LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    1/64

    LITERATURA 

    PREHISPÁNICA

    Prof. Luis A. Del Sola

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    2/64

      La época prehispánicacomprende el periodo

    desde que se originaronlas primeras culturas ennuestro continente hasta

    la llegada de losespañoles (1492).

    En esta época se

    reconoce la superioridadde tres grandescivilizaciones: la inca,

    la maya y la azteca.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    3/64

    LA TRADICIÓN ORAL  Cada una de las tres grandes civilizaciones

    mencionadas anteriormente inventó formas detransmitir su pensamiento (los quipus en la

    cultura Inca, los jeroglícos en las culturas

    Maya y Azteca! "in em#argo, estas

    manifestaciones a$n no se %an descifrado

    totalmente!

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    4/64

    &or eso, las o#ras de lacultura pre%isp'nica(canciones, relatos,mitos, etc! %an llegadoa nosotros gracias a latradición oral! os

    pue#los pre%isp'nicostransmitieron su%istoria, su religión y

    sus creaciones literariasde padres a %ijos atrav)s de sucesivas

    generaciones!

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    5/64

    LA COSMOVISIÓN ANDINA Para el hombre andino de la época prehispánica

    el tiempo ! el espacio eran sagrados. Las "ormasde relieve (montañas lagunas etc.) quedestacaban por su rareza "ueron convertidas en

    divinidades dignas de adoraci#n.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    6/64

    $simismo los "en#menosde la naturaleza (ra!o

    trueno etc.) eran ob%eto deculto ! motivo para lacelebraci#n de las "iestas !

    rituales. Ello se debe aque en el mundo andino se practicaba el animismo

    concepto seg&n el cualtodos los seres de lanaturaleza poseen un

    ánima o esp'ritu vivo.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    7/64

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    8/64

    e asent# en la pen'nsulade ucatán (*é+ico) !en ,entroamérica. uidioma "ue el -uiché.$lcanz# su esplendorhacia el año // d. ,.0 a

    la llegada de losespañoles (1213) porrazones desconocidas

    s#lo quedaban pequeñosestados divididos !decadentes.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    9/64

    $lcanzaron un alto desarrollo culturalprincipalmente en astronom'a ! matemática.

    us restos arqueol#gicos más "amosos son lasciudades de ,hicén 4tza Palenque ! ,opá.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    10/64

    LA ESCRITURAGLÍFICA

      os mayas consiguierondesarrollar una

    escritura gl!"a  decar'cter logosil'#ico,es decir, quecom#ina#an signos oglifos querepresenta#an unconcepto o

    pensamiento con

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    11/64

    Las principales obras de la cultura *a!ason:

    5El Popol 6uh (más importante)5El 7abinal $ch'

    5El ,hilam 8alam

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    12/64

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    13/64

     ,onsiderada comola 8iblia ma!a. Es

    llamada tambiénLibro del ,onse%o.9ue escrita en lengua-uiché ! descubiertopor el padreFrancisco i!"n#$quien lo public# en

    1;; después detraducirlo alcastellano.

     

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    14/64

    El Popol 6uh narra la creaci#n delmundo ! de los hombres. eg&n ellibro los ma!as cre'an que hab'an

    e+istido varias edades c#smicas.Pensaban que en cada una de ellaslos dioses la A%'a  ! el A%'o( hab'an hecho a los seres humanossucesivamente de barro de madera! "inalmente de ma'z. Estos &ltimosresultaron tan inteligentes que todo

    lo comprend'an. $larmados por estosus creadores les echaron vaho a loso%os para que no pudieran percibir bien lo que les rodeaba.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    15/64LITERATURA A)TECA

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    16/64

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    17/64

    El centro de su imperio "ue la ciudad de >ecnochtitláncu!os templos ! palacios impresionaron a los

    conquistadores.Los aztecas utilizaban la escritura pictográ"ica grabadaen papel o piel de animales. >odav'a se conserva

    alguno de estos escritos llamados c#dices.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    18/64?(Texcoco, 1402-1472)

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    19/64

    $unque la poes'a náhuatl supusogeneralmente una autor'a an#nimanos han llegado algunos nombres

    de notables representantes de lal'rica mesoamericana

     precolombina. El más destacado

     poeta náhuatl es sin duda el re!@ poeta =ezahualc#!otl (AEl co!ote

    hambrientoB).

    Lo que queda de su obra poética son s#lo unos CD poemasque conservados en c#dices como

    Cantares mexicanos.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    20/64

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    21/64

    CONTE*TO

    HISTÓRICO + CULTURALLa cultura incaica"ue la civilizaci#n

    más importante detoda $mérica delur ! comprende

    el per'odo anteriora la llegada de los

    españoles en 12C;.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    22/64

    $lcanz# su má+imo apogeo en el siglo 46! 6 con el gobierno de Pachac&tec.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    23/64

    $barc# parte

    de los actualesterritorios de

    ,olombiaEcuador

    Per& 8olivia,hile !

    $rgentina L 4 '

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    24/64

    Los 4ncas ten'an unacosmovisi#n di"erente a

    la nuestra. Para ellos elmundo estaba divididoen tres partes:

    @ Hanan Pac,a o !&n-o-# arri%a. -ios#s/@ 0a Pac,a o !&n-o -#

    a&3. s#r#s ios/+ U5& Pac,a o !&n-o -#a%a6o. !r7os

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    25/64

    S& conc#8cin r#'i:iosa #ra 8o'i7#3s7a 8an7#3s7a( 7#n3an &n -ios cr#a-or. ;iracoc,a(

    8#ro a-ora%an 7a!%i"n a' So'( 'a L&na

    o7ras -iini-a-#s/

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    26/64E

      n  #   '  c  a

      !  8  o  s  o

      c   i  a   '  #  s   7  a   %  a  n

      o  r  :  a  n   i  $  a   -  o  s  8  o  r  a  1   '   '  &  s /

    P '37i 7 i i 7i '

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    27/64

    Po'37ica!#n7# s& or:ani$acin #ra #r7ica'8or #' 8o-#r #s7a%a #n !anos -#' Inca #n

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    28/64

    N 7 i i7 < ' i

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    29/64

    No 7&i#ron &na #scri7&ra

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    30/64

    CARACTER?STICAS

    ANÓNIMAORALCOLECTIVACLASISTAA@RARISTA

    PANTE?STACOSMO@ÓNICA

    MUSICALIDAD

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    31/64

    ANÓNIMA5 No #is73a &n

    a&7or -#

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    32/64

    ORAL5 S# 7rans!i73a ora'!#n7# -# 8a-r#s a ,i6os a

    7ra"s -# :#n#racion#s as3 s# cons#ra%a#n 'a !#!oria -# 'os 8%'os/

    5 ABn ,o #s 8osi%'# #ncon7rar '##n-as 8i#$as 8r#,is8nicas #n %oca -# 8o%'a-or#s-# 'as r#:ion#s !#nos cas7#''ani$a-as/ 

    COLECTIVA

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    33/64

    COLECTIVA =unca pretend'an e+presar sus

    sentimientos individuales sino los detoda la comunidad.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    34/64

    CLASISTA

    5 ,arácter que seobservaba por ladivisi#n del imperioen clases sociales: lanobleza (literatura

    o"icial) ! el pueblo(literatura popular).

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    35/64

    A@RARISTA5

    Li:a-a a' 7#!a -# 'a7i#rra a' 7ra%a6oa:r3co'a/

    5 La na7&ra'#$a( #'8aisa6#( 'os ani!a'#s(

    'a cos#c,a( #7c/ #s7si#!8r# 8r#s#n7# #ns&s !ani

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    36/64

    PANTE?STA COSMO@ÓNICALos incas cre'an en la totalidad del

    universo como algo divino ! sagrado.

    $doraban a variosdioses como el solla luna la tierra etc.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    37/64

    MUSICALIDAD

    Sus "a#$os% "om&osi"io#esera# a"om&a'a(as &or la)au$a% la *ue#a% el &i#+ullo%

    la $i#ya% los &u$u$os% e$"!

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    38/64

    VERTIENTES  =H&%o -os>

    OFICIAL

    POPULAR 

    VERTIENTE OFICIAL

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    39/64

    VERTIENTE OFICIAL5 Mani

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    40/64

    5 Es7as!ani/

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    41/64

    A #s7a #r7i#n7# 8#r7#n#c#n 'as cancion#s 8o#s3as #8r#sa%an 'oss#n7i!i#n7os -# 'as co!&ni-a-#s

    ca!8#sinas

    VERTIENTE POPULAR 

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    42/64

    5 C#'#%ra%a 'os -i5 Es7a 'i7#ra7&ra #ra 7rans!i7i-a 8or #'

    HARAVICU @GNEROS DE LA

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    43/64

    @GNEROS DE LALITERATURA UECHUA

    5 L?RICO

    5 GPICO

    5 DRAMÁTICA

    ?

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    44/64

    LA L?RICA

    9ue cultivada por los haravicus/=ace ! se desarrolla con la m&sica ! estabaestrechamente ligada a las actividades cotidianas

    de la poblaci#n (siembra cosecha ganader'aetc.).

    E i '3 i

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    45/64

    Es8#ci#s '3ricas

    Ti5si ;ira5oc,a1/ E' A''i/

    igni"ica F7ri&n

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    46/64

    C Aya Taki:

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    47/64

    C. Aya Taki:

     Era una especie de eleg'a "&nebre entonado

    durante los "unerales.“Lloremoslgrimas de sangre

    Lloremos condesesperacin

    a gritos lloremos

    que el Sol parasiempre

    la luz de sus ojos

    G

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    48/64

    LA GPICA

    La poes'a épica estaba a cargo de los Amautas/ e compone de mitos  ! leyendas en los quedes"ilan dioses ! hombres e+cepcionales.

    Estuvieron orientados a e+plicar el origen delpueblo incaico recordar las grandes hazañas desus autoridades ! el surgimiento de ciertos

    dioses a quienes se consagraba la adoraci#n.Podemos clasificar los mitos y leyendas en

    dos grandes grupos: A MITO ! "#!#$%A #&&A$O.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    49/64

     A. MITO ! "#!#$%A #&&A$O . 

    + La L##n-a -# Manco C8ac Ma!a Oc''o/@ La L##n-a -# 'os ,#r!anos Áar

     

    ' MITO ! "#!#$%A (OT#)O:

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    50/64

    '. MITO ! "#!#$%A (OT#)O:  +E' !i7o -# ;iracoc,a 

    @E' !i7o -# 5on

    @E' !i7o -# Pac,ac!ac

    @E' !i7o -# Vic,a!a

    EL TEATRO UECHUA

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    51/64

    EL TEATRO UECHUA/Los  Amautas  eran los encargados de

    componer las piezas teatrales.>iene un carácter eminentemente o"icial.

    Las obras teatrales se presentaban en losd'as de "iesta ! de grandes solemnidadesante el 4nca ! los señores

    de la corte.La obra teatral más famosa

    De la literatura quechua

    es el drama “Ollantay”.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    52/64

     os quechuas

    diferenciaban la comedia

    de la tragedia.

    LA TRAGEDIA

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    53/64

    LA TRAGEDIA

    Los ar:&!#n7os -# 'as 7ra:#-iassi#!8r# #ran -# ,#c,os !i'i7ar#s(

    -# 7ri&n

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    54/64

    LA COMEDIA

    Los ar:&!#n7os -# 'as

    co!#-ias #ran -#a:ric&'7&ra( -# ,aci#n-a( -#cosas cas#ras

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    55/64

    EL DRAMA

    ,ombina aspectos serios ! c#micos dela vida tal como sucede en la realidad.

    E6#!8'o.

    E' -ra!a -# O''an7a

    E S T U D I O DEL

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    56/64

    E S T U D I O DEL

    D R A , A Es un drama perteneciente al teatroquechua H colonial

    (quechua por su origen y colonial por su

    estructura).

    Es7r&c7&ra:

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    57/64

    Es7r&c7&ra:,onsta de tres actos ! ; escenas (de 3 1/ ! escenas respectivamente).

    Con7#7o:Los &ltimos 1/ años del gobierno de Pachac&tec

    ! un corto per'odo del gobierno de >&pacupanqui.

    T#!a c#n7ra':7ebeli#n del Illanta ! benevolencia de >&pacupanqui.

    HIPÓTESIS ACERCA DE SU ORI@EN

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    58/64

    HIPÓTESIS ACERCA DE SU ORI@ENE+isten tres hip#tesis:

    a/ Hi87#sis His8anis7a/$"irma que el Jrama "ue compuesto en la épocacolonial.

    %/ Hi87#sis Inca3s7a/ostiene el origen prehispánico del AIllanta!B.

    c/ Hi87#sis Ec'"c7ica/

    >iende a demostrar que el tema ! la acci#nmisma eran de origen incaico ! que durante lacolonia su"ri# notorias alteraciones al adaptarse a la"orma dramática de corte español.

    APARICIÓN DE OLLANTA

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    59/64

    APARICIÓN DE OLLANTAEl Illanta! se dio a conocer a ra'z de

    una copia hecha por el sacerdote  Antonio*aldez en +-.

    u primera representaci#n se llev# acabo durante el levantamiento de TpacAmaru. e dice que el mestizo rebelde

    orden# la esceni"icaci#n de la obra con elprop#sito de e+acerbar el orgullo de la razaind'gena ! estimular su cora%e.

    PERSONAES

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    60/64

    PERSONAESIllanta! : eñor del $ntisu!o

    Pachac&tec : El 4nca

    ,us! ,o!llur : Ki%a del 4nca Pachac&tec

    >upac upanqui : Ki%o heredero de Pachac&tec

    Pi?i ,ha?i : racioso o bu"#n amigo de Illanta!

    Irqo Kuaranqa : eneral de Illanta!

    7umi Mahui : eneral de Pachac&tec

    Kuillca

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    61/64

    *llantay guerrero, se+or del Antisuyo est' enamorado de Cusi Coyllur, %ija delInca &ac%ac$tec! esoyendo los consejos de -uillca .ma, *llantay se atreve asolicitar por mujer a Cusy Coyllur (/strella alegre al Inca! 0ras recordarle suorigen ple#eyo, &ac%ac$tec deniega su petición, pues dentro del criterio

    endog'mico de las uniones se1uales incaicas no de#e casarse nadie de lafamilia real con personas ajenas a ella misma!

    &ac%ac$tec encierra a Cusy Coyllur en el Aclla 2asi, donde %a de nacer la %ijade los amantes3 Ima "umac! *llantay se su#levar' en tanto despu)s de %a#er#uscado in$tilmente a Cusy Coyllur!

    Muerto &ac%ac$tec %ereda el trono su %ijo 0$pac 4upanqui! 5umi+a%ui

    concierta con el nuevo Inca para derrotar a *llantay por la astucia!Aparentando %a#er sido maltratado por el Inca, se presenta ante aquel y lesolicita refugio junto con algunos de sus %om#res! *llantay cae en la treta yasí nalmente la re#elión de *llantay ser' aplastada por el ardid de5umi+a%ui quien lo toma cautivo y lo lleva ante 0upac 4upanqui! /l Inca semuestra magn'nimo y perdona al re#elde y lo deja al mando del Cuzco!

    Mientras tanto Ima "umac %a#ía sido separada de su madre por órdenes de&ac%ac$tec y esta#a al cuidado de la carcelera pitusalla %asta los quincea+os! /sta descu#re la e1istencia de su madre y logra li#erarla, llev'ndolaante el Inca! a escena nal es el reconocimiento de Cusy Coyllur y la uniónafortunada de *llantay y la princesa3 60u mujer est' en tus #razos7 dice 0$pac

     4upanqui! /n esta nueva era de dic%a, la tristeza de#e ser desterrada y de#erenacer la alegría!

    ACTIVIDAD NJ1

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    62/64

    An'isis1.OPor qué Pachac&tec le niega la mano de ,usi ,o!llur a

    Illanta;.O-ué hace Illanta cuando el 4nca le niega la mano de su hi%a

    C.O,#mo engaña 7umi Mahui a Illanta

    Q.O=arra el desenlace de la obra

     Va'oracin2. O,#mo se mani"iesta la discriminaci#n social en la obraOEstás de acuerdo OPor qué

     ACTIVIDAD NJ27ealiza un organizador visual sobre la literatura quechua.

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    63/64

  • 8/19/2019 LITERATURA-PREHISPÃ-NICA.ppt

    64/64

    G . N E R O S

    D E S A R R O L L A D O S

    8 5 I C A( c a n t o sa g r í c o l a s

    9 & I C A( M i t o s yl e y e n d a s

    , 5 A M : 0 I C A 3

    / l - a y l l i 3 C a n t o j u # i l o s o/ l - a r a ; i 3 C a n t o s e n t i m e n t a l y q u e j u m # r o s o/ l l a m a j a 3 C a n t o p a s t o r i l/ l A y a < t a q u i 3 C a n t o f $ n e # r e

    M i t o d e = a y l a m pM i t o d e I l l a < t i c i 2 i r a c o c % aM i t o d e > i c % a m aM i t o d e & a c a r i t a m # o ( - n o s ! A y a r e y e n d a d e M a n c o C ' p a c y M a m a * c l l o

    " e r e p r e s e n t a # a n e n l o s d í a s d e e s t a y d e g r a n d e s s o l e m n i d a d e sa n t e s l o s I n c a s y s e + o r e s d e l a c o r te ! / l t e a t r o i n c a i c o e r a e m i n e n t e <m e n t e o c i a l y d i d ' c t i c o !

    / 1 p l i c a e l o r i g e nd e l I m p e r i o d e l0 a % u a n t i n s u y o