Aldea (2)

(1)Museo de Historia Natural, UNMSM y

(2)Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) - RNPS

La Reserva Nacional Pacaya-Samiria (Loreto), comprende la segunda mayor área natural nacional protegida, y a pesar de su importancia, son escasas las publicaciones. Además, reconociendo la atención para algunas especies de peces en la RNPS, es importante profundizar aspectos ecológicos en lagunas. Los objetivos fueron: caracterizar limnológicamente seis cochas (cuenca del Samiria); describirlas; comparar composición taxonómica, estructura comunitaria, riqueza y abundancia; utilizándose claves taxonómicas, porcentaje de frecuencias, Índice de Chao 1 y la Captura por Unidad de Esfuerzo; estimar la diversidad (índice de Rarefacción), y determinar el uso de los peces de importancia económica. En colectas diurnas se utilizó red de arrastre (10x3m); en nocturnas, redes de espera (50x6m) y fueron realizadas en julio-2011 (vaciante). Se confirma el tipo particular de agua negra; lagunas presentaron orillas inundadas y macrófitas típicas y flotantes. Fueron colectados 974 individuos, identificándose 50 especies, 17 familias y seis órdenes. Predominaron Siluriformes y Characiformes (91%). La estructura, basada en Characiformes menudos de orillas (87%), y columna de agua; se registraron invertívoros y alguívoros bentónicos y omnívoros nectónicos. Las cochas Shinguito y Largo presentan la mayor riqueza (23 y 19 especies), posiblemente asociado a las plantas flotantes. La riqueza es menor que la esperada y el esfuerzo debería intensificarse. Cocha Largo presenta mayor diversidad, según comportamiento de la curva rarificada. Concluyéndose, la diversidad de peces es moderada, la mayoría de especies sin uso económico; sin embargo, algunas especies de consumo registradas presentan mayor demanda regional, por lo que se viene implementando manejos, existiendo apoyo comunitario e institucional.

Page 74: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

67

Análisis macroscópico y validación histológica del desarrollo gonadal del lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)

Noemí Jackelith Cota Mamani, Miguel Ángel Perea de la Matta, Lili Jannet Carrera Santos, Melissa Montes Montes.

Instituto del Mar del Perú.

Paralichthys adspersus “lenguado”, es una especie endémica de las costas de Perú y Chile, muy valorada comercialmente y los estudios indican la factibilidad de su cultivo. La clasificación de su desarrollo gonadal en escalas de madurez, es una fuente de información para conocer su ciclo reproductivo e importante para su manejo en el medio natural y en cautiverio. Las escalas generalmente utilizadas son las macroscópicas; sin embargo estas son consideradas subjetivas. Por lo tanto, los estudios histológicos son una herramienta necesaria para validarlas. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar microscópicamente las gónadas de P. adspersus para validar la escala macroscópica de madurez, basada en seis estadios. Se analizaron y procesaron histológicamente ovarios y testículos de lenguados capturados en la costa central del Perú; a través de la técnica de infiltración en parafina. Se realizó la caracterización del desarrollo de los gametos y de las gónadas. En hembras, se describieron los ovocitos en: Inmaduro, Pre–vitelogénico, Vitelogénico, Maduro e Hidratado; además, se observó evidencias de ovulación (Folículos Post-ovulatorios) y ovocitos en reabsorción (Atresia ovocitaria). Mientras que para los machos, se caracterizaron las células espermatogénicas en: Espermatogonia, Espermatocito, Espermátida y Espermatozoide; diferenciándose una Zona de Crecimiento y de Colección, donde se observaron los lóbulos seminíferos y ductos eferentes, respectivamente. Éstas estructuras permitieron proponer 6 estadios de maduración gonadal: Inmaduro, En maduración, Maduro, Desovante (hembras) o Expulsante (machos), Recuperación (hembras) o Post-expulsante (machos) e Inactivo. La escala de madurez gonadal propuesta para P. adspersus será una herramienta valiosa con fines acuícolas y pesqueros.

Page 75: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

68

Aspectos histológicos de la gónada del Loligo gahi ¨calamar¨ (Cephalopoda: Loliginidae) procedente del litoral de Chorrillos

Miguel Dávila Robles

Universidad Ricardo Palma

El conocimiento de la biología reproductiva en animales es importante para el manejo adecuado de las especies de importancia económica. Loligo gahi ¨calamar¨ es una especie sobre la cual no existe información extensa sobre su biología reproductiva. En el presente trabajo se evalúa la estructura histológica de las gónadas del calamar Loligo gahi como también su comportamiento reproductivo en determinados meses. De Enero a Marzo de 2007 se realizaron muestreos mensuales de 56 ejemplares de calamar Loligo gahi del muelle de la playa Pescadores de la costa de Lima, Perú. Fueron procesadas por técnica histológica convencional de hematoxilina–eosina para poder determinar las etapas de la ovogénesis, espermiogénesis y describir la organización histológica del ovario y del testículo. En las hembras de Loligo gahi la ovogénesis presenta 6 etapas o fases de desarrollo. En el macho la espermiogénesis constó de 5 etapas de desarrollo, lo que facilitará predecir adecuadamente el ciclo reproductivo. El análisis histológico se complementó con la obtención del índice gonadosomático, cuyos resultados permiten predecir que los meses de enero a marzo son los más adecuados para la maduración sexual y el desove en esta especie.

Page 76: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

69

Cambios interanuales y estacionales en la dieta de “lisa” Mugil cephalus Linnaeus, 1758 frente a Callao (12°) entre el 2005 al 2011

César Arturo Fernández Ojeda – Ivan Antonio Navarro Alzamora

Instituto del Mar del Perú

Se presenta un nuevo aporte en alimentación de “lisa” Mugil cephalus especie costera, que es una fuente proteica accesible para los sectores más populares del país; ecológicamente importante como desintegrador de materia orgánica en el lecho marino y un potencial recurso para cultivo. El estudio fue comparativo interanual y estacional en el Callao (12ºS), dentro de las 5 mn, en el periodo 2005 al 2011. La Longitud Total (LT) se consideró en 37 cm, como patrón para efectos prácticos (grupos no desovantes y desovantes). Se extrajeron dos estómagos por talla, cada contenido se pesó y filtró; obteniéndose dos submuestras (fitoplancton y zooplancton) por estomago. Los análisis, se estandarizaron y transformaron de número a biomasa húmeda (gramos) de contenido estomacal. Se utilizó factores de conversión de biovolúmenes (µm-3) individuales de fitoplancton y zooplancton. La dieta estuvo conformada por diatomeas de surgencia (pelágicas y bentónicas), dinoflagelados (cosmopolitas y termófilos) y silicoflagelados (fitoplancton); tintínidos, copepoda y euphausiacea (zooplancton), organismos ocasionales y restos orgánicos n/i. Las diatomeas pelágicas destacaron sobre las bentónicas (29% y 0,6% respectivamente), conformadas las primeras; por células grandes propias de la segunda fase de la sucesión fitoplanctónica; mientras que los copepoda (59%) estuvieron representados por organismos de tamaño pequeño y mediano. Las lisas menores y mayores a 37 cm LT, compartieron presas planctónicas, sin embargo los individuos juveniles y adultos mostraron sus preferencias zooplanctónicas y fitoplanctónicas respectivamente. La variabilidad interanual y estacional en la dieta, dependió de condiciones ambientales. Se confirma su categoría de pez herbívoro y oportunista.

Page 77: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

70

Aspectos biológicos de la pesquería de Panulirus gracilis (Decapoda:

Palinuridae) con relación al método de captura en Manabí, Ecuador

Juan A. Figueroa1, David Mero

1

1Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Departamento de Investigación. Cdla. Universitaria Vía

San Mateo; Manta, Ecuador; [email protected]

La langosta verde Panulirus gracilis se captura en la costa continental del Ecuador

mediante redes y buceo semiautónomo (hookah). Desde el año 2000 ninguna

evaluación de este recurso ha sido desarrollada, con el consecuente

desconocimiento de sus principales aspectos biológicos.

Entre junio y septiembre de 2010, se analizaron las tallas de captura (longitud

cefalotorácica: LC y abdominal: LA), proporción de sexos y aspecto reproductivo

de hembras (n=415) en 703 especímenes capturados con red en Puerto Cayo-El

Mangle (n=508, profundidad: 3–6 m), y mediante buceo en Salango-Puerto López

(n=195, profundidad: 7–12 m).

La proporción sexual: machos a hembras fue 0.72:1 para captura con red y 0.63:1

para buceo. Las langostas capturadas con buceo fueron más grandes (84.1±3.3

mm LC) que las capturadas con red (73.4±2.9 mm LC) (ANOVA, p<0.05). Hubo

un patrón diferencial de talla (LA vs. LC) por sexo, donde las hembras fueron más

grandes que los machos a una misma LC (IC=95%). La proporción de hembras

ovígeras capturadas con buceo fue mayor que en las capturas con red (χ²,

p<0.05).

La diferencia encontrada entre tallas y ocurrencia de hembras ovígeras podría

relacionarse con la profundidad a la que los métodos de captura fueron utilizados.

El 98% de las langostas analizadas estuvieron por debajo de la talla legal de

captura; por lo que se propone el establecimiento de un programa de evaluación

continua del recurso durante las temporadas de pesca y veda para conocer la

fluctuación natural del tamaño y época reproductiva de la langosta verde en

Manabí.

Palabras clave: Panulirus gracilis, langosta verde, pesquería, red, buceo,

Ecuador.

Page 78: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

71

Evaluación de tallas de captura de Odontesthes regia regia, Ethmidium

maculatum, Trachurus picturatus murphyi, Sarda chiliensis chiliensis, y

Scomber japonicus peruanus en el Terminal Pesquero Artesanal de

Pucusana: un monitoreo para asegurar la sostenibilidad

Kerstin S. Forsberg, Andrea Petit Grüter, José Ávila y Stefany Rojas

Planeta Océano

La Resolución Ministerial Nº 209-2001-PE aprueba las tallas mínimas de captura y tolerancia máxima de juveniles de principales peces marinos e invertebrados en el país, con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de dichos recursos. Sin embargo, control sobre esta norma es limitado, reportándose incumplimiento de la misma. En marzo 2012, Planeta Océano registró información biométrica de 5 especies de peces óseos en los desembarques del Terminal Pesquero Artesanal de Pucusana para evaluar sus tallas de captura. Odontesthes regia regia “pejerrey” presentó un rango de longitud total de 12.5-20cm (16 ± 1.2, n=878), Ethmidium maculatum “machete” un rango de 17.2-28.8cm (26 ± 1.3, n=751), Trachurus picturatus murphyi “jurel” 31.8-47cm (37.9 ± 1.1, n=390), Sarda chiliensis chiliensis “bonito” un rango de longitud a la horquilla de 32-65.5cm (51.7 ± 5.8, n=426) y Scomber japonicus peruanus “caballa” un rango de 30.5-36.9cm (34.6 ± 1, n=214). Se verificó el cumplimiento de las tallas de captura establecidas para todas las especies, con la excepción de “bonito”, cuya media fue 0.3cm menor de lo establecido. No obstante, pobladores locales declararon captura de peces menores en otros meses, por lo que se requiere garantizar un monitoreo continuo a lo largo del año; así como reforzar la educación a pescadores, comercializadores y consumidores sobre la importancia de esta regulación. En tal sentido, Planeta Océano viene empoderando a decenas de ciudadanos científicos, incluyendo alumnos de instituciones educativas, para monitorear y promover el cumplimiento de las tallas mínimas de captura, contribuyendo así con el manejo sostenible de los recursos marinos.

Page 79: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

72

Avances en el estudio y monitoreo de anidación de tortugas marinas en el norte del Perú

Kerstin S. Forsberg1, Andrea Petit Grüter

1 y Maite Arangüena Proaño

2

1Planeta Océano,

2Planeta Océano / Universidad Nacional Agraria La Molina

El Perú es considerado zona de alimentación para 5 especies de tortugas marinas. Anidación de 2 de éstas especies (Chelonia mydas, Lepidochelys olivacea) ha sido registrada esporádica y aisladamente, principalmente en las regiones Piura y Tumbes. Para evaluar la anidación de tortugas marinas al norte del Perú, Planeta Océano tiene una Red de Monitoreo con comunidades locales. De Agosto a Noviembre del 2011, se reportaron y monitorearon in-situ 2 eventos de anidación en Máncora (04°89’S, 95°44’O), 1 en Caleta Grau (05°40’S, 95°94’O) y 1 en Playa Hermosa (03°32’S, 80°31’O). Los nidos en Caleta Grau y Playa Hermosa se monitorearon inter-diariamente, sin resultar en eclosión. Inundación por una poza langostinera fue observada en Playa Hermosa, días luego del desove. Un nido en Máncora fue revisado al día 66 de incubación, hallándose 1 huevo roto, 98 sin desarrollo aparente y un costal bajo el nido, que pudo influir en su humedad. Una hembra anidante (Lepidochelys olivacea) fue observada en Máncora, cuyo nido eclosionó al día 65 de incubación; reportándose 104 crías vivas, 1 huevo no eclosionado y 1 cría muerta. El largo recto de caparazón de las crías varió entre 2.9 y 3.4cm (3.17 ± 0.16, n=10) y el peso entre 15 y 20gr (15.5 ± 1.58, n=10). Se logró así, por primera vez en el país, evaluar un nido de tortuga marina desde ovoposición hasta el recorrido de las crías al mar. Se documentaron amenazas potenciales a considerar, incluyendo interferencia por construcciones costeras, y se consolidó la Red participativa que aporta efectivamente al monitoreo y conservación de estas especies. *Agradecemos a Alexander Arévalo, Diana Monti, Ricardo Fernandez, Lucho Florez, Ricardo Sanjinez, Sheyla Granda, Gladys Lip, Oswaldo Pérez, Jorge Llanos, Dany Gamarra, el hotel DCO y todos los miembros de nuestra Red de Monitoreo.

Page 80: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

73

Distribución batimétrica de gorgonias dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, México Diego Gamero Huayhua

Laboratorio de Biología Marina, Facultad de Ciencias y Filosofia, Universidad Peruana Cayetano Heredia

Las gorgonias son cnidarios de la Subclase Octocorallia, se caracterizan por formar colonias sésiles y poseer endoesqueleto con eje central proteico. En los arrecifes de coral alcanzan grandes densidades y contribuyen al bentos incrementando su heterogeneidad espacial. Las gorgonias tienen una amplia distribución batimétrica, que es producto de las múltiples adaptaciones a diferentes factores ambientales como las corrientes, la exposición al oleaje, la cantidad de luz incidente y la disponibilidad de sustrato óptimo. El objetivo de este estudio fue conocer la distribución batimétrica de gorgonias dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Con tal fin, se establecieron cuatro estratos batimétricos en cinco localidades. La colecta de datos se hizo a través de transectos dirigidos, y el registro de especies por fotoidentificación. Para el análisis batimétrico se utilizaron valores de densidad. Los resultados mostraron que la mayor densidad de gorgonias ocurre a estratos someros (1-5.5m.) y disminuye con la profundidad (17m). Por otro lado, se halló que la especie Gorgonia ventalina está más adaptada a vivir en zonas poco profundas con mayor exposición el oleaje. A su vez, se observó que los individuos de los géneros Pterogorgia y Pseudopterogorgia residen en zonas de profundidad media con suelo cubierto por sedimento. Sin embargo, la distribución de dichas especies varió ligeramente entre localidades. Este estudio concluye que, al tratarse de especies con zooxantelas, la variación de la densidad de gorgonias con la profundidad depende de la disminución de la cantidad de luz incidente y del cambio de la disposición topográfica entre localidades.

Page 81: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

74

Ictiofauna de la albufera y estuario del rio Eten. Mayo – octubre 2010, Lambayeque, Perú

Omar García Callirgos y Jorge Chanamé Céspedes

Departamento Académico de Pesquería – Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. [email protected] y [email protected]

La presente investigación tuvo como objeto determinar la diversidad íctica de la albufera y estuario del rio Eten, Lambayeque, Perú, teniendo en consideración que son centros de protección y alimentación durante alguna fase de su vida, generalmente en los estadios juveniles, por las características fisicoquímicas y biológicas de dichos lugares. Durante mayo a octubre del 2010 se realizaron muestreos en cuatro estaciones en los 06°54’S- 79°53’O y 06°55’S-79°52’O, que comprende el estuario y albufera. Se utilizó una red de arrastre de 12 x 2.5 m y 3 m de copo logrando colectar un total de 9,892 especímenes. Se identificaron 11 especies: Mugil cephalus, Mugil curema, Dormitator latifrons, Ctenogobius sagittula, Trachinotus paitensis, Polydactylus opercularis, Atherinella pachylepis, Eugerres periche, Awaous banana, Gobiomorus maculatus, Brycon atrocaudatus. Seis especies marinas, cuatro mixohalinas y una dulce acuícola, comprendidos en 8 familias y 3 ordenes. Siendo que M. cephalus y M. curema alcanzan el 99.62% de la densidad y 95.99% de la biomasa respectivamente. El índice de riqueza de especies de Margalef (d) varía de 0.1632 a 0.7936; de diversidad de Shannon Wiener de 0.1211 a 0.4717; Predominio de Simpson de 0.0510 a 0.2297, lo que indica una pobre diversidad y marcado predominio por los Mugilidos. Los índices de similitud de Bray-Curtis muestran dos agrupaciones uno en los meses otoño y otro para invierno. Palabras Clave: Ictiofauna; Ictiofauna de Estuario y Albufera; Río Eten.

Page 82: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

75

Dinámica de los procesos físicos y su impacto sobre la distribución del macrozooplancton en el ecosistema Corriente de Humboldt

Daniel Grados1,2

, Ronan Fablet1,3

, Michael Ballón2, Ramiro Castillo

2, Zaida Quiroz

1,2 Gildas

Roudaut4 , Gary Vargas

1,2 and Arnaud Bertrand

1,2

1 Institut de Recherche pour le Développement (IRD), UMR212 EME, LMI DISCOH, Av. Jean Monnet, BP 171, 34203 Sète Cedex, France E-mail: [email protected]

2 Instituto del Mar del Perú, Esquina Gamarra y Gral. Valle s/n, Apartado 22, Callao, Lima, Perú. 3 TELECOM Bretagne; UMR CNRS 3192 Lab-STICC, Technopôle Brest Iroise CS 83818, 29238

Brest Cedex. 4 IRD, UMR LEMAR CNRS/IRD/UBO, BP 70, 29280 Plouzané, France

Ecosistemas de upwelling son particularmente heterogéneos a diferentes escalas y presentan una intensa actividad a meso y submesosescala. Métodos acústicos desarrollados en el ecosistema marino de Perú permiten obtener información a muy alta resolución (un dato por segundo) de los componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas marinos, en particular la profundidad del límite superior de la zona de mínimo oxigeno (ZMO) y las biomasas de macrozooplancton y peces. Siendo la variabilidad de la profundidad de ZMO un proxy de los forzantes físicos. Nosotros estudiamos y cuantificamos la dinámica de la ZMO y el impacto de la ZMO en la distribución del macrozooplancton y peces. Utilizando métodos wavelet identificamos y caracterizamos las estructuras de downwelling y upwelling (alto, ancho y profundidad) a submeso- y meso-escala. Nuestros resultados muestran que la deformación (alto * ancho) es mas fuerte en los procesos de downwelling. También proporcionamos evidencia que las estructuras de downwelling esta asociado a grandes concentraciones de biomasa de zooplancton, siendo esto evidencia de la estructuración bottom-up del ecosistema.

Page 83: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

76

Desarrollo embrionario de Aplodinostus grunniens (Perciforme: Sciaenidae) en Tenosique, Tabasco, México

Raúl Enrique Hernández Gómez, Martha Alicia Perera García, Mario Alfredo Benítez Mandujano, Carlos Alberto Cuenca Soria, Ignacio Valenzuela Cordona, y Temani Duran Mendoza.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica Multidisciplinaria de los Ríos.

La descripción del desarrollo embrionario y larval se basó en 30 huevos y 30 larvas. Se colectaron especímenes sexualmente maduros del río Usumacinta en Tabasco, México, de los cuales se realizó fertilización manual en mayo de 2011. La descripción se fundamentó en el registro morfométrico y merístico. Los huevos fertilizados fueron esféricos, pelágico, traslúcido y no adherentes, presentaron un diámetro promedio de 1.07mm (SD=0.10) con una sola gota de lípido concéntrica de 0.85mm (SD=0.02). El embrión ocupó el 100% del espacio pre-vitelino a las 14:08h pos-fertilización, en esta etapa el huevo midió 1.18mm (SD=0.14). La eclosión inicio a las 17h pos-fertilización, las larvas presentaron una longitud de 2.54mm (SD=0.66). Se observaron ocho miómeros pre-anales y 13 pos-anal; presentaron una coloración morrón claro, dentro de estos caracteres los morfológicos registrados en el presente estudio son similares en anatomía de embriones y larva de la familia Scieaenidae. El diámetro de huevos y longitud de larvas de A. grunniens son ligeramente más grandes que otras especies scienidae: A. regius, C. striatus, Bairdiella chrysora, C. regalis, L. xanthurus, P. cromis, Genyonemus lineatrus y Sciaenops ocellatus. Los resultados de la presente investigación son los primeros en realizarse y contribuyen sobre el conocimiento de la biología reproductiva de la especie.

Page 84: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

77

Desarrollo embrionario de Eugerres mexicanus (Perciformes: Gerreidae)en Tenosique, Tabasco, México.

Raúl E. Hernández Gómez, Martha A. Perera García, Emiliano Luna Hernández, José A. de la Cruz Narvez, & José Valdez Zenil

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica Multidisciplinaria de los Ríos.

La ontogenia se baso en 30 embriones obtenidos mediante la inducción del desove de reproductores provenientes de la ribera del río Usumacinta en Tenosique, Tabasco, México colectados en febrero de 2009. La descripción se fundamento en el registro morfométrico y meristico. Los huevos fueron recuperados en estado de gástrula, presentaron un diámetro de promedio 1.17mm; (SD=0.08). Durante las primeras tres horas de desarrollo embrionario se presentó la etapa de capullo, en la que se observó la región caudal adherida al vitelo, apreciándose la vesícula de Kupffer. Las características descriptivas de la etapa de desarrollo embrionario de E. mexicanus son típicas del período de desarrollo de los peces de la familia Gerreidae, en particular en el caso de las especies E. brasilianus y E. lineatus que habitan en ambientes marinos. Sin embargo, sus caracteres morfométricos son diferentes con respecto al diámetro y el tamaño los huevos y de la gota de aceite, ya que en E. mexicanus son más grandes que los de las especies marinas y son similares a los de los peces de agua dulce. Con respecto a la pigmentación, en la larva con saco de Eugerres mexicanus presenta un olor olivo y amarillo sobre margen del notocordio el cual difiere a lo reportado para E. lineatus ya que en esta muestra un grupo de melanóforos entre los miomeros 9 al 13 como principal característica, y en Diapturus peruvianus por presentar tres manchas al margen dorsal de los intestinos desde la inserción de la aleta pectoral hasta el ano.

Page 85: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

78

Pelícano pardo (Pelecanus occidentalis): abundancia, reproducción y su relación con algunas variables ocenográficas en dos pequeñas bahías del

Pacífico Central Mexicano Hernández-Vázquez Salvador

1, Iñigo-Elias Eduardo

2, Serrano Guzmán Sergio

1, José Ángel

Hinojosa Larios1, Jorge A. Rojo Vazquez

1

1 Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zona Costera, Centro Universitario de

la Costa Sur, Universidad de Guadalajara. Gómez Farias No. 82, San Patricio-Melaque, Municipio de Cihuatlán, Jalisco 48980, México. ([email protected])

2 Cornell University, Ithaca, NY 14853, EU. ([email protected])

La abundancia y reproducción del pelícano pardo (Pelecanus occidentalis) se estudió en dos bahías del pacífico central Mexicano, Bahía de Navidad y Bahía Chamela, en la costa de Jalisco. De diciembre de 2007 a noviembre de 2009 se registró mensualmente el número de pelícanos pardos en ambas bahías, así como el número de nidos, huevos y pollos en la isla Cocinas. Se midió mensualmente la

temperatura superficial del agua, nutrientes ( , , y ) y la productividad primaria (clorofila a). El mayor número de pelícanos se registró de enero a marzo, en ambas bahías. Hubo una mayor abundancia de aves en la Bahía Chamela, principalmente a principios de 2009. El período reproductivo del pelícano pardo se extendió de diciembre a julio en los dos años. El mayor número de nidos se observó en marzo y abril, con un estimado de 480 (90.7 nidos/hectárea) en toda la temporada de anidación del 2008, y de 1,200 (226.8 nidos/hectárea) en 2009. En 2008 se estimaron 1,310 huevos y 800 pollos, mientras que en 2009 se estimaron 3,348 huevos y 2,200 pollos. Tanto el número de aves, como el número de nidos, huevos y pollos registrados en 2009 fueron mayores cuando la temperatura del agua registró sus valores más bajos y la

productividad primaria (clorofila a) y nutrientes, principalmente y más altos. Estas variables tienen un efecto directo en la concentración de un mayor número de peces. El número de pelícanos y nidos registrados en la Bahía Chamela representa la colonia más numerosa en las islas del pacífico central Mexicano, desde Nayarit hasta Guerrero.

Page 86: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

79

Diversidad ictiológica continental en Áreas Naturales Protegidas Max Hidalgo

Museo de Historia Natural, UNMSM

El Perú es uno de los 10 países con mayor diversidad de peces continentales del mundo, habiéndose registrado 1064 especies nativas validas (15% de 7000 especies estimadas para la región Neotropical). Es el segundo grupo más diverso de vertebrados en el Perú (excluyendo peces marinos), y los esfuerzos por documentar su diversidad se han centrado en muy pocas instituciones nacionales (p.e. MHN-UNMSM). El objetivo del estudio es analizar los resultados de inventarios ictiológicos dirigidos para crear áreas naturales protegidas en la última década, mediante la revisión de resultados de inventarios biológicos rápidos (RBI). Se han identificado aproximadamente 500 especies de peces, observándose algunos patrones como: mayor diversidad hacia la zona noreste amazónica en las áreas bajas de Loreto, en el extremo este del Perú (más de 200 especies en la ZR Yaguas-Cotuhé, ACR Ampiyacu, Yavarí), una moderada-alta diversidad en áreas relacionadas a la vertiente más oriental de los Andes (alrededor de 100 especies en PN Cordillera Azul, ZR Sierra del Divisor) y menor en áreas montañosas estrictas (menos de 60 especies el SN Megantoni, PN Yanachaga-Chemillén). Entre las 24 especies que han sido nuevos registros para el Perú y/o especies nuevas para la ciencia descubiertos en estos inventarios se incluyen formas conspicuas (p.e. carachama gigante Panaque schaeferi del PN Cordillera Azul) y especies endémicas (Hypostomus fonchii), que resaltan la utilidad de los inventarios ictiológicos como herramienta para la conservación de áreas naturales, y la necesidad de actualizar la información conocida de algunas áreas y subvencionar investigaciones de diversidad ictiológica.

Page 87: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

80

Crecimiento coralino bajo un mecanismo de restauración en suspensión en la Bahía de Santiago, Manzanillo, Colima, México

*Tania Verónica Islas Peña, *Marco Agustín Liñán Cabello y **Ernesto Torres Orozco

*Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima **Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima

El género Pocillopora es de los principales constructores de arrecifes en la

región del Pacífico Oriental, posee fragmentación como mecanismo de reproducción y origina corales oportunidad (CO), quedando expuestos a la dinámica oceánica, por ello se han explorado técnicas de restauración centradas en el organismo, o en escala ecológica para maximizar reclutamiento natural. Se colocaron en técnica suspendida con y sin electromagnetismo (A y B) respectivamente CO de Pocillopora spp. provenientes de dos parches coralinos; Carrizales (C) y La Boquita (LB), fueron colocados en cuarentena en “La Boquita”, se ensamblaron en A y B, instalados se seleccionó de forma aleatoria ramas marcadas con cinchos de plástico para identificar la tasa de crecimiento. Los datos fueron analizados utilizando el programa Statistica (versión 6.0). Se observo mayor tasa de crecimiento para el mecanismo A, en el indicador longitud (3.02 mm) de CO de AC y el menor crecimiento se presento para la relación longitud/ancho (0.08 mm) en CO de ALB, hay diferencia significativa (p<0.05) entre CO de C y LB en A. B mostro diferencia cero entre ellos y con respecto de A, reflejándose así que los organismos de LB pueden estar sometidos a mayor estrés, interviniendo en un lento y no significativo crecimiento durante el proceso de restauración. Por lo tanto, el esquema A tiene mayor éxito en procesos de restauración, lo cual es atribuido a su viabilidad por éxito en su instalación, gestión e importancia ecológica ya que cumple con el fin de aumentar el crecimiento de los ejemplares restaurados.

Page 88: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

81

Comparación morfológica de los otolitos Sagittae de la familia Haemulidae de las costas del estado de Veracruz, México, y su relevancia taxonómica. José Antonio Martínez Pérez, Ángeles Jaqueline Ramírez Villalobos, Luis Fernando Del Moral

Flores y Cinthya Santillán Reyes

Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. México

Los peces de la familia Haemulidae habitan en aguas poco profundas, son abundantes y muchas especies son explotadas de forma comercial o recreativa. Los hemúlidos se caracterizan por presentar de XI-XIV espinas y 11 a 19 radios en la aleta dorsal, mientras que en la aleta anal se presentan III espinas y de 6 a 13 radios. Debido a la alta variación morfológica entre especies, existen problemas en la identidad taxonómica dentro de la Familia. En la actualidad, los otolitos sagittae se emplean como herramientas taxonómicas, por presentar una elevada especificidad. En el presente trabajo, se analizó un total de 70 organismos de la familia Haemulidae, de las costas del estado de Veracruz, México. Se determinaron con claves especializadas, separándose en 7 especies y 4 géneros (Anisotremus virginicus, Conodon nobilis, Haemulon aurolineatum, H. carbonarium, H. flavolineatum, H. plumieri y Pomadasys crocro). Se extrajeron los otolitos sagitta y se depositaron en la colección de la FES Iztacala, UNAM. Con ayuda de la fotografía de microscopía electrónica de barrido, se realizó la descripción de los otolitos de cada especie, tomando en cuenta su morfología y su morfometría. Se realizó una comparación intraespecífica de los otolitos y se cotejó con las diferencias morfológicas de los peces adultos, reportándose un clara especificidad, siendo más notorias las diferencias en Anisotremus virginicus y Pomadasys crocro. Concluyéndose, que los otolitos sagittae demostraron ser un carácter diacrítico de valiosa ayuda en la determinación taxonómica.

Page 89: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

82

Diferencias en la firma isotópica de gónadas de distintos sexos en vieira patagónica, Zygochlamys patagonica, Atlántico Sudoccidental

A. Cecilia Mauna, J. Matías Schwartz, M.Silvana Campodónico

INIDEP

En pectínidos existe un uso creciente del análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno (δ13C y δ15N ) para discernir las cuestiones ecológicas y metabólicas, pero aún no considera el efecto que el sexo puede tener en las variaciones isotópicas. Dado las diferencias en color y constitución de las gónadas de machos y hembras de la vieira patagónica, Zygochlamys patagonica, nuestro objetivo es evaluar diferencias en la composición isotópica de las mismas. Para esto, ejemplares de vieira > 40 mm fueron recolectados entre 38-39°30'LS y 55-56ºLO (Atlántico SO). Los individuos seleccionados presentaban estadios reproductivos de maduración y desove (observación macroscópica). Cinco grupos de al menos cinco gónadas para cada sexo fueron secados a 60° C hasta peso constante y posteriormente molidos hasta lograr un polvo fino analizado para determinar su composición de isótopos estables mediante un espectrómetro de masa en las instalaciones del laboratorio de Isótopos Estables de la Universidad de Davis-California. Se observaron diferencias, evaluadas mediante el test de t, en la marcación de δ 13C y δ 15N entre gónadas de hembras y machos (δ13C: t = -21,84; gl = 8; P <0,001 y δ15N: t = 17,70; gl = 8, P <0,001). Estas variaciones podrían deberse a diferencias en el contenido lipídico y al contenido de proteínas en las gónadas. Sugerimos que en los análisis mediante isótopos estables deberían usarse, en pesos iguales, muestras de tejido gonadal tanto de machos como de hembras a fin evitar la influencia del sexo en estudios ecológicos y metabólicos.

Page 90: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

83

Relaciones morfométricas entre el alto y peso de la vieira patagónica, Zygochlamys patagonica A. Cecilia Mauna, Ángel Marecos

INIDEP

Las variaciones morfológicas en tamaño y peso son componentes básicos de la biología de las especies a nivel poblacional. Para evaluar las relaciones morfológicas y alométricas de la vieira entre 41º30'-42º05'LS y 57º30'-59º05'LO, se analizaron 4460 ejemplares desde 1995 hasta el 2010. Las variables analizadas fueron: alto total (AT), espesor de la valva (EV), peso de la vieira con epibiontes (PCE), peso de la vieira sin epibiontes (PSE), peso de las partes blandas (PPB), peso de la valva (PV) y peso del músculo aductor (PM). Las estimaciones de las relaciones morfométricas se realizaron mediante el ajuste de los datos a una función lineal de acuerdo con: Log Y =Log a + b * Log X, “Y”=AT “X”=variables de peso “a”=intercepto “b”=pendiente El coeficiente de determinación (r2) se utilizó para calcular el grado de asociación entre las variables. La prueba t fue usada para establecer el tipo de alometría (negativo: b<1 o positivo: b>1) de acuerdo a: ts=(b - 1)/Eb, ts=valor del test de t b=pendiente Eb=error estándar de la pendiente (b). Las pendientes de las líneas de regresión para todas las variables fueron diferentes de cero (F test, p <0,001). El alto de la valva explica en promedio el 90%, 92%, 88%, 91% y 85% de la variación anual de peso en el PCE, el PSE, el PV, el PPB, y el PM, respectivamente. El EV fue la única variable con una relación alométrica negativa con respecto al AT (i.e., el EV no crece proporcionalmente en relación con el AT).

Page 91: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

84

Posible efecto de la temperatura en el crecimiento somático de la langosta verde Panulirus gracilis STREETS 1871 en condiciones de laboratorio.

David Mero del Valle; Jorge Macías Intriago.

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

La temperatura es uno de los principales factores abióticos que afecta el crecimiento somático de los crustáceos decápodos. Con base en esto se realizó un experimento en condiciones de laboratorio con 13 especimenes adultos de la langosta verde Panulirus gracilis, entre diciembre de 2009 y julio de 2010. Las langostas fueron medidas (longitud del cefalotórax LC) y pesadas, dos categorías de tamaño fueron consideradas: <80 mm LC y >80 mm LC. En los tanques 1 y 2 se colocaron 6 y 7 langostas, respectivamente. Las langostas fueron alimentadas en condición ad libitum. La temperatura promedio de ambos tanques fue 27±1°C, con una mínima de 25°C (en diciembre 2009) y la máxima de 30°C (en mayo 2010). La temperatura fue controlada por un sistema de caldero. Los resultados indicaron que las langostas mudaron dos veces, una vez en marzo y la otra en julio de 2010. La frecuencia de muda y la tasa de crecimiento fueron mayores en individuos <80 mm LC (1,2±0.5 mm LC mes-1), que en los individuos >80 mm LC (0,6 ± 0.3 mm LC mes-1). En este estudio se demostró que P. gracilis muda cada 4 meses y que principalmente la tasa de crecimiento y la frecuencia de mudas en individuos <80mm LC posiblemente se ve afectada por el aumento de la temperatura (entre 27 y 28°C). No obstante, este estudio no es lo suficientemente concluyente, porque en su diseño experimental no se incluyeron controles ni réplicas.

Page 92: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

85

¿Afecta el cambio climático a las tortugas marinas ecuatorianas? Cyntia Elizabeth Mizobe Alcivar

Programa Pregrado de Bioquímica en Actividades Pesqueras de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí – Ecuador

Las tortugas marinas han demostrado su resiliencia a cambios climáticos por cerca de 200[ma]; sin embargo, actualmente existen pocos antecedentes del efecto del cambio climático sobre sus condiciones de anidación. El Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche es un área protegida de Ecuador, ubicada en el segundo cabo más sobresaliente de Sudamérica. En él existen 2 playas donde anidan 4 especies de tortugas, que son sensibles a cambios en el patrón del oleaje y el alza del nivel del mar. Utilizando datos preliminares de censos de anidación, se discute la sensibilidad de las tortugas frente al alza del nivel del mar, que significa la pérdida aproximada de 1,1[m] lineales por cada año de estas playas, aumentando la frecuencia en que la anidación es interrumpida por la disminución de temperatura al ser alcanzado un nido por el mar. Las tortugas sirven así como bioindicadores de cambio climático. Por otro lado los cambios morfológicos de estas playas, producto de marejadas y cambio de los patrones de oleaje, afectan los lugares de anidación y por ende alteran el ciclo reproductivo. Además el efecto de los cambios extremos de la temperatura de incubación altera la proporcionalidad de sexos. Se propone una metodología para realizar un monitoreo continuo de los nidos, que pueda ser contrastada con los registros de oleaje, temperatura de los nidos y morfología de la playa, aplicando una metodología de relevamientos semicuantitativos de morfología, para así estimar la relación que tiene el cambio climático actual sobre el éxito de anidación.

Page 93: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

86

Distribución y dieta de larvas de Calliclinus geniguttatus (Pisces, Labrisomidae) en un estuario del sur de Chile

María José Ochoa-Muñoz, Claudio P. Valenzuela, Silvana Toledo, Mauricio F. Landaeta, Claudia A. Bustos & Fernando Balbontín

Universidad de Valparaíso, Chile

Durante primavera de 2009 se realizaron 4 muestreos en 2 localidades del estuario de Bahía Corral, Chile. Para cada estación se realizaron muestreos estratificados (superficie, haloclina, fondo) durante las dos fases mareales, registrando salinidad y temperatura. La picnoclina estuvo marcada a 2-3 m de profundidad. Las larvas de Calliclinus geniguttatus (Labrisomidae) fueron recolectadas principalmente en vaciante, con abundancias entre 16,6-4217,2 individuos x 1000 m3. La incidencia alimentaria varió entre estados de desarrollo (preflexión, flexión y postflexión, χ2 = 9.8, P = 0.007) y fases mareales (χ2 = 18.2, P < 0.001). La dieta estuvo compuesta por 31 taxa, con omnivoría en larvas en preflexión y carnivoría en larvas de mayor tamaño. El tamaño de las presas estuvo correlacionada positivamente con la longitud de la mandíbula superior (Spearman r = 0,56, P < 0,05), indicando que mientras crecen las larvas seleccionan presas de mayor tamaño. El éxito alimentario (número de presas, volumen total de presas y ancho máximo promedio de presas por estómago) no varió entre profundidades por estado de desarrollo, indicando que las larvas fueron igualmente exitosas en la ingestión de presas en la columna. La composición de la dieta fue diferente entre estratos sólo para larvas pequeñas (ANOSIM, R = 0,111, P = 0,001). Por consiguiente, aunque la estratificación vertical del estuario no afecta el éxito alimentario, si causa cambios en la composición de la dieta de larvas pequeñas; las larvas de mayor tamaño son capaces de alimentarse en forma similar en toda la columna de agua del estuario. Financiamiento: Fondecyt 11090020

Page 94: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

87

Copépodofauna en el estrato neustónico en el área de surgencia costera del norte de Chile: respuesta al ciclo lunar.

Eduardo Oliva Alcalde y Alexis Gacitúa Jiménez

Universidad Arturo Prat – Departamento Ciencias del Mar

El estudio del zooplancton y de la Copepodo-fauna en el ambiente neustónico en aguas del Pacifico suroriental es absolutamente precario, en función de ello se describe el comportamiento de éste y del ensamble de Copepoda en respuesta al ciclo lunar Durante cada fase lunar de noviembre 2010 a enero de 2011 se realizaron colectas, con una red neustónica de marco doble rectangular (15*30 cm) equipada con malla de 200 micras, mediante arrastre estándar de 10 minutos a dos nudos, cada tres horas sobre el ciclo diario en una estación fija (20º13,50’S – 70º9,750’W) a1,5 mn de la costa. Copepoda grupo dominante, representado por Acartia tonsa, Calanus chilensis, Paracalanus parvus, Centropages brachiatus, Temora stylifera, Corycaeus sp., Oncaea sp, y Oithona plumifera, exhibe una dinámica diaria en densidad. A. tonsa sustenta la densidad a lo largo del día, y en la noche acceden P. parvus y C. brachiatus. El zooplancton enseña un comportamiento circadiano expresado por cambios significativos (Kw = 80,44 – p =0,00) en su campo medio de biomasa, siendo las biomasas diurnas un orden de magnitud menor (ca 50 g/100m3) que las nocturnas, las que alcanzan sus valores máximos alrededor de las 0300 horas (386 g/100m3), variablidad determinada por copepoda y larvas de Crustácea Durantes las fases lunares de luna llena y cuarto menguante las biomasas alcanzan su máximo alrededor de las 2100 horas, mientras que en luna nueva y cuarto creciente los máximos se centran a las 0300 horas. En el ictioplancton huevos de Engraulis ringens “anchoveta” son un componente de amplia ocurrencia temporal.

Page 95: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

88

Evaluación del zooplancton costero en un área de desarrollo industrial del desierto de Atacama: 10 años de monitoreo (1998-2008)

Eduardo Oliva Alcalde y Edgardo Santander Pulgar

Universidad Arturo Prat – Departamento Ciencias del Mar

Se estudia la variabilidad interanual de otoño (1999-2008) del mesozooplancton costero en el área de influencia de un nuevo centro industrial en el desierto de Atacama (20º40’S – 70º12’W), con el objeto de determinar posibles cambios en la estructura comunitaria del zooplancton. El programa de monitoreo definió una red de 11 estaciones oceanográficas, con colectas verticales con una red WP-2, y tratamiento estándar para muestras de mesozooplancton. La biomasa peso húmedo fue de 595,1 g/1000m3 (2004) a 2307,1 g/1000m3

(2000); existiendo diferencias significativas en el campo medio de biomasa (KW = 59,11 – p = 0,000); destacando 1999, 2001 y 2000 con las mayores biomasas. La densidad total promedio se registró en el rango de 157.187 Nt/10m2 (2008) a 4.115.583 Nt/10m2 (2000), mientras que la densidad de Copépoda fluctuó entre 103.069 Cop/10m2 (2008) y 3.734.970 Cop/10m2 (2000). El holoplancton en promedio comprometió el 86,39% versus 13,61% del meroplancton, con fluctuaciones desde 77,75% en 2007 a 93,29% en 2005, años donde los aportes de Copepoda fueron del 40,02% y 87,87%, respectivamente. Copepoda Calanoida exhibe aportes de 69,56% (2002) a 99,56% (2008) y Cyclopoida de 0,44% a 30,34% para los mismos años. La diversidad media de Copepoda exhibe diferencias significativas entre los años (Kw = 53,11 – p = 0,000) Tanto en biomasa, como en densidad y diversidad no se observa progresión temporal alguna, tal que pueda enseñar un cambio en la estructura comunitaria; postulándose como hipótesis que la dinámica oceanográfica del sistema de surgencia costero atenuaría posibles impactos al sistema planctónico en el área de influencia.

Page 96: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

89

Ictiología en Aguas Continentales del Perú: antecedentes, estado actual, problemas y perspectivas

Hernán Ortega

Museo de Historia Natural, UNMSM

La evaluación ictiológica en aguas continentales peruanas es un proyecto a largo plazo con objetivos de inventariarla y documentarla. Aportes destacados: Cope (1872), Eigenmann & Allen (1942) y Fowler (1945), entre otros. La fase actual se relaciona a colectas continuas en Ucayali (1971), a Colección Ictiológica MUSM (1982)que ahora alberga aproximadamente 40 mil lotes catalogados. Se colecta con métodos físicos (redes) y con electricidad, últimamente. Los inventarios realizados incluyen las áreas protegidas de nuestra Amazonia, las zonas más accesibles de costa, sierra y selva. Aproximadamente, 45% del territorio faltaría evaluarse. Se reconocen 1,064 especies validas nativas (55 familias y 17órdenes). La mayoría comprendidos en órdenes dominantes: Characiformes, Siluriformes y Perciformes. Las familias más diversas: Characidae y Loricariidae. Es necesario, realizar trabajo de campo en numerosos sistemas hidrográficos medianos, en los próximos años, por vacíos y actualización de información; porque, en lugares con accesibilidad restringida, nuestro conocimiento es aún escaso. Existen problemas que afectan negativamente los sistemas acuáticos del país, destacan la deforestación y minería de oro en el llano amazónico; son evidentes los impactos ambientales directos en los sistemas acuáticos y sus especies. También, la introducción de especies exóticas que afectan a la ictiofauna local y regional y finalmente, la construcción de hidroeléctricas que impediría la migración natural de los peces y sus ciclos reproductivos. Concluyendo, estimamos que la riqueza sobrepasaría 1300 especies. Tenemos metas prioritarias: actualizar información taxonómica, sistemática, ecológica y biogeográfica, en varios grupos y desarrollar la Colección Ictiológica en las mejores condiciones posibles.

Page 97: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

90

Influencia de la talla de hembras sobre el tamaño de ovocitos y la fecundidad en anchoveta peruana Engraulis ringens (JENYNS 1842) de la zona norte-

centro del Perú

Oscanoa, A., Espinoza, C., Perea, A.

Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

Uno de los objetivos de conocer los parámetros reproductivos de una población de peces, es estimar el reclutamiento esperable de la misma. Para ello, es importante tener en cuenta no sólo la biomasa de la población desovante, sino también la estructura de tallas o edades de la misma; dado que la calidad de los huevos producidos depende en gran medida del tamaño de las hembras. Utilizando preparaciones histológicas de ovarios de anchovetas (Engraulis ringens) colectadas en los cruceros de MPH en los inviernos de los años 2002, 2004, 2006 y 2008 del Stock Norte-Centro de costas peruanas, se analizo la influencia de la talla de hembras sobre el tamaño de sus ovocitos y fecundidad parcial. Las variaciones interanuales del tamaño de ovocitos y fecundidad parcial, además de la influencia de la temperatura superficial del mar sobre el tamaño de los ovocitos también fueron analizados. Los resultados mostraron la existencia de una correlación positiva entre la talla de las hembras (longitud y peso) y el tamaño de ovocitos y la fecundidad parcial, además se observó variación interanual del tamaño de ovocitos y la fecundidad parcial y no se observó una correlación directa de la temperatura superficial del mar con el tamaño de los ovocitos ni con la fecundidad parcial.

Page 98: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

91

Relación entre la distribución del macrozooplancton acústico y la anchoveta, entre el periodo 2008 y 2010.

Salvador Peraltilla, Ramiro Castillo, Oswaldo Flores, Luis La Cruz.

Instituto del Mar del Perú-IMARPE

El Sistema de la Corriente de Humboldt es uno de los más productivos del mundo (Chávez, 2008) por tener una alta producción biológica como el zooplancton (Escribano et al., 2007). El zooplancton es considerado como una llave elemental de los ecosistemas marinos (Ayón, 2004) ya que un eslabón de la cadena alimenticia. En el mar peruano, se realizan actividades para conocer su composición biológica (eufáusidos y copépodos), que forman parte de la dieta de peces pelágicos (Ayón, 1997), como la anchoveta y sardina (Espinoza y Bertrand, 2008). En este trabajo, se analizó la relación entre la distribución del macrozooplancton acústico (Ballón, 2010) y la anchoveta, en estaciones de verano, invierno y primavera durante el periodo 2008 y 2010 (11 estudios). Se observó, que dentro de la plataforma continental, gran parte de las áreas de macrozooplancton con bajos valores de energía acústica (m2/mn2), pequeños copépodos y eufáusidos, se relacionaron directamente con las áreas de distribución de la anchoveta. Además, las áreas más densas con macrozooplancton de aguas cálidas como Calanus chilensis (copépodo) y otros juveniles y adultos de eufáusidos, así como organismos propios de aguas ASS, se relacionaron en menor proporción con la anchoveta, salvo en el invierno 2010 y 2011. Por otro lado, durante las horas nocturnas se incrementó los promedios de los valores acústicos del macrozooplancton y la anchoveta, con respecto a las horas de día. Esto debido a la insonificación continúa de una capa gruesa superficial formada por los microorganismos que ascendieron de las capas intermedias del mar.

Page 99: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

92

Estudios en la distribución y abundancia de larvas de Mictofidos (Pisces, Myctophidae) en el mar peruano durante el 2008

Roberto Quesquén Liza y Patricia Ayón Dejo

Instituto del Mar del Perú

La mayoría de los estudios relacionados con los primeros estadios de vida que se conoce para el mar peruano son los de las especies de mayor importancia económica, como anchoveta, sardina, jurel, merluza entre otros. Sin embargo existe un grupo como los mesopelágicos especialmente la familia Myctophidae que tienen una importancia ecológica y además presenta niveles de abundancia y frecuencia significativos. El presente trabajo da a conocer la composición, distribución, abundancia de larvas de la familia Myctophidae así como su variación estacional en el mar peruano. Las muestras provienen de 484 estaciones, colectadas durante el 2008, y obtenidas con una red Hensen de 300 micras de abertura de malla y operada con barco parado desde una profundidad de 50 metros hacia la superficie. Se determinaron las larvas de 11 especies y 7 géneros de la familia Myctophidae, cuyos valores fluctuaron entre 3 y 180 larvas/m2, de las cuales Diogenicthys laternatus, (37,2%) Lampanyctus parvicauda (18,6%) y Triphoturus oculeus (10,5%) fueron las más frecuentes y abundantes, estas especies se encontraron distribuidas en forma dispersa a lo largo del litoral peruano, registrando las mayores concentraciones por fuera de la plataforma continental, asociado a su comportamiento migratorio diario en la columna de agua y a las condiciones oceanográficas observadas en cada periodo.

Page 100: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

93

Sistemática, ecología y ampliación de la distribución del pez cirujano Prionurus laticlavius, Acanthuridae, en el Perú

Edgard Revilla, Martin Cornejo, Fanny Aguilar

Estación Marina Isla Pachacamac, Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura, Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima – Perú.

El presente diagnóstico da a conocer la situación biológico-pesquera y poblacional del recurso percebes Pollicipes elegans en base a la información de las evaluaciones poblacionales efectuadas efectuadas por el IMARPE Santa Rosa desde 1995 al 2008 en las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera ubicadas en el litoral de Lambayeque. Las estimaciones de población y biomasa fueron obtenidas siguiendo la metodología empleada por el IMARPE. En ambas islas las tallas del recurso fueron similares, fluctuando estas entre 1 a 40 mm de longitud de la carina rostral; en general el análisis macroscópico de las gónadas mostró el predominio del estadio maduro, encontrando que la mayor actividad reproductiva ocurrió en primavera-verano. La biomasa total estimada en las islas Lobos de Afuera fluctuó entre 8,2 t (setiembre 2007) y 433,6 t (diciembre 1995); mientras que en la isla Lobos de Tierra entre 6,0 t (agosto 2007) y 362,3 t (diciembre 1995). Las densidades (ind.m-2) en las islas Lobos de Afuera fluctuaron entre 3 005 y 11 920 y en Lobos de Tierra entre 2 940 y 14 112. En cuanto a las mayores concentraciones en las islas Lobos de Afuera se ubicaron en los islotes Chichal de Tierra, Chichal de Afuera, islote San Bartolo y lado este de El Lagarto, mientras que en Lobos de Tierra se localizaron en los islotes del lado sur oeste de la isla, y al lado oeste del cabezo de la isla. Las diversas evaluaciones poblacionales de la especie han mostrado marcadas fluctuaciones en abundancia y biomasa en ambas islas y durante el 2007 y el 2008 los niveles poblacionales han decaído notablemente, no pudiéndose recuperar hasta la fecha probablemente como consecuencia de la actividad antrópica y del ambiente.

Page 101: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

94

Cambios a largo plazo de la diversidad de peces costeros en el Pacífico central Mexicano

Jorge A. Rojo Vázquez, Avelina M. León Arriola, Enrique Godínez Domínguez, Gabriela Lucano Ramírez, Salvador Hernández Vázquez y Salvador Ruiz Ramírez

Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras de la Universidad de Guadalajara

El presente trabajo trata de identificar algunos factores que pueden provocar cambios en la estructura de la comunidad de peces explotada por la pesquería artesanal de redes de enmalle en el Pacífico central Mexicano. Durante 1994-1995, 1998-2000 y 2007-2008, se realizaron actividades de pesca con redes de enmalle durante 366 días en 78 meses. En total se capturaron más de 40,700 organismos que pesaron alrededor de 18,850 kgs. Fueron identificadas 215 especies, de las cuales, 10 especies acumularon alrededor de 60% de la abundancia y biomasa totales. Los valores máximos de captura se registraron durante enero y octubre de 1998, y abril de 2006, con alrededor de 250 org/día de pesca, que correspondieron a más de 100 kg/día. La riqueza de especies muestra una marcada diferencia entre las especies calculadas para los diferentes años. La equidad, calculada mediante el PIE, no presenta ninguna tendencia bien definida. La diversidad mostró primero valores bajos durante 1994-95 y 1998 (2.84 y 2.86), el valor máximo se observó durante 1999 (3.56) y después de este año hay una marcada disminución, hasta registrar el valor más bajo para todo el periodo de estudio durante 2008 (2.64). El análisis ANOSIM determinó que existen diferencias significativas entre diferentes años del periodo analizado (P<0.05). Los resultados encontrados muestran que la estacionalidad de la comunidad de peces costeros se mantiene en gran medida, y los efectos del evento anómalo, ENSO 1997-2000, estuvieron restringidos a cambios en la estacionalidad de algunas especies y la inusual abundancia de especies poco comunes.

Page 102: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

95

Relaciones tróficas entre el calamar gigante Dosidicus gigas y el pez luminoso Vinciguerria lucetia en el sistema de la corriente de Humboldt de

Perú Rigoberto Rosas-Luis

1, Ricardo Tafur-Jimenez

2, Ana R. Alegre-Norsa

2, Pedro R. Castillo-

Valderrama3, Rodolfo M. Cornejo-Urbina

3, Cesar A. Salinas-Zavala

4, Pilar Sánchez

1

1.- Instituto de Ciencias del Mar, CSIC, Passeig Marítim de la Barceloneta, 37-49, 08003 Barcelona, Spain. e-mail: [email protected]

2.- Instituto del Mar del Perú. Esquina Gamarra con General Valle s/n, Chucuito, Callao Perú. 3.- Dirección de Investigaciones en Pesca y Desarrollo Tecnológico Unidad de Tecnología de

Extracción, IMARPE. Av. Argentina N° 2245 Callao, Perú. 4.- Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. Mar Bermejo 195, Colonia Playa Palo

de Santa Rita, La Paz B.C.S. México.

La biomasa de calamar gigante Dosidicus gigas y el pez mesopelágico Vinciguerria lucetia se obtuvo a partir de detección acústica en la Corriente de Humboldt de Perú durante 2007 y 2008. Simultáneamente, 937 calamares fueron capturados y se les analizó el contenido estomacal. La dieta de D. gigas estuvo dominada por peces, siendo V. lucetia el principal componente y en segundo lugar el mictófido Diogenichthys laturnatus. A partir de la evaluación de la biomasa de ambas especies, estimada por el método acústico, se observó que V. lucetia es uno de los principales componentes en el sistema de la Corriente de Humboldt de Perú y sus patrones de distribución y movimientos espacio-temporal están fuertemente relacionados a los desplazamientos migratorios del calamar. Estas relaciones tróficas promueven un incremento de la biomasa de D. gigas que es resultado de un patrón similar en V. lucetia, lo que propicia un efecto trófico positivo en el ecosistema oceánico.

Page 103: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

96

Respuestas fisiológicas al estrés oxidativo asociadas con la acidificación del agua de mar en el coral hermatípico Pocillopora capitata

Olinda Saraí Soriano Santiago, Marco Agustín Liñán Cabello.

Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima, Km 19.5 carretera Manzanillo-Barra de Navidad, Manzanillo, Colima, México

A nivel mundial el cambio climático ha sido un punto de estudio en su impacto a los organismos marinos, siendo la temperatura y la acidificación del océano uno de los temas mayor estudiados en los últimos años. En el presente estudio se realizó un experimento in vitro para evaluar las respuestas fisiológicas a la acidificación del agua mar de las poblaciones coralinas La Boquita y Carrizales, utilizando marcadores de estrés oxidativo y conocer el daño que esta variable del pH pueda ocasionar en estos arrecifes. En el experimento se recrearon dos escenarios acidificados (C2 y C3) y un control (C1), los cuáles fueron monitoreados durante 10 días para el experimento de La Boquita y 7 días para Carrizales. Los resultados mostraron que la Boquita cuenta con un mejor mecanismo de respuesta a corto plazo, siendo C2 el que mayor adaptabilidad presentó en la actividad de las enzimas antioxidantes sobre todo en el cnidario, mientras que la zooxantela no presentó mayor actividad, en cuanto a las concentraciones de clorofila se incrementaron en los últimos tiempos. Para Carrizales hubo una menor adaptación tanto en el cnidario como en la zooxantela contra el embate de los EROS, siendo esta población fisiológicamente más vulnerable y la que presentó en un menor tiempo signos de blanqueamiento.

Page 104: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

97

Patrones presentes en la conducta de apareamiento de Artemia Carola Tapia, Yurima Cortés, Betania Pacheco, Gonzalo Gajardo y Andrés Quiroz.

Universidad de La Frontera. Laboratorio de Ecología Química.

En la actualidad existe una escasez mundial de alimento vivo para las

primeras etapas de vida de peces y crustáceos de interés comercial. En este sentido, el microcrustáceo hipersalino Artemia es una importante fuente de proteínas para una serie de prácticas acuícolas. Por tanto, el conocimiento de la conducta de apareamiento de este microcrustáceo, podría proporcionar una excelente herramienta en términos de aumentar la producción de este valioso alimento.

Este estudio pretende demostrar la existencia de patrones conductuales de Artemia en edad reproductiva en presencia de conespecíficos del sexo opuesto. Se realizó una prueba conductual, que consistió en colocar en acuarios de 500 ml: i) cinco machos vírgenes de Artemia franciscana con una hembra conespecífica virgen, ii) cinco machos no vírgenes de A. franciscana con una hembra conespecífica no virgen. La conducta de los individuos fue registrada durante 60 minutos. Se registraron cuatro conductas: a) roce, b) seguimiento de monta, c) intento de monta, y d) éxito de monta.

Los resultados muestran la existencia de patrones conductuales específicos involucrados en la conducta de apareamiento de Artemia. Al mismo tiempo que se observaron diferencias significativas (p <0,05) entre Artemia virgen y no virgen para dos patrones conductuales: Conducta definida como seguimiento de monta y éxito de monta. En el caso de los patrones conductuales denominados roce e

intento de monta, no hubo diferencias significativas (p ˃ 0,05) entre los individuos

de prueba vírgenes y no vírgenes. Este es el primer reporte acerca de la existencia de patrones involucrados

en la conducta de apareamiento de Artemia. Se discute la importancia biológica de cada uno de los patrones expuestos y los beneficios comerciales de una posible manipulación de la conducta identificada. Palabras Clave: Artemia, conducta de apareamiento, patrones de cortejo.

Agradecimientos

El autor agradece al Programa de Doctorado en Ciencias de Recursos

Naturales, al Grupo Científico de Ecología Química, al Laboratorio de Genética,

Acuicultura y Biodiversidad de la Universidad de Los Lagos y al Núcleo de

biotecnología BIOREN UFRO por la prestación de servicios y apoyo constante a lo

largo del estudio, a los proyectos FONDECYT 1100812, FONDEF D09I1256,

AT24110238 CONICYT y Becas de Postgrado CONICYT Chile.

Page 105: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

98

Crecimiento de la macroalga Lessonia nigrescens (Phaeophyta, Laminariales) en la zona intermareal de la provincia de Ilo, Región Moquegua

– Perú Alex Tejada Cáceres, Ruslan Pastor Cuba, Alejandro Gonzáles Vargas, Erick Rodríguez Mejía,

Beatriz Aragón Paniagua, Cristian Jiménez Cama, Javier Villanueva Medina, Raúl Castillo Rojas e Ygor Sanz Ludueña

IMARPE, Sede Ilo

En la provincia de Ilo, Región Moquegua, las actividades de colecta y extracción de las “macroalgas” pardas se realizan sin el mayor sustento técnico, lo que genera perturbaciones y presiones no solo sobre sus poblaciones sino también las interacciones y estructura del ecosistema, por ser consideradas como organismos "bioingenieros". Siendo necesario realizar investigaciones biológicas de estas especies, se realizó un estudio para determinar la tasa de crecimiento de Lessonia nigrescens, a fin de elaborar las recomendaciones técnicas aplicables a la pesquería de este recurso. La zona de estudio se localizó en la zona intermareal entre “Puerto Ingles” y “Calienta Negros” (17º39’39,5”S; 71º21’34,1” W). Se establecieron 24 unidades muestrales (UM) de 6 m2, con cuatro tratamientos en base a la densidad poblacional. Se marcaron entre 3 a 6 ejemplares de L. nigrescens de diferente rango de tamaño, utilizando para ello un precinto codificado, registrándose periódicamente el incremento en la Longitud Total (LT), Diámetro Mayor y Perímetro del Rizoide (DMR y PER), que permitieron estimar sus tasas de crecimiento. Se estimó una tasa de crecimiento de 0,96 + 0,14 cm/mes en relación al DMR, con tasas que variaron entre 0,76 a 1,06 cm/mes, mientras que la estimación para el PER fue de 3,06 + 0,33 cm/mes con valores entre 1,59 a 3,85 cm/mes, la tasa de crecimiento de la LT fue de 13,44 + 2,03 cm/mes, con tasas mensuales que variaron entre 11,19 a 18,56 cm. Las mayores tasas de crecimiento se registraron en la estación de primavera, lo que podría aprovecharse para obtener mejores rendimientos en cosecha.

Page 106: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

99

Diferencias del asentamiento larval de los pelecípodos Perumytilus purpuratus y Semimytilus algosus en macroalgas del intermareal rocoso de

la Bahía de Ancón, Lima, Perú Junior Vitor, Juan Tarazona, Rossana Cabanillas y Carlos Gutierrez

Laboratorio de Ecología Marina/ Facultad de Ciencias Biológicas/ Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El estudio pretende caracterizar las diferencias entre los pelecípodos mitílidos Semimytilus algosus y Perumytilus purpuratus en cuanto al uso de macroalgas del mediolitoral rocoso, como sustrato de asentamiento larval en la Bahía de Ancón durante el verano del 2011. Se eligió las algas más dominantes del mediolitoral rocoso en la estación del año, dos de tipo filamentoso (Gelidium spp. y Ulva enteromorpha) y otras dos de tipo folioso (Chondracanthus chamissoi y Porphyra sp.); y se colectaron 12 muestras cuantitativas utilizando un marco cuadrado de 5 cm de lado, distribuidas en tres parches diferentes de cada una de las cuatro algas. Las cuatro especies de algas fueron usadas como sustrato de asentamiento por larvas de ambos mitílidos. La intensidad de la colonización de cada mitílido fue diferente en cada especie de alga; con densidades de S. algosus 10 veces mayores; y las mayores tallas en las larvas de P. purpuratus. La densidad promedio del asentamiento de P. purpuratus fue alta en U. enteromorpha (707 larvas x 25 cm-2) y en Gelidium spp. (411 larvas x 25 cm-2); y fue baja en C. chamissoi (85 larvas x 25 cm-2) y en Porphyra sp. (5 larvas x 25 cm-2). Por otro lado, la densidad promedio del asentamiento de S. algosus fue alta en C. chamissoi (5952 larvas x 25 cm-2) y Porphyra sp. (2027 larvas x 25 cm-2); y fue baja en U. enteromorpha (973 larvas x 25 cm-2) y Gelidium spp. (268 larvas x 25 cm-2). Se concluye que P. purpuratus prefiere asentarse en algas filamentosas; mientras que S. algosus en algas foliosas.

Page 107: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

100

TAXONOMÍA, BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN

Page 108: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

101

Nuevos aportes a la sistemática de algas rojas foliosas del Golfo de México Natalia Arakaki y Suzanne Fredericq

Department of Biology, University of Louisiana at Lafayette, Lafayette, LA 70503, USA

Los fondos duros y pináculos en el Golfo de México albergan una notable diversidad de algas rojas, con muchos taxones foliosos creciendo sobre material no consolidado y nódulos de algas (rodolitos) a profundidades que van desde los 45 hasta 90 m. En este trabajo se documentan taxones no reportados anteriormente en las regiones NO, SO, NE y SE del golfo. Análisis filogenéticos basados en rbcL indican que los taxones foliosos superficialmente idénticos incluyen a varias familias y órdenes. Mientras estamos en el proceso de asignación de nombres existentes y nuevos para cada uno de los taxones foliosos para lo cual se tienen pruebas morfológicas y moleculares, deliberadamente hemos asignado nombres tentativos para la mayoría de los taxones en espera de la confirmación con examen del material tipo. Nuevos registros genéricos para el Golfo de México incluyen Halarachnion (Furcellariaceae), Anatheca (Solieriaceae), Flahaultia y Tenaciphyllum? en el complejo Solieriaceae. Quedaría por validar varias especies nuevas dentro de los géneros Halymenia y Cryptonemia y dos nuevos géneros dentro de la familia Halymeniaceae, una nueva especie para las Rhodymeniales, una nueva especie de Kallymenia en las Kallymeniaceae, y una nueva especie de Sebdenia (Sebdeniaceae).

Page 109: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

102

Interacciones de cetáceos mayores con la pesca artesanal en el norte de Perú

Nadia Balducci1, Joanna Alfaro1,2,David Montes2, Natalia Ortiz1,Jeffrey Mangel1

1.ProDelphinus 2. Universidad Científica del Sur, facultad de Biología Marina y Econegocios

El presente trabajo establece una posible relación entre los cetáceos mayores y la cantidad de avistamientos, interacciones con embarcaciones pesqueras y varamientos. Desde Julio del 2011 a Febrero del 2012 se llevó un registro mensual del número de interacciones durante faenas de pesca artesanal y grandes cetáceos frente a Lambayeque. Esta información fue registrada a través de entrevistas en el puerto San José (06°46.141; 79°58.068). La ubicación, fecha y cantidad del grupo de cetáceos avistados, el efecto de estas interacciones en embarcaciones y aparejos de pesca y pérdidas económicas fueron registradas. Se realizaron 64 encuestas correspondientes a 64 viajes de pesca de los cuales el 85.9% tuvieron avistamiento y/o interacción con cetáceos mayores. Un total de 164avistamientos fueron registrados. El daño en aparejos fue representativo, 28 redes afectadas enel 25% de viajes, lo que generó una perdida aproximada de 25000 nuevos soles de gasto. No hubo registro de muerte consecuente de ballenas. Diciembre, julio, octubre y enero fueron los meses con mayor registro de cetáceos mayores. La mayor cantidad de dañosa aparejos se presentó en Diciembre y Enero. Adicionalmente, se obtuvo información de 3 varamientos de cetáceos mayores en la costa norte del Perú entre noviembre y enero. Para mitigar las interacciones fatales entre cetáceos y pesquerias, se realizaron talleres de capacitación a pescadores locales sobre conservación y uso de material de mitigación de captura incidental, así como la correcta liberación de cetáceos mayores. Recomendamos incrementar el esfuerzo de prevención durante la época de migraciones de ballenas con el fin de concientizar y minimizar el impacto negativo entre la pesquería artesanal y estas especies amenazadas.

Page 110: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

103

Primer registro de Alexandrium tamiyavanichi Balech en la costa peruana V. Bárcena-Martínez

1, M. Baylón-Coritoma

1,2, J. López-Hidalgo

1, J. Rojas-Fox

1, L. Sánchez-Ycochea

1, O.

Flores-Salmón1

1Certificaciones del Perú S. A.

2Universidad Científica del Sur, Facultad de Biología Marina y

Econegocios

Durante un muestreo ocasional de fitoplancton en la Bahía de Paita (05º04'17"S - 81º07'19"W) y el litoral de Máncora (04º06´29´´S - 81º04´06´´W), en primavera de 2011 y verano de 2012, respectivamente; fue observada en una muestra de red (10 µm de apertura de malla) una especie del género Alexandrium formando cadenas cortas de hasta 10 células. Bajo microscopía de luz y epifluorescencia se observaron células con

una longitud y ancho similar (40 m en promedio) y un transdiámetro de 35 m. La examinación a 400x y 1000x aumentos mostró un complejo de poro apical (APC) oval, con la “coma” grande y central, callo notorio, numerosos poros marginales y el poro de conexión localizado cerca del margen derecho de la cabeza de la coma. La placa sulcal anterior (s.a.) presentó dos partes: la anterior con un proceso precingular, casi triangular y la posterior, más típica, con una apófisis unciforme larga y aguzada. En la sulcal posterior (s.p.), de tipo tamarense, se observó un poro de conexión casi central, elíptico, conectado al margen derecho de la placa a través de un surco angosto. Basados en estos caracteres morfológicos y el análisis detallado de su tabulación, la especie fue identificada como Alexandrium tamiyavanichii. Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que se reporta la ocurrencia de esta especie en la costa peruana y en el Pacífico Sudamericano. Por ser un conocido productor de potentes toxinas PSP en otros países, su seguimiento debe de ser incluido en el programa de monitoreo nacional.

Page 111: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

104

Primer registro para el Perú de Cereus herpetodes (McMurrich, 1904) (Cnidaria: Actiniaria)

Polet Yamaly Barragán Marín y Yuri Hooker Mantilla

Laboratorio de Biología Marina, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Los actiniarios (anémonas de mar), son cindarios que pertenecen a la Subclase Hexacorallia. Se caracteriza por ser en su mayoría pólipos solitarios bentónicos. En el Perú su estudio recién se está reiniciando, existiendo varias especies registradas desde principios del siglo XIX, pero con descripciones confusas que es necesario revisar. Recientes estudios realizados por Häusserman & Försterra en el Pacífico Sur (Chile) han hecho posible reconocer por sus características taxonómicas a la mayoría de las especies del territorio peruano dentro de la provincia biogeográfica del Pacífico Sur Oriental Templado. En la presente investigación se registra por primera vez para Perú a Cereus herpetodes (McMurrich, 1904), especie que solo era conocida en Chile (18°S-14°S). Para su identificación se analizó un espécimen colectado en San Juan de Marcona en el 2007 y se revisó numerosas fotografías submarinas de registros en otras localidades de la costa peruana. La especie se caracteriza por ser la única anémona conocida que forma colonias flabelomeandroides (forma de cintas ovales, característica de corales petreos-Scleractinia). Cada zooide de la colonia se encuentra conectado a través de una cavidad gastrovascular y por el estoma marginal. Se menciona que la colonia puede llegar a medir 35cm de largo y 2.5 de altura, presentado variedad de colores. Posee verrugas adherentes en la columna y cinclidios por donde salen sus acontios. Cnidoma compuesto por 5 tipos de cnidocitos: espirocistos, basitricos, p-mastigóforos, p-amastigóforos y holotricos, los cuales se diferencian en forma y tamaño. Con el presente trabajo Cerus herpetodes amplia su distribución hasta Pucusana, Perú

Page 112: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

105

Diversidad de la macrofauna asociada a Lessonia trabeculata Villouta & Santelices en el submareal somero de Atico, Arequipa

1Patricia Carbajal Enzian,

2Alex Gamarra Salazar,

1José Santamaría Espinoza,

1José Zavala

Huambachano. 1 Unidad de Investigaciones en Biodiversidad - Instituto del Mar del Perú

2 Grupo Ambiental - Golder Associates Perú S.A.

Lessonia trabeculata forma ecosistemas costeros altamente productivos y dinámicos y constituye un recurso de suma importancia comercial en el litoral sur del Perú. Con el objetivo de proporcionar bases bioecológicas para su manejo ecosistémico, se determinó la composición y estructura de la comunidad bentónica asociada a esta alga parda. En noviembre del 2009, mediante buceo semiautónomo a 10 m de profundidad, se colectaron 35 plantas, 5 por cada rango de tamaño del diámetro máximo del rizoide (DMR): 0-5, 5-10, 10-15, 15-20, 20-30, 30-40 y 40-50 cm, en la localidad de Atico, Arequipa. Se registraron 108 taxa pertenecientes a 10 phyla. Los grupos más diversos fueron Annelida, Arthropoda y Mollusca con 33, 31 y 29 taxa, respectivamente, mientras que la abundancia y la biomasa relativa estuvieron principalmente conformadas por Mollusca (40.21% y 48.47%) y Arthropoda (38.58% y 43.08%), respectivamente. El promedio del número de especies e individuos por disco se incrementó con el DMR, registrándose los mayores valores en los discos de 40 a 50 cm. Se concluye que los rizoides de L. trabeculata se comportan como sustratos biológicos que albergan una gran diversidad bentónica, observándose una relación directa entre el tamaño del rizoide y la riqueza y abundancia de especies. Considerando que la normativa nacional establece como condición para la extracción de esta especie que las plantas tengan un DMR>20cm, es necesario plantear nuevas estrategias que mitiguen el impacto de la actividad extractiva sobre la biodiversidad marina costera.

Page 113: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

106

Poliquetos del Intermareal rocoso de la Región Lambayeque Isabel Carmona

1, Leonardo Romero

2, Leonidas Mulluhara

1

[email protected]; [email protected]; [email protected]

1 Dpto. Acad. Pesquería y Zoología Univ. Nac. Pedro Ruiz Gallo

2 Universidad Nacional de Mayor de San MarcosCentro -CEAMS

Los poliquetos constituyen el grupo más característico y es la clase con mayor número de especies entre los anélidos. Están representados en diferentes hábitats y áreas geográficas. Muestran una gran diversidad, su estudio es fundamental ya que la mayoría de las especies marinas son bentónicas y por el gran rol que cumplen en la cadena trófica.

El conocimiento acerca de los poliquetos en el Perú es muy reducido, siendo aproximadamente 350 especies de poliquetos registrados hasta el momento, la mayoría de ellos reportados por autores extranjeros e investigadores de UNMSM, principalmente en la década de los 80; quienes han contribuido a continuar con las investigaciones y aumentar la lista de especies de este gran grupo.

La región Lambayeque presenta un litoral en el cual las comunidades macrobentónicas pueden habitar dos tipos de sustratos: el sustrato rocoso y el arenoso. Las costas rocosas son representadas por Playa media luna y la Farola ubicados al sur de Eten y Playa Cherrepe en el límite sur con el departamento de la Libertad, siendo estas nuestros puntos de referencia. Esta investigación tuvo como objetivo estudiar y caracterizar el conocimiento de los poliquetos presentes en el sistema intermareal rocoso, como un aporte para el conocimiento de algunas familias y el registro de la biodiversidad de la región.

La presente investigación se llevo acabó en el intermareal rocoso del litoral lambayecano, señalándose para ellos lugares de referencia de predominio de los poliquetos, aprovechándo las mareas bajas de acuerdo a la tabla de mareas de la localidad, obteniéndose muestras de un área de 25x25 cm2 las cuales fueron depositadas en recipientes con formalina neutra al 7% para ser posteriormente analizadas hasta el taxón mas bajo posible. Desde hace 4 años venimos estudiando la fauna de poliquetos, observando la existencia de varios géneros aun sin reportar y ampliando la diversidad biológica de la Región.

En la actualidad se tiene identificadas 41 especies tan solo para el intermareal, un número mayor a lo reportado por Carmona, 2008; quien reporto 22 especies de poliquetos asociados agregaciones de Phragmatomopa moerchi y Vásquez, 2004; con 19 especies en playa Media Luna en el estudio de macrozoobentos de esta playa. Las familias más representativas son Syllidae y Orbinidae con 7 y 5 especies respectivamente. Asimismo la familia Hesionidae tiene 3 representantes de los cuales solo una especie ha podido ser categorizada, esto debido a la falta de referencias.

Page 114: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

107

El hueso urohial en la familia Gerreidae (Teleostei: Perciformes) aplicación taxonómica y aproximación filogenética.

Chollet Villalpando Jorge Guillermo, De La Cruz Agüero José y García Rodríguez Francisco Javier

CICIMAR-IPN

Los peces de Gerreidae "mojarras", poseen una importancia ecológica y económica en los sistemas estuarinos, los esfuerzos enfocados a la resolución de su problemática taxonómica-nomenclatural, han incrementado apenas en fechas recientes. El hueso urohial, relacionado con el mecanismo de apertura-cierre de la boca de los teleósteos, ha sido postulado como una estructura con valor taxonómico y filogenético, sin embargo esta propuesta no ha sido evaluada en los Teleostei. El objetivo es analizar las propiedades morfológicas del hueso urohial bajo la perspectiva de su valor taxonómico y su aplicación en los estudios filogenéticos de la familia. Se analizaron 11 especies de los cuatro géneros anfiamericanos: Eucinostomus (n=255), Diapterus (n=197) Gerres (n=42) y Eugerres (n=80). Se calcularon 15 descriptores morfológicos y morfométricos mediante la digitalización de los urohiales y 41 Descriptores elípticos de Fourier. Las variables de tamaño y forma y los DEF se introdujeron como caracteres en las matrices de hipótesis filogenéticas existentes, sometiéndolas a un análisis filogenético de parsimonia con el programa TNT y se evaluó la señal filogenética para las variables de tamaño y forma con el programa RStudio. El Análisis Discriminante produjo un 90-92% y un 94-96% de asignación correcta promedio específico y genérico, respectivamente. Los árboles con la inclusión de las variables de tamaño y forma y los DEF´s no modificaron la topología de las propuestas de relación y el derivado a partir de las variables con señal filogenética presento una tendencia topológica similar, sugiriendo que el hueso urohial representa una estructura con valor taxonómico y filogenético.

Page 115: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

108

“Avances en el estudio de la composición faunística de la paleolaguna de Otuma”

Kathy Córdova*1

y Ernesto Fernández*2

*1 [email protected] Ciencias Biológicas UNMSM

*2 jcferná[email protected] Instituto del Mar del Perú

Con la finalidad de determinar la composición faunística de las especies bentónicas, su distribución en la plataforma de abrasión y establecer comparaciones con escenarios modernos, se estudiaron los registros calcáreos del antiguo fondo marino de la paleolaguna de Otuma que corresponde a depósitos cuaternarios recientes de la costa central y contiene valiosa información para la reconstrucción paleoecológica y paleoocenográfica. Se encontraron 28 especies agrupadas en 8 Clases: Gastropoda (13 especies), Bivalvia (10), Maxillopoda (1), Malacostraca (1), Ostracoda (1), Echinoidea (1) y Polychaeta (1). En términos de abundancia se observó la dominancia de Bulla sp con un rango de 1 a 88ind/m2 seguida por Tagelus dombeii de 1 a 56 ind/m2 y Semimytilus algosus de 6 a 34ind/m2, sin embargo Bulla sp presentó tallas pequeñas (1– 15 mm) y T. dombeii tallas mayores (19 – 89 mm), por lo que en términos indirectos de biomasa, T. dombeii fué uno de los principales componentes de la fauna. Se observó una zonación con picos de mayor abundancia de especies entre 15 y 25 m de distancia de la orilla donde las especies que destacan son Bulla sp y T. dombeii y otro pico a 10 m de la orilla, en esta franja T. dombeii es la única especie dominante. Las especies encontradas sugieren habitats de fondos blandos (arena, fango) donde coexistieron Tagelus dombeii,, Argopecten purpuratus, Semele solida y otras almejas pero también habitats de fondos duros (orilla rocosa , afloramiento rocoso) que justifican la presencia de organismos como Semimytilus algosus, Crepipatella dilatata, Lottia orbignyi entre otros.

Page 116: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

109

Anémonas (Actiniaria, Corallimorpharia, Ceriantharia y Zoanthidea) del arrecife de Madagascar, Yucatán, México y comentarios de su

zoogeografía. Córdova Morales Alejandro, Tello Musi José Luis, González Muñoz Ricardo, Chávez Arteaga

Mario, Marques Simões Nuno,

Universidad Nacional Autónoma de México

Las anémonas son invertebrados marinos muy abundantes en los distintos mares del mundo, siendo encontrados en todas las latitudes y profundidades. No obstante, son un grupo poco estudiado. En México se han diferenciado tres grupos arrecifales principales, posiblemente interconectados genéticamente por las corrientes, los pertenecientes al caribe, los de la plataforma de Campeche y los Veracruzanos. El arrecife de Madagascar al oeste de la plataforma de campeche, frente al puerto de Sisal, está hubicado en en un punto intermedio de las formaciones arrecifales de la parte norte y sur, por lo que presenta una diversidad con afinidades a las áreas del caribe y a las veracruzanas, algo que se corroboró en este trabajo. La anemofauna reportada en este estudio, comprende 11 determinadas a nivel de especies y 7 a nivel de familia que se agrupan en cuatro órdenes taxonómicos: 11 en Actiniaria, 1 en Corallimorpharia, 1 en Ceriantharia y 5 en Zoanthidea. Trece de las especies estudiadas son solitarias, de las cuales Aiptasia pallida fue la más frecuente, seguida de la especie Bartholomea annulata. De las especies coloniales Palythoa caribeorum fue la que presentó una mayor cobertura. Todas las especies son nuevos registros para la zona, aproximadamente existen 24 especies reportadas para el Atlántico mexicano, en Veracruz 20 y para el caribe 17 y el resto del Banco de Campeche 19, de las cuales la especie Condylactis gigantea solamente se distribuye en la parte Sur

Page 117: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

110

Taxonomía, zoogeografía y ecología de la ictiofauna de la zona arquibentónica del mar Peruano Rodolfo Cornejo

1, 2, Norma Chirichigno

3

[email protected]/ [email protected]

1. Instituto del Mar del Perú. Esquina Gamarra con General Valle s/n, Chucuito, Callao Perú. 2. Universidad Científica del Sur. Facultad de Biología Marina y Econegocios

3. Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Oceanografía, Pesquería y CC.AA.

Actualmente, en el Pacífico Suroriental del Perú y Chile, las pesquerías de aguas profundas, pueden representar una opción de alta prioridad en el desarrollo de las pesquerías debido al incremento de las operaciones de pesca en profundidad y a la búsqueda de especies alternativas que pueden sustentar la pesquería a pequeña y mediana escala con la finalidad principalmente de diversificar las pesquerías y reducir el esfuerzo pesquero sobre especies plenamente explotadas como peces pelágicos pequeños y peces demersales. Existe un vació de información respecto al conocimiento de la diversidad, zoogeografía y pesquería de las especies de aguas profundas (e.g. zona arquibentónica). Se presenta información sobre la taxonomía, distribución batimétrica y hábitat de los peces de la zona arquibentónica registrados en las aguas profundas de la zona preabismal del Perú. La biodiversidad de este grupo de peces esta integrado por 177 especies: Lampreas, con 3 especies, Peces Cartilaginosos, con 24 especies y Peces Oseos con 150 especies. Las familias con un mayor número de especies (diversidad específica) son Macrouridae con 38 especies, Zoarcidae con 18 especies y Ophidiidae con 13 especies. Algunas de las especies de la zona arquibentónica son consideradas como recursos comerciales potenciales como especies de las familias Macrouridae, Moridae, Alepocephalidae., Trachichthyidae, Nothoteniidae entre otros, por lo tanto es necesario conocer y comprender diversos aspectos biológicos, ecológicos, pesqueros y oceanográficos para su adecuado monitoreo, evaluación y administración.

Page 118: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

111

Taxonomía, zoogeografía y ecología de tiburones, rayas y quimeras (Pisces: Chondrichthyes) del mar Peruano Rodolfo Cornejo

1, 2, Norma Chirichigno

3, Edgar Revilla

3

[email protected]/ [email protected]

1. Instituto del Mar del Perú. Esquina Gamarra con General Valle s/n, Chucuito, Callao Perú. 2. Universidad Científica del Sur. Facultad de Biología Marina y Econegocios

3. Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Oceanografía, Pesquería y CC.AA.

La alta biodiversidad de la Ictiofauna Marina del Perú en el Sistema de la Corriente de Humboldt está sustentada por las condiciones oceanográficas de las Provincias Biogeográficas Peruano-Chilena y Panameña los cuales son fuertemente influenciadas por variaciones oceanográficas a diferentes escalas espacio-temporales: estacional, interanual (El Niño, La Niña) e interdecadal (El Viejo, La Vieja). Existen, varios aspectos o tópicos de la biodiversidad de los peces marinos por investigar asociados a estudios taxonómicos, bioecológicos y oceanográficos para incrementar el conocimiento y entendimiento de este grupo de organismos marinos vivos. Se realizó una revisión taxonómica y zoogeográfica de las especies de tiburones, rayas y quimeras registradas para el mar Peruano registradas con un total de 123 especies, 62 géneros y 29 familias. La pesca artesanal en zonas costeras y oceánicas (de altura) ha capturado durante muchos años de forma intensa a diversas especies de tiburones, rayas y quimeras. Debido a las características biológicas y demográficas de este grupo de peces, las actividades pesqueras podrían estar impactando de forma negativa alguna de estas poblaciones. Por lo tanto, es importante documentar la diversidad de los peces cartilaginosos que habitan las aguas marinas frente al Perú debido a su importancia ecológica y comercial para estudiar los aspectos básicos de sus historias de vida y de esta manera establecer un mejor sistema de administración y manejo pesquero. Finalmente, se hacen comentarios taxonómicos y/o sistemáticos de algunos taxas del grupo a nivel regional dentro del Pacífico Central y Suroriental.

Page 119: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

112

La “dorada” Sparus aurata (Teleostei, Sparidae) exótica invasora de la Bahía de la Paz, Baja California Sur, México.

Gustavo De La Cruz Agüero, José De La Cruz Agüero, Adriana Martínez Guevara, Juan Ángel Payan Alcacio y Víctor Manuel Cota Gómez.

Colección Ictiológica del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional de México (CICIMAR-IPN)

La “dorada”, Sparus aurata Linnaeus, 1758 (Teleostei, Sparidae) es una especie con una exitosa historia de domesticación y cultivo en el Mar Mediterráneo y sus inmediaciones en el océano Atlántico, donde se distribuye naturalmente. En Septiembre del 2005, la empresa Biotecnología Marina de México, S.A. de C.V. (BIOTECMAR) introdujo e inició ilegalmente el cultivo de la “dorada”, en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México. A finales de 2007 se documentó la captura de un ejemplar de “dorada” en el interior de la Ensenada de La Paz, a más de 40 km de lo que fue la granja de cultivo de BIOTECMAR. Este evento se ha repetido en diversas localidades de la bahía y ensenada, hasta cerca de 30 ejemplares recolectados y documentados a la fecha, la mayoría provenientes de pescadores y mercados locales. A la fecha se desconoce el estado o éxito del establecimiento de la especie exótica en el área, por lo que se propuso prospectar y evaluar la magnitud de la invasión y el establecimiento de la “dorada” en la bahía, así como las posibles medidas para su eventual erradicación; a través de la presencia y abundancia de sus reclutas. Se dan a conocer los resultados preliminares, así como la bionomía de los ejemplares obtenidos de las fuentes comerciales.

Page 120: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

113

Sistema Informático de Ictiodiversidad de la Colección Ictiológica (CI) del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN.

De La Cruz Agüero, J., M.A. Pacheco Hoyo y A. González Espinosa

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN

Las bases de datos públicas basadas en los modelos cliente-servidor, abiertas a todos los miembros de una disciplina científica y del público en general, representan una de las herramientas de consulta e intercambio de información de mayor importancia en los estudios y divulgación sobre la biodiversidad. En este contexto, la Colección Ictiológica (CI) del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), la cual alberga el acervo de especies de peces más relevante del Pacífico Mexicano a nivel nacional (8,315 registros, 105,000 ejemplares, 3 clases, 37 órdenes, 132 familias, 333 géneros y 580 especies), forma parte del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de la CONABIO, siendo el único acervo íctico de Latinoamérica incorporado al Proyecto FishBase de alcance mundial (www.fishbase.org). La base de datos de la CI, actualmente se administra con el Programa Biótica 5.0 de la CONABIO y cuenta con un Sistema Informático (SI) propio basado en el modelo cliente-servidor, para la consulta e interacción de la base de datos con los usuarios vía Internet. En el presente trabajo se exponen las características, prestaciones y funcionamiento del SI para los usuarios de la comunidad científica y público en general, con el fin de facilitar el acceso e intercambio de información sobre los recursos ícticos depositados en la CI vía Internet.

Page 121: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

114

La Colección Ictiológica del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN.

De La Cruz Agüero, J., F.J. García Rodríguez, G. De La Cruz Agüero y V.M. Cota Gómez

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN.

La Colección Ictiológica (CI) del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN) fue creada en el año de 1976 y desde entonces el trabajo realizado se ha enfocado al estudio y sistematización de la ictiofauna recolectada en las costas del noroeste de México, con registros que abarcan la costa del Pacífico mexicano incluyendo el Golfo de California. La CI es un órgano coadyuvante de las funciones del CICIMAR (docencia, formación de recursos humanos, investigación y difusión), con espacio e instalaciones propias se encuentra registrada en el Instituto Nacional de Ecología. Desde su fundación se han realizado más de 35 proyectos de investigación (SIP-IPN, CONABIO y CONACyT), al momento se han derivado de ellos más de 25 tesis de licenciatura, maestría y doctorado; se ha publicado medio centenar de artículos científicos, un libro y descripción de tres nuevas especies. El inventario biológico contenido en la CI, identificado al nivel de especie y con el 100% de sus sitios y localidades georrefenciados, forma parte del Sistema Nacional de Información de CONABIO (SNIB) desde 1994. Esta base es la única participante de Latinoamericana en el proyecto de bases de datos de peces en Internet: FishBase (www.fishbase.org). El estado actual del acervo ictiológico de la CI se conforma de 8,315 registros en poco más de 105,000 ejemplares, 3 clases, 37 órdenes, 132 familias, 333 géneros y 580 especies siendo estas alrededor del 35% de las especies de peces marinos conocidos del país obtenidos lo que la ha convertido en el acervo más importante de la república en el ámbito de la ictiología Pacífico mexicano.

Page 122: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

115

El puerto de Chala como área geográfica de investigación para un estudio de la situación de su biodiversidad marina

Victoria Emperatriz Espinoza Mendoza

Estudiante Post Grado en Conservación de Recursos Forestales. Universidad Nacional Agraria La Molina

El puerto de Chala, ubicado en la provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, posee un clima templado y escasa humedad, presentando una topografía accidentada formando sistemas de colinas alternado con pampas y terrazas, producto de rellenos aluviales y de origen marino. El mar de Chala siempre fue abundante, abarcando especies de flora y fauna, ofreciendo un infinito campo de explotación para la alimentación humana e industrial y sobre todo para el desarrollo del puerto. Lamentablemente con el correr de los años, esta situación se ha revertido, con el actual auge de la minería informal del oro y sus desechos al mar, y la extracción de la mayoría de especies por algunas marcas conocidas que ofrecen productos naturales, han llevado a la casi extinción de estas, como por ejemplo las algas y el toyo. No hace falta describir la gran cantidad de recursos marinos y el auge que el puerto llego a tener en los siglos XIX y principios del s.XX. Hasta mediados de 1995 podíamos observar gran cantidad de algas varadas en las orillas de las playas chalinas, actualmente sólo aparecen varadas algunas bolsas plásticas o pequeños esqueletos de algunas especies. Además, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de la Producción se ha visto una reducción significativa del desembarque de recursos hidrobiológicos marítimos para consumo humano directo de 2801 en el año 2001 a 108 en el año 2009. Si comparamos con las cifras que arrojan los puertos aledaños como Atico y Lomas, Chala ha retrocedido significativamente. En este trabajo pretendo exponer la situación de los recursos marinos en el ámbito geográfico especificado, además de clasificar la biodiversidad y presentar comparaciones en diversos años de la situación de las especies y buscar relaciones entre las actividades de extracción de recursos que se dan en la actualidad más el auge de la minería informal con la baja de especies marinas en la zona.

Page 123: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

116

Caracterización de marcadores microsatélites en Concha de Abanico (Argopecten purpuratus) de la Bahía Independencia.

Blanca Flores L.1,2

, Diana Rojas M. 1,Gustavo Sánchez S.

1,4, Alan Marín

3, Arai Katsutushi

3, Elmer

Ramos F.4, Daniel Oré C.

1,4,Roger Quiroz

4 y Ricardo Fujita A.

1.

1Centro de Genética y Biología Molecular, USMP

2Escuela de Ingeniería en Acuicultura, FOPCA, UNFV.

3Laboratory of Aquaculture Genetics and Genomics, School of Fisheries Sciences, Hokkaido

University. 4 Laboratorio de Artes y Métodos de Pesca, UNMSM

Argopecten purpuratus, es un molusco de importancia económica en la costa peruana (Cavero & Rodríguez, 2008). La pectinicultura se desarrolla considerando a los caracteres morfométricos como aspectos esenciales para el conocimiento de la dinámica poblacional (Yamashiro & Mendo, 1988). La biotecnología aporta herramientas como marcadores microsatélites que permiten conocer los caracteres genéticos, que facilitaran el manejo sostenible y responsable del recurso, así como promover sistemas de monitoreo y repoblamiento. El objetivo fue caracterizar marcadores microsatélites (SSR) APPE17 -CAT (26) y APPE 22- GAT (8) en Argopecten purpuratus de la Bahía Independencia.

Se extrajo el ADN de una población de conchas de abanico proveniente de Bahía Independencia. Se analizaron los marcadores microsatélites APPE17 -CAT(26) y APPE 22- GAT(8) en geles de poliacrilamida 6% para su genotipificación. El análisis estadístico se realizó con el programa estadístico GENETIX para obtener los valores Ho y He y el indicador Fis.

Microsatélite Ind.

Total (N)

Heterocigosidad esperada ( He)

Heterocigosidad observada (Ho)

Fis P valor

APPE 17 117 0.8830 0.8632 0.022 1

APPE22 82 0.7358 0.6707 0.089

Conclusiones

La población de Argopecten purpuratus de Bahía de Independencia se halla en equilibrio de H&W en el análisis multilocus (P valor=1), debido a que no se puede rechazar la hipótesis nula de equilibrio de H&W. Se obtuvo valores altos de heterocigosidad, para APPE17 (0.8830) y APPE 22 (0.7670).

Se concluye que la población analizada es una unidad poblacional del recurso que se halla en equilibrio de H&W.

Page 124: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

117

Características genéticas basadas en secuencias del ADNmt de la dorada Sparus aurata Linnaeus, 1758 (Teleostei: Sparidae) colectada en las costas

de Baja California Sur, México Francisco J. García-Rodríguez, Francisco J. Vergara-Solana, Jorge G. Chollet-Villalpando, Jesús

Armando Medina-Espinoza y José de la Cruz Agüero

CICIMAR-IPN

La introducción de una especie exótica a una región determinada puede representar un grave problema ambiental debido a la incorporación rápida al ecosistema de nuevos organismos y en consecuencia a la competencia que tienen con especies nativas. De manera natural, la dorada, Sparus aurata Linnaeus, 1758 (Teleostei: Sparidae) se distribuye en el Mar Mediterráneo y regiones adyacentes del Océano Atlántico. Sin embargo, en el año 2005 esta especie fue introducida de manera irregular al estado de Baja California Sur, México, con la intención de desarrollar comercialmente su cultivo. Sin embargo debido al injustificado soporte ecológico y al inadecuado manejo de los procedimientos administrativos, el desarrollo del proyecto fue negado por parte de las autoridades correspondientes. En un esfuerzo por aportar información sobre organismos de Sparus aurata escapados de la granja en su momento, se obtuvieron secuencias del ADN mitocondrial (ADNmt) de cinco individuos recuperados de la Bahía de La Paz que han sido depositados en la Colección Ictiológica del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional. La huella genética permite caracterizar (en función de la resolución del marcador molecular empleado) individuos, poblaciones o entidades naturales superiores tales como especies y de esta manera inferir relaciones de parentesco a nivel genealógico o filogenético. La intención del presente estudio, fue caracterizar a los individuos colectados con base en las secuencias del ADNmt y revisar sus variaciones haplotípicas y nucleotídicas. Posteriormente, estos resultados permitirán profundizar en la búsqueda de haplotipos similares en las áreas de distribución natural y sugerir la posible procedencia de los linajes parentales de los individuos capturadas en Baja California Sur.

Page 125: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

118

Estatus taxonómico de Achirus lineatus (Linnaeus, 1758) y Achirus mazatlanus (Steindachner, 1869) (Pleuronectiformes: Achiridae)

Jatziry Marlene Gracian Negrete1, Adrián F. González Acosta

1 y Héctor Espinosa Pérez

2

1Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN, Av. Instituto Politécnico Nacional S/N, Col.

Playa Palo de Santa Rita, La Paz, Baja California Sur, México, C.P. 23096 2Colección Nacional de Peces-Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México.

3er. Circuito Exterior S/N, Cd. Universitaria, Del Coyoacán, México D.F., 04510

Las especies A. lineatus (AL) y A. mazatlanus (AM), son peces comunes de ambientes marino estuarinos con distribución exclusiva en el continente Americano. Desde su descripción original, no existen antecedentes que evalúen de modo formal su taxonomía alfa. Por consiguiente, se llevo a cabo el estudio de las características merísticas, morfométricas y osteológicas que las define, con el propósito de corroborar su estado taxonómico actual. Para tal fin, se examinaron diversos ejemplares recolectados en campo y otros materiales que provienen de colecciones de referencia nacional e internacional. En lo general se encontraron diferencias en los patrones de coloración que varían de tonos café claro a oscuro, con manchas redondeadas y líneas transversales en el cuerpo. Los resultados de un análisis de variables canónicas de tipo discriminante (λ de Wilks = 0.00011; F

(32, 1072) = 3179, 917; P< 0.0001), permiten el reconocimiento de tres morfotipos: AL, AM y Achirus sp. El análisis osteológico mostro diferencias a nivel de los huesos: hipural V, urohial, pterigióforos y basipterigio, entre AL y AM; mientras que en Achirus sp., el postemporal y complejo epioccipital-parietal-frontal, presentaron una morfología diferente a la de sus congéneres. Los resultados ratifican la validez taxonómica establecida a priori y una posible variación latitudinal en el grupo A. mazatlanus.

Page 126: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

119

La colección de Octocorales del Pacífico Mexicano y Golfo de California Osvaldo Hernández González, Carlos Armando Sánchez Ortíz

Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)

Los Octocorales son uno de los grupos de invertebrados más representativos de los arrecifes rocosos del Pacífico Mexicano y Golfo de California, no obstante el conocimiento general de este taxa en el país es escaso. Desde hace más de 10 años el Laboratorio de Fauna Arrecifal perteneciente a la UABCS, ha recolectado muestras de Octocorales a lo largo del litoral del Pacífico mexicano así como de sus islas. Actualmente cuenta con una de las colecciones del grupo más importantes del país con más de 1,000 ejemplares pertenecientes a 5 familias y 10 Géneros principalmente, de las cuales también se cuenta con muestras de tejido preservado en etanol para estudios genéticos. La colección cuenta además con muestras de arrecifes externos al país como el Caribe y la gran barrera arrecifal en Australia. La importancia de dicho material es tal que ha permitido la realización de tesis de grado y posgrado, así como el sometimiento de artículos científicos taxonómicos, además de que cuenta con ejemplares de al menos 10 especies nuevas, y podría ampliar el rango de distribución de casi 50 especies reportadas para el país. Es por esto que el impacto que puede llegar a tener esta colección puede ser mucho mayor si se difunde ampliamente su existencia.

Page 127: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

120

Temporalidad, densidad y estado de conservación de las aves marinas en la región Tacna

Nataly Hidalgo Aranzamendi1,2

[email protected] , Giovanna Chipana 3

1.Programa de Pós-graduação em Ecología- Universidad de Brasília- Brasil 2. Colección Científica Museo de Historia Natural Universidad Nacional de San Agustín –

Departamento de Ornitología 3. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Las aves marinas son componentes claves de los ecosistemas pelágicos, sobretodo en el sistema de la corriente peruana, que es uno de los sistemas marinos más productivos; varias especies son migratorias y se desplazan en busca de alimento, pero forrajean en áreas reducidas donde las presas están concentradas. Durante un año (2008-2009) se monitoreó mensualmente un área pelágica ubicada a 15 millas mar adentro frente al litoral de la región Tacna, con transectos que cubrieron aproximadamente 40 km2 , contabilizándose todas las aves encontradas. Se registraron 43 especies pertenecientes a 13 familias. El 50% de las especies fueron residentes; el 30% y20% fueron migratorios australes y boreales respectivamente. Las especies con densidades mayores fueron Puffinus griseus, Pelecanoides garnotii y varias especies de gaviotas. Estos resultados constituyen los primeros estimados para la región sur, siendo colectados en un programa de monitoreo estandarizado y constante, además constituyen estimados numéricos mucho más elevados que aquellos registrados en otras partes del país para varias especies marinas. Se destaca la importancia de esta zona litoral como propuesta a área de conservación por la cantidad de recursos que concentra y por la inminente amenaza de la pesca industrial en gran escala, la cual se encuentra operando ampliamente en los alrededores del área estudiada.

Page 128: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

121

Tres nuevos registros para el Perú de pepinos de mar (Holothuroidea:Echinodermata) de isla Lobos de Tierra, RNSIIPG

Yuri Hooker (1,2)

,Francisco A. Solís-Marín (3)

1. Unidad Marino Costera, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) 2. Laboratorio de Biología Marina, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana

Cayetano Heredia (UPCH) 3. Colección Nacional de Equinodermos, Laboratorio de Sistemática y Ecología de

Equinodermos, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las islas Lobos de Tierra se encuentran en un área geográfica de gran interés por confluir ahí tanto aguas templadas de la Corriente del Perú como extensiones de la Corriente Sur Ecuatorial, de aguas típicamente tropicales. Esta isla es parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Durante las evaluaciones de la biodiversidad de la isla como parte del proceso de zonificación se recolectó 3 especies de holoturoideos no registrados para el Perú: Epitomapta tabogae, Thyone bidentata y Holothuria (Selenkothuria) portovallartensis. E. tabogae es una pequeña holoturia que se encontró viviendo dentro de conchuela. Se caracteriza por presentar osículos tipo anclas y placas de soporte conspicuos. Estaba registrada en el Golfo de California y Panamá. T. bidentata es una especie bastante común en aguas poco profundas de la isla donde se le encuentra adherida en rocas formando parte de las densas poblaciones de Neothyone gibbosa y Neothyone gibber. Se caracteriza por presentar osículos tipo tabla de forma oval o romboidal con 4 orificios y una espira piramidal con dos espinas en la cúspide. Se le conocía del sur de Baja California a Colombia. H. portovallartensis presenta osículos en forma de barrotes aplanados, anchos, con los bordes con perforaciones muy elaboradas. Es una especie intermareal que se le conocía desde México hasta Ecuador, incluyendo las Galápagos. Las tres especies amplían su distribución hasta isla Lobos de Tierra. H. portovallartensis también ha sido registrada el litoral entre Punta Sal y El Ñuro en el norte del Perú.

Page 129: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

122

Primer registro en el Perú de los pepinos de mar Phyllophorus (Urodemella) zacae y Holothuria (Selenkothuria) carere (Holothuroidea:Echinodermata)

Yuri Hooker(1,2)

y Francisco A. Solís-Marín(1)

1. Laboratorio de Biología Marina, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

2. Unidad Marino Costera, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) 3. Colección Nacional de Equinodermos. Laboratorio de Sistemática y Ecología de

Equinodermos, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

La costa de los departamentos de Piura y Tumbes, al norte del grado 4°15’ S, presenta una fauna de equinodermos conformada enteramente por especies típicas del Pacífico Oriental Tropical, registrándose en este sector más del 70% de todas las especies de equinodermos costeros registradas en el litoral peruano. Durante estudios de biodiversidad en el área se recolectaron dos especies de pepinos de mar (Holothuroidea:Echinodermata) que son nuevos registros para el Perú: Phyllophorus (Urodemella) zacae y Holothuria (Selenkothuria) carere. P. zacae fue encontrada debajo de rocas a 12 m de profundidad. Se reconoce por tener osículos de tipo tablas de contornos irregulares y con 8 orificios (generalmente), la espira posee dos pilares terminando en cuatro cúspides. Se le conocía solo de las costas de México (del Golfo de California a Oaxaca), en este trabajo se amplia su distribución hasta Punta Sal, Tumbes. H. carere fue registrada entre rocas y arena en el intermareal. Se reconoce por presentar osículos en forma de barrotes rectos en las papilas dorsales de la pared corporal. Su distribución conocida era desde la boca del Golfo de California hasta el estado de Michoacán (Pacífico Central de México). Con el presente hallazgo se amplia su distribución hasta Máncora, Perú. El presente trabajo es un aporte al conocimiento de los equinodermos del Perú y de la biogeografía del Pacífico Oriental (Este).

Page 130: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

123

Arrecifes Artificiales: Las plataformas petroleras del norte peruano como centros de biodiversidad y conservación de especies amenazadas

Yuri Hooker(1)

, Adriana Gonzales(2)

, Jaziel Blanco(3)

y Carlos Arroyo(3)

1. Laboratorio de Biología Marina, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

2. Facultad de Biología Marina y Econegocios, Universidad Científica del Sur 3. Unidad de post grado, Universidad Nacional mayor de San Marcos

En el Perú se viene incrementando la instalación de plataformas petroleras, desconociéndose cuál es su impacto en la biota submarina. En noviembre del 2011 se evaluó 3 plataformas de hidrocarburos en Tumbes, Perú, con el fin de describir las comunidades de peces e invertebrados asociados a estas estructuras artificiales. Dos de ellas se encuentran operativas y una en abandono. Se registró un total de 36 especies de peces y 83 de macroinvertebrados. Se describe la zonificación, encontrándose un claro patrón de distribución vertical diferenciada, y comunidades biológicas con características propias para cada una de las 3 plataformas. En la plataforma “Albacora” se registró 3 juveniles del mero ojo chiquito (Epinephelus itajara), especie en grave peligro de extinción según la IUCN, lo que le da un valor excepcional a esta plataforma. En la plataforma “Corvina” se registró densos bancos de fortunos (Seriola rivoliana) y otros peces de interés comercial, así como al menos 30 de meros murique (Mycteroperca xenarcha) de gran tamaño, presumiéndose sea una agrupación de tipo reproductivo. En la plataforma en abandono “Piedra Redonda” la diversidad y abundancia de peces fue extremadamente baja, aparentemente por sobre explotación pesquera. Las plataformas petroleras evaluadas son arrecifes artificiales de gran importancia para grandes poblaciones de peces e invertebrados, así como refugio de especies amenazadas y sobreexplotadas en ambientes naturales. El manejo y conservación de la fauna asociada es una oportunidad excepcional para proteger especies amenazadas y a reproductores de especies comerciales, funcionando así como centros de dispersión hacia áreas tradicionales de pesca.

Page 131: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

124

Evaluación de la biodiversidad y objetos de conservación de las islas Ballestas (RNSIIPG) como base para su zonificación

Yuri Hooker(1,2)

, Juan C. Heaton(1)

, Adriana Gonzales(3)

, Jorge Vasquez(1)

, Omar Ubillus(1)

1. Unidad Marino Costera, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) 2. Laboratorio de Biología Marina, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana

Cayetano Heredia. 3. Facultad de Biología Marina y Econegocios, Universidad Científica del Sur

Las islas Ballestas están conformadas por tres islas (Ballesta Norte, Ballesta Centro y Ballesta Sur), las cuales se ubican frente al departamento de Ica. Forman parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG). Esta Reserva tiene como objetivo conservar una muestra representativa de la diversidad biológica del ecosistema de la Corriente del Perú. Como parte del proceso de zonificación se realizó una evaluación biológica con la finalidad de inventariar su fauna, caracterizar sus comunidades submarinas y evaluar los objetos de conservación presentes. La evaluación se realizó en 9 estaciones submarinas y 9 estaciones de muestreo en tierra. Durante la evaluación se registraron 82 especies de maroinvertebrados, pertenecientes a 11 fila. Dentro de los cordados, los peces estuvieron representados por 12 especies, encontrándose sobreexplotados tanto los peces como los invertebrados comerciales. En tierra se registró un total de 10 especies de aves y 2 de mamíferos marinos. Las aves se agruparon en 7 familias y en 5 órdenes siendo la familia mejor representada Phalacrocoracidae con 4 especies. Se analiza los parámetros comunitarios y dendrogramas de similaridad entre estaciones y estratos de profundidad, tanto para invertebrados como para peces. Seis especies de aves, 2 de mamíferos, 6 entre peces e invertebrados y 1 hábitat son reconocidos como objetos de conservación. Se hacen recomendaciones de regulación del turismo para no afectar a la fauna silvestre de las islas.

Page 132: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

125

Proyecto "Biodiversidad del macrobentos y plancton marino en la Ensenada Mackellar y la Bahía Almirantazgo, Isla Rey Jorge, Antártica": Expedición

ANTAR XX 2012 Aldo Indacochea, Percy Gallegos y Eduardo Silva

[email protected]

Facultad de Biología Marina y Econegocios, Universidad Cientifica del Sur

El proyecto se lleva a cabo en la zona marina cercana a la Estación Peruana Machu Picchu en la Ensenada Mackellar, y en la zona profunda de la Bahía Almirantazgo. El trabajo da énfasis a la caracterización de la diversidad biológica bentónica y planctónica de la Ensenada Mackellar y de la Bahía Almirantazgo. El enfoque está dirigido principalmente al inventario de los moluscos, crustáceos, poliquetos, equinodermos y macroalgas; y paralelamente al análisis de la distribución espacial de las principales comunidades bentónicas y plantónicas. Se han realizado hasta la fecha 4 expediciones (enero 2007; diciembre 2007; febrero-marzo 2010; y enero-febrero 2012. Este proyecto a largo plazo permitirá establecer los patrones de variabilidad interanual en el ecosistema antártico y sus vinculaciones con el ciclo de El Niño Oscilación Sur (ENSO) y la variabilidad climática global. En virtud del Convenio Marco suscrito entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad Científica del Sur, es de mutuo interés fomentar y apoyar las investigaciones antárticas, mediante la investigación en biodiversidad, capacitación y formación de nuevos investigadores y difusión de los resultados y actividades desarrolladas.

Page 133: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

126

Planificación para la conservación de la biodiversidad marina de cara a la actividad petrolera costa afuera en Venezuela

Eduardo Klein, Juan José Cárdenas, Diana Esclasans, Juan Papadakis, Julio Castillo, Carolina Antich

Lab. Sensores Remotos y Análisis Geoespacial. Dept Estudios Ambientales, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.

La explotación petrolera costa afuera en Venezuela representa una amenaza para la biodiversidad marina. A fin de seleccionar las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad marina y costera (APC) en el Caribe y frente atlántico venezolano, se empleó un modelo basado en ecosistemas donde se incorpora, tanto la condición de conservación de los objetos de conservación (OdC) más relevantes, como las amenazas a la biodiversidad derivadas de otras actividades presentes y futuras. Se identificaron 21 OdC en la región Caribe y 34 en el frente atlántico. Adicionalmente la petrolera, se identificaron otras amenazas potenciales en las descargas de ríos al mar, el desarrollo costero, el transporte marítimo, la actividad portuaria, la acuicultura, el dragado y la pesca artesanal e industrial. Se combinaron las amenazas y la ubicación, condición y vulnerabilidad de los OdC, mediante un algoritmo de pseudo-optimización (MARXAN), para producir un portafolio de 20 APC en el Caribe (4.4x106 ha, 37.8% de la plataforma continental) y 9 APC para el frente atlántico (17.600 ha, 46%). El portafolio diseñado está siendo empleado en la ampliación del sistema nacional de áreas marinas protegidas y ha sido usado en la formulación prospecciones sísmicas y trazado de gasoductos submarinos, bajo el criterio de evitación o mitigación los impactos asociados. Igualmente, esta metodología ha sido empleada experimentalmente para la evaluación de la eficiencia pesquera y la determinación de rendimientos y espacios, para los cuales, además de garantizar la rentabilidad comercial, se asegure la conservación de la biodiversidad marina y la integridad de los ecosistemas involucrados.

Page 134: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

127

Patrones de divergencia genética entre especies fraternas de la familia Gerreidae

Adriana Martínez Guevara, José De La Cruz Agüero, Francisco Javier García Rodríguez

Colección Ictiológica del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional de México (CICIMAR-IPN)

El término de especies fraternas hace referencia a aquellas especies que son aparentemente similares respecto a su morfología, fisiología y conducta, pero que se hallan reproductivamente aisladas entre sí. En América las especies fraternas de la familia Gerreidae se encuentran en ambas costas. En virtud de que no se cuenta con evidencia paleontológica para las especies de esta familia, actualmente no es posible establecer la temporalidad de los eventos de divergencia entre las especies. Dentro de este contexto, la presente propuesta de investigación contempla revisar los niveles de divergencia genética de especies fraternas de la familia Gerreidae, con la intención de aportar información que permita tener una mejor comprensión de los procesos de especiación ocurridos en América; de igual forma, se pretende aportar elementos que permitan una mayor claridad de la situación taxonómica de las especies analizadas. Se emplea como modelo la revisión de seis complejos: Eucinostomus currani – E. melanopterus; E. gracilis – E. jonesi; E. dowii – E. argenteus; Eugerres axillaris – E. plumieri; E. lineatus – E. brasilianus y Diapterus brevirostris – D. auratus. Para tener un mejor soporte de la inferencia filogeográfica que se pretende proponer, se revisará información proveniente del ADN nuclear (RAG1 y RAG2) y del ADN mitocondrial (16s rRNA, 12s rRNA y COI). Las revisiones intraespecíficas serán con base en la construcción de redes de mínima expansión. Para los arreglos filogenéticos se emplearán: análisis de parsimonia, de máxima verosimilitud y análisis bayesianos. Se dan a conocer resultados preliminares de dos complejos de las especies sujetas a este estudio.

Page 135: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

128

¿Son o no son distintos? Un análisis de morfometría geométrica del género Spondylus (Bivalvia: Spondylidae) distribuido en el noroeste de México.

Jesús Armando Medina-Espinoza, Francisco Javier García-Rodríguez, Jose de la Cruz-Aguero

CICIMAR-IPN

En México, se distribuyen tres especies reconocidas del género Spondylus cuyas variaciones intraespecíficas e interespecíficas aun plantean dudas respecto a la validez taxonómica de las especies que lo conforman. El género Spondylus ha jugado un papel económico, político y cultural importante; particularmente S. calcifer cuyo músculo ha sido importante para el consumo humano. Actualmente, debido a la disminución del tamaño poblacional esta especie se encuentra enlistada bajo la categoría de Protección Especial por el Gobierno de México (NOM-059). El objetivo del presente trabajo es estimar el grado de diferenciación morfológica de las especies del género Spondylus distribuidas en el Noroeste de México con el fin de revisar su estatus taxonómico. De cada individuo recolectado se obtuvo una imagen fotográfica de la cara interna de una de las valvas y se digitalizaron puntos anatómicas para obtener coordenadas (x, y). Una vez transformados los datos mediante superimposición de Procrustes Generalizado y eigenanálisis, se realizaron análisis multivariables. Los resultados obtenidos del Análisis de Variables Canónicas soportó estadísticamente la existencia de tres grupos. El porcentaje de asignación correcta obtenido a partir de la distancia cuadrática de Mahalanobis indicó un alto valor de asignación que sugiere la presencia de tres morfotipos. De esta manera la revisión de la variación morfológica ocurrida en la valva soporta la existencia de las tres especies válidas y detecta la existencia de un posible carácter taxonómico útil para discernir entre una y otra especie. Análisis basados en marcadores moleculares están siendo realizados con la intención de soportar este estudio.

Page 136: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

129

El Ñuro (Perú), hábitat crítico de la tortuga verde del pacífico oriental Dagnia Nolasco, Ximena Velez-Zuazo, Shaleyla Kelez, Luciana Klinge & Carlos Kouri

ECOCEÁNICA

Cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo se encuentran en aguas peruanas. Éstas utilizan los hábitats costeros peruanos como áreas de forrajeo, migrando desde diferentes partes del océano Pacífico. Existe poca información sobre tortugas marinas en sus hábitats alimenticios en Perú. La realización de programas de monitoreo en áreas de forrajeo de tortugas marinas, permite definir las zonas de alta concentración o hábitats críticos, entender la ecología de estas especies, e identificar y reducir las amenazas (e.g. pesca incidental y captura directa). En el Ñuro (4.2130S, 81.1713O), caleta situada en el departamento de Piura, se encuentra una agregación importante de tortugas verdes (Chelonia mydas). Desde el año 2010, se inició un programa de monitoreo utilizando la metodología de enmallamiento. En un total de 4 sesiones se ha registrado 100 encuentros con tortugas verde con una tasa de recaptura del 18% . El largo curvo del caparazón (LCCn-s) de las tortugas tuvo un promedio ± DS: 72.6 ± 9.5 cm. Se identificaron 24 adultos y 76 juveniles con un peso promedio de 51 Kg (± 17.7). Nuestros resultados enfatizan la importancia de El Ñuro como área de agregación y desarrollo para la tortuga verde en el pacífico oriental, tanto para juveniles como para adultos, los cuales tienen un mayor valor intrínseco para la población y por tanto refleja la necesidad de conservar la zona. Solo un monitoreo continuo y a largo plazo nos brindará las herramientas necesarias para la elaboración de estrategias de conservación adecuadas para esta especie.

Page 137: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

130

Herramientas para incentivar la conservación de aves marinas en la región de Piura

Natalia Ortiz, Harold Parra, Alvaro Garcia, Sergio Pingo, Astrid Jimenez, Guillermo Montoya, Elio Nuñez, Juana Soledad, Nadia Balducci, Joanna Alfaro Shigueto

ProDelphinus

La región de Piura alberga más de 70 especies de aves marinas, de las cuales catorce son endémicas de la corriente de Humboldt y dos se encuentran en peligro crítico. Su mar hace parte de las principales zonas migratorias y de forrajeo para aves como el albatros de Galápagos, varias especies de petreles y aves guaneras. Igualmente, en la región se encuentra la flota pesquera artesanal más grande del país la cual está en constante interacción con las diferentes especies de aves marinas. Sin embargo, son pocos los esfuerzos de conservación para reducir este problema. Con el fin de iniciar medidas de conservación marina a nivel regional, ProDelphinus con apoyo de la Iniciativa Darwin y la Conservation Leadership Programme, ha desarrollado una guía de las aves marinas de la región de Piura que será entregada a las principales agencias estatales y ONGs locales. Esta guía sumariza información básica sobre la biología de las especies, el status en el que se encuentran y las principales amenazas a las que se enfrentan. Asimismo, se ha elaborado una guía con las especies más comunes para repartir entre pescadores con el fin de que ellos reconozcan las aves marinas con las que comparten su día a día. Es de vital importancia conocer qué aves marinas se encuentran en la zona para enfocar de la manera más adecuada los planes de conservación para estas especies. Las herramientas proporcionadas incentivarán y contribuirán con dicho objetivo.

Page 138: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

131

Identificación y listado de gasterópodos y bivalvos del Bajo de Santamarta, Manabi-Ecuador. Octubre 2010- abril 2011

Proaño César 1

1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede regional Manabí, campus Bahía de Caráquez

carrera de Biología Marina, [email protected]

El estudio submareal de gasterópodos marinos de la zona del BSM, se lo realizo con el afán de conservación del área descrita, así como también para obtener un catálogo de las especies y así adquirir un respaldo científico que ayude a la ciudadanía de Bahía de Caráquez a saber que su importancia ecológica se debe fundamentalmente a la gran diversidad de características y conductas, que después forman parte del equilibrio de los ecosistema Los objetivos son: determinar la riqueza de gasterópodos y bivalvos de la zona del BSM. Establecer una metodología de trabajo de campo. Elaborar un catálogo de las especies de gasterópodos. Por medio de metodología basada en transectos (NAGISA 2004), (30 m.) al azar en toda la zona del BSM y buceo Scuba, se encontró e identificó 23 familias de gasterópodos con 55 especies, 13 familias de bivalvos con 28 especies y 8 equinodermos. Con la elaboración del estudio de diversidad se determinó que la sedimentación que expulsa el Río Chone es de mediana afectación y está siendo transformada por estos organismos y convirtiéndola en un recurso aprovechable para ellos como para las demás especies del BSM. Esta zona se la puede considerar un lugar importante para realizar investigaciones, planes de manejo y conservación de especies.

Page 139: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

132

Estudio de la Biodiversidad marina en las islas Lobos de Afuera, durante julio 2010.

Paquita Ramírez & Jaime De La Cruz

IMARPE- Sede Santa Rosa – Lambayeque, Calle Los Pinos 301, Santa Rosa, telffax: + 5174418035. E- mail: pramí[email protected]

Existe poca información de base sobre la composición de las comunidades marinas y menos sobre la distribución espacio-temporal de las principales especies en las islas Lobos de Afuera. El objetivo de este trabajo es determinar la estructura de las comunidades en términos de su abundancia relativa, riqueza y diversidad. Los cálculos de diversidad específica se hicieron utilizando métodos univariados y multivariados con la finalidad de hacer comparaciones en los lugares estudiados. En la zona submareal se determinó un total de 72 taxas, en donde el grupo de los moluscos obtuvo la mayor riqueza de especies (39). En cuánto a la abundancia los equinodermos (33,88%) y los crustáceos (33,55 %) fueron los más representativos y en el intermareal los moluscos (62,87%) y crustáceos (19,30%) en la zona El Cenicero (Fig. 2). Las principales especies bentónicas que contribuyeron a la abundancia total, en el submareal fueron Austromegabalanus psittacus, Neothyone gibber y Glycymeris delessertii; mientras que en el intermareal se observó que en todas las zonas las especies predominantes fueron Tegula corvus y Jehlius cirratus. En cuanto a la comunidad algal, las especies Caulerpa filiformis y Rhodymenia corallina son las mejor representadas tanto en la zona intermareal como en el submareal. En general los valores del Índice de diversidad fueron altos mostrando valores superiores a 1,0 bits/ind en todas las zonas, indicándonos en general una comunidad madura caracterizada por valores medios de diversidad en donde no existe la dominancia de algunas especies, existiendo una gran heterogeneidad de comunidades bentónicas que caracterizan los diferentes hábitats.

Fig. 2 Distribución porcentual por grupos taxonómicos de la abundancia relativa del macrobentos, islas Lobos de Afuera julio 2010.

Page 140: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

133

Estudio de la Biodiversidad marina en las islas Lobos de Tierra, durante 29 de setiembre al 03 de octubre 2011.

Paquita Ramírez, Jaime De La Cruz, Javier Castro & Edward Barriga

MARPE- Sede Santa Rosa – Lambayeque, Calle Los Pinos 301, Santa Rosa, telffax: + 5174418035. E- mail: pramí[email protected]

La isla Lobos de Tierra constituye uno de los territorios insulares de mayor interés científico por la importancia biológica y biogeográfica de su biota. Dufy et al. (1984). El objetivo de este trabajo es determinar la estructura de las comunidades en términos de su abundancia relativa, riqueza y diversidad. La estructura de las comunidades se analizó mediante métodos univariados y multivariados. Además se complemento el registro de especies (aves, mamíferos, reptiles etc.) a través de la observación directa. La riqueza especifica en la zona submareal, estuvo constituida por 124 especies, siendo los crustáceos y poliquetos los predominantes. Las principales especies fueron Gammarus sp (26 607 ind.m-2), Spionidae (2 227 ind.m-2) y Diopatra Rhizoicola (2 073 ind.m-2). El índice de diversidad promedio en general fue de 3,5 bits. En la zona mediolitoral del intermareal se registraron 57 especies. La densidad promedio por taxa indico que los moluscos (Fig. 1) fueron los dominantes en todas las zonas de estudio con 412, 296 y 355 ind.m-2 (nor este - isla Rata, La Grama y El Ñopo) respectivamente, siendo Tegula corvus y Acanthopleura echinata las especies con mayores niveles de abundancia. El índice de diversidad (H’) promedio mostró valores superiores a 1,5 bits/ind en todas las zonas. Las macroalgas presentes en la zona submareal e intermareal estuvo compuesta por 24 especies, correspondiendo la mayor diversidad a las algas rojas (Rhodophyta) con 16 especies. Los resultados obtenidos, muestran que en la isla existe una gran variedad de comunidades bénticas caracterizados por diferentes hábitats y su importancia ecológica se atribuye a las características especiales de flora y fauna encontradas.

0

100

200

300

400

500

600

700

De

nsid

ad

( in

d. m

-2)

Mol Cru Pol Equi Uro Cni Plat Sip Cor

Taxa

La Grama

El Ñopo

Nor Este I. Rata

Fig. 1 Densidad específica (ind.m-2) por grupos taxonómicos del macrobentos de la zona intermareal rocosa. Isla Lobos de Tierra 29 de setiembre al 03 de octubre 2011.

Page 141: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

134

Sistemática Molecular, Filogeografía y Genética de la Conservación de Tiburones de Importancia Económica en el Mar Peruano: I. Genoma

Mitocondrial Carolina Segami, Margarita Arana, Oswaldo Ramirez

Unidad de Biología Integrativa, Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID), Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia

Se estudio la trama trófica en la comunidad bentónica dominada por la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en función de la densidad de esta especie. hipotetizando que las tramas tróficas son afectadas por cambios en la biomasa de los niveles basales, se evaluaron las tramas tróficas a diferente densidad de vieira. Con una rastra epibentónica se tomaron muestras (n=4) a densidades de vieira alta (media=152,95 g/m2; d.e.=41,81) y bajas (media=50,03 g/m2; d.e.=15,74) entre 41º30’- 42º06’ LS y 57º48’- 58º54’ LO, y

13C 15N para diferentes taxa de la comunidad. Mediante modelos de mezcla se evaluaron cambios en la dieta de los taxa en función de las densidades de vieira. La estrella de la Familia Pterasteridae junto al caracol Adelomelon ancilla aparecen como predadores tope en las tramas tróficas y Z. patagónica como base de las mismas. El erizo Sterechinus agassizi (t=-3,21, g.l.=5, p=0,02) y la estrella Ctenodiscus australis (t=-2,92, g.l.=4, p 15N más bajos a densidades altas de vieira, probablemente debido a que se alimentan de organismos de niveles tróficos inferiores. Los caracoles A. ancilla y Fusitriton magellanicus, el erizo Austrosidaris canaliculata y la estrella C. australis presentan mayores porcentajes de vieira en su dieta a altas densidades de esta especie. Nuestros resultados sugieren que la contribución de vieira en la dieta de los predadores es función directa de la densidad de la misma en la comunidad.

Page 142: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

135

Informe Preliminar De La Diversidad Del Fitoplancton Del Estuario - Albufera Del Rio Eten, Lambayeque, Enero – Marzo Del 2012

Flavio Solís Mundaca1, David Torres Negreiros

2, Milene Villalobos Cachay

1 y Jorge Chanamé

Céspedes1,

1Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento Académico de Pesquería y Zoología, Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo; 2 Instituto del Mar del Perú-Santa Rosa

El estudio se realizó en el estuario y albufera del río Eten - Lambayeque, situada entre los 6º 55’S. y 79º 52’W., con el objetivo de conocer la composición especiológica del fitoplancton, mediante análisis de 15 muestras de red obtenidas mensualmente entre Enero y Marzo. El análisis de las muestras permitió identificar un total de 100 especies de fitoplancton pertenecientes a 5 grupos (Fig. 1), siendo las diatomeas el más numeroso, representando el 56% del total de especies; seguida de las Dinofítas con el 24%, luego las Clorofítas, Cianofitas y Euglenofitas, con el 8, 5 y 5%, respectivamente; y los Silicoflagelados con las Crisofitas representaron el 2%. Las diatomeas fueron un total de 56 especies siendo las más representativas Amphora sp, Navicula sp, Nitzschia closterium, y Synedra ulna. En los dinoflagelados se identificaron 24 especies, agrupadas en 6 géneros, destacando Protoperidinium por ser el más diverso, con 12 especies, seguido del género Ceratium con 6; en las Clorofitas el género Pediastrum fue el más frecuente y los Silicoflagelados estuvieron representados por una sola especie, Dictyocha fibula. El análisis comunitario (Fig. 2) diferencia 3 grupos que responden a la dinámica del estuario, según la época de estiaje (Grupo I), con predominio de fitoplancton propio de aguas con poco movimiento, destacando las Euglenofitas, Clorofitas y Cianofitas; en la época de mayor cause del río (Grupo II) el fitoplancton es poco diverso, son común algunas clorofitas y diatomeas bentónicas debido a la remoción del fondo por acción de la corriente y la contribución marina con la pleamar (Grupo III) donde ingresa fitoplancton marino

Page 143: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

136

Nuevo registro de Antropora tincta (Hastings, 1930) (Bryozoa: Gymnolaemata) para Perú

Armando Sosa Yañez1, 2

. Yuri Hooker3. Francisco Solís-Marín

2

1Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, ICMyL, UNAM. Circuito Universitario s/n Deleg.

Coyoacán México, D.F., CP. 04510. 2 Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos. ICMyL, UNAM. Circuito

Universitario s/n Deleg. Coyoacán México, D.F., CP. 04510 3Laboratorio de Biología Marina, Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas

Universidad Peruana Cayetano Heredia, Av. Honorio Delgado 430, S.M.P. Perú. 4Unidad Marino Costera, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

(SERNANP). Tordillas 195, san Isidro, Lima, Perú

Los briozoos son animales coloniales sésiles, cuyos individuos miden menos de 0.5 mm de longitud, estando encerrados en una cubierta llamado zoecio. Se conocen alrededor de 5,500 especies, encontrándose en todos los ecosistemas marinos del mundo. La información de estos en Perú es muy escasa por lo que se está iniciando su investigación. Se registra por primera vez para Perú a Antropora tincta (Hastings, 1930) (Bryozoa: Gymnolaemata) recolectada en la isla Lobos de Afuera e isla Foca, Perú. Se caracteriza por: zoario multilaminar en alto grado; zoecio ovalado, con una o dos pequeñas avicularias triangulares con las puntas redondeadas y con un pequeño poro en cada una de ellas, estas rodean el área proximal de cada zoecio, la mandíbula de la avicularia es circular o semicircular, gimnocisto vestigial, criptocisto granular que en algunos zoecios forma un escudo delgado en la parte distal que en ocasiones presenta pequeños dientes en el margen. La ovocélula es endozoecial. Sus colonias rodean totalmente guijarros o conchas, los cuales incluso pueden rodar sobre el sustrato. Presentan un rango de color que va del rosa en la parte joven de la colonia, al lila en la más vieja. Se le ha observado desde pocos centímetros de profundidad hasta unos 15 m. El material de referencia se encuentra depositado en la Colección de Zoología Acuática (CZA) de la UPCH y parte del lote ha sido puesto en custodia para su identificación en el Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos de la UNAM.

Page 144: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

137

Mamíferos marinos en la costa central del Perú durante marzo-abril del 2010 Edith Suazo Guillén

Walsh Perú S.A.

En el Perú se han registrado 31 especies de cetáceos, 21 géneros y 7 familias, siendo el Perú uno de los países más diversos en cetáceos (García-Godos y Van Waerebeek, 1994, Arias-Schreiber 1996). Así mismo, habitan 2 especies de pinnípedos, distribuidas en 2 familias. Sin embargo, existe un vacío de información acerca de la distribución y abundancia de la mayoría de estas especies. Para esta evaluación los avistamientos se realizaron del 24 de marzo al 29 de abril del 2010, desde las primeras horas del día hasta las 6:00 de la tarde. El estudio demandó un total 208 horas de observación. Se obtuvieron 149 avistamientos de mamíferos marinos con un total de 6 168 individuos, correspondientes a 9 categorías taxonómicas que incluyeron 4 especies. La especie con mayor número de avistamientos fue la ballena tipo Bryde/Sei Balaenoptera edeni/boreali, seguida de rorcuales indeterminados Balaenoptera sp. Sin embargo, la especie más abundante fue el delfín común de hocico largo Delphinus capensis, seguida del delfín mular Tursiops truncatus, entre otras especies. La tasa de avistamiento total de mamíferos marinos en el área fue de 0,72 avistamientos/hora de observación. El principal aporte a este valor está dado por los registros la ballena tipo Bryde/Sei y rorcuales indeterminados, con 0,14 y 0,13 avistamientos/hora de observación cada uno. Se identificaron cuatro categorías principales de comportamiento: desplazamiento, desplazamiento rápido, alimentación y reposo. El comportamiento más observado fue el de desplazamiento, seguido de desplazamiento rápido.

Page 145: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

138

Estudio Preliminar sobre la Biodiversidad existente en el Estero Manglaralto – Provincia de Santa Elena

Biólogo Marino Claudio Tomalá Bazán.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas (PUCESE) – Escuela de Gestión Ambiental

En Ecuador continental la investigación biológica y conservación de los ambientes marino-costeros han sido incipientes. Existe poca información sistematizada sobre la biodiversidad y los ecosistemas marinos. La Provincia de Santa Elena cuenta con ecosistemas muy importante e interesante en términos de biodiversidad, la parroquia de Manglaralto es uno de ellos, su estero alberga gran número de organismos acuáticos y terrestres. Identificar los diferentes organismos que habitan en el Estero Manglaralto con la finalidad de establecer la biodiversidad existente y difundir los resultados para su conservación. Se georeferencio la zona de estudio, empleando GPS. El trabajo se efectuó desde Enero a Junio del 2010. El registro de flora y aves se realizó por observación directa, apoyado de binoculares y cámara fotográfica; red de trasmallo para organismos acuáticos. Para la identificación se utilizó guías específica (Jiménez y Béarez, 2004; Fischer, et al., 1995; Mora, 1990). Además cálculos estadísticos para conocer porcentajes de presencia de especies, empleando el índice de diversidad de Margalef (1951). El área de trabajo resultante fue de 6.5 hectáreas. Se obtuvo un total de 26 especies: 3 mangles, 13 aves, 5 peces, 4 crustáceos y 1 bivalvo (Tabla I).

Representa 50% de aves, 15% crustáceos, 19% peces, 12% manglares y 4% bivalvos. La cuantificación de mangles dio cifras de 429 Rhizophora mangle (39%), 308 Avicennia germinans (28%) y 353 Conocarpus erectus (33%).

Con este estudio se obtuvo una gran cantidad de especies que se busca tratar de conservarse en tan valioso y frágil ecosistema de esta zona. Así mismo, la comunidad se beneficia de los recursos que este sitio nos brinda.

Page 146: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

139

Diversidad y distribución de Euopistobranquios y Nudibranquios (Gastropoda : Euthyneura) en la costa Peruana: una revisión y la adición de

cuatro nuevos registros Roberto A. Uribe

1, Katia Nakamura

2, Aldo Indacochea

3, Aldo S. Pacheco

4

1 Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas, mención Sistemas Marinos Costeros, Universidad

de Antofagasta, Antofagasta, Chile 2 Centro para la Sostenibilidad Ambiental, Universidad Cayetano Heredia, Lima, Perú

3 Universidad Científica del Sur, Facultad de Biología Marina y Econegocios, Lima, Perú

4 Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile

Los hábitats marinos costeros a lo largo de la costa peruana albergan una alta diversidad y endemismo de especies de moluscos. Esta alta diversidad ha sido registrada principalmente para aquellos taxa que forman estructuras duras que facilitan la clasificación e identificación (e.g. gasterópodos, bivalvos y cefalópodos). Sin embargo, el grupo de los Euopistobranquios y Nudibranquios ha recibido relativamente poca atención y la información disponible está fragmentada o no publicada, existiendo un importante vacio de conocimiento sobre este grupo de moluscos. En este estudio, se presenta una revisión del estado actual del conocimiento sobre la diversidad y distribución de los Euopistobranquios y Nudibranquios en el litoral peruano. La información presentada proviene de revisiones de literatura primaria, colecciones y registros propios e información obtenida a través de comentarios de expertos en este grupo taxonómico. Los resultados revelan la presencia de 64 especies distribuidas en 28 familias para la costa peruana. Reportamos por primera vez en la costa peruana Tritonia sp. nov, Tyrinna nobilis, Diaulula variolata y Gargamella immaculata . Además, se reportan 16 especies extendiendo su distribución geográfica dentro y hacia la costa peruana. Nuestros resultados y recientes registros de nuevas especies, sugieren que la diversidad de estos organismos en la costa peruana puede ser mucho más alta y posiblemente subestimada.

Page 147: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

140

La Colección de Tejidos de Peces del Pacífico Mexicano. Francisco J. Vergara Solana, Francisco J. García Rodríguez, José De La Cruz Agüero, Adriana

Martínez Guevara, Víctor M. Cota Gómez, Víctor Tapia Rendón.

CICIMAR-IPN

En el año 2011 se inició en la colección ictiológica del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN) (http://coleccion.cicimar.ipn.mx) la integración de una colección de tejido muscular (conservado en etanol) de peces del Pacifico mexicano. La intención fue resguardar material biológico que permitiera soportar en su momento la identificación taxonómica de los peces integrantes de la colección ictiológica del CICIMAR-IPN, la cual cuenta con más de 30 años de actividad y resguarda la colección científica más representativa de los peces del Pacífico mexicano con más de 570 especies de peces marinos catalogados en aproximadamente 105,0000 ejemplares. Actualmente, la colección de tejido alberga 1,141 individuos correspondientes a 254 especies, 81 géneros, 42 familias y 17 órdenes de peces. Si bien en sus orígenes la existencia de esta colección pretendió facilitar el empleo de información genética para el respaldo taxonómico, actualmente ha permitido profundizar en el conocimiento de aspectos sobre sistemática, ecología, pesquerías, y conservación. Por esta razón el material contenido en dicha colección es considerado de gran valor. Como resultado de su importancia el empleo de dicho material ha permitido realizar tesis de posgrado, e investigaciones que han derivado en publicaciones sometidas y trabajos ya publicados. A pesar de su gran utilidad es evidente que es posible extender su impacto y para esto es necesario difundir su existencia.

Page 148: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

141

ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES MARINAS

Page 149: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

142

Hábitos alimentarios del calamar gigante (Dosidicus gigas, D’Orbigny, 1835) frente al Perú

Ana Alegre1,*

, Ricardo Tafur1, Verónica Bláskovic’

1, Juan Arguelles

1, Víctor Maehara

2, Pepe

Espinoza1, Fréderic Ménard

3, Arnaud Bertrand

3

1 Instituto del Mar del Perú, Esquina Gamarra y General Valle s/n, Chucuito–Callao, Lima-Perú.

2 Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Universidad s/n, La Molina-Lima, Perú.

3 IRD, UMR212 EME IFREMER/IRD/UM2, Av. Jean Monnet, BP 171, 34203 Sète, France.

*Autor principal: [email protected]

El calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny, 1835) es un predador importante en el ecosistema de la Corriente de Humboldt. Para comprender mejor su trofodinámica estudiamos su dieta respecto a la longitud del manto, ciclo diario, temperatura (TSM) y distribución espacio-temporal mediante la aplicación de un modelo aditivo generalizado (GAM). Los datos de dieta provienen de 4178 estómagos de calamar gigante capturados frente al Perú por la flota industrial (3° a 18°S y hasta a 300 millas náuticas), en el periodo de 2004 a 2009. Los tamaños de calamares fluctuaron entre 14 y 112 cm de longitud del manto. Se determinaron 43 items-presas; los grupos más importantes fueron Cephalopoda (Dosidicus gigas), Crustacea Malacostraca (Euphausiidae) y Teleosteii (Photichthyidae, Myctophidae y Nomeidae). Las principales presas en términos gravimétricos fueron D. gigas (indicando el canibalismo) (%W=35.4); en frecuencia de ocurrencia Vinciguerria lucetia (FO=36.4) y cefalópodos indeterminados (FO=34.6); y en abundancia relativa Euphausiidae (%N=62.2). Estos resultados reflejarían una gran variabilidad de la dieta y un espectro trófico similar a otras latitudes (México y Chile). La llenura del estómago fue mayor en individuos juveniles, asimismo el calamar gigante se alimenta de mayor cantidad de presas durante la noche; también se observaron cambios significativos en la llenura del estómago y composición de la dieta según la distancia a la costa. Por otra parte, la alimentación de esta especie parece ser independiente a la temperatura superficial del mar, mostrando la gran plasticidad de esta especie en relación a las condiciones oceanográficas. Concluimos que el calamar gigante es un predador oportunista y que su dieta depende de la disponibilidad y abundancia de presas.

Page 150: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

143

Consumo de concha de abanico (Argopecten purpuratus) por el pulpo de Gould (Octopus mimus) en relación a la talla y el sexo, en la Bahía de

Sechura, Perú Eliana Alfaro Córdova, Patricia Gil Kodaka, Jaime Mendo Aguilar

Universidad Nacional Agraria La Molina

Con la finalidad de conocer la forma de predación del pulpo sobre la concha de abanico en un área de repoblamiento en la bahía de Sechura-Piura, se evaluó la diferencia entre la tasa de consumo y la selectividad por tamaño de la presa, en relación al sexo y tamaño del pulpo, Para evaluar la tasa de consumo por biomasa y número de individuos consumidos, se instalaron un total de 15 jaulas a 10 m profundidad. Cada jaula con un pulpo de un rango de peso total (PT≥1300g o PT≤1200) y 15 conchas de abanico de tres rangos de talla, durante ago-set 2009 y ene-feb 2010. Los resultados mostraron la mayor tasa de consumo por pulpos hembra de PT≥1300g con promedios de 0.028 g/g/día y el menor valor en pulpos macho de PT≥1300g con promedios de 0.010 g/g/día. En cuanto a la selectividad de presa por su tamaño, pulpos de PT≤1200g de ambos sexos, consumieron más conchas de abanico < 55 mm, y pulpos hembra de PT≥1300 g consumieron más conchas de abanico > 55 mm. Los pulpos macho de PT≥1300 g no presentaron un patrón de selectividad por talla de concha de abanico. Se concluye la existencia de una mayor tasa de consumo en pulpos hembra, además de la presencia de selectividad por tamaño de concha de abanico en pulpos hembras y machos de PT≤1200g y hembras de PT≥1300g, directamente proporcional al tamaño del pulpo.

Page 151: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

144

Crecimiento de la concha de abanico (Argopecten purpuratus) en la bahía del Callao basados en experimentos de marcaje - recaptura

Juan Arguelles y Anatolio Taipe

Instituto del Mar del Perú

El crecimiento es uno de los factores responsables de cambio en biomasa, y por lo tanto es un requisito crítico para poder evaluar la condición de una población explotada. En invertebrados marinos el crecimiento ha sido estimado principalmente mediante el análisis de frecuencias de tallas y en menor proporción mediante datos de marcado y lecturas de anillos de crecimiento en estructuras duras. En este trabajo, el crecimiento de la concha de abanico Argopecten purpuratus en el área del Callao es determinado mediante el análisis de incremento en longitud, derivados de experimentos de marcaje – recaptura durante el 2011, usando el modelo generalizado de crecimiento de Schnute, el cual permite analizar la variabilidad individual del crecimiento como función de la talla de liberación, tiempo de libertad y error de medición. Se marcaron un total de 2830 individuos y se recapturaron 266 (9.4%) ejemplares. Se probaron 12 sub-modelos de la ecuación de Schnute de los cuales los modelos que se ajustaron significativamente mejor a los datos fueron los que incorporaron la varianza de crecimiento y el error de medición. Las tasas de crecimiento variaron desde 4.868 mm. mes-1 para tamaños de 40-44 mm, hasta 0.22 mm.mes-1 para tamaños de 95-99 mm. Las tasas de crecimiento presentaron una disminución a mayores tamaños, pero este se caracterizó por presentar una tendencia asintótica. Se requieren más información, especialmente a tamaños más pequeños y grandes para completar la matriz de crecimiento de esta especie en el Callao.

Page 152: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

145

Evaluación poblacional de concha de abanico (Argopecten purpuratus) e impacto en su banco natural por la influencia de áreas de repoblamiento en

El Dorado (Chimbote) durante el 2010.

Pedro Berrú y Miguel Berrú (Jr)

Instituto del Mar del Perú

En el litoral Ancash, se ubican bancos naturales de Argopecten purpuratus “concha de abanico” que hasta el año 2005 han venido siendo explotados mediante la modalidad de “libre acceso” según la norma.

A partir del 2006, los pescadores artesanales amparados en la norma han venido solicitando autorizaciones acuícolas con fines de repoblamiento; ocupando formal e informalmente dichos bancos en sus núcleos y áreas de expansión media; generando mucha presión de uso sobre el ecosistema de bancos naturales en la región.

El objetivo de presente estudio es evaluar la población de concha de abanico y su impacto por la influencia de áreas de repoblamiento, a través de simples indicadores biológicos en el banco de El Dorado.

Se programaron 33 estaciones de muestreo, estimándose la población mediante la hoja de cálculo Excel; determinándose además el Factor de Condición de Fulton y el Índice de diversidad de Shannon. Las muestras biológicas fueron colectadas a través de un muestreo al azar estratificado en el área de distribución del recurso, utilizando la metodología de área barrida (Bazigos, 1980), establecida por Samamé et al. (1985). Se observó una disminución del índice de condición (IC) de concha de abanico en áreas libres de El Dorado, con valores de 0,214 en mayo del 2009 a 0,199 en diciembre del 2010, con diferencias significativas según el test “t” de Student (α = 0,05). Áreas de repoblamiento registraron menor riqueza, abundancia y diversidad respecto al área libre del banco natural; con valores del índice de Shannon entre 0,54 a 2,86 Bits/ind para áreas libres y de 0,59 a 1,87 Bits/ind. para áreas de repoblamiento. Se concluye que el Factor de Condición y la diversidad de Shannon podrían ser buenos indicadores biológicos para evaluar el desempeño de actividades productivas en ecosistemas acuícolas. Se genera la posibilidad imperiosa de realizar estudios de capacidad de carga en las bahías más importantes, que permitan planificar el manejo integral de sus ecosistemas. Palabras clave: Población, Argopecten purpuratus, repoblamiento, impacto, Ancash, Perú.

Page 153: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

146

Evaluacion de la comunidad macrozoobentónica de sustrato rocoso de la ensenada San Fernando en diciembre del 2009

Jessica Bravo, Guadalupe Sánchez y Carlos Vergara.

Unidad de Monitoreo y Gestión Marino Costera. IMARPE [email protected]

La Ensenada San Fernando es Área de Reserva con importante biodiversidad marina, el estudio tiene como finalidad evaluar el macrozoobentos mediante índices de diversidad que detecten influencia de actividades antrópicas. El muestreo se realizó en sustrato rocoso de zona intermareal (15° 08’ 37.3”S y 75° 21’ 07.3”W), se registró la temperatura 19,1°C, el oxígeno disuelto 8,00 y el pH 7,82 y los SST 115 mg/L. Se determinó cinco grupos taxonómicos, siendo los moluscos los más representativos con 19 especies. Se determinó el índice de diversidad H’ con un valor promedio bajo de 1.383 bits. En la dominancia en abundancia (ind/0,0625m2) destacó Lasaea sp. molusco bivalvo y en dominancia en biomasa (g/0,0625m2) fue el Perúmytilus purpuratus. Se aplico la curva ABC dominancia donde se analizó la abundancia y biomasa promedio, habiéndose obtenido que la curva de la biomasa se encontró sobre la abundancia, por lo cual esta comunidad no presenta perturbación. El bajo índice de diversidad está condicionado por la zonación de los grupos taxonómicos que habitan la pared rocosa de la zona intermareal.

PALABRAS CLAVES: comunidad sustrato rocoso, diversidad biológica.

Page 154: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

147

Éxito reproductivo del Pingüino de Humboldt en Punta San Juan Alonso Bussalleu Cavero; Marco Cardeña Mormontoy

University of Missouri-St. Louis; Proyecto Punta San Juan-(CSA-UPCH)

El pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) es una especie vulnerable

endémica de la corriente de Humboldt que anida en zonas aisladas y protegidas

como las puntas e islas guaneras -actualmente incorporadas a la reserva nacional

Sistema de Islas, Islotes y puntas guaneras (RNSIIPG)-. Esta especie es

susceptible a la variación de las condiciones marinas relacionadas con eventos

ENSO (El Niño Southern Oscillation) y al impacto humano, especialmente a la

pesca. El éxito reproductivo es un parámetro fundamental de la historia de vida y

permite conocer la viabilidad de una población. Conocer como este varia en

relación a las condiciones ambientales es importante para priorizar medidas de

conservación y medir la calidad ambiental, la cual es de vital importancia para las

aves marinas durante el periodo reproductivo. Este proyecto mide el éxito

reproductivo del pingüino de Humboldt en el periodo 2000-2007 dentro de Punta

San Juan (RNSIIPG) y su relación con las tendencias poblacionales y las

características del nido, midiendo así la calidad de diferentes nidos y su

importancia relativa para la conservación de esta especie. Según esto se

recomendara que acciones se podrían tomar y qué tipos de sitios se deben

proteger de manera prioritaria dentro de la reserva para optimizar el crecimiento

poblacional de la colonia más importante para esa especie en el Perú.

Page 155: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

148

Efectos del evento La Niña 2007-2008 sobre el macrobentos de fondo blando en la Bahía de Ancón, Lima, Perú

Rossana Cabanillas, Juan Tarazona, Carlos Gutierrez y Junior Vitor

Lab. Ecología Marina - Facultad de Ciencias Biológicas – UNMSM

En las áreas habitualmente hipóxicas se desconocen los cambios en la estructura comunitaria del bentos durante un evento La Niña (LN). Por tal motivo, durante el período octubre del 2006 – enero del 2009, se realizaron muestreos mensuales de macrobentos en una estación fija de 34 m de profundidad en la Bahía de Ancón (11º, 45’,12’’ LS; 77º, 11’, 50’’ LW); y se registraron datos de temperatura y concentración de oxígeno disuelto en el fondo. El evento LN se extendió de marzo del 2007 a mayo del 2008 y mostró una disminución de la temperatura del fondo y una reducción de la concentración de oxígeno disuelto que no difirieron significativamente con los valores del período pre y post-LN. En la comunidad de macrobentos los valores promedio del número de especies, densidad y biomasa en peso seco sin ceniza (AFDW) de la macrofauna si resultaron significativamente menores durante LN; mientras que la AFDW de la bacteria filamentosa Thioploca spp. no lo fue, por sus intermitentes fluctuaciones en todos los períodos, llegando a constituir entre el 0 a 99,3% de la biomasa. Durante el período LN fue destacable desaparición del anfípodo 1, el poliqueto Nephtys ferruginea y el pelecípodo Pitar catharius, especies características de la comunidad; y la reaparición efímera de algunas especies, como los poliquetos Sigambra bassi y Hermundura fauveli, durante los pequeños pulsos de oxigenación. Los análisis multivariados de clasificación y de ordenación NMDS demostraron que la comunidad del período LN estuvo más diferenciado del período post-LN. En general se puede concluir que el evento LN genera un impacto negativo sobre la macrofauna, pero no sobre las bacterias Thioploca spp.; y que la fauna oportunista parece bastante sensible a pequeños pulsos de oxigenación.

Page 156: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

149

El Lobo marino fino (Arctocephalus australis) en Perú: ¿Cómo ha hecho para sobrevivir a la cacería, la competencia por presas y a El Niño?

Cárdenas Alayza,1,2

Susana. y Trites, Andrew W.2

1 Proyecto Punta San Juan – Centro para la Sostenibilidad Ambiental, Universidad Peruana Cayetano Heredia

2 Department of Zoology & Marine Mammal Research Unit – Fisheries Centre – University of British Columbia

El lobo marino fino (Arctocephalus australis) ha sido víctima de la cacería comercial peletera, la desaparición periódica de presas (i.e., El Niño), competencia con la pesquería de la anchoveta, entre otros. Investigamos la posible recuperación de esta especie en el Perú utilizando un modelo de crecimiento poblacional que reconstruye la abundancia histórica de la especie y estima la tasa de crecimiento intrínseca (r) y la capacidad de carga (K) de la población de 1925-2010. Aplicamos el modelo poblacional con diferentes combinaciones de parámetros y utilizamos la suma mínima de cuadrados entre datos modelados vs. observados para determinar la combinación de parámetros que mejor explican la abundancia de lobos marinos observados entre 1925-2010. Creamos 42,924 iteraciones utilizando 21 valores para r (0.08-0.28) y 73 valores para K (40,000-400,000 individuos). También incluimos tres variables para contemplar la mortalidad a causa de actividades antropogénicas, anomalías de temperatura del mar y disponibilidad de anchoveta. Los resultados indican que A. australis tiene una K de 120,000 y la población actual es el 12% del estimado para 1925. Nuestro modelo mostró un r alto, comparable al del lobo marino Antártico (A. gazella, r=0.20) que se ha recuperado después de la prohibición de su cacería. Nuestro estudio sugiere que el lobo marino fino está adaptado a sobrevivir en ambientes altamente perturbados y que tiene un potencial para recuperarse rápidamente después de declives poblaciones, (i.e., El Niño). Sin embargo, los efectos antropogénicos pueden haber ejercido un cambio en su K dando como resultado la baja abundancia actual.

Page 157: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

150

Efectos de la disponibilidad de presas en la tasa de natalidad y picos de nacimiento del lobo marino fino (Arctocephalus australis) en Punta San

Juan, Perú Cárdenas Alayza, S.

1,2 y Trites, A.W.

2

1 Proyecto Punta San Juan – Centro para la Sostenibilidad Ambiental, Universidad Peruana

Cayetano Heredia 2 Department of Zoology & Marine Mammal Research Unit – Fisheries Centre – University of British

Columbia Las reducciones en la abundancia y disponibilidad de presas por lo general ocasionan fracaso reproductivo y hasta mortalidad en las poblaciones de otáridos. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar si existe alguna relación entre las fluctuaciones en la disponibilidad de presas y parámetros reproductivos del lobo marino fino (Arctocephalus australis) en la reserva guanera de Punta San Juan, Perú entre 1984-2010 durante distintos periodos de abundancia. Para lograr esto se utilizaron censos diarios de crías recién nacidas y hembras adultas durante 20 temporadas reproductivas. Calculamos fechas medias de nacimientos, duración de temporadas reproductivas y tasas de natalidad a nivel poblacional. Estas variables fueron comparadas con desembarques de anchoveta (Engraulis ringens), la presa principal de A. australis. Durante este período, la disponibilidad de anchoveta fue altamente variable y también la abundancia de lobos marinos. Encontramos una relación significativa-positiva entre desembarques y la fecha media de nacimientos (r2 = 0.49, P <0.01) y el ratio de crías nacidas: hembras adultas (r2 = 0.30, P <0.05) del año siguiente. Se encontró una relación positiva entre las fechas de nacimientos y la duración media de la temporada reproductiva, así como un desplazamiento de 2 semanas en la fecha pico de nacimientos entre 1984 y 2010. A demás se encontró que en años con baja biomasa de anchoveta disminuye la producción de crías y el reclutamiento de hembras a la población. Estos cambios pueden ser reflejo de un cambio de estructura etaria en la población después del declive por El Niño 1997/98.

Page 158: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

151

"Foraminíferos bentónicos en relación a diversos factores geoquímicos: búsqueda de especies indicadoras de condiciones redox en el sedimento"

Jorge Cardich12

, Alexander Pérez12

, Dennis Romero1, Luis Quipúzcoa

1, Williams Yupanqui

1, Robert

Marquina1, Abdelfettah Sifeddine

34, Dimitri Gutiérrez

124

¹ Dirección de Investigaciones Oceanográficas, Instituto del Mar del Perú, Av. Gamarra y Gral. Valle, s/n, Chucuito, Callao, Perú

2 Facultad de Ciencias y Filosofía, Programa Maestría en Ciencias del Mar, Universidad Peruana

Cayetano Heredia, Av. Honorio Delgado 430, Lima 31, Perú 3 Departamento de Geoquímica, Universidad Federal Fluminense, Nitéroi, Brasil

4 LMI Paleotraces & UMR LOCÉAN, Centre Bondy, IRD

Los foraminíferos bentónicos son protozoarios abundantes en todo el fondo oceánico y son altamente sensibles a los cambios ambientales. Además, son usados en la reconstrucción de la oxigenación del océano en el pasado. Esto ha llevado a la búsqueda de especies que sirvan de indicadoras de determinadas condiciones redox en el agua de fondo y en el sedimento superficial. La presente investigación contribuye en la calibración de estos proxies al estudiar la ecología de la comunidad en relación a diversos factores biogeoquímicos en el sedimento dentro de una zona de mínima de oxígeno (ZMO). La comunidad de los foraminíferos bentónicos fue analizada en los sedimentos superficiales frente a Callao y Pisco durante 2009-2011. Las estaciones se encontraron en un gradiente redox (H2S en el agua intersticial) dentro de una condición deficiente de oxígeno típica de altos flujos de materia orgánica. Las concentraciones de H2S guardaron relación con la calidad del alimento disponible en el sedimento. Las especies más importantes presentan diferencias en su distribución espacial: Bolivina costata y Nonionella auris responden directamente a los cambios de calidad de la materia orgánica disponible. La abundancia de Virgulinella fragilis es manejada por las condiciones anóxicas causadas por el alto flujo orgánico al fondo. Por otro lado, Bolivina seminuda y Buliminella tenuata abundan bajo condiciones deficientes de oxígeno y con baja calidad de alimento (sedimentos bajo una ZMO). Estos resultados sugieren que es posible encontrar especies indicadoras de condiciones geoquímicas específicas en relación tanto a la calidad de alimento como al estado redox.

Page 159: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

152

Estructura poblacional y ecología trófica de la “anémona” Phymactis clematis Dana, 1849 (Anthozoa: Actiniidae) en el intermareal rocoso de

Puerto Eten, Lambayeque Marzo 2009 – Febrero 2010. María Isabel Carmona Martínez

1& Rosa Amaya Arrunategui

2

[email protected]; [email protected] 1 Dpto. Acad. Pesquería y Zoología U. Nac. Pedro Ruiz Gallo

2 Centro Investigación Ciencias Biológicas Unid de Pesquería Zoología, U. Nac. Pedro Ruiz Gallo

La anémona Phymactis clematis habita en las playas rocosas del litoral peruano, pero al ser un recurso no utilizado directamente por el hombre, no es estudiado en sus diferentes aspectos, aun cuando esta cumple un papel fundamental en la cadena trófica. Puerto Eten es una playa que presenta un variada diversidad de organismos que forman grandes comunidades, una de estas comunidades es la de P. clematis que constituye también un microhábitat que alberga una gran cantidad y diversidad de invertebrados, es por todo esto que la presente investigación tuvo como objetivo estudiar y caracterizar la ecología de la comunidad de P. clematis como un aporte al estudio de la comunidades de un sistema rocoso. La presente investigación se llevo a cabo en el intermareal rocoso de Puerto Eten, señalándose para ellos lugares de referencia de colonización de P. clematis los cuales se desarrollaron desde Marzo 2009 a Febrero 2010, durante las mareas bajas, obteniéndose muestras mensuales de 25cm2 las que se trabajaron a través de fotografía y para ver individuos asociados se extrajo una muestra de 10cm2, los cuales fueron conservados en formalina para ser identificados posteriormente hasta el taxón más bajo posible. Con estos datos se analizaron la densidad poblacional para ello se calculo densidad especifica y la densidad especifica media; Dispersión mediante la prueba de Hopkins y Skellam (Rabinovich, 1978); Autoecología. La especie P. clematis se encuentra en toda la zona intermareal desde el piso mediolitoral hasta el infralitoral, ubicándose sobre sustratos duros tanto en zonas abiertas como protegidas propias del área cerca al Morro de Puerto Eten. Se encontró que la densidad poblacional especifica o ecológica destaca por tres picos principales correspondientes a los meses de mayo, septiembre y noviembre siendo el mes de Mayo el mas representativo mientras que la menor densidad se registro corresponde al mes de Febrero; mientras que la densidad especifica media esta representada por 27 ind./m2. Por otro lado la población de P. clematis según la prueba de Hopkins y Skellan presenta una dispersión agrupada al mismo modo se aprecio que cada ejemplar ocupa un espacio propio y es un generador de microhábitats. De acuerdo a lo observaciones para determinar la Autoecología de la especie se analizaron 190 ejemplares de P. clematis donde se aprecio la preferencia por parte de los huéspedes a la coloración que presenta la anémona, encontrándose una preferencia por las de color rojo y verde, además se encontró una relación directa entre los cangrejos porcelánidos especialmente Allopetrolisthes y también se ha identificado a 5 especies de poliquetos siendo el género Syllis el que se encuentra en mayor número. El reclutamiento de P. clematis produce un incremento en la densidad poblacional en primavera y verano y el consiguiente descenso de la misma en otoño e invierno como lo afirman Acuña & Zamponi, 1995, esto se debe a la mortalidad de los juveniles ya que estos son más sensibles a los factores ambientales. La dispersión de P. clematis es agrupada, como lo mencionan también Acuña & Zamponi, 1995, 1996 hecho que se explica por su preferencia por microhábitats particulares, esto fue comprobado estadísticamente con lo observado por Acuña & Zamponi, 1995, afirmando que los individuos de mayor tamaño son los que se encontraron en zonas protegidas.

Page 160: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

153

Ecología trófica de Galeichthys peruvianus, bagre con faja, Lutken, 1874 en Lambayeque: variaciones de la dieta.

Javier Castañeda, David Torres y Federico Vílchez IMARPE – Sede Santa Rosa. Calle Los Pinos 301, Santa Rosa, Perú. Tel: +5174418035.

[email protected]

Con la finalidad de contribuir al conocimiento de la ecología trófica del bagre Galeichtys peruvianus en Lambayeque (06°22’12”S–80°34’24”O y 07°10’27”S–79°41’18”O) y establecer posibles variaciones de acuerdo a la estación y talla del ejemplar (11-38 cm de LT), se analizaron los contenidos de 1378 estómagos, periodos 2005-2006 (n = 688) y 2010-2011 (n = 690), mediante el índice de importancia relativa. La anchoveta (Engraulis ringens) fue la especie más representativa (> 90%), seguido por poliquetos (Pherusa inflata, Arenícola marina, etc.), crustáceos (Munida sp, Pachichelis sp, etc.) y moluscos (Loligo gahi, Octopus mimus, etc.). Durante 2005-2006 prevaleció el consumo de peces en verano (86,9%) y primavera (97,9%), poliquetos en otoño (88,0%) y crustáceos en el invierno (53,5%), mientras que en 2010-2011 predominó la ingesta de peces durante el periodo, entre 42,9% (verano) y 96,8% (otoño). Los individuos <15 cm, se alimentaron mayormente de poliquetos. Entre 15 y 19 cm de poliquetos, crustáceos, los peces fueron escasamente representados. En tallas 20-24 cm predominó el consumo de peces y poliquetos. Entre 15 y 24 cm se observó una generalización trófica y una alta diversidad. De 25 a 29 cm, la dieta fue principalmente de peces; poliquetos, crustáceos y moluscos pasan a ser alimento secundario. Tallas > 29 cm se alimentaron de peces. Los grupos de mayor longitud presentaron una especialización trófica basada en la anchoveta. Es un pez carnívoro, que toma el alimento de mayor disponibilidad, con diferencias en las composiciones de la dieta entre periodo de estudio, estaciones y grupos de tallas. Palabras clave: Ecología trófica, estación, tallas, carnívoro.

Page 161: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

154

Diversidad y estructura comunitaria del macrozoobentos intermareal de playa arenosa de ciudad Eten, Lambayeque.

(Agosto 2010 – julio 2011) Jorge Chanamé Céspedes y Elsa Ângulo Plasencia

[email protected] y [email protected]

Departamento Académico de Pesquería –Zoología, Facultad Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú

La playa arenosa de ciudad Eten en la desembocadura del río Eten, forma un estuario unido a un humedal y una Laguna costera, ambientes muy particulares, que pueden estar influenciando en la diversidad y distribución espacial y temporal de los organismos de la comunidad del macrozoobentos intermareal arenoso, de allí el interés de tener una línea base de la diversidad y variabilidad espacial de la estructura comunitaria del macrozoobentos. Se realizaron muestreos (censos) desde Julio 2010 a julio 2011, empleando Tubo de Penchaszadeht, a lo largo de transectos perpendiculares a la línea de orilla durante las mareas bajas mensualmente. La densidad y biomasa de las poblaciones fue expresado en forma relativa al metro cuadrado. La comunidad el macrozoobentos intermareal arenoso de playa Eten está conformado por 11 especies: dos Moluscos Donax sp. y Olivella columellaris; cinco Poliquetos:Lumbrineris sp., Nephtys sp., Hemipodus sp. Fam. Ophelidae y uno por identificar; tres Crustáceos: Exirolana braziliensis, Emerita analoga, Lepidopa chilensis y un Nemertino; siendo Olivella columellaris la especie con mayor abundancia. Los índices ecológicos de Riqueza de Margalef (0.9673 – 2.7205); de Uniformidad de Pielou (0.1951 – 0.5134) y de diversidad de Shannon- Wiener (0.3496 – 1.1180), demuestran que es una comunidad con una diversidad muy baja, y con relativa equidad. Las condiciones oceanográficas costeras (Evento Niña), la fluctuación de las mareas, la salinidad y el caudal del río son determinantes en la baja diversidad y densidad a lo largo del tiempo de los individuos de la comunidad del intermareal de playa arenosa de Eten.

Page 162: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

155

Caracterización del micronecton relacionado a la zona mínima de oxígeno: implicancias ecológicas en el Sistema de la Corriente de Humboldt frente al

Perú Rodolfo Martín Cornejo Urbina

[email protected]/ [email protected]

Instituto del Mar del Perú. Esquina Gamarra con General Valle s/n, Chucuito, Callao Perú.

El sistema de la Corriente de Humboldt se caracteriza por una Zona Mínima de Oxígeno intensa (ZMO), considerado como uno de los más extremos y someros de los océanos del mundo. El objetivo del presente estudio es caracterizar la biodiversidad y ecología de organismos marinos micronectónicos del mar profundo relacionados con la ZMO. Se utilizó mediciones biofísicas: (1) arrastres pelágicos, (2) hidroacústica y (3) perfiles hidrográficos en la parte superior 500 metros frente al Perú (05°S-18°S) de 50 a 200 millas náuticas. Los resultados obtenidos indicaron que la migración vertical diaria y comportamiento agregativo de la fauna marina del mar profundo está regulada por la ZMO. El micronecton estuvo conformado por una comunidad de ictiofauna de media agua, dominado por el pez luminoso Vinciguerria lucetia, el eufáusido Euphausia mucronata y por mictófidos (Diogenichthys laternatus y Lampanyctus spp). Observaciones acústicas y lances de pesca de comprobación registraron que en el núcleo de la ZMO con concentraciones <0,5 ml / L, los organismos micronectónicos realizaban intensas migraciones verticales diarias formando Capas de Dispersión Sónica (CDS) con diferentes tipologías de estructura y densidad en aguas intermedias (> 200 m) y en la superficie durante el día y noche, respectivamente. Se registró la atípica distribución y comportamiento agregativo de V. lucetia debido probablemente a la disponibilidad de presas zooplanctónicas en la capa superficial. La ZMO es utilizada por el micronecton como rutas migratorias para transportar larvas y huevos, acceder a áreas de alimentación, desove, crianza y zonas de refugio contra predadores en la zona de estudio. Se discute implicancias ecológicas del micronecton en relación con el cambio climático y los recursos pesqueros como el calamar gigante (Dosidicus gigas) y la anchoveta (Engraulis ringens).

Page 163: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

156

Dinámica poblacional del recurso “bagre con faja” Galeichthys peruvianus del norte de Perú

Jonathan Correa

Instituto del Mar del Perú, IMARPE, P.O Box 22, Callao, Perú. E-mail: [email protected]

El litoral peruano se caracteriza por tener una alta abundancia de recursos costeros que favorece el desarrollo de pesquerías artesanales. Uno de estos recursos es el “bagre con faja” quien según resultados de cruceros de evaluación efectuados por IMARPE posee continuidad en sus desembarques con importante biomasa en la zona norte. Poco se conoce de esta especie, por tal motivo se presenta aspectos poblacionales como base para un sostenible manejo pesquero. Así, en el 2004 se capturó 6 764 “bagres con faja” en la zona costera ubicada entre los 6° y 7°S usando redes de enmalle. Las tallas de los machos fluctuaron entre 15 y 33 cm, mientras que las hembras alcanzaron hasta 38 cm. En verano y primavera, la proporción sexual promedio fue de 1 macho para 3 hembras. Esa dominancia en las hembras aumentó considerando los bagres de más de 5 años. La edad máxima de los bagres fue de 6 años. Las tallas de la primera madurez sexual fluctuaron de 20 a 23 cm en hembras y machos. La principal temporada de desove ocurrió en verano (Fig. 1) que se relacionó con la primera marca anual en los otolitos. La relación peso–longitud obedece a una regresión potencial cuyos parámetros de crecimiento estimados mediante los otolitos fueron: L∞= 39.21cm, k=0.22, t0=-2.20 y W∞=461.52 gr en hembras y L∞= 34.49cm, k=0.24, t0=-2.01 y W∞=350.60 gr en machos. Se identificó un pulso máximo de reclutamiento hacia fines de otoño y quizá un pequeño pulso a mediados de primavera (Fig.2). Finalmente, mediante la tasa de mortalidad por pesca (2.92 y 2.70/año en hembras y machos), se estimó una leve tasa de explotación del recurso.

Fig. 1. Variación temporal de hembras desovantes y relación con la TSM.

15.0

17.0

19.0

21.0

23.0

25.0

0

5

10

15

20

25

E F M A M J J A S O N D

TSM

De

so

va

nte

s %

Hembras

TSM

Hembras Machos

Fig. 2. Pulsos de reclutamiento del bagre con faja.

Page 164: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

157

Comunidades bentónicas de fondos duros en San Juan de Marcona, Ica – Perú.

DONAYRE SALAZAR, Susan; FLORES CASTILLO, Daniel; SARMIENTO BENDEZÚ, Héctor.

Afiliación: INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ – Sede Pisco.

San Juan de Marcona (15,374ºLS; 75,181ºLW), es una localidad ubicada en el centro sur del Perú caracterizada por una importante actividad pesquera artesanal de recursos bentónicos. Para conocer la distribución espacial, abundancia relativa y composición por especies de las comunidades bentónicas asociadas a fondos duros, se ejecutó el estudio “Caracterización Bio Oceanográfica del Área Marino Costera entre Punta San Juan y Playa Yanyarina”, entre noviembre del 2009 y abril del 2010. Se estableció una grilla con cuadrantes de 200 m perpendiculares al borde costero, entre Punta San Juan y Yanyarina. Mediante buceo semiautónomo se colectaron todos los organismos contenidos en un área de 1 m2, por triplicado; y, se describieron las características del fondo marino. La composición de la comunidad bentónica se realizó hasta el menor nivel taxonómico (Álamo y Valdivieso, 1987; Barnes, 1982; Barnard, 1954; Chirichigno, 1970). La distribución espacial, abundancias relativas y composición por especies fueron determinadas para los organismos de importancia comercial. Se determinó la distribución espacial y biomasas de recursos bentónicos de importancia comercial fuertemente asociados a fondos duros, como Lessonia trabeculata (28312t); Concholepas concholepas (510t) y Fissurella spp. (270t); así como, de especies asociadas a sustratos intermedios Cancer setosus (890t), Loxechinus albus (418t), Stramonita chocolata (77t) y Patallus mollis (54t). La zona de estudio mostró una gran heterogeneidad de comunidades bentónicas que caracterizan diferentes hábitats. La información obtenida permitirá la elaboración de planes de manejo multiespecíficos que contribuirán con la recuperación y sostenibilidad de las poblaciones y ecosistemas acuáticos existentes en el ámbito de estudio.

Page 165: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

158

Avistamientos de Mamíferos Marinos en el mar de Tumbes durante actividades de exploración y explotación petrolífera en noviembre del 2009.

Diego Mauricio Espinoza Ortiz1, Jessica Blanca Vargas Ayala

2, Colin Rivera Reyes

2, Joaquín

Garrido Zamorano3, Héctor Augusto Guevara Díaz

3.

1. Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2. Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura de la Universidad

Nacional Federico Villarreal. 3. Consultora Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional Geolab S.R.L.Contacto: Contacto:

[email protected] Telefono: 983711967 Fax: (51-1) 265-3773

El trabajo consistió en efectuar registros de avistamiento de mamíferos marinos en un ambiente impactado por actividades de exploración y explotación petrolera, debido a que son sensibles a contaminación sonora submarina, pudiendo afectarse la ecolocación en sus rutas de transito migratorio, así como en su normal comportamiento de alimentación y agregación en grupos. Los avistamientos fueron realizados desde 8 metros desde la superficie del mar, a bordo de una embarcación. Los delfines (Lagenorhynchus obscurus, Delphinus capensis) fueron los mamíferos marinos más frecuentes, representado el 50 % de la abundancia relativa durante el avistamiento, y llegándose avistar hasta 70 individuos por registro. Por otro lado, el rorcual jorobado (Megaptera novaeangliae) representó el 33 % de la abundancia relativa, avistándose de 1 hasta 3 individuos por registro. El resto de mamíferos avistados fueron lobos marinos (Otaria flavescens), y representaron el 17 % de la abundancia relativa. Los mamíferos marinos, durante el avistamiento, estuvieron entre 3 a 5 millas náuticas desde la embarcación de registro; y presentaron actividad de socialización y natación a velocidad media mientras se registraron. La orientación del nado del 83 % de individuos avistados, mantuvo su dirección, mientras que un 17 % de individuos presento un desplazamiento irregular. Se sugiere que el nado irregular de mamíferos marinos pueda estar relacionado a su sensibilidad a las emisiones sonoras producidas por las actividades petrolíferas. Se precisa de mayor investigación de los efectos de actividades petroleras sobre los mamíferos marinos y otros grupos de especies de fauna marina.

Page 166: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

159

Variabilidad ontogénica, espacial y temporal en la dieta de la anchoveta (Engraulis ringens) frente al Perú

Pepe Espinoza1,*

, Arnaud Bertrand2

1 Instituto del Mar del Perú, Esquina Gamarra y Gral. Valle s/n, Chucuito-Callao, Lima-Perú

2 IRD, UMR212 EME IFREMER/IRD/UM2, Avenue Jean Monnet, BP 171, 34203 Sète Cedex,

France *Autor responsable: [email protected]

La anchoveta peruana, Engraulis ringens, es la especie de pez más explotada y de gran importancia ecológica del norte del sistema de la Corriente de Humboldt (NSCH) frente a Perú, canalizando la energía desde los niveles tróficos inferiores a superiores. Estudios recientes han demostrado que esta especie se alimenta predominantemente de macrozooplancton, particularmente de eufausidos y copépodos de gran tamaño. Sin embargo, algunas hipótesis sobre la variabilidad ontogénica, espacial y temporal, todavía necesitan ser revisadas. Se examinaron los datos de dieta de la anchoveta de un total de 13 430 estómagos analizados entre 1996 y 2003. Estos datos fueron expresados en términos de contenido de carbono de las presas y se relacionaron con el tamaño de la anchoveta, la latitud, la distancia de la costa, distancia al borde del talud continental y la hora del día. En contraste con hipótesis previas, el zooplancton ha dominado la dieta de la anchoveta independientemente de su tamaño (rango: 4-20 cm), distribución (latitud, costera-oceánica) y hora del día. La importancia de los eufáusidos en la dieta se incrementa con el tamaño de anchoveta, probablemente debido al incremento gradual de su capacidad para capturar y manipular presas de mayor tamaño, así como también debido a una mayor accesibilidad de los eufáusidos en la zona oceánica y en horas de la noche. El fitoplancton nunca fue la presa dominante. Finalmente, este estudio es un claro indicador de la plasticidad trófica anchoveta lo que le permite hacer frente a las condiciones ambientales muy variables propias del NSCH.

Page 167: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

160

Nueva visión de la estructura trófica del norte del sistema de la corriente de Humboldt restringido por una intensa zona de mínimo de oxígeno

Pepe Espinoza1,*

, Anne Lorrain2, Juan Argüelles

1, Patricia Ayón

1, Ricardo Tafur

1, Sophie Bertrand

3,

Yves Cherel4, Arnaud Bertrand

3

1 Instituto del Mar del Perú, Esq. Gamarra y Gral Valle s/n Chucuito-Callao, Lima-Perú

2 Institut de Recherche pour le Développement (IRD), UMR 6539 CNRS/IRD/UBO LEMAR, BP 70,

29280 Plouzané, France 3 IRD, UMR212 EME, IFREMER/IRD/UM2, Av. Jean Monnet, BP 171, 34203 Sète, France

4 Centre d’Etudes Biologiques de Chizé, UPR 1934 du CNRS, BP 14, 79360 Villiers-en-Bois,

France *Autor responsable: [email protected]

El norte del Sistema de la Corriente de Humboldt (NSCH) frente a Perú produce más peces por unidad de área en el mundo, cuyo secreto aun no ha sido dilucidado. Un paso importante fue determinar que el nivel trófico de la anchoveta (Engraulis ringens) es más alto de lo conocido, planteándose rehacer los modelos ecotróficos existentes. Para proporcionar una nueva visión de la estructura trófica del NSCH, se analizaron los isótopos estables de carbono y nitrógeno de ~600 muestras de diferentes niveles tróficos (zooplancton, camaroncito rojo, peces mesopelágicos, anchoveta, calamar gigante y aves marinas) obtenidos entre 2008 y 2011. Se apreció: (i) una notable gradiente latitudinal en la línea base de δ15N (una diferencia de ~8‰), reflejada en los organismos de niveles tróficos superiores, propiciada por las condiciones anóxicas a lo largo de la costa peruana; (ii) una gradiente transversal a la costa en la línea de base de δ13C y la estructura del ecosistema, reflejada en la distribución costera del camaroncito rojo (Pleuroncodes monodon) y oceánica del calamar gigante (Dosidicus gigas). Se confirmó el alto nivel trófico de la anchoveta. El camaroncito rojo tiene nivel trófico similar o superior a la anchoveta. Además, es un probable competidor e incluso depredador de los estadios iniciales de la anchoveta. La alta variabilidad en los valores de δ15N de todas las especies indica una alta plasticidad, necesaria para enfrentar la alta variabilidad climática del sistema. Este estudio representa una nueva opción para comprender el funcionamiento de la estructura trófica del NSCH.

Page 168: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

161

Cambios en la estructura de la comunidad de cocolitóforos en la costa occidental de la península de Baja California, en respuesta a surgencias

costeras (octubre 2009-junio 2010) Felipe de Jesús García Romero

1; Mara Y. Cortés Martínez

1 y Fernando Aguirre Bahena

2.

1Universidad Autónoma de Baja California Sur. Carretera al Sur km 5.5, C.P. 23080, La Paz, Baja

California Sur, México. Autor para correspondencia: [email protected] 2Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Departamento de Oceanología. Av. IPN s/n Col.

Playa Palo de Santa Rita C.P. 23096, La Paz, Baja California Sur, México

Para caracterizar la comunidad de cocolitóforos en una región cercana a Bahía Magdalena, en la costa occidental de la Península de Baja California (Pacifico Mexicano), un área altamente productiva influenciada por surgencias costeras de forma continua aunque variable, se realizaron muestreos mensuales en una estación oceanográfica localizada a 24º31.85’ N y 112º06.431’ W. Se colectaron y filtraron muestras de agua de 0 a 60m de profundidad entre octubre de 2009 y junio de 2010. Los cocolitóforos fueron identificados y contabilizados con un microscopio electrónico de barrido y la caracterización oceanográfica del área se realizó con datos de CTD e información disponible en línea. En total se identificaron 94 taxa, de las cuales Emiliania huxleyi, Gephyrocapsa oceanica, Acanthoica cidaris, Syracosphaera orbiculus y Florisphaera profunda variación elongata fueron las más abundantes (>30%). La riqueza de especies varió significativamente. Previo a la surgencia se observaron valores elevados (43 especies a 20m en enero) mientras que, durante la surgencia, los valores disminuyeron (29 especies a 0m en marzo) permitiendo la dominancia de especies generalistas como E. huxleyi. Por otro lado, la Densidad Celular no mostró cambios significativos antes y durante la surgencia, ya que los valores máximos fueron de 65X103 Cel/L (10m, enero) y 67X103 Cel/L (0m, abril máximo) respectivamente. Los cambios en temperatura mostraron ser un factor relacionado con los cambios en la composición de especies. Asimismo, la competencia sinecológica con diatomeas puede ser un factor que disminuye las densidades celulares de los cocolitóforos durante la surgencia.

Page 169: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

162

Impacto de la red de arrastre artesanal en el suroeste de la isla de Margarita, Venezuela

Leo Walter González, Nora Eslava, Francisco Guevara y Lissette Esparragoza

Instituto de Investigaciones Científicas, Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta, Campus de Boca del Río, Isla de Margarita, Venezuela. [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected]

La pesca inadecuada o ilegal puede producir cambios en la estructura de los ecosistemas costeros y la actividad pesquera; sin embargo, no se ha regulado el uso de la red de arrastre artesanal en el estado Nueva Esparta. Por tal motivo se consideró oportuno analizar los impactos biológicos/ecológicos, sociales y económicos que ocasiona el uso de este arte de pesca en zonas costeras del suroeste de la isla de Margarita. Para ello, se realizaron de manera aleatoria encuestas estructuradas al 40% de la población de pescadores de Boca del Río durante el 2011, y se analizaron parámetros pesqueros, variables sociales e indicadores económicos (Eslava, 2005; Eslava et al., 2007; Arias, 2010 y Esparragoza, 2011). Los resultados demostraron que la red de arrastre artesanal interfiere y compite por espacio y por recurso con la pesca costera (82.54%), causando deterioro a los artes de pesca (77.78%), y los dueños no reconocen los agravios cometidos (67.08%), quedando los reclamos sin respuesta y apoyo gubernamental (84.13%). Los pescadores manifestaron que este arte de pesca deteriora los placeres de pesca (85.71%), y no aumenta la producción pesquera (84.13%), por lo que no deben continuar operando, aún de manera controlada (55.56%). Se concluye que la red de arrastre artesanal origina un impacto negativo en los ingresos del pescador. Por lo que se sugiere a la administración pesquera, regular la estructura del arte, reglamentar el esfuerzo pesquero, y delimitar las áreas de pesca con enfoque precautorio, con el fin de reducir los impactos ecológicos y pesqueros.

Page 170: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

163

Ictiofauna asociada a un ecosistema de manglar insular del Golfo de California

Adrián F. González Acosta1, Jeb A. Rabadán Sotelo

1, Gorgonio Ruiz Campos

2 y Gustavo De la

Cruz Agüero1

1Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN, Av. Instituto Politécnico Nacional S/N, Col.

Playa Palo de Santa Rita, La Paz, Baja California Sur, México, C.P. 23096 2 Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California, Carretera Tijuana-Ensenada km

106, Ensenada, BC, México, 22800

Se presenta la caracterización de la ictiofauna presente en el estero de la Isla San José, la tercera más grande del Golfo de California, en cuyo interior se presenta un ecosistema de manglar que funciona como zona de refugio y alimentación para diversas especies de aves, peces e invertebrados. El estudio consta de recolectas realizadas durante los años 2004 a 2009, con ayuda de redes de enmalle, anzuelos y arpón; los ejemplares obtenidos fueron preservados mediante técnicas estándar e identificados con claves especializadas. El elenco íctico se compone de un total de 326 organismos, correspondientes a 53 especies, 40 géneros, 30 familias, 14 ordenes y dos clases. La clase Actinopterygii represento el mayor porcentaje (96%) de las especies aquí reportadas. Dentro de este grupo, el orden de los Perciformes representó la mayor diversidad con 15 familias, 22 géneros y 31 especies; en donde, la familia Haemulidae fue la mejor representada con seis especies y tres géneros, seguida por Lutjanidae y Gerreidae, cada una con dos géneros y cuatro especies. De acuerdo con en el esquema de regiones y provincias zoogeográficas de Briggs, la ictiofauna de este ecosistema presento una mayor afinidad con la provincia de Cortés (70%) de la región de California, asícomo con las provincias Mexicana (68%) y Panámica (66%) de la región de del Pacífico oriental. La ictiodiversidad registrada en este ecosistema, permite establecer su importancia como hábitat crítico para una gran variedad de especies de importancia comercial y de aquellas de interés para su conservación

Page 171: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

164

Variación de la estructura macrozoobentónica en el mesolitoral rocoso de la ensenada lagunillas (paracas - pisco), enero-diciembre 2008

Paulo Cesar Guerrero Bustamante, Franco Sandoval Garcia y Marco Cardeña Mormontoy

Centro Para la Sostenibilidad Ambiental-UPCH

La estructura Macrozoobentónica fue evaluada mensualmente en 10 estaciones, correspondientes a 3 playas: Lagunillas, Raspón y la Mina. El área de muestreo se determinó mediante la cuadrata de 1 m2 aleatoriamente, identificando las especies y realizando conteo directo por cada estación en determinación de la abundancia, para la riqueza se usó la riqueza específica (S), y el índice de Margalef, para la diversidad, los índices de Shannon y Winner (H'), diversidad máxima (Hmax), el índice de Pielou (J) y el índice de Simpson y para similitud el índice de Sorensen. Estos índices se obtuvieron con el programa Primer 5.2.2. Las diferencias significativas entre ellos con un análisis de varianza (ANVA), y una prueba no paramétrica Kruscal – Wallis con SPSS 15.0; se construyó matrices de distancia y el análisis cluster para realizar dendrogramas usando los programas Estimated y SPSS 15.0. Se analizaron 83.945 ejemplares, identificando 19 especies del Phyllum Mollusca, pertenecientes a 3 clases: Gastropoda con 14 especies, Polyplacophora con 4 especies, y Bivalvia 1 especie. Las especies más frecuentes y predominantes fueron Perumytilus purpuratus (57.6%) y Chtamalus sp (36.3 %). La riqueza específica (S) fue mayor en abril y mayo (S=24 sp.) y menor en agosto (S=12 sp). La riqueza acumulada fue mayor en la estación 1 (S=24) y menor en la estación 10. La Abundancia de especies fue mayor en agosto (9.853 ind.) y menor en marzo (4.686 ind.). En diversidad el mayor índice de riqueza y dominancia lo presentó la estación 3 mientras la estación 9 (Raspón) y 10 (Lagunillas) los menores índices de riqueza y de diversidad, según estaciones del año otoño obtuvo índice de diversidad y riqueza más alto y primavera los menores índices, el mes de mayo presentó mayor índice de diversidad y agosto la menor diversidad. Por la prueba de Kruscal-Wallis se pudo determinar que existe diferencia significativa, al menos en un par de meses, entre los índices de diversidad y que no existe diferencia significativa entre los índices de diversidad de las estaciones de muestreo. Con respecto a el índice de Sorensen se observó la cercanía que existió entre la estación de verano y otoño así como asociación muy intima entre el Perumytilus purpuratus y Chtmallus sp., al correlacionar variables físico-químicas y biológicas se observó que el índice de diversidad y abundancia así como la temperatura superficial del mar y la salinidad, se hallan correlacionadas negativamente entre sí. De acuerdo con el ANVA y pruebas post-hot se concluye que existe una variación estacional en la estructura de la comunidad macrozoobentónica del mesolitoral rocoso, por la evidencia estadística que hay diferencia entre los índices de diversidad de las estaciones del año.

Page 172: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

165

Cambios de la estructura comunitaria del bentos en Bahía Independencia, Pisco, Perú, durante el evento La Niña 2007-2008

Carlos Gutiérrez Rojas, Juan Tarazona Barboza, Rossana Cabanillas Núñez y Junior Vitor

Laboratorio de Ecología Marina/ Facultad de Ciencias Biológicas/ Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Se investiga los cambios inducidos por el evento La Niña 2007-2008 (LN) sobre el macrobentos de una estación fija a 32 m de profundidad en Bahía Independencia, Pisco, Ica. Los muestreos se realizaron mensualmente entre noviembre del 2006 y diciembre del 2008, incluyeron muestras de macrobentos y datos de concentración de oxígeno disuelto y temperatura en el fondo. El enfriamiento del evento LN se extendió 15 meses, de marzo del 2007 a mayo del 2008. La concentración de oxígeno disuelto cerca al fondo del mar se incrementó hasta 1,04 ml x l-1 en una fase inicial de LN; y luego en una segunda fase disminuyó a concentraciones fuertemente hipóxicas de 0,21 – 0,37 ml x l-1. El Número de especies, densidad y biomasa en peso seco sin ceniza (AFDW) de la comunidad de macrobentos fueron significativamente diferentes (p<0,005) en las dos fases de LN y en las etapas pre y post-LN. Durante la fase mejor oxigenada de LN la densidad promedio (434 Indiv. x 0,04 m-2) del macrobentos se incrementó casi dos a tres veces respecto a los valores de las etapas pre y post-LN; mientras que durante la fase de extrema hipoxia de LN la densidad promedio (114,1 Indiv. x 0,04 m-2) se redujo casi a la cuarta parte de la primera fase. Los valores promedio del número de especies y del AFDW mostraron un comportamiento similar. Se concluye que los efectos biológicos de los eventos LN fuertes en Bahía Independencia son complejos y modulados por la concentración de oxígeno disuelto, con una fase inicial con cambios ampliamente positivos en la estructura comunitaria del macrobentos; y una segunda fase con efectos claramente negativos.

Page 173: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

166

Abundancia, distribución y reproducción aves marinas costeras de Jalisco, México

SALVADOR HERNÁNDEZ-VÁZQUEZ, JORGE A. ROJO-VÁZQUEZ, CARMEN VALADEZ-GONZÁLEZ

Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zona Costera. Universidad de Guadalajara. Gómez Farias No. 82, San Patricio-Melaque, Municipio de Cihuatlán. CP: 48980.

México. Tel. 01(315)3556330. [email protected]

Se desconoce la abundancia y distribución de las aves marinas de los ambientes costeros del estado de Jalisco, México. Para conocer la abundancia, distribución y anidación de las aves marinas asociadas a la costa se realizaron visitas mensuales de noviembre de 2001 a octubre de 2002 en nueve humedales costeros y dos islas de Jalisco, México. Se registraron 25 especies de aves marinas, de las cuales 21 se registraron en los humedales y áreas circundantes, con una abundancia acumulada de 39.862 individuos, la especie más representativa fue Phalacrocorax brasilianus con 22.059 individuos (54.4%). En las islas se registraron nueve especies y una abundancia de 26.665 individuos, siendo Sula leucogaster la más abundante con 24.092 individuos (90.4% de las aves registradas en las islas). Los humedales que concentraron un mayor número de especies e individuos fueron Agua Dulce (19 especies, 10.770 individuos) y Majahuas (19 especies, 5.771 individuos) y Xola-Paramán (18 especies, 4.811 individuos). La mayor riqueza de especies se registró durante el invierno (diciembre-febrero), y la mayor abundancia de individuos se registró en invierno (diciembre-febrero) y verano (junio-septiembre). Tres especies anidaron en los humedales: Phalacrocorax brasilianus (50 nidos), Rynchops niger (ocho nidos) y Sternulla antillarum (seis nidos). En las islas se registraron a cuatro especies anidando: Sula leucogaster con 2.800 nidos, Pelecanus occidentalis 152 nidos, Larus heermanni 50 nidos y Sula nebouxii con 42 nidos. Los humedales de la costa de Jalisco proporcionaron sitios de descanso para muchas especies de aves marinas y la isla Cocinas y Pajarera proporcionaron sitios adecuados para que un mayor número de parejas ubicaran sus nidos.

Page 174: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

167

Uso de hábitat y observaciones sobre la alimentación de Luidia magellanica Leipoldt, 1895 en el litoral centro-sur del Perú

Yuri Hooker(1,2)

, Fiorella de la Matta(1)

, Francisco A. Solís-Marín(1)

1. Laboratorio de Biología Marina, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana

Cayetano Heredia. 2. Unidad Marino Costera, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP)

3. Colección Nacional de Equinodermos. Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), Universidad Nacional Autónoma

de México (UNAM)

En el Perú se tiene registradas 50 especies de Asteroideos, de las cuales 6 pertenecen a la familia Luidiidae. Las especies del género Luidia (representado en el mundo por aprox. 49 especies) se caracterizan por habitar fondos arenosos y fangosos, a diferentes niveles batimétricos. Sin embargo Luidia magellanica ha sido observada principalmente sobre sustratos rocosos. Se hace una evaluación de la especie en la caleta de Pucusana en 3 estaciones de muestreo y en islas Ballestas con 9 estaciones. Se determina la densidad poblacional, uso de hábitat y presas capturadas de todos los especímenes observados. Así mismo se analiza fotografías submarinas de 57 especímenes provenientes de todo el litoral peruano donde la especie está distribuida. Los datos reflejan que Luidia magellanica, a diferencia de otras especies del género, se encuentra en un 96 % sobre sustrato rocoso. Esto está directamente relacionado a sus hábitos alimentarios pues de los 27 especímenes registrados alimentándose, el 23 (85%) se alimentaba de erizos, mientras que solo cuatro especímenes tenían moluscos como presas. Se presenta además un video del proceso de captura de erizos por parte de L. magellanica.

Page 175: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

168

Efecto de la temperatura y acidificación del océano en invertebrados bentónicos del pacifico sur-oriental

Lagos N.A.1; Lardies M.

2 ,

Ramajo L.

1; Prado L.

1; Labra F.

1; Arias M.B.,

2 Vargas C.A.

3; Navarro

J.M. 4; Manríquez P.H.

4 & R. Torres R.

5

1 Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile

2 Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago, Chile

3Centro de Ciencias Ambientales EULA Chile, Universidad de Concepción, Concepción, Chile 4 Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile

5 Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Coyhaique, Chile

En este estudio se describe la variabilidad en respuestas biológicas de gasterópodos y mitílidos (metabolismo, morfología, expresión de proteínas, relaciones alométricas en calcificación, y bio-mineralización en conchas) registradas a través de gradientes ambientales fisico-quimicos de la costa de Chile, y evaluando experimentalmente cuando estas variaciones en las respuestas biológicas pueden ser explicadas por aumentos de temperatura y acidificación del océano (pCO2 y pH). Nuestros resultados muestran una alta variación entre individuos y poblaciones en la respuesta evaluada. En condiciones experimentales, el metabolismo de las especies estudiadas aumenta ante aumentos en pCO2. Un patrón inverso se registró en estadios larvales de gasterópodos. Los cambios en morfología sugieren un rol de la temperatura y pCO2. Sin embargo, la proporción de calcita-aragonita de las conchas no cambia a lo largo de la costa, pero si a través de estadios ontogénicos, siendo las larvas más susceptibles a la corrosión por aguas acidas. Las poblaciones de gasterópodos del norte de Chile expresan una mayor concentración de proteínas de shock-térmico (HsP), respecto a las poblaciones del centro y sur. Experimentos de terreno, usando la desembocadura de ríos como escenarios de bajo pH sugieren un rol relevante de los cambios en parámetros del sistema de los carbonatos sobre la reducción en tasas de calcificación y metabolismo de los mitílidos intermareales. En general, nuestros resultados evidencian la complejidad de la evaluación de las respuestas biológicas en moluscos ante agentes estresantes como la temperatura, pCO2, pH y salinidad; y la importancia de caracterizar variaciones en las respuestas tanto entre individuos como poblaciones y estados ontogénicos. Financiamiento: Fondecyt 1090624; Anillos ACT-132 (CONICYT-Chile).

Page 176: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

169

Persistencia en el patrón de distribución espacio-temporal de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en la costa norte del Perú

Miguel A. Llapapasca1,2

, Nadia Balducci3, Sebastián Silva

2, Belén Alcorta

2, Aldo S. Pacheco

2,4

1.- Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima. 2.- Pacifico Adventures-MIAM S.A.C, Piura, 3.- Pro-Delphinus, Lima, 4.- Instituto de

Investigaciones Oceanológicas, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile

La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) realiza migraciones invernales desde zonas polares a tropicales y subtropicales para reproducción y alumbramiento. En la costa norte del Perú (~ 3°- 6° S) se observan desde Junio hasta Noviembre aproximadamente. En esta zona se encuentran la corriente Humboldt con la cálida ecuatorial pudiendo constituir la señal de aproximación hacia las zonas de reproducción y aparentemente constituye el límite sur de la distribución invernal para el stock G. Dada esta variabilidad oceanográfica, resulta entonces importante describir los patrones de distribución para obtener información vital sobre la funcionalidad de este hábitat. Este estudio presenta un análisis de la variabilidad espacio-temporal en la composición etaria y tamaño de los grupos de jorobadas en la zona comprendida entre Máncora y Cabo Blanco. Las observaciones fueron realizadas en las temporadas invernales del 2009, 2010 y 2011 desde embarcaciones de avistamiento de cetáceos. Los análisis sugieren patrones persistentes en la distribución espacial: los grupos madre-cría y madre-cría-escolta estuvieron siempre asociados a aguas poco profundas entre la línea de costa y la isobata de 50 metros. Los grupos de adultos y subadultos estuvieron en toda el área con mayor segregación entre la línea de costa y la isobata de 100 m. Sin embargo, los grupos conformados por tres a más individuos (adultos-subadultos) fueron recurrentes en aguas profundas entre las isobatas: 50 m y 200 m. Esto sugiere una estructuración espacial del hábitat durante la temporada de migración, mostrando una persistencia que identifica tipos de hábitats según el tamaño y composición etaria de los grupos. Los resultados permiten determinar áreas y temporadas vulnerables a impactos antropogénicos.

Page 177: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

170

Variabilidad temporal de la red trófica pelágica del Mar Peruano

Carlos Marcelo Serván, Walter Cabrera-Fébola

UNMSM

Las redes tróficas se estudian desde hace buen tiempo, pero son mayormente tratadas como estáticas, dejando de lado los cambios temporales que se pueden dar y que pueden moldear la comunidad. El objetivo es presentar la primera caracterización de la red trófica pelágica del Mar Peruano, describir sus propiedades, y comparar periodos El Niño y No El Niño. Se recolectaron datos de laboratorios del IMARPE, desde el año 1973 hasta el año 2000, con los cuales se armaron redes tróficas para cada periodo, hasta el año 1993 y otra hasta el 2000 (ambos desde 1973). Los datos de especies que no estaban disponibles en los laboratorios del IMARPE se consiguieron a través de publicaciones y comunicación personal Los datos fueron procesados usando Network3D (PEACE lab).

EN93 EN2000 NoEN93 NoEN2000

#especies 52 144 50 166

LinksporEsp 3.25 4.29 2.96 3.86

Conectancia 0.0625 0.0298 0.0592 0.0232

FracTop 0.21 0.11 0.2 0.108

FracInt 0.73 0.64 0.68 0.59

FracBas 0.05 0.24 0.12 0.29

FracHerb 0.26 0.17 0.3 0.21

MeanShortChn 2.42 2.07 2.24 1.95

FracOmniv 0.44 0.47 0.46 0.41

MeanMaxSim 0.53 0.59 0.55 0.66

FracCannibal 0.091 0.10 0.093 0.119

CharPathLen 2.229 2.332 2.276 2.35

MeanClustCoeff 0.26 0.33 0.23 0.30

Generalidad 3.448 5.678 3.363 5.487

Vulnerabilidad: 4.12 4.83 3.7 4.33

Las propiedades analizadas concuerdan con los rangos descritos para otros “ecosistemas” sugiriendo un mecanismo de estructuración similar para ambientes diferentes. Se pueden encontrar diferencias en el valor de Conectancia de ambos periodos, siendo en los dos casos mayor para los periodos El Niño, lo mismo sucede con las demás propiedades topológicas, menos la fracción de herbívoros, basales e intermedios, la longitud de camino característica y el promedio de la máxima similaridad trófica que resultan menores en periodos El Niño en ambos casos. Resultados ambiguos se observan en la fracción de omnívoros. Se encuentran pequeñas diferencias entre ambos tipos de Redes (El Niño vs No El Niño), éstas son plausibles debido al cambio radical que se da en El Niño en relación a la productividad del ambiente, que acentúa las competencia entre las especies presentes, además de limitarlas energéticamente, provocando cambios adaptativos que se evidencian en las propiedades topológicas descritas, esto no niega que el mecanismo de estructuración de las redes tróficas pueda ser el mismo, sino que advierte la posibilidad de ciertos cambios debido a características peculiares de los ecosistemas. Se plantea el modelaje matemático usando teoría de categorías y teoría de Estructuras Naturales.

Page 178: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

171

Patrones de distribución espacial a gran escala de gasterópodos en litorales rocosos.

Patricia Miloslavich (1), Juan José Cruz-Motta (1), Eduardo Klein (1), Katrin Iken (2), Vanessa Weinberger (1), Brenda Konar (2), Juan Manuel Díaz (3), Gregorio Bigatti (4), Lisandro Benedetti-Cecchi (5), Gerhard Pohle (6), Yoshihisa Shirayama (7), Angela Mead (8), Gabriela Palomo (9),

Manuel Ortiz (10), Judith Gobin (11), Tom Trott (12), Adriana Sardi (1), Ann Knowlton (2).

(1) Universidad Simón Bolívar, Venezuela, (2) University of Alaska Fairbanks, EEUU, (3) Universidad Nacional de Colombia, Colombia, (4) Centro de Estudios Nacionales Patagónicos, Argentina, (5) University of Pisa, Italia, (6) The Huntsman Marine Science Centre, Canadá, (7)

University of Kyoto, Japón, (8) University of Cape Town, Sud Africa (9) Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Argentina, (10) Universidad de La Habana, Cuba, (11)

The University of The West Indies, Trinidad & Tobago, (12) Suffolk University, EEUU.

Se estudiaron las comunidades de gasterópodos de litorales rocosos a gran escala para (1) describir patrones globales de distribución, (2) identificar patrones latitudinales y/o hotspots de riqueza y abundancia, y (3) identificar los moduladores ambientales y antropogénicos de estas comunidades. Se muestrearon los gasterópodos de 45 localidades distribuídas globalmente en 12 regiones (basadas en Grandes Ecosistemas Marinos o LMEs) siguiendo el protocolo estandarizado NaGISA (www.nagisa.coml.org). Un total de 393 taxa de gasterópodos pertenecientes a 87 familias fueron identificadas. En todas las regiones, las comunidades están dominadas por pocas especies, siendo los herbívoros el grupo trófico más diverso y abundante. Ocho de las 87 familias (9.2%) fueron encontradas en cuatro o más LMEs considerándose como “cosmopolitas” (Littorinidae, Buccinidae, Columbellidae, Trochidae, Fissurellidae, Rissoidae, Calyptraeidae, Cerithiidae). No se evidenciaron gradientes latitudinales en relación a la riqueza o a la abundancia de especies. La mayor diversidad estandarizada para 10 muestras se encontró en el Mediterráneo seguida por el Golfo de Alaska (66 y 31 especies respectivamente), mientras que las menores diversidades se encontraron en el Artico y la Antártica (4 y 2 especies respectivamente). Las mayores densidades se observaron en varias localidades y latitudes estando representadas por pocas especies de un mismo género (Afrolittorina en la Corriente de Agulhas, Littorina en la Scotian Shelf, y Lacuna en el Golfo de Alaska). La correlación entre las variables biológicas y ambientales fue baja (≤0.355). Las variables que explican esta correlación fueron incidencia de especies invasoras, contaminación inorgánica, anomalías en la temperatura superficial del mar y anomalías en la concentración de clorofila-a.

Page 179: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

172

Bentos emergente en hábitats sublitorales de fondos blandos en el norte de Chile: composición taxonómica y patrones de emergencia

Aldo S. Pacheco1,2

, Gonzalo E. Gómez2

1. Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad de Antofagasta 2 Laboratorio CENSOR, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile

El bentos emergente consiste en aquellos organismos macro y meiofaunales que durante el día residen sobre o dentro del sedimento blando y durante la noche realizan migraciones (i.e. emergen) hacia la columna de agua, retornando a la posición bentónica al comenzar el día. Las razones exactas de porque los organismos realizan estas migraciones no se conocen con precisión, pero se reconoce que esto serviría para aprovechar mejores condiciones abióticas, evitar depredadores bentónicos nocturnos o como en algunos copépodos harpacticoides como una estrategia de agregación reproductiva. Estudios de colonización del macrobentos sublitoral en parches perturbados en el norte de Chile, sugieren que algunas especies pioneras en la colonización de sedimentos pertenecen al bentos emergente, por lo que estas migraciones también actúan como mecanismos de dispersión post-larval y jugando un rol importante en la sucesión en hábitats recién perturbados (Pacheco et al. 2010, 2012). Sin embargo, la composición taxonómica del bentos emergente y la variabilidad asociada a los eventos de emergencia aun esta por describir y estudiar en hábitats sublitorales. En este estudio, se presentan resultados preliminares sobre la composición del bentos emergentes colectados a 10 metros de profundidad en la caleta Bolsico (23°28’S; 70°36’O), utilizando trampas diseñadas específicamente para capturar este tipo de organismos. Las trampas se instalaron momentos antes del anochecer y colectados momentos después del amanecer. El bentos emergente está compuesto principalmente anfípodos (Eudevenopues gracilipes, Heterofoxus sp.), ostrácodos de la familia Cylindroleberidae, cumacidos (Diastylis planifrons) y copépodos harpacticoides y calanoides. Nuestros resultados describen por primera vez la presencia del bentos emergente en la zona norte de Chile y resaltan las implicancias que este puede tener en el acoplamiento bento-pelágico. Referencias Pacheco AS, Laudien J, Thiel M, Oliva M, Arntz W (2010) Succession and seasonal variation in the development of subtidal macrobenthic soft bottom communities of northern Chile. Journal of Sea Research 64:180–189 Pacheco AS, Thiel M, Oliva M, Riascos JM (2012) Effects of patch size and position above the substratum during early succession of subtidal soft-bottom communities. Helgoland Marine Research DOI 10.1007/s10152-011-0288-6

Page 180: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

173

Efectos de la variabilidad ambiental, de presas y de pesquerías en el esfuerzo de forrajeo del piquero y guanay peruanos.

Giannina Passuni, Sophie Bertrand, Yann Tremblay, Arnaud Bertrand, Alexis Chaigneau, Salvador Peraltilla, Marilu Bouchon.

Las principales poblaciones de aves guaneras en Perú, el guanay (Phalacrocorax bougainvillii) y el piquero peruano (Sula variegata) se alimentan mayormente de anchoveta (Engraulis ringens) cuya abundancia depende de la variabilidad natural del ecosistema y de la pesca. El objetivo de este trabajo es identificar y cuantificar los factores susceptibles de explicar la variabilidad del esfuerzo de forrajeo en guanay y piquero reproductivos. Se realizaron campañas de marcaje electrónico en la isla Pescadores (11°47'00 S - 77°26'30 W) para los años 2008 a 2011 usando GPS y censores de buceo. El esfuerzo de forrajeo se cuantificó a través de varios parámetros (distancia recorrida, duración del viaje, número y profundidad de los buceos, etc.). Las variables explicativas consideradas fueron: las condiciones ambientales (Temperatura Superficial del Mar, Clorofila, Viento) observadas en imágenes satelitales, la abundancia y distribución de anchoveta documentada mediante acústica, las capturas de la anchoveta en el área investigada y el número de aves presentes en la colonia. El modelo estadístico, basado en bosques aleatorios, permite (1) identificar los factores que tienen un efecto significativo en el esfuerzo de forrajeo de las aves y (2) ordenar estos factores por la importancia de su efecto. Este trabajo concluye cuantitativamente en la contribución respectiva de la variabilidad ambiental y de la competencia por la pesca en la variabilidad del forrajeo de las aves marinas y propone medidas para mitigar los efectos de la actividad pesquera en su dinámica poblacional.

Page 181: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

174

Importancia de las macroalgas sobre la riqueza y abundancia de las comunidades de invertebrados marinos en ambiente natural Ilo - Perú

Ruslan Pastor Cuba, Alex Gamarra Salazar, Alex Tejada Cáceres, Erick Rodríguez Mejía, Beatriz Aragón Paniagua, Raúl Castillo Rojas e Ygor Sanz Ludueña

IMARPE, sede Ilo

Las macroalgas del género Lessonia trabeculata son organismos bioingenieros importantes en la estructura de comunidades bentónicas, dominan el intermareal inferior y submareal somero rocoso. Para determinar el grado de contribución a la riqueza, abundancia y biodiversidad en comunidades asociadas a discos de fijación “C1”, y en comunidades asociadas a las praderas “C2” de L. trabeculata, se colectaron 40 muestras, 20 de C1 (Diámetro Mayor del Rizoide > 20cm) y 20 de C2 (cuadrantes de 25cm de lado) en la zona Puerto Ingles - Ilo, durante Otoño del 2011. La riqueza especiologica estuvo representada por 68 sp. “C” y 73 sp. “C2”; la mayor abundancia se registró en C1 (5929 ind.) y en C2 (2698 ind.). En ambas comunidades destacaron los Anélidos, seguida de Moluscos en C1 y los Artrópodos en C2. Las diversidades (H`: 3.271bits/ind) y (N10: 0.123) fueron más representativas en C2 similar a lo obtenido en primavera del 2011 donde la distribución de abundancias fueron más equitativas, mientras que en C1 dominaron los crustáceos (grupo Gammaridea) y moluscos (Calyptraea trochiformes y Brachidontes granulata). IMARPE-ILO en el 2009, reporto para el litoral de Moquegua mayor diversidad en comunidades asociadas a estas praderas. En el presente estudio, la zona evaluada presenta mayor riqueza y biodiversidad en C2 sobre todo por la presencia de organismos modificadores del hábitat como tunicados y mitilidos mientras que en C1 disminuyen por la presencia de especies muy abundantes. Comunidades asociadas al disco son moderadamente representativas en diversidad pero poco uniformes, mientras que comunidades asociadas a las praderas son más uniformes y más representativas.

Page 182: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

175

Distribución y estructura poblacional de Emerita analoga (SIMPSON 1957) en playas de Santa Rosa, Pueblo Libre y Rancho Chico del litoral de Tacna –

Perú. Ruslan Pastor Cuba, Alex Tejada Cáceres, Erick Rodríguez Mejía, Beatriz Aragón Paniagua, Raúl

Castillo Rojas e Ygor Sanz Ludueña

IMARPE, Sede Ilo

Emerita analoga (Stimpson, 1857); es un decápodo muy común e importante en

playas de fondo blando por su rol dentro de las tramas tróficas. Se determinó su

distribución y estructura poblacional en las playas “Santa Rosa”, “Pueblo Libre” y

“Rancho Chico”, Tacna-Perú durante Setiembre del 2011. Se analizó la densidad y

estructura de tamaños de E. analoga, en base al criterio de zonación en cuatro

niveles de muestreo: A “cerca de la rompiente”, B “barrido profundo”, C “barrido

somero” y D “zona swash”, utilizando como unidad de muestreo un muestreador

cilíndrico de 0.136m2.

E. analoga, se registró en todos los niveles de muestreo. Las mayores densidades

estuvieron en los niveles cercanos a la rompiente “A” y “B” con promedios de 290

ind/0.136m2 y 514 ind/0.136m2. La longitud cefalotorácica varió entre 3 y 26 mm

presentando diferencias por nivel de muestreo; los individuos con mayor longitud

se registraron en los niveles cercanos a la rompiente y de menor longitud en lo

más cercano a la zona de swash, con longitudes promedio de 13,8 y 10,6 mm

respectivamente. Se estableciéndose diferencias estadísticamente significativas

aplicando el test de Kruskal-Wallis.

En playas de Tacna no existen mayores estudios precedentes sobre la estructura

poblacional de E. analoga por lo que el presente trabajo puede generar bases para

futuros estudios en torno a su estructura poblacional y las interacciones

competitivas con otras especies como Mesodesma donacium.

Page 183: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

176

Observación de la velocidad de los cardúmenes de anchoveta (Engraulis ringens ringens) en el mar peruano

Salvador Peraltilla Neyra y Luis Angel La Cruz Aparco

Instituto Del Mar Del Perú (IMARPE)

Estudiamos la dinámica de natación de los cardúmenes de la anchoveta peruana (Engraulins ringens) frente a la zona de Huacho. Las mediciones de la velocidad de nado normal de los cardúmenes se realizaron durante la primavera 2009 y verano 2010, a bordo del BIC Olaya con el uso del SONAR Multihaz SX90 SIMRAD; realizados antes durante y después de los lances de pesca determinados por la ecosonda científica EK 60 SIMRAD. Por cada pulso de sonido del SONAR se obtuvieron cuatro variables de los cardúmenes: (1) la velocidad de natación (nudos, mn/hora), (2) la distancia al buque (m), (3) el rumbo y (4) la profundidad (m). Las imágenes del SONAR se almacenaron en videos y las variables se registraron en una hoja de cálculo-Excel. Se realizaron 1409 mediciones (510 en verano y 899 en primavera) de velocidad normal de 21 cardúmenes de anchoveta. La velocidad normal de natación de 6 cardúmenes durante el año 2009 tuvieron un promedio de 1,26 nudos, con un valor mínimo y máximo de 0,68 y 1,78 nudos respectivamente, con una desviación estándar de 0,40 y una distancia promedio a la embarcación de 146.52 m. En el verano de 2010 la velocidad de natación normal de fueron de 1.34 nudos, con un mínimo y máximo de 1.07 y 1,84 nudos respectivamente, con una deviación estándar promedio de 0,28 y una distancia promedio al buque de 346. 28 m. Las velocidades de navegación del Olaya fueron para el 2009 y 2010 variaron entre (0.1 y 10 nudos).

Page 184: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

177

Estructura comunitaria de la meiofauna metazoaria en función a la composición biogeoquímica de la materia orgánica sedimentaria

Alexander Pérez 1,2

, Luis Quipúzcoa 2, Robert Marquina

2, Jorge Cardich

1,2 y Dimitri Gutiérrez

1,2

¹ Facultad de Ciencias y Filosofía, Programa Maestría en Ciencias del Mar, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Av. Honorio Delgado 430, Lima 31, Perú

2 Dirección de Investigaciones Oceanográficas, Instituto del Mar del Perú, Av. Gamarra y Gral.

Valle, s/n, Chucuito, Callao, Perú e-mail: [email protected]

Se estudió la composición biogeoquímica de la materia orgánica sedimentaria en términos de carbohidratos, lípidos y proteínas, y su influencia sobre la estructura comunitaria de la meiofauna (abundancia, biomasa y diversidad a nivel de grandes grupos) en la plataforma continental frente a Callao, Perú (12ºS) en un gradiente batimétrico correspondiente a cinco estaciones: E1(48m), E2(93m), E3(117m), E4 (143m) y E5 (175m). Además, en cada estación se determinaron niveles de oxígeno disuelto, temperatura de fondo y contenido de pigmentos fotosintéticos (clorofila- a y feopigmentos) en columna de sedimento. La meiofauna fue muestreada utilizando un multisacatestigos Oktopus®. Fueron colectados 3 testigos en lances independientes y submuestreados con tu tubo de menor diámetro. Diez centímetros de sedimento fueron analizados en 04 niveles: 0-1, 1-2, 2-5, 5-10cm. La meiofauna resultó poco diversa, presentando biomasas y abundancias altas en las estaciones someras. Los nematodos dominaron las densidades totales (~90%), seguido por los Nemertinos, Gastrotrichios y Poliquetos. La distribución vertical de organismos se concentró en los primeros centímetros de la columna de sedimento. Con respecto a la composición biogeoquímicos de la materia orgánica, los carbohidratos, lípidos y proteínas, presentaron mayores concentraciones hacia las estaciones más profundas, pero mayores concentraciones potencialmente biodisponibles hacia las estaciones más someras. Verticalmente, estas concentraciones disminuyeron hacia los centímetros sub-superficiales del sedimento. La estructura de la meiofauna estuvo principalmente influenciada por la cantidad de materia orgánica biodisponible, mientras la diversidad estuvo determinada por las concentraciones de oxígeno disuelto de fondo, asociado a la señal remanente del evento El Niño 2009-2010.

Page 185: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

178

Variación interdecadal de la distribución del oxígeno disuelto de fondo y de la biomasa macrobentónica en la plataforma continental peruana (1976 –

2009), en condiciones de baja y alta biomasa de anchoveta en el ecosistema de afloramiento costero

Luis Quipúzcoa1, Marquina Robert

1, Bertrand Arnaud

2, Gutiérrez Mariano

3, Gutiérrez Dimitri

1

1 Dirección de Investigaciones Oceanográficas, Instituto del Mar del Perú, Av. Gamarra y Gral.

Valle, s/n, Chucuito, Callao, Perú 2 IRD, UMR212 EME, IFREMER/IRD/UM2, Av. Jean Monnet, BP 171, 34203 Sète, France

3GEF-HCLME Project, Av. Del Ejército 750, Magdalena del Mar, Lima, Perú

e-mail: [email protected]

Considerando la zonación latitudinal y batimétrica, se analiza la variación interdecadal de la biomasa macrofaunal bentónica (04º-14°S). Asumiendo, que la anchoveta controla la producción exportada al bentos, se examina si la biomasa macrobentónica varió significativamente en períodos interdecadales de baja y alta biomasa de anchoveta (1976–1991 y 1994–2009, respectivamente). Se aplicaron modelos lineales sobre datos de 31 cruceros y 3 perfiles de monitoreo. El oxígeno es el factor principal controlando la dinámica macrobentónica al sur de 10°S, mientras que la concentración en clorofila-a (proxy de disponibilidad de alimento) adquiere mayor importancia al norte. Interanualmente, la variación de la biomasa macrobentónica (zona central y sur) responde positivamente a la oxigenación del fondo, mientras que al norte, las fluctuaciones interanuales tienen otras señales. Históricamente, el núcleo de biomasa macrobentónica se distribuyó desde los ~5º – 7°S. Sin embargo, durante 1994 – 2009, este núcleo se ubicó más al sur, a los ~6º – 8°S. También durante este periodo, la anchoveta se distribuyo más al norte que en las décadas anteriores. El desplazamiento del macrobentos podría entonces relacionarse al incrementado flujo local de comprimidos fecales de anchoveta al fondo en estas latitudes y las condiciones moderadamente más oxigenadas al norte de los 09°S. Se sugiere que el acoplamiento entre subsistemas pelágico y bentónico, en particular la distribución de la población de anchoveta y las condiciones oceanográficas asociadas de surgencia y oxigenación, generan impactos significativos en el balance de carbono y la dinámica de las comunidades del subsistema bentónico asociado al ecosistema de afloramiento costero.

Page 186: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

179

Estado actual de las poblaciones del erizo negro Diadema antillarum en el Noreste de Puerto Rico, a 28 años de su colapso.

Ruber Rodríguez Barreras y Alberto M. Sabat

Universidad de Puerto Rico

El erizo negro Diadema antillarum sufrió una mortalidad masiva en el Caribe y actualmente, las densidades se encuentran muy por debajo de los valores previos. Nuestro estudio se enfocó en: medir la abundancia relativa de la especie en la costa norte de la isla, así como comparar las densidades entre localidades y analizar variaciones temporales en la estructura poblacional. Se midieron las densidades del erizo en 8 estaciones de la costa norte de Puerto Rico y Culebra utilizando la metodología de transepto lineal. En cada estación se midió el diámetro de 50 individuos y se construyó un histograma de frecuencias. Las densidades variaron desde 0.35 indv/m2 hasta 2.12 indv/m2. Se evidenciaron variaciones estacionales en las estructuras poblacionales; detectándose una correlación entre densidad de D. antillarum para agosto (R2= -0.51) y febrero (R2= -0.50). Los porcentajes de cobertura de coral variaron desde 9.17% hasta alcanzar un valor máximo de 35%. Se encontró una correlación positiva entre las densidades de D. antillarum y los porcentajes de cobertura de coral (R2= 0.61). Todo lo anterior sugiere que las densidades aún se encuentran por debajo de los valores de 1983 y que la recuperación no es un proceso homogéneo. Mayores densidades del erizo y una estructura demográfica balanceada, parece guardar relación con mejores condiciones ambientales y un menor impacto antrópico. Finalmente, en términos de estacionalidad, se mantuvo una estabilidad en las densidades, sin embargo no así con la distribución de tallas, lo que denota ciertos cambios debido a eventos de reclutamiento y mortalidad.

Page 187: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

180

Estudios Tecnológicos Pesqueros y Seguimiento de la Pesquería Demersal de la “Red De Encierre Activada por Buzos” o “Bolichito de Fondo”

Carlos M. Salazar Céspedes, Francisco Ganoza Chozo, Germán Chacón Nieto, Julio Alarcón Vélez, Edward Barriga Rivera, Mario Huerto Rengifo, Aldo Rodríguez Flores y Joe M. Macalupú

Rosado

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

Después del Niño 1997-98 entre la caleta Puerto Rico y Chulliyachi en la Región Piura, la disminución de los índices de abundancia de la concha de abanico (Argopecten purpuratus) afectaron a los pescadores de buceo, quienes para subsistir adoptaron la modalidad no convencional llamada “Red de encierre activada por buzos”. Por su gran eficiencia y volúmenes de captura esta modalidad rápidamente se difundió a otras artes del litoral, acarreando conflictos con los pescadores artesanales que usaban artes de pesca tradicionales de mucho menor poder de pesca. El objetivo del presente estudio es brindar evidencias técnica referente a las “redes de encierre activadas por buzos” o bolichito de fondo” haciendo conocer sus impacto en el ecosistema marino costero; siguiendo las recomendaciones del Código de Conducta para la pesca responsable (FAO, 1995) Se realizó una revisión de la documentación científica generada en proyectos, publicaciones y otras actividades sobre pesquerías artesanales del IMARPE. La información contenida en estos proyectos era bastante completa y nos ha permitido demostrar las inferencias sobre esta modalidad de pesca. Se concluye que el arte y modalidad de pesca denominado “red de encierre activada por buzos” o “bolichito de fondo” es una práctica ecológicamente no amigable, cuya permanencia en zonas costeras pone en riesgo la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, la conservación y protección de la biodiversidad marina. Este arte de pesca ejerce una mayor presión pesquera en áreas costeras, lo que conlleva a una elevada extracción de juveniles de especies de alto valor comercial y de fauna acompañante.

Page 188: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

181

Caracterización del microfitoplancton frente a Chimbote durante el otoño y primavera del 2010 y 2011

Sánchez S, Bernales A, Romero L. E, Jacobo N, Orosco R, García V,

Instituto del Mar del Perú, Apdo. 22, Callao, Perú.

La comunidad fitoplanctónica es un indicador de cambios a corto plazo en el ecosistema marino dado sus ciclos vitales cortos, respondiendo rápidamente a los cambios ambientales. En el presente trabajo se caracteriza la comunidad en términos de abundancia relativa de especies, composición específica, distribución de volúmenes de plancton (mL.m-3) e indicadores biológicos de masas de agua. El área de estudio comprendió siete bahías de Chimbote (9°LS): Coishco, El Ferrol, Samanco, Tortuga, Casma, Caleta Culebras y Huarmey, para las estaciones de otoño y primavera del 2010 y 2011. Se obtuvieron 126 muestras de fitoplancton de red de 75 µm en superficie, mediante arrastres superficiales durante 5 minutos y a 3 nudos de velocidad.

El análisis comunitario de Bray Curtis para el 2010 dio lugar principalmente a dos grupos (> 40%): el primero agrupó bahías más contaminadas (Coishco, El Ferrol y Samanco), con volúmenes de plancton mayores a 1 mL.m-3 en esta última; y el segundo grupo de bahías con menor grado de alteración de la calidad acuática (Tortuga, Caleta Culebras, Huarmey y Casma), asociadas a volúmenes de plancton < 0.5 mL.m-3. Para el 2011, dicho análisis reflejó una mayor discriminación entre las bahías, resultando ser agrupadas en un cluster único con 60% de similaridad, situación influenciada por la presencia del dinoflagelado productor de mareas rojas Gymnodinium impudicum, indicador de contaminación y eutrofización, asociadas a especies de afloramiento. El indicador de Aguas Costeras Frías (ACF), Protoperidinium obtusum amplió su distribución respecto al 2010. Se realizará correlaciones entre factores ambientales (nutrientes, metales pesados, pH) con variables biológicas, además del análisis multivariado correspondiente.

Page 189: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

182

Distribución de Foraminíferos Recientes Bajo las Condiciones Antiestuarinas del Delta del Río Colorado

Miguel Angel Santa Rosa del Río; Guillermo Eliezer Avila Serrano; Miguel Agustín Téllez Duarte; Oscar González Yajimovich; Luis Antonio Cupul Magaña

Universidad Autónoma de Baja California

La construcción de grandes presas en el Río Colorado ha producido un dramático efecto en la descarga de agua hacia el delta. Después de 1935 se tuvo una drástica disminución en el aporte, lo que ha causado impactos ecológicos y una disminución de los organismos en el hábitat natural. Los foraminíferos bentónicos son importantes indicadores de las condiciones ambientales en los medios costeros y marinos ya que son muy sensibles a los cambios que ocurren en su entorno, los cuales se ven reflejados en la presencia y abundancia de especies. El objetivo de este trabajo es determinar los cambios espaciales y temporales en la composición y estructura de las comunidades de foraminíferos bentónicos de la zona submareal del Alto Golfo de California, durante el ciclo 2009 – 2010. Se hicieron muestreos estacionales (verano, otoño, invierno y primavera) de Campo Don Abel a la parte Sur de Isla Montague, con base a cuatro transectos perpendiculares a la línea de costa adyacente a Baja California, y se obtuvo un total de 56 muestras. Estas se tiñeron con Rosa de Bengala para poder identificar la biocenosis de la tanatocenosis, se tamizó en húmedo para eliminar los limos y las arcillas y se tomaron las fracciones entre 63 y 180 µm. Se separaron 300 individuos por muestra, posteriormente se identificó, se calculó su abundancia y diversidad por medio del índice de Shannon–Weaver, y la dominancia con el índice de Simpson. Con ayuda del programa estadístico Statistica ver. 7, se hicieron diagramas de agrupamiento modo Q y R. Se hizo un mapa de distribución con la ayuda del software ArcGIS ver. 9 y los resultados muestran que los géneros más abundantes son: Ammonia, Cribroelphidium, y Rosalina sp 1. Estos géneros son preferentemente de condiciones marinas, lo que indica el cambio en el Alto Golfo de California de un sistema estuarino a antiestuarino.

Page 190: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

183

Variabilidad en tramas tróficas a distintas densidad de vieira patagónica Zygochlamys patagonica del Atlántico SO mediante el uso de isótopos

estables Matías Schwartz, Cecilia Mauna, Mario Lasta, Florencia Botto

INIDEP

Se estudio la trama trófica en la comunidad bentónica dominada por la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en función de la densidad de esta especie. Hipotetizando que las tramas tróficas son afectadas por cambios en la biomasa de los niveles basales, se evaluaron las tramas tróficas a diferente densidad de vieira. Con una rastra epibentónica se tomaron muestras (n=4) a densidades de vieira alta (media=152,95 g/m2; d.e.=41,81) y bajas (media=50,03 g/m2; d.e.=15,74) entre 41º30’- 42º06’ LS y 57º48’- 58º54’ LO, y

se determinaron los valores de 13C y 15N para diferentes taxa de la

comunidad. Mediante modelos de mezcla se evaluaron cambios en la dieta de los taxa en función de las densidades de vieira. La estrella de la Familia Pterasteridae junto al caracol Adelomelon ancilla aparecen como predadores tope en las tramas tróficas y Z. patagonica como base de las mismas. El erizo Sterechinus agassizi (t=-3,21, g.l.=5, p=0,02) y la estrella Ctenodiscus australis

(t=-2,92, g.l.=4, p=0,04) presentaron 15N más bajos a densidades altas de

vieira, probablemente debido a que se alimentan de organismos de niveles tróficos inferiores. Los caracoles A. ancilla y Fusitriton magellanicus, el erizo Austrosidaris canaliculata y la estrella C. australis presentan mayores porcentajes de vieira en su dieta a altas densidades de esta especie. Nuestros resultados sugieren que la contribución de vieira en la dieta de los predadores es función directa de la densidad de la misma en la comunidad.

Page 191: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

184

La población de Mesodesma donacium en el litoral de Tacna entre 2006 y 2011.

Alex Tejada Cáceres, Ruslan Pastor Cuba, Erick Rodríguez Mejía, Raúl Castillo Rojas e Ygor Sanz Ludueña

IMARPE, Sede Ilo

El recurso macha Mesodesma donacium, es un molusco bivalvo de importancia comercial en el sur del Perú que habita en el intermareal y submareal somero arenoso. Los desembarques más importantes de macha se registraron en la década del 90, posteriormente durante el evento “El Niño 97-98” se registró una mortalidad masiva de las poblaciones de esta especie en el litoral sur, caracterizándose por sucesivas varazones (Barriga y Quiroz, 1998). Posteriormente a este evento, las abundancias poblacionales eran casi nulas (IMARPE, 2005). En la primavera, del 2006 se registró un asentamiento importante que ocasionó una recuperación de los bancos naturales en las playas de Tacna, estimándose una densidad de 25 ind/m² y una población con una longitud media de 21,0 mm. En el 2007, la longitud media alcanzó en diciembre 69,4 mm, y en febrero 2008 la densidad media fue de 22 ind/m2. En octubre del 2009 disminuyó ligeramente a 21 ind/m2 alcanzando una longitud media de 75,9 mm. Entre el 2010 y 2011 las densidades disminuyeron notoriamente a menos de 12 ind/m2. Durante estos años no se evidenciaron reclutamientos exitosos estando conformada la población en su mayoría por ejemplares adultos, los mismos que presentaban presencia en sus valvas de organismos como Clytia sp y Polydora sp. Durante el verano del 2009 y 2010, se ejecutaron “pescas experimentales” donde se extrajo 48 y 9 t respectivamente de “macha”; asimismo durante estos años se evidenció extracción ilegal del recurso a lo largo de las playas de Tacna, que no pudo ser controlada eficientemente.

Page 192: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

185

Estructura comunitaria del zooplancton y su interacción con las condiciones oceanográficas frente a Lambayeque entre julio y diciembre 2011.

David Torres1 y Rosmery Tello

2

1Instituto del Mar del Perú – Sede Santa Rosa

2Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito describir la distribución, composición y abundancia de la fauna planctónica relacionados con las condiciones oceanográficas registradas frente al litoral de Lambayeque, durante el período julio-diciembre 2011. El área de estudio comprendió un perfil oceanográfico con 7 estaciones de muestreo, hasta una distancia de 50 mn. En esta sección, se tomaron parámetros oceanográficos en cada estación de muestreo. Las muestras de zooplancton se colectaron con una red tipo Bongo de 300µ de abertura de malla mediante arrastres oblicuos en la columna de agua. Las abundancias totales variaron entre 945 ind.100m-3 en diciembre a 10 mn y 303 674 ind.100m-3 en octubre a 40 mn. En julio y setiembre las densidades del zooplancton fueron similares tanto en estaciones cercanas a la costa como las más distantes (50 mn); mientras que, en octubre y diciembre las mayores concentraciones se observaron fuera de las 20 mn (Fig. 2). La comunidad zooplanctónica estuvo caracterizada por un total de 20 grupos taxonómicos mayores: copépodos, decápodos, eufáusidos, apendicularias, sifonóforos, entre otros (Fig 1). El grupo de los copépodos fue el más abundante y diverso durante todo el periodo de estudio. Las especies neríticas de aguas frías Acartia tonsa, Paracalanus parvus, y Centropages brachiatus se presentan como las de mayor importancia en frecuencia y abundancia. Sin embargo, se observaron también especies oceánicas distribuidas normalmente en aguas cálidas como Rhincalanus nasutus, Euchaeta rimana, Candacia curta, C. catula, Pleuromamma abdominalis, Subeucalanus crassus, entre otros; principalmente fuera de las 30 mn, asociados a una salinidad promedio de 35,048 y 35,035 en setiembre y octubre, respectivamente. La amplia distribución del indicador de Aguas Costeras frías, C. Brachiatus en toda el área de estudio refleja las condiciones frías encontradas debido al predominio de las ACF. Así mismo, se observó la influencia de ASS entre septiembre y octubre presentándose aguas con salinidades ligeramente por debajo a 35.1 ups indicando aguas de mezcla y evidenciando cambios en la composición del zooplancton.

Page 193: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

186

Volumen de zooplancton en el área de afloramiento costero frente a Lambayeque durante el 2009 - 2011. David Torres

1, Javier Castro

1 y Rosmery Tello

2

1Instituto del Mar del Perú – Sede Santa Rosa

2Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

El presente estudio registra las variaciones temporales y espaciales de los volúmenes de zooplancton en condiciones de afloramiento y asociado a la TSM promedio frente a Lambayeque. Se determinó el volumen total del zooplancton de muestras tomadas en arrastres oblicuos, con red tipo bongo con mangas de 300 micras de abertura de malla, durante el 2009 - 2011. El cálculo del índice de afloramiento (I.A.) diario se realizó con datos de dirección y velocidad del viento registrados en la estación meteorológica del laboratorio costero del IMARPE – Santa Rosa.Los volúmenes más altos se localizaron en las estaciones más alejadas de la costa, fuera de las 20 mn. El 2009 presentó los mayores biovolumenes promedio con valores que variaron entre 19,71 (agosto) y 109,50 mL.100m-3 (diciembre) asociados a una TSM de 17,6 ºC y 21,1ºC, respectivamente. En el 2010 el valor máximo fue de 23,50 mL.100m-3, mientras que el valor más bajo del período de estudio se observó en setiembre 2011 con un promedio de 2,52 mL.100m-3, asociado a una TSM de 16,0 ºC (Fig. 1). De acuerdo a las condiciones hidrográficas del mar observadas durante los tres años, el 2009 fue un año relativamente cálido. En tanto, en el 2010 y 2011 se evidenciaron las condiciones frías ocasionadas por el fenómeno La NIÑA. La TSM promedio más baja (15,1ºC) se observó en octubre 2010. Durante el período de estudio, el afloramiento costero fue más intenso durante el invierno e inicios de la primavera. El 2010 presentó los valores más altos con un I.A. que alcanzó su promedio máximo en julio (507,0 m3.s-1). Los volúmenes más bajos coincidieron con un evidente enfriamiento en las condiciones hidrográficas del mar frente a Lambayeque.

Figura 1. Variación del volumen de zooplancton asociado a la TSM promedio frente a Lambayeque: marzo, agosto-diciembre 2009 y julio-diciembre 2011.

15

16

17

18

19

20

21

22

0

20

40

60

80

100

120

Volumen TSM

mL.1

00 m

-3

ºC

Page 194: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

187

Dinámica Poblacional de la Aves Guaneras en Estado Reproductivo José Torres Maita, Sophie Bertrand, Christophe Barbraud, Alexis Chaigneau.

IRD-IMARPE

Las especies de aves más abundantes que habitan las islas y puntas del mar peruano son tres, el guanay (Phalacrocorax boungainvilli), el piquero (Sula variegata) y el alcatraz (Pelecanus thagus). El periodo de reproducción es la etapa de vida más vulnerable para la salud demográfica de estas colonias de aves. El comienzo y la duración de este periodo no ocurren en un ciclo definido estrictamente. Este estudio se centró en el análisis de la dinámica poblacional de las aves en estado reproductivo y su relación con las condiciones del ambiente que las rodea. Con un enfoque metapoblacional, se estudió el proceso de colonización y abandono de reproductores en las 22 islas y 8 punta guaneras de las tres especies en el periodo 2003 - 2009. Se incluyeron dos grupos de variables para la modelación de los parámetros de dinámica poblacional, intrínsecas (latitud, longitud, área, distancia a la costa y tipo de sitio) y extrínsecas (concentración de clorofila, temperatura superficial del mar e índice de surgencia costera). Se evaluó el efecto de las variables extrínsecas (incluyendo efectos con desfases temporales) y se separaron climatologías estacionales y anomalías. Se probaron también hipótesis acerca de la significancia de la variabilidad entre sitios. Se concluye que las características de los sitios de reproducción así como el estado del ecosistema marino que lo rodea establecen cambios de diversas intensidades en los parámetros de la dinámica poblacional.

Page 195: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

188

Distribución vertical y espacial de las principales familias de nematofauna bentónica marina como bioindicador de microhábitats sedimentarios, en la

plataforma continental frente al Callao (12°00' S). Williams Yupanqui, Luis Quipúzcoa, Robert Marquina y Dimitri Gutiérrez

[email protected]

Instituto del Mar de Perú - IMARPE

El subsistema bentónico frente a Perú central conjuga características particulares: bajos niveles de oxígeno (<0,5ml.L-1) y alto flujo de materia orgánica a los sedimentos. Además baja riqueza de especies macrobentónicas dominadas por bacterias filamentosas. En este escenario, la meiofauna metazoaria juega un papel importante adaptativo, donde los nemátodes dominantes, podrían considerarse bioindicadores de microhábitats sedimentarios. Se analizó la distribución de principales familias de nematofauna bentónica y concentración del fitodetritus (clorofila-a) en la plataforma media (94m) y externa (144m) frente a Callao (12°00' S), en abril, agosto y diciembre de 2011. Fueron colectados tres testigos de lances independientes usando un mini-multisacatestigos. Cinco centímetros de sedimento fueron analizados en 07 niveles: 0-0,5; 0,5-1; 1-1,5; 1,5-2; 2-3; 3-4 y 4-5cm. Para determinar la distribución vertical nematofaunal se usó el índice Average Living Depth (ALD5). La densidad fue mayor a 94m por aporte de Desmodoridae (83-86%) con máximo de 1147±64 ind.10cm-3 (agosto) en el primer centímetro. A 144m dominó Oxystomatidae (17-56%) con máximo de 203±13 ind.10cm-3 (diciembre). Los Chromadoridae y Oxystomatidae mostraron una correlación positiva significativa con clorofila-a (r-spearman = 0,327-0,460 p<0,05, N=42). La distribución vertical mostró diferencias significativas; mientras Desmodoridae presentó distribución más superficial (<ALD5=0,75±0,21cm) donde la materia orgánica lábil fue mayor, Oxystomatidae y Chromadoridae presentaron distribuciones de hasta ALD5=1,82±0,52cm y ALD5=1,74±0,13cm respectivamente. Por lo tanto, a escala espacial y vertical el mayor o menor aporte de material orgánico hacia los sedimentos, cumple un rol clave en la estructura de la comunidad meiofaunal del borde superior de la zona de mínimo oxígeno.

Page 196: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

189

MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y OCÉANO

Page 197: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

190

Cambio Climático y la relación Antártica – Ecuador. Manuel Contreras López

1, Mauricio Molina Pereira

2, Tito Erazo Cedeño

3 y Jimmy Cevallos

Zambrano3

(1)

Centro de Estudios Avanzados (CEA) y Facultad de Ingeniería, Universidad de Playa Ancha – Chile.

(2) Escuela Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso – Chile.

(3) Departamento Medio

Ambiente, Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí – Ecuador.

La península Antártica es una de las regiones más fuertemente afectadas por el cambio climático, al experimentar un aumento en las temperaturas atmosféricas hasta seis veces superiores al promedio mundial observado en las últimas décadas (Wendt et al. 2010). Esto ha generado alteraciones que no se habían registrado en los últimos 10 mil años, tanto es los glaciares de la región como en sus ecosistemas. Recientemente, la Agencia Espacial Canadiense (CSA), la europea (ESA) y la japonesa (JAXA), publicaron un mapa con los detalles del movimiento del hielo en la Antártica entre los años 2007 y 2009, a partir de un mosaico digital con imágenes satelitales proporcionadas por las agencias mencionadas. Este mapa muestra el importante retroceso de los hielos y la aceleración de los cambios en los últimos años. Con el objetivo de identificar las relaciones de procesos físicos del Calentamiento Global y Cambio Climático entre la Antártica y Ecuador, se han ideado una serie de experiencias y registros de datos para corroborar la hipótesis de que los cambios experimentados en la Antártica, están alterando la zona de generación de oleaje de fondo del sur (swell del sur), lo que a su vez afecta las playas de Ecuador. En el presente trabajo se reportan los resultados preliminares de la XVI expedición científica ecuatoriana a la Antártica, realizada durante el mes de febrero de 2012. Proyecto: INAE – SENESCYT I – 05 – 12 Financiamiento: DGI-UPLA ING-08/1213

Page 198: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

191

Alza del Nivel Medio del Mar en el Pacífico Sur Oriental (Costas de Colombia, Ecuador – Perú – Chile).

Manuel Contreras López

Centro de Estudios Avanzados (CEA) y Facultad de Ingeniería, Universidad de Playa Ancha – Chile

El problema de estimar el alza del nivel medio del mar en el hemisferio sur, producto de las variabilidades climáticas y el cambio climático contemporáneo, no ha sido abordado en profundidad. Existen esfuerzos de realizar estimaciones a partir de altimetría satelital, escenarios de modelos numéricos con resoluciones regionales y estimaciones gruesas a partir de los registros históricos de mareógrafos emplazados en la zona. Sin embargo las series de tiempo se ven contaminadas por efectos cíclicos irregulares (fenómeno El Niño), factores isostáticos (alzamientos y hundimientos del litoral producto de la actividad tectónica) y otros efectos locales. Con el objetivo de mejorar las estimaciones existentes, se aplica una técnica de series de tiempo y correlaciones para reconstruir series históricas y ampliar su representabilidad temporal, Posteriormente se procede a realizar un análisis con la metodología sugerida recientemente (2011) por el cuerpo de ingenieros de EEUU para obras civiles considerando el alza del nivel del mar como un fenómeno no estacionario. Los resultados muestran un alza del nivel medio en la zona sur de Chile con tasas de cambio del orden de 1 a 3 [mm/año], una disminución sobre el trópico de capricornio del orden de 2 a 5 [mm/año]. En las costas de Perú, Ecuador y Colombia, se presentan resultados preliminares, los que deben ser profundizados. Financiamiento: DGI-UPLA ING-08/1213

Page 199: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

192

Cambios Morfológicos y Efectos Ambientales post Tsunami Chile 2010 en la laguna Albufera El Yali (sitio RAMSAR).

Manuel Contreras López

Centro de Estudios Avanzados (CEA) y Facultad de Ingeniería, Universidad de Playa Ancha – Chile

El Humedal El Yali es parte de una extensa red de lagunas costeras y humedales de Chile central, por su importancia, parte de él (5% de 11.000[ha]) es un área protegida. Este lugar fue físicamente muy afectado por el tsunami 2010. Debido a que no hubo pérdidas de vidas humanas ni de infraestructura, no fue analizado en profundidad los efectos del maremoto, aún cuando constituye un importante lugar de anidación y descanso de la avifauna nacional y migratoria. El objetivo es reportar los efectos ambientales ocasionados y la evolución morfológica experimentada por la laguna costera durante los últimos 2 años. Para ello se posicionó periódicamente con GPS la ribera de la laguna, se realizaron perfiles topográficos y se midieron los cambios de nivel del agua. Los registros fueron complementados con la aplicación de una metodología semicuantitativa de relevamiento de playas. Los resultados muestran una segmentación de la laguna, dividiéndose el cuerpo de agua original que mantenía una conexión esporádica con el mar, en dos lagunas separadas por unos 500[m]: a) Laguna Sur que pasó de una conexión permanente, para después mantener sólo conexiones esporádicas; b) Laguna Norte que mantiene una conexión recurrente en las pleamares de sicigia y presencia de marejadas. Esto se asocia a un cambio en los equilibrios hidrodinámicos del estuario y el sistema dunar adyacente producto del tsunami que penetró 800[m]. Se discute el efecto de las condiciones La Niña, provocando una reducción del nivel de la laguna Sur en una tasa de 10[cm/mes]. Financiamiento: DGI-UPLA ING-03/2011

Page 200: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

193

Variabilidad estacional de la intensidad y posición de la Zona de Convergencia Inter Tropical y su influencia en las precipitaciones del norte

del Perú

David Correa, Juan Bazo

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI

El extremo norte del Perú, es la zona más afectada por los eventos extremos El Niño/La Niña, que causan cuantiosas pérdidas en diversos sectores socio-económicos del país, durante estos eventos la dinámica de la atmosfera y el océano se ven alteradas, produciéndose anomalías de vientos que pueden llegar a forzar ondas oceánicas, y como consecuencia de estas se produce un aumento/disminución de la temperatura superficial del mar (TSM), y se produce el desplazamiento de las zonas de precipitación, que afectan al clima local, regional y global. Con el fin de entender la variabilidad estacional e interanual de la magnitud y la posición de la Zona de Convergencia Inter Tropical (ZCIT), es que se implementa una secuencia metodológica para determinar la influencia de la ZCIT sobre la Precipitación Acumulada Mensual (PAM) en el norte del Perú. El periodo de estudio comprende los años entre 1998 a 2011, se utiliza información de velocidad de ascenso del viento de re-análisis del National Centers for Environmental Prediction (NCEP) para identificar la ZCIT e información del programa de exploración espacial Tropical Rain Measuring Mission (TRMM) para determinar la precipitación acumulada. Como resultados se obtienen la serie de tiempo de la variación estacional e interanual de la magnitud y posición de la ZCIT y de la PAM, los cuales muestran una relación significativa entre la intensidad y desplazamiento de la ZCIT y las precipitaciones en la costa norte del Perú durante el periodo de análisis.

Page 201: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

194

Los fosfatos como trazador en la Zona de Mínima de Oxigeno (ZMO): Masas de agua y procesos biogeoquimicos

Mélanie Giraud2,3

, Aurélien Paulmier1,3

, Véronique Garcon3, Joël Sudre

3, Justyna Jonca

3, Violeta

Leon1, Octavio Moron

1, Gaute Lavik

4, Patricia Grasse

5, Martin Frank

5, Lothar Stramma

5

1: Instituto del Mar Peruano (IMARPE) 2: Institut Méditerranéen d’Océanographie (MIO)

3: Laboratoire d’Océanographie et Géophysique Spatiales (LEGOS) 4: Max Planck Institute for Marine Microbiology (MPI) 5: Helmholtz Centre for Ocean Research (GEOMAR)

La circulación de las masas de agua en la Zona de Mínima de Oxigeno (ZMO) no es actualmente conocida a escala fina, aunque se asume que la ZMO es asociado con Aguas Ecuatoriales de SubSuperficie ricas en nutrientes y pobres en oxigeno advectadas por la corriente Perú-Chile. Se propone de revisar de manera más precisa aquella circulación, en particular la ventilación del core de la ZMO, usando los fosfatos (PO4 3-) como trazador potencial (hipótesis central). En efecto, durante el crucero Pelágico de Noviembre-Diciembre 2010, las mediciones de fosfatos en colaboración entre el LEGOS y el IMARPE (Jonca et al., 2011) revelan la presencia de un mínimo de fosfato (Pmin) para diferentes estaciones. Aquel Pmin queda aún sin explicación y podría indicar la presencia de una masa de agua específica. Usando datos del crucero alemán M77_3/4, el Pmin se confirmó y se caracterizó en termino de localización espacio-temporal, y de propiedades físicas (temperatura, salinidad) y biogeoquímicas (oxigeno, otros nutrientes). Las masas de agua asociadas al Pmin fueron identificadas a partir de un método multi-paramétrico, permitiendo discriminar los efectos dinámicos regionales y los efectos biogeoquímicos locales. La existencia del Pmin se apoya sobre dos hipótesis específicas y complementarias: 1) la intrusión por el Oeste entre 10 y 14°S y entre 150 y 300 m de una masa de agua relativamente oxigenada (~20 μM) con las características físico-químicas promedias de los Pmin; 2) la activación de acoplamientos biogeoquímicos contrastados incluyendo procesos de fijación de nitrógeno originando los Pmin.

Page 202: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

195

Forzamiento local y remoto de la variabilidad estacional-interanual de la actividad biogeoquímica en el Ecosistema de Surgencias frente Perú Michelle Graco1, Sara Purca1, Boris Dewitte2, Octavio Morón1, Georgina Flores1, Jesús

Ledesma1, Carmen Castro3, Violeta León1, Miguel Sarmiento1, Carlos Robles1

1. Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Gral Valle esq. Gamarra s/n, Callao 22, Peru.Tel. fax. 0051-1-6250800. (Emails: [email protected])

2. Laboratoire d`Etudes en Géophysique et Océanographie Spatiale (LEGOS), 18 Av. Ed. Belin, F-31401. Toulouse, Francia.

3. CSIC, Instituto de Investigaciones Mariñas, Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo, España.

El carbono, oxígeno y nitrógeno constituyen elementos fundamentales en la dinámica del medio marino y están íntimamente asociados con procesos biogeoquímicos con implicancias en cambios a corto y largo plazo en el océano y la atmósfera. Estos elementos aparecen claves en el Ecosistema de Surgencia de la Corriente de Humboldt, y en particular frente a Perú caracterizado por una de las mayores productividades, por la presencia de una intensa y "ácida" zona de Mínima de Oxígeno (OMZ) y una zona de alta pérdida de nitrógeno. En este contexto se han analizado series de tiempo oceanográficas y biogeoquímicas en la zona central de Perú entre los años 1996-2009. Los resultados presentan evidencias de una intensa modulación en la costa a partir de Ondas Kelvin Ecuatoriales no sólo asociado a eventos como El Niño, pero también a escala intraestacional (IEKW) afectando la distribución de la ZMO y a su vez modificando las señales químicas en el sistema. El análisis de componentes principales indica que el primer modo explica el 84.5% de la variabilidad física, lo cual se conecta fundamentalmente con la variabilidad interanual. En el caso del componente químico la variabilidad subsuperficial es explicada sólo un 50% por el primer modo y un 30% por el segundo modo. Este último aparece conectado a la actividad de la IEKW, la cual parece incrementarse posterior al año 2000. Estudios en estas áreas aparecen claves para comprender las consecuencias y retroalimentación en aspectos de cambio climático, eutrofización y desoxigenación del océano, siendo fundamental comprender las escalas de variabilidad existentes.

Page 203: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

196

Sistema Observacional para el Monitoreo de El Niño-Oscilación Sur en el Perú : Síntesis y Retos

MSc. Carmen Grados

Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

El estado actual del Sistema Observacional del Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) es presentado. Elprograma de largo plazo considera redes de estaciones oceanográficas, meteorológicas e hidrológicas del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).Asimismo, consideracruceros de investigación rutinarios del IMARPE y de la DHN que tienen una estrategia multidisciplinaria con fines de evaluación de los recursos pesqueros y de monitoreo del ambiente. En este contexto, el Comité ENFEN forma parte de la iniciativa Comité ERFEN, Estudio Regional del Fenómeno El Niño que involucra acciones conjuntas con instituciones de Colombia, Ecuador y Chile con la coordinación de la organización Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS). En el marco del ERFEN, el IMARPE y la DHN contribuyen a la iniciativa regional “Crucero Oceanográfico de Investigación Conjunta en el Pacífico Sudeste” desde el año 1998. Así, un conjunto completode datos meteorológicos, físicos, biogeoquímicos, paleo-oceanográficos, biológicos, hidroacústicos, así comohidrológicosse hancolectado en diferentesescalasespacio-temporales. Las nuevas tecnologíasdisponibles, tales comovehículos submarinos autónomos (planeador), radiosondas, entre otros, también fueron desplegadospor períodos limitados, generando información de alta resolución espacial y temporal. El Sistema Observacional del Comité ENFEN fortalecido y mejorado ha contribuido a lograr un mejor conocimiento dela variabilidad ambiental y comprensiónde los procesosy el roldel océano y atmósfera adyacente. Asimismo, se emplea paraprevenir los impactossociales y económicosde eventos naturales extremos como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS),tarea prioritaria del Gobierno del Perú. Se presentan resultados, se discuten los retos y se dan a conocer las acciones futuras.

Page 204: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

197

Aplicación de la tecnología “GLIDER” en la investigación marina en el Perú Carmen Grados

1, Alice Pietri

2, Pierre Testor

2, Alexis Chaigneau

3, Vincent Echevin

2, Gérard Eldin

3

1 IMARPE,

2 LOCEAN,

3 LEGOS

En las últimas décadas, las estrategias observacionales tradicionalmente empleadas para estimar el estado del mar Peruano, nos han conducido a un avance sustantivo en la comprensión de los procesos físicos, químicos y biológicos. No obstante, el alto costo operativo de los cruceros, los aspectos logísticos, las limitaciones para resolver la estructura vertical del océano olimitaciones técnicas en el muestreo, condicionan el uso de estas estrategias. El análisis comprehensivo del ambiente marino para diferentes aplicaciones, requiere de mediciones simultáneas y sostenidas de las variables físicas, geoquímicas y biológicas en un amplio rango de escalas espaciales y temporales. La aplicación de los vehículos autónomos o robots submarinos denominados “gliders” en la investigación marina en el Perú, han demostrado el potencial para complementar los vacíos de los sistemas observacionales empleados en la actualidad. Este trabajo revisa las estrategias observacionales empleadas históricamente para la determinación de los aspectos físicosdel mar Peruano, con especial énfasis en la aplicación de la tecnología “glider” en los años 2008 y 2010 en el marco de la cooperación entre el IMARPE y el IRD. Se señalan resultados y se presentan las perspectivas del uso de esta tecnología en el país.

Page 205: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

198

Variabilidad Climática en la zona costera de Valparaíso – Chile. Pilar Martínez Olivares,

1 Manuel Contreras López

2 y Mauricio Molina Pereira

3

(1) Ingeniería Estadística – Universidad de Playa Ancha – Chile

(2) Centro de Estudios Avanzados

(CEA) y Facultad de Ingeniería, Universidad de Playa Ancha – Chile. (3)

Escuela Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso – Chile.

El cambio climático constituye un importante problema que la humanidad está enfrentando durante el siglo XXI. Sin embargo, en el hemisferio sur, existen escasos estudios a escala local de sus efectos y en particular, los efectos en la zona costera aun no han sido abordados con la debida atención. Los estudios existentes en la zona costera de Valparaíso, si bien reúnen importantes antecedentes sobre los efectos del cambio climático y la variabilidad climática, no han incorporado en sus metodologías de análisis, aplicaciones de herramientas estadísticas y de series de tiempo que permitan sustentar con mayor fuerza las hipótesis formuladas. El presente trabajo tiene como objetivo ilustrar una metodología de series de tiempo adecuada para analizar parámetros físicos ambientales en la zona costera, de diferentes intervalos de registro y extensión temporal. Se reportan parámetros como temperatura superficial del mar, nivel del mar, temperatura ambiente, precipitaciones, entre otros. Entre las series que se analizan, se destacan: Nivel del Mar Horario en el Puerto de San Antonio desde 01-01-1985 hasta 31-12-2011; Temperatura Superficial del Mar en el Puerto de San Antonio desde 01-01-1985 hasta 31-12-1999; Temperatura Superficial del Mar Horaria en el Puerto de San Antonio desde 01-01-2000 hasta 09-06-2011; Nivel del Mar Horario en el Puerto de Valparaíso desde 01-01-1945 hasta 01-09- 2011; Temperatura Superficial del Mar en el Puerto de Valparaíso desde 01-01-1945 hasta 31-12-1998; Temperatura Superficial del Mar Horario en el Puerto de Valparaíso desde 01-01-1999 hasta 09-06-2011. Financiamiento: DGI-UPLA ING-08/1213 y DGI – UPLA TES-ING 01/2011. Datos facilitados por SHOA.

Page 206: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

199

Variabilidad Climática y Oleaje en el Pacífico Sur Oriental. Mauricio Molina Pereira

1 y Manuel Contreras López

2

(1) Escuela Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.

(2) Centro de Estudios Avanzados

(CEA) y Facultad de Ingeniería, Universidad de Playa Ancha – Chile

Recientes trabajos muestran como la variabilidad climática se encuentra afectando las zonas de generación de oleaje de fondo en el hemisferio sur. Esto trae consecuencias en la propagación del oleaje y finalmente la forma en que se produce su asomeramiento al arribar a las costas de Sudamérica. Se analizan 4 series de 20 años de hindcastig de oleaje frente a las costas de Chile, con una metodología de series de tiempo y una hipótesis de no – estacionariedad. Se estiman los efectos de El Niño y el cambio climático sobre los parámetros que caracterizan el oleaje. Los resultados muestran incrementos de la altura significativa y periodo peak, y disminuciones en direcciones. La magnitud de las variaciones, no están relacionadas con la latitud. Para el promedio mensual, se encuentran variaciones anuales en la altura significativa de 0.006[m] a 0.003[m], en el periodo peak de 0.008[s] a 0.020[s], en la dirección peak de -0.492° y -0.629° y en la dirección media de -0.121° a -0.327°. La condición Niño induce un incremento en el valor de todos los parámetros, salvo en la desviación estándar de los periodos. La condición Niña, induce disminuciones en los promedios mensuales de los periodos y direcciones, y aumentos en la altura significativa. A partir de estos resultados se puede observar la necesidad de ampliar el estudio a otros nodos frente a la costa sudamericana, con el objeto de complementar las conclusiones del informe “La Economía del Cambio Climático en América Latina” que no aborda este punto. Financiamiento: DGI-UPLA ING-08/1213

Page 207: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

200

Estudio numérico y observacional de la dinámica del Viento Paracas, asociado al transporte eólico hacia el océano frente a la costa de Ica – Perú.

Julio Quijano Vargas / Ken Takahashi Guevara / Boris Dewitte

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Ica es una de las regiones del Perú con la mayor intensidad del viento a lo largo de todo el año debido, principalmente, a la presencia de un Jet (o chorro) Costero sobre el océano (Quijano, 2010) mientras que Ica es una región rica en nutrientes y de alta productividad; estos dos procesos se complementan y proporcionan un equilibrio para las especies marinas que lo habitan, pero, existe otro proceso natural del cual se desconoce su dinámica, este es el Viento Paracas (VP). El VP es un fenómeno a escala local de intensificación del viento en superficie que eleva gran cantidad de polvo y arena en el desierto; alcanza 17.5 m/s (Escobar,1993). El VP provoca daños en el comercio, salud y es fuente de aporte lítico hacia el mar. Se utilizó el modelo atmosférico MM5 el cual fue validado con datos de la campaña observacional ParaSEx-II llevada cabo entre el 27 de agosto y el 9 de Setiembre del 2011. Se simuló el evento con muy buena aproximación entre el modelo y lo observado (0.8-0.9 correlación) y se realizó una descripción tridimensional del evento. Se calculó el umbral de velocidad de fricción a condiciones neutras (0.3-0.4m/s) para poder determinar las posibles fuentes de polvo y a partir de esto se calculó las trayectorias de las partículas que representan las nubes de polvo así como la altura hasta que alcanzan (~700 metros sobre la superficie).

Page 208: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

201

Variabilidad espacio temporal de las Condiciones Hidrográficas en la superficie frente a Paita (5ºS), utilizando Análisis Armónico y Wavelets

Jorge Quispe1, José Tenorio, Luis Vasquez

1, Jesús Ledesma

1 Gertrudes Luque

1 Luis Beltran

1

1. Instituto del Mar del Perú, General Gamarra and Valle Chucuito-Callao, Perú, Callao 01 / Fax: +51-01-6250800, email: [email protected]

Se estudió la variabilidad de las condiciones hidrográficas en la zona costera de Paita (5ºS). Se analizaron promedios mensuales, a través del método de análisis armónico y wavelets con el objetivo de determinar la variabilidad en las condiciones hidrográficas. Se calcularon las anomalías y los promedios mensuales de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto en las estaciones hidrográficas a 2, 7.6, 11 y 17 millas náuticas (mn) frente a Paita, usando series de tiempo obtenidas de los monitoreos bimensuales de Estación Costera Paita y cruceros de investigación del IMARPE realizados en el periodo 1994-2009. Para las variaciones temporales se aplicó análisis armónico y análisis espectral a las series de tiempo colectadas a 2, 7.6, 11 y 17 mn de frente a Paita (5ºS). Ambas fuentes se compararon con la temperatura superficial del mar registrado en el puerto de Paita, encontrándose una mayor correlación entre las series del Puerto y las ubicadas a 2 y 7.6 mn que con las de 11 y 17 mn; las correlaciones fueron de 0.81 y 0.74 respectivamente. La zona costera presentó cambios estacionales en la temperatura y salinidad, mostrando mayor variabilidad en verano que invierno. El armónico anual de la temperatura presenta una amplitud pequeña y la varianza explicada fue menor al 30% cerca de la costa; a 11 y 17 mn la señal anual se incrementó a más del 50%. El modo más energético de las Funciones Empíricas Ortogonales (FEO) fue del 46.2%, su estructura espacial representó la dominancia de fluctuaciones como ondas internas no dispersivas que viajan dentro del puerto. El segundo modo tuvo una contribución del 19%, con mayor varianza local. Las series de tiempo de la amplitud para ambos modos mostraron una señal anual débil. Se encontró que los promedios mensuales de temperatura y salinidad presentan tendencias opuestas en las estaciones hidrográficas, mientras que la variabilidad de alta frecuencia es la predominante. Se profundizó en el análisis de la variabilidad de baja frecuencia de larga duración.

Page 209: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

202

Mediciones de ondas sonoras relacionados a prospecciones sísmicas en ambientes marinos

Marceliano Segura, Rodolfo Cornejo, Luis Escudero

Instituto del Mar del Perú. Esquina Gamarra con General Valle s/n, Chucuito, Callao Perú.

La exploración sísmica marina, es un método geofísico que permite determinar la presencia de yacimientos de petróleo y gas, a partir del conocimiento de la estructura geológica del fondo marino. Se utilizan pistones de aire como fuente de sonido para generar burbujas de aíre, los cuales se propagan por el interior del suelo submarino. El objetivo del presente estudio es presentar resultados preliminares de mediciones de niveles de presión durante las actividades de prospección sísmica en ambientes marinos en la zona de Tumbes. La metodología consistió en el uso de equipos hidroacústicos de detección (hidrófonos). Se efectuaron dos tipos de análisis: (i) análisis en el tiempo y (ii) análisis en frecuencia o espectral Las unidades se expresaron en: Pascales (Pa) y decibeles (dB) con referencia a 1uPa. Resultados obtenidos indicaron el decrecimiento de los niveles de presión sonora con la distancia de la fuente de emisión sonora. Para 2593 m: Promedio: 4.2 Pa = 142.46 dB re 1 µPa; Pico máximo: 240.1 Pa = 168.2 dB re 1 µPa y Para 8704 m: Promedio: 6.5 Pa = 133.98 dB re 1 µPa; Pico máximo: 15.68 Pa = 143.90 dB re 1 µPa. Asimismo, estas ondas sísmicas fueron de baja frecuencia con la mayor potencia concentrada entre 100 y 200 Hz. Se discute, los efectos potenciales de las ondas sísmicas sobre el ecosistema marino.

Page 210: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

203

Variación temporal de las asociaciones de diatomeas en el testigo de caja B0506-14, frente a Pisco, Perú-Central, durante los últimos 500 años

Mónica E. Sócola1,2

, Pedro M. Tapia2, Dimitri Gutiérrez

1,2, Abdelfettah Sifeddine

3,4

1 Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Ciencias y Filosofía, Maestría en Ciencias

del Mar, LID 317, Av. Honorio Delgado 430, Lima 31 2 Instituto del Mar del Perú, Esquina Gamarra y General Valle s/n, Chuchito, Callao

3. LMI PALEOTRACES (IRD-UFF-UANTOF)

4. LOCEAN-IRD de Geoquimica-UFF-Niteroi-Brasil Correo electrónico: [email protected]

El testigo de caja B0506-14 (frente a Pisco, profundidad 301 metros) contiene una secuencia limo-arcillosa con definidas laminaciones claras y oscuras. Nuestro principal objetivo fue determinar la variación estratigráfica y temporal de las asociaciones de diatomeas en los últimos 500 años. Los resultados muestran una secuencia progresiva en el cambio de asociaciones de diatomeas durante los siglos XIX y XX, justo luego de un cambio estratigráfico coincidente con la finalización de la Pequeña Edad de Hielo (PEH) fechado alrededor del año 1820. La concentración media de diatomeas durante la PEH fue de 20,64 x 106 valvas/g sed., post-PEH esta aumenta a 46,54 x 106 valvas/g sed., para luego disminuir progresivamente en los últimos 150 años. Las especies dominantes en el testigo fueron Thalassionema nitzschioides var. nitzschioides, Thalassionema bacillare, Skeletonema costatum, Pseudo-nitzschia australis, Pseudo-nitzschia pungens, así como diversos morfogéneros de Chaetoceros (Xanthiopyxis, Truncatulus y Gemellodiscus). Desde lo más reciente, la dominancia de la especie T. nitzschioides var. nitzschioides indica condiciones de surgencia, seguido de un marcado cambio en abundancia de la especie T. bacillare, el cual indicaría que las condiciones basales tuvieron una influencia de aguas cálidas. Por último, el cambio a la especie S. costatum indicaría condiciones de alta productividad y disponibilidad de nutrientes. Esta última especie hace su aparición post-PEH con una mayor influencia entre los años 1854–1880 A.D. El intervalo marcado por Pseudo-nitzschia australis, una especie característica de eventos nocivos, sugiere bajas concentraciones de nutrientes y un sistema de surgencia relajado. Esta variación confirma los resultados similares obtenidos para los testigos B0405-6 (Pisco) y B0405-13 (Callao), los cuales fueron extraidos de zonas más someras de la plataforma continental. Palabras claves: Bioestratigrafía de diatomeas, Pisco, Pequeña Edad de Hielo

Page 211: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

204

Definición operacional de El Niño y La Niña del Comité ENFEN Comité ENFEN (presentado por el Dr. Ken Takahashi)

Comité del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

La variabilidad climática en la costa de Perú está dominada por los eventos El Niño, caracterizados por el calentamiento anómalo del mar peruano y la costa, mayores precipitaciones en el verano, aumento del nivel del mar, y otros. Sin embargo, estos factores pueden darse en mayor o menor proporción dependiendo del evento y establecer un indicador del fenómeno que incluya todos estos factores en forma satisfactoria no ha sido posible. Por otro lado, existen índices a nivel internacional que se enfocan en las manifestaciones globales del fenómeno, pero estos no coinciden necesariamente con las manifestaciones en nuestra costa, particularmente en la década más reciente en la que estas dos se han desacoplado. Con estas consideraciones, el Comité del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), el ente oficial a cargo del monitoreo y pronóstico de las condiciones climáticas asociadas a El Niño y La Niña en el Perú, ha adoptado una perspectiva dual: una enfocada en la costa de Perú y la otra en los aspectos globales que impactan a otras regiones de nuestro territorio. Para lo global, se aprovecha la abundante información disponible internacionalmente. Por otro lado, para la costa, el ENFEN ha establecido el Índice Costero El Niño (ICEN) basado en la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2 (10°S-Ec., 90°-80°W) y se han establecido valores umbral para identificar tres magnitudes de eventos La Niña y cuatro para El Niño. Esta definición servirá como base para desarrollar estudios sobre el impacto de estos eventos en el Perú y para el monitoreo en tiempo real realizado por el ENFEN.

Page 212: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

205

Auto-regulación de la actividad en la zona de mínima de oxigeno: Un estudio por modelo conceptual

Bach. Jonathan Valle, Dr. Aurelien Paulmier, Mg. Jorge Quispe

Institut de recherche pour le développement (IRD), Instituto del Mar Peruano (IMARPE), Universidad Nacional del Callao (UNAC)

Las zonas de mínima de oxigeno (OMZ) son de gran importancia debido a los impactos que este tiene sobre el ecosistema marino que están fuertemente relacionados con la pérdida de oxígeno y de nutrientes; la perdida de oxigeno crea una barrera respiratoria para muchas especies, lo cual afecta su desove y por lo tanto la nueva producción de estas especies. Se relacionan también con la producción de gases invernaderos como el óxido nitroso , el dióxido de

carbono y el metano ).

Nuestro trabajo se centra en la frontera superior de la OMZ, en el límite de aguas óxicas y subóxicas, el cual es la oxiclina, en esta ocurren procesos biogeoquímicos como la nitrificación, denitrificación, remineralización, asimilación, anammox, DNRA, fotosíntesis y fijación de nitrógeno. La hipótesis de nuestro trabajo se basa en que el acoplamiento de estos procesos estaría autorregulando la actividad de los procesos biogeoquímicos en la oxiclina, siendo nuestro objetivo el comprender los mecanismos de esta autorregulación y determinar el papel potencial de la actividad bacteriana en la oxiclina sobre niveles tróficos superiores (e.g. fitoplancton, zooplancton, peces); para ello proponemos un modelo teórico AMOS (Activity Model for the Oxicline Structure), exploramos los mecanismos de auto-regulación más o menos eficiente del sistema, cambiando las tasas, y observando los cambios en los perfiles, y vice-versa. Los resultados preliminares de nuestro modelo permiten reproducir perfiles

teóricos de oxígeno , nitratos , nitritos , amonio , asociados a observaciones de la OMZ en el Perú.

Page 213: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

206

Cuantificación del transporte eólico en la zona costera de Paracas durante tormentas de viento. Implicancias en la Variabilidad del aporte de

sedimentos eólicos al océano 1Federico Velazco,

2S. Caquineau,

1D. Gutiérrez,

3A. Sifeddine;

4K. Takahashi,

4L. Quijano,

5P.

Rutland., 2H. Boucher,

2L. Ortlieb, y

1J. Quiñones.

1IMARPE;

2- LOCEAN UMR 7159,

3- LMI PALEOTRACES IRD-UFF-UANTOF, Brasil- IRD;

4 IGP.

5Univ. de Chile.

Como parte de un estudio multidisciplinario de tormentas de vientos de polvo “Paracas” en la zona costera de Ica (Proyecto Parasex II), entre agosto a diciembre del 2011, se evalúa el aporte de sedimentos del continente al océano. Los resultados en una estación ubicada a la entrada de la Reserva a Paracas muestran que la distribución granulométrica del sedimento “depósito” y “en transporte” dentro del perfil de los primeros 2 metros superficiales, varía en modas de 2 phi a 4 phi y que en los primeros 50 cm ocurre hasta el 80% del transporte de carga, observándose similar tendencia en las estaciones que interceptan partículas con trayectoria hacia el océano. El flujo de masa total estimado para situaciones normales “sin Paracas” a 50 cm sobre el suelo es de 7,4 x10-5 g.cm-

2.hora-1 en tanto que en 5 horas de colecta de muestras durante vientos Paracas alcanza magnitudes de aproximadamente 0,95 g.cm-2hora-1. Los sedimentos estudiados tienen la misma composición mineralógica de las rocas de formaciones expuestas y suelos formados de su desintegración, sales y arenas minerales de playa, por lo que geográficamente se identifica la fuente de aporte. Las implicancias en el entendimiento de procesos de transporte de sedimentos y su modelamiento numérico son muy importantes y también para el estudio de la variabilidad climática de esta región de la costa pues permite calibrar señales de transporte por vientos Paracas en los sedimentos laminados hemipelágicos de zonas anóxicas y estudiar su variabilidad temporal.

Page 214: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

207

CONTAMINACIÓN MARINA, TOXICOLOGÍA, PATOLOGÍA

Page 215: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

208

Evaluación ambiental en la zona marino costera de Lambayeque-Perú. 2011 Sergio Bances, Javier Castro, Jaime De La Cruz y Federico Vilchez

IMARPE – Sede Santa Rosa. Calle Los Pinos 301, Santa Rosa, Perú. Tel: +5174418035. [email protected]

En el 2011, en los meses de julio y diciembre, se registraron los principales parámetros ambientales de las zonas sub e intermareal del área costera de Lambayeque. Los mayores valores de temperatura se ubicaron en las desembocaduras de los drenes 3100 y 4000 originando anomalías térmicas positivas de +5,9 °C en julio, en diciembre fueron menores debido al desarrollo de La Niña, la salinidad indicó en ambos meses Aguas Costeras Frías y los valores bajos del intermareal ingreso de aguas continentales. El oxígeno superficial del submareal y del intermareal varió de 0 a 15,28 y 0,78 a 8,05 mg/L en diciembre y julio respectivamente, las zonas anóxicas se registraron en las desembocaduras de los drenes 3100 y 4000. En julio los sólidos suspendidos totales del submareal (superficie) y del intermareal fluctuaron entre 32,12 a 156,62 mg/L, en diciembre entre 42,21 a 119,32 mg/L sobrepasando los límites permisibles. Los registros de aceites y grasas en superficie del submareal en julio fluctuaron entre 1,5 a 35,2 mg/L, y para diciembre los valores fueron muy bajos fluctuando entre 0 y 0,7 mg/L. En julio en el intermareal los coliformes totales y los coliformes totales termotolerantes fluctuaron entre <2 y 240000 NMP/1000 ml, los valores de la desembocadura de los Drenes 4000 y 3100 sobrepasaron excesivamente los límites permisibles; en diciembre las concentraciones fueron más altos llegando hasta >1600000 NMP /1000 ml encontrados también en las desembocaduras de los drenes antes mencionados En julio la DBO5 fluctuó entre 1,63 y 10,46 mg/L y en diciembre varió entre 1,0 a 23,53 mg/L; todos los registros se encontraron dentro de los límites permisible de calidad de agua de acuerdo a la Ley General de Aguas (10 mg/L) exceptuando el valor registrado en la desembocadura del dren 3100 (julio y diciembre) y dren 4000 Se permite identificar los puntos de alteración ambiental, como son las desembocaduras de los drenes 1000, 3100 y 4000.

80.00 79.90 79.80 79.70

7.05

6.95

6.85

6.75

SAN JOSE

PIMENTEL

ETEN

Lagunas

SANTA ROSA

Río Zaña

Bodegones

Barrancos

Dren 3100

(Dren 1000)

Río Reque

Tanques PetroPerú

Dren 4000

C.T , CTT (NMP/100ml)

30

30 - 1000

SAN JOSE

PIMENTEL

ETEN

Lagunas

SANTA ROSA

Río Zaña

Bodegones

Barrancos

Dren 3100

(Dren 1000)

Río Reque

Tanques PetroPerú

Dren 4000

JULIO DICIEMBRE1000

Figura 1. Coliformes Totales (CT) y Coliformes Termotolerantes (CTT) registrados a lo largo del intermareal y submareal (superficie) de la región Lambayeque.2011.

Page 216: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

209

Calidad Ambiental en el litoral costero de la Bahía de Paita durante el año 2010

Luis Beltrán Balarezo - Javier Castro Gálvez

Instituto del Mar del Perú (IMARPE)-Santa Rosa--Chiclayo

La Bahía de Paita, es una de las zonas de mayor afloramiento costero y por ende de alta productividad biológica; debido a ello ha adquirido gran importancia socio económica, destacando la actividad pesquera especialmente de tipo industrial. Entre Tierra Colorada y el Complejo Pesquero se concentra la actividad industrial pesquera; constituyendo las aguas residuales industriales conjuntamente con las descargas domésticas las principales fuentes contaminantes que impactan la Bahía. Evaluar la calidad del agua de mar en la bahía de Paita, según estándares dados por la LGA-2003. El oxigeno disuelto promedio fue de 8.41 mg/L en mayo, de 3.33 mg/L en agosto y de 6.98 mg/L en noviembre. La concentración promedio de sulfuros en agosto fue de 0.0056 mg/L y en noviembre de 0.039 mg/L, superando los estándares de calidad reglamentarios (0.002 mg/L) LGA-2003. Los aceites y grasas en mayo fluctuaron entre 0,63 y 4,80 mg/L, para agosto entre 0,1 a 0,8 mg/L. Los SST han presentado promedios de 52.6 mg/L (mayo), de 53.6 mg/L (agosto) y de 51.2 mg/L (noviembre). El DBO5 para mayo osciló entre 1,31 y 4,90 mg/L y entre 1,00 y 4,98 mg/L (agosto) respectivamente, los valores no sobrepasaron el valor máximo estipulado por la LGA. Los coliformes totales y termotolerantes presentaron valores desde < 30 a 2400 NMP/100 ml; (mayo) y desde < 30 a 230 NMP/100 ml (agosto) y < 30 NMP/100 ml (noviembre) lo que nos indica poca contaminación microbiológica. no sobrepasando los valores máximos dados por la LGA, para las clases IV, V y VI.

Fig.1. Distribución horizontal de las concentraciones de grasas y aceites en la superficie del mar (a) mayo y (b) agosto 2010. Bahía de Paita

De las concentraciones promedios obtenidas de los análisis y comparándolos con los límites permisibles establecidos por la Ley General de Aguas, indican que la calidad de agua de la Bahía esta de acorde con la vida acuática y que a pesar que no se evidencian mayores problemas de contaminación se han encontrado áreas muy puntuales que ameritan un mayor control.

81.16 81.13 81.11 81.08 81.06 81.03

81.16 81.13 81.11 81.08 81.06 81.03

5.10

5.07

5.05

5.02

5.00

4.97

4.95

5.10

5.07

5.05

5.02

5.00

4.97

4.95

A BC D E

F

G

Playa El Gerón

Colán

Salinera Colán

Pta. Cuñus

Pta. Colán

Pta. Paita

Tierra Colorada

PAITA

A y G (mg/L)

(a)

81.15 81.13 81.10 81.08 81.05 81.03

81.16 81.13 81.11 81.08 81.06 81.03

5.10

5.07

5.05

5.02

5.00

4.97

4.95

5.10

5.07

5.05

5.02

5.00

4.97

4.95

A BC D E

F

G

Playa El Gerón

Colán

Salinera Colán

Pta. Cuñus

Pta. Colán

Pta. Paita

Tierra Colorada

PAITA

(b)

Page 217: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

210

Seguimiento a las floraciones algales nocivas en las principales zonas de producción de moluscos bivalvos del Perú para el periodo 2009 -2011

Lourdes Carbajo, Martha Torpoco, Jony Proleon, Ericka Espinoza, Saria Villanueva

Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - Servicio Nacional de Sanidad Pesquera. Perú. Lima

El Ministerio de la Producción del Perú - PRODUCE, dentro del Plan Nacional de Desarrollo Sostenible Acuícola en el Perú, plantea incrementar la calidad, productividad y el volumen de producción acuícola y la comercialización a nivel nacional e internacional. En este sentido, el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú, autoridad competente contempla entre sus principales funciones la vigilancia sanitaria y control permanente sobre la presencia de algas tóxicas y biotoxinas marinas en las zonas de producción de moluscos bivalvos. El SANIPES, evalúa el comportamiento de la calidad sanitaria de las aguas y de los moluscos de las zonas de producción, a través del Programa de Control de Moluscos de Bivalvos (PCMB), en el que participan la institución científica referente en algas toxicas (IMARPE) y los laboratorios de ensayos acreditados y autorizados (Entidades de apoyo). El presente trabajo da a conocer, los eventos tóxicos registrados durante el periodo 2009 al 2011, y su relación con las especies tóxicas del fitoplancton en cuatro principales zonas de producción de moluscos bivalvos del Perú, ubicadas en las bahías Sechura, Samanco, Paracas e Independencia. Asi mismo se determina la recurrencia de estos eventos toxicos. El material biológico fitoplancton, para los ensayos cualitativos se colectaron con redes de fitoplancton de 10 micras, y para cuantitativos con uso de mangueras muestreadoras (LINDAHL, 1986), Adicionalmente se registraron variables ambientales: Temperatura, oxigeno disuelto, salinidad y pH. El método de determinación cuantitativa de fitoplancton por microscopio invertido - Uthermohl. Las investigaciones referidas a las FANs en el Perú a la fecha, indican que las poblaciones del fitoplancton potencialmente tóxico registran fluctuaciones espacio temporales muy marcadas, registrándose temporadas con concentraciones celulares bajas y muy elevadas. Estas fluctuaciones están asociadas a cambios en las condiciones climáticas y ambientales que inciden sobre la frecuencia, abundancia y diversidad de especies del fitoplancton en las zonas costeras del mar peruano. Se ha determinado que la recurrencia de la mayoría de eventos tóxicos ocurrió en las temporadas de verano y otoño. Los géneros del fitoplancton de importancia desde el punto de vista sanitario tenemos Pseudo-nitschia, Dinophysis, Alexandrium, Prorocentrum, Protoperidinium y Gymnodinium, los mismos que se encuentran asociados al registro de 24 eventos tóxicos por toxina DSP y 02 por toxina PSP. Es importante destacar que a la fecha no se han producido eventos tóxicos por toxina ASP, pese a reportarse elevada concentración y abundancia de las especies diatomeas precursoras de esta toxina Pseudo-nitschia pungens, Pseudo-nitschia cf. delicatissima y Pseudo-nitschia sp.

Page 218: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

211

Ecología de las zoonosis parasitarias marinas del Perú: apuntes y perspectivas

Mesa redonda: Avances en parasitología marina en el Perú Auspiciada por la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados

(APHIA) Jorge Cárdenas-Callirgos

1,2

1Museo de Historia Natural. Universidad Ricardo Palma. Av. Benavides 5440, Lima 33, Perú.

2Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA), Lima, Perú.

[email protected]

En nuestro medio son sumamente escasos los estudios relacionados con las zoonosis transmitidas a través del consumo de productos marinos crudos o semicrudos. A pesar que es la materia prima de platos típicos de consumo ampliamente difundidos en nuestro medio, la fauna parasitaria de los peces, cefalópodos y crustáceos de nuestro litoral no ha sido estudiada con respecto a los procesos ecológicos que influyen en la epidemiologia de estas parasitosis. El plato conocido como “cebiche”, preparado a base de pescados, cefalópodos y moluscos sin cocción, y aderezado generalmente con limón; es el plato más popular de la región costera del Perú. Algunos de los helmintos parásitos de importancia zoonótica que han sido reportados en el ecosistema marino peruano son: Profilicollis altmani, acantocéfalo que usa como huéspedes definitivos a las aves marinas, siendo los más relevantes las gaviotas del genero Larus spp. y que utiliza como huésped intermediario al crustáceo Emerita analoga donde hallamos la larva cistacanta, estadio infectante de este parásito. Siendo el primer registro de un acantocéfalo que usa como hospedero definitivo a las aves, y al mismo tiempo es capaz de infectar al ser humano. También podemos mencionar parasitando una gran diversidad de especies de peces marinos las larvas (L3) de los nematodos: Anisakis simplex, A. physeteris, Pseudoterranova decipiens, Hysterothylacium spp y Contracaecum spp. El cistacanto del acantocéfalo Corynosoma obstucens. Las metacercarias del digeneo Heterophyes heterophyes y las larvas del cestode Diphyllobothrium pacificum. Es de sumo interés en el campo de la salud pública conocer las características del ecosistema que influencian en la distribución geográfica y los patrones de transmisión por medio de las redes tróficas marinas de estos helmintos que representan zoonosis emergentes en nuestro medio.

Page 219: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

212

Presencia de parásitos en el pez marino Hemilutjanus macrophthalmos “ojo de uva” y su importancia en Salud Pública

Gina C. Casas V., Manuel Tantaleán V., Enrique Serrano-Martínez., Marco Quispe H.

SALUVET – FACULTAD DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA – UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Hemilutjanus macrophthalmos (nombre común: pez ojo de uva) es un pez demersal que forma parte de la ictiofauna somera de orilla, fondos rocosos, playa y fondos arenosos del mar peruano. Su desembarque para los años 2009 y 2010 fue de 98 y 25 TM, respectivamente, los cuales según estadísticas del Ministerio de la Producción fueron consumidos en su totalidad en estado fresco. Es por ello que el presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de especies parasitarias en este pez, debido al riesgo sanitario que implica su consumo en estado fresco o insuficientemente cocido. Para ello, se obtuvieron 05 especimenes de H. macrophthalmos procedentes del Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo, en el departamento de Lima-Perú, los cuales fueron remitidos al laboratorio para su examen. La identificación de los parásitos hallados se llevó a cabo mediante coloración con carmín acético de Semichon y montados en preparaciones permanentes de acuerdo a técnicas convencionales o diafanizando con alcohol-fenol. Se determinó la presencia de al menos una forma parasitaria en cada pez evaluado, correspondiendo a especies de céstodos (Post-larvas de Nybelinia surmenicola y Hepatoxylon trichiuri), tremátodos (Copiatestes filiferus) y nemátodos (larvas L3 de Anisakis simplex), de los cuales las post-larvas de Nybelinia y L3 de Anisakis simplex tienen importancia en Salud Pública, por lo que se recomienda realizar una actualización de los parásitos en las distintas especies de peces comerciales del mar peruano con la finalidad de determinar el riesgo sanitario que puede representar su consumo y poder establecer las medidas tendientes a evitar la infección humana.

Page 220: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

213

Ensayo en la determinación de indicadores del fitoplancton para la contaminación marina en la bahía Callao (12°s) 2006 – 2011.

Flor Chang, Elcira Delgado, Guadalupe Sánchez Georgina Flores

IMARPE

La Bahía Callao (12° S) es una zona sensible y vulnerable debido al aporte externo de materia orgánica que se vierten en esta área. Se evalúa la variabilidad de la comunidad fitoplanctónica asociadas a procesos de eutrofización natural y de origen antropogénico entre el 2006 y 2011.

Se colectó material biológico a nivel de superficie con una red estándar (75 µm) y muestras para parámetros microbiológicos, físicos y químicos. Se realizó el análisis semicuantitativo de fitoplancton y calidad acuática como SST (mg/L), nutrientes (ug-at/L), oxígeno (ml/L), DBO (mg/L) sulfuros de hidrógeno (ug-H2S/L), temperatura (°C) y salinidad según metodologías estandarizadas por IMARPE; se calculó la media poblacional, desviación estándar y límites de confianza al 95%.

La comunidad fitoplanctónica presentó cambios estacionales naturales y por influencia antropogénica. En el verano del 2006 y primavera del 2010 destacaron las diatomeas neríticas asociadas a altas concentraciones de silicatos (24 µg.at.L-

1) así como de SST (45 mg/L). Para el invierno de 2008 y otoño del 2011 en la zona entre el colector de Comas y Callao se registraron condiciones críticas (anoxia e incrementos de sulfuros) y elevados nutrientes, fosfatos de 30 μg-at.L-1 (julio 2008) y 28 μg-at.L-1 (diciembre 2010), bajo estos parámetros ambientales se ha determinado como posibles indicadores de contaminación marina a la diatomea Coscinodiscus perforatus, asociada a valores promedio de temperatura 18.95±0.46, salinidad 34.80±0.12, DBO 1.19±0.40 y SST de 30.30±3.71 y al dinoflagelado Ceratium furca con temperaturas de 19.03±0.50, salinidad 34.82±0.13, DBO 1.24±0.44 y SST 30.89±0.21. El aporte antropogénico indujo a la presencia de floraciones algales, se discute las interacciones biológicas asociadas a los parámetros ambientales.

Page 221: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

214

Metales pesados en músculo de peces del Sistema San Ignacio-Navachiste-Macapule, México

Guadalupe Durga Rodríguez M., Héctor González O., Ingrid Granados Galván

CIIDIR Unidad Sinaloa, Instituto Politécnico Nacional, Blvd. Juan de Dios Bátiz #250, Guasave, Sinaloa 81101, México. [email protected]

Para conocer la influencia de las aguas residuales que se vierten en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, se evalúa el contenido de metales pesados en peces de interés comercial. Estudios realizados en la zona indican la presencia de plaguicidas y metales en sedimentos por la actividad agrícola que caracteriza al estado de Sinaloa, México. Para ello, se recolectaron ejemplares de Lutjanus colorado que fueron preservados hasta el laboratorio. Posteriormente, se extrajo el tejido muscular, que es lo que consume la población, se secó a 60°C, se fraccionó y 0.5 gr del tejido fue digerido con 5 ml de HNO3 en plancha de calentamiento, que se dejo hasta sequedad. Se incluyeron materiales de referencia certificados y la absorbancia de cada elemento se leyó en un espectrofotómetro de absorción atómica y un ICP. L. colorado, que es una de las especies de mayor consumo en la región y cuya alimentación se basa en crustáceos, peces y tunicados. La secuencia de concentración de los elementos en el musculo fue Fe> Mn> Zn> Ni> Cu> Pb, que se relaciona al aporte de material continental por los drenes que descargan gran cantidad de materia en suspensión desde los campos agrícolas. Sin embargo, no se descarta la influencia antropogénica, por la aplicación de fertilizantes ricos en macro y microelementos. Los datos obtenidos no sobrepasan los niveles reportados por otros autores, pero la evaluación continuará para establecer variaciones asociadas con los riegos y época de lluvias en la zona. Agradecimiento: Proyecto SIP 20120277

Page 222: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

215

Evaluación de metales pesados en sedimentos lagunares del Sistema San Ignacio-Navachiste-Macapule, México

Guadalupe Durga Rodrígueza y Dimitry Sapozhnikov

b

aCIIDIR Unidad Sinaloa, Instituto Politécnico Nacional, Blvd. Juan de Dios Bátiz #250, Guasave, Sinaloa 81101, México. [email protected],

bInstituto V.I. Vernadsky de Geoquímica y Química

Analítica, Academia de Ciencias de Rusia, Moscú, Rusia.

En la costa occidental de México se localiza el sistema San Ignacio-Navachiste-Macapule que destaca por su productividad y diversidad biológica, además de estar clasificada como área natural protegida por la importancia ecológica. Sin embargo, el incremento de los asentamientos humanos y la descarga de aguas de las actividades productivas afectan los procesos naturales, por el aporte de bacterias, metales pesados, plaguicidas, entre otros. Para evaluar el efecto de las actividades antropogénicas en el sistema lagunar se determinó el contenido de metales pesados en 30 muestras de sedimento recolectadas con draga Van Veen. El material se secó, homogenizó y aproximadamente 0.5 gr fueron digeridos con agua regia (1:3 HCl:HNO3) en plancha de calentamiento. Los metales se cuantificaron con un espectrofotómetro de absorción atómica y por activación neutrónica, donde se incluyeron materiales de referencia certificados (PACS-2 y MESS-3). Los resultados indican mayor presencia de Fe (3%), Sc (13.5 mg kg-1), Zn (18 mg kg-1), Cu (19.4 mg kg-1), Co (19 mg kg-1), Cr (76 mg kg-1) y As (5.3 mg kg-1) frente al Dren Batamote, que vierte aguas ricas en nutrientes, metales, plaguicidas y otros componentes contaminantes, que derivan de la actividad agrícola y doméstica en los alrededores. Hasta el momento, la concentración de elementos no representa ningún riesgo; sin embargo, la descarga continua de estos contaminantes es perjudicial en las zonas de depositación, como manglares, donde gran diversidad biológica se desarrolla. Agradecimiento: Proyecto SIP 20120277

Page 223: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

216

Contenido de Metales Contaminantes e Hidrocarburos en Peces del mar de Tumbes durante el año 2011.

Diego Mauricio Espinoza Ortiz1, Jessica Blanca Vargas Ayala

2, Colin Rivera Reyes

2, Joaquín

Garrido Zamorano3, Héctor Augusto Guevara Díaz

3.

1. Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2. Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura de la Universidad

Nacional Federico Villarreal. 3. Consultora Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional Geolab S.R.L.Contacto: Contacto:

[email protected] Telefono: 983711967 Fax: (51-1) 265-3773

A pesar de su beneficio nutricional, el consumo de pescado puede representar un riesgo para la salud humana debido a la acumulación de contaminantes presentes en el ecosistema acuático. El presente trabajo tiene como finalidad evaluar la acumulación de metales contaminantes e hidrocarburos (HAP - benzopireno) en peces para consumo humano directo provenientes de un ambiente impactado por actividades petrolíferas en el mar de Tumbes. Ejemplares de cuatro especies selectas de peces fueron capturadas cerca de una plataforma petrolífera “off-shore” operativa durante el año 2011. El contenido de arsénico, cadmio, mercurio, plomo y benzopireno (HAP) fue determinado por espectrometría a partir de muestras compuestas de tejido muscular digerido (peso húmedo). En el periodo evaluado, los valores del contenido anual promedio de cadmio fueron 0,09 mg/kg (Caulolatilus affinis), 0,13 mg/kg (Paralabrax callaensis), 0,12 mg/kg (Hemanthias peruanus) y 0,10 mg/kg (Paralabrax humeralis); estos valores fueron superiores al contenido máximo permitido europeo (0,05 mg/kg). Los valores del contenido anual promedio de plomo fueron, 0,40 mg/kg (P. callaensis), 0,45 mg/kg (H. peruanus) y 0,50 mg/kg (C. affinis); estos valores fueron superiores al contenido máximo permitido europeo (0,30 mg/kg) excepto P. humeralis, cuyo contenido promedio estuvo por debajo del límite de detección. Durante todo el periodo evaluado, los valores del contenido de los demás contaminantes fueron menores que el contenido máximo permitido: arsénico (3,5 mg/kg), mercurio (0,5 mg/kg) y benzopireno (HAP) (2,0 µg/kg). Es necesaria mayor investigación en el contenido de contaminantes en recursos hidrobiológicos del país, para apoyar con el aseguramiento de la calidad de productos pesqueros para el consumo humano directo e indirecto.

Page 224: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

217

Determinación del nivel de ruido del zumbador y sus efectos en el ambiente biótico y abiótico en la zona de Pacasmayo

Francisco Ganoza, Rodolfo Cornejo, Carlos Salazar, Adolfo Gonzáles y Julio Alarcón

Instituto del Mar del Perú, Unidad de Tecnología de Extracción. Dirección de Investigaciones en Pesca y Desarrollo Tecnológico. Av. Argentina 2245, Callao-Perú. Tel: 00511 4291858, IMARPE

Sede Huacho Tel: 00511 2392002. Email: [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected] y [email protected]

El uso del zumbador en la pesca con redes de enmalle, podría estar perjudicando al stock de la pesquería de recursos costeros, debido a que el sonido hace variar el comportamiento de los peces, haciéndolos salir de sus refugio quedando vulnerables a la red donde quedan enmallados, incrementando la eficiencia de captura de las redes operadas en forma circular. El estudio de investigación se realizó con la finalidad de determinar si el uso de “zumbadores” puede tener consecuencias negativas en el ambiente marino, conocer el nivel de ruido y su efecto en los peces y organismos planctónicos. Para el desarrollo de los trabajos se utilizaron: equipos hidroacústicos, oceanográficos y jaulas con peces en cautiverio (suco Paralonchurus peruanus), y colecta de agua de mar en la columna antes y después de cada experimento en estaciones pre-establecidas. Los peces sometidos a los experimentos de ruido fueron examinados de acuerdo a la Guía para análisis macroscópico de peces afectados por la actividad ilegal de pesca con explosivos. El área de estudio se realizó en la zona de pesca de Pacasmayo. Se observaron intensos movimientos en la columna de agua relacionados con el efecto mecánico del uso del zumbador. Los resultados muestran un incremento de oxígeno disuelto del agua de mar de 0,20 ml/L; fragmentación de diatomeas, presencia de quistes de esporas de Chaetoceros en superficie; disminución de la abundancia relativa de algunos organismos zooplanctónicos, como Acartia tonsa, Centropages brachiatus, Paracalanus parvus, Oithona setigera. El nivel de presión acústica generado por el zumbador estuvo dentro de una amplitud de onda máxima de 145 dB// 1 µBar referido a 1 m, que no es letal en los peces, no presentaron signos marcados de lesiones en su estructura externa ni hemorragias en sus órganos internos. Sin embargo, estos niveles de ondas acústicas afectan momentáneamente en el sistema sensorial, alteran su desplazamiento, orientación y equilibrio, que ocasionan al evitar el sonido quedando atrapados en la red.

Page 225: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

218

Vigilancia de metales pesados en la Bahía Huarmey, Áncash, Perú durante el 2006 al 2010.

Manuel Guzmán y Aída Henostroza

Unidad de Monitoreo y Gestión Marina Costera. Instituto del mar del Perú- IMARPE. [email protected]

En la zona costera de Huarmey se desarrollan diversas actividades como, pesquería artesanal e industrial, acuicultura y la minería ligada a las operaciones portuarias de embarque de concentrados de minerales de cobre y zinc. Para determinar el impacto del contenido metálico (cadmio, plomo, cobre y cinc) se realizaron estudios en el periodo 2006 al 2010 en agua de mar, sedimentos y organismos bentónicos y en el río Huarmey. Los metales fueron relacionados con los sólidos suspendidos totales y la transparencia del mar. El menor valor medio de transparencia (0,7 m) se asoció a la concentración media de cobre total en agua de mar superficial (12,98 µg/L) en la estación de verano y otoño mientras que en primavera el menor valor medio fue de 2,7 m asociado a una concentración media de cobre total de 6,62 µg/L. El valor más elevado de cinc total en sedimento superficial se registró en los alrededores de la Isla Corcovado (293,60 µg/g) y en la ribera del río Huarmey (390,77 µg/g) en abril del 2006, superando lo establecido en la Tabla de Protección Costera en sedimentos de los Estados Unidos (271,00 µg/g). Se analizaron los contenidos de Cd, Pb, Cu y Zn en moluscos, crustáceos y peces (tejido blando - μg/g peso seco) procedentes de las Islas Manache, Corcovado y a 400 m del muelle de embarque. Los niveles de Pb y Zn fueron muy bajos. Se encontraron concentraciones de Cd más elevados en Semimytilus algosus hasta 12,0 μg/g en peso fresco a diferencia del Cu en moluscos presentó valores hasta 330,0 μg/g en peso seco. Los valores elevados encontrados se debieron a los procesos naturales y antropogénicos que ocurren en la bahía. Palabras clave, Metales pesados, Bahía Huarmey, organismos marinos

Page 226: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

219

Selectividad del hábitat del Monogenoideo parásito Mexicana sp. en la chita Anisotremus scapularis (TSCHUDI, 1846) (Osteichthyes, Haemulidae) de la

costa de Lima, Perú José Iannacone

1,2 & Lorena Alvariño

2

1Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma. Av.

Benavides 5440, Lima 33, Perú. 2Laboratorio de Ecofisiología Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad

Nacional Federico Villarreal. Av. Rio de Chepén, s/n. Bravo Chico. El Agustino. Lima, Perú. [email protected]

La Chita Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846) es un pez carnívoro que forma cardúmenes grandes en arrecifes rocosos con una distribución geográfica entre Colombia a Chile. 20 individuos de A. scapularis con un rango de 17,4 cm a 29 cm fueron adquiridos del Terminal Pesquero del distrito de Chorrillos, Lima-Perú durante noviembre del 2011, para la evaluación de la selectividad al hábitat branquial del monogeneo Mexicana sp. Se determinó la selectividad en relación a la abundancia media numérica (AMN) y a la prevalencia (P) al lado derecho e izquierdo y su preferencia a cada uno de los cuatro arcos branquiales en el hospedero. El monogeneo Mexicana sp. mostró preferencias en relación a la AMN entre el lado derecho (5,45) e izquierdo (7,70) branquial de A. scapularis. Con relación a la AMN de Mexicana sp., el tercer (4,20) y el segundo (3,50) arco branquial no mostraron diferencias estadísticamente significativas. En cambio si se observó una diferencia marcada en la AMN con el cuarto (2,80) y primer arco branquial (2,65). El monogeneo Mexicana sp. mostró preferencias en relación a la P branquial entre el lado derecho (50%) e izquierdo (61,25%) de A. scapularis. Con relación a la P del monogeneo Mexicana sp., el primero (70%), el segundo (80%) el tercer (75%) y el cuarto arco branquial (80%) no mostraron diferencias estadísticamente significativas. No se encontró una correlación entre la AMN y P de este monogeneo, y el sexo y la longitud total de A. scapularis. El monogeneo Mexicana sp. en la chita A. scapularis es un nuevo registro para este hospedero y para el Perú.

Page 227: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

220

Selectividad del hábitat del copépódo parásito Hatschekia conifera en la reineta Brama japonica HILGENDORF, 1878 (Osteichthyes, Bramidae)

adquiridos del terminal pesquero de Chorrillos Lima, Perú José Iannacone

1,2 & Lorena Alvariño

2

1Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma. Av.

Benavides 5440, Lima 33, Perú. 2Laboratorio de Ecofisiología Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad

Nacional Federico Villarreal. Av. Rio de Chepén, s/n. Bravo Chico. El Agustino. Lima, Perú. [email protected]

La Reineta Brama japonica Hilgendorf, 1878 es un pez migratorio oceánico-pelágico del océano Pacífico. 46 individuos de B. japonica fueron adquiridos del Terminal Pesquero del distrito de Chorrillos, Lima-Perú para la evaluación de la selectividad al hábitat branquial del copépodo Hatschekia conifera. Se determinó la selectividad en relación a la abundancia media numérica (AMN) y a la prevalencia (P) al lado derecho e izquierdo, su preferencia a cada uno de los cuatro arcos branquiales y cada una de las tres secciones (proximal, medial y distal) de cada arco branquial en el hospedero. Los valores de abundancia siguieron una distribución normal al 0,01 % según la prueba de Anderson-Darling. El copépodo H. conifera no mostró preferencias en relación a la AMN entre el lado derecho (6,98±0,52) e izquierdo (7,05±0,55) branquial de B. japonica. Con relación a la AMN de H. conifera, el segundo (8,57), el primero (7,83) y el tercer (6,95) arco branquial no mostraron diferencias estadísticamente significativas. En cambio si se observó una diferencia marcada en la AMN con el cuarto arco branquial (4,71). En relación a las secciones del arco branquial, la AMN de H. conifera mostró que la sección medial (3,05) fue estadísticamente diferente a la proximal (2,17) y a la distal (2,10). El copépodo H. conifera no mostró preferencias en relación a la P branquial entre el lado derecho (95,56%) e izquierdo (97,82%) de B. japonica. Con relación a la P de H. conifera, el primero (95,65%), el segundo (91,30%) y el tercer (89,95%) arco branquial no mostraron diferencias estadísticamente significativas. En cambio si se observó una diferencia marcada en la P con el cuarto arco branquial (86,95) y el primero. Se concluye que H. conifera muestra selectividad en relación a la AMN y a la P a cada uno de los cuatro arcos branquiales y cada una de las tres secciones (proximal, medial y distal) de cada arco branquial en la Reineta B. japonica.

Page 228: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

221

Índices parasitológicos de la reineta Brama japonica Hilgendorf, 1878 (Osteichthyes, Bramidae) adquiridos del terminal pesquero de Chorrillos

Lima, Perú José Iannacone

1,2 & Lorena Alvariño

2

1Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma. Av.

Benavides 5440, Lima 33, Perú. 2Laboratorio de Ecofisiología Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad

Nacional Federico Villarreal. Av. Rio de Chepén, s/n. Bravo Chico. El Agustino. Lima, Perú. [email protected]

Brama japonica Hilgendorf, 1878 “Reineta” es una especie íctica migratoria que vive en la zona oceánica-pelágica del océano Pacífico. Entre el mes de agosto y septiembre del 2011, 51 especímenes de B. japonica fueron obtenidos en el Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima-Perú para la evaluación de sus índices parasitológicos. Los peces registraron una longitud total promedio de 44,4±4,6 cm (15,5 cm a 51 cm). Los parásitos fueron colectados y cuantificados usando los procedimientos estandarizados. El ensamblaje parasitario registró un mayor porcentaje de ectoparásitos (94,4%) que de endoparásitos. Siete, 33, nueve, uno y uno peces mostraron infección por uno, dos, tres, cuatro y cinco parásitos, respectivamente. Todos los hospederos mostraron infección con al menos un solo parásito. Se encontraron un total de ocho parásitos con la siguiente prevalencia, abundancia media numérica y abundancia media volumétrica (mm3) de infección: un copépodo Hatschekia conifera (98,04%; 56,31 y 95,73), tres trematodos Accacoelium sp. (1,96%; 0,02 y 0,10), Koellikeria filicollis (23,53%; 0,75 y 30,47) y Didymozoon sp. (1,96%; 0,09 y 2,34), dos céstodos Hepatoxylon trichiuri (80,40%; 1,56 y 549,02) y Nybelinia sp. (1,96%, 0,04 y 0,02), un acantocéfalo Corynosoma sp. (3,92%; 0,04 y 0,02) y un nematodo Contracaecum sp. (1,96%; 0,02 y 0,004). No se encontró relación entre el sexo y los índices parasitológicos. La longitud total no se observó correlacionada con los índices parasitológicos. Tampoco se vio una correlación entre la abundancia numérica y la abundancia volumétrica parasitaria de infección en B. japonica. El índice de Berger-Parker mostró una alta dominancia en la comunidad parasitaria (0,88±0,20). H. conifera y H. trichiuri presentaron los valores de mayor importancia específica en B. japonica. La abundancia media numérica total (y) es determinada a partir de la longitud total (x) de B. japonica mediante la siguiente ecuación polinómica: y = 0,19x2 – 16,36x+392,20.

Page 229: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

222

Ecología parasitaria de peces asociados al ambiente rocoso marino en el Perú

Mesa redonda: Avances en parasitología marina en el Perú Auspiciada por la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados

(APHIA) José Iannacone

1,2,3 & Lorena Alvariño

2,3

1Museo de Historia Natural. Universidad Ricardo Palma. Av. Benavides 5440, Lima 33, Perú.

2Laboratorio de Ecofisiología Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad

Nacional Federico Villarreal. Av. Rio de Chepén, s/n. Bravo Chico. El Agustino. Lima, Perú. 3Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA), Lima, Perú.

[email protected]

Uno de los modelos más adecuados para estudiar aspectos ecológicos de los parásitos es el sistema acuático formado por los metazoos parásitos de peces marinos. Por la facilidad para la colecta de los hospederos y por la posibilidad de obtener un número grande de réplicas, los parásitos de peces son los más estudiados en relación a cualquier otro grupo de vertebrados. Esta situación nos permite colocarlos como un claro ejemplo de la necesidad de más investigación en relación a la biodiversidad de parásitos, que incluya aspectos de su dinámica poblacional. En la región Neotropical la alta biodiversidad de la fauna ictiológica es bastante conocida, con subregiones que incluyen el mayor número de especies conocidas de peces del planeta y con un alto grado de endemismo. En el Perú, la ecología parasitaria de los peces asociados al ambiente rocoso es importante en los estudios de diversidad marina. Se analiza el caso de cuatro especies de peces marinos. (1) El serránido Paralabrax humeralis (Valenciennes, 1828) “Cabrilla” o “Cabrilla española” es una especie nativa que está distribuida principalmente en la Provincia Peruano-Chilena en las costas de Colombia, Ecuador, Perú y Chile, desde Colombia a Valparaiso (Chile). (2) Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846) “Chita” está distribuido en la Provincia Peruano-Chilena en las costas de Ecuador, Perú y Chile, desde Manta (Ecuador) a Antofagasta, Isla Cocos (Chile). (3) Sicyases sanguineus (Müller y Troschel, 1843) es una especie íctica que vive en la zona litoral del intermareal rocoso adherido a las rocas y bajo la influencia del oleaje. (4) Labrisomus philippii (Steindachner, 1866) es una especie demersal marina de fondos rocosos intermareales y submareales con distribución en las costas de Perú y Chile. En el Terminal Pesquero de Chorrillos - Lima, Perú, se analizaron los parámetros de ecología parasitaria de: (1) 369 especímenes de P. humeralis entre octubre de 1996 a febrero de 2009 En la cabrilla, veintiseis hospederos no presentaron ningún parásito (7,1%). El monoparasitismo se encontró en 70 hospederos (19%), el biparasitismo, el triparasitismo, el tetraparasitismo y pentaparasitismo en 94 (25,5 %), en 118 (32 %), en 52 (14,1%) y finalmente en 9 hospederos (2,4%), respectivamente. (2) De igual forma, se adquirieron 75 especímenes de A. scapularis entre abril y junio de 2007. Treinta y siete hospederos no presentaron ningún parásito. El monoparasitismo se encontró en 25 hospederos (33,33%), el biparasitismo en 7 hospederos (9,33 %) y el triparasitismo en 6 (8 %) hospederos. (3) Entre el mes de agosto y septiembre del 2009, 99 especímenes de S. sanguineus fueron adquiridos. Veinte hospederos no presentaron ningún parásito (20,2%) y 79 hospederos mostraron infección con al menos un solo parásito (79,8%), de los cuales 60 con un solo parásito (60,6 %), y 14 (14,1 %), 4 (4%) y 1 (1 %), con dos, tres y cuatro parásitos, respectivamente. (4) Se adquirieron 124 especímenes de “trambollo”, L. philippii entre junio a septiembre de 2008. Cuarenta y siete hospederos no presentaron ningún parásito. Treinta y nueve hospederos mostraron infección con un solo parásito. 26, 9, 2 y 1 tuvieron una infección múltiple, con 2, 3, 4 y 5 especies de parásitos, respectivamente. La ecología parasitaria de estos peces es importante en el ensamblaje de las comunidades litorales marinas peruanas al utilizar recursos tróficos del ambiente rocoso.

Page 230: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

223

Estimación de la proporción de los tipos de residuos sólidos más frecuentes en playa Arica, Lurín, Lima

Santiago Justo Arévalo, Amzy Vallenas Arévalo

Universidad Ricardo Palma

La contaminación por residuos sólidos en las playas del sur de Lima es un problema común en la sociedad que se agrava durante los meses de verano. El problema no es sólo ambiental sino también social y económico pues la acumulación de residuos sólidos en estas zonas perjudica las actividades económicas. En este contexto se realizó un estudio con el objetivo de conocer los tipos de residuos sólidos más frecuentes sirviendo como base para posteriores campañas y evaluaciones que pretendan mejorar la calidad de las playas a través del correcto manejo de residuos y la educación ambiental de sus visitantes y residentes. El muestreo se realizó en Marzo del 2012 en Playa Arica, en un área con una extensión de 450m x 105m, se tomaron 12 muestras de 100m2 cada una (unidades de muestreo), distribuidas en 3 franjas ubicadas cada 35m a partir de la línea de orilla (cuatro unidades de muestreo por franja). Se contó los residuos sin tomar en cuenta las dimensiones de estos. Como resultado, se contaron 849 residuos separados en 8 categorías según el tipo de material. Obteniendo los valores porcentuales de: plástico 49.82%, papel 27.56%, madera 7.77%, metal 5.89%, tela 1.06%, hule o goma/hule espuma 0.94%, vidrio 0.35% y otros 6.60%. Además, se observó que la franja 3 concentraba mayor cantidad de residuos (53.59%) seguido por la franja 1 (35.69%). Se concluye que el tipo de residuo que más contribuye a la contaminación en Playa Arica es el plástico debiéndose mejorar su manejo y disposición.

Page 231: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

224

Prevalencia de Lecithocladium sp. (Digenea: Hemiuridae) en Stromateus brasiliensis en la costa de Lima, Perú

Martínez R1, Tantaleán M

1,2, Palomino J

3, Chero J

4, Suarez I.

3

1 Laboratorio de Parasitología de Fauna Silvestre y Zoonosis. [email protected]

1,2Laboratorio de Parasitología. Facultad de Veterinaria y Zootecnia.

UPCH.

[email protected] 3

Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. 4

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, E.A.P. de Biología UN “Federico Villareal”

Hasta la fecha no existen trabajos relacionados con la fauna y carga parasitaria de Stromateus brasiliensis Fowler, 1906 (Stromateidae) de la costa peruana; por esta razón, el presente estudio tuvo como objetivo identificar los helmintos parásitos de esta especie. Se obtuvieron 30 ejemplares de S. brasiliensis del Terminal pesquero de Chorrillos, Lima. Los peces tenían una medida promedio de 17,2 a 22,5 cm. de longitud, correspondiendo a 19 machos y 11 hembras. Se examinó la superficie visceral, el tubo digestivo, el tejido muscular y las branquias de cada espécimen. Se aislaron sólo Digeneos del tubo digestivo, los que fueron lavados en solución salina y fijados en alcohol de 70º. Algunos especímenes se colorearon con carmín acético de Semichon y montaron en bálsamo de Canadá. 10/11 (90, 9%) hembras y 5/19 (26,3%) machos estaban parasitados con Lecithocladium sp. (Hemiuridae) con un promedio de 3 especímenes en los machos y 6 en las hembras. Se describe como un nuevo huésped a Stromateus brasiliensis para el digeneo Lecithocladium sp. La mayor carga parasitaria, 90,9%, correspondió a las hembras. Palabras clave: Lecithocladium, Digenea, Hemiuridae, Stromateus.

Page 232: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

225

Nuevo registro de Cardiocephaloides physalis y Tetrabothrius sp. en Spheniscus humboldti (Spheniscidae) de la costa de Lima, Perú

Martínez R.1, Tantaleán M.

1,2, Chero J

3, Palomino J

4, Suarez I.

4

1 Laboratorio de Parasitología de Fauna Silvestre y Zoonosis. [email protected]

1,2 Laboratorio de Parasitología. Facultad de Veterinaria y Zootecnia.

UPCH.

[email protected] 3 Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, E.A.P. Biología. U.N. “Federico Villareal” 4

Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela de Microbiología y Parasitología, UNMSM. No existen registros de la fauna helmíntica de Spheniscus humboldti (Spheniscidae) “pingüino de Humboldt” en la costa peruana. S. humboldti es un ave no voladora que habita en la costa oeste de Sudamérica del Perú y Chile. El objetivo de la presente comunicación es dar a conocer el hallazgo de helmintos en dos pingüinos que se encontraron muertos y varados en la costa de Lima. Se extrajeron los tractos digestivos y se llevaron al laboratorio para su análisis. Se aislaron Digeneos y Cestodos, los que fueron lavados en solución salina y fijados en alcohol de 70º. Para la coloración se utilizó carmín acético de Semichon. El primer pingüino estaba parasitado con 4 ejemplares adultos y el segundo con 5 de Cardiocephaloides physalis (Lutz, 1926) (Digenea: Strigeidae) y con un ejemplar de Tetrabothrius sp. (Cestoda: Tetrabothriidae) cada uno. Cardiocephaloides physalis y Tetrabothrius sp. son nuevos registros para S. humboldti en el Perú.

Page 233: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

226

Nuevos registros de Monogenea y Digenea en Thunnus obesus en la costa norte del Perú

Martínez R.1, Tantaleán M.

1,2, Saire A.

3, Mondragón A

4.

1 Laboratorio de Parasitología de Fauna Silvestre y Zoonosis. [email protected]

1,2Laboratorio de Parasitología. Facultad de Veterinaria y Zootecnia, UPCH.

[email protected] 3

Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. 4

Facultad de Ciencias Biológicas, UPRP.

El presente trabajo es el primero sobre helmintos parásitos en Thunnus de la Costa Peruana. El objetivo fue evaluar la fauna parasitaria de Thunnus obesus. Se examinaron 66 especímenes obtenidos del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, Lima. Se recuperaron monogeneos de la cavidad nasal y branquias, Copépodos de las branquias, larvas plerocercoides (Cestoda) de la superficie visceral y digeneos del intestino. Todos los parásitos se lavaron en solución salina y fijaron en alcohol de 70º. Para la coloración se utilizó carmín acético de Semichon. Del total de especímenes estudiados 7/66 (10,6%) se encontraron parasitados con los monogeneos Nasicola klawei (Stunkard, 1962) Yamaguti, 1968 (Capsalidae) localizados en la cavidad nasal; 7/66 (10,6%) con Caballerocotyla sp. (Capsalidae); 13/66 (19,7%) con Hexostoma sp. (Hexostomatidae) y 2/66 (3,0%) con una especie en estudio, localizados en las branquias; 2/66 (3,0%) con la post-larva del cestodo Tentacularia coryphaenae (Tentaculariidae), 15/66 (22,7%) con el digeneo Didymocystis sp. (Didymozoidae) y 46/66 (69,7%) con Copépodos en estudio. Los monogeneos Nasicola klawei, Caballerocotyla sp., Hexostoma sp. y el digeneo Didymocystis sp. son nuevos registros para el Perú. Thunnus obesus es un nuevo hospedero para Tentacularia coryphaenae.

Page 234: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

227

Bioensayos de agua y sedimentos frente al Santuario Nacional Manglares de Tumbes – Perú

Mónica Núñez Macedo

WALSH PERU S.A.

Las pruebas de bioensayos son empleadas para evaluar si el efecto de una mezcla de contaminantes en el agua es capaz de causar mortalidad en un organismo de prueba sensible que es expuesto a una serie de diluciones de la muestra acuosa a probar. Se evaluó la toxicidad integral de tres muestras de agua empleando la inhibición de la fecundación en Tetrapygus niger “erizo negro” como indicador biológico del nivel de toxicidad de las aguas y componente de la dieta de depredadores marinos. Asimismo se evaluó la toxicidad de tres muestras de los sedimentos Empleando a juveniles de Emerita analoga “muy-muy”, que también forma parte de la dieta de los peces. Los resultados de los bioensayos ex situ en agua y sedimentos, expresados en concentración CI50 para las muestras de agua y CL50 para las muestras de sedimentos se presentan en el Cuadro 1.

Estacione

Ensayos ecotoxicológicos (CI50 o CL50 en %)

Tetrapygus niger (Agua) CI50

Emerita análoga (Sedimentos) CL50

Verano Invierno Verano Invierno

ToxTu-01 33.37% (tóxica) 55.10% (tóxica)

16.75% (tóxica)

19.83% (tóxica)

ToxTu-02 37.15% (tóxica) 75.15% (tóxica)

18.92% (tóxica)

21.73% (tóxica)

ToxTu-03 75.15% (tóxica)

>100% (no tóxica)

17.58% (tóxica)

29.88% (tóxica)

El seguimiento de las condiciones del ecosistema marino cercano a la Reserva de Tumbes brindaría mayores luces sobre la condición del ecosistema, complementándose con evaluación fisicoquímica de los componentes agua y sedimentos. La información obtenida en el 2002 servirá como una línea de base para los monitoreos posteriores que puedan darse en la zona.

Page 235: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

228

Evaluación del impacto de actividad pesquera y antropogénica sobre la bahía de Chancay en el periodo 2009-2010

Rita Orozco1, Francisco Ganoza

1, Rafael Gonzalez

1, Nelly Blas

1 y Carlos Maldonado

2 y Violeta

Flores1

Instituto del mar del Perú 1, Dirección de la Región Lima

2 [email protected],

[email protected]

La Bahía de Chancay presenta una elevada contaminación por las descargas de los efluentes de las fábricas procesadores de pescado y las aguas residuales domésticas que se vierten al mar sin tratamiento. Los desembarques industriales fueron de 384,023.427 Tn (2009), los cuales generan importantes volúmenes de aguas residuales industriales y las aguas residuales domesticas los 2` 488, 320 m3/año según EMAPA Chancay S.A. Para evaluar el estado actual de la contaminación de esta área por las aguas residuales, se realizaron evaluaciones ambientales en época de producción pesquera y en veda, en los años 2009 y 2010. En época de pesca presenta valores de anoxia 0.0 mg/L de oxígeno disuelto y valores elevados de demanda bioquímica de oxigeno 120 mg/l y aceites y grasas de 90 mg/l. Los SST, en producción variaron entre 72,22mg/L y 102,07mg/L en superficie y de 60mg/L a 108,46mg/L en el fondo los cuales sobrepasaron el ECA 4 (30 mg/L). En veda presento valores entre 28,43 y 103,98mg/L en superficie y de 39,80 a 126,84mg/L en fondo Los coliformes totales y termotolerantes en temporada de veda variaron entre 2,4X104 y 2,4X105NMP/100ml, en la temporada de pesca se obtuvieron valores de: coliformes totales entre 4,6X103 y 2,4X106 NMP/100ml y los termotolerantes entre 2,4X103 y 2,4X106 NMP/100ml que sobrepasan los ECA (1000 NMP/100 ml). La persistencia de los valores críticos de indicadores de contaminación en época de pesca y de veda estaría indicando el grado de deterioro que presenta esta bahía.

Page 236: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

229

Evaluación del agua de lastre el Puerto del Callao en los años 2010 y 2011 Rita Orozco

1, Nancy Blas

2,,Georgina Flores

1 Sonia Sanchez

1, Noemí Ochoa

3 y

Enrique Tello1

1. Instituto del Mar del Perú

2. Dirección de Capitanías y Guardacostas del Perú

3. Universidad Nacional Mayor De San Marcos

[email protected]

En los últimos años el transporte marítimo y la actividad portuaria en el Perú han venido desarrollándose de forma acelerada, incrementando la infraestructura portuaria y logística naviera, logrando así, mayor tráfico de buques mercantes que llegan a nuestras costas, pero esta actividad ha aumentado la amenaza de la introducción de especies exóticas invasoras nocivas y perjudiciales transportados en las aguas de lastre de los buques y que han afectado a los países de la región Argentina, Colombia y Chile. IMARPE y DICAPI vienen trabajando en el Programa de Vigilancia sobre el agua de lastre siguiendo las directrices del Convenio del Agua de Lastre. Durante el 2010 y 2011 se realizaron muestreos del agua de lastre de los buques que ingresan al Puerto Callao. En esta evaluación se obtuvo información del lugar de procedencia, los volúmenes totales de agua de lastre y del tanque muestreado y se analizaron los parámetros fisicoquímicos y biológicos. La temperatura vario de 16.2 a 20 ° C y fue mayor a la TSM de Callao que vario entre 14.9 y 15.1° C, la salinidad vario de 29.47 a 35.165ups y fue menor a las salinidad promedio de Callao de verano (34.9) e invierno (35.2). En el análisis microbiológico la E. coli presento el valor máximo de 42 ufc/100ml menor al patrón OMI-D2 (250 ufc/100ml) y la presencia de Vibrio spp. En el fitoplancton la especie Heteresigma akashiwo, presentó valores hasta de 3.6 x 109 y la diatomea Skeletonema costatum hasta 2,49 x104

N cel/L y presencia de dinoflagelados, copépodos y larvas de bivalvos. La información obtenida indica la alteración de los parámetros fisicoquímicos y el riesgo que conlleva la presencia organismos en el agua de lastre a la salud de los ecosistemas, la biodiversidad y la salud humana.

Page 237: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

230

Calidad ambiental de las áreas marino costeras de Cerro Azul, Cañete y Pampa Melchorita en los años 2010 y 2011

Rita Orozco1, Luis Quipuzcoa

1, Leonardo Romero

2m, Aída Henostroza

1 Noel Domínguez

1 y

Guadalupe Sánchez 1

1 Instituto del Mar del Perú, 2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected]

Sobre el áreas marina costera de Cerro Azul, Cañete y Pampa Melchorita (13º00’3” y13º 16’43” LS) se observa un impacto antropogénico importante, proporcionado por actividades agrícolas intensas, diversas actividades deportivas, pesca artesanal y además se encuentra la Planta de Licuefacción de Gas Natural y su muelle. Se describe la calidad ambiental del ambiente marino y el estado de las comunidades bentónicas. Se realizaron 35 estaciones, en junio 2010 y octubre 2011. Según los valores de los Estándares de Calidad Acuática (ECA), para Agua Categoría 4, los sulfuros presentaron valores dentro de lo estipulado (0,06 mg/L); el DBO5 en mar y en playa presento valores normales (< 10 mg/L). Los coliformes totales y termotolerantes presentaron valores de <2 a 300 NMP/100mL. Los Sólidos Suspendidos Totales en superficie y fondo presentaron valores elevados en Pampa Melchorita (valores promedio de 113,4 y 143,8); en esta área los aceites y grasas también presentaron valores elevados mayores a 1 mg/L. En las tres áreas el oxígeno disuelto presentó valores hipóxicos menores de 2,5 mg/L. Las comunidades bénticas presentaron mayor diversidad y riqueza de especies frente a Cañete y Cerro Azul (H’= 3,00 – 2,362 bitios /ind y S= 16 - 19 spp. /0,05 m2). Pampa Melchorita presentó H’= 2,625 bitios/ind. y S= 14 spp./0,05m2. Los poliquetos fueron el grupo dominante en abundancia, siendo las familias de espiónidos, magelónidos, owenidos y néftidos las más importantes. El estudio revela que las áreas evaluadas presentan diferente grado de contaminación siendo la más afectada Pampa Melchorita.

Page 238: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

231

Uso de Isognomon alatus como biomonitor de Cd, Cu y Zn para el Caribe colombiano

1, 2. Romero-Murillo, P.,1. Campos, N-H. y 2. Orrego, R. 1. Centro de Estudios en Ciencias del Mar – CECIMAR. Sede Caribe. Universidad

Nacional de Colombia. Santa Marta-Colombia. [email protected] [email protected]

1. Centro de Estudios en Ciencias del Mar – CECIMAR. Sede Caribe. Universidad Nacional de Colombia. Santa Marta-Colombia. [email protected]

2. Instituto de Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Facultad de Recursos del Mar, Universidad de Antofagasta. Antofagasta-Chile. [email protected]

I. alatus, bivalvo del Caribe, asociado a Rhizophora mangle, grietas o rocas expuestas a corrientes de agua, con tallas entre 76-90 mm, madurez en seis meses y ciclo de vida superior al año, es indicado para estudios de bioacumulación por ser abundante, y tolerante a variaciones de salinidad, temperatura, pH y metales pesados. Se desconoce su relación entre bioacumulación, crecimiento y cambios en condiciones ambientales. Por esto, se identificaron los efectos sobre capacidad de acumulación de Cd, Cu y Zn en I. alatus, a partir de su bioconcentración y acumulación en juveniles y adultos, y entre épocas climáticas. En tres estaciones de muestreo en San Andrés isla (Colombia), se recolectaron muestras de agua (6/estación, 2L C/u), e individuos suficientes para 0,5 g de tejido seco, para su análisis de metales (Cd, Cu y Zn) con EAA. Para Cd el factor de acumulación (FA), estimado según concentración de metales en organismos y seston, presentó diferencias significativas asociadas a talla y a interacción época-edad, en cada estación, igual que FA de Cu. En el caso de Zn, el FA fue distinto entre tallas y época, en cada estación. Las concentraciones de Cu variaron con la época climática, mientras que para Zn presentaron diferencias significativas entre tallas. En Cd, la concentración estuvo afectada por la edad dentro de cada estación. I. alatus puede ser biomonitor por su capacidad de bioacumular metales y mostrar diferencias ambientales que registren posibles fuentes de contaminación, la acumulación depende de biodisponibilidad de metal y características fisiológicas del animal.

Page 239: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

232

El papel de la membrana corioalantoidea en la retención de contaminantes organoclorados (plaguicidas) y su relación con otras variables ambientales: Sedimentos y plasma de tortuga marina golfina (Lepidochelys olivacea) de

Baja California Sur, México. Rosales Ledezma Sergio

1, Orlando, Lugo Lugo

2, Tania, Zenteno Zavín

2 y Lía. C, Méndez

Rodríguez2.

1. Laboratorio de Cromatografía de Gases. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, U.N.A.M. Tel.: 56231212. Email: [email protected] 2. Laboratorio de Estrés Oxidativo, Planeación

Ambiental y Conservación. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. CIBNOR Baja California Sur. México.

Se ha sugerido que las tortugas al consumir sus alimentos, como algas, sargazo y vegetación marina pudiesen también ingerir agua y sedimentos contaminados por compuestos órganoclorados (OCs). En tal estudio se sugiere que la exposición a los bifenilos policlorados (PCBs) por parte de las tortugas marinas pudiese ser de una manera directa y la transferencia de estos contaminantes se daría desde la madre hacia los huevos y posiblemente perturbar el nacimiento de las crías. El presente estudio representa los primeros datos de contaminantes plaguicidas reportados para tortuga marina golfina (Lepidochelys olivacea) en la zona geográfica de Todos Santos Baja California Sur, México. El objetivo es dar a conocer los niveles de OCs (plaguicidas) detectados en sedimento, plasma, huevos y cascarón con membrana corioalantoidea de tortuga golfina de Baja California Sur y estimar la posible transferencia de estos compuestos de la madre hacia los huevos. Los niveles de OCs se determinaron en huevo, cascarón con membrana corioalantoidea, sedimento y plasma sanguíneo por cromatografía de gases de alta resolución En este trabajo se vio que existe una relación directa entre las variables (huevo y cascarón con membrana corioalantoidea) y una asociación débil entre las variables (sedimento, plasma sanguíneo). Las concentraciones encontradas

-1 en cascarón con membrana corioalantoidea -1, en plasma se encontraron

-1 -

1.Se concluye que: 1) Las concentraciones de las CAMs junto con el cascarón representan casi el 86% de las concentraciones de los huevos y 2) Las CAMs se pueden obtener de una manera no letal para determinar las concentraciones de OCs en tortugas marinas. Las concentraciones de OCs más frecuentemente detectadas en muestras de tejidos biológicos no se consideran carcinogénicas ni responsables directos de la muerte del organismo. Sin embargo, conducen a una serie de efectos crónicos que los hace ser considerados disruptores hormonales, inmunosupresores, así como causantes de efectos adversos en el sistema reproductivo y nervioso de los organismos. Los huevos y el plasma al ser obtenidos de una manera inocua son indicativos de que el muestreo puede proporcionar una buena medida de la exposición de los organismos hacia los OCs y se podría utilizar para monitorear la contaminación ambiental.

Page 240: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

233

Evaluación del ambiente marino de Callao en el periodo 2010-2011 Guadalupe Sánchez, Rita Orozco, N. Dominguez Aida Henostroza, G. Flores, J. Bravo y, Violeta

Flores

Unidad de Monitoreo y Gestión Marino Costera. IMARPE [email protected]

La bahía del Callao está fuertemente impactada por los vertimientos de aguas residuales con aproximadamente 14m3/s de aguas servidas domésticas e industriales. El objetivo de este estudio fue evaluar los niveles de carga contaminante que presentó el medio acuático en los meses de diciembre 2010 y abril 2011. El área evaluada comprendió las latitudes de 11º 56’ 3.64” S a 12º 08’ 00” S, se colectaron muestras de agua de mar, sedimentos y bentos. Se seleccionaron 28 estaciones de mar y 21 por línea costera (zona intermareal y ríos). Por mar, en diciembre 2010 y abril 2011 la salinidad fluctuó de 33.393 a 35.149 UPS. Se observó áreas de anóxia (0.00mg/L) e hipoxia (<1,00 mg/L) frente al litoral de Oquendo entre los ríos Chillón y Rímac y en estas mismas áreas los indicadores de cargas orgánicas como DBO5, sulfuros de hidrógeno presentaron valores de 15,69 mg/L y 1,241 mg/L respectivamente, superando el ECAs. Los Sólidos Suspendidos Totales fluctuaron entre 96.94 a 30.73 mg/L, que superaron los ECAs. Los indicadores de contaminación fecal frente a los colectores presentaron concentraciones de Coliformes Totales y Termotolerantes de hasta 9x105NMP/100mL en diciembre 2010 y 9x104 NMPx100mL en abril del 2011, superando ampliamente la norma legal vigente del ECA de agua. Los índices diversidad del macrozoobentos reflejan esta perturbación de ambiente con valores de H’ 0,00 bits/ind y presentando áreas defaunadas en la zona de impacto directo. Los resultados indican que la contaminación en el Callao es continua y puntual, ocasionando un impacto negativo sobre la biodiversidad marina.

Page 241: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

234

Observación de mamíferos marinos varados en las playas del litoral de Lambayeque

David Torres, Paquita Ramírez, Jaime De La Cruz& Javier Castañeda

IMARPE- Sede Santa Rosa – Lambayeque, Calle Los Pinos 301, Santa Rosa, telffax: + 5174418035. E- mail: [email protected]

El presente trabajo registra los varamientos de mamíferos marinos en las playas del litoral de Lambayeque en observaciones realizadas durante el 2010 y 2012 por el personal científico y técnico del Instituto del Mar del Perú - Sede Santa Rosa. Durante los recorridos por playa se logró establecer el número de ejemplares varados, se observó su condición de conservación (descomposición), se realizó un análisis macroscópico y se tomaron algunas medidas biométricas. Estos datos arrojan información útil sobre las posibles causas de muerte, amenazas potenciales y estado de conservación de la población a la que pertenecen las especies (Plugiareset al., 2007). Cuando fue posible, dependiendo del estado de descomposición, se tomaron muestras de tejido, órganos y contenido estomacal para su análisis de tipo histopatológico y toxicológico. En total, se han registrado 799 ejemplares de mamíferos marinos varados, correspondientes a 5 especies. Estas especies pertenecieron al orden Cetácea (Megapteranovaeangliae, Delphinuscapensis, Tursiopstruncatus y Phocoenaspinipinnis) y al orden Carnívora (Otaria flavescens).El mayor número de ejemplares varados fueron registrados en las playas al norte de la caleta San José. El delfín común D.capensis fue la especie que presentó un mayor número de registros (760) representando el 95,1% del total de varamientos. La otra especie más frecuente fue el lobo chusco O.flavescens con un 3,4%.Del total de ejemplares observados, solo 4 fueron encontrados frescos, en los cuales se tomaron las muestras de tejido, órganos y contenido estomacal para su análisis de tipo histopatológico y toxicológico con el fin de saber cuál fue la causa de su muerte. Estos registros son importantes porque proporcionan información valiosa que ayudará a la conservación de estas especies amenazadas.

Figura 1. Mamíferos marinos varados en las playas de Lambayeque.

Page 242: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

235

Ocurrencia de Aeromonas hidrophyla en los ambientes acuáticos de Callao, Pucusana y Pisco en el los años 2011y 2012.

Marisela Torres2, Rita Orozco

1, Violeta Flores

1 y Marijuly Kina

2

1 Instituto del Mar del Perú, 2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected], [email protected]

Las Aeromona spp son bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, oxidasa positiva, con una gran distribución mundial y se aíslan de diversas fuentes naturales como agua, suelo y alimentos, llegando a ocasionar infecciones intestinales. El objetivo del estudio es identificar cepas de Aeromona spp y evaluar su incidencia en ecosistemas acuáticos para contribuir con futuros estudios epidemiológicos. Se trabajó con 61 cepas aisladas de agua de mar procedentes de la bahía del Callao abril 2011, Pucusana y Pisco mayo 2011y río Rímac febrero 2012. El aislamiento de las Aeromona spp se hizo en agua peptonada alcalina enriquecimiento para su aislamiento selectivo en Agar GSP a 37ª por 24 horas. La identificación bioquímica se realizó pruebas oxidasa, urea TSI, LIA, citrato, SIM, Hugh y Leifson. Para la confirmación de las cepas sospechas se empleó el sistema API 20 NE. De las cepas evaluadas 30 resultaron ser A. hidrophyla y 6 A sobria y 4 A. caviae. Las áreas presentaron una frecuencia de ocurrencia en la bahía del Callao 53%, Pucusana 5% y Pisco 28%, Sechura 8% y el rio Rímac 10%. La alta incidencia de A. hydrophyla en los diferentes en ambientes acuáticos indican que esta bacteria pueden sobrevivir en ambientes drásticos y es un patógeno potencial para organismos marinos y los seres humanos, así mismo la presencia de A. caviae y A. sobria constituyen un peligro latente en la salud pública

Page 243: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

236

BIOTECNOLOGÍA AZUL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 244: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

237

Evidencias inmunológicas de la expresión de hepcidina en estados larvales de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

Claudio Álvarez 1, Paula Santana

2, Fanny Guzmán

1, Luis Mercado

1,2.

1. Núcleo Biotecnológico Curauma (NBC), 2. Grupo de Marcadores Inmunológicos. GIM. Instituto de Biología. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Los péptidos antimicrobianos son un componente clave del sistema inmune innato en peces. Dentro de éstos se encuentra hepcidina, un pro-péptido con 8 residuos de cisteína, las cuales son clave para su función en la homeostasis del hierro y el control de patógenos. Hepcidina ha sido identificada en diferentes teleósteos, su secuencia aminoacídica es conservada y su expresión es incrementada después de una infección bacteriana. El objetivo de este trabajo fue analizar su expresión a nivel proteico durante las etapas del desarrollo temprano de trucha arcoíris. Para esclarecer si es expresada en distintas etapas de crecimiento, se sintetizó químicamente el péptido maduro, utilizando la estrategia Fmoc para su inmunización en conejos. Los anticuerpos generados fueron caracterizados mediante inmunoblotting y ELISA. Análisis de Western blotting revelaron su expresión constitutiva, utilizando proteínas totales de órganos de truchas de 100 grs. y lisados de alevines desde los 10 a los 33 días post-eclosión. Los resultados obtenidos indican que el péptido sintético presentó una masa de 2,8 kDa y exhibió una estructura tipo α-hélice. Los anticuerpos producidos presentaron reactividad positiva hasta un título de 1/5.000, logrando inmunodetectar el pro-péptido de 10 kDa en lisados de alevines y en muestras de bazo e hígado de trucha. El análisis por ELISA indirecto permitió comparar cuantitativamente su expresión en estos órganos y en etapa larvaria. Estos resultados sugieren que existe expresión de hepcidina durante el desarrollo de salmónidos y por lo tanto, que el sistema inmune innato podría estar activo, respondiendo ante la presencia de patógenos oportunistas. Becario CONICYT Financiamiento: PROYECTO FONDECYT 1100556.

Page 245: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

238

Antibacterial activity of dichloromethane fraction obtained from the red seaweed Ceramium rubrum against Yersinia ruckeri, the causative agent of

enteric-red-mouth (ERM) disease in salmonids Yurima Cortés Hernández, Carola Tapia Monsalves and Andrés Quiroz Cortez

Laboratorio de Ecología Química, Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales, Universidad de La Frontera, Temuco 4811230, Chile

There is an increasing need for new antibiotics obtained from natural sources for veterinary medicine, due to the evolving resistance in microorganisms to existing antibiotics. From marine organisms, seaweeds offer a particularly rich source of potential new drugs. In the Ceramium genus, Ceramium rubrum has been emphasized by several authors for their antimicrobial properties. Based on this background, the present study focused on antibacterial activity of C. rubrum, identifying active chemical fractions against the fish pathogenic bacteria Yersinia ruckeri. This bacterium is the causative agent of enteric-red mouth (ERM) disease in salmonids. To treat the disease have been tried with little success several treatments, however, to date no antibacterial is registered for the control of ERM. The alga was extracted with ethanol. Subsequently, the extract was partitioned with solvents of increasing polarity. The identification of the compounds present in the dichloromethane fraction was carried out by GC/MS. Some of the indentified compounds, as well as the extract and fractions were tested on Y. ruckeri. The biggest inhibition was elicited from the F1 fraction (14.7mm) with a MIC value

507gmL-1. None of the isolated compounds was more effective than F1 fraction. Therefore the antibacterial activity of the F1 fraction could be explained as a result of a synergistic effect among their constituents. In addition was investigated the toxicity of the active fraction on Artemia franciscana. Ceramium rubrum showed an

LC50 value 108gmL-1 on brine shrimp nauplii. These results suggest the use of this alga as a source of antibacterial compounds; however, further studies must be performed to decrease the toxicity of the bioactive metabolites. Keywords: Yersinia ruckeri, Ceramium rubrum, antibacterial activity, fish pathogen. Aknowledgments: Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Laboratorio de Ecología Química, BIOREN-UFRO, AT24110236 Project and Mece FRO 0601 Scholarship.

Page 246: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

239

Relaciones de ácidos nucleicos como trazadores de estrés fisiológico en Pocillopora capitata, asociado al decremento de ph. Manuel Alejandro Delgadillo Nuño, Marco Agustín Liñán Cabello.

Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima, Km 19.5 carretera Manzanillo-Barra de Navidad, Manzanillo, Colima, México

El DNA y RNA así como los índices RNA/DNA y proteína/DNA se han consolidado como indicadores efectivos del cambio y variación ambiental, tanto natural como antropogénica, caracterizados por su potencial como trazadores de respuestas de aclimatación y adaptación. Con el propósito de evaluar el efecto de la disminución de pH del agua de mar, sobre la condición de salud del coral hermatípico Pocillopora capitata, se emplearon los ácidos nucleicos como marcadores de estrés fisiológico. A fin de conocer si los antecedentes de impacto antropogénico o la estabilidad natural de un arrecife, pueden influir en las respuestas ante la disminución del pH, fragmentos del coral de las comunidades “La Boquita” y “Carrizales” del estado de Colima, fueron expuestos a concentraciones de CO2, propiciando disminuciones de pH por debajo de 8.00 y hasta 7.60. Los resultados de los análisis bioquímicos, realizados en el tejido del hospedero y del huésped por separado, mostraron que P. capitata despliega una respuesta inmediata y acorto plazo ante la exposición al CO2, la cual mostró una intensidad metabólica específica en los organismos de cada comunidad y fue dependiente del umbral de pH. Conforme avanzó la exposición y disminución de pH, todos los organismos redujeron su actividad metabólica y desarrollaron un alto grado de estrés fisiológico, sucumbiendo hacia el final de la experimentación. El estudio muestra que el decremento en el pH afecta en la fisiología del coral, y el grado de afectación puede depender del historial ambiental al que la población esté siendo expuesta.

Page 247: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

240

Potencial Antibacteriano de Tetrapygus niger (Molina, 1872) “Erizo de mar”. Diego Mauricio Espinoza Ortiz, Mirtha Roque Alcarraz

Instituto de Investigación en Química Biológica, Microbiología y Biotecnología “Marco Antonio Garrido Malos” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos Dirección: Jirón Puno 1002, Cercado de Lima, Lima, Perú.

Contacto: [email protected] Telefono: 983711967 Fax: (51-1) 265-3773

La resistencia bacteriana a los antibióticos existentes ha motivado la búsqueda de nuevos principios activos. Con este antecedente, tuvimos la finalidad de evaluar la actividad antibacteriana de extractos obtenidos con solución de etanol a partir de fracciones de pared corporal de la especie de erizo de mar común Tetrapygus niger recolectados en la bahía de Ancón durante el invierno del 2010. Los ensayos de actividad antibacteriana se efectuaron por triplicado frente a cepas testigo utilizando el método de cilindro en placa. Las cepas testigo utilizadas para el ensayo fueron Escherichia coli (ATCC 8739), Pseudomonas aeruginosa (ATCC 27853), Staphylococcus aureus (ATCC 6538) y Bacillus subtilis (ATCC 6633). Se comprobó la actividad bacteriostática del extracto, y buena actividad antibacteriana de éste frente a bacterias Gram-negativo. Los halos de inhibición promedio en el ensayo de actividad antibacteriana fueron 18,15 mm (S. aureus), 14,90 mm (B. subtilis), 12,05 mm (P. aeruginosa) y 10,30 mm (E. coli). Por otro lado, se comprobó la existencia de actividad hemolítica del extracto. Se realizaron corridas en cromatografía de capa fina, identificándose compuestos esteroideos y naftoquinonas. Esta afirmación fue corroborada mediante el ensayo de Liebermann-Burchard para esteroides y Borntrager para naftoquinonas. Es necesaria mayor investigación en el contenido de sustancias bioactivas en invertebrados marinos del país, para apoyar con la generación de nuevos principios activos para la industria farmacéutica y alimentaria.

Page 248: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

241

Actinomicetos asociados a invertebrados marinos y su actividad antagonista a bacterias patógenas en acuicultura

Nadia Galindo Cabello1, Ulrike Tarazona Janampa

1, Candy León Palomino

1, Karla Calderón Mayo

2,

Mirko Lino Navarro1 y Jorge León Quispe

1

(1)Laboratorio de Ecología Microbiana, Facultad de Ciencias Biológicas – Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, (2)

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

Los actinomicetos son un grupo bacteriano reconocido por su capacidad de producir compuestos antimicrobianos. La búsqueda de estos compuestos en microorganismos marinos se ha ido incrementando debido a una aparente mayor eficacia de su bioactividad respecto a los actinomicetos terrestres. La relación hospedero – microorganismos está presente en este tipo de bacterias con invertebrados marinos, la cual puede ser una fuente para descubrir nuevas cepas con potencial antimicrobiano. El objetivo del trabajo fue aislar actinomicetos asociados a invertebrados marinos que muestren capacidad antagónica a bacterias patógenas en acuicultura. Se colectaron especímenes de “concha de abanico” (Argopecten purpuratus) y “erizo rojo” (Loxechinus albus) en Pisco, “langostino” (Litopenaeus vannameii) en Tumbes y esponjas calcáreas (aun no identificadas) en Máncora - Piura. Fragmentos de los especímenes fueron homogenizados, diluidos y sembrados en Agar Marino, las que fueron incubadas a 28°C por 7 días. Se aislaron 25 cepas de actinomicetos, las cuales fueron evaluadas por su actividad antimicrobiana frente a bacterias patógenas mediante ensayos cualitativos de antagonismo. De la totalidad de cepas evaluadas, 14 mostraron capacidad inhibitoria indistintamente a Flavobacterium psychrophilum, Lactococcus garviae, Vibrio harveyi y Vibrio anguillarum con halos de inhibición desde 20 hasta 100 mm de diámetro. Los actinomicetos que presentaron marcada actividad fueron EIIIA y ARG1 lll ambas con un diámetro de halo de inhibición de 42 mm, sin embargo la cepa LPL5 mostro el mayor halo con 100 mm, todas frente a Lactococcus garviae. Estos resultados ratifican la alta capacidad bioactiva de los actinomicetos asociados a invertebrados marinos de nuestro litoral, siendo potenciales agentes de control de patógenos en acuicultura.

Page 249: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

242

Investigando la dieta de las tortugas verde, cabezona y golfina en aguas oceánicas mediante análisis de isotopos estables

Shaleyla Kelez1, Jeffrey A. Seminoff

2 y Larry Crowder

3

1ecOceánica, Lima, Perú & Duke University Marine Lab, Beaufort, NC, US, National Oceanic and

Atmospheric Administration, National Marine Fisheries Service, Southwest Fisheries Science Center, La Jolla, California, US ,

3Center for Ocean Solutions, Stanford University, Monterrey, CA,

US

La etapa oceánica de las tortugas marinas es la menos conocida debido a la dificultad de acceder a estos individuos en mar abierto. Sin embargo, es una etapa muy importante en el ciclo vital y puede ser crucial para la dinámica poblacional de las tortugas marinas. Este estudio se enfoca en la ecología de alimentación de 3 especies de tortugas marinas (Chelonia mydas, Caretta caretta y Lepidochelys olivacea) en aguas oceánicas peruanas. Se empleó el análisis de isotopos estables con muestras de tortugas y de sus presas potenciales en aguas oceánicas. Los datos se analizaron mediante un modelo de mezcla con el programa bayesiano SIAR para identificar las presas más importantes para cada tortuga. Los resultados del modelaje muestran que para las verdes y golfinas, los crustáceos, moluscos y Ulva (indicador de ítem costera) fueron los alimentos importantes. Para las verdes, los crustáceos tuvieron una contribución proporcional muy alta y debido a que los valores de nitrógeno de crustáceos fueron los más bajos entre los items parece que las verdes se alimentan en un nivel trófico menor. La importancia de Ulva para tortugas verdes y golfinas sugiere que estas dos especies podrían estar utilizando tanto aguas oceánicas como costeras. Contrariamente, para la cabezona los cnidarios, moluscos, y las carnadas caballa y pota fueron los alimentos importantes y resalta las diferencias entre esta especie y las demás. Esto sugiere que cabezonas permanecen exclusivamente en zonas oceánicas y que múltiples interacciones con palangre pueden tener un efecto perjudicial para esta población.

Page 250: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

243

Actividad tipo auxina de los extractos alcalinos de Desmarestia munda, Lessonia trabeculata y Macrocystis pyrifera.

Yulia Laura1, Selma Santome

1,2, Margaret Torres

1 & César Córdova

1.

1 Laboratorio de Ficología Marina. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de

San Marcos. 2 Facultad de Biología Marina y Econegocios, Universidad Científica del Sur.

[email protected]

Las algas pardas son utilizadas en la formulación de abonos foliares. Para especies de la costa peruana, es necesario realizar bioensayos, que permitan cuantificar la actividad biológica sobre plantas, lo cual permitiría la elaboración de productos con alto valor agregado en la industria peruana. Extractos de Desmarestia munda, Lessonia trabeculata y Macrocystis pyrifera, fueron ensayados para evaluar enraizamiento tipo auxina en Pisum sativum. Las algas fueron recolectadas en Pisco, trasladadas al laboratorio en hielo, lavadas y secadas a 55°C por 6 horas y pulverizadas en un molino eléctrico. Se tamizó y conservó deshidratadas. A 1 g de alga seca se agregó 20 ml de NaOH 1N, dejándose reposar por 7 días. Luego se centrifugó a 3500 rpm durante 20 min y el sobrenadante se almacenó en refrigeración. Se preparó 4 diluciones sucesivas para cada muestra y se ajustó el pH a 6.5 previo al tratamiento. Se preparó también tratamientos con IBA a una concentración de 50 y 200 ppm. Como testigo se utilizó agua destilada. Las plántulas recientemente germinadas de Pisum sativum fueron seccionadas por debajo del cotiledón y sumergidas en cada dilución durante 8 horas. Finalmente los esquejes fueron enjuagados y mantenidos en agua. Luego de 13 días se evalúo el número y longitud de raíces adventicias. El ANOVA muestra diferencias significativas entre el testigo y cada uno de los tratamientos (p<0.05). El promedio de longitud en milímetros para el testigo es 36.25 (± 5.29), IBA es 47.2 (±3.5), L. trabeculata 92.12 (±5.55), D. munda es 88.38 (±7.03) y M. pyrifera 71.00 (±6.79). Desmarestia munda y Lessonia trabeculata dan las mejores respuestas de enraizamiento. Financiamiento: CSI-UNMSM

Page 251: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

244

Presencia de bacterias inhibidoras del patógeno Yersinia ruckeri en juveniles de Seriola lalandi

Yanett Leyton, Camila Sayes, Rodrigo Varas y Carlos Riquelme

Universidad de Antofagasta

El cultivo del dorado S. lalandi en el norte de Chile ha despertado interés por el éxito alcanzado el desarrollo piloto. En general, las altas mortalidades en cultivo de peces se asocian a bacterias patógenas. El uso de antibiótico a sido una alternativa para afrontar esta problemática la que ha traído consecuencias negativas en el medio ambiente, otra alternativa es el uso de bacterias capaces de

colonizar y ejercer efectos beneficiosos en el organismo. Debido a esto, el objetivo de este trabajo fue identificar bacterias con actividad antibacteriana contra patógeno de peces Yersinia ruckeri. Se aisló desde juveniles (aprox 177 gr.) de S. lalandi cepas bacterianas en medios de cultivo agar tripticasa de soya desde gónada, branquia, digestivo y mucus (piel) se incubó a 20ºC por 1 semana. A cada bacteria se comprobó actividad antibacteriana mediante técnica Dopazo contra el patógenos Y. ruckeri. Mediante la secuenciación del gen 16S ARNr se identificó las bacterias que presentaron actividad antibacteriana. Se aisló un total de 59 cepas bacterianas, cuyo criterio se basó en forma, color y tamaño. Del total de bacterias, 8 presentaron inhibición (15-35 mm de diámetro) contra el patógeno Y. ruckeri. Los resultados demuestran que los juveniles de S. lalandi tienen bacterias asociada a su microflora con actividad antibacteriana que cumplen una importante función en el control y prevención del patógeno Y. ruckeri. Su aplicación puede ser una alternativa en el futuro para disminuir el uso de antibióticos en la industria acuícola.

Page 252: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

245

Actividad antimicrobiana y multienzimática de actinomicetos aislados de invertebrados marinos de importancia en acuicultura.

Mirko Lino N; Nadia Galindo C; Ulrike Tarazona J; Candy León P; Karla Calderón; Gonzalo Rodríguez M y Jorge León Q.

Laboratorio de Ecología Microbiana, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú

Los actinomicetos marinos constituyen un grupo bacteriano que por su versatilidad

metabólica y biocontrolador podría ser usado en acuicultura por su capacidad de

producción de antibióticos y también por la producción de exoenzimas que

contribuyen a la reducción de la carga orgánica del medio acuático. En el presente

estudio se realizó un “screening” de producción de enzimas extracelulares (EEC)

en 27 cepas de actinomicetos marinos. Estas bacterias fueron aisladas de

invertebrados (“concha de abanico”, “erizo rojo”, “langostino” y esponjas calcáreas)

colectados en el litoral peruano, siendo 14 de ellas (51,8%) con actividad

antibiótica al menos a un patógeno de organismos marinos entre ellos a

Lactococcus garvieae, Vibrio anguillarum y Vibrio harveyi. Del total de cepas de

actinomicetos sometidas a diversas pruebas de hidrolisis de sustratos poliméricos

(almidón, lecito vitelina, caseína, Tween 80, gelatina y celulosa), los resultados

señalan que 26/27 (96,3%) tienen capacidad de producir tween-esterasas; 25/27

(92,5%) producen gelatinasas y lecitinasas; 24/27 (88,8%) son productoras de

amilasas y 11/27 (40,7%) secretan caseinasas. Ningún actinomiceto fue capaz de

hidrolizar celulosa. Se encuentra una alta correlación entre las cepas de

actinomicetos productoras de compuestos antimicrobianos y a la vez productoras

de exoenzimas. Se puede concluir que los actinomicetos marinos asociados a

invertebrados tienen capacidad diversa para la producción de variados metabolitos

secundarios, los cuales pueden ser evaluados para ser utilizados a los

actinomicetos como agentes de biocontrol (probióticos) y biorremediantes en

acuicultura.

Page 253: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

246

Analysis of expression of protein liver Centropomus undecimalis through nutritional variation

Márcia R. F. Machado1, Leonardo Gomes da Silva

2

Federal University of Bahia Reconcavo (UFRB/BA/Brazil) and 2. Federal University of Rio de Janeiro/ UFRJ/RJ/Brazil

Proteomics is a valuable tool for investigating the physiology, pathology and nutrition of fish. Due to shortages in the liver proteome study of marine fish and having the interest of producing snook (Centropomus undecimalis) in captivity, this study aimed to verify by proteomics, the proteins which are expressed in the liver change diet Centropomus undecimalis that are in the wild and in captivity. The expressed protein in individuals collected in captivity were in the range of 12 to 25kDa pI ranging from 4.56 to 7.96, and for individuals collected in nature, ranging from 12 to 23kDa and pI 5.21 to 6.45. The expression of proteins varied according to diet Centropomus undecimalis in different places of collection. We detected 26 spots for snook reared in captivity and 32 spots for individuals collected in nature. Changes in diet indicate changes in protein expression in the liver involved in the metabolism of the Centropomus undecimalis.

Page 254: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

247

Actividad antagonista de Actinomicetos aislados de invertebrados marinos contra patógenos intrahospitalarios multi-drogo-resistentes.

Stephanie Montero T; Mirko Lino N; Tania Ñañez Ch; Liliana Loayza S; Mónica Huamán I y Jorge León Q.

Laboratorio de Ecología Microbiana, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú

Los actinomicetos o actinobacterias son microorganismos ampliamente diseminados en todo tipo de ecosistemas y estudiados por su capacidad de producir compuestos antimicrobianos. Aquellos que proceden de invertebrados marinos constituyen un recurso promisorio en la producción de antibióticos nuevos y más potentes, siendo estos muy necesarios, debido a la emergencia de patógenos multi-drogo-resistentes (MDR). En el presente trabajo se evaluó la capacidad antimicrobiana de una colección de 24 cepas de actinomicetos aislados de invertebrados marinos del litoral peruano como “esponjas de mar” (en proceso de identificación), “erizo rojo” (Loxechinus albus), “langostinos” (Litopenaeus vannameii) y “concha de abanico” (Argopecten purpuratus). Para las pruebas de antagonismo (método de doble capa) se utilizaron las siguientes cepas referenciales: Staphylococcus aureus ATCC 25923, S. aureus ATCC43300, Enterococcus faecalis ATCC 29212, Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, Escherichia coli ATCC 25922 y E. coli ATCC 35218; y cepas intrahospitalarias con perfil de multi-resistencia antimicrobiana: Staphylococcus sp. coagulasa negativo (CN) cepa 478, Staphylococcus sp. coagulasa negativo (CN) cepa 453, Escherichia coli BLEE (β-lactamasas de espectro extendido), Ps. aeruginosa MDR y Klebsiella sp. MDR. De la totalidad de actinomicetos evaluados, 11 (45,8%) presentaron antagonismo contra las cepas referenciales. Se encontró mayor actividad antibiótica sobre las Gram-positivas. La cepa con mejor actividad fue la LPL-5 (procedente de langostino) que tuvo un 90,48% de inhibición de Staphylococcus sp. CN cepa 478. Por otro lado, la cepa LPL-9 presentó buena actividad contra S. aureus ATCC 43300 (68,75%), Staphylococcus sp. CN cepas 478 y 453 (83,33-84,38% respectivamente), E. faecalis (76%) y E. coli BLEE 7971 (80,77%). Otras cepas de actividad similar fueron ER-15 (erizo rojo), 13-A2 y 13-B2 (ambas de esponja). Se concluye que los invertebrados marinos son portadores de actinomicetos con potencial antimicrobiano que podrían ser utilizados como fuente de nuevos metabolitos útiles en el tratamiento de infecciones por patógenos MDR.

Page 255: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

248

“Efecto inhibitorio de la microalga isochrysis galbana(haptophyta) sobre vibrio spp.”

Lila del Rocío Parhuayo-Huanca, Marcial L. Lizárraga-Partida, M. del Pilar SánchezSaavedra,Ceres A. MolinaCárdenas, Patricia Gil-Kodaka,Carla Aguilar Samanamud

Lab. Ecología Molecular, Dpto. Biotecnología Acuática, CISESE, Lab. Microalgas Dpto. Acuicultura-CICESE, Facultad de Pesquería-UNALM, Biotecnología Acuática-IMARPE

Con la finalidad de probar que Isochrysis galbanausada como alimento en acuicultura, puede ser utilizada como agente de biocontrol en la actividad acuícola se evaluó su capacidad inhibitoria sobre bacterias patógenas de importancia acuícola, Vibrio anguillarum, V. fluvialis, V. furnisii, V. harveyi y V. mimicus(febrero-abril 2011 Laboratorio de Ecología-Molecular CICESE-México). Se efectuaron cultivos monoespecíficos en medio “f” a una densidad inicial de 1×105células/ml, inoculándoles a cada cultivo, cada bacteria que crece a una concentración >1×102en medio TCBS/ml. El conteo de las bacterias en el medio se realizó antes (control) y después de la inoculación, en intervalos de 24, 48, 96horas, y una vez que los cultivos de microalgas alcanzaran la fase estacionaria de su crecimiento, mediante filtrados de 1 y 10ml (filtro millipore de 0.45µ de poro) del cultivo y su posterior conteo indirecto en placas con medio selectivo TCBS. En todos los cultivos se detectaron diferencias significativas en cuanto a la concentración de Vibrio con respecto al tiempo. Hallándose las concentraciones más bajas o indetectables (<0.01TCBS/ml) cuando la microalga alcanza la fase estacionaria. Los tiempos de inhibición de cada bacteria fueron distintos entre si, frente al efecto inhibitorio de la microalga, siendo V.furnisii y V.harveyi, las que presentaron mayor susceptibilidad. Se corrobora la selectividad de los productos antibacteriales de I. galbana sobre Vibrio spp. Se concluye la efectividad de Isochrysis.galbana sobre las bacterias evaluadas, debido básicamente a los productos extracelulares que ésta libera, demostrando su uso como agente potencial de biocontrol sobre vibriosis.

Page 256: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

249

Estructura Genética del alga parda Macrocystis en las Costas de Perú y Chile

Salavarría, E1 , 2

. Macaya, E3. & Gil-Kodaka, P.

4

1Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE – Ecuador.

2Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT – Ecuador.

3Universidad de Concepción. Chile.

4 Universidad Nacional Agraria La Molina UNALM. Perú.

Las macroalgas pardas son consideradas recursos hidrobiológicos con una significativa importancia ecológica, económica y social. Numerosos pescadores, en el sur de Perú y norte de Chile dependen de la recolección y cosecha de estos recursos para su sustento. Adicionalmente a la cosecha de Macrocystis como materia prima para la extracción de alginatos, u otros compuestos bioactivos, M. integrifolia es cosechada para la pesca de ovas de pez volador. En los últimos años las exportaciones superan las 10.000 toneladas de Macrocystis. Regulaciones Ministeriales establecen vedas que prohíben la actividad extractiva de macroalgas pardas; dada la deficiente recuperación en las poblaciones y extracción de ejemplares adultos. Estudios moleculares recientes en costa Sudamericana han determinado que Macrocystis posee muy poca variabilidad genética, aunque muestras obtenidas en dos localidades de Perú presentan un patrón genético distinto (haplotipos únicos y mayor variabilidad). Así, se requiere de investigaciones que amplíen el número de localidades en la costa Peruana para conocer con mayor detalle la estructura genética de esta macroalga. En este estudio se realizarán colectas en el Callao, Ica y Arequipa. Se tomarán 15-20 individuos por localidad para la extracción de ADN, amplificación por PCR y secuenciación, usando marcadores mitocondriales. Los datos serán comparados con las investigaciones previas para determinar la estructura y diversidad genética, relaciones entre haplotipos y variación entre los distintos ecomorfos reportados (M. pyrifera y M. integrifolia). Los resultados de este estudio se espera constituyan una herramienta útil para el manejo racional y uso sostenible de Macrocystis.

Page 257: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

250

Minería de datos in silico de loci EST-SSR derivados de Concha de Abanico (Argopecten purpuratus, Lamarck 1819)

Luis Gustavo Sánchez Silva (1), Sergio Paolo Barahona Padilla (1), Vania Marisa Cedrón Maguiña (2), Yajaira Tatiana Toribio Delgago (2), Daniel Saul Ore Chavez (1), Roger Quiroz Bazan (1)

UNMSM (1), UNS (2)

El mar peruano es imponente no solo en su extensión sino también en la cantidad de recursos hidrobiológicos de suma importancia para el país en temas alimenticios y también para el desarrollo económico, generando productos de exportación entre los que se destaca la Concha de abanico (Argopecten purpuratus), siendo esta especie uno de los recursos bentónicos más explotados y ampliamente cultivados. Los marcadores tipo microsatélite son usados en estudios de diversidad genética y estructura poblacional por su herencia codominante y alto nivel de polimorfismo. Debido a la rápida acumulación de EST (Expressed Sequence Tag) en bases de datos online, una minería de datos in silico de EST-SSR resulta muy económica en comparación a otras técnicas de caracterización. En el presente trabajo se realiza la búsqueda de estos marcadores en la base de datos del NCBI (National Center for Biotechnology Information) y además se proponen los primers para el estudio de su polimorfismo. Se han encontraron 23 loci EST-SSR de los cuales 22 (95.65%) son motivos di- y solo 1 (4.35%) es motivo tri-. Del total, el 52.17 % son motivos (AT)n, similar a otros estudios donde se reporta a este motivo como uno de los más abundantes en los EST de bivalvos. Los motivos mono- no se han considerado en el presente trabajo debido a la dificultad para su genotipificación. Es necesario calcular el valor PIC (polymorphic information content) para poder utilizarlos en los estudios ya mencionados. Además, al encontrarse en regiones codificantes, estos marcadores pueden servir en amplificaciones cruzadas para especies cercanas.

Page 258: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

251

Evaluación de Catelicidina como potencial marcador de capacidad de respuesta inmune durante la ontogenia de Oncorhynchus mykiss

Paula Santana2, Fanny Guzmán

1, Luis Mercado

1,2

Núcleo Biotecnológico Curauma (NBC)1, Grupo de Marcadores Inmunológicos, Instituto de

Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)2, Chile.

La etapa de alevinaje en salmónidos se ha visto afectada por altas mortalidades, producto de las enfermedades provocadas por patógenos oportunistas, entre ellos, cepas del género Vibrio y Flavobacterium, el hongo Saprolegnia sp. y el virus IPN. Como resultado, las empresas salmonicultoras invierten grandes recursos en la implementación de procedimientos inmunoprofilácticos, a modo de prevenir estas patologías. Sin embargo, estos métodos deben evaluarse previo a su uso, y por lo tanto es necesario conocer la capacidad de respuesta inmune. Se ha descrito que las larvas de peces no muestran inmunidad adaptativa y es probable que la inmunidad innata y pasiva sean su principal defensa contra patógenos. Un componente clave en este tipo de respuesta, son los péptidos antimicrobianos, como catelicidina. En este trabajo se analizó y caracterizó la inducción de catelicidina durante el desarrollo de trucha arcoíris generando anticuerpos anti-epítopes. Estos se produjeron inoculando péptidos sintéticos en conejos y ratones. La caracterización se realizó mediante inmunoblot, ELISA e Inmunohistoquímica, utilizando lisados de alevines de trucha arcoíris estimulados y no estimulados con LPS. El análisis indicó que los anticuerpos originaron patrones de bandas inmunoreactivas entre los 20 y 25 kDa correspondiente al prepropéptido y propéptido. La inducción con LPS permitió observar su expresión en piel, intestino y riñón principalmente. Estos resultados, indican que catelicidina se expresa en etapa de alevinaje y que su expresión es inducida por microorganismos. De esta manera, este péptido antimicrobiano es un buen candidato para evaluar la capacidad de respuesta inmune innata durante el desarrollo de salmónidos. Becario Conicyt Financiamiento: Proyecto Conicyt 24110237

Page 259: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

252

La Tecnología Lidar y la Evaluación de Recursos Pesqueros Pelágicos Alfredo Vicuña Rafael

Geomap Consultores SAC - www.geomapconsult.com

Los cruceros de evaluación usados actualmente son lentos y costosos. Tienen acceso limitado a ciertas áreas, prospectan franjas estrechas, presentan dificultades para registrar cardúmenes muy cerca a la superficie, sin contar que estos tienden a escapar del barco o la red de muestreo (Aglen & Misund, 1990). Todo esto puede hacer que la biomasa acústica sea subestimada (Vilhjálmsson, 1994). Una plataforma distinta, más rápida y menos costosa, podría ser un valioso suplemento a las técnicas tradicionales. Las prospecciones áereas, equipadas con sensores remotos, pueden disminuir las limitaciones de un barco y añadir ciertas ventajas. Los objetivos del presente trabajo son dar a conocer la tecnología LIDAR, así como los avances e investigaciones, ventajas y desventajas, en la evaluación de recursos pesqueros pelágicos a partir de ella. Se presentan resultados del proyecto FLOE (Fish Lidar Oceanic Experimental), desarrollado por la NOAA. LIDAR (Light Detection and Ranging) es una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser, a un objeto o superficie utilizando un haz de láser pulsado. El FLOE utiliza un LIDAR para estimar la densidad de peces desde un pequeño avión. Desde hace décadas se demostró que peces podían ser detectados usando LIDAR (Squire & Krumboltz, 1981), sin embargo, la estimación de su abundancia es un área en continua investigación (Churnside, 2008; Churnside & Wilson, 2006; Tenningen et al., 2006, etc). La evaluación de recursos pesqueros a partir de un Lidar aerotransportado, es una alternativa interesante, pero que amerita abrir la investigación aplicada a nuestros recursos pelágicos.

Page 260: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

253

MARICULTURA

Page 261: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

254

Identificación de factores ambientales que afectan las tasas de crecimiento de la concha de abanico Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)

Arturo Aguirre1, Jaime Mendo², Jonathan Flye-Sainte-Marie1, Fred Jean1

1LEMAR, UBO/IRD/CNRS UMR 6539, Institut Universitaire Européen de la Mer, Place Nicolas Copernic, 29280 Plouzané, France.

² Facultad de Pesquería, Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, La molina, Lima, Perú.

El cultivo del bivalvo Argopecten purpuratus representa la actividad acuícola mas importante desarrollada en la costa peruana. Sin embargo, el efecto de los factores ambientales sobre el crecimiento de esta especie a una alta resolución temporal ha sido poco estudiado. En ese sentido, el presente estudio evalúa el efecto in situ de la variabilidad ambiental sobre las tasas de crecimiento de A. purpuratus. Para ello, durante 98 días se realizó un seguimiento simultáneo del crecimiento (altura y peso seco) y de parámetros ambientales (disponibilidad/calidad del seston y algunos físico-químicos del agua de mar). Dos tratamientos fueron utilizados: cultivo sobre el fondo y cultivo suspendido en la columna de agua (2 m sobre el fondo). En un primer momento, la periodicidad de formación de estrías sobre las valvas fue validada; un ritmo de 1 estría/día fue constatado independientemente del tratamiento. En una segunda parte, las desviaciones de las tasas de crecimiento (DesvTC) con respecto a las curvas teóricas del modelo de Von Bertalanffy fueron calculadas. Un análisis de correlación canónica, muestra que las DesvTC están inversamente correlacionadas a la concentración de faeopigmentos y que la presencia de estos pigmentos está asociada sobre todo al tratamiento de fondo. Un análisis de correlación cruzada de las series temporales del tratamiento de fondo muestra que las DesvTC en altura de valva están correlacionadas significativamente (p<0.05) a la disponibilidad del seston, en especial a la concentración en carbono y nitrógeno orgánico particulado. Mientras que las DesvTC en peso seco están correlacionadas significativamente (p<0.05) tanto a la disponibilidad y calidad del seston como a la temperatura. Un modelo predictivo multivariado (p<0.001, r²= 0.7305) muestra que la temperatura, la concentración en clorofila-a y los residuos de nitrógeno (calidad de seston) explican bastante bien la variación de los pesos secos somáticos en los dos tratamientos. Los resultados ponen en evidencia la importancia de la calidad del seston en la determinación de las tasas de crecimiento de A. purpuratus.

Page 262: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

255

Validación de la sensibilidad del AMBI (AZTI’s Marine Biotic Index) en la evaluación del impacto del cultivo suspendido de moluscos en áreas

someras del ecosistema peruano de surgencias costeras Luis Aguirre M., Lesly Llaja Z. y Juan Tarazona B.

Laboratorio de Ecología Marina, UNMSM Laboratorio de Biología y Sistemática de Invertebrados Marinos, UNMSM

El AMBI (AZTI’s Marine Biotic Index) es un índice biótico que utiliza la comunidad del bentos para determinar el estado ecológico de los ambientes marinos costeros: Este índice viene siendo incorporado en las nuevas reglamentaciones ambientales europeas; y ya está siendo validado en varias regiones del mundo. El presente trabajo busca probar la sensibilidad del AMBI en la evaluación del impacto generado por el cultivo suspendido del molusco Argopecten purpuratus en los fondos de bahía de Samanco, Chimbote, en el ecosistema peruano de surgencias costeras. Se estableció el área con cultivo (AC), como área problema; un área contigua sin cultivo, como control interno (CI); y otra área alejada de la zona de cultivo, como control externo (CE). Las muestras de macrobentos se obtuvieron usando una draga van Veen de 0.05m2. Los resultados del AMBI muestran en AC condiciones que van desde ligero hasta fuertemente contaminado, en CI una condición de ligeramente contaminada y en CE condiciones desde ligera hasta moderadamente contaminada. Los análisis estadísticos uni y multivariados aplicados a los parámetros comunitarios demostraron valores significativamente más bajos en el área de cultivo (AC) (ANOSIM: R = 0.296, p<0.05 y Kruskal-Wallis: p< 0.05) Ambos resultados fueron altamente congruentes, lo que permite concluir que el AMBI, es aplicable en la evaluación del impacto producido por el cultivo suspendido de moluscos en nuestra costa.

Page 263: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

256

Interacciones de cetáceos mayores con la pesca artesanal en el norte de Perú

Nadia Balducci1, Joanna Alfaro1,2,David Montes2, Natalia Ortiz1,Jeffrey Mangel1

1.ProDelphinus 2. Universidad Científica del Sur, facultad de Biología Marina y Econegocios

El presente trabajo establece una posible relación entre los cetáceos mayores y la cantidad de avistamientos, interacciones con embarcaciones pesqueras y varamientos. Desde Julio del 2011 a Febrero del 2012 se llevó un registro mensual del número de interacciones durante faenas de pesca artesanal y grandes cetáceos frente a Lambayeque. Esta información fue registrada a través de entrevistas en el puerto San José (06°46.141; 79°58.068). La ubicación, fecha y cantidad del grupo de cetáceos avistados, el efecto de estas interacciones en embarcaciones y aparejos de pesca y pérdidas económicas fueron registradas. Se realizaron 64 encuestas correspondientes a 64 viajes de pesca de los cuales el 85.9% tuvieron avistamiento y/o interacción con cetáceos mayores. Un total de 164avistamientos fueron registrados. El daño en aparejos fue representativo, 28 redes afectadas enel 25% de viajes, lo que generó una perdida aproximada de 25000 nuevos soles de gasto. No hubo registro de muerte consecuente de ballenas. Diciembre, julio, octubre y enero fueron los meses con mayor registro de cetáceos mayores. La mayor cantidad de dañosa aparejos se presentó en Diciembre y Enero. Adicionalmente, se obtuvo información de 3 varamientos de cetáceos mayores en la costa norte del Perú entre noviembre y enero. Para mitigar las interacciones fatales entre cetáceos y pesquerias, se realizaron talleres de capacitación a pescadores locales sobre conservación y uso de material de mitigación de captura incidental, así como la correcta liberación de cetáceos mayores. Recomendamos incrementar el esfuerzo de prevención durante la época de migraciones de ballenas con el fin de concientizar y minimizar el impacto negativo entre la pesquería artesanal y estas especies amenazadas.

Page 264: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

257

Variación de la condición somática y reproductiva de la concha de abanico (Argopecten purpuratus, Lamarck 1819), y su relación con las variables

ambientales, en la bahía de Sechura, Piura Piero Cabrera Chávez

Universidad Nacional Agraria La Molina

Las variables ambientales juegan el rol más importante en la variación somática y reproductiva de la concha de abanico en ambiente natural. Sin embargo, los cambios de la condición somática y reproductiva no se han estudiado con mayor resolución, es decir, considerando periodos de tiempo cortos, como horas o días. Para predecir cuáles son los factores que tienen más efectos en la variación de la condición somática y reproductiva de la concha de abanico en periodos de tiempo cortos. Se realizó un experimento durante quince días en el mes de Setiembre del 2010, frente a la zona de Parachique en la Bahía de Sechura. Se registraron las variaciones diarias del peso húmedo y seco de la parte somática y reproductiva de conchas expuestas cerca del fondo y suspendidas a 5 m del fondo. Al mismo tiempo y en las dos profundidades, se realizaron mediciones diarias del seston (Material Particulado en suspensión), y horarias desde la mañana hasta la tarde de clorofila a, temperatura, oxígeno disuelto, corriente, pH y conductividad eléctrica. Los resultados han demostrado cambios en el peso húmedo y seco de la parte somática y reproductiva a un nivel diario, siendo más acentuados en el tejido gonadal que en el somático. Cerca del fondo, se halló a las corrientes (> a 10 cm/s) y la temperatura (variaciones < a un 1°C) como los factores que mejor explican la variación somática y reproductiva en periodos de tiempo cortos, en condiciones de alta disponibilidad del seston de origen orgánico y clorofila a. Debido a la mejor condición somática y reproductiva, niveles más elevados del seston (orgánico y de clorofila a) cerca del fondo en comparación a lo registrado a una altura de 5m del fondo, se recomienda seguir sembrando las conchas sólo en el fondo dentro de la Bahía de Sechura.

Page 265: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

258

Crecimiento poblacional del rotifero nativo Brachionus sp. “cayman”, en respuesta al alimento con diferentes algas

Rosario Cisneros Burga

Instituto del Mar del Perú

El complejo de rotíferos Brachionus plicatilis agrupa especies cosmopolitas que aparecen regularmente en lagos salados y lagunas costeras. Es el único rotífero con importancia comercial, utilizándose como alimento vivo para larvas de peces y crustáceos.

Una de las preocupaciones recientes sobre la biología de los rotíferos es la diversidad de características que muestran las cepas de diferentes regiones geográficas, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de cultivo de la cepa nativa Brachionus sp. “Cayman”, Chilca, Perú, determinando parámetros de crecimiento poblacional con diferentes algas.

El cultivo se realizó en recipientes de 10 litros, durante 4 días, utilizando 6 tratamientos/dietas, cada tramiento con 3 réplicas : Isochrysis galbana (T1), Chaetoceros gracilis (T2), Nannochloropsis oculata (T3), Isochrysis galbana + Chaetoceros gracilis + Nannochloris maculata (T4), Isochrysis galbana + Nannochloris maculata + Nannochloropsis oculata (T5) y Nannochloris maculata (T6). Se determinó tasa de crecimiento (TC), densidad final (DF) y rendimiento (R). Se aplicó un análisis de varianza de una vía (ANOVA) y prueba de Tukey a TC y R.

Se observaron diferencias estadísticas entre los tratamientos (p < 0,05), los mejores resultados se observaron con T5, para TC (0,40 ± 0,01 día-1) DF (190 ± 5,51 indiv.mL-1 ) y R (38080 ± 1,53 rot.L-1.día-1 ). Los resultados obtenidos mostraron que es posible establecer el cultivo en masa de este rotífero nativo, obteniéndose buen rendimiento poblacional en corto tiempo, lo que hace de la cepa Chilca un potencial alimento vivo para larvas de peces.

Page 266: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

259

Dispersión y movimiento de la concha de abanico Argopecten purpuratus bajo tres modalidades de siembra en la Bahía de Sechura, Piura.

Alonso Del Solar y Jaime Mendo

Universidad Nacional Agraria La Molina

La dispersión es uno de los aspectos más importantes en la dinámica poblacional de los cultivos de fondo de pectínidos y estáinfluenciada tanto por parámetrosbióticos y abióticos como por la densidad de siembra.Para determinar una relación entre la modalidad de siembra y la homogeneidad de la densidad resultante,se evaluó el movimiento y dispersión de Argopecten purpuratus, sembrada en el fondo bajo diferentes arreglos espaciales en la Bahía de Sechura.Se realizó tres experimentos (17-21 de Febrero; 06-09 de Marzo; 31 de Marzo-04 de Abril) y en cada uno se instaló tres cuadrículas de 25 m2 sembradas con 800 conchas cada una, bajo tres tratamientos (T1: cuatro núcleos; T2: núcleo central; T3: líneas paralelas). Mediante buceo semi-autónomo se midió el número de conchas por metro cuadrado durante 3-4 días post-siembra.Durante los tres experimentos se observó una estrecha relación entre la dispersión y las corrientes, aunque en algunos casos el movimiento estuvo determinado por la búsqueda de refugio en hondonadas y parches de algas de Caulerpa sp.El movimiento de una o más conchas puede generar un contagioque resulta en la dispersión de un mayor número de ellas. La alta densidad de la siembra de T2 generó un movimiento inicial más intenso, así como la formaciónde núcleos de alta densidad, atrayendo al caracol Bursa ventricosa ygenerando una alta mortalidad. T3 mostró la dispersión y la disposición final más homogéneas. Se recomienda una siembra en líneas perpendiculares al eje de la corriente, espaciadas entre sí.

Page 267: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

260

Estandarización de un método cuantitativo para la Detección del Virus de Hepatitis A en moluscos bivalvos mediante la técnica de PCR transcriptasa

reversa en tiempo real (TaqMan) Muriel Gómez Sánchez O. y Armando Hung Chaparro

Laboratorios Acuícolas S.A

El virus de Hepatitis A (HAV) es la principal causa de hepatitis infecciosa en el mundo. Su distribución se encuentra asociada al desarrollo socioeconómico, siendo los países desarrollados menos endémicos que los de menor desarrollo. La propagación del virus es vía fecal-oral, en el 40% de los casos, la fuente de infección no se encuentra identificada, agua y alimentos contaminados se han reportado como fuentes de brotes. Dentro de esta categoría, los moluscos bivalvos por las características de sus áreas de producción, contaminadas con desagües urbanos, son causantes de brotes de HAV. Es por ello, que el desarrollo de una técnica sensible y específica para la detección en este tipo de muestras es requerido para el aseguramiento de la inocuidad de estos productos. Desarrollamos y validamos un método para la estimación del número de copias del genoma del virus de hepatitis A (HAV) en moluscos bivalvos frescos contaminados. El procedimiento en tiempo real se basa en la amplificación de un fragmento altamente conservado del genoma, mediante el uso de sondas fluorescentes, El RT-PCR en un solo paso, se muestra capaz de detectar para nuestro caso 102 copias de RNA de cadena simple (ssRNA), a pesar de la dificultades que representa trabajar con esta matriz se logró recuperar el virus con eficiencia. La estandarización de esta técnica y su aplicación en la alerta temprana de virus en los medios de producción y en los mismos moluscos bivalvos, es un punto clave para el aseguramiento de la calidad de los recursos hidrobiológicos, especialmente los de potencial exportador.

Page 268: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

261

Crecimiento de Dormitator latifrons cultivado en agua dulce, salobre 15 ‰ - 17 ‰) y marina, en condiciones de laboratorio

Dr. Juan López Cubas, Dr. Wilmer Carbajal Villalta y Victoria Lora Vargas.

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque.

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la salinidad del agua sobre el crecimiento de Dormitator latifrons cultivado en condiciones de laboratorio, durante cuatro meses. Se desarrolló el Diseño Experimental de Estímulo Creciente con dos tratamientos y un testigo, con tres repeticiones cada uno: Agua Dulce (Testigo): Acuarios 1a, 1b y 1c, Agua Salobre (15 ‰ – 17 ‰): Acuarios 2a, 2b y 2c y Agua Marina: Acuarios 3a, 3b y 3c; para ello se dispuso de nueve acuarios de 0.75 x 0.30 x 0.40 m. con un volumen de agua de 50 litros, en cada uno de los cuales se ubicaron diez peces. El control biométrico del crecimiento se hizo mensualmente muestreándose la población total de cada acuario y las diferencias estadísticas entre tratamientos se hicieron a través del análisis de variancia para un diseño mixto encajado y prueba de Duncan. También se hicieron registros de algunos parámetros físico-químicos. El crecimiento de D. latifrons fue afectado por la salinidad del agua, siendo mejor en el Agua Salobre: 135.23 mm. y 42.03 g., tratamiento en cual se obtuvo el mejor índice de conversión alimenticia: 3.05. Las características físico-químicas del agua fueron similares en todos los tratamientos y estuvieron dentro del rango de buen crecimiento para esta especie.

Page 269: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

262

Evaluation of the fishing Penaeus brasiliensis from Araruama lagoon / RJ-Brazil

Márcia r. F. Machado1, Joice B. Ferreira

2; Raiza s. Rangel

2; Priscilla A. de Souza

2; Naiara A. dos

Reis2.

1. Federal University of Bahia Reconcavo (UFRB/BA/Brazil) and 2. Polytecnic Institute of UFRJ/RJ/Brazil

The Araruama lagoon covers many cities in the State of Rio de Janeiro / Brazil as Cabo Frio, Sao Pedro da Aldeia, Iguaba, Araruama among others. It has too much importance in the lives of fishermen who derive their income from it, mainly Penaeus brasiliensis is the most cost effective and easy to be caught. The Penaeus brasiliensis is a crustacean that feeds on organic matter, algae, requires high salinity, low water volume and low light characteristics found this pond. The shrimp is fished at night, when it leaves to feed themselves, and then easily captured. The aim of this paper is to present some characteristics and compare this shrimp fishing in the ponds of the same cities of Cabo Frio and São Pedro da Aldeia. Interviews were conducted with local fishermen of these cities, through the application of semi-structured questionnaires. Data analysis was performed according to community responses to the questionnaire, using descriptive statistics. It was observed that the depth at which it is caught in these cities ranged from 1.90 to 2.15m depth, using trawls and Trojan,network with mesh size of 8 to 10mm. Their size ranged from 8 to 16cm. The largest amount of shrimp caught in Cabo Frio is due to poor renewal of seawater in the lagoon beach where Smith is also a large amount of algae, facilitating the growth of shrimp.

Page 270: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

263

Efecto de diferentes crioprotectores sobre la motilidad espermática del lenguado paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)

Montes M. , Carrera L, Cota N. y Valdivia V.

Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

La criopreservación es el proceso de preservación de células a bajas temperaturas (-197 º C) con nitrógeno líquido, para ello se emplean soluciones que protejan a las células del daño que pueda ocasionar el congelamiento y descongelamiento, estas soluciones se denominan crioprotectores, cuya eficiencia depende de la permeabilidad de la membrana plasmática y la toxicidad que produce al penetrar en la célula. En la criopreservación se utilizan distintos crioprotectores a diferentes concentraciones, la aplicación de ellos varían de acuerdo a la especie. En tal sentido, el presente estudio viene a ser la primera etapa antes del proceso de criopreservación de espermatozoides, para tal efecto se trabajo con muestras de esperma del lenguado Paralichthys adspersus, donde se evalúo el efecto producido por cuatro crioprotectores a diferentes concentraciones sobre la motilidad espermática post-incubación. Los crioprotectores utilizados fueron dimetilsulfóxido, etilénglicol, glicerol y propilénglicol, en concentraciones de 1, 1.5 y 2 M a un tiempo de incubación de 10 min. Las muestras de espermatozoides se extrajo por presión abdominal de individuos machos adultos mantenidos en cautiverio y se diluyó en una proporción 1:20 con cada crioprotector para evaluar la motilidad espermática post-incubación. Los resultados mostraron que la motilidad en fresco de los espermatozoides fue del 72.90% y luego de la incubación en los crioprotectores se halló una disminución de la motilidad espermática obteniéndose valores menores al 50%. El mejor crioprotector fue el DMSO a una concentración 1.5 M con el cual se obtuvo el mayor porcentaje de motilidad (51.79%).

Page 271: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

264

Utilización de reguladores de crecimiento en el cultivo de la microalga marina Isochrysis galbana, Parke (1949)

Odalis Morales Olín y Jorge Bautista Correa

Instituto del Mar del Perú

Es indudable que el número elevado de investigaciones sobre las diferentes maneras de optimizar la productividad de los sistemas de cultivo para microalgas revela el interés que existe a nivel mundial sobre este campo del conocimiento, en vista de la posibilidad de aplicación prácticamente inmediata de los resultados de estos estudios. Con la microalga Isochrysis galbana se llevó a cabo un estudio de crecimiento durante 21 días utilizando medio Guillard F/2 modificado con adición de reguladores de crecimiento vegetal giberelina y citocinina en concentraciones de 0.25 mL/L de cultivo. Los ensayos se realizaron en matraces de 1 Litro por cuadruplicado bajo condiciones controladas de laboratorio. Los parámetros monitoreados diariamente fueron luz, temperatura, pH y conteos celulares directos cada 24 horas. Estadisticamente los cultivos se evaluaron mediante un análisis de covarianza (ANCOVA) con un nivel de significancia de 0.05, para éste análisis se utilizaron las concentraciones celulares obtenidas durante la fase exponencial. La prueba de análisis de varianza indicó que solo el regulador y los días resultaron significantes en el efecto de la giberelina; mientras que los efectos de la lux y la interacción regulador * lux fueron poco relevantes en el experimento. Los mejores resultados de crecimiento y densidad en la microalga se obtuvieron con la giberelina presentando mayor crecimiento exponencial al duodécimo día de cultivo en que alcanzó 14 x 106 cel./mL.

Page 272: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

265

Obtención en laboratorio de juveniles de erizo rojo Loxechinus albus (Molina, 1782)

Odalis Morales Olín y Jorge Bautista Correa

Instituto del Mar del Perú

En el Perú el equinodermo Loxechinus albus (Molina, 1782) conocido como erizo rojo, es el de mayor importancia comercial debido a la reconocida calidad de sus gónadas en el mercado nacional e internacional, principalmente en Japón. El objetivo de este proyecto es la obtención en laboratorio de juveniles de erizo, este esfuerzo de investigación proporcionará las bases científicas para orientar el establecimiento exitoso de la equinoideocultura en el Perú. 90 ejemplares de este recurso provenientes de bahía San Juan de Marcona (Ica, Perú), fueron inducidos a desovar en el laboratorio con la solución de KCL al 0.5 M, obteniéndose larvas que fueron estabuladas a una densidad inicial de 2 larvas / mL y cultivadas en tanques de 800 litros. En la fase larvaria se utilizó como dieta una combinación de las microalgas Isochrysis galbana, Chaetoceros gracilis y Phaeodactylum tricornutum, registrándose una temperatura promedio de 17.9°C, el pH 8.15 y el OD 47,03. La etapa larval duró 23 días, obteniéndose larvas metamórficas competentes de 444 micras, se utilizó como sustrato bandejas de fibra de vidrio y como inductor la diatomea bentónica Amphora sp. la cual tapizó las bandejas lográndose semillas de 680 micras a los 40 días. A los 50 días las semillas alcanzaron una longitud promedio de 1.5 cm, siendo desde entonces alimentados con la macroalga Ulva sp. Con la tecnología desarrollada se ha logrado obtener juveniles de esta especie, lo cual motivaría a desarrollar programas de repoblamiento en zonas de bancos naturales diezmados por la sobreexplotación.

Page 273: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

266

Caracterización de la fecundación in vitro y desarrollo larval de Echinometria vanbrunti

Francisco Hernán Pozo Miranda1, Xavier Piguave dr.

1, Andrea Sosa

1, Ronald Tabara

1.

1 Universidad Estatal Península de Santa Elena _ UPSE.

La escasa diversificación de la acuacultura en el país, conlleva a buscar alternativas para obtener la diversificación de cultivos marinos. Una alternativa seria el cultivo de erizos de mar (Echinometra vanbrunti), debido al nivel de consumos de sus gónadas, comparadas al caviar, siendo altamente cotizado. Proponemos desarrollar cultivos de erizos de mar en laboratorio para obtener sostenibilidad del producto, mediante la caracterización de la fecundación in vitro y desarrollo larval. Se recolectaron organismos sexualmente maduros, para estimular el desove inyectándole HCl (0.5M). Los óvulos fueron sembrados en diferentes relaciones óvulos/espermatozoides (1/100, 1/50, 1/30, 1/15). A continuación se incubaron en agua de mar filtrada. Para el desarrollo larval se usaron tres recipientes plásticos, con 5 L de agua mar estéril y aireación continua. Se determinó la talla de los estadíos larvales: Prisma y Pluteus (brazos, entre brazos, cuerpo) empleando el software scion, los datos fueron evaluados mediante ANOVA usando Datadesk. El análisis de óvulos, presento una variabilidad significativa en la talla (rango 26,06 – 37,96 um). En la relación ovulo-espermatozoides, se evidencio un 100% fecundidad. Para la determinación de la Segmentación ovular, se observó la división en 2, 4, 8, 16 células a los 53 min, 125, 160, 179 min respectivamente. Mientras que prisma, la talla fue 16,5 um. En morfométria de pluteus, presento incremento significativo desde día uno1 al día cuatro2 (Cuerpo=231, 292. brazos=321,422 um. Entre brazos 201, 352 um) Estos valores indican ser inferiores a los publicados para otras especies de erizos comerciales.

Page 274: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

267

Variabilidad oceanográfica-atmosférica, su relación con el evento de floración algal nociva y la alta mortandad de Argopecten purpuratus en la

bahía de Sechura José Valdez, Martín Quevedo y Fabricio Flores

Servicio Nacional de Sanidad Pesquera-SANIPES. Instituto Tecnológico Pesquero

Entre el 12 y 14 febrero del presente año se produjo una alta mortandad de moluscos bivalvos principalmente de Argopecten purpuratus “concha de abanico” en la bahía de Sechura (Piura, Perú) como consecuencia de una floracion algal nociva (FAN), ocasionando pérdidas económicas a mas de cien asociaciones de extractores artesanales. El presente trabajo, analiza diferentes factores con la finalidad de intentar alguna explicación a los orígenes de la FAN sucedida en bahía de Sechura desde el punto de vista bio-oceanográfico. Se utilizaron imágenes satelitales de clorofila “a”, temperatura, altimetría, y salinidad obtenidas instituciones internacionales como NASA, IMARPE, NRL. La información fue digitalizada con el programa MapInfo. Los datos de presión atmosférica, velocidad de vientos y precipitación (mm) fueron obtenidos desde la dirección web www.tiempo.com. Datos “in situ” de temperatura, salinidad, y oxigeno se obtuvieron a partir de las estaciones ubicadas al interior de los polígonos acuícolas del SANIPES. Los datos de fitoplancton se obtuvieron del PCMB y del IMARPE-filial Paita. Los análisis semi-cuantitativos señalan al dinoflagelado Ceratium tripos como organismo responsable de la FAN, como producto de una sucesión y convergencia temporal de eventos atmosféricos (baja presión atmosférica y vientos), biológicos (generación de biomasa fitoplanctónica sobre el borde continental) y oceanográficos (incremento de temperatura y corrientes marinas de menor intensidad) entre zonas oceánicas y costeras. Posterior a la FAN, se observó un incremento de diatomeas Pseudo-nizchia sp. consideradas tóxicas, suceso relacionado básicamente con la disminución de la salinidad e intensificación de las corrientes en al interior de la bahía (p<0.05).

Page 275: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

268

Producción de Biomasa de Artemia sp. enriquecida, principal insumo nutricional en la maduración de camarones (langostinos), en el Ecuador

Jaime Alejandro Yockteng Fuenzalida

Bioartemia Cía. Ldta.

La Artemia spp., es un branquiopodo adaptado para vivir en ambientes hipersalinos e hipóxicos, pudiendo concentrar altos niveles de hemoglobina y otros elementos asimilables, lo que las convierte en un rico insumo para la nutrición en las actividades de maduración sexual y larvicultura de crustáceos y peces principalmente. Adicionalmente, el metabolismo de la Artemia es aprovechado para lograr una "bioencapsulación", a través de una fórmula de enriquecimiento artificial que la diferencia de la biomasa natural por su mayor eficiencia nutricional. El cultivo y producción de biomasa de Artemia se realiza en su fase de desarrollo vivípara, permitiendo el abastecimiento sostenible de alimento para la industria camaronera. Enriquecer, desinfectar y congelar la Artemia, bajo sistemas bioseguros, asegura a la industria acuícola, productos de alta calidad permitiendo alcanzar calidad de excelencia en los individuos de cultivo, particularmente reproductores, que producirán semilla para toda la industria camaronera. En el Ecuador, la empresa Bioartemia Cía. Ldta., produce comercialmente biomasa de Artemia enriquecida en sistemas extensivos, e intensivos, mediante la utilización de evaporadores de producción de sal, donde las condiciones abióticas del sistema mantiene una salinidad entre 90 a 120 ppt, temperatura entre 23 y 26°C; y una media de O2 disuelto mayor a 3mg/lt, permitiendo el desarrollo apropiado de poblaciones de Artemia. Las extracciones continuas y selectivas de individuos del sistema, permiten mantener una población saludable desarrollándose en fase logarítmica su ciclo natural. La producción mensual de biomasa de Artemia enriquecida está en el orden de 5,000 Kg/mes, pudiendo aumentar la producción según la demanda de los laboratorios de maduración de camarones en el Ecuador y un 25% de la producción se destina para la alimentación de post larvas. La biomasa de Artemia en sus diferentes estadios producidos, es la alternativa encontrada a la escases de quistes naturales debido a la variabilidad de los ecosistemas por los efectos del clima y alteraciones en la física y química de los ambientes, lagos hipersalinos, donde se realiza la producción natural, evidenciado la disminución hasta desaparición de quistes en los últimos años, elevando los precios de este producto a niveles perjudiciales para la industria acuícola en general.

Page 276: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

269

PESQUERÍAS

Page 277: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

270

Comparación metodológica para seleccionar el tamaño de malla de redes de enmalle para pejerrey de mar (Odontesthes regia) en la Bahía de Iquique,

Chile Mario Aguilar

1 y Escobar, Yobert

1

1Departamento Ciencias de Mar, Universidad Arturo Prat, casilla 121, Iquique, Chile

La pesquería del pejerrey de mar (Odontesthes regia) en el puerto de Iquique (20°11'30"S - 70°8'30"W), norte de Chile, la realizan los pescadores artesanales y no existen antecedentes biológico-pesqueros para implementar medidas de administración que regulen el uso de redes de pared para su captura. Para conocer primeros antecedentes respecto de la selectividad y su relación con la talla de primera madurez sexual se estudiaron dos redes de enmalle de 24 y 32 mm de tamaño de malla, de iguales características dimensionales a las usadas por los pescadores. Se compararon dos métodos, un primero (A) basado en datos de longitud total analizados mediante la metodología de Holt (1963), modificada por Sparre y Venema (1995). Un segundo (B) que considera el perímetro y área del cuerpo del pez en la zona opercular. Los resultados de ambos métodos indican que se captura peces de tallas semejantes. Para el método A se obtiene una talla de 15,5 cm en redes de 24 mm y de 17 en la de 32 mm. Respecto del perímetro del pez los resultados son de 15,7 cm y 17 para ambas redes. En relación con el área encerrada por la malla, las tallas de captura corresponden a 15 y 17 cm respectivamente. La talla de primera madurez calculada a través de la metodología de Balbontín y Fisher (1981) es de 12,5 cm que demuestra que muestra que se capturaron peces adultos. Las redes (24 mm) actualmente en uso no estarían vulnerando el recurso.

Page 278: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

271

El Jurel (Trachurus picturatus murphyi): Abundancia y distribución acústica frente a la costa peruana durante la última década (2000-2011)

Anibal Aliaga Rosales y Luis Angel La Cruz Aparco

Instituto Del Mar Del Perú (IMARPE)

El estudio del jurel y caballa en el Perú se basa en los estudios acústicos teniendo como base el conocimiento de la fuerza de blanco “TS” (Target Strangth), que permite transformar un eco en un valor directamente proporcional al tamaño del blanco. Entender las relaciones entre las características ecosistémicas y ambientales y la distribución de jurel es importante para poder determinar el hábitat de esta especie, El jurel parece ser limitado a las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS). Raras veces se encuentra en Aguas Costeras Frías (ACF) y en aguas ecuatoriales. Al realizar un análisis GAM (1997-1999) se determinó que el jurel se encuentra distribuido principalmente en aguas cálidas y oxigenadas con una marcada preferencia a una masa de agua dentro de las oceánicas. Entre el 2000 y 2011 la preferencia de estas masas de aguas continúa, hay cierta predisposición por la temperatura y la salinidad que permite concluir que el jurel tiene grandes capacidades de adaptación. Otro parámetro ambiental es la distribución del oxígeno en zona del pacifico SE la cual se encuentra mucho más superficial que en otras regiones y según los estudios el jurel no penetra dentro o debajo de la Zona Mínima de Oxigeno ZMO, Con respecto a su variabilidad interanual el jurel presenta una gran variabilidad en su abundancia, la cual se refleja en las capturas, la biomasas ha variado entre 700 mil toneladas (2000) y 362 mil toneladas (2011), sin embargo en algunos años el jurel alcanzo biomasas de 1 millón de toneladas (2001).

Page 279: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

272

Manejo de pesquerías basado en asignación de derechos de propiedad: el caso de la Curvina golfina (Cynoscion othonopterus) del Golfo de California,

México Ana Minerva Arce Ibarra

El Colegio de la Frontera Sur. Departamento de Aprovechamiento y Manejo de Recursos Naturales. Avenida Centenario km 5.5 s/n. Col. Pacto Obrero. Chetumal, Q.R., México. C.P. 77014.

Una administración inteligente de recursos pesqueros está relacionada con poder responder a las siguientes interrogantes: a) ¿Quién o quienes son los que pueden acceder a pescar un recurso? y b) ¿Bajo qué condiciones podrán pescar? No obstante, cuando no se tiene claridad en responderlas estamos ante pesquerías poco reguladas o de acceso abierto. De acuerdo con la historia de la Ciencia Pesquera, las pesquerías de acceso abierto son una condición necesaria y suficiente para sobreexplotar un recurso. Por esta razón, durante las dos últimas décadas, la FAO ha invertido tiempo y recursos para desarrollar sistemas de manejo pesquero basado en asignación de derechos de propiedad, los cuales puedan responder a las interrogantes arriba mencionadas. El presente trabajo es una revisión de literatura de uno de los pocos casos de pesquerías mexicanas que está siendo manejado con el sistema de asignación de derechos, la Curvina golfina (Cynoscion othonopterus) del Golfo de California. A partir del año 2005, las autoridades mexicanas asignaron derechos de propiedad de uso de esta especie a pescadores indígenas y no indígenas que habitan tres comunidades pesqueras del Golfo de California. El sistema de manejo incluye un manejo espacial debido a que la pesquería se encuentra dentro de dos áreas naturales protegidas. A la fecha, la pesquería tiene problemas en cumplir tanto el manejo espacial como su veda. Finalmente, las áreas de oportunidad para esta pesquería son: a) determinar los puntos de referencia objetivo y límite y b) continuar con la consulta en las comunidades para poder aplicar el manejo espacial.

Page 280: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

273

Sostenibilidad de las cadenas productivas basadas en la anchoveta peruana Angel Avadí

1, Marilu Bouchon

2, Camilo Cuba Cancho

3, Pierre Fréon

4, Federico Iriarte Ahón

3, Ana

Medina Cruz2, Jesus Nuñez

4, Jorge Tam

2, Rosa Vinatea Chavez

3

1 Institute de Recherche pour le Développement (IRD), Université Montpellier II

2 Instituto del Mar del Perú (IMARPE-PRODUCE)

3 Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)

4 Institute de Recherche pur le Développement (IRD)

Introducción y objetivos El proyecto ANCHOVETA-SC (http://anchoveta-sc.wikispaces.com) evalúa la sostenibilidad de toda la cadena de suministros basada en la anchoveta peruana para consumo humano directo (CHD) e indirecto, y compara cadenas y escenarios alternativos. Metodología El proyecto:

• Aplica el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para determinar impactos ambientales.

• Integra modelos tróficos del ecosistema de la Corriente de Humboldt con un modelo general de flujos de materiales y energía, para modelar explícitamente los impactos de la pesca sobre el ecosistema.

• Define varios escenarios de explotación relacionados con modelos tróficos en equilibrio: el status quo, un aumento de procesamiento para CHD; y una situación en la que la proporción de volúmenes de pesca de la anchoveta y sus depredadores varía significativamente.

• Utiliza indicadores de sostenibilidad que incluyen elementos tales como eficiencia energética y valor nutricional de productos y sub-productos (e.g. Biotic Resource Use, Cumulative Energy Demand y Edible Protein Energy Return on Investment).

Resultados y conclusiones Una serie de resultados preliminares de ACV efectuados sobre eslabones de la cadena (pesca, reducción, fabricación de alimentos balanceados para acuicultura, y acuicultura de especies amazónicas en Perú) son presentados. Varios ACV fueron anidados para abarcar desde la pesca hasta un caso específico de acuicultura peruana. Los resultados confirman la importancia principal del consumo de combustibles en la captura y procesamiento de anchoveta, así como la importancia marginal de las fases de construcción y mantenimiento. También se compara la contribución relativa de productos de anchoveta y otros insumos agrícolas usados en alimentos para acuicultura.

Page 281: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

274

Captura accidental de tortugas marinas en la pesca de espinel en el Perú, 2009-2010

Liliana Ayala, Raúl Sánchez, Paola Gárate

APECO (Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza)

Se ha sugerido que el número de tortugas capturadas por la pesca artesanal alcanza las cinco cifras en el Perú de forma que, el impacto de esta actividad sería bastante severo. Este estudio describe la composición de especies, la abundancia relativa, la distribución en tiempo y espacio y las tallas de las tortugas marinas capturadas accidentalmente por los espineleros a través de observaciones a bordo. Se realizaron un total de 25 viajes, observándose 334850 anzuelos desde setiembre del 2009 hasta agosto del 2010, capturándose 79 tortugas marinas. Los lances observados se realizaron entre los 8° y 17° Latitud Sur. La tortuga verde Chelonia mydas fue la más capturada con un 60% de ocurrencia, seguida por la tortuga cabezona Caretta caretta, 22%, la golfina Lepidochelys olivácea con 9% y la tortuga dorso de cuero Dermochelys coriacea con 4% de ocurrencia y 5 tortugas no pudieron ser debidamente identificadas. La tasa de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) fue de 0.236 tortugas en 1000 anzuelos. Las tortugas verdes y golfinas se distribuyeron en toda el área de estudio mientras que las cabezonas se capturaron, en su mayoría, en la zona central y sur.

Page 282: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

275

Síntesis de los avances del proyecto TOPINEME (Top predators as indicators of exploited marine ecosystem dynamics)

Sophie BERTRAND, Claude ARBULU, Christophe BARBRAUD, Arnaud BERTRAND, Ramiro CASTILLO, Alexis CHAIGNEAU, Karine DELORD, Hervé DEMARCQ, Ronan FABLET, Elisa Goya, Rocío JOO, Giannina PASSUNI, Salvador PERALTILLA, Zaida QUIROZ, Jaime SILVA, Jose TORRES

MAITA, Yann TREMBLAY, Henri WEIMERSKIRCH

IRD – IMARPE - CNRS

¿Cómo los depredadores superiores marinos se desplazan para ubicar su presa? ¿Qué indicios del ambiente o estrategias colectivas usan para orientarse? ¿Qué interacciones existen entre las distintas especies de depredadores superiores cuando están en competencia para una misma presa? ¿Qué similitudes y diferencias existen entre los comportamientos de los distintos depredadores superiores humanos (pescadores) y naturales (aves y mamíferos)? ¿Pueden su comportamiento y su demografía ser usados como indicadores de las dinámicas del ecosistema marino? ¿Qué son las recomendaciones de manejo pesquero para tomar en cuenta las necesidades de los depredadores naturales? Esas son una muestra de las preguntas que se examinan en el marco del proyecto IRD-IMARPE ‘TOPINEME’. Se presentará una síntesis de las actividades de terreno realizadas, de los datos colectados, de los métodos desarrollados para analizarlos y una muestra de resultados científicos resaltantes: (1) la estrategia de la balsa-brújula usada por los guanayes para ubicar las agregaciones de anchoveta, (2) la comparación de los nichos de forrajeo de los guanayes y piqueros, (3) evidencias que la pesca industrial puede generar depleciones locales de anchoveta, criticas para las aves si ocurren alrededor de colonias de reproducción, (4) estimados comparados de las cantidades de anchoveta consumidas por la pesca y por las aves, (5) efectos de las condiciones oceanográficas y de la pesca en la fenología de la reproducción de las aves.

Page 283: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

276

Programa de Observadores a bordo Bitácoras de Pesca: Una plataforma observacional para el enfoque ecosistémico

Marilú Bouchon Corrales

Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

El Ecosistema de afloramiento peruano, tiene una gran productividad y alta variabilidad, lo que favorece el desarrollo de grandes volúmenes de recursos pesqueros, como la anchoveta. Por la gran magnitud e importancia de este recurso en el mar peruano, es necesario mantener estudios permanentes del estado de los stocks, diferentes medidas de esfuerzo y observaciones biológicas que permitan un adecuado manejo pesquero.

En este sentido, se cuenta con un Programa de Observadores a bordo Bitácoras de Pesca, que es una plataforma observacional que sirve como una importante herramienta de apoyo a la evaluación de las principales especies del mar peruano, y es complementaria a otra fuentes tradicionales de información como: el Seguimiento de las Pesquerías, el monitoreo de aves y mamíferos o la Evaluación Acústica. El origen de este Programa, estuvo relacionado a las recomendaciones de los paneles de expertos de anchoveta en los años setenta; donde se vió la necesidad de registrar unidades de esfuerzo efectivas, para la evaluación del recurso. Se llevó a cabo por algunos años y por motivos de presupuesto se dejó, retomándose a partir de 1996 en forma ininterrumpida. Su objetivo inicial fue resolver problemas relacionados con la anchoveta; en la actualidad su uso se ha ido ampliado siendo capaz de monitorear otros componentes del ecosistema como: distribución espacial y temporal de otros recursos, distribución de reclutas, medidas de esfuerzo, descartes, especies incidentales, especies indicadoras de eventos anómalos, avistamiento de aves, mamíferos y tortugas, entre otros; lo cual lo enmarcan dentro de los lineamientos de un manejo ecosistémico. Para este propósito, el IMARPE cuenta con 20 observadores científicos distribuidos por aleatoriamente por todo el litoral peruano.

Page 284: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

277

Madurez gonadal e índice gonadosomático de la anchoveta peruana – stock norte-centro.

Betsy Buitrón Díaz, Julio Mori Ponce, Angel Perea de la Matta y Javier Sánchez Espinoza

IMARPE

La información actualizada de los cambios en el proceso reproductivo es de particular interés, pues permite, como parte del manejo pesquero, proteger los desoves paralizando la extracción del recurso durante los periodos de máxima actividad reproductiva mediante las vedas reproductivas. En este trabajo, se recopila y completa información publicada anteriormente, agregándose las series de IGS y madurez gonadal por sexos y grupos de talla. Se discute el comportamiento reproductivo de la fracción adulta en su conjunto y dividida en dos grupos: adultos pequeños y adultos grandes así como los cambios de régimen detectados con estas series. Se ha recopilado series de tiempo del Índice gonadosomático (IGS) de 1986 al 2008, de los estadios de madurez gonadal de 1961 al 2009 y del promedio ponderado de la madurez gonadal de 1961 al 2009, de la anchoveta peruana Engraulis ringens, para el área desde los 3°33’ a 15°59’ S correspondiente al stock norte-centro. Se muestra la tendencia creciente de la madurez gonadal e índice gonadosomático en total y por grupos de talla. Se describe la variabilidad interanual y los cambios en el comportamiento del ciclo reproductivo para este stock. La literatura describe la existencia de dos periodos de desove de la anchoveta, uno principal en invierno-primavera y otro en el verano (Einarsson et al. 1966, Jordán 1976, Peña et al. 1989). Aquí se muestra que los individuos adultos de mayor tamaño, mantienen una actividad reproductiva sostenida a lo largo del año, mientras que los individuos adultos de menor tamaño que maduran y desovan por primera vez, son los que marcan la existencia de los picos de desove.

Page 285: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

278

Situación poblacional y propuesta de un plan de manejo del recurso concha blanca Tivela hians en el litoral de Negritos, La Brea (Talara)

1Wilmer Carbajal y Joe Macalupú

1Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque.

E-mail:[email protected]

En el Perú, durante los últimos años, los invertebrados bentónicos marinos han adquirido gran importancia económica, debido fundamentalmente a su gran demanda en el mercado nacional e internacional. Muchas de estas especies se localizan en bancos naturales, como el de concha blanca Tivela hians entre Negritos (Talara) y la Bocana de Colán (Paita), a partir del cual decenas de familias dependen directa e indirectamente de su extracción, procesamiento y comercialización local y regional. El objetivo principal de la investigación fue estimar la población, biomasa y densidad del recurso concha blanca en el litoral de Negritos, para lo cual se establecieron 12 estaciones de muestreo en la zona submareal. La evaluación poblacional se realizó entre el 19 y 21 de Junio 2010, y se aplicó la metodología seguida por Bazigos (1980) en Mendo et al. (1987). La estructura de tallas de Tivela hians comprendió un rango de 32 a 75 mm de longitud valvar, con una talla media de 55.29 mm y el predominio de ejemplares mayores a la talla comercial (50 mm) en la zona sur de Punta Balcones. Se observó una mayor incidencia de ejemplares en estadio gonadal de maduro (88.33%). Las densidades medias por estación estuvieron comprendidas entre 1 y 74 ind.m-2, mientras que las biomasas lo estuvieron entre 1.42 y 1968.40 g.m-2; en general la densidad y biomasa medias para el área total evaluada fue de 15 ind.m-2 y de 363.16 g.m-2. La población total fue estimada en 2 200 000 millones de individuos y la biomasa en 52.29 toneladas (Tabla 1). La captura por unidad de esfuerzo varió entre 25 y 74 kg/hora/extractor. El ponderado de la estructura de tallas indica que los ejemplares mayores a la talla comercial (50 mm), constituyeron el 85,61% y 85,81 % de la población y biomasa, respectivamente. Los resultados obtenidos indican la presencia de una población estable y en equilibrio para ser explotada racionalmente, sin embargo con fines de conservación del banco natural se propone el desarrollo del cultivo de la especie bajo la modalidad de sistema suspendido en la ensenada frente al desembarcadero artesanal de Negritos y su explotación bajo la modalidad de cuotas diarias de extracción.

Page 286: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

279

Variación estacional de algunos parámetros biológicos pesqueros de Paralonchurus peruanus “suco” (Steindachner, 1875) en Lambayeque. 1995-

2011. Javier Castañeda y Edward Barriga

IMARPE – Sede Santa Rosa. Calle Los Pinos 301, Santa Rosa, Perú. Tel: +5174418035. [email protected]

Se realizo un análisis trimestral de los parámetros biológicos y pesqueros (longitud media de captura (LMC), longitud de madurez (Lm), índice gonadosomático (IGS) y factor de condición (FC) de Paralonchurus peruanus en Lambayeque (06°22’12”S–80°34’24”O y 07°10’27”S–79°41’18”O), empleando la media móvil (3) para el periodo 1995-2011, con la finalidad de observar cambios y tendencias a través del tiempo. La evolución histórica de la LMC fue fluctuante, alcanzando los mayores valores en 1995-1997; la Lm presentó similar situación. Las series históricas de ambos parámetros presentaron tendencias negativas (Figura 1). El IGS y el FC también mostraron variaciones estacionales, pero a diferencia de los anteriores, presentaron tendencia positiva para el periodo de estudio (Figura 2). La disminución paulatina de LMC y Lm son indicadores de cambios en la estructura de tallas de Paralonchurus peruanus. Los peces juveniles entran a la pesquería cada vez a menores tallas, por lo cual se ven obligados a una madurez prematura y a incrementar su capacidad reproductiva con la finalidad de preservar la especie. El FC está relacionado con la talla y el ciclo reproductivo del pez, los valores altos coinciden con el reclutamiento de individuos juveniles y subsiguiente maduración de la población. Los resultados obtenidos muestran la “juvenilización” de los desembarques del stock en Lambayeque, como resultado de la sobreexplotación pesquera. Por lo cual se recomienda hacer cumplir las medidas de protección vigente e implementar estrategias de manejo y administración pesquera acordes con las recomendaciones del Código de Conducta para la pesca responsable (FAO, 2005). Palabras clave: Paralonchurus peruanus, parámetros biológicos y pesqueros, sobreexplotación.

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

Lo

ng

itud

to

tal (

cm

)

Trimestre/Año

L. madurez

LMC

0,8

1

1,2

1,4

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

Facto

r co

nd

icio

n

IGS

Estación/Año

IGS

FC-Eviscerado

Figura 1. Evolución estacional de Longitud media de captura y Longitud de madurez de Paralonchurus peruanus en Lambayeque. Periodo 1995 – 2011.

Figura 2. Evolución estacional de IGS y Factor de condición de Paralonchurus peruanus en Lambayeque. Periodo 1995 – 2011.

Page 287: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

280

Evaluación pesquera de Paralonchurus peruanus “suco” (Steindachner, 1875) en Lambayeque. 1995-2011.

Javier Castañeda

IMARPE – Sede Santa Rosa. Calle Los Pinos 301, Santa Rosa, Perú. Tel: +5174418035. [email protected]

A pesar del incremento de la flota pesquera a nivel mundial los desembarques tienden a disminuir y la pesquería artesanal en Lambayeque (06°22’12” S – 80°34’24” O y 07°10’27” S – 79°41’18”O) no escapa a esta realidad, siendo necesario el seguimiento biológico pesquero de las especies sujetas a explotación. Se realizó un análisis preliminar de Paralonchurus peruanus, empleando un modelo aproximativo (Froese, 2004) basado en la longitud máxima muestreada. Los desembarques fluctuaron entre 128,6 (2009) y 1431,8 t (1996), con promedio 503,8 t/año, mayormente capturado con boliche. Los mayores desembarques fueron entre 1995 y el 2001. La disminución de la longitud media de captura fue evidente, de 33,0 cm (1996) a 20,8 cm (2011), asimismo, la moda principal de 32 cm (1996) a 20 cm (2011). Indicando cambios en la estructura de tallas. El porcentaje de individuos menores a la talla mínima de extracción (37 cm) se incremento de 70,2% (1995) al 100% (2011).

Los parámetros de crecimiento para el periodo de estudio fueron L = 59,2 cm, K = 0,28 y t0 = -0,31, una longitud de madurez de 32,6 cm. K indica que es un pez de crecimiento medio. El coeficiente instantáneo de mortalidad natural (M) fue 0,56 año-1, y la mortalidad por pesca (F) de 0,96 año-1. La tasa de explotación (E) anual fluctuó entre 0,59 (2006) y 0,80 año-1 (2009) (Figura 1), siendo en promedio de 0,69 año-1. Valores superiores al recomendado (E = 0,5) indican la sobreexplotación del recurso. Se recomienda reducir la tasa de mortalidad por pesca. Palabras clave: Paralonchurus peruanus, longitud máxima, explotación.

0,0

0,5

1,0

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

Tasa d

e e

xp

lota

ció

n a

nual (E

)

Desem

barq

ue (t)

Años

Desemb (t)

Tasa de explotación

Figura 1. Evolución histórica de los desembarques (t) y la tasa de explotación anual de Paralonchurus peruanus en Lambayeque. Periodo 1995 – 2011.

Page 288: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

281

Identificación de peces capturados incidentalmente en la pesca de arrastre en Manabí, Ecuador

Ricardo Castillo Ruperti1, Diego Ureta briones

2

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

Uno de los mayores problemas que enfrenta la actividad pesquera en Ecuador, es el uso de artes de pesca que no aseguran la sostenibilidad de los recursos marinos y sus hábitats. La falta de información acerca de las capturas por artes de arrastres es el principal obstáculo para la práctica de una pesquería responsable y sostenible. Este estudio tuvo como objetivo, conocer la composición de la captura incidental utilizada para la elaboración de harina de pescado en Manabí. Se realizaron 24 muestreos, recolectando peces procedentes de la flota arrastrera de julio a diciembre de 2008 en el desembarcadero de la Playa de Tarqui, Manta, Ecuador. Se monitorearon 20 tinas (50 libras c/u. aprox.) por desembarque. Los especímenes recolectados fueron identificados hasta nivel de especie, en medida de lo posible. Se contaron un total de 2 972 peces de 22 especies. Las especies que presentaron la mayor frecuencia relativa fueron: Larimus spp. (17%); Merluccius gayi peruanus (Merluza = 15%); Paralabrax callaeusis (10%); Prionotus spp. (8%); y Haemulopsis leuciscus (6%). El 44% restante estuvo conformado por otras 17 especies. Del total, 13 especies fueron de interés para el consumo humano, sin embargo por sus tallas pequeñas [probablemente juveniles que no han alcanzado la edad de madurez sexual] son comercializados para la elaboración de harina de pescado. Es necesario profundizar en la problemática asociada a esta pesquería, y generar información asegure la sostenibilidad de este oficio. Palabras clave: sostenibilidad de los recursos, pesca incidental, frecuencia relativa.

Page 289: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

282

Fluctuaciones de la distribución y biomasa de la anchoveta peruana (Engraulis ringens ) en el 2011

Ramiro Castillo, Walter García y Miguel Flores.

IMARPE.

Se presenta las fluctuaciones de la distribución y abundancia de la anchoveta en la costa peruana, encontrados en los cruceros de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos realizados por el IMARPE en el año 2011. La anchoveta peruana continúa siendo la especie predominante de mayor abundancia en el ecosistema costero, tuvo características en su comportamiento debido a la variabilidad del ambiente oceanográfico. En el verano la distribución de anchoveta fue continua en la zona costera entre Talara-SanJuan de Marcona (1 a 66 mn de costa) con importantes concentraciones, en el invierno su distribución fue más amplia (1 a 128 mn de costa) por las condiciones frías y en la primavera alcanzó hasta las 80 mn de costa hacia el extremo norte estuvo asociado a condiciones frías; mientras que, en el sur hubo una disminución de su abundancia y un acercamiento hacia la costa, por el ingreso de las ASS. Los análisis exploratorios GAM (Modelos aditivos generalizados) realizados en cada crucero mostraron valores preferenciales de las ACF en su distribución en la costa peruana. En cuanto a su distribución vertical está influenciado directamente por la Mínima de Oxigeno, siendo su valor máximo a 72 m de profundidad. Su biomasa en el verano fue de 10,32 millones de toneladas y que se mantuvo hasta el otoño del 2011. En cuanto a, la captura de anchoveta por la flota pesquera en la costa peruana durante enero a diciembre del 2011 alcanzó la cifra de 6,92 millones de toneladas.

Page 290: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

283

Análisis de la captura incidental de especies de mamíferos, tortugas, tiburones y rayas en la pesquería de arrastre de merluza Merluccius gayi

peruanus en el norte del Perú Cynthia Céspedes y Shaleyla Kelez

ecOceánica

Los estudios sobre captura incidental contribuyen al desarrollo e implementación de medidas de manejo sostenibles, así como de tecnologías para evitar la mortalidad de especies amenazadas no objetivo. Sin embargo, en el Perú estos estudios son escasos. Esta investigación provee información de las especies de mamíferos y tortugas marinas (muchas de ellas amenazadas), que son capturadas incidentalmente durante la pesca de merluza. Asimismo, incluye tiburones y rayas, ya que existe una preocupación a nivel mundial por su declinación poblacional debido a la pesca. El estudio se realizó entre abril y julio del 2009, a través de observadores a bordo en 5 embarcaciones pesqueras que realizaron 118 viajes (670 lances). La biomasa capturada de especies no objetivo representó 3.36% de la biomasa total capturada (1627.46 t). 80 lobos marinos (Otaria flavescens), 1 delfín (Tursiops truncatus), 1 tortuga (Cheloniidae), 78 tiburones (Mustelus sp la más frecuente) y 556 rayas (Raja velezi la más frecuente) fueron capturados incidentalmente. La CPUE (captura por unidad de esfuerzo, ind/lance) fue de 0.121 mamíferos, 0.001 tortugas, 0.116 tiburones y 0.829 rayas. La mortalidad de mamíferos marinos fue estimada en 75% para lobos y en 100% para delfines. Los resultados sugieren que los lobos marinos, tiburones y rayas son especies altamente afectadas por la pesca de arrastre y varias no se consideran como fauna acompañante en la legislación pesquera (en especial lobos y tiburones), por lo que se recomienda establecer medidas de mitigación de captura de especies no objetivo.

Page 291: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

284

Alcances técnicos para la determinación del tamaño mínimo de anzuelo para la captura del recurso perico Coryphaena hippurus

Germán Chacón1, Martín Salazar

1, Rodolfo Cornejo

1, Julio Alarcón

1

[email protected]

1. Instituto del Mar del Perú. Esquina Gamarra con General Valle s/n, Chucuito, Callao Perú.

En los últimos años se ha observado una tendencia a utilizar anzuelos de menor calibre en la pesquería del perico; con la finalidad de recomendar un tamaño mínimo de anzuelo para la captura del recurso perico o dorado, en función a una talla mínima de captura de 70 cm de longitud a la horquilla (RM Nº 249-2011-PRODUCE), se analizó la información del proyecto Biología y Pesquería de Coryphaena hippurus “perico”, utilizando sistemas de líneas con anzuelos tipo “J” N° 3, 4 y 5 (2008-2009) y N° 2, 3, 4, 5 y 6 (2010). Las experiencias con anzuelos de tamaño 3, 4 y 5, indicaron que no existen diferencias significativas respecto a la distribución de tallas y longitudes medias por efecto del tamaño de anzuelo (p>0.05); solo se establecieron diferencias en las tallas de los anzuelos 2 y 6 (p<0.05) debido al incremento del tamaño de anzuelo en 127% (Chacon & Salazar, 2010). Teóricamente la selectividad del anzuelo depende de su abertura (Pope et al., 1983), técnicamente los ejemplares de perico con longitud a la horquilla superiores a 50 cm, pueden ser capturados con los anzuelos más grandes (N° 2) y con mayor probabilidad con los más chicos (N° 6); debido a que su área de boca resulta siempre mayor a la abertura de los anzuelos analizados (Chacon & Salazar, 2012), la diferencia se reflejaría solo en la parte en que son enganchadas, los anzuelos chicos enganchan en las partes internas de la boca y agallas, mientras que los grandes en agallas y estomago. Chacon G. & C. Salazar. 2010. Efectos del tamaño de anzuelo sobre las capturas y tallas del perico Coryphaena hippurus. Informe Tecnico Imarpe 11 pp. Chacon G. & C. Salazar. 2012. Análisis de las mediciones biométricas del perico Coryphaena hippurus. Informe Tecnico Imarpe 05 pp. Pope, J.A., Margetts, A.R., Hamley, J.M., Akyuz, E.F. 1983. Manual de métodos para la evaluación de las poblaciones de peces. Parte 3. Selectividad del arte de pesca. FAO, Doc. Téc. Pesca, Roma, 41(1): 1-56.

Page 292: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

285

Estudio experimental con artes de pesca pasivos y activos en zonas costeras: evaluando su efecto sobre el ecosistema marino y la sostenibilidad

pesquera en el Perú Rodolfo Cornejo

1, 2, Martín Salazar

1, Francisco Ganoza

1, Julio Alarcón

1, Germán Chacón

1

[email protected], [email protected]

1. Instituto del Mar del Perú. Esquina Gamarra con General Valle s/n, Chucuito, Callao Perú. 2. Universidad Científica del Sur. Facultad de Biología Marina y Econegocios.

En la actualidad, las pesquerías costeras de América Latina y El Caribe son caracterizados por algunos factores que afectan la sostenibilidad de las pesquerías costeras como: (i) complejidad en el manejo y administración de las pesquerías multiespecíficas; (ii) inadecuados incentivos y subsidios que estimulan la sobrecapacidad; (iii) fluctuaciones en los stocks de recursos pesqueros por causas naturales; (iv) crecimiento de la demanda por recursos pesqueros limitados; (v) pobreza y falta de alternativas para el desarrollo de las zonas costeras (e.g. migración como alternativa de empleo, (Salas et al 2011). El objetivo del presente estudio fue determinar artes y métodos de pesca alternativos, para la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos en las zonas costeras de Lambayeque, Huarmey y Matarani (UTE, 2011). La metodología estuvo enfocada en: (i) Talleres de análisis participativo; (ii) Pesca experimental con chinchorro manual; y (iii) Pesca alternativa con artes y métodos de pesca amigables con el medio (espinel y red de enmalle). Resultados indicaron, diferencias en el impacto sobre el ecosistema marino en los indicadores operatividad, captura, composición específica, biodiversidad, selección de tallas y eficiencia energética: (a) efecto negativo de la red chinchorro manual, aún con la utilización de dispositivos selectores; y (b) efecto positivo de los artes de pesca pasivos con el incremento de la talla mínima de captura (selección por tallas), disminución del descarte, pesca incidental y adecuada eficiencia energética. Se discute sobre la importancia de la aplicación de las medidas técnicas del enfoque ecosistémico para la conservación de los recursos pesqueros y la protección de la biodiversidad marina. Salas, S., Chuenpagdee, R., Charles, A. and Seijo, J.C. (eds). 2011. Coastal fisheries of Latin America and the Caribbean region: issues and trends. In S. Salas, R. Chuenpagdee, A. Charles and J.C. Seijo (eds). Coastal fisheries of Latin America and the Caribbean. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper. No. 544. Rome, FAO. pp. 1–12. UTE. 2011. Estudio Tecnológico sobre Alternativas de Pesca y Aplicación de Modificaciones de la Red Chinchorro Manual en el Litoral Peruano. Informe Final, Instituto del Mar del Perú, 111 pp.

Page 293: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

286

Cambios en la abundancia de palabritas Donax obesulus (Reeve, 1854) en el litoral de Lambayeque, febrero 2006 – diciembre 2011.

Jaime De La Cruz y Paquita Ramírez

IMARPE- Sede Santa Rosa – Lambayeque, Calle Los Pinos 301, Santa Rosa, telffax: + 5174418035. E- mail: [email protected]

Se presenta información de los parámetros poblacionales de Donax obesulus en base a las evaluaciones realizadas en los bancos naturales existentes en el litoral de Lambayeque, efectuadas por el IMARPE Santa Rosa entre febrero 2006 y diciembre de 2011. Las estimaciones de población y biomasa fueron obtenidas siguiendo la metodología empleada por el IMARPE desde 2006. Las biomasas y poblaciones de palabritas han mostrado una tendencia variable durante el periodo de estudio. El primer periodo de abundancia es observado en el verano del 2006 para luego disminuir bruscamente en junio del 2006. De julio 2006 a abril del 2007 las biomasas oscilaron entre 670 y 1 500 t con una media de 920 t, mientras que las poblaciones variaron entre 251 y 524 millones de individuos. Después de este periodo, las biomasas y poblaciones presentan una tendencia decreciente oscilando la biomasa entre 106 y 560 t con un promedio de 360 t, para luego observarse una ligera recuperación durante el 2010 y decaer notablemente durante agosto 2011 y mostrando una ligera recuperación en diciembre 2011 (Fig. 1). En este contexto, las diversas evaluaciones poblacionales de la especie han mostrado marcadas fluctuaciones en abundancia y biomasa como consecuencia de la actividad antrópica y del ambiente, a pesar de lo cual el ecosistema siempre ha mostrado una capacidad de recuperación.

0

100

200

300

400

500

600

700

feb-

06

Mar.Abr.May.Jun. Jul. Ago.Set.Oct.Nov.Dic. Abr-

07

Jun OctEne-

08

MarMay AgoAbr-

09

Mar-

10

JunAgo-

11

Dic

Evaluación

Po

bla

ció

n(N

°x 1

06)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Bio

ma

sa

(t

)

Biomasa Población

Fig. 1. Población y biomasa de Donax obesulus en el litoral de Lambayeque

febrero 2006 – Diciembre 2011.

Page 294: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

287

Situación biológico poblacional del recurso Transennella pannosa (Sowerby, 1835) en la isla Lobos de Tierra, octubre 2011.

Jaime De La Cruz, Paquita Ramírez y Sergio Bances

IMARPE- Sede Santa Rosa – Lambayeque, Calle Los Pinos 301, Santa Rosa, telffax: + 5174418035. E- mail: [email protected]

Transennella pannosa (concha fina), es un molusco bivalvo que se encuentra distribuido en su banco natural de la isla Lobos de Tierra, localizado entre el sur de Peña Negra (06°25’ 24,6’’ S) y sur de Roca Blanca (06°26’47,4’’ S), abarcando una área de 224,8 hectáreas en profundidades que varían entre 6 y 12 metros. La creciente demanda en el mercado externo, ha propiciado que a partir del 2005 soporte una gran presión de pesca principalmente en su banco natural de la isla Lobos de Tierra, ejercida por extractores artesanales de la Región Piura. Con la finalidad de conocer su estado biológico poblacional, se realizó una evaluación en su área de distribución habitual entre el 26 y 31 de octubre de 2011, siguiendo la metodología establecida por el IMARPE, cuyos resultados mostraron una población definida por varios grupos de edad o cohortes, presentando tallas que fluctuaron entre 6 y 35 mm de longitud valvar, con una talla media en 19,20 mm, con moda principal en 17 mm. La biomasa estimada para el total del área

evaluada fue de 3 413,0 t ( 63,62 %) y la población en 1 148,6 millones de

ejemplares ( 41,90 %). Los estadios de madurez gonadal predominantes en hembras fueron los Maduros y En evacuación. En el análisis de la macrofauna acompañante de este recurso estuvo constituida por 5 grupos taxonómicos, de los cuales los moluscos y los crustáceos fueron los predominantes; mientras que los cefalocordados fueron los menos representados.

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40

Longitud valvar (mm)

%

Media = 19,20 mm

mm

Fig. 1. Estructura de tallas de Transenella pannosa, isla Lobos de Tierra, octubre

2011.

Page 295: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

288

Análisis espacio-temporal de captura incidental de picudos de la pesquería venezolana de atún con cerco que opera en el océano Pacífico oriental

Nora Eslava Vargas1, Juan Vaca-Rodríguez

2,3, Héctor López

4

1Universidad de Oriente (UDO), Instituto de Investigaciones Científicas, campus Boca del Río,

Boca del Río, Isla de Margarita, Venezuela: [email protected] 2,3

Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, México. Y Programa Nacional de Aprovechamiento del Atún y de Protección de Delfines (PNAAPD) e-mail:

[email protected], [email protected] 4Instituto de Zoología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. e-mail:

[email protected]

Se realizó un análisis de la pesquería venezolana de atún con cerco que opera en el océano Pacífico oriental, con el objetivo de determinar la distribución espacio temporal de la captura incidental de picudos; usando para ello la serie histórica de datos de la captura incidental de picudos y el esfuerzo de 1995 a 2006 proporcionados por el Programa Nacional de Observadores de Venezuela. El esfuerzo se expresó en número de lances y la captura en número de organismos. Los picudos representaron el 0.4% de la captura incidental y estuvieron agrupados en dos familias: Xiphidae e Isthiophoridae La captura no mostró un patrón de distribución anual bien definido, siendo los años 1998, 2000 y 2003 los que presentaron los valores más altos de toda la temporada. El promedio de la captura anual mostró diferencias estadísticas significativas (H (11, 1047) = 47.75 p < 0.05). Las capturas más altas se observaron en la zona 3, comprendida desde el litoral de Centroamérica al oeste hasta 120°O, entre los paralelos 5°N y 20°N. Se comprobó que existen diferencias significativas entre zonas (H(5, 1047) = 281.47 p < 0.05). El mayor porcentaje de captura incidental de picudos provino de lances realizados sobre mamíferos (55%), seguida sobre brisas (29%) y, finalmente, sobre objetos flotantes (16%). La comparación estadística estableció que existe diferencia significativa de la captura media entre los indicadores de pesca (H(2, 1047) = 13.79 p < 0.05). Fueron capturados principalmente desde los 27,5°C hasta los 29.5°C de TSM. La talla grande fue la que predominó (88%).

Page 296: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

289

Evaluando variaciones en la talla de Anadara tuberculosa y Anadara similis en el archipiélago de Jambelí: ¿hay indicios de sobrepesca?

Flores Luis y Mora Elba

Instituto Nacional de Pesca (INP)

Datos de talla de Anadara tuberculosa y Anadara similis colectados de muestreos del desembarque e in situ en el Archipiélago de Jambelí entre el 2004 y 2009, fueron analizados para determinar la presencia o no de un estado de sobrepesca del recurso. Para esto, se empleó indicadores biológicos de desempeño (IBD) de acuerdo al enfoque propuesto por Froese (2004). Se observó diferencias en los parámetros de historia de vida así como en la estructura de talla entre ambas especies y entre puertos de desembarque. Los IBD mostraron cambios interanuales en sus niveles porcentuales, pero con una marcada disminución entre el 2004 y 2007. Los IBD dieron evidencia de sobreexplotación principalmente en A. tuberculosa, con una disminución de hasta el 35% de individuos maduros en la captura, del 2% de individuos de talla óptima y del 17% de individuos de talla mínima de captura. A pesar del incremento porcentual durante los años 2008 y 2009, los IBD estuvieron por debajo del 50% en la captura. Para A. similis se encontró un estado similar. Se sugiere que una de las medidas que sea aplicada inmediatamente sea el cierre a la entrada de la pesquería de nuevos pescadores, así como a mediano plazo explorar esquemas de manejo de zonas y la realización de experimentos pilotos para la producción de semilla con la finalidad de recuperar áreas de pesca.

Page 297: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

290

Rentabilidad Económica de la Pesca Artesanal en Lambayeque JULIO HECTOR GALAN GALAN

Instituto del Mar del Perú (IMARPE) – Sede Santa Rosa

Considerando el concepto de rentabilidad, muy ligado al de eficiencia, con óptica distinta a los de la mera ganancia económica, nos encontramos con nuevos conceptos, como rentabilidad ecológica y rentabilidad social. Se analiza información proporcionada por IMARPE - Sede Santa Rosa, de desembarques de recursos hidrobiológicos para el periodo 1991 - 2010 y de aspectos económicos y técnicos para el periodo 2006 - 2010 con el objetivo de determinar, preliminarmente, la rentabilidad económica de la pesca artesanal en la Región Lambayeque. Se utilizó el método de Precio de Mercado, que consiste en la asignación de precios a los bienes y servicios según su oferta y demanda en los mercados. El supuesto básico es que los precios reflejan la voluntad real de pago del consumidor por los beneficios que le otorgan los bienes y servicios recibidos y, por lo tanto, son considerados precios de eficiencia de la sociedad. Los desembarques, para un periodo de 20 años, registraron una disminución sostenida. Durante este periodo, los indicios de recuperación y/o estabilización con relación al año precedente, fue observada en 07 años. Se utilizó el 15,62 % de la capacidad de bodega instalada (35 416,5 t), la misma que para cada año varió entre 13,14 % (9, 3 ton - 2010) y 18, 58 % (13,1 ton - 2008). Fue mayor para los caballitos de totora (78,20 %), seguido de la flota dedicada a la pesca de chinchorro (42,56 %) y las bolicheras mecanizadas (18,40 %). La pesca artesanal de Lambayeque generó una producción promedio de S/. 1’ 084 931,23 nuevos soles mensuales. El armador pesquero artesanal tuvo una rentabilidad económica promedio por viaje de S/. 1471,64 nuevos soles, en tanto que para un tripulante su rentabilidad económica es de S/. 220,75 nuevos soles en promedio por viaje (alrededor de los S/. 882,98 mensuales).

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

De

sem

ba

rqu

es

(t)

Años

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

2006 2007 2008 2009 2010

Ven

tas

me

nsu

ales

(m

illo

nes

de

S/.)

Ventas Máximas

Ventas Mínimas

Ventas Promedio

Desembarques anuales (t) de recursos Variación de las ventas totales (S/.) generadas hidrobiológicos entre 1991 y 2010 en en la pesca artesanal de Lambayeque entre el Lambayeque. 2006 y el 2010.

Page 298: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

291

Variación espacio temporal de los desembarques de recursos hidrobiológicos en Lambayeque, durante el 2011

JULIO HECTOR GALAN GALAN

Instituto del Mar del Perú (IMARPE) – Sede Santa Rosa

Los desembarques de recursos pesqueros constituyen una variable muy útil y de relativo fácil acceso para determinar el comportamiento de una pesquería. El presente trabajo pretende determinar el estado situacional y tendencias actuales de la pesquería artesanal en la Región Lambayeque, en relación a lo observado en el periodo 1991 – 2010. La información registrada en los centros de desembarques de Lambayeque (San José, Pimentel, Santa Rosa y Eten), se obtuvo bajo el sistema de encuesta directa al pescador, en formatos especiales utilizados por IMARPE Sede Santa Rosa. Para representar la distribución espacial de los recursos se utilizó el software ArcGIS; mientras que para el cálculo de desembarques por lugar, arte, distancia a la costa e índice de abundancia relativa (toneladas/viaje) se utilizó la hoja de cálculo de excel. Los mayores desembarques se dieron en el quinquenio 1991 – 1995 (30 341,5 t), y el menor entre 2001 – 2005 (4 476,3 t). En el 2011 se registraron 4 567,5 t, siendo febrero el mes con mayor aporte (2 313,5 t). Durante el 2011, los mayores desembarques provinieron de la franja ubicada a 50 mn de distancia a la costa (1 152,8 t) donde destacó la utilización de boliche mecanizado (1 127,0 t). La franja de las 05 mn también fue importante (1 097,8 t), destacando la utilización de red cortina en chalana (427, 6 t) además de boliche mecanizado (312,1 t). La mayor CPUE (t/viaje) se obtuvo en la franja de las 45 mn (11,54), seguido de la franja de las 50 mn (10,38), 20 mn (8,73), 40 mn (5,91) y la de 105 mn (5,88). Hasta las 25 mn de distancia a la costa destacaron los desembarques de recursos demersales y costeros (lisa, suco, cachema, congrio, lorna, cruceta, raya águila y tollo común) además de cangrejo violáceo. Fuera de esta franja hasta las 65 mn destacaron los pelágicos (bonito, caballa, jurel) y algunos demersales como raya águila y tollo común. En las 40, 65 y 105 mn fue importante la pota.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 65 105

De

sem

ba

rqu

es

(t)

Distancia a la costa (mn)

2011

Distribución de los desembarques (t) de Variación de los desembarques (t), provenientes recursos Hidrobiológicos durante el 2011 de la pesca artesanal de Lambayeque durante el en Lambayeque. 2011, según distancia a la costa.

Page 299: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

292

LA PESQUERIA DE ALMEJA Gari solida EN BAHIA INDEPENDENCIA, PISCO. 1998-2011

OSCAR GALINDO FLORES, SIXTO QUISPE CAYHUALLA. GILDA BARRIOS VALENZUELA

Instituto del Mar del Perú, Laboratorio de Pisco. Av. Los Libertadores A-12 Paracas, Pisco, Perú [email protected],

La especie Gari solida, es la principal especie de almeja extraída en Pisco habiéndose registrado 40 áreas de extracción, sin embargo el 94% procede de 3 zonas de Bahía Independencia - Pisco; los desembarques muestra una tendencia creciente en los últimos años hasta alcanzar las 492 t en el 2008, con 38 t/mes en promedio, después de este año cambia la tendencia al descenso alcanzando 25 t/mes en el 2011. Se analiza información estadística de 1998 al 2011, que procede de encuestas realizadas por el personal del IMARPE – Pisco, siguiendo la metodología implementada en 1996 por el proyecto “Determinación del potencial pesquero artesanal en el litoral peruano” (Estrella y Guevara-Carrasco, 1998, 1999). Por áreas de extracción, el esfuerzo pesquero en La Pampa, registro 2 viajes/año en el 2004, alcanzando su mayor valor en el 2009 con 1910 viajes/año, El Ancla presento una situación contraria registrando 967 viaje/año en el 2003 y un valor mínimo en el 2009 con 60 viajes/año, En Pan de Azúcar-Santa Rosa muestra una tendencia variada a través de los años La necesidad de tomar medidas de manejo para la protección de los bancos naturales de esta almeja debe ser una necesidad ya que son el sustento económico de centenares de pescadores artesanales que viven de esta pesquería.

Page 300: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

293

Análisis de la pesquería de invertebrados comerciales en Bahía Independencia. Pisco, Perú. Periodo 1996 - 2011

OSCAR GALINDO FLORES, SIXTO QUISPE CAYHUALLA. PABLO SARAVIA MARTINEZ

Instituto del Mar del Perú, Laboratorio de Pisco. Av. Los Libertadores A-12 Paracas, Pisco, Perú [email protected],

De Bahía Independencia, situada en la costa centro-sur del Perú (14° 14´ LS – 76° 15.0´ LW), se extraen alrededor de 30 especies de invertebrados comerciales, los desembarques de estos invertebrados variaron significativas en los últimos 16 años, esto ocasionado por cambios ambientales como los eventos El Niño y La Niña y en muchos casos por la sobrepesca ocasionando el colapso de algunos bancos naturales. El análisis de las pesquerías nos muestra la situación crítica de algunos recursos, los que podrían desaparecer si no se toman medidas de manejo que permita controlar la explotación de estos recursos. Se analiza información proveniente de encuestas de captura y esfuerzo durante el periodo 1996 - 2011, en la caleta Laguna Grande siguiendo la metodología implementada en 1996 por el proyecto “Determinación del Potencial Pesquero Artesanal en el Litoral Peruano” (Estrella y Guevara-Carrasco, 1998a, 1998b). Por especies, se observan cambios importante en los registros anuales; la concha de abanico Argopecten purpuratus después del evento El Niño 1997-98 donde alcanzo 1817 t/año (1998) no ha recuperación sus poblaciones alcanzando en promedio solo 162 t/año. La misma tendencia muestra el choro Aulacomya ater, El caracol Thais chocolate, chanque Concholepas concholepas, entre otras especies, ante la baja disponibilidad de invertebrados comerciales la presión de pesca ha aumentado sobre las almejas de la especie Gari solida, y el cangrejo Cancer setosus que han amentado significativamente sus descargas. La navaja Ensis macha, pepino de mar Patalus mollis y las palabritas Transennella pannosa presentaron descargas importantes por tiempos cortos. La necesidad de establecer planes de manejo para por especies en Bahía Independencia es una prioridad que podría permitir la recuperación poblacional de los bancos naturales y mantener la pesquería de estas especies que sostienen la economía de centenares de pescadores marisqueros.

Page 301: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

294

Monitoreo de la pesquería de recursos Demersales, Costeros e Invertebrados en Huacho-Carquín durante el 2011

Rafael Gonzales B.1 Francisco Ganoza Ch.

1 Adrián Ramírez Q.

1 Helí García C.

1 Jesús

Barreto M.2

Instituto del Mar del Perú Sede Huacho1 Tel: 00511 2392002. Universidad Nacional José Faustino

Sánchez Carrión2 Email: [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected] y [email protected]

La pesquería artesanal principal soporte de las comunidades costeras, ven peligrar su biodiversidad por el desarrollo de la expansión demográfica. El monitoreo se realizó con metodologias estadarizadas por el IMARPE obteniendo medidas de dispersion de la distribucion de tallas y parametros biologicos de las principales especies costeras. Este estudio permitira mantener actualizada la evolución espacio-temporal de la pesquería artesanal de Huacho para diagnosticar el estado en que se encuentra. Durante éste periodo se registró un volumen de desembarque de 8.549,1 t/año, superior al 2010 (4.187,4 t/año), se distribuyó entre los siguientes recursos: pelágicos (87,0%) costeros (9,0%), invertebrados marinos (3,3%) y demersales (0,8%). Destacaron las siguientes especies, jurel Trachurus Murphy (5.283.1 t), anchoveta Engraulis ringens (950,2 t), caballa Scomber japonicus peruanus (620,6 t), pejerrey Odontesthes regia regia (341,3 t), bonito Sarda chiliensis (280,9 t), lorna Sciaena deliciosa (239,6 t), Perico Coryphaena hippurus (176,2 t), lisa Mugil cephalus (103,9 t), caracol Stramonita chocolata (98,0 t) y ancoco Patallus mollis (72,0 t); por artes de pesca, el mayor aporte le correspondió a los cerqueros (85,7%), seguida de los cortineros (10,5%), buceo (2,6%), entre otros 8 tipos de artes (1,2%). Realizaron 11.300 viajes, para una CPUE promedio de 0,76 t/v. El área principal de pesca, se ubicó entre Chorrillos (11°06’S) y Aragán (11°13’S) y mar afuera de Huacho hasta las 95 mn, con un aporte de 4.253,7 t/año (49,8%). Se identificaron efectos negativos en la actividad pesquera, tales como, altas proporciones de ejemplares por debajo de la talla mínima de captura (> 40%), disminución de los desembarques de las tallas medias ponderadas en los dos últimos años, encontrándose efectos de sobrepesca en crecimiento y reclutamiento que afectan los procesos reproductivos y de renovación del stock. Entre los invertebrados marinos destaca igualmente la alta proporción de recursos juveniles de caracol (90,7%). PALABRAS CLAVE: Pesquería artesanal, demersales, costeros, invertebrados marinos

Page 302: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

295

La pesquería de tiburones en el Perú: 60 años de datos Adriana Gonzalez Pestana (1), Carlos Kouri (2) y Ximena Velez-Zuazo (2, 3)

(1) Universidad Cientifica del Sur (2) ecOceanica, Peru

(3) Departamento de Biologia, Universidad de Puerto Rico

Debido a prácticas poco sostenibles de pesca y a captura incidental, hoy en día los tiburones se encuentran amenazados globalmente. En el Pacífico sudeste, particularmente en Perú, aún no existen suficientes iniciativas para una conservación sostenible. Analizamos 60 años de desembarque para conocer el estado actual de la pesca de tiburones en el Perú, el marco legal bajo el cual se desarrolla esta pesqueria e identificamos los vacíos de información para recomendar acciones para su manejo sostenible. Entre 1950 y 2010, 411,361 TM de tiburones han sido desembarcados en el Perú. Información desde 1996 revela que el palangre pelágico es el arte de pesca con el índice más alto de capturas de tiburones, seguido por redes agalleras de fondo. Seis especies representan ~93% de los desembarques: tiburón azul (Prionace glauca), tiburón diamante (Isurus oxyrinchus), tiburón martillo (Sphyrna zygaena), tiburón zorro (Alopias vulpinus), tollo blanco (Mustelus whitneyi), y angelote (Squatina californica). Regionalmente, Perú reporta los índices más altos de desembarques y figura como un importante exportador de aletas de tiburón a los mercados asiáticos. Aun cuando el Estado registra los pesos totales y las diferentes especies desembarcadas, aún no se guarda registro del número total de especímenes desembarcados, ni parámetros poblacionales como el sexo, las medidas, y el peso. Existen inclusive casos en que identificación de algunas especies es deficiente imposibilitando así un correcto registro según diversidad. Recientes esfuerzos de países de la región buscan regular la pesca comercial de tiburones, pero en el Perú aún hay trabajo por delante.

Page 303: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

296

La actividad extractiva de anchoveta (Engraulis ringens JENYNS, 1842) para consumo humano directo, en Pisco, Ica, Perú

ALEX GUARDIA OTÁROLA1, HÉCTOR SARMIENTO BENDEZÚ

2, DANIEL FLORES CASTILLO

2, JORGE

ZEBALLOS FLOR2

ALEX GUARDIA OTÁROLA1, HÉCTOR SARMIENTO BENDEZÚ

2, DANIEL FLORES CASTILLO

2, JORGE

ZEBALLOS FLOR2

1. Unidad de Investigaciones en Peces Demersales Bentónicos y Litorales.- Sede Central IMARPE.

2. Sede IMARPE Pisco.

El Estado peruano, en el marco de la promoción del consumo humano directo

(CHD) de anchoveta Engraulis ringens y de anchoveta blanca, Anchoa nasus, en junio del 2010, aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de estas especies, en el que se establecía un conjunto de medidas con impacto a nivel nacional, con la finalidad de preservar la sostenibilidad de estos recursos, poner orden en la pesca artesanal, y garantizar la seguridad alimentaria del país.

Conociendo que los desembarques de anchoveta por la flota artesanal se

producen con relativa intensidad en los principales puertos del país, se ha evaluado lo concerniente a la jurisdicción de Pisco, y se ha comprobado una mala gestión de la actividad, en razón de que no hubo una adecuada proporción de los tonelajes desembarcados con lo requerido por la empresa privada para el procesamiento de productos de CHD.

Es importante considerar que la información de desembarques registrados en

el muelle del Complejo Pesquero La Puntilla, Pisco, en un período de 6 años (2005-2010) fue de aproximadamente 126.000 t de anchoveta. De estos tonelajes, el 2010, se desembarcaron 56 000 t (44,5%) resultando que alrededor de 45 000 t (77%) fueran a fines diferentes al CHD (producción de harina residual), resaltando insuficiencias en la observancia de la normativa vigente.

Por lo tanto, para que cumpla la finalidad establecida, la legislación aplicada a

la pesquería artesanal de anchoveta para CHD requiere ser corregida en algunos puntos, que son ventanas de zaherimiento al buen manejo de esta actividad pesquera.

Page 304: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

297

Observación del ecosistema peruano por la flota industrial Mariano Gutierrez Torero, Erika Meneses Yance, Rosa Amelia Vinatea Chavez, Cristian Vásquez

Castillo, Marilyn Montesinos Chunga, Salvador Peraltilla Neyra.

Tecnológica de Alimentos S.A. (TASA)

ALEX GUARDIA OTÁROLA1, HÉCTOR SARMIENTO BENDEZÚ

2, DANIEL FLORES CASTILLO

2, JORGE

ZEBALLOS FLOR2

1. Unidad de Investigaciones en Peces Demersales Bentónicos y Litorales.- Sede Central IMARPE.

2. Sede IMARPE Pisco. Teniendo conocimiento de la importancia que tienen los depredadores superiores (aves y mamíferos) como parte del ecosistema peruano, el seguimiento continuo de la anchoveta (Engraulis ringens) y otros recursos como jurel y caballa; este trabajo tiene como objetivo mostrar el rastreo anual con la flota industrial de la empresa pesquera TASA. Se utiliza una bitácora de pesca en las 50 e/p industriales que conforman la flota, donde se efectúan registros de: los equipos electrónicos del barco (ecogramas), avistamientos individuales o colectivos de depredadores superiores (aves, mamíferos marinos, etc.), información de la flota artesanal y externa y prospecciones aéreas. Esta actividad en TASA se realiza desde el 2008, habiendo mejorado cada año tanto en cantidad como en calidad de datos. La finalidad de este procedimiento es registrar la presencia de biodiversidad que existe en el mar peruano, no solo por que aporta información referencial en la búsqueda de zonas de pesca, sino también, porque permite mapear la presencia de depredadores marinos como delfines, lobos, tortugas y aves; lo que abre una ventana de oportunidades para el comienzo de una gestión pesquera basada en un enfoque eco-sistémico. Actualmente nos encontramos en la tercera etapa del proyecto, en la cual se está capacitando y entrenando a nuestras tripulaciones en la identificación de especies (hábitat, alimentación, distribución, práctica en reconocimiento y técnicas de liberación). Otros resultados que podemos mencionar son: la observación de biodiversidad marina durante todo el año; estudio de comportamiento de cardúmenes mediante ecogramas, seguimiento de parámetros oceanográficos como oxiclina y termoclina.

Page 305: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

298

¿Cala, búsqueda o trayecto? Modelos estadísticos para las actividades de las embarcaciones de cerco anchoveteras durante los viajes de pesca.

Rocío Joo1,2

, Jorge Tam2, Marilu Bouchon

2, Jaime Atiquipa

2, Ronan Fablet

3, Sophie Bertrand

1,2

1 Institut de Recherche pour le Développement (IRD), UMR212 EME, LMI DISCOH, Av. Jean

Monnet, BP 171, 34203 Sète Cedex, France E-mail: [email protected] 2 Instituto del Mar del Perú, Esquina Gamarra y Gral. Valle s/n, Apartado 22, Callao, Lima, Perú. 3 TELECOM Bretagne; UMR CNRS 3192 Lab-STICC, Technopôle Brest Iroise CS 83818, 29238

Brest Cedex.

¿Cómo saber si las embarcaciones están pescando, buscando o simplemente en trayecto? Utilizando sólo datos de seguimiento satelital de las embarcaciones (SISESAT), buscamos saber qué actividad se encontraba realizando cada barco en cada momento de su viaje. El programa de Observadores a Bordo Bitácoras de Pesca de IMARPE, registra información sobre las actividades durante una pequeña muestra de viajes pesqueros. Contamos con una muestra de ~200 viajes, para los cuales tenemos registradas la trayectoria (SISESAT) y las actividades correspondientes (observadores a bordo). En este estudio comparamos el desempeño de varios modelos estadísticos para inferir correctamente las actividades sobre esa muestra. Los modelos son: Markov escondido, semi-Markov escondido, bosques aleatorios, redes neuronales y máquinas de vectores de soporte. El modelo de semi-Markov escondido resulta ser el mejor al inferir correctamente las actividades 80% del tiempo total de los viajes. Finalmente discutimos las potencialidades del método para construir mapas de distribución del esfuerzo y de probabilidad de presencia de anchoveta, útiles para el monitoreo en tiempo real del stock durante las temporadas de pesca en las que no se realizan cruceros acústicos.

Page 306: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

299

Captura Incidental de tortugas marinas en el Pacífico Oriental: Una priorización regional

Shaleyla Kelez1, Randall Arauz

2, Jorge Azocar

3, Andres Baquero

4, Lilian Barreto

5 y Larry Crowder

6

1ecOceánica, Lima, Perú & Duke University Marine Lab, Beaufort, NC, US,

2PRETOMA, Costa

Rica, 3IFOP, Valparaíso, Chile,

4Equilibrio Azul, Quito, Ecuador,

5Conservación Ambiente

Colombia, Bogotá, Colombia, 6Center for Ocean Solutions, Stanford University, Monterrey, CA, US

Las tortugas marinas son especies que se encuentran actualmente amenazadas. A nivel mundial, la captura incidental es la principal amenaza para estas especies y esto también es cierto en el Pacífico Oriental. Para poder conservarlas mejor es necesario establecer prioridades regionales y así poder atacar el problema más efectivamente. El objetivo de este estudio fue realizar una recopilación de información y análisis exhaustivo de la captura incidental de tortugas marinas en el Pacifico Oriental (de México hasta Chile) para establecer prioridades de conservación y definir los vacíos de información. La revisión de literatura comprende alrededor de 100 referencias que resultaron en una base de datos con 400 entradas. Se obtuvo datos sobre el número de tortugas capturadas, las frecuencias, las tasas de captura y de mortalidad de cada especie, para cada país y para 3 tipos de artes de pesca: redes de arrastre, palangres y redes de enmalle. Para establecer las prioridades se utilizó una matriz de clasificación incluyendo un proxy del tamaño poblacional, la frecuencia de captura y la mortalidad para cada población de tortuga marina y arte de pesca. Los resultados incluyen no solo las prioridades de conservación por orden de importancia y notando los países de mayor interacción así como los vacíos de información sino que también incluyen los aspectos más destacados de la interacción para cada arte de pesca. Esperamos que esta información sea utilizada para guiar las acciones de conservación en el Pacífico Oriental y disminuir así la captura incidental de tortugas marinas en actividades pesqueras.

Page 307: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

300

Abundancia y distribución de peces pelágicos y demersales y su relación con variables clorofila-a, macrozooplancton y oxiclina dentro de las 10 mn

frente a la costa del Perú, durante el verano 2010 Luis La Cruz

1,([email protected]), Salvador Peraltilla

2, Miguel Flores

1, Gary Vargas

3,

Brean Fernandez1, Victoria Rivera

1

1. Instituto del Mar del Perú, Esquina Gamarra y General Valle S/N Chucuito, Callao, Lima, Perú

2. Tecnológica de alimentos S.A (TASA), Av. Néstor Gambeta Km. 14.1 Ventanilla - Callao 3. Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), Esquina Gamarra y General

Valle S/N Chucuito, Callao, Lima, Perú

Debido a la importancia de los recursos que sustentan la pesquería artesanal y el limitado conocimiento de su distribución, abundancia e interrelaciones con las variables oceanográficas; el presente trabajo analiza la relación de los cardúmenes de peces pelágicos y demersales con los componentes clorofila-a, macrozooplancton y la profundidad de la oxiclina determinada acústicamente, así como el uso de imágenes satelitales. El área estudio comprendió desde Talara (04° 32,0´LS) hasta Los Palos (18° 19,0´LS) en la zona de 0-10 mn de la costa, a bordo del BIC Olaya. Las zonas de alta abundancia de peces pelágicos como la anchoveta, samasa, jurel y caballa se localizaron entre los 10-14° LS dentro de las 6-8 mn de la costa y principalmente hasta los 40 m de profundidad; en esta zona se registraron concentraciones de clorofila-a y macrozooplancton (eufausidos y copépodos grandes) entre 0-10 mg/m3 y 0-500 m2/mn2, respectivamente. Las áreas con mayor abundancia de peces demersales (bagre y camotillo) se localizaron entre los 6-8°LS dentro de las 8-10 mn de la costa, hasta los 100 m de profundidad; donde se registraron densidades de clorofila-a y macrozooplancton de 0-5 mg/m3 a 0-2000 m2/mn2, respectivamente. La oxiclina fue más superficial dentro de las 5 mn entre los 20 y 60 m, aumentando su profundidad a 120 m entre las 5-10 mn de la costa. Los peces pelágicos fueron limitados por la oxiclina; sin embargo, los peces demersales sobrepasaron los a 300 m de profundidad.

Page 308: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

301

Propuesta de estimación de la abundancia de jurel a partir de datos de seguimiento satelital y desembarques de la flota industrial

Luis Lau Medrano y Miguel Ñiquen

Instituto del Mar del Perú

El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) posee diversos medios para la estimación de abundancia. Sin embargo, en el caso de jurel, a diferencia de anchoveta, depende sólo de los datos acústicos de los cruceros de investigación bianuales realizados por el IMARPE. El presente proyecto busca aprovechar dos fuentes de información con las que, dada la naturaleza sus disponibilidades, podría obtenerse una estimación diaria de la disponibilidad de jurel a lo largo de la costa peruana. Estas fuentes son: Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) y datos de seguimiento de desembarques de la flota industrial a lo largo de la costa. Adicionalmente, se utilizarán reportes del Programa Bitácoras de Pesca y de los cruceros de investigación antes mencionados. El procedimiento será el siguiente: SISESAT, diariamente, recibe las posiciones (coordenadas satelitales) de las embarcaciones de tipo industrial en toda la costa peruana; con esto, se determinarán los recorridos de cada embarcación en un día y la duración de los viajes con pesca realizados. Sumado a esto, existe un algoritmo, desarrollado por la Mg. Rocío Joo, el cual es capaz de estimar cuáles de esos puntos (de recorrido) pertenecen a calas. Por otro lado, los datos de seguimiento indican qué cantidad de jurel reportó cada embarcación en puerto. Se tiene, entonces, posición y número de calas, duración de los viajes con pesca (en horas) y desembarque total de cada embarcación de la flota industrial cada día. Integrando estas informaciones, se logrará estimar cuánto pescó cada embarcación en cada punto (posición de cala), un estimado de CPUE (toneladas/viaje con pesca) con datos de toda la flota industrial participante en la pesquería y finalmente, se obtendrá una estimación de la biomasa de jurel en las áreas de pesca y por ende, en la costa peruana, la cual podrá ser comparada con las evaluaciones acústicas correspondientes.

Page 309: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

302

Evaluation of the fishing Penaeus brasiliensis from Araruama lagoon / RJ-Brazil

Márcia r. F. Machado1, Joice B. Ferreira

2; Raiza s. Rangel

2; Priscilla A. de Souza

2; Naiara A. dos

Reis2.

1. Federal University of Bahia Reconcavo (UFRB/BA/Brazil) and 2. Polytecnic Institute of UFRJ/RJ/Brazil

The Araruama lagoon covers many cities in the State of Rio de Janeiro / Brazil as Cabo Frio, Sao Pedro da Aldeia, Iguaba, Araruama among others. It has too much importance in the lives of fishermen who derive their income from it, mainly Penaeus brasiliensis is the most cost effective and easy to be caught. The Penaeus brasiliensis is a crustacean that feeds on organic matter, algae, requires high salinity, low water volume and low light characteristics found this pond. The shrimp is fished at night, when it leaves to feed themselves, and then easily captured. The aim of this paper is to present some characteristics and compare this shrimp fishing in the ponds of the same cities of Cabo Frio and São Pedro da Aldeia. Interviews were conducted with local fishermen of these cities, through the application of semi-structured questionnaires. Data analysis was performed according to community responses to the questionnaire, using descriptive statistics. It was observed that the depth at which it is caught in these cities ranged from 1.90 to 2.15m depth, using trawls and Trojan,network with mesh size of 8 to 10mm. Their size ranged from 8 to 16cm. The largest amount of shrimp caught in Cabo Frio is due to poor renewal of seawater in the lagoon beach where Smith is also a large amount of algae, facilitating the growth of shrimp.

Page 310: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

303

Pesquería del Choro Aulacomya atra (Molina, 1782) en la Reserva Nacional de Paracas y zona de amortiguamiento, 2000-2006

Mamani R.1 & Saravia P.

2

1Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras-RNSIIPG

2Reserva Nacional de Paracas-RNP

A. atra es uno de los principales recursos bentónicos explotados en la RNP, la información fue captada de las caletas artesanales de Laguna Grande y Lagunillas con el objeto de evaluar las variaciones de captura e identificar las principales zonas de extracción, a fin de mejorar el conocimiento de esta actividad y por consiguiente, contribuyan en el futuro al ordenamiento pesquero del recurso. En el periodo 2000-2006, se desembarco 17473 t.de los cuales el 90 % se desembarco por la caleta de Laguna Grande. Las faenas de pesca variaron entre cinco y ocho horas diarias y el tamaño de la flota artesanal vario entre 11 y 46 embarcaciones. Las capturas presentaron valores máximos en el año 2001 con 4248 t. (Figura 1). Las fluctuaciones mensuales disminuyen a partir de diciembre 2002 con 218 t. Asimismo el esfuerzo pesquero determinado en base al número de viajes, muestra un incremento gradual de los valores de este indicador registrándose valores máximos en mayo 2002 con 278 viajes.(Figura 2).En la RNP se identifico 15 zonas de pesca de las cuales 12 se encuentran en la RNP y 3 zonas en la zona de amortiguamiento (Caimán, La Hierba y Pta. Lomitas). Las zonas con mayores capturas son La Hierba 28 %, Santa Rosa 19 % y Punta Carreta 16 % (Figura 3). Durante los últimos años los desembarques disminuyeron progresivamente debido al incremento del esfuerzo de pesca, como producto de la demanda en el mercado nacional e internacional. Además de factores ambientales que influyen en la recuperación del recurso.

Fig. 1 Desembarque de choro (tn). Periodo 2000-2006 Fig. 3 Principales zonas de pesca (%)

Fig.2 Desembarque mensual y número de viajes. Periodo 2000-2006

Page 311: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

304

Resultados del crucero de investigación y pesca exploratoria del calamar gigante Dosidicus gigas en el Mar Jurisdiccional de Perú

Luis Mariategui Rosales, Luis Pizarro Peryra, Verónica Blaskovic´ Huayta, Luis Vásquez espinoza, Carlos Goicochea Vigo, Robert Marquina Herrera, Armando Crispín Carpio

Instituto del Mar del Perú – IMARPE Apartada 22 Callao-Perú. Telf.051-16-250821 Fax 051-16-250819

Se presentan los resultados del crucero de investigación del calamar gigante o pota Dosidicus gigas a bordo del B/P Hakurei Maru Nº 8, desarrollado del 20 de noviembre al 21 de diciembre de 2010, entre los 04° y 11°25 S, y del 26 de diciembre de 2010 al 21 de enero de 2011, entre los 10°10 y 17°23 S, de las 50 mn a 200 mn de la costa, cuyo objetivo fue determinar las características biológico-pesqueras de la pota y sus interrelaciones con el ambiente marino, como elementos técnicos para el ordenamiento del recurso. Se realizaron 56 estaciones oceanográficas y 57 operaciones de pesca para la captura del calamar gigante (sistema jigging). Se midieron 3 969 ejemplares de pota, de los cuales se utilizó una submuestra de 832 ejemplares para el muestreo biológico, Las condiciones ambientales fueron variables, en la zona norte se presentaron ligeramente frías con anomalías térmicas de -2,5°C entre Paita y Huarmey, y se registró el ingreso de Aguas Subtropicales Superficiales (SSM) sobre los 100 m de profundidad frente a Huarmey y San Juan, determinando zonas de mezcla de Aguas Costeras Frías (ACF) y Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), favoreciendo la concentración de la pota frente a Huacho-Supe y San Juan. La estructura de tallas cubrió un rango de 17 a 119 cm de longitud de manto, con media de 79 cm y tres grupos modales, ejemplares chicos de 23 a 46 cm, medianos de 58 a 80 cm y ejemplares grandes de 81 a 107 cm.

Page 312: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

305

Aplicación del Software “Thema Map” en la elaboración de un Atlas Electrónico sobre la Pesquería Artesanal Peruana.

Wilbert Marín1, Gilles Domalain2, Pedro Luis1, Jacques Madelaine3, Ana Medina1

IMARPE-IRD-GREYC 1 Instituto del Mar del Perú - IMARPE

2 Institute de Recherche pour le Développement – IRD

3 Le Groupe de Recherche en Informatique, Image, Automatique et Instrumentation de Caen

GREYC

Se presenta una herramienta que permite la construcción de un Atlas cartográfico electrónico de la pesca artesanal en Perú, realizado en el marco de la colaboración entre el IMARPE (Instituto del Mar del Perú), el IRD (Institut de Recherche pour le Développement) y el laboratorio GREYC (Universidad de Caen). Este Atlas permite visualizar de manera óptima las series de datos del Sistema de Captación de Información de la Pesca Artesanal del IMARPE durante el periodo 1997-2010. Se apoya sobre el software de libre acceso “ThemaMap” desarrollado específicamente con el fín de permitir realizar fácilmente representaciones visuales fijas o animadas, producto del tratamiento de los datos espacio-temporales. ThemaMap permite: (i) importar datos estadísticos y geográficos en distintos formatos, (ii) explorar fácilmente las bases de datos, (iii) realizar cálculos lógicos, aritméticos o espaciales, (iv) crear mapas con numerosas opciones de agregación espacial (convex hull, baricentros, contornos, suavización espacial e interpolación empleando el modelo de densidad Kernel), etc. Se mostrará un prototipo del Atlas y se presentarán los diferentes usos que se puede dar a los datos analizados para entender mejor la dinámica de la pesquería artesanal en Perú.

Page 313: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

306

Variabilidad del reclutamiento en la pesquería de vieira patagónica (Atlántico SO)

A. C. Mauna, Mario L. Lasta

INIDEP

La variabilidad en el reclutamiento de las poblaciones explotadas comercialmente es uno de los problemas centrales en pesquerías. En el caso de la pesquería de vieira patagónica, el patrón espacial de reclutamiento está fuertemente asociado con el frente de talud, pero el momento y la magnitud de estos reclutamientos no se han descrito en detalle. El objetivo de este trabajo es la descripción y comparación espacio-temporal del reclutamiento en dos Unidades de Manejo (UM 1.2 y 2). Los datos fueron obtenidos con una rastra no selectiva (apertura: 2,5 metros) durante 1998-2007 y 2009-2010 entre 38-39 º 30 'LS, 55-56 º LO (Atlántico sudoccidental). El reclutamiento se estimó como la captura por unidad de esfuerzo (CPUE, vieiras ≤ 15 mm de alto total, es decir, 0 + años de edad, por hora de arrastre; ind h-1). La hipótesis nula de ninguna diferencia en el reclutamiento entre los años y UM se evaluaron con ANOVA (diferencias a posteriori evaluadas con la prueba de Tukey con corrección de Bonferroni para muestras no balanceadas) y con el test de Welch, respectivamente. Los resultados indican diferencias en el reclutamiento por UM (tc49, 0,05, -2,97, p = 0,001) y entre años (UM 1.2, F9, 661: 41.889, p <0,001; UM 2, F9, 432: 41,83, p <0,001). Se propone la siguiente clasificación sobre la magnitud del reclutamiento: i) Reclutamiento exitoso ≥ 2.001 ind/h ii) Reclutamiento intermedio entre 1501 y 2000 ind/h iii) Reclutamiento pobre entre 301 y 1500 ind/h iv) Reclutamiento fallido ≤ 300 ind/h.

Page 314: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

307

Los Pulsos de la Corriente Cromwell y los cambios en la distribución del recurso Merluza

Luis Alfredo Mc Callock Silva / Luis AlfredoIcochea Salas*

Gestión Pesquera Sostenible S.A.C.

Facultad de Pesquería – UNA La Molina

La merluza Peruana está estrechamente asociada a la extensión sur del ramal costero de la Corriente (Sub superficial) Cromwell, cuya extensión e influencia abarca en general hasta los 10° S. Esta distribución se ve afectada por las variaciones bruscas del núcleo de la corriente registradas en la boya 0ºN110ºW de la NOAA, uno o dos meses antes. Dichas variaciones de la Corriente Cromwell, se manifiestan como pulsos, los cuáles se presentan previos a la ocurrencia de un evento ENOS y también en años aparentemente normales. Para el presente estudio se analizó los registros diarios de velocidad de los correntómetros fijos en las profundidades de 45, 80 y 120 metros; y también los registros de los correntómetros Doppler que van cada 5 metros desde los 10 hasta los 250 metros de profundidad. Entre las consecuencias más resaltantes de marcados pulsos tenemos: 1) la coincidencia con la reducción de más de 10 cms de la talla de la merluza capturada frente a Paita en 1992; 2) La coincidencia, con la profundización y ampliación de la distribución hasta el sur del Callao de la merluza en 1997, año en que por última vez se observó un buen porcentaje de merluza con tallas superiores a los 35 cm. En Febrero del 2012, se vuelve a observar un buen porcentaje de merluza con talla mayor a 35 cm, lo que coincide con un marcado pulso registrado en Diciembre del 2011. Otro marcado pulso viene siendo detectado desde fines de Marzo hasta mediados de abril.

Page 315: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

308

Composición trófica de la anchoveta (Engraulis ringens) del norte de Chile según talla y latitud, durante diciembre del 2010.

Marianela Medina, Liliana Herrera, Jeannelle Jaque y Natalia Pizarro

Departamento de Ciencias del Mar, Universidad Arturo Prat, Av. Playa Brava 2120,Iquique-Chile.

Se analizó la dieta de la anchoveta con el objetivo de determinar variaciones por talla y latitud en su comportamiento alimentario. Las muestras fueron obtenidas en la zona entre los 18º25’S y 24º40’S durante el Crucero Reclan 34, realizado a bordo del B/I Abate Molina entre el 1 y 20 de diciembre de 2010. El análisis comprendió la determinación de los componentes planctónicos en un total de 294 estómagos de anchoveta, provenientes de 18 estaciones de muestreo y distribuidos en tres clases de talla. La importancia de cada componente planctónico en la dieta se describió mediante los métodos numéricos, frecuencia de ocurrencia y los índices de importancia numérica relativa, diversidad y sobreposición trófica por clases de talla y latitud. La anchoveta predó sobre un amplio espectro trófico, tanto de presas fitoplanctónicas como zooplanctónicas, con predominancia de la diatomea Rhizosolenia imbricata var. minuta y Copepoda, respectivamente, por rango de talla y latitud. El análisis latitudinal de la fracción fitoplanctónica y zooplanctónica tuvo un comportamiento variable, revelando baja sobreposición trófica sin seguir un patrón definido. En tanto, el análisis de la sobreposición trófica interespecífica mostró una alta sobreposición entre los grupos de talla (prerreclutas, reclutas y adultos) para la fracción fitoplanctónica, conformando un grupo trófico. Mientras que para la fracción zooplanctónica, se reveló la conformación de un grupo trófico entre prerreclutas y adultos, segregándose los reclutas por su mayor diversidad, riqueza y abundancias de las presas principales. Los resultados, confirman el carácter de predador oportunista de la anchoveta durante el periodo analizado.

Page 316: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

309

La Pesca Artesanal en el Perú: Tendencias en la Dinámica de Explotación de

1997 - 2010

Ana Medina Cruz1, Gilles Domalain

2, Wilbert Marín Soto

1, Pedro Luis Mendez

1

IMARPE-IRD-GREYC 1 Instituto del Mar del Perú - IMARPE

2 Institute de Recherche pour le Développement – IRD

IMARPE tiene establecido un sistema de captación de información sobre las actividades de la pesca artesanal en los principales lugares de descarga a lo largo de la costa peruana desde 1997 a la actualidad. Se registra datos de captura y esfuerzo, y se cuenta además con información de dos Encuestas Estructurales realizados por IMARPE la primera en 1995-96 y la segunda 2004-2005, además de un análisis de cobertura de las embarcaciones artesanales en el 2009.

En base a esta información se calcula o actualiza los principales indicadores de esta actividad. Se hizo el procesamiento y análisis de estos datos, determinando una tipología de unidades pesqueras en función a la capacidad de bodega, arte y tripulación. A partir de esta tipología se analizó la dinámica de la actividad pesquera de cada tipo de unidad, las cuales se presentan a través de los siguientes elementos:

Indicadores de captura y esfuerzo.

Estrategias espaciales, distribución y concentración por especie (estratificación de los lugares de pesca según una grilla espacial, batimetría, distancia a la costa, radio de acción, etc.).

Cambio de la especie objetivo y artes de pesca. Evolución de los índices de abundancia de las principales especies (CPUE

para diferentes tipos de unidad de esfuerzo).

Page 317: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

310

El recurso pulpo en Chile: 13 años de historia Andrés Olguín Ibacache

Instituto de Fomento Pesquero (IFOP)

Si bien la actividad extractiva sobre el pulpo, data desde siglos, y las estadísticas oficiales de pesca comienzan a registrar sus desembarques a partir de la década de los 50’, el mayor conocimiento biológico pesquero que se tiene de este recurso en Chile se genera en los últimos 13 años, comenzando a fines de los 90’ por establecer el verdadero estatus taxonómico del “pulpo del norte” (Octopus mimus), mientras que en el 2001 se hace lo propio con el pulpo que habita en el sur de este país (Enteroctopus megalocyathus) y donde el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) tuvo una activa participación. El presente trabajo entrega antecedentes biológicos y pesqueros obtenidos por IFOP durante el periodo 1998-2011 para ambas especies. La metodología empleada se basó en el levantamiento de información de la actividad extractiva artesanal en los principales puertos y áreas de extracción del recurso en la zona norte (XV, I y II Región) y zona sur (X Región), y consistió en recopilación de datos de la actividad extractiva propiamente tal y ejecución de muestreos biológicos de los desembarques. Dentro de los resultados pesqueros se entregan los desembarques, tendencias de CPUE y estructuras de tallas, obtenidos en el tiempo en las principales zonas de pesca. En términos biológicos se aportan antecedentes sobre aspectos reproductivos (tallas y peso de primera madurez, estados de madurez, épocas de posturas) y de crecimiento. Se comparan dichos resultados con experiencias realizadas en Perú y Argentina. Entre los principales logros se destaca la generación de información útil para el manejo de la pesquería de ambas especies.

Page 318: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

311

Distribución de la abundancia de la anchoveta peruana (Engraulis ringens ) en la costa peruana en relación a factores biogeoquímicos

Giannina Passuni; Arnaud Bertrand; Alexis Chaigneau; Jesús Ledesma; Ramiro Castillo.

IMARPE, IRD ,LMI DISCOH

La distribución de anchoveta en la costa peruana está condicionada por factores físicos y biogeoquímicos. La influencia de estos factores en la estructuración del hábitat ha sido propuesta anteriormente pero no cuantificada. El objetivo principal de esa investigación fue entonces determinar y cuantificar la relación entre la distribución de la abundancia de anchoveta y distintos parámetros físicos y biogeoquímicos, utilizando datos de cruceros realizados por IMARPE frente a la costa peruana entre el 1997 y el 2008. Se utilizó modelos aditivos generalizados para entender mejor la relación entre abundancia acústica de anchoveta (sA) y parámetros físicos (temperatura y salinidad superficiales: TSM y SSM) y biogeoquímicos (Silicatos, Nitratos, Nitritos, Fosfatos, y clorofila-a). Los resultados indican que las relaciones entre la abundancia de anchoveta y los parámetros ambientales son no lineales observándose una relación significativa positiva entre clorofila a y distribución de anchoveta. El modelo construido con todos los parámetros explicó un 35% de la abundancia de anchoveta, sin embargo los nitratos y fosfatos fueron excluidos automáticamente. El modelo más simple construido con clorofila-a y salinidad superficial explica el 25% de la abundancia de anchoveta. La explicación de la abundancia aumenta si se añaden distancia a la costa y estacionalidad que junto a clorofila-a, TSM y SSM explican en ~44%, la abundancia de anchoveta. La presencia de TSM y SSM como variables estructurales del hábitat se debe a que son marcadores de masas de agua. Concluimos que los macronutrientes no influyen significativamente en la distribución de anchoveta al nivel que influye la clorofila-a.

Page 319: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

312

La influencia de los Pacotilleros en la pesca ilegal, no-reportada y no regulada en el puerto de Progreso, México.

Carmen Pedroza

Unidad académica de estudios regionales de la UNAM

Este trabajo explora el ambiente económico que da cabida al comercio informal de pescado, la naturaleza de estas actividades y como estas pueden estimular actividades de pesca ilegal, no reportada o no regulada (IUU) en el puerto de Progreso, Yucatán, México. El argumento principal es que el comercio de pescado de los pacotilleros ha sido desarrollado dentro del ámbito de la informalidad la cual depende de la existencia de factores tanto estructurales como organizacionales tales como: un sistema económico dual en donde los sectores formal e informal son complementarios; y un ambiente institucional y una red socio-económica que interconecta ambos sectores y funciona como base de la actividad. La investigación se llevó a cabo durante 2008 y 2009 en el puerto de Progreso, Yucatán, México. La estrategia de muestreo tuvo como base una muestra no probabilística en la que se adaptaron técnicas de muestreo dirigido por los entrevistados (chain referral techniques), debido a que los pacotilleros tienen las características de una población oculta. Los resultados indican que el comercio de pescado por los pacotilleros es una forma de generar trabajo e ingresos, como es el caso de otras actividades informales. La principal motivación para que los pacotilleros permanezcan en la informalidad es maximizar beneficios. Para esto necesitan construir una red socioeconómica la cual forma el centro de su sistema de comercialización. Esta forma de operar genera incentivos para que los pescadores pesquen de manera ilegal, porque los pacotilleros compran sus productos incluso si no cumplen con las regulaciones formales.

Page 320: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

313

Captura de atún por tipo de lance de la flota atunera cerquera extranjera (<363 TM) en aguas peruanas. Campañas atuneras: 2003 – 2011.

José Pellón y Gladys Cárdenas

Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

La variabilidad poblacional y la fluctuación en las capturas de los atunes dependen en gran medida de factores oceanográficos; en nuestras aguas su mayor disponibilidad se observa principalmente en el verano y primavera de cada año.Se analiza la actividad extractiva de buques atuneros de bandera extranjera (< 363 TM), los cuales llevan a bordo un Técnico Científico de IMARPE (TCI).

Las embarcaciones atuneras de cerco emplean tres tipos de lances de pesca: asociados a delfines, asociados a objetos flotantes y no asociados también llamados sobre brisas. En los últimos años los lances sobre objetos flotantes se vienen incrementando, motivo de gran preocupación a nivel internacional, por el impacto en el ecosistema al registrar la mayor pesca incidental y captura de individuos juveniles.

Los buques atuneros (< 363 TM) realizaron 12 168 lances de pesca, en aguas peruanas y en áreas adyacentes a ellas, entre el 2003 y 2011, con una captura promedio anual de 13 141 toneladas, de las cuales el 59 % fue capturado en aguas peruanas. Las principales especies capturadas fueron: barrilete, atún aleta amarilla y atún ojo grande. Las tallas promedio de estas especies fueron de 50.7, 65.9 y 77.3 cm de longitud a la horquilla respectivamente.

Aplicando un ANOVA de un factor (p<0,05), se compararon los porcentajes de juveniles de los atunes según tipo de lance, encontrando diferencias significativas en los atunes ojo grande, con el mayor porcentaje de individuos juveniles en los lances sobre objetos flotantes.

Page 321: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

314

Discriminación de cardúmenes de anchoveta juvenil y adulta: ¿Qué podemos esperar de los cruceros de Evalucion acústica del IMARPE

Salvador Peraltilla1, Ronan Fablet, Paul Gay, Cecilia Peña, Ramiro Castillo, Arnaud Bertrand.

Instituto del Mar del Perú-IMARPE

Los datos acústicos de los cruceros de evaluación tienen un gran potencial para la caracterización de los ecosistemas pelágicos y en especial la distribución espacial de los peces pelágicos. Mientras que una gran cantidad de trabajo se ha dedicado a la detección, caracterización y reconocimiento de los cardúmenes individuales de peces, este trabajo se dirigió a la caracterización y discriminación de grupos de cardúmenes de peces como de tallas adultas y juveniles. El esquema propuesto se basó en la aplicación de ecogramas acústicos con características básicas, que se basa en el reconocimiento de patrones y luego la extracción y clasificación de objetos en las imágenes, el descriptor de la imagen se forma por el recuento de objetos en cada categoría de objetos. Este enfoque es particularmente apropiado en la acústica pesquera, donde los cardúmenes de peces aparecen como un concepto de objeto natural y significativo. Hemos aplicado este enfoque a la discriminación de grupos de jóvenes y adultos de anchoveta (Engraulis ringens) frente a Perú. Un rendimiento elevado se obtuvo a nivel de ecograma de discriminación entre el 89% y 92% de clasificación correcta. Estos resultados, nos ilustran aún más el potencial del esquema propuesto para la estimación de la distribución espacial de las poblaciones de anchoveta juveniles y adultos en la discriminación.

Page 322: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

315

Pesquería del robalo blanco Centropomus undecimalis en la costa sureste de México

Martha Alicia Perera-García, Manuel Mendoza-Carranza, Maricela Huerta-Ortiz, Raúl E. Hernández Gómez y Mateo Ortiz-Hernández.

Universidad Juárez Autónoma De Tabasco División Académica Multidisciplinaria De Los Ríos

El robalo blanco (Centropomus undecimalis) es un recurso muy importante para la pesca artesanal y deportiva en Tabasco, México Sin embargo, la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) ha disminuido más del 50% en la última década, las posibles causas son la sobreexplotación y el cambio en las condiciones climáticas e hidrológicas locales. El objetivo de esta investigación fue demostrar una posible relación entre la CPUE y comportamiento de los pescadores (esfuerzo) con la precipitación pluvial (PP) y la temperatura superficial del mar (TSM). Se obtuvieron datos de captura de robalo blanco (kg por lancha) en el puerto de San Pedro, Centla, Tabasco, a partir de septiembre 1999 a diciembre de 2010. Los datos de precipitación pluvial se obtuvieron de la Comisión Nacional del Agua y datos de la temperatura superficial del mar a partir de imágenes satelitales proporcionadas por el Internacional Research Institute for Climate Prediction. Los datos promedios mensuales fueron estandarizados y fueron probados mediante una correlación simple y múltiple. Los resultados muestran que en la primera mitad del período analizado (mayo 2000-marzo 2002) los picos de Esfuerzo y CPUE preceden a los más altos valores de PP y SST (de junio a agosto de cada año). Mientras que en 2002 los mayores valores de esfuerzo (comportamiento de los pescadores) se observó entre octubre y diciembre (152 lanchas/mes), esto puede estar relacionado con el cambio en las condiciones climáticas anuales. A lo largo de 2002 se registraron picos anómalos del PP en junio (250 mm), septiembre (425 mm) y noviembre (300 mm). Este cambio en el patrón de lluvias coincide con el año 2002 episodio de El Niño. Después de que el esfuerzo y la CPUE repite el comportamiento descrito anteriormente, aunque CPUE fue baja (promedio de 13,7 kg/lancha). Se concluye que el esfuerzo pesquero es influenciado principalmente por las experiencias de los pescadores y las condiciones climáticas principalmente la precipitación pluvial. La CPUE reflejó éxito en los procesos de reclutamiento del robalo blanco en el área de pesca en respuesta a los cambios en las condiciones climáticas.

Page 323: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

316

Dinámica poblacional del robalo blanco Centropomus undecimalis, en Tabasco, México.

Martha A. Perera-García, Manuel Mendoza-Carranza, Wilfrido M. Contreras-Sánchez,MaricelaHuerta-Ortíz, Allyse Ferrara, Raúl E. Hernández Gómez.

Universidad Juárez Autónoma De Tabasco División Académica Multidisciplinaria De Los Ríos

La biología reproductiva fue analizada en poblaciones explotadas de robalo blanco C. undecimalis. Los organismos se obtuvieron de la pesca artesanal de las cooperativas de mayor contribución en la zona costera y ribereña, Tabasco, México, durante julio de 2006 a marzo de2008. En la zona costera la tallas oscilaron entre 30 a 110cm de longitud furcal (LF), la edad promedio fue de 6.42 años para machos y 9.12 años en hembras. En la zona ríos las tallas fluctuaron entre 30 a 85cm, edad promedio fue 5.5 años para los machos y 6.6 años en las hembras. La proporción machos: hembras fue 1:0.68 en la costa y 1:0.16 para la zona ríos. Se determinó la relación longitud-peso para ambos sexos en la zona costera, Pev=0.0059(LF)3.07, y en la zona ríos, Pev=0.0086(LF)2.98, con un crecimiento isométrico. El periodo máximo reproductivo fue de julio a agosto, con temperaturas entre 28 y 30°C. En la zona costera, se encontró correlación significativa entre el IGS y precipitación pluvial para machos y hembras(r=0.63, r=0.70), en la zona ríos solo se encontró un correlación positiva en las hembras (r=0.57).La talla de primera madurez (L50) se estimó a los 60cm y 80cm (LF) para machos y hembras, correspondiendo a 5.5 y 8.5 años de edad respectivamente. Una proporción importante de hembras maduras entre ocho años y mayores sugiere que estas edades contribuyen de manera significativa a la biomasa reproductora.

Page 324: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

317

Diagnostico del Recurso percebe (Pollicipes elegans) en el litoral de Lambayeque 1995 – 2008.

Paquita Ramírez & Jaime De La Cruz

IMARPE- Sede Santa Rosa – Lambayeque, Calle Los Pinos 301, Santa Rosa, telffax: + 5174418035. E- mail: [email protected]

El presente diagnóstico da a conocer la situación biológico-pesquera y poblacional del recurso percebes Pollicipes elegans en base a la información de las evaluaciones poblacionales efectuadas efectuadas por el IMARPE Santa Rosa desde 1995 al 2008 en las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera ubicadas en el litoral de Lambayeque. Las estimaciones de población y biomasa fueron obtenidas siguiendo la metodología empleada por el IMARPE. En ambas islas las tallas del recurso fueron similares, fluctuando estas entre 1 a 40 mm de longitud de la carina rostral; en general el análisis macroscópico de las gónadas mostró el predominio del estadio maduro, encontrando que la mayor actividad reproductiva ocurrió en primavera-verano. La biomasa total estimada en las islas Lobos de Afuera fluctuó entre 8,2 t (setiembre 2007) y 433,6 t (diciembre 1995); mientras que en la isla Lobos de Tierra entre 6,0 t (agosto 2007) y 362,3 t (diciembre 1995). Las densidades (ind.m-2) en las islas Lobos de Afuera fluctuaron entre 3 005 y 11 920 y en Lobos de Tierra entre 2 940 y 14 112. En cuanto a las mayores concentraciones en las islas Lobos de Afuera se ubicaron en los islotes Chichal de Tierra, Chichal de Afuera, islote San Bartolo y lado este de El Lagarto, mientras que en Lobos de Tierra se localizaron en los islotes del lado sur oeste de la isla, y al lado oeste del cabezo de la isla. Las diversas evaluaciones poblacionales de la especie han mostrado marcadas fluctuaciones en abundancia y biomasa en ambas islas y durante el 2007 y el 2008 los niveles poblacionales han decaído notablemente, no pudiéndose recuperar hasta la fecha probablemente como consecuencia de la actividad antrópica y del ambiente

Page 325: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

318

Aspectos biológicos-pesqueros de cangrejo violáceo y pulpo desembarcados en la Región Lambayeque entre el 2000 y 2011.

Paquita Ramírez & Jaime De La Cruz

IMARPE- Sede Santa Rosa – Lambayeque, Calle Los Pinos 301, Santa Rosa, telffax: + 5174418035. E- mail: pramí[email protected]

La extracción de invertebrados marinos constituye un rubro importante en la pesquería regional, casi íntegramente extraída por la flota pesquera artesanal debido básicamente a su fácil accesibilidad y distribución costera. El objetivo de este trabajo es determinar los probables cambios y fluctuaciones de la pesquería de los invertebrados comerciales desembarcados en la Región. Para los muestreos biométrico y biológico se aplicaron las metodologías estandarizadas por el IMARPE (Espino et al. 1995). Los mayores desembarques de cangrejo violáceo se dio en el 2003 (146,3 t), la talla media presentó una máxima en el 2009 en hembras (73,6 mm) y machos (74,3 mm); se observó dos picos de máxima reproducción (octubre y marzo del 2008) y las hembras ovígeras fue evidente en todos los meses a excepción de marzo (2009), mayo (2010) y noviembre (2011). En el pulpo los desembarques alcanzaron un máximo de 46 toneladas en el 2000, disminuyendo a partir del 2008 (1,6 t). La estructura por tamaños durante los tres últimos años (2009, 2010 y 2011), presentó un amplio rango de tallas tanto en hembras como en machos variando estos entre 60 - 210 mm, respectivamente. El peso promedio, varió de 610,4, 535,2, 654,9 y 745,5 g durante el 2008, 2009, 2010 y 2011 respectivamente. Los resultados del presente estudio demuestran que para el c. violáceo no se están cumpliendo con la norma establecida mediante R.M.N°159-2009-PRODUCE y que la disminución progresiva de su abundancia se ve reflejada en ejemplares con pesos promedios (Fig.1) por debajo del peso reglamentario (1,0 kg).

Fig. 2 Variación del peso promedio de pulpo, desembarcado en Lambayeque.

Page 326: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

319

La Pesquería Artesanal de Anchoveta para Consumo Humano Directo en la Región de Piura

Gersson Roman (1), German Espinoza (2), José Manuel Puchulan (2) y Pedro Ramírez (2)

Instituto del Mar del Perú (IMARPE),

La actividad pesquera artesanal, reviste especial importancia para el desarrollo económico y social del país, por ser fuente de empleo e ingresos y por su abastecimiento a la industria conservera y congeladora de pescado, que ayuda mitigar la desnutrición en el país. A partir del año 2000, el consumo directo de anchoveta se ha incrementado debido al incentivo de parte del gobierno. La Anchoveta (Engraulis ringens), es un pez pelágico considerado como una valiosa fuente de proteína animal de alta calidad. Es rica en aminoácidos esenciales, minerales, vitaminas y altos contenidos de omegas 3 y 6. La información fue colectada por el Programa de observadores a bordo Bitácora de Pesca del IMARPE en la región Piura (Paita-Parachique), registrándose además información biométrica e incidencia de otras especies. Bajo este contexto, se analiza el comportamiento de la flota pesquera artesanal para Anchoveta en la Región Piura en el periodo 2010-2012. Se analizó como esfuerzo efectivo: Duración de viaje (dv) y Tiempo de búsqueda (tb) y se obtuvo índices de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) estacionales. La flota muestreada presentó una capacidad de bodega en promedio de 27,9 m3, observándose los menores valores de esfuerzo pesquero en el verano especialmente en el 2011 de 10h de dv y 2,9h de tb con un alto CPUE de 3 t/dv y 1t/hb. Con respeto a las tallas se observó un bajo porcentaje de juveniles, con una moda de 15,0 cm. La incidencia de especies estuvo representada por peces pelágicos, seguido por costeros e invertebrados.

Page 327: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

320

Propuesta sobre dimensionamiento y características de las Embarcaciones Pesqueras Artesanales y las arte de pesca que deben actuar en la pesquería

artesanal peruana en el contexto de la Sostenibilidad de los Recursos Pesqueros

Carlos Martín Salazar Céspedes, Wilbert Marín Soto y Julio Ricardo Alarcón Vélez,

Instituto Del Mar Del Peru

El objetivo del presente estudio es elaborar una propuesta sobre el dimensionamiento y características de las embarcaciones artesanales/arte de pesca que actuarían en la pesca artesanal, mediante criterios técnicos para el ordenamiento de este sub-sector. Se analiza los impactos de las artes de pesca al ambiente marino, mediante matrices relacionadas a la capacidad de pesca inherente al arte y al impacto ecosistémico de las artes de pesca. Asimismo se examina la dinámica de la flota artesanal, según capacidad de bodega, zona de operación, tripulación y autonomía de navegación, en base a la información estadística diaria de la pesca artesanal y trabajos de investigación de tecnología de artes de pesca del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que sirvieron como punto de referencia en la caracterización de la “embarcación-arte de pesca” que deben actuar en el contexto artesanal. En base al análisis de las artes de pesca, y la condición del recurso pesquero en zonas costeras, las embarcaciones artesanales que incursionarían en éste ámbito deben emplear artes de pesca menores selectivas, ecológicamente amigables, con coeficiente energético mínimo (pinta, enmalle o cortina de recursos costeros, nasas cangrejeras, espinel costero de fondo), lo cual, teniendo en cuenta la situación actual de la pesquería artesanal, en pro de la sostenibilidad de los recursos y la protección de la biodiversidad marina, éstas corresponderían a las embarcaciones que tienen hasta 10 m de eslora y hasta 10 t de CBOD.

Page 328: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

321

Caracterización de la pesquería artesanal en la región Ica, 2011 SARMIENTO BENDEZÚ, Héctor; DONAYRE SALAZAR, Susan; FLORES CASTILLO, Daniel.

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ – Sede Pisco.

Al igual que en muchos países del mundo, la pesca artesanal cumple un importante rol en el abastecimiento de pescado y mariscos frescos para consumo humano directo interno (Zapata, 1987), representa un segmento importante de la actividad económica del Perú (Estrella et al, 2006). la base de recursos sobre la cual actúa es extremadamente diversa, (Estrella y Guevara, 1998). En la provincia de Pisco - región Ica, la información estadística pesquera artesanal es obtenida diariamente de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales DPA, tanto para recursos pelágicos (Arones y Huamaní, 2002), como para invertebrados (Flores et al, 2002), reportándose una alta diversidad de artes de pesca, especies objetivo y zonas de pesca (Zeballos et al, 2008). Con la finalidad de caracterizar la actividad pesquera artesanal embarcada en la región Ica, se analizó la información estadística pesquera del 2011. Los desembarques se produjeron en 08 DPA, extrayendo 92 recursos: 67 peces, 23 invertebrados, 01 macroalga y ovas de volador. Emplearon 09 tipos artes de pesca y han frecuentado 313 zonas de pesca, de las cuales 128 son costeras y extrayeron 83 recursos hidrobiológicos. El esfuerzo pesquero de la flota marisquera -expresado en número de viajes- no se orienta exclusivamente a los invertebrados; el 13,1% (1121 viajes) es dirigido a una diversidad de recursos (peces, algas, invertebrados). El desarrollo de la pesquería artesanal en la región Ica se basa en el libre acceso a los recursos, la cual se manifiesta en una diversidad de artes, áreas de pesca, especies objetivo, esfuerzo pesquero y capturas.

Page 329: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

322

Áreas de pesca artesanal costera en la provincia de Pisco, Ica – Perú. SARMIENTO BENDEZÚ, Héctor; DONAYRE SALAZAR, Susan; FLORES CASTILLO, Daniel.

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ – Sede Pisco.

Las pesquerías artesanales tienen un reconocimiento especial por parte de organismos internacionales, La FAO (1995) aconseja que "los Estados deberían proteger adecuadamente los derechos de los pescadores artesanales para asegurarles sustento así como acceso preferente a las áreas de pesca tradicionales bajo su jurisdicción". La pesquería artesanal costera en la provincia de Pisco se encuentra vinculada directamente con la Reserva Nacional de Paracas RNP, y sustenta aproximadamente a 4000 pescadores artesanales y sus familias. Con el objeto de delimitarla geográficamente, se analizaron: 1) la información estadística de captura, esfuerzo y áreas de pesca artesanal, registrada diariamente a nivel de censo (Estrella et al, 2000); 2) la ubicación geo-referenciada proveniente de estudios poblacionales por métodos directos; 3) recorridos marítimos y por el borde costero; y, 4) entrevistas con pescadores artesanales locales. Se delimitaron geográficamente 93 áreas de pesca artesanal costera en la provincia de Pisco, de las cuales 71 (76,3%) se encuentran al interior de la Reserva Nacional de Paracas y las restantes forman parte de su zona de amortiguamiento. 38 áreas de pesca (40,9%), se encuentran en las cercanías de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales DPA de San Andrés y El Chaco; así como del Complejo Pesquero La Puntilla, situados en la zona de amortiguamiento de la RNP. Por otro lado, al interior de la RNP se ubican 32 áreas de pesca (34,4%) asociadas al DPA Lagunillas y 23 (24,7%) al DPA Laguna Grande (sectores Muelle y Rancherío). Se reporta la distribución espacial de las áreas de pesca artesanal en Pisco.

Page 330: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

323

Descarte por exceso de captura en la pesquería del stock norte-centro de la anchoveta peruana (Engraulis ringens J.) entre el 2005 – 2011

Josymar Torrejón Magallanes, Erich Díaz Acuña, Julio Limache Valenzuela.

Unidad de Investigaciones en Dinámica Poblacional - Instituto del Mar del Perú

El descarte (captura o porción de captura que por motivos económicos o legales es devuelta al mar) ha sido reconocido como uno de los principales problemas relacionados con el manejo de las pesquerías (Alverson et al., 1994). Se trata de mortalidad por pesca no incorporada en los desembarques ni en los procesos de evaluación de stocks y manejo de muchas de las pesquerías a nivel mundial. Con desembarques medios anuales de 7 millones t (2000-2008), la pesquería del stock norte–centro de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) es probablemente la pesquería mono-específica más grande del mundo y en ella, el principal determinante de los descartes es el exceso de captura. En el presente trabajo se estima el descarte absoluto (D) y la fracción de descarte (FD) por exceso de captura de esta pesquería para el periodo 2005-2011 siguiendo la metodología propuesta por Rochet et al (2002). La información provino del programa de observadores a bordo y del sistema de monitoreo de las pesquerías a cargo del Instituto del Mar del Perú. La estimación fue estratificada y tomó en cuenta diferentes categorías para el año, temporada de pesca, región y tipo de embarcación y como estimador la capacidad de bodega desplazada (en m3). Entre el 2005 y 2011, el promedio anual de D fue estimado en 196 mil t (± 63 mil t) mientras que la FD en 3.9% (±2.3%). Se espera que los resultados del presente trabajo sean incorporados en los procesos de evaluación del stock norte - centro de la anchoveta peruana y en el manejo de su pesquería.

Page 331: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

324

Predadores, pescadores, peces y reservas marinas: revista y reflexiones. Yann TREMBLAY

IRD – IMARPE

El mar era originalmente un área donde los hombres temen a aventurarse. Después el mar se ha convertido en un El-Dorado donde la cantidad de recursos parecía infinito y todo dedicado a los seres humanos. Ahora sabemos que el mar es finito y frágil, y que su protección es esencial para mantener las varias actividades humanas que allí se realizan. A medida que aumenta el conocimiento, estamos en un momento en el que estamos buscando la forma de gestionar y controlar nuestras actividades. La creación de reservas marinas es una de las principales herramientas utilizadas actualmente para proteger el medio ambiente marino. Aquí hago una revisión rápida de la creación de reservas marinas, en particular las donde pescadores y/o otros depredadores fueron utilizados para crear la reserva. ¿Qué podemos aprender de estos ejemplos para el Perú?

Page 332: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

325

Elaboración de una carta de pesca electrónica y caracterización de los caladeros de arrastre de fondo en el norte peruano

Mgtr. Adolfo Alejandro Vallejo Huamán

Industrial Pesquera Santa Mónica S.A.

Las zonas de pesca para la pesquería de arrastre de fondo, están limitadas por la accidentada topografía del fondo marino. En el Perú, estas operaciones se realizan principalmente en la plataforma continental norte, donde alcanza una extensión máxima de 65 millas a los 09º00´S y encontrándose una faja de 5 millas a los 04º 30´S. La especie merluza “Merluccius gayi peruanus”, es uno de los principales recursos demersales que es capturado comercialmente mediante la pesca de arrastre. El Objetivo del trabajo es elaborar una carta de pesca electrónica que nos permita realizar faenas de arrastre, con seguridad y resguardo para los aparejos, así como caracterizar los caladeros para la pesquería de arrastre de fondo. En la Metodología se empleó el software Maxsea versión 7.3 abordo de la EAME Santa Mónica II, realizando 2,153 lances durante las campañas de pesca comercial 2009, 2010 y 2011 en donde las calas fueron trackeados y ploteados en una carta electrónica, caracterizando cada caladero. De los resultados se lograron mayor información en tres áreas: Pariñas (04°42´S-04°50´S) con profundidades de arrastre mayores (280-350m), Paita (05°04´S-05°12´S) de fondo uniforme y Sur de la Isla Foca (05°15´S-05°25´S) con áreas de mayor pedrería. Concluyo, que empleando cartas de pesca electrónica, se obtiene: Modernización en el sistema de arrastre, así como seguridad para los aparejos

de pesca. Faenas de arrastre con indicadores de CPUE mayores (10,0 – 15,0 t/h) Identificación de caladeros productivos con isóbatas adecuadas para realizar

pesca de arrastre. Para la zona de Paita fueron 170, 180, 210 y 220 m.

Page 333: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

326

Dinámica del stock de sierra, Thyrsites atun (Euphrasen, 1791), en Chile. un caso de densodependencia endógena con manejo sostenible de la pesca

artesanal Gonzalo Vázquez de Prada de la Cruz

Universidad Austral de Chile

La Sierra, o Barracuda (Thyrsites atun) es un recurso pesquero neritopelágico de la pesca artesanal de Chile, al igual que la Anchoveta, (Engraulis ringens) y la Sardina común, (Strangomera bentincki), siendo, estas tres, especies integrantes de la misma cadena trófica, especies que conviven integrando relaciones interespecíficas, incluida su relación de depredación por parte del ser humano como recurso pesquero. Se necesitan estudios científicos sobre pesca y dinámica de poblaciones, así sobre cómo los cambios climáticos puedan afectar a los stocks, para la correcta asesoría sobre el manejo de recursos marinos gregarios por parte de las autoridades pesqueras. Se analizaron series de tiempo de biomasa de capturas de T. atun, E. ringens y S. bentincki entre 1998 y 2009, y su relación con el Índice Oscilatorio del Sur (SOI). A su vez se tuvo en cuenta el índice de captura por unidad de esfuerzo (CPUE), calculado como la biomasa capturada por embarcación y año en este tipo de modalidad de pesca. Se realizó un análisis de la función de correlación parcial de la tasa (PRCF), obteniendo un tipo de dinámica densodependiente endógena para T. atun; aprobado por un modelo de dinámica de crecimiento poblacional logístico que explicó un 77% de la variabilidad de nuestros datos, avalado por Criterios de Información Bayesiano (BIC), sugiriendo la presencia de interacciones intraespecíficas de tipo competencia “scramble” y procesos de retroalimentación negativa que explican la dinámica de los cardúmenes de Sierra explotados en Chile, careciendo de una depredación por parte de las pesquerías artesanales, que condicione su dinámica.

Page 334: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

327

Diferencias en la capturabilidad por tallas de la pesca del pulpo rojo (Octopus maya) y el pulpo patón (Octopus vulgaris) en la costa de Yucatán,

México. José Iván Velázquez Abunader, Silvia Salas y Miguel Angel Cabrera

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I. P. N.

Comúnmente, en la evaluación de stocks la capturabilidad (q) es un parámetro que se asume constante en el tiempo y edad. Recientes trabajos han sugerido que q presenta diferentes fuentes de variación como la talla y estructura poblacional que no son considerados. El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar q por tallas a través del tiempo para las pesquerías de pulpo rojo y patón (Octopus maya y O. vulgaris) en Yucatán, México con información expresada en CPUE. Se obtuvo la estructura de tallas, número de alijos, esfuerzo y captura total mensual durante las temporadas de pesca 2007-2010 (agosto-diciembre) mediante muestreos biológicos y entrevistas provenientes de la flota mayor que desembarca en puerto Progreso, Yucatán. Se determinó la CPUE (No. org. • alijo / h) y q se estimó por especie mediante un modelo determinístico dependiente de la talla y del comportamiento del pulpo. Los resultados indicaron que el intervalo de valores de q fueron más elevados para el pulpo patón (entre 0.000007 a 0.2974) que para el pulpo rojo (entre 0.002 a 0.01243). Se encontró una alta capturabilidad de juveniles del pulpo rojo a principios de la temporada de pesca (agosto y septiembre) y una elevada capturabilidad de juveniles del pulpo patón en octubre de cada temporada. Los resultados sugieren la necesidad de hacer adaptaciones a la regulación existente a fin de favorecer la capacidad de renovación poblacional de ambas especies, se discuten diferentes alternativas en este sentido.

Page 335: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

328

Lo que el código de barras genético nos revela sobre la pesquería de tiburones en Perú

Ximena Velez-Zuazo1, Joanna Alfaro-Shigueto

2, Jeffrey Mangel

2, Riccardo Papa

3 y Ingi Agnarsson

3

1 Departamento de Biologia, Universidad de Puerto Rico y ONG ecOceanica 2 Center for Ecology and Conservation, School of Biosciences, University of Exeter, Cornwall

Campus y ONG ProDelphinus, Octavio Bernal 572-5, Lima 11, Peru 3 Departamento de Biologia, Universidad de Puerto Rico

Muchos tiburones y rayas están amenazados a nivel mundial debido a sobrepesca y captura incidental. En el Perú, la pesquería artesanal para muchas especies de elasmobranquios, pasa en gran medida no regulada y no controlada. El control insuficiente de los desembarques, junto con una limitada identificación taxonómica ha dado lugar a un conocimiento incompleto de la diversidad de elasmobranquios capturados en aguas peruanas. Los análisis moleculares, usando el código de barras genético, pueden mejorar nuestro conocimiento de la diversidad de las especies de elasmobranquios que ocupan los hábitats marinos de Perú y capturados por la pesquería artesanal. Analizamos 715bp del gen mitocondrial COI en 110 muestras de tejido obtenidas en seis puertos a lo largo de la costa del Perú entre 2004 y 2009 para identificarlas a nivel de especie. Nueve especies de tiburones fueron identificados. En muchos casos, los especímenes desembarcados habían sido identificados erróneamente. El tiburón azul (Prionace glauca) se identificó correctamente el 86% del tiempo y el marrajo (Isurus oxyrinchus) 66% del tiempo. Para muestras con un nombre común no informativo (i.e. tiburón), la identificación molecular aclaró la especie. Curiosamente, todas las muestras de tiburón zorro fueron identificadas como zorro pelagico (Alopias pelagicus), aunque en el Perú, el zorro común (A. vulpinus) es la especie reportada como común y de importancia comercial. Se identificó un ejemplar del tiburón arenero (Carcharhinus obscurus), que representa un reporte nuevo. De las nueve especies de tiburones identificados, cinco son considerados Amenazados por la Lista Roja de la UICN. Este estudio representa la primera iniciativa para caracterizar genéticamente especies marinas en Perú usando código de barras.

Page 336: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

329

Cambios en la abundancia del recurso concha de abanico (Argopecten purpuratus) en los bancos naturales de Callao durante el periodo 1997-2011

Carmen Yamashiro, Marco Espino, Silvia Aguilar, Anatolio Taipe, Manuel Campos

Instituto del Mar del Perú

La concha de abanico Argopecten purpuratus constituye uno de los principales recursos de invertebrados de interés comercial en el Perú, y representa el 45% de los desembarques de la pesca artesanal a nivel nacional. Sus principales bancos naturales se ubican en la Bahía de Sechura, Isla Lobos de Tierra, Bahía de Samanco, Isla San Lorenzo y Bahía Independencia. Se analiza la información de captura y esfuerzo registrada por el sistema de captación de información de la flota artesanal que realiza el IMARPE en el puerto del Callao, durante el periodo 1997-2011, en base a la cual se estiman las biomasas del recurso aplicando el método de Leslie, y se complementan con los resultados de las evaluaciones directas efectuadas en el mismo periodo, con la finalidad de determinar los cambios en la abundancia en función a la actividad extractiva y ambiente marino. Los desembarques y niveles de abundancia del recurso fueron variables en el periodo de estudio, con un incremento significativo en 1998 y 2003-2004 relacionado con los eventos El Niño, y a partir del 2005 se observan pulsos de mayor descarga e índices de abundancia asociados a la recolección de conchas en las áreas de engorde establecidas en el banco natural de Callao. Los resultados de las evaluaciones poblacionales en los últimos años han estado afectados por la ocupación de áreas de mar, al reducir el área de observación, por lo que la aplicación de otros métodos de evaluación basados en información de la pesquería del recurso pueden complementar el conocimiento de sus magnitudes poblacionales.

Page 337: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

330

EL MAR HISTORIA Y SOCIEDAD

Page 338: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

331

Análisis de la dinámica de la temperatura superficial del mar a través del procesamiento de imágenes satelitales. Implicancia en la actividad biológica

y comportamiento humano Lucrecia Allega

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP – Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, CIC

La Temperatura Superficial del Mar (TSM) es una de las variables medibles mediante radiómetros transportados por satélites, los cuales permiten, por su resolución temporal y espacial el seguimiento de procesos evidenciados en la capa superficial del mar. El objeto del trabajo es presentar un avance de uno de los subproyectos desarrollados por el Programa de Sensoramiento Remoto (SERE) del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que busca brindar mapas temáticos de TSM a los municipios costeros como una herramienta de gestión del espacio turístico y a los distintos programas del INIDEP en la evaluación de los recursos pesqueros. Para ellos se descargan imágenes de TSM del Aqua MODIS-4km (CONAE), se convierten en archivos tipo .hdf y luego en .txt exportable a un .xls para ser ingresado en cualquier GIS. Se realizan mapas de TSM entre los años 2002 y 2011 para el Partido de la Costa, Gral. Pueyrredón y Comodoro Rivadavia y para las áreas de trabajo de los distintos programas del INIDEP. El uso de imágenes satelitales para el estudio de los espacios turísticos de características y tamaño disímiles permitió demostrar comparativamente las diferencias térmicas entre ellos, así como incorporar una herramienta de análisis fundamental en la prospección de las distintas especies estudiadas. Contar con mapas de TSM para la estimación de la temperatura superficial del mar constituye una herramienta de fortalecimiento en la gestión del espacio turístico por parte de la administración pública y en la evaluación de los recursos pesqueros.

Page 339: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

332

Acción Colectiva: una alternativa para el manejo de los recursos naturales El caso de la extracción de la macroalga Lessonia trabeculata en San Juan

de Marcona Carla Benavides Rosas y Andrea Salas Laura

Universidad del Pacífico.

Los mecanismos de regulación de aprovechamiento de recursos naturales son diseñados buscando incrementar el bienestar social. Sin embargo, tienen un supuesto detrás: los agentes son racionales e interesados únicamente en su bienestar privado. La evidencia experimental muestra que este supuesto no se cumple en ciertas poblaciones que manejan recursos naturales. Por el contrario, se encuentra que los individuos alinean su comportamiento a través de un balance entre intereses privados y colectivos. Esta investigación busca contribuir a la validación empírica de la factibilidad de un mecanismo colectivo de manejo de macroalgas pardas de la especie Lessonia trabeculata por los pescadores artesanales embarcados extractores de San Juan de Marcona en Nazca. Este mecanismo colectivo está basado en las preferencias sociales de reciprocidad y cooperación, que ayudan a lograr el mencionado balance de intereses. Se empleó metodología experimental para simular escenarios de regulación con pescadores artesanales de la zona que aprovechan la especie en cuestión. Se trataron los datos recogidos con un modelo econométrico de datos de panel Tobit. Finalmente, se analizaron los resultados junto con la información recogida acerca del contexto de la actividad económica a través de metodologías cualitativas. Se encontró que tanto bajo un escenario de regulación impuesta externamente desde el Estado como bajo uno de autorregulación a través de la acción colectiva mejoró el bienestar social del grupo y disminuyó la presión sobre el recurso. En conclusión, las políticas públicas deberían aprovechar el capital social de esta comunidad pesquera para el diseño de estrategias de manejo de la especie.

Page 340: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

333

Cultivos Artesanales de “Spirulina” Arthrospira platensis Para Combatir y Prevenir la Desnutrición en Comunidades de Bajos Recursos

Miguel Angel Castro Rosas, Jesús del Carmen Melo Soldevilla

Escuela Ingeniería Pesquera. Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos. Universidad San Luis Gonzaga de Ica

La cianobacteria Spirulina ha sido usada en la alimentación humana desde hace varios años como suplemento nutricional, pero gracias la gran cantidad de investigaciones se sugiere que la Spirulina es un alimento y no un suplemento debido al balance de sus nutrientes y la calidad de estos, llevando a la ONU a recomendarla para la lucha contra la desnutrición mundial y a la FAO a señalarla como un recurso que puede ayudar al desarrollo sostenible. En este trabajo se diseña una tecnología de cultivo artesanal simple y fácil de realizar a pequeña escala en cualquier casa. Se busca que este trabajo ayude a las comunidades rurales de bajos recursos, realizando sus propios cultivos para el consumo familiar y teniendo la oportunidad de realizar negocio con este recurso.

Page 341: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

334

Ordenamiento del Turismo de Naturaleza en las islas Ballestas (RNSIIPG) como base para su conservación

Jans Huayca(1)

, Juan C. Heaton(1)

, Jhon Rueda(1)

, Pilar Soto (3)

Oscar García(2)

Omar Ubillus(2)

1. Área de Turismo, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) 2. Unidad Marino Costera, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP)

3. Paracas Overland – Tour Operador de las Islas Ballestas

Las tres islas Ballesta (Norte, Ballesta Centro y Ballesta Sur), se ubican frente a la localidad de Paracas en el departamento de Ica. Juntas forman parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) y constituyen el principal destino turístico de la Costa del Peruana, mismo que se encuentra enlazado al circuito turístico-económico del Sur del Perú. Como parte del proceso de ordenamiento de las actividades turísticas en pro de la conservación de la isla, se realizó un proceso de planificación participativa que tuvo como objetivo el de minimizar los impactos del turismo y promover la participación de las poblaciones locales en las estrategias de conservación. En el proceso se realizaron 03 talleres en la localidad de Paracas, los que incluyeron la elaboración de un diagnóstico, lista de especies de importancia para el turismo (lobos de mar, pingüinos y aves guaneras), visión del turismo, una microzonificación y tareas para abordar la problemática. Se registro la participación de 120 actores de la actividad turísticas, como tour operadores, guías de turismo, taxistas, pescadores, empresarios hoteleros y de restaurantes y autoridades locales del sector Turismo, Pesquería y Interior y Defensa. Obteniendo una propuesta con 05 lineamientos y 24 tareas. Se ha alcanzado un nivel de participación para la conservación de la isla óptimo, un grupo de actores sensibles e involucrados en actividades que minimicen el impacto del turismo en la isla, así como lineamientos que promueven el turismo de naturaleza como una herramienta de conservación en las Islas Ballestas.

Page 342: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

335

Circulación atmosférica sobre la Ciudad Arqueológica de Caral durante los períodos secos, húmedos y fases extremas de la Oscilación del Sur

Jorge Llamocca Huamani

UNMSM-SENAMHI-PEACS

Caral como cuna de la primera civilización en América hace 5000 años en términos de cambio climático, esta área a sido propensa a eventos cálidos como húmedos a lo largo de su permanecía y en ese sentido con el fin de entender el comportamiento del océano como de la atmosfera a lo largo de la existencia de los coralinos hemos ideado metodologías para entender los grades cambios en términos de patrones de circulación regional durante periodos secos y húmedos y fases extremas de la oscilación sur. Para hacer una análisis compacto se relaciona estos patrones de circulación regional, identificados por datos meteorológicos de estación y de re análisis, con la columna estratigrafía de depósito aluvial y mediante la datación de estas se identificaran periodos secos y húmedos que nos darían indicadores de los grandes eventos ocurridos durante la permanencia de los caralinos.41 En la columna estratigráfica de 2m de profundidad se identifica al menos 8 eventos con un proceso simultáneo entre depósitos de arena eólica no compacta algo calcárea y arcilla. Entre estas, durante el último periodo identificamos gravas recientes (huayco o aluvión). Estos procesos simultáneos de eventos secos y húmedos que vinieron ocurriendo son debido a los grandes cambios en los patrones de circulación tal como se identificaron en esta investigación. En el verano austral (DEF), durante las épocas de lluvia se caracterizan por anomalías en los vientos del este en la troposfera media y alta en la ciudadela de Caral, lo que resulta en la afluencia de mayor humedad en el interior del continente, cerca de la superficie de la ciudadela. La Alta de Bolivia se intensifica y se desplaza hacia el sur. Por otro lado, los vientos del oeste suelen prevalecer durante los periodos secos del verano, evitando que el transporte de humedad desde el este alcance el norte chico occidental.

Page 343: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

336

Información histórica sobre los cetáceos en la costa Peruana: una herramienta de apoyo para el manejo y conservación

Aldo S. Pacheco1, 2

, Shaleyla Kelez2, Ximena Velez-Zuazo

2

1. Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile 2. ECOCEANICA, Lima, Perú.

En los planes de manejo de especies en situación críticas de conservación, se requiere establecer parámetros como densidad y distribución que puedan indicar recuperación o al menos una situación que sugiera que la especie está lejos de una condición peligrosa. Estos criterios se establecen en base a la información obtenida durante la época de extracción, en el caso de las ballenas de barbas y cachalotes en la costa peruana esta información era proporcionada por los partes de caza durante la época de cacería en este lado del pacifico. Aunque esta información es importante, no es suficiente para establecer criterios de recuperación y/o conservación, puesto que los estatus poblacionales antes de que se iniciara la extracción (i.e. usualmente durante el inicio de la era industrial) no se conocían o simplemente podían ser sub o sobre estimados. Una forma de entender la situación de las especies y los ecosistemas es dando una mirada retrospectiva e histórica a la documentación que pueda proporcionar información valiosa durante tiempo pre-extracción. En este estudio presentamos una revisión de documentos históricos donde se relatan y/o reportan la presencia de cetáceos a lo largo de la costa peruana. Los resultados sugieren que a pesar de que es difícil derivar estimaciones cuantitativas, la evidencia cualitativa es remarcable. Por ejemplo, reportes y observaciones sobre persecuciones tiburones sobre ballenas los cuales a su vez eran perseguidos por orcas, o como en el caso de aves guaneras tan abundantes “cubriendo totalmente el mar”. Estos resultados destacan la importancia de la información historia sobre especies y su potencial aplicación en los planes actuales de conservación.

Page 344: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

337

Conocimientos ecológicos tradicionales (TEK) y la respuesta adaptativa de comunidades de pescadores artesanales en el norte de Perú. Resultados

preliminares. Marina Quiñe

[email protected]

Ecole d’Hautes Etudes en Sciences Sociales. Paris, Francia. Museum National d’Histoire Naturelle. Paris. Francia.

En el Perú, la pesca es una actividad practicada desde hace más de diez mil años y que representa aún una de las más importantes actividades económicas del país. La pesca artesanal, es una actividad ejercida en un marco íntimamente relacionado al medioambiente marino costero, contexto que determina su continuidad. Buscando conocer mejor la dinámica de esta actividad, el estudio de la relación hombre -medioambiente se precisa necesario. Huanchaco y Pimentel son dos comunidades de pescadores artesanales de la costa norte del Perú con una larga historia y que conservan conocimientos ancestrales del mar y sus recursos, además de conservar la transmisión de conocimientos de una práctica de pesca milenaria, para la cual utilizan un pequeño bote individual llamado “Caballito de totora”. Los resultados preliminares muestran que durante décadas, estas comunidades han experimentado una disminución significativa de los recursos marinos, notándose la desaparición de varias especies, desde el establecimiento de la pesca industrial. Asimismo, el impacto de El Niño es vivido de modo cada vez más importante, debido principalmente a la fragilidad tanto de la capacidad de respuesta de los pescadores a los cambios medioambientales, como de la estructura del ecosistema marino. Esta compleja situación tiene un impacto directo en la transmisión de los TEK, impacto que a su vez puede afectar la capacidad de resiliencia de estas comunidades. Estudiar, analizar y entender el rol de los TEK en las estrategias de respuesta adaptativas y la resiliencia de comunidades, constituye una herramienta de gran valor para la gestión de recursos y el desarrollo sostenible de comunidades.

Page 345: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

338

AGUAS CONTINENTALES

Page 346: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

339

Riqueza y abundancia de la Ictiofauna en los ambientes lenticos de la Reserva Nacional Tambopata (RNTMB) (Madre de Dios)

Junior Chuctaya Julio Araujo, Darío Faustino y Hernán Ortega.

Museo de Historia Natural- UNMSM

La cuenca del rio Tambopata presenta alta diversidad biológica, comprende el área de la Reserva Nacional Tambopata (RNT). A nivel ictiológico se han registrado entre RNT y Candamo 232 especies. Actualmente la zona está amenazada por minería aurífera afectando directamente a los organismos acuáticos. El principal objetivo es conocer la riqueza de especies en las lagunas, con alta presión turística de la cuenca del río Tambopata. La evaluación se realizó en las lagunas: Sachavacayoc, Tres Chimbadas, Cocococha y Condenado; usando métodos físicos de pesca: redes de arrastre, espera y manuales, con un esfuerzo similar para cada ambiente. Se capturaron 1041 ejemplares identificándose 51 especies, 16 familias, 6 órdenes. Con más de 10 individuos, 14 especies (88% del total), entre dos a nueve individuos, 23 especies (10,7%) y solo un individuo, 14 especies (1,3%). Tres Chimbadas presentó la mayor abundancia con 629 individuos y 24 especies, seguido por Cocococha (208 y 25), Condenado (119 y 22) y Sachavacayoc (98 y 19), respectivamente. Moenkhausia dichroura (mojarra) fue dominante con 540 ejemplares, seguido por Ctenobrycon sp (40), Serrasalmus rhombeus (25) y Cichlasoma boliviensis (24). Solamente cuatro especies fueron reportadas para las cuatro lagunas, Ctenobrycon sp, Hoplias malabaricus, Serrasalmus spilopleura y Mesonauta festivus. Concluyendo, existen diferencias entre la ictiofauna de cada lago influenciado por la diversidad de hábitats que presentan, especies potenciales para estudios de poblaciones (Moenkahuasia dichroura y Plagioscion squamosissimus), actualmente estos ambientes se encuentras protegidos pero existe una amenaza latente por presencia de minería artesanal en la cabeceras de la cuenca. Palabras claves: Reserva, riqueza, ictiofauna, lenticos Financiamiento : TReeS-UK

Page 347: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

340

Variaciones de la riqueza y abundancia de peces amazónicos evaluando ciclos diarios en ambientes lénticos

Junior Chuctaya

Museo de Historia Natural- UNMSM

Los peces responden a variaciones de luz y oscuridad, muchos presentan mayor actividad en la noche que de día. El estudio fue realizado en 11 lagunas pertenecientes a tres cuencas de nuestra amazonia: Pachitea (selva central), Ampiyacu y Apayacu (selva norte). El objetivo fue definir las variaciones en riqueza y abundancia de la ictiofauna durante ciclos diarios. Las colectas se realizaron en tres épocas, pre-vaciante, vaciante y pre-creciente; usando redes de espera con mallas de 1.5 a 6.0 pulgadas, colocadas por 24 horas, revisadas cada cuatro. Se capturaron 1041 ejemplares identificándose 165 especies, 27 familias, nueve

órdenes. Tanto a nivel de riqueza y abundancia se obtiene dos picos, el intervalo

de horas de 01.00 - 05.00 y de 17.00- 21.00 presentan la mayor abundancia y

riqueza, mientras que las menores capturas fueron obtenidas entre 09.00 – 13.00

horas. A nivel de órdenes, Characiformes y Siluriformes presentan un

comportamiento similar con mayores capturas en horas de transición del día a

noche y noche a día y Gymnotiformes presentaron capturas nocturnas. Los

Perciformes presentan un comportamiento diferente, las mayores capturas fueron

en horas de transición de noche a día.

Se concluye que, según los hábitos de las especies, existe la tendencia a realizar

mayor actividad en horas de transición de día a noche y noche a día. Cichlidae

solo presenta mayor actividad en horas de transición de noche a día. Para

capturas significativas se sugiere realizar los muestreos de lagunas en horas de

transición, debido a que se incrementa la riqueza y abundancia.

Palabras claves: Transición, Riqueza, ictiofauna, lenticos. Financiamiento : Instituto del Bien Común

Page 348: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

341

Variaciones en las tallas de peces sedentarios y migratorios en los ambientes lenticos de la cuenca del Pachitea (Huánuco), Ampiyacu y

Apayacu (Loreto) Junior Chuctaya y Edgardo Castro

Museo de Historia Natural- UNMSM

Los ambientes lenticos son importantes áreas de pesca para los pobladores en la Amazonia peruana. El estudio realizado en:Pachitea (selva central), Ampiyacu y Apayacu (selva norte), con el objetivo dedefinir las variaciones de tallas de especies sedentarias y migratorias entre cuencas. Se analizaron 782 individuos distribuidos en especies migratorias (Potamorrhinaaltamazonica (llambina), Psectrogasterrutiloides (chiochio) y Prochilodusnigricans (bocachico) y especies sedentarias (Hopliasmalabaricus (fasaco) y Pterygoplichthyspardalis (carachama). Las colectas se realizaron en tres épocas, pre-vaciante, vaciante y pre-creciente; usando redes de espera con mallasde 1.5 a 6.0 pulgadas, colocadas por 24 horas,revisadas cadacuatro horas, registrándose longitud a la horquilla (LH)para el análisis. Comparando las LH medias de los peces del Pachitea y Apayacu usando ANOVA, demuestran una diferencia significativa entre todas las especies de ambas cuencas con un valor de significancia<0.05. Entre Pachitea y Ampiyacu las especies sedentarias Hopliasmalabaricus y Pterygoplichthyspardalis y una especie migratoria Prochilodusnigricanspresentan diferencias significativas, mientras que dos migratorias PotamorrhinaaltamazonicayPsectrogaster amazónica nopresentan diferenciasEntre Ampiyacu y Apayacu, Hopliasmalabaricus y Prochilodusnigricans no presentan diferencias significativas, pero si Potamorrhinaaltamazonica, Psectrogasterrutiloides. Concluyendo, existen diferencias entre las cuencas del Apayacu y Pachitea;mientras que, la cuenca del Ampiyacu se encuentra en nivel intermedio. En las cuencas de selva norte y centro existe una diferencia clara entre las tallas de peces sedentarios, las tallas de los migratorios pueden presentar variaciones tanto entre cuencas cercanas como entre cuencas alejadas. Palabras claves: Reserva, riqueza, ictiofauna, lenticos Financiamiento : Instituto del Bien Común

Page 349: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

342

Pesquería en el Lago Titicaca en los últimos 30 años René Chura Cruz & Hugo Treviño.

IMARPE – PUNO

La pesquería en el Lago Titicaca es la base para la alimentación y genera ingresos económicos para la población ribereña que habita en el lago. De los estudios de Valenciennes 1839, Garman 1911, Tchernavin 1944, Lauzanne 1981, Parenti 1984, Willwock 1986, Ortega & Vari 1986 y De Sostoa et al 2010 describen la existencia entre 5 y 45 especies de peces nativos (Orestias y Trichomycterus). Asimismo, la introducción de especies foráneas como la trucha en 1939 y del pejerrey en el 1950 ha constituido la base de la pesquería artesanal en el lago. Asimismo, la incorporación de tecnología en la pesquería en el lago, primero del cambio del uso de “balsa de totora” a embarcaciones de madera modernas; así como el uso de artes de pesca nativos como “Sajjaña”, “Collanchas”, “Capicahuana” entre otros a artes de pesca moderno de material filamentado como las redes cortina multifilamento y monofilamento (redes invisibles) han mejorando el rendimiento y la efectividad de la pesca. Esta tecnificación en la pesca del lago acompañado de una regulación pesquera muy débil ha hecho que las pesquerías del pejerrey, trucha, carachi y mauri se encuentran en situación de reducción de sus poblaciones, lo que es reflejado en la disminución de la captura por unidad de esfuerzo de 50 kg/viaje en el 1990 a 5 kg/viaje en el 2011. Asimismo, el desarrollo de actividades antropogénicas (pesca, acuicultura, turismo, desarrollo urbano, etc.) vienen impactando sobre el medio acuático a través de la contaminación. No se descarta que el calentamiento global pudiera ser una variable a tomar en consideración.

Page 350: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

343

La Relación entre el nivel del Lago Titicaca y las Capturas del Pejerrey (Odontesthes bonariensis Valenciennes, 1835) en el sector peruano (1981 –

2010) René Chura Cruz

IMARPE - PUNO

El lago Titicaca es el segundo lago más grande y navegable en Sudamérica (15º13.3’-16º35.6’S; 68º33.6’-70º02.2’W), con una superficie ~ 8400 km2 y localizado a una altitud de 3810 m sobre el nivel del mar. El objetivo del trabajo fue establecer la relación entre las fluctuaciones del nivel lago y las capturas del pejerrey Odontesthes bonariensis en el sector peruano del lago, entre 1981 y 2010. Los datos de captura fueron obtenidos de los Anuarios Estadísticos de la Dirección Regional de Pesquería de Puno y del Instituto del Mar del Perú. Las estadísticas de capturas anuales de pejerrey cubrieron el periodo 1981 – 2010 y mensuales desde enero de 1990 a diciembre del 2010. El nivel del lago y la precipitación fueron recopilados del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Para serie anual se eliminó la tendencia utilizando una modelo lineal y se calculo los residuales, mientras las series mensuales fueron descompuestas para eliminar la tendencia interanual y la estacionalidad. La relación entre las variables se basó en los residuales, utilizando técnicas de regresión, autocorrelación y correlación cruzada. Se determinó que las capturas del pejerrey presentaron una relación significativa con el nivel del lago después de tres años y una relación débil no significativa con la precipitación a los cuatro años. Los residuales mensuales de capturas no se mostraron correlaciones significativas con el nivel del lago, a excepción con la precipitación a los 18 meses de desfase. De la relación desfasada de tres años en el periodo 1981-2004, se encontró una relación significativa, y que esta relación se deteriora para el periodo 2005 – 2010 por lo que se postula que el cambio en la relación seria consecuencia en la disminución de la abundancia o productividad del pejerrey. Al parecer, la ampliación de la zona litoral por procesos de crecida del nivel lago estaría más bien favoreciendo el éxito del reclutamiento del pejerrey principalmente por tres mecanismos: por la disponibilidad de alimento natural, mediante el refugio frente a depredadores, y por condiciones ambientales favorables. Estos resultados pueden ser incorporados en las estrategias de manejo de la pesquería del pejerrey.

Page 351: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

344

Talla de madurez y epoca de desove del pejerrey Odontesthes bonariensis (Cuvier & Valenciennes 1835) en el lago Titicaca

René Chura Cruz, Hugo Treviño & Hilda Ninaraqui.

IMARPE – PUNO

El Pejerrey argentino (Odontesthes bonariensis) es uno de los peces de agua dulce de mayor importancia comercial, introducido al Lago Titicaca en 1955. Actualmente constituye el recurso de mayor pesca comercial, no obstante, es escasa la información que existe acerca de su biología básica, particularmente sobre su dinámica reproductiva. Este trabajo presenta la época principal de desove y la talla de madurez (TM), para lo cual se analizó un total de 4.379 individuos capturados en el lago, entre enero y diciembre del 2009. El análisis macroscópico de los ovarios, mostró ejemplares sexualmente maduros durante todo el periodo de muestreo. El índice Gonadosomático (IGS) presentó fluctuaciones que indican un extenso período de desove, con un máximo invernal (junio – setiembre). La TM se calculo a partir del método de longitud del 50% de hembras maduras a los 22,3 cm longitud total (LT), con intervalo de confianza entre 21,8 y 22,8 cm y en 24 cm LT mediante el método del Incremento Relativo del IGS (IR.IGS). Debido a que las capturas ocurrieron principalmente en ejemplares sobre 22,4 cm LT, la flota estaría extrayendo mayoritariamente peces juveniles lo que se determina una sobrepesca por reclutamiento.

Page 352: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

345

Relación Peso – Longitud y Factor de condición de Orestias (PISCES: CYPRINODONTIDAE) en los andes centrales de Ayacucho y Huancavelica -

Perú María Isabel Corahua & Alex Mendoza

Museo de Historia Natural – Dpto. de Ictiología

El género Orestias es el más representativo de los andes peruanos por ser el más diverso. La relación peso – longitud es una herramienta importante para entender la biología de la especie. El factor de condición es una respuesta del nivel del organismo frente a factores externos. Nuestro objetivo fue determinar la relación peso – talla y calcular el factor de condición (Kn). Se tallaron y pesaron 3 804 ejemplares de Orestias agassizii, los que fueron colectados, usando redes de arrastre, durante tres evaluaciones correspondientes a setiembre 2009, abril y setiembre 2010 en un transepto de 100 km que abarcan ambientes lénticos y lóticos. Los resultados para el 2009, muestran que la longitud total (Lt) vario de 14.63 y 104.51 mm, con una desviación estándar (SD) de 13.66; el peso (gr) vario de 0.01 y 15.9 gr de acuerdo a la ecuación se obtuvo un b= 3.4 y un coeficiente de correlación de r=0.97, además un Kn promedio =0.92. Durante abril 2010 la variación de Lt fue de 11.01 y 103.58 mm, con una SD =15.49; el peso vario de 0.01 y 16.3 gr, se obtuvo un b=3.48 y un r=0.97 y un Kn=0.90. Durante setiembre 2010, la variación de Lt fue de 12.49 y 120.91 mm, con una SD=13.60; el peso vario de 0.01 y 23.69 gr, y se obtuvo un b=3.19 con un r=0.94; además de un Kn=0.95. Las Orestias presentaron un crecimiento alométrico positivo y un Kn cercano al valor 1 lo que indicaría condiciones óptimas para su desarrollo.

Page 353: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

346

Ecología trófica de peces de consumo en la cuenca baja del rio Palcazú (Pasco).

Ana María Fiorella Cortijo Villaverde

Museo de Historia Natural, UNMSM

Es un estudio sobre la alimentación natural de dos especies de peces amazónicos de consumo: Brycon hilarii “sábalo cola roja” y Leporinus friderici “lisa”, en la parte baja del río Palcazú (Pasco), con la finalidad de conocer su dieta natural e identificar los ítems de importancia durante un ciclo anual. Además, asociar los cambios en la composición de la dieta con estacionalidad y determinar la amplitud del nicho trófico. Las muestras fueron colectadas mensualmente (agosto-2009 - agosto-2010) y procesadas mediante metodología estandarizada. Se colectaron 120 muestras: B. hilarii (67) y L. friderici (53). Se identificaron 60 ítems en la alimentación de B. hilarii, siendo básicamente omnívora, con preferencia por ítems vegetales: frutos y semillas de “caucho” (Hevea brasiliensis) y pudiendo considerarse como un dispersor de semillas de “cetico” (Cecropia sp.). B. hilarii presenta mayor consumo de restos vegetales (63%, en especial semillas y frutos) y restos de insectos (16%), en época lluviosa. Mientras que, en época seca disminuye el consumo de restos vegetales (30%) e insectos (1.4%) y aumenta los peces (54%). L. friderici presenta una alimentación básicamente omnívora con tendencia herbívora. Para época lluviosa se identificaron 51 ítems, representado por material vegetal (53%), y peces (36.6%). La amplitud de nicho trófico para ambas especies refieren una marcada especialización de B. hilarii (0.12) por H. brasiliensis y de L. friderici (0.07) por restos vegetales. Ambos casos registran un alto valor perteneciente al material vegetal alóctono, considerándose a las especies vegetales ribereñas como fuente importante de alimento para ambas especies.

Page 354: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

347

Histología del Cryphiops caementarius María del Carmen Eguren Verano

Centro Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la Universidad Católica de Santa María – CICA.

Arequipa

Se presentan datos sobre la apariencia bajo el microscopio óptico compuesto de los tejidos, órganos y sistemas del Cryphiops caementarius (Molina 1872). Objetivo: Conocer razonablemente la estructura tisular normal del Cryphiops caementarius para comprensión de la función y por ende la biología del espécimen. Se recolectaron al azar 50 especímenes de diversos tamaños y sexos del río Camaná, provincia Camaná, departamento Arequipa. Fueron fijados en formol y luego diseccionados para la extracción de órganos que se cortaron longitudinal y transversalmente y se sometieron a la técnica de inclusión en parafina. Se colorearon mediante la técnica corriente de tinción Hematoxilina Eritrosina Orange G; se observaron con microscopio óptico compuesto y se fotografiaron. La cutícula es multilaminada y la epidermis está conformada por tejido epitelial cúbico simple. Las células epidérmicas en su parte externa tienen cilios de función táctil. El músculo estriado esquelético presenta campos de Cohnheim y estriación transversal característica. El músculo cardiaco tiene la banda escaleriforme. En los filamentos branquiales hay anillos quitinosos que mantienen abiertos a los vasos sanguíneos aferentes y eferentes. La cámara cardiaca del estómago muestra potente musculatura y osículos calcáreos formando el molinillo gástrico. La cámara pilórica tiene numerosas prolongaciones digitiformes con setas quitinosas que limitan el ingreso de partículas alimenticias grandes. Existe músculo estriado debajo de la mucosa del intestino medio y epitelio simple cilíndrico que conforma las vellosidades intestinales. El hepatopáncreas está conformado por los tipos celulares E,F,R y B cada uno con su respectiva función. En la glándula verde de tipo tubular, el lumen está rodeado por células epiteliales cúbicas con núcleo central y nucleolo. Hay muchos vasos sanguíneos. Las células del celomosaco se relacionan con la filtración. En el testículo de aspecto tubular se ve el lumen, tejido conectivo fibroso, senos hemales y células germinales en diferentes estadios de desarrollo. Los característicos espermatozoides aflagelados y con una punta. El ovario con células foliculares y oocitos. Huevos embrionados con gran cantidad de células y revestimiento quitinoso. En el sistema nervioso, el ganglio subesofágico con células globulares de núcleo grande, el ganglio nervioso ventral de tipo neurosimpático y el axón de las neuronas del sistema nervioso central dando la impresión de existencia de mielina. El ojo compuesto eucono y en contacto con la córnea, los pequeños cristalinos, bastones quitinosos del rabdoma muy cerca de la membrana basal, los omatidios, el ganglio óptico, las células pigmentadas que absorben o reflejan la luz y en los pedúnculos oculares el órgano de Hamstrom y la glándula sinusal. El estatocisto como órgano de equilibrio y audición es un saco tapizado con quitina y sus crestas con muchos pelos sensoriales. Y los pelos sensitivos en forma de cerdas, espinas, cerdas plumosas, y en brocha en las maxilas. El Criphiops caementarius es un animal inferior y a pesar de ello, tienen sus tejidos y órganos bastante homología con los de animales superiores.

Page 355: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

348

Hidrobiología y estado de conservación de la cuenca del rio Acarí (Ayacucho - Arequipa)

Jessica Espino y Hernán Ortega

Ictiología, Museo de Historia Natural, UNMSM

La diversidad de la biota acuática continental peruana es inmensa y casi desconocida; la ictiofauna registra 1064 especies nativas, principalmente amazónicas y muy poco en ambientes alto andinos y ríos que drenan al Océano Pacífico. Del bentos y microalgas existe información aislada. La cuenca del río Acarí desemboca en el Pacífico, nace en Ayacucho y atraviesa Arequipa, es un río permanente de 150 km. El estudio se realizó en 2008 considerando las épocas lluviosa y seca, basado en 13 estaciones, tres sectores altitudinales en el curso principal. Se registraron datos geográficos, ecológicos y fotografías. Para la colecta del bentos y perifiton se aplicaron protocolos estandarizados y se realizaron tres réplicas para obtener una mayor representatividad. La colecta de peces se realizó con red de arrastre y malla fina, cinco lances por estación. Entre los resultados, en perifiton destaca Bacillariophyta; en el bentos, predomina Insecta (22 familias), de las cuales Elmidae, Baetidae y Holopedidae fueron abundantes. La calificación según el índice de EPT (calidad del agua) fluctuó entre mala y muy buena. Las estaciones de la cuenca alta se identificaron como buenas mientras que las estaciones de la cuenca media y baja como afectadas. Se registraron cuatro especies de peces en el sector medio y bajo: Trichomycterus punctatus, Basilichthys archaeus, Mugil cephalus y una especie introducida: Poecilia reticulata. Concluyendo, se revela un alto grado de vulnerabilidad ambiental de la cuenca como consecuencia de la interrelación entre eventos naturales y la acción antrópica, en especial para la zona baja del rio Acarí.

Page 356: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

349

Aspectos tróficos de la comunidad de peces de la cuenca del Río Inambari, Cuzco - Madre de Dios

Figueroa, L.1, Rimarachín, V.

2 Meza, V.

1, & Lujan, N.

3

1Departamento de Ictiología, Museo de Historia Natural, UNMSM

2Departamento de Limnología, Museo de Historia Natural, UNMSM

3Texas A&M University

El estudio de los hábitos alimenticios en peces brinda información sobre el medio en el que habitan, la transferencia de energía y la diversidad de micro hábitats posibilitando el entendimiento de las interrelaciones entre los componentes de la ictiofauna con los demás organismos del plancton, perifiton y macroinvertebrados bentónicos. Cualquier cambio en alguno de los componentes, propiciaría variaciones en el ecosistema como un todo. Teniendo en cuenta la construcción de una central hidroeléctrica en el río Inambari, nuestro objetivo fue describir algunos aspectos tróficos de la ictiofauna. Se analizó la dieta de 38 especies de peces de los Ordenes Characiformes, Gymnotiformes, Siluriformes y Perciformes pertenecientes a 14 familias procedentes de ríos y quebradas de la cuenca del Río Inambari. Se determinó que los insectos acuáticos constituyeron el recurso de mayor consumo, encontrándose a 18 especies de peces como consumidores estrictos de de este item; tres especies consumieron insectos acuáticos y otros recursos (semillas e insectos terrestres); una especie sólo peces; tres especies consumieron peces, insectos acuáticos y terrestres; tres sólo consumieron algas; una zooplancton; nueve especies consumieron, detrito y sedimento rico en microalgas. Pudieron reconocerse 5 categorías tróficas: detritívoros, insectívoros herbívoros, piscívoros y omnívoros. Esto indicaría una alta diversidad de microambientes que permitiría la existencia de diversos nichos tróficos que sin duda se verían afectadas por la alteración del ecosistema con la construcción de una central hidroeléctrica. Financiamiento: The Coypu Fundation

Page 357: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

350

Alteraciones patológicas y mortalidad producida por deficiencia de oxígeno, en truchas cultivadas procedentes del lago Titicaca, 2011

Julio G. Gonzales F.

Facultad de Pesquería – Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM; [email protected]

Las empresas privadas cultivan la especie Oncorhynchus mykiss “Trucha Arco iris” en el Lago Titicaca y muchas veces se torna preocupante cuando las condiciones del oxígeno en el medio bajan bruscamente generando alteraciones morfológicas y de comportamiento, alcanzando mortalidades de 30% a 40%. Se analizaron 29 ejemplares de talla entre 25 a 35cm “in situ”, en el Laboratorio del IMARPE-Puno y en el Laboratorio de la Facultad de Pesquería – UNALM. El estudio consistió en revisar la parte externa e interna y observar detenidamente cada uno de los órganos, teniendo mayor interés por las branquias, el bazo, riñón e hígado; se emplearon un microscopio estereoscópico y un microscopio compuesto. Se da a conocer las diferentes alteraciones histológicas que presentaron las truchas en cuanto a la coloración de la piel, a nivel de branquias (hiperplasia, hipertrofia, aneurisma), así como en el incremento de la cavidad abdominal. Se fijaron hígado, riñón y bazo para posteriores trabajos de histología. . Palabras claves: Hiperplasia, branquias, hipertrofia, hemorragia, petequias

Page 358: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

351

Crecimiento de “Tilapia híbrida” (Oreochromis niloticus var. Stirly x O. aureus), “Pacotana” (Colossoma macropomum x Piaractus brachipomus) y “Pocoche” (Dormitator latifrons) en policultivo en diferentes densidades de

siembra, en estanques seminarurales. Juan López Cubas, Victoria Lora Vargas, Jorge Barturen Silva, Martín Correa Gálvez, Elder

Fernández Cruz, Iván Guevara Izquierdo, Luis Juárez Coronado y Flavio Solís Mundaca.

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque.

La investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la densidad poblacional sobre el crecimiento de “Tilapia híbrida” (Oreochromis niloticus var. Stirly x O. aureus), “Pacotana” (Colossoma macropomum x Piaractus brachipomum) y “Pocoche” (Dormitator latifrons), cultivados en estanques de 30 m2. Se aplicó el Diseño Experimental de Estímulo Creciente con tres tratamientos sin repetición: 2,52 peces/m2 (Estanque 1), 3,02 peces/m2 (Estanque 2) y 3,52 peces/m2 (Estanque 3). La densidad de “Tilapia híbrida” varió de la siguiente manera: 1 pez/m2 (Estanque 1), 1,5 peces/m2 (Estanque 2) y 2 peces/m2 (Estanque 3), mientras que las densidades de “Pacotana” (0,53 peces/m2) y “Pocoche” (0,66 peces/m2) se mantuvieron constantes. El crecimiento se controló mensualmente tomándose una muestra de 10 tilapias, 05 pacotanas y 05 pocoches de cada estanque; las diferencias estadísticas entre tratamientos se hicieron a través del análisis de variancia para un modelo factorial y prueba de Duncan. El crecimiento de “Tilapia Hibrida” y “Pocoche” fue afectado por la densidad poblacional, tiempo e interacción de ambos, siendo mejor en la densidad en 2,52 peces/m2 (257,50 mm. y 335,36 g., y 159,00 mm. y 71.00 g., respectivamente), mientras que “Pacotana” no fue afectada por este factor pero si por el tiempo; sin embargo creció mejor en la densidad de 3,20 peces/m2 (263,80 mm y 293,20 g). Las mejores producciones total, bruta y neta se obtuvieron en la densidad de 3,20 peces/m2 (19,476 kg., 6561,597 kg./ha. y 6502,654 kg./ha.).

Page 359: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

352

Estructura de la comunidad de peces en cuerpos de agua lóticos pertenecientes a la cuenca del alto río Marañón, departamento de

Amazonas, Perú. Soraya Martínez Paredes (1), Robinson Olivera Espinoza (1) y Jerry Arana Maestre (1).

(1) Museo de Historia Natural - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El departamento de Amazonas y particularmente la provincia de Condorcanqui, presentan vacíos de información sobre la ictiofauna. Los cuerpos de agua estudiados pertenecen a la cuenca del río Marañón y están localizados en el distrito de Nieva. El objetivo principal fue caracterizar la composición, diversidad, y distribución de la comunidad de peces. Las colectas fueron realizadas en abril y agosto, 2010; épocas húmeda y seca, respectivamente. Se establecieron cinco estaciones de muestreo, tres en quebradas y dos en el río Marañón. Para la colecta de especímenes fue utilizada una red de arrastre 10x3m (malla 3mm). Fueron colectados 316 individuos, identificándose 28 especies, siete familias y tres órdenes. Los Characiformes fueron dominantes con 19 especies (68 %), seguidos por Siluriformes (ocho especies; 29%). La especie más abundante fue Knodus breviceps con un total de 98 ejemplares. La estación de muestreo con mayor índice de diversidad (H’) fue del río Marañón, con 2,46 bits/individuos. Se registraron especies importantes de consumo: Steindachnerina sp., Hypostomus sp, y Pimelodus sp., además de especies poco frecuentes: Etsaputu relictum (recientemente descrita), familia Loricariidae, Dupouiyichthys sp. (Aspredinidae) y Cetopsorhamdia sp. (Heptapteridae), y una posible nueva especie del género Moenkhausia. Se concluye que la mayor riqueza de especies se encuentra en el río Marañón en la época seca, relacionado a la heterogeneidad de hábitats registrados; así como, por la presencia de una vegetación ripariana conservada, que favorece el alto aporte de alimentos para los peces, resultado que es corroborado con valores óptimos de los parámetros físico químicos registrados.

Page 360: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

353

Diversidad y estado de conservación de los ambientes acuáticos del Parque Nacional Ichigkat Muja Cordillera del Cóndor (PNIMCC) y de la Reserva Comunal Tuntanain

(RCT), Condorcanqui, Amazonas. Iván Sipión Guerra

1 y Blanca E. Rengifo Sánchez

1,2

1. Departamento de Ictiología, Museo de Historia Natural, UNMSM 2. Fondo de las Américas

El PNIMCC y la RCT son áreas naturales protegidas con una alta diversidad biológica de las cuales se tiene escasa información sobre su ictiofauna. Con el objetivo de determinar la composición y diversidad de peces y el estado de conservación de los ambientes acuáticos mediante el Índice de Integridad Biológica (IBI), se realizaron cinco evaluaciones entre 2010-2011, en temporadas húmeda, muy húmeda y seca, en tres ambientes de la cuenca del Alto Santiago (PNIMCC) y tres de la cuenca Dominguza (RCT) con la participación de los guarda parques indígenas de ambas jefaturas. La colecta de peces fue realizada con redes de arrastre a orilla, fijados en solución de formol (10%), preservados en etanol (70%), catalogados y depositados en la Colección Ictiológica del MHN-UNMSM. Se registraron 151 especies de peces (103 Alto Santiago, 121 Dominguza) distribuidos en seis órdenes, 24 familias y 83 géneros. Los Characiformes presentaron mayor riqueza de especies tanto en Alto Santiago (65 especies, 63%) como en Dominguza (70 especies, 58%), seguidos de Siluriformes (23 y 31%, respectivamente) y Perciformes (10 y 7%, respectivamente); así también, los Characiformes registraron una mayor abundancia (92%), destacándose Knodus smithi con 22%. Bryconamericus carlosi, carácido nuevo registro para el Perú en el Alto Santiago. Los valores de IBI describen ambientes conservados de condiciones aceptables a excelentes (32 a 55) para ambos sectores. Se concluye que la zona de estudio presenta una diversidad moderada (14% ictiofauna amazónica peruana), número que puede incrementarse con muestreos biológicos adicionales que cubran una mayor área posible.

Page 361: Libro de Resumenes 2012

III Congreso de Ciencias del Mar del Perú

Lima, del 25 al 29 de junio 2012

354

Estado de los ambientes acuáticos e Ictiofauna en la Región Junín (Perú): diversidad, endemismos y problemática

Velásquez, M.,

Departamento de Ictiología, Museo de Historia Natural - Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

La Región Junín presenta una red hidrográfica importante para la cuenca amazónica, presentando cuatro grandes ríos con escasos estudios de vida acuática, debido a su relieve abrupto y problemas sociales. El objetivo del estudio es diagnosticar los ambientes acuáticos y la ictiofauna mediante la tipificación, caracterización, diversidad, estado de conservación y amenazas, mediante evaluaciones rápidas empleando los métodos convencionales de pesca citados por Ortega et al (2007) y Velásquez et al (2008, 2009) e información secundaria de evaluaciones biológicas. Los resultados precisan que la zona altoandina presenta una baja diversidad, reportándose las familias Trichomycteridae, Astroblepidae y Cyprinodontidae, con varias especies endémicas para la región sudamericana. En piedemonte la diversidad es de baja a moderada, reportándose 35 especies entre las familias Astroblepidae, Trichomycteridae, Loricariidae y Characidae principalmente. Para piedemonte - llanura amazónica, se registra 60 especies, la familia Pimelodidae presenta ejemplares que superan el metro de longitud, siendo importante fuente proteínica para los pobladores. La mayoría de ambientes acuáticos presentan un buen estado de conservación; las amenazas principales son la construcción de carreteras, minería, pesca indiscriminada, extracción petrolera, represas y residuos domésticos y agroindustriales, muchos de ellos situados en zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas. Concluyendo, se estima poco más de 100 especies para la región Junín, registrándose taxa endémicos en los géneros Chaetostoma, Astroblepus, Orestias y Rhamdella, poblaciones de estos grupos han ido disminuyendo y en algunos casos han sido extinguidos por la introducción indiscriminada de la “trucha” y la alteración de hábitats acuáticos y terrestres.