44

Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013
Page 2: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013
Page 3: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Lineamientos para el manejo Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013 Cundinamarca 2013

Page 4: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013
Page 5: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013
Page 6: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013
Page 7: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013
Page 8: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013
Page 9: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013
Page 10: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013
Page 11: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

LINEAMIENTOS TUBERCULOSIS

•Notificar todos los casos de tuberculosis confirmados durante el año 2011 de manera inmediata.

•Ante todo caso de tuberculosis pulmonar y extra pulmonar se debe realizar visita epidemiológica de campo en los primeros ocho días después de ser captado el caso, de igual manera se debe repetir el seguimiento al caso y sus contactos mediante visitas domiciliarias a los 6 meses y 12 meses de detectado el caso.

•Se deben realizar mínimo dos actividades de búsqueda activa Institucional durante el año 2011 con un intervalo mínimo de 8 semanas entre ellas en cada uno de los municipios del país.

Page 12: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013
Page 13: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013
Page 14: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

INDICADORES TUBERCULOSIS 2007-2012INDICADORES TUBERCULOSIS 2007-2012

AÑO AÑO 20072007 20082008 20092009 20102010 20112011 20122012

TOTAL PACIENTES TOTAL PACIENTES 260260 267267 301301 312312 238238 341341

SR EsperadosSR Esperados 39.27539.275 39.992 39.992 4228342283 43.27843.278 4426844268 3580535805

SR examinadosSR examinados 3.8083.808 3.0923.092 3.569 3.569 5.280 5.280 15.324 15.324 1175111751

BACILOSCOPIAS DE BACILOSCOPIAS DE DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO 4.744 4.744 6.143 6.143 9.652 9.652 11.764 11.764 32.340 32.340 3118131181

CONCENTRACION DE LA CONCENTRACION DE LA BK BK 1.241.24 1,981,98 2.702.70 2.222.22 2.12.1 2.72.7

PORCENTAJE DE PORCENTAJE DE POSITIVIDAD POSITIVIDAD 4.7%4.7% 6.0%6.0% 5,3%5,3% 4.3%4.3% 2.0 %2.0 % 2.0 %2.0 %

PORCENTAJE DE PORCENTAJE DE CAPTACION CAPTACION 10%10% 32%32% 8.44%8.44% 12.1%12.1% 34,0%34,0% 66%66%

Page 15: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

NUMERO DE PACIENTES DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Page 16: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

PORCENTAJE DE CAPTACION PORCENTAJE DE CAPTACION DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCADEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Page 17: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

TRATAMIENTO DE LA TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSISTUBERCULOSIS

Page 18: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

GENOMA GENOMA M. TuberculosisM. Tuberculosis

Page 19: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

SINTOMÁTICO RESPIRATORIOSINTOMÁTICO RESPIRATORIO

TODA PERSONA QUE PRESENTETOS Y EXPECTORACIÓN

POR MAS DE 15 DÍAS

SOSPECHOSOSOSPECHOSO DE TUBERCULOSISDE TUBERCULOSIS

Page 20: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

OBJETIVO GENERAL DEL CONTROL DE OBJETIVO GENERAL DEL CONTROL DE LA TUBERCULOSISLA TUBERCULOSIS

MORTALIDADMORTALIDAD

MORBILIDADMORBILIDAD

TRANSMISIONTRANSMISION

Page 21: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

METAS DEL PROGRAMA METAS DEL PROGRAMA

curar el 85% de los casos nuevos Bk positivos identificados

detectar el 70% de la incidencia estimada de casos de tuberculosis pulmonar Bk positiva

implementar la estrategia “Tratamiento Acortado Supervisado” para el control de la tuberculosis por lo menos el 50% de los municipios de cada departamento

• Disminuir en 20% la mortalidad por TB.

Page 22: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

CONSULTA CONSULTA

Atención directa de la persona o Atención directa de la persona o familia enferma de tuberculosis, con familia enferma de tuberculosis, con calidad, calidez, con fines de calidad, calidez, con fines de educación, control y seguimiento.educación, control y seguimiento.

Se realiza en cada dos meses Se realiza en cada dos meses durante el tratamiento durante el tratamiento

Page 23: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

OBJETIVOSOBJETIVOS

1. Educar al paciente y sus familiares sobre su enfermedad, formas de contagio, importancia del tratamiento estrictamente supervisado y controles baciloscopicos cada 2 meses.

2. Contribuir a la adherencia al ttratamiento.

3. Indagar sobre antecedentes de tratamiento previo en el paciente o familiares.

4. Contribuir a un adecuado seguimiento de casos y estudio de contactos.

5. Identificar en el paciente conductas de riesgo y problemas sociales a fin de realizar un trabajo profundo de consejería

Page 24: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSISTRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS

Se fundamenta en dos grandes bases bacteriológicas:Se fundamenta en dos grandes bases bacteriológicas:

La asociación de fármacos para evitar la selección de La asociación de fármacos para evitar la selección de resistencias.resistencias.

La necesidad de tratamientos prolongados para poder matar La necesidad de tratamientos prolongados para poder matar todos los bacilos en sus diferentes fases de crecimiento todos los bacilos en sus diferentes fases de crecimiento metabólico. metabólico.

Page 25: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Tratamiento acortado supervisadoTratamiento acortado supervisado

Page 26: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

RAFA RAFA Los fármacos antituberculosos de primera línea generalmente son bien tolerados sin embargo pueden presentar efectos secundarios o reacciones adversas, que pueden llegar a ser graves e incluso hasta mortales, en el caso de la hepatotoxicidad debida a H

Page 27: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

RESULTADOS DEL T.A.E.S.RESULTADOS DEL T.A.E.S.

•Reducir la diseminación de micobacterias resistentes a los medicamentos antituberculosos. •Reducir en forma inmediata la mortalidad.

•Reducir casi en forma inmediata la contagiosidad de un enfermo fuente de infección por lo cual reduce el riesgo de transmisión de la infección.

•Reducir en forma mediata la incidencia de morbilidad como consecuencia de la reducción del riesgo de infección.

Page 28: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

DEFINICIONES E DEFINICIONES E INDICADORES DE LOS INDICADORES DE LOS PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE TUBERCULOSISTUBERCULOSIS

Tomado de la GUÍA DE ATENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS Tomado de la GUÍA DE ATENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR. Resolución 412 de 2000.PULMONAR Y EXTRAPULMONAR. Resolución 412 de 2000.

Page 29: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Definiciones de ingreso de los casos nuevos

Importante: Se debe tener en cuenta estas definiciones las cuales tienen aplicación en el desarrollo de los informes.

Para el programa de TB es importante caracterizar cada caso con bacteriologicamente, es por esto que no es adecuado dar un diagnostico de TB pulmonar sin que se haya realizado baciloscopia independientemente de su resultado.

Importante: Se debe tener en cuenta estas definiciones las cuales tienen aplicación en el desarrollo de los informes.

Para el programa de TB es importante caracterizar cada caso con bacteriologicamente, es por esto que no es adecuado dar un diagnostico de TB pulmonar sin que se haya realizado baciloscopia independientemente de su resultado.

Las siguientes son las definiciones programáticas para el ingreso de un caso nuevo:

TB pulmonar con Bk positiva

TB pulmonar con Bk negativa

TB pulmonar sin BK TB extrapulmonar

Page 30: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Otras definiciones

Recaída: Paciente declarado curado en el pasado y que regresa al servicio con bacteriología (BK o cultivo) positiva.

Page 31: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicadores

Indicadores del control de gestión: Indicadores de captación Indicadores de

seguimiento Indicadores

epidemiológicos Indicadores de impacto

Importante:La evaluación de unos pocos indicadores permite monitorizar las actividades para el control de la Tuberculosis y medir el cumplimiento de las metas propuestas.

La evaluación debe hacerse trimestralmente.

Importante:La evaluación de unos pocos indicadores permite monitorizar las actividades para el control de la Tuberculosis y medir el cumplimiento de las metas propuestas.

La evaluación debe hacerse trimestralmente.

Page 32: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicador de captación.a)Porcentaje de captación de sintomáticos respiratorios

No. SR Examinados con BK esputo_______________________________ X 100

No. SR programados

Meta: 80%Mide el porcentaje de cumplimiento en la captación.

Page 33: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicador de captación.a)Positividad de SR positivos a la Baciloscopia

No. SR positivos a la baciloscopia_______________________________ X 100No. SR examinados con BK de esputo

Debe ser de 4 -5%

Page 34: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicador de captación.a)Concentración de baciloscopia

No. BK realizadas para Diagnostico_______________________________

No. SR Examinados

Un valor mínimo de 2.5 y máximo de 3

Page 35: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicadores de seguimiento

Éxito en el tratamiento:•Curación•Tratamiento terminadoFracasoAbandonoFallecidoTransferido

Page 36: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicadores de seguimiento

a) Porcentaje de Curación:

La meta es lograr que el 85% de los casos nuevos de Tuberculosis pulmonar bacilífera egresen por curación.

Este indicador se calcula nueve meses después de que ingrese el último paciente a la cohorte trimestral.

El dato se obtiene del Libro de Registro de Pacientes con Tuberculosis y de las tarjetas individuales

Page 37: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicadores de seguimiento

b) Porcentaje de Tratamientos Terminados:

Corresponde a la proporción de pacientes que terminaron su tratamiento pero que al final del mismo no fue posible la demostración bacteriológica de la negativización del esputo.

Page 38: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicadores de seguimiento

c) Porcentaje de Abandono:

Aunque cualquier caso de abandono de tratamiento requiere un minucioso análisis para identificar los factores de riesgo que influyeron y los correctivos que se tomaron.

Se debe estar alerta cuando este valor sea mayor del 5%.

No debemos esperar a que pase un mes para indagar sobre las causas del abandono, a la primera falta de asistencia a tomar su tratamiento se debe iniciar la investigación correspondiente.

Page 39: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicadores de seguimiento

d) Porcentaje de Fracasos:

Corresponde a la proporción de pacientes que al cuarto mes del tratamiento acortado supervisado tienen baciloscopia de esputo positiva.

Esta proporción no debe ser mayor del 1-2%.

Page 40: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicadores de seguimiento

e) Porcentaje de Fallecidos:

Con un diagnóstico precoz y el tratamiento acortado supervisado (TAS), la mortalidad por Tuberculosis debe ser similar a la mortalidad de la población general.

Page 41: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicadores de seguimiento

g) Porcentaje de Negativización bacteriológica al segundo mes:

Este porcentaje es una indicación preliminar de la eficacia de un programa, pues determina la capacidad del mismo para transformar los casos infecciosos en no infecciosos.

Más del 80% de los pacientes debería pasar de BK positivo a negativo en los dos primeros meses.

Page 42: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicador de Impactoa)Incidencia

General y especifica por edad, sexo, tipo TB, lugar y tendencia en el tiempo.

Page 43: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

Indicador de Impactoa)Mortalidad: DANE

Letalidad

No. de pacientes fallecidos por TB_____________________________ X 100No. total de enfermos de TB

Page 44: Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013

GRACIAS