Literatura Tema 4 La Novela

  • Upload
    sara

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    1/37

     LA NOVELA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XX

    1. La novela de posguerra: las novelas inaugurales de los años 40(Cela, Laforet, Delibes)

    LA NOVELA DE POSGUERRA

    La guerra, que sume a la poblai!n en la miseria, supone para la ultura unagran ruptura, una interrupción de las crrientes anterires. Despu"s de laguerra ivil la vida literaria española tiene grandes di#ultades: mu$os esritores $anmuerto (%namuno, &alle'nln) * la ma*or+a estn eiliados o viven un eilio interior(-. *ala, /am!n . "nder2). 3l ontato on la literatura etranera se pierde, por loque la desorientai!n ultural es mu* ausada. Las nuevas irunstanias pol+tias * lacensura  impiden que se siga on la novela de orte soial que se ven+a $aiendodesde la d"ada de los treinta. 3sas mismas irunstanias $ist!rias (miseria,desigualdades, falta de libertades, et...) $aen que pierda sentido otra de las

    tendenias novel+stias anteriores a la 5uerra: la n!ela des"u#ani$ada %!anguardista.

    Los esritores toman omo maestro a 6+o 7aroa, el 8nio que paree onetaron sus preoupaiones. 3s una "poa de b8squeda, por lo que se ultivan, ademsdel realismo baroiano, otros tipos de novela: la novela psiol!gia, la $eroia, lapo"tia * simb!lia... e tiende al realismo, pero entendiendo por "l la ateni!n a larealidad presente * onreta, a las irunstanias reales del tiempo * del lugar en quese vive.

    urgen tres direiones:' La eistenia del $ombre ontemporneo en situaiones etremas que lo ponen a

    prueba (novela eistenial)9 se da a onoer $aia los años 40.' 3l vivir de la oletividad en estados de risis * en los que son neesarios unasolui!n (novela soial)9 aparee alrededor de los años 0.' 3l onoimiento de la persona mediante el estudio de su onienia * su ontetosoial (novela estrutural)9 sus esritores rean sus obras en los años ;0 *

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    2/37

    LAS NOVELAS INAUGURALES DE LOS AÑOS &'

    i durante los primeros años de la posguerra la poes+a alan>a gran desarrollo, lanovela est estanada $asta 1?4 aproimadamente, en que se instaura el premio@adal. La novela española neesitaba omen>ar de nuevo, busar un nuevo amino, *ese $e$o eplia que enontremos m8ltiples tendenias novel+stias:

    a. N!ela triun(alista, que de#ende las nuevas irunstanias pol+tias del pa+s. 3stanovela de#ende los valores tradiionales (Dios, 6atria, -amilia) * usti#a la5uerra Civil 3s lo que $ae, por eemplo, gust+n de -o en Madrid, decorte a checa.

    b. N!ela psiclógica. e basa en el anlisis del arter * omportamiento de lospersonaes desde unas t"nias tradiionales realistas.

    . N!ela p)tica. igue la l+nea de las n!elas l*ricas de Ga+riel iró, donde lofundamental no era la $istoria narrada, sino el trabao t"nio * formalsobre la palabra.

    d. N!ela si#+ólica. 3nontraremos novelas en las que los personaes funionanomo s+mbolos de ideas o onAitos: algunas novelas de Una#un9 os"ntonio Bun>unegui.

    e. -re#endis#. La iniia Camilo . Cela on La familia de Pascual Duarte, 1?4.on novelas que retratan un mundo * unos personaes dominados por laviolenia * la miseria.

    f. N!ela e.istencial. e iniia on la novela Nada de Carmen Laforet en 1?4, *ontinuada en 1?4 por Eiguel Delibes on La sombra del ciprés esalargada. 3stas novelas reAearn el tema de la angustia eistenial * lafrustrai!n de las vidas otidianas.

    La n!el*stica de ls a/s &' !a ser, esencial#ente, de crte e.istencial.La arater+stia ms importante de estas novelas es el reAeo amargo de la vidaotidiana. Los temas son: la soledad, la inadaptai!n, la muerte, la frustrai!n,sentimiento de angustia, propio del eistenialismo. bundan los personaesmarginados, angustiados, desorientados.

    3n uanto a la t"nia * el lenguae, las novedades son esasas, los autoressiguen las formas tradiionales: @arrai!n ronol!gia lineal. @arrador en tererapersona (si bien veremos alg8n ambio, omo en la novela de Cela). usenia desaltos temporales. 3stas novelas se arateri>an por su senille>.

    &emos !mo dos fe$as destaan en el nuevo arranque del g"nero: 1?4, on La

    familia de Pascual Duarte de 0ela * 1?4, on la obra Nada de 0ar#en La(ret.6uede añadirse, en 1?4

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    3/37

    determinar su arter * sus abominables atos. Cela emplea el reurso delmanusrito enontrado (la supuesta autobiograf+a de 6asual) omo ee de la novela,al que aompañan otros doumentos inorporados por el FtransriptorG, que delarasu inteni!n de ofreer un modelo de onduta que no debe imitarse.

    ' Nada, de Carmen Laforet

    5an! la primera edii!n del premio @adal en 1?44. e narra en primera personala eperienia de ndrea, una mu$a$a que, en los años posteriores a la 5uerra Civil,llega omo estudiante a 7arelona. 3lla $ab+a imaginado un mundo id+lio en esaeperienia, pero pronto $oar on la realidad de los onAitos on unos personaesque viven atormentados por sus frustraiones * en los que aAoran las pasiones msprimitivas (odio, ego+smo, intolerania, instinto de supervivenia2). 3se ambienteada ve> ms $ostil para ndrea termina por onvertir su estania en 7arelona enuna FnadaG desoladora.

    ' La sombra del ciprés es alargada, de Eiguel Delibes

    Con esta obra, su primera novela, se dio a onoer Delibes al onseguir el 6remio@adal de 1?4os del ora>!n o a#rmar su alma retorida.@arrada on senille> * emoi!n, esta novela anunia *a los temas fundamentales dela obra de Delibes: la reuperai!n de la infania, la temprana presenia de la muerte,el pesimismo omo tentai!n ontra la fe * la vida, la indagai!n en el sentido deldolor, el papel ruial del amor en las relaiones interpersonales.

    3n onunto no puede $ablarse de una novela soial. Es que los testimoniossobre la 3spaña de la "poa, lo arater+stio de los años 40 es la transposii!n delmalestar soial a la esfera de lo personal. La ensura $ae imposible ualquier intentode denunia soial. Kemtiamente, las novelas de este per+odo girarn en torno a laamargura de las vidas otidianas, la soledad, la inadaptai!n, la muerte * afrustrai!n. Las ausas de esta amargura vital se enuentran en la soiedad de la3spaña de los años uarenta, marada por la pobre>a, la inultura, la violenia, laperseui!n pol+tia, la falta de libertades... 6ero en ninguna de estas novelas

    La novela española en el siglo == 6gina

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    4/37

    enontraremos una r+tia o denunia direta. 6ara eso $abr que esperar a los añosinuenta.

    La novela española en el siglo == 6gina 4

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    5/37

    . 3l realismo soial en algunas novelas de los años 0: Kemas. K"nias * estilo. K+tulos emblemtios

    (La colmena, de Cela9 El Jarama, de n$e> -erlosio)

    EL REALISO SO0IAL

    3n la d"ada de los inuenta la ensura se relaa * esto permite la aparii!n denovelas en las que la denuncia de la p+re$a, la persecución % la in1usticia sonlos temas predominantes. esta tendenia se $a llamado novela soial * no eselusivamente española.

    pareen nuevos esritores, inquietos, que se enaminan $aia el llamado"realismo social". 3l fran"s ean 6aul artre de#ne esta FLiteratura soialG: “Laliteratura no debe refejar solo la realidad, sino explicarla e, incluso, transormarla”. ealea del realismo del siglo == que pretend+a elusivamente reAear la soiedad, sinopinar sobre ella. artre, mu* inAuido por el pensamiento marista, opina que el artedebe aspirar a transformar las osas. La literatura es un arma ms on la que ombatir

    la inustiia. “El escritor tiene una unción social, ser! cómplice de la opresión si nose ala con los oprimidos”. “#o se es escritor por decir ciertas cosas, sino por decirlasde cierta manera”.

    nspirndose en artre, onsideran que la misi!n que debe tener el esritor es$aerse ec de las luc"as sciales % t#ar partid  ante ellas9 n sól de+ere2e1ar la realidad, sin e.plicarla % desear trans(r#arla. Cabe destaar elmani#esto de lfonso astre, en 1?, que die: "Lo social es una caractersticasuperior a lo artstico. $reeriramos %i%ir en un mundo justamente or&ani'ado en el(ue no hubiera obras de arte a %i%ir en otro injusto forecido de obras artsticas"..."La principal misión del arte en el mundo injusto en (ue %i%imos consiste entransormarlo". 3l arte que propon+a astre era, pues, un arte popular, una ai!n 8tildirigida a la inmensa ma*or+a.

    Ma* que tener en uenta estos aspetos:

    • La n!ela scial dominar entre 1?1, fe$a de La colmena, * 1?;, fe$a dela aparii!n de Tiempo de silencio de Luis Eart+n antos.

    • Debemos distinguir dos momentos en el /ealismo oial:a) Precursres  de la novela soial: iguel Deli+es, El camino  (1?0)9

    Luis R#er, La noria (1?1)9 * La colmena, de 0ela on su despiadadavisi!n.

    b) &erdadera novela soial: e iniia a partir de 1?4 on autores omo

    gnaio Aldeca, os" Eanuel 0a+aller 3nald, Carmen art*n Gaite,na EN atute * /afael S4nc"e$ 5erlsi, uan G%tisl.

    •  Kodos presentan rasgos omunes:a) Slidaridad on los $umildes * oprimidos.b) Incn(r#is# scial * deseo de ambios soiales.) 0#pr#is ante la in1usticia scial, por lo que debe denuniar los

    $e$os.

    • Dentro del realismo soial $a* dos vertientes:a) 3l +1eti!is#: testimonio esueto, sin aparente interveni!n del autor,

    que onsiste en limitarse a registrar la pura onduta eterna de

    La novela española en el siglo == 6gina

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    6/37

    individuos o grupos * a reoger sus palabras, sin omentarios niinterpretaiones.

    b) 3l realis# cr*tic: denunia las desigualdades e inustiias desdeposturas dial"tias9 es deir, omentando e interpretando.

    -EAS

    e produe un despla$a#ient de l indi!idual a l clecti!. Los temasprinipales son:

    • La dura !ida del ca#p: Los bra%os (1?4), de -ernnde> antos, El ul&or  la san&re, (1?4) de ldeoa.

    • El #und del tra+a1: La mina (1?;0) de L!pe> alinas...• Las clases tra+a1adras: n$e> -erlosio (El Jarama)• 3ntre las novelas de te#a ur+an, algunas abordan un largo panorama (omo

    La colmena).• 3n el etremo opuesto se enuentran las novelas de la burgues+a.

    6referentemente es la  1u!entud descupada, a+6lica, la que interesa a

    novelistas omo a uan 5o*tisolo ( Jue&os de manos, 1?4) * )ormenta de%erano, 1?;) * a Eart+n 5aite (Entre %isillos, 1?).•  Kema mu* freuente es la guerra ci!il: las novelas presentan los lamentables

    efetos de la ontienda sobre niños * adolesentes: $rimera memoria, de naEar+a Eatute.

    -70NI0AS 8 ES-ILO

    • Las preoupaiones por la est"tia son m+nimas. !lo se pide a las formas quesean transparentes, que lo esrito se entienda, sin que los reursos est"tiosenturbien el ontenido. 3l lengua1e, por tanto, tendr que ser desnud,direct * sencill.

    • 3l ontenido es ms importante que la forma. La estrutura del relato suele seraparentemente senilla, se pre#ere la narrai!n lineal.

    • e pre#ere el persna1e clecti! * el personae representativo o s+ntesis deuna lase soial o grupo. e re$a>a la novela psiol!gia.

    • 3se re$a>o nos ondue a las t"nias derivadas del +1eti!is#: la miradadel novelista se asemea a una mara de ine, * los dilogos pareenreogidos en una grabadora. esto se le llama 9desaparición del autr9, *a

    que este no quiere interponerse entre el personae * el letor. De a$+ tambi"nque la narrai!n se divida en escenas aisladas, u*a inteni!n es mostrar lasimultaneidad de seuenias que señalan que lo que va ourriendo a losdiferentes personaes ourre a la ve>.

    • Los di4lgs son abundantes * graias a ellos onoemos a los personaes *tambi"n su manera de $ablar, *a que reogen el $abla viva de ampesinos,obreros, burgueses. 3l lenguae, por tanto, reAea la realidad de ada personae.

    • Reducción espacial % te#pral de las +ras , que duran 1 ! d+as. 3ltiempo tan orto en el que transurren las $istorias obliga al autor a una

    laboriosa preparai!n. La novela *a no se onibe omo un relato aera de lavida de un personae protagonista, preisamente porque $a desapareido el

    La novela española en el siglo == 6gina ;

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    7/37

    protagonista: lo que interesa es lo que le ourre a una omunidad en unmomento de su vida.

    -:-ULOS E3LE;-I0OS

    La colmena, de Celaer Cela, on la publiai!n de esta novela en 7uenos ires en 1?1, quien abra

    el amino de la novela soial, * veremos *a en ella algunas de esas aportaiones deestilo tan signi#ativas en los autores de novela soial: la fragmentai!n de la ai!nen seuenias de diferente etensi!n, en la que ada una de las seuenias se entrasobre un momento puntual de la vida del personae9 la desaparii!n de la fabula9 ladesmiti#ai!n del $"roe, *a que la angustia eistenial del $ombre que se sientedevorado por las grandes iudades domina en la vida de los personaes, que pasan aser un personae ms dentro del gran protagonista oletivo9 la estrutura abierta queprovoa la alterai!n del orden lineal del relato9 * una voluntad de obetividad que,dadas las arater+stias del estilo de Cela, siempre tendente al apunte omnisiente,

    no se onsigue plenamente.

    La novela aree de una s!lida trama porque el relato no es ms que la suesi!nde m8ltiples esenas o seuenias de diferente longitud que se entran en ladesripi!n f+sia o moral de un personae, o bien en la narrai!n de los pequeñosatos de su vida otidiana. 6orque eso es ante todo la novela, un freso de la vidaotidiana del Eadrid de la posguerra, un Eadrid triste * $ambriento, on mu$assombras * poas lues, on el viio esondido, el estraperlo aAorando: todo unmosaio de las pequeñas derrotas de $ombres, espeialmente, * mueres que vivenon poa esperan>a9 son tipos vulgares de la vida madrileña, esogidos de las >onasmas baas de su soiedad, vidas dominadas por el $ambre * el seo. @o $a*

    protagonista, aunque algunos de ellos, omo Eart+n Earo, pareen o$esionar la$istoria de varios. 3l protagonista es oletivo, ada uno aporta su FmielG a esaFolmenaG9 son ms de uatroientos los que apareen. 

    3l narrador pretende una absoluta obetividad en o desrito, lo que no onsigueplenamente porque dea su sello on interveniones propias. 6ero, aparte de ellas, supostura en el relato tiende a una falsa obetividad en la que se enuentra una de laslaves del sentido de la obra. e basa en una transripi!n de abundantes *disontinuos dilogos9 el autor interviene 8niamente para desribir el esenario opresentar a los personaes, pero su partiipai!n es m+nima: una nota ambiental, unparenteso, amistad o relai!n que usti#a su presenia en la novela, un rasgo t+pio,un ti2

     3 tiempo es mu* importante en el relato. Los suesos narrados ourren en tres

    d+as * parte de otro (#nal). in embargo, la temporalidad del relato aparee disloada,pues no sigue un orden ronol!gio lineal en la suesi!n de los ap+tulos. i el letorquiere ordenar temporalmente las seuenias deber+a leer los ap+tulos en el siguienteorden: , , &, &, , &, -@L.

    La novela española en el siglo == 6gina

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    8/37

    EI Jarama, de n$e> -erlosio

    El Jarama  es el mimo eponente del obetivismo, aunque inorpora en losesasos momentos en que el narrador toma la vo>. 3s una perfeta ombinai!n deprosa+smo * lirismo u*os aues epresivos son, respetivamente, el dilogo * ladesripi!n. La ai!n es esasa e irrelevante, dieis"is $oras en un espaio m+nimo,

    las orillas del r+o arama, en la que un grupo de !venes $a audido para bañarse,mientras que un grupo de gente ma*or onversa en una taberna que est pr!ima allugar donde estn los mu$a$os. 3s una novela FantinovelesaG en la que domina eldilogo sobre la intriga, on una an"dota m+nima * sin protagonistas, pues lospersonaes, omo se $a omentado, se untan en grupos (los de la taberna, losmu$a$os del r+o). 

     Kodo es anodino: la relai!n entre los !venes que toman el sol * se bañan *onversan sobre banalidades9 * tambi"n lo son las onversaiones de los adultos queestn en la taberna sobre el reuerdo de la guerra, sobre sus problemas familiares... Oqui> por ello $a* que omprender el absoluto obetivismo on el que deide narrar-erlosio omo el meor medio de epresar, utili>ando el lenguae oloquial propio de

    ada uno de los grupos de personaes, el tedio * la intrasendenia de la ai!n. etrata de aptar de forma fragmentaria las pequeñas inidenias de un d+a ualquierade unos personaes normales * orrientes. O, sin embargo, esa inai!n se veperturbada por la trgia muerte de una de las mu$a$as, lo que, por una parte, s+ provoa ierta reai!n de sus amigos, pero que se ontrarresta nuevamente por latediosa rutina de los representantes o#iales.

     K"niamente destaa la simultaneidad en la presentai!n de esenas, on lo quese onsigue el efeto de presente que ondensa la ai!n, * el uso del dilogo Pdosterios de la novela son dilogosP para lograr el total obetivismo que pretende elautor. Kodos estos dilogos muestran la falta de ilusiones, la inonsiente alienai!n en

    la que todos $an a+do, que les lleva $aia un tedio eistenial, epresado tanto ensus atitudes Ppareen moverse a mara lentaP omo en la desidia mental einteletual que se mani#esta a trav"s de unos dilogos epresados en un lenguaeoloquial.

    La novela española en el siglo == 6gina

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    9/37

    . La renovai!n de la novela en los años ;0:6roedimientos narrativos. lgunos nombres:

    Luis Eart+n'antos * )iempo de silencio. uan Ears". uan 5o*tisolo

    LA RENOVA0I

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    10/37

    • Desrden crnlógic: La $istoria, entendida omo argumento, es deir,ordenai!n lineal * l!gia del ontenido, dea de ser el entro de artiulai!n de lanovela. La novela se onstru*e desde el ensamblae de materiales diversos entrelos que no siempre se produe una o$esi!n interna. La novela se estrutura enseuenias.

    • Prtagnista indi!idual: Cambia la perspetiva respeto a la etapaanterior, *a que se utili>a un solo personae, pero en onAito on lo que le rodea* onsigo mismo, mu$as vees vapuleado por las irunstanias en que vive. La$istoria se enfoa desde la perspetiva 8nia de un personae, o desde la m8ltiplede varios personaes, lo que permite ofreer distintas interpretaiones de unamisma realidad.

    • Lectr acti!: 6artiipa en la rereai!n interpretativa de la novela, *aque es "l el que debe omponer todas las pie>as que el autor le propone.

    LUIS AR-:N>SAN-OS 8 TIEMPO DE SILENCIO

     Oa se $a di$o que )iempo de silencio abre lo que se denominar omo orrienteeperimental, * sin embargo, en su 8ltima esenia, en su ontenido #nal, no dea deser una novela soial porque es una denunia, pesimista * demoledora, de la situai!nsoial de la 3spaña de ese tiempo. $ora bien, no es una denunia obetiva, sinoargada de la ideolog+a del autor, que mani#esta ontinuamente sus ideas morales einteletuales a trav"s de m8ltiples proedimientos.

    3l argumento se entra en la #gura de un oven m"dio e investigador llamado

    6edro, que se provee de ratones para sus eperimentos en la $abola del Eueas.6edro se ver impliado en la muerte de la $ia del Eueas, por lo que ser detenido.Cuando sale de prisi!n, su novia es asesinada por Cartu$o, amante de la $ia delEueas. La novela supone un profundo reorrido por diversos aspetos de la realidadespañola del momento, en un ambiente de miseria moral * degradante.

    Eart+n antos $a sustituido el ampo por la iudad, * de ella $a tomado a suspersonaes, que son representativos de las distintas lases soiales, desde elaristortio Eat+as $asta el Eueas, patriara de uno de esos barrios de $abolas quereen en el etrarradio de las grandes urbes9 en medio, 6edro, un oven investigadorPuna rara a%is en la realidad laboral de ese tiempoP, representante de una lase

    media venida a menos Plas mueres de la pensi!nP9 un trabaador, mador, que noun obrero, porque Eart+n antos tiene mu$o uidado de no tender puentes on olaramente soial9 * prostitutas * asesinos9 * todo ello engar>ado en una tramasimple, asi de follet+n, pero interalada por m8ltiples reAeiones de tono ulto queaaban por desonertar al letor medio. 3se es el gran aierto de Eart+n'antos,esribir una novela en la que el relato relama la ateni!n sobre s+ mismo.

    %tili>a t"nias *a onoidas, pero a las que da un tratamiento partiular a partirde un ensamblae mu* personal: el uso del mon!logo interior omo forma denarrai!n9 la disloai!n de la trama lineal9 la reuperai!n de un protagonista, 6edro,en torno al ual se tee la novela9 la superposii!n de seuenias9 la inorporai!n de

    m8ltiples digresiones, pero sobre todo el uso de una amplia gama de registros

    La novela española en el siglo == 6gina 10

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    11/37

    lingT+stios, desde los vulgarismos del Cartu$o $asta la erga m"dia de don 6edro.Como se apreia, las señas ms relevantes Pruptura del obetivismo, onepi!n delrelato omo onglomerado de diversas t"nias, et.' que arateri>an esta nuevanarrativa estn *a presentes en la novela de Eart+n'antos. i a ellas añadimos lairon+a * el $umor omo medios empleados para mostrar los problemas de la soiedadespañola, nos enontramos ante una de las obras lave de la narrativa del siglo ==.

    La novela española en el siglo == 6gina 11

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    12/37

     ?UAN ARS7

    Desde su primera novela, Encerrados con un solo ju&uete (1?;0), Ears" *a dealaro que su literatura se va a arateri>ar por un enfoque intimista, repleto dealusiones autobiogr#as. us grandes novelas toman omo esenario el barrio de suniñe> * uventud, el barrio del Carmelo de 7arelona, * el tiempo f+sio que les

    orresponde, la 7arelona posfranquista, en donde la degradai!n moral lo presidetodo. 3s la 7arelona de los derrotados, de los emigrantes, de las diferenias de lase,* todo ello ontado on una l8ida iron+a.

    u obra ms reonoida, ltimas tardes con Teresa (1?;;) muestra una visi!nr+tia de la burgues+a atalana: uenta las relaiones entre un oven delinuente *una estudiante de familia burguesa, pero superando la tendenia de la novela soial *empleando t"nias narrativas eperimentales.

     ?UAN GO8-ISOLO

     Kras iniiar su arrera en los años 0 dentro del realismo soial * el ompromisopol+tio, pasa a defender la renovai!n narrativa on la publiai!n de Se!as deidentidad  (1?;;). 3l tema de esta novela es la b8squeda de un sentido a la vida. 3lprotagonista, un eiliado que vuelve a 3spaña, va reordando su pasado * el de la vidaespañola a trav"s de artas, fotos * otros doumentos, on la inteni!n de reuperarsus propias ra+es en un pa+s on el que *a no se siente identi#ado.

    6resenta innovaiones omo las rupturas en el espaio * en el tiempo, lanarrai!n en segunda persona ombinada on la primera * la terera, la presenia deprrafos en otros idiomas, el mon!logo interior2

     

    La novela española en el siglo == 6gina 1

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    13/37

    4. %n novelista atraviesa el siglo: Eiguel Delibes. La visi!n r+tia dela realidad. 3l espaio rural * otros espaios. 3l estilo. La evolui!n

    novel+stia (desde La sombra del cipr-s es alar&ada $asta El hereje)

    EL AU-OR

    @ae en &alladolid el 1< de otubre de 1?0. 3s el terero de o$o $ermanos. 3n1?;, terminado el ba$illerato, ingresa en la 3suela de Comerio al tiempo queestudia modelado * esultura en la 3suela de rtes * U#ios. La primera manera quetiene de manifestarse omo artista, es dibuando. 3n 1? se enrola omo marinerovoluntario en el ruero VCanariasV.

    -inali>ada la guerra, regresa a &alladolid. partir de 1?40 estudia Dere$o *Comerio, * omien>a a prestar su olaborai!n omo dibuante ariaturista en eldiario El #orte de *astilla. 3n 1?44 ingresa omo redator en el itado diario. 3n 1?es nombrado subdiretor * en 1? diretor, argo que oupa $asta 1?;. 3n 1?4< se

    asa on Hngeles de Castro on la que tiene siete $ios.Despu"s de alg8n tiempo esribiendo en el peri!dio, pasa a la novela * en 1?4<aparee su primera obra La sombra del cipr-s es alar&ada, on la que gana el premio@adal. 3sa ser su puerta de entrada al mundo de la novela, que *a no abandonar$asta el #n de sus d+as.

    Delibes se manifest! omo un f"rreo defensor del ampesino astellano, *denuni! su situai!n en el ampo. u pensamiento ristiano * su visi!n eistenialistaapareen en algunas de sus obras, omo tambi"n lo $ae su posiionamiento enposturas solidarias on el medio ambiente * on la ultura popular rural, as+ omo ladefensa de los oprimidos.

    3l 1 de febrero de 1?

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    14/37

    LA VISIa ontra la @aturale>a, as+ omo su inapaidad para vivir enonsonania on ellaP, puesto que ambas se repiten en varias novelas e inluso enalgunas apareen onuntamente9 * la cr*tica pl*tica, aunque esta no aparee de unmodo laro * epl+ito, sino que debe etraerse del planteamiento de las situaiones,mu$o ms que de las opiniones que se ponen en boa de los personaes.

    1) L C/WKC UCL * C/WKC 3CULX5C

    3n Las ratas  se denunia el abandono del ampo español, la miseria * lasalamidades a las que estn epuestos los $abitantes de esa Castilla rural u*aagriultura apenas $a evoluionado durante siglos. 6ero, parad!iamente, la dure>ade la vida en el ampo se uenta desde la ealtai!n, desde la sublimai!n de sabervivir aorde on la naturale>a. La novela, a trav"s de sus personaes, reivindia elamor que estos sienten por el espaio que oupan Pno son ms felies los que sefueron, omo el YuinianoP, $a* una traba>!n sentimental entre el $ombre * la tierra'que es omo la muer de uno'. 6ero, por otra parte, aunque los personaes aeptan sumodo de vida, Delibes no olvida, lo pone en la boa del 6ruden, que si tuvieranregad+os, no tendr+an que estar toda la vida mirando al ielo.

    El disputado %oto del se+or *ao  tiene mu$o que ver on Las ratas  en lareivindiai!n del mundo eol!gio. l señor Ca*o la tierra * sus manos, elonoimiento +ntimo de la naturale>a que le $a onferido la eperienia, le sirven paraque tenga olmadas todas sus neesidades a pesar de vivir aeno a la soiedad,espeialmente la de onsumo que viene representada en la novela por los forasteros.

    3s ierto que la novela traslue una profunda nostalgia por un mundo que seetingue * del que el señor Ca*o paree ser el 8ltimo superviviente, pero la grande>adel personae, la admirai!n que despierta en &+tor, el andidato a diputado, revelauna ve> mas la neesidad de vivir en omuni!n on el medio que nos rodea.

    3n Los santos inocentes  la r+tia eol!gia queda supeditada a la r+tia soial,que es el m!vil fundamental del relato. La reivindiai!n de lo natural queda en unsegundo plano porque, aunque una parte de los personaes $abitan en el ampo, nose inide en la omuni!n entre estos * la tierra. >ar+as solo omprende la naturale>adesde el instinto, * a8n ms, su don se iñe a la espeial relai!n que es apa> demantener on los paros. in embargo, la r+tia soial alan>a en esta novela supunto mimo. De modo direto, sin iron+as, se denunia la situai!n de los oprimidosepliitada en una familia que forma parte, omo la tierra, de la $aienda de unosterratenientes. 3l trato veatorio, los abusos, la degradai!n, a la que espeialmente elseñorito vn Plos otros miembros de su familia lo $aen desde la onmiserai!nP

    somete, sobre todo, a 6ao, son el asunto entral de este relato. Como en otros libros,Delibes se deanta * se solidari>a on los marginados, pero aqu+, adems, no solo son

    La novela española en el siglo == 6gina 14

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    15/37

    desfavoreidos, sino tambi"n eplotados, unidos al *ugo de una tradii!n que losrelega a una semieslavitud que es aeptada on inmensa resignai!n, si bien los $iossimboli>an el ambio, las nuevas relaiones soiales que maran el #n de una "poa.

    ) L C/WKC 6ULWKC

    La ritia pol+tia aparee espeialmente, aunque en lave aleg!ria, en $ar!boladel n!ura&o, un alegato ontra los reg+menes ditatoriales que anulan la voluntad delser $umano. in embargo, la forma que elige, la parbola, * sobre todo laeperimentai!n omo aue de epresi!n literaria, provoa una distania entre lodenuniado * el letor, por lo que la r+tia se queda en el terreno de lo puramenteinteletual * abstrato, inapa>, en suma, de sublevar onienias.

    3n *inco horas con Mario la r+tia pol+tia aparee disfra>ada omo r+tia soial.Eario es un progresista que, aunque no se enfrenta abiertamente ontra el sistema, s+ mani#esta su disonformidad entre los poos resquiios que le dea un r"gimenautoritario. Eario se niega a integrarse plenamente en el bando de quienes mandan, a

    pesar de los inonvenientes que ello supone en su vida * que son los que su esposa lee$a en ara durante el duelo. in embargo, esa atitud #rme * ontestataria de Earioapunta, sobre todo por oposii!n al pensamiento tradiional de su esposa, *eempli#a la mirada r+tia que Delibes aporta en un tiempo en que en la soiedadespañola empie>an a atisbarse s+ntomas * señales de un ambio que empie>a a serrelamado sobre todo por quienes, omo Eario, son los inteletuales del pa+s. //0,madera de h-roe es un r+tia a la inutilidad de las ideas pol+tias, porque tanto las delpadre omo las del $io no onduen ms que a la muerte * a la destrui!n. Delibesse adentra de lleno en la 5uerra Civil anali>ando espeialmente las ausas, añosprevios, * el desarrollo del onAito.

    3n la atitud del protagonista puede observarse ese ambio que sufri! el propioesritor: desde la radialidad de su alistamiento on las tropas naionales Pen esemomento ni omprende ni quiere omprender a un padre traidorP $asta la revisi!n#nal del onepto de $ero+smo en la que, sin ompartirla, puede empe>ar a entenderel omportamiento paterno. in embargo, la eunime mirada del Delibes adulto sobrela guerra * sus onseuenias traslue, omo se $a di$o, la inutilidad de laonfrontai!n armada.

    %na cr*tica cntra la cnducta del ser "u#an , sobre todo de !mo lasrelaiones soiales se ven afetadas por el ego+smo, aparee en La hoja roja * en 01nes de da. 3n esta novela la r+tia parte de la tara f+sia del protagonista, lo que

    provoa que aigan sobre ella burla o la onmiserai!n de quienes le rodean. 3s, pues,una novela u*a arga r+tia se resume en el inusto trato que sufren quienes por suondii!n f+sia son diferentes a los dems * a quienes, #nalmente, se les ierra, porsu ondii!n de marginados, ualquier puerta que los integre en el teido soial omoseres normales. unque el tema de La hoja roja  es la soledad a la que se venaboados dos seres indefensos, el vieo 3lo* pasa a serlo uando es ubilado * uandosu $io no o aepta en asa, * el amparo mutuo que los salva del naufragio vital, lanovela revisa de modo r+tio oneptos abstratos omo la amistad, el amor, lasoledad, todos ellos impregnados de ese ego+smo que, omo se $a di$o, ondiionalas relaiones soiales de estos libros.

    %na mirada cr*tica al #und de la educación  aparee en El prncipedestronado * en El tesoro. 3n esta novela, para omprender la reai!n * la atitud de

    La novela española en el siglo == 6gina 1

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    16/37

    la gente de la aldea, es ms importante la inultura que la posii!n soial. Lo queritia Delibes es el fero> ego+smo de unos personaes que viven olvidados en supequeña aldea. O, sin embargo, el autor usti#a en ierta medida su proeder: nuna$an tenido nada * a$ora de#enden desde su miseria lo que reen su*o. 3s la pobre>a* la falta de ultura lo que determina el desenlae de la novela.

    La novela española en el siglo == 6gina 1;

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    17/37

    EL ESPA0IO RURAL 8 O-ROS ESPA0IOS

    Lo que para Delibes signi#a el Fespaci ruralG es el ampo, que no seorresponde eatamente on el onepto de Fnaturale>aG, * mu$o menos on laidea t!pia renaentista del locus amoenus. 3 ampo es la tierra de ultivo, el entornoinmediato Pel monte donde se a>a, el r+o en que se pesaP del aldeano9 el ampo es

    la fusi!n l!gia del $ombre on el paisae. 3n las novelas de ambiente rural, queomparten una serie de arater+stias propias (tratamiento de los personaes,inseri!n del $ombre en la naturale>a, de#nii!n de un modo de vida...), el paisae * elpaisanae se funden para onseguir que la pasi!n del individuo no puedadesvinularse del espaio en que se desenvuelve.

    in embargo, Delibes no presenta un medio rural id+lio: la vida en el ampo esdif+il * dura: la tierra es sufrimiento que el $ombre de ampo que la $abita debeaeptar. 3l $ombre uida su ampo, lo siembra, lo abona, lo limpia de malas $ierbas,deposita en "l su esperan>a * su subsistenia. La mano del $ombre, en de#nitiva, $amoldeado un espaio que le es propio. O, sin embargo, el $ombre es un punto

    min8sulo en la naturale>a: la sequ+a, la $elada o el pedriso son las fuer>as ante lasque el $ombre nada puede, * no abe mas remedio que la resignai!n. 3 $ombre seinserta en el ampo, pero el $ombre de ampo esta a epensas de la naturale>a.

    -rente al ampo, la iudad, el espaci ur+an en que los valores del mundonatural no sirven. La iudad se rige por unos parmetros diferentes. La naturale>a $asido doblegada porque el $ombre *a no est sueto a las inlemenias para llevar elpan a su mesa. 3 $ombre de iudad ompra su sustento * por ello se $a liberado delpoder tirnio de la naturale>a. 6ero, ms que por el modo de vida, el espaio urbanose opone al rural, porque el primero implia el progreso, * el segundo, la tradii!n. 3n

    la iudad el $ombre es un ser desarraigado9 en el ampo mantiene sus ra+es on suultura * su pasado. Delibes no detesta el progreso omo tal9 a Delibes le preoupaque el progreso (que identi#a on el espaio urbano) termine on el modo de vidaanestral de Castilla * los astellanos, on una ultura entenaria. La iudad es un$bitat que destru*e los valores ms eseniales del ser $umano. 3s esa, pues, laaut"ntia dimensi!n que opone el espaio rural al urbano, la omuni!n o la separai!ndel $ombre on su entorno, estar integrado on el medio desde la libertad individual, oser * estar adoenado a mered de o que quienes dirigen el rebaño determinan parael individuo.

    EL ES-ILO

    3 estilo es el uso personal que el autor $ae de la lengua9 por eso la evolui!nnovel+stia de Delibes enuentra #el reAeo en el estilo. Lo ms relevante es señalar!mo el esritor $a ido ediendo la palabra a los personaes para que ada uno deellos enuentre su propia vo> * esa vo> sea idea.

    aB LENGUA?E :e pasa as+ de un lenguae literario * estili>ado, tanto en la prosa omo en la

    reprodui!n de dilogos, en La sombra del cipr-s es alar&ada, a una adeuai!n

    eata entre registro * personae en sus 8ltimas novelas. 3s esta una tendeniaprogresiva. s+, aunque en las primeras novelas todav+a prevalee el lenguae literario,

    La novela española en el siglo == 6gina 1

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    18/37

    los personaes *a se epresan en oasiones de auerdo a la lase marginal a la queperteneen. E2 camino sigue siendo literario en su prosa * en algunos dilogos, pero*a inorpora un l"io rural que elosionar de modo de#nitivo en Las ratas, * que *ano abandonara en el resto de sus novelas rurales. FLos diarios”  * mu* espeialmente*inco horas con Mario suponen el triunfo del lenguae oloquial.

    3l $abla rural es un lenguae en gran modo denotativo porque las palabras tienen

    un signi#ado mu* onreto: ada una de ellas designa on gran preisi!n la realidada la que alude9 seres u obetos que nombra perteneen plenamente a la soiedad ruralque desribe. Kan importante es el lenguae en sus novelas rurales que se onvierte enuna nueva reivindiai!n, pues la muerte del ampo implia tambi"n la muerte de unrio lenguae que se destruir del mismo modo que las ostumbres * los usos, que losultivos * esa sabidur+a popular que, en de#nitiva, es la gran $erenia perdida delnombre de iudad.

    3l lenguae urbano, por el ontrario, se identi#a on el $abla oloquial, on eluso otidiano que del lenguae reali>a un $ablante medio en una onversai!ndistendida.

    +B -70NI0A NARRA-IVA :3sta misma evolui!n que aqu+ se $a referido apliada espe+#amente al

    lenguae tambi"n puede etrapolarse a la t)cnica narrati!a  utili>ada,omprendi"ndola tambi"n omo un proeso de liberai!n de la estrutura lsia,desde La sombra del cipr-s es alar&ada $asta la ulminai!n de di$a tendenia enLos santos inocentes, pasando por la utili>ai!n del par"ntesis omo un paso previo ala t"nia del mon!logo interior que $allar su mima epresi!n en *inco horas conMario.

    6uede a#rmarse que Delibes evoluiona desde una t"nia basada en la

    desripi!n $asta una t"nia que se basa en la epresi!n9 por eso eperimenta onlos signos ortogr#os, uega on la manera de transribir el disurso. 3 lenguae,pues, *a no sirve solo para omuniar, sino que se $a transformado en parte mismade la realidad que el autor quiere omuniar al letor. 3 lenguae pertenee a lospersonaes, por eso, la gran maestr+a de Delibes es que aierta a arateri>ar a estosa trav"s de su lenguae.

    LA EVOLU0I lo ms

    signi#ativo de la misma es que tanto los temas omo sus tratamientos se repiten a lolargo de toda su obra, por lo que es mu* ompliado $ablar de etapas en suprodui!n. %n agrupamiento podr+a ser:

    Etapa e.istencialon novelas on una narrativa tradiional, on tendenia a la subetividad, * on

    unos protagonistas arateri>ados por un omportamiento ego+sta e individualista.' La sombra del cipr-s es alar&ada (6remio @adal, 1?4a el retrato de unafamilia burguesa,

    La novela española en el siglo == 6gina 1

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    19/37

    N!elas sciales3n ellas destaa la voluntad de Delibes de insertar al protagonista en la soiedad,

    normalmente rural, en que vive. Ma* en ellas una reivindiai!n del mundo rural frenteal urbano, as+ omo una quea por la inustiia soial a la que se ven sometidos lospersonaes. 

    ' El camino (1?0)' Las ratas (1?;): sus protagonistas, un padre * un $io, sobreviven

    penosamente a>ando ratas en un atrasado pueblo astellano.' El disputado %oto del se+or *ao (1?

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    20/37

    . Los santos inocentes4La denunia soial. Los personaes. 3l espaio * el tiempo.

    Las t"nias narrativas. La estrutura. 3l $abla popular

    Los santos inocentes tiene su origen en FLa milanaG, un relato breve, un uentoque aparei! en 1?; en la revista Mundo 5isp!nico, * que paree ser el prinipio deuna narrai!n ms larga, que oupar+a los tres primeros libros de la novela. s+,podemos entender que la obra se redat! en dos fases: una primera fase en 1?; (lostres primeros libros), * otra en una fe$a pr!ima a la publiai!n de la novela en1?1, en la que se redatar+an los tres 8ltimos libros, * donde se per#la plenamente laidea de la denunia ontra la inustiia soial omo tema fundamental del libro.

    rgumento:>ar+as es un ampesino, de#iente mental, que lleva a abo senillas tareas

    rurales en la ara, un ortio enorme. Cuando el dueño lo epulsa, se va a vivir on su

    $ermana, la /"gula, asada on 6ao, el 7ao, * madre de dos $ios * dos $ias, una delas uales, la @iña C$ia, es una mu$a$a que lleva una vida vegetativa, debido auna parlisis erebral. De uando en uando, emite unos alaridos sobreogedores, *>ar+as la alma dii"ndole las mismas palabras que die al b8$o o a la graetaamaestrados: IEilana bonitaJ. >ar+as ama apasionadamente a su sobrina * susparos. 6or otra parte, su uñado, 6ao el 7ao, insustituible a*udante del señoritovn en sus aer+as, se quiebra una pierna al aer de un rbol mientras a*udaba a"ste. La nula onsiderai!n del aique $ae que 6ao se lesione por segunda ve>, *aque aqu"l no le $a permitido guardar el desanso presrito por el m"dio. Como elseñorito se queda sin FseretarioG * no quiere ni puede presindir de la a>a, pide quelo aompañe >ar+as. 3n una oasi!n en que no onsigue abatir ning8n paro, vnobserva !mo ru>a el ielo una bandada de graos. 3n esa bandada va la FmilanaG de

    >ar+as. Zste, inoentemente, emite el IquiJ on que suele llamar a su graeta, *,uando "sta baa a posarse sobre el $ombro de su dueño, ae abatida por un disparode vn. >ar+as queda desonsolado: ILa @iña C$ia llora porque el señorito me $amatado la milanaJ, die >ar+as al esu$ar uno de los alaridos de su sobrina. Cuandovuelve a salir por la tarde, se lleva a abo la terrible vengan>a del inoente. Con lamuerte de vn a manos de >ar+as, termina la obra.

    La novela española en el siglo == 6gina 0

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    21/37

    LA DENUN0IA SO0IAL

    3sta breve novela presenta una inteni!n maradamente soial, aunquesalpiada de desripiones llenas de lirismo * emoi!n. Los elementos l+rios noonstitu*en, sin embargo, una burbua que a+sle los sentimientos * los ponga a salvode las agresiones de la vida ampesina. @o. 6or el ontrario, la lealtad sin l+mites * la

    obedienia iega de los trabaadores de la #na en que se desarrolla la $istoriaontrastan on la arrogania, la $uler+a * el ego+smo del señorito, un personae aquien nada interesa ms que la a>a * su propia satisfai!n. 6or eso la novela llega aausar rabia * dolor. 6or eso la reai!n del letor es de intensa irritai!n frente a lasarbitrariedades del aique * de ariño inondiional $aia >ar+as * su familia. s+,pues, la #nalidad de Los santos inocentes es denuniar los abusos de los aiquesfrente a los $umildes ampesinos. Los señores son eplotadores, los pobressobreviven a duras penas, arrostrando su analfabetismo, sus miserables salarios, supermanente desamparo, sus viviendas in$abitables (Isi me $ago argo, señorito, pero*a ve, all+, en asa, dos pie>as, on uatro mu$a$os, ni rebullirnos2J) * suinseguridad (reordemos que >ar+as es despedido arbitrariamente, despu"s demu$os años al serviio del señorito de la ara).

    Conseuentemente, el tema de la novela ser+a el desamparo soial que sufren losampesinos ante las inustiias del mundo latifundista. s+, Los santos inocentes  senos presenta omo una novela que inspira ompasi!n $aia los $umildes, seres que sesit8an errquiamente entre los animales * los señores de la #na. quellos son, portanto, unos eplotados (sobre todo >ar+as * 6ao el 7ao), mientras que los señoresson los eplotadores. Delibes Ienfrenta dos mundos antag!nios, el del orden natural,asoiado on la vida rural, * el del aos * la needad inomprensiva, asoiado on laultura urbana, de la que son portadores los personaes elevadosJ. 3l señorito vn *el vieo >ar+as alan>an en el relato la ategor+a de s+mbolos de la inustiia. 6or unlado, en vn se da la rueldad, el ego+smo * la inonsienia en grado sumo, mientrasque el primitivismo, la marginai!n * la debilidad se entran en >ar+as.

    6or lo apuntado anteriormente, se dedue que Los santos inocentes  se puedeenuadrar en el grupo de los relatos de tema soial, pero on una mani#esta voluntadde estilo añadida, es deir, es una novela del realismo soial on inteni!n est"tia.6or tanto, e$ibe, adems de un mensae absolutamente soial, un arteronsientemente renovador.

    Delibes nuna pretendi! on esta novela situarse en la posii!n de quienesdefend+an ativismo partidista alguno ni de instar al levantamiento de grupos o lasessoiales. 3l relato trata de una rebeli!n, es ierto, pero de la Frebeli!n del inoenteG.3ste inoente, >ar+as, es una persona irresponsable9 por onsiguiente, se presentaante el letor omo no ulpable (el sentido del t+tulo es bastante lari#ador), a pesarde $aber austado las uentas (o a lo meor por eso no es ulpable) a quien $atransgredido las le*es naturales. La sentenia es inapelable, porque el señorito vn

    fue advertido on tiempo su#iente, * no atendi! la vo> angustiosa * desesperada deun infeli>: I[no tire, señorito, es la milana\ ]2^ [señorito, por sus muertos, no tire\J. Lavengan>a es de#nitiva, porque el daño (_a qu" FrimenG se re#ere Delibes on el t+tulodel libro seto, al que omete vn o al que omete >ar+as`) es irreparable * eldesdi$ado Isentado orilla una ara, en el rodapi", sosten+a el paro agoni>ante entresus $atas manos, la sangre aliente * espesa esurri"ndole entre los dedos,sintiendo, al fondo de aquel uerpeillo roto, los postreros, espaiados, latidos de suora>!n, e, inlinado sobre "l, sollo>aba mansamente, milana bonita, milana bonitaJ.

    Die el propio autor: I@o $a* pol+tia en este libro. uede, simplemente, queeste problema de vasallae * entrega resignada de los $umildes subleva tanto por nodeir ms' a una onienia ristiana omo a un militante maristaJ. 3n de#nitiva,omo die lvar, IDelibes nos uenta, no una novela soial (aunque lo sea), no la

    rueldad del $ombre para on el $ombre (aunque la $a*a), no un mundo maniqueo

    La novela española en el siglo == 6gina 1

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    22/37

    (aunque bien patente est"), lo que nos uenta es un peda>o de vida de un $ombredesgraiado. O entones la 8nia manera de ser realista es introduirnos en esemundo poblado por seres inoentes * $a"rnoslo vivir desde su interiorJ.

    pesar de que no $a* pol+tia en la novela, s+ se $ae una leve alusi!n a lasituai!n de la 3spaña de la guerra ivil. 3sta alusi!n viene reAeada en el personaereneo, $ermano de >ar+as * /"gula, quien s!lo aparee en los sueños de >ar+as: Isemuri!, -rano lo mand! al ieloJ, leemos en el libro terero.

    La novela española en el siglo == 6gina

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    23/37

    LOS PERSONA?ES

    La ai!n de Los santos inocentes transurre en un ortio señorial en el que lastareas dom"stias * las tareas t+pias de la vida ampesina estn desarrolladas porgentes $umildes que viven al serviio de los dueños de la #na. Los señores viven mu*bien, pues para ellos el ortio es una #na de rereo a la que vienen invitadas gentes

    inAu*entes * poderosas (el ministro, el embaador2) que pasan apasionantes ornadasde a>a9 los ampesinos, por otra parte, son etremadamente pobres, viven enondiiones lamentables * subsisten graias a un trabao agotador9 en oasiones, sea*udan on las limosnas que reiben de la señora marquesa.

    medio amino entre los señores * los ampesinos, podr+amos organi>ar unsimb!lio * pequeño grupo, formado por dos personaes de reaiones biol!giamentemu* primitivas (>ar+as * la @iña C$ia se omportan de modo instintivo * maquinal) *los animales domestiados. 3l personae ms entrañable es >ar+as, ingenuo * naturalomo un entrañable animal dom"stio. >ar+as va * viene a su antoo por el ortioante la ben"vola indiferenia del resto de los personaes. u afn es uidar sus paros* su dediai!n ms apasionada, la de domestiarlos * aariiarles el entreeo

    mientras los arrulla on su sempiterno estribillo: FEilana bonita, milana bonitaG.>ar+as mantiene dilogos instintivos * elementales on las milanas (Iuuuuuuuu$J, oIquiJ).

    La elementalidad de >ar+as no entiende que su señorito no permita llevar almago al paro enfermo: Ipero es la milana, señoritoJ, le die sorprendido. La mismaelementalidad le permite deir a su $ermana la /"gula que no mande a sus $ios a laesuela, porque Iluego no te van a servir para #nos ni para bastosJ. Cuando a >ar+asle van mal las osas o siente una irreprimible triste>a, sustitu*e en su dediai!n lamilana por su sobrina la @iña C$ia.

    @o $a* presentai!n previa de los personaes en el relato: irrumpen brusamenteen el esenario de los $e$os omo si desde siempre formaran parte de los mismos. Oesto, que podr+a signi#ar un defeto, no supone di#ultad alguna, pues el arte deDelibes los aomoda en la ai!n en poas palabras. s+, el letor queda familiari>adoon ellos inmediatamente.

    i tuvi"ramos que erarqui>ar qu" representan simb!liamente los personaeslave, dir+amos que la marquesa (la dueña) ser+a la personi#ai!n de la inustiia)9vn, la de la opresi!n9 >ar+as, la de la inoenia, * 6ao, la de la resignai!n.

    • A$ar*as

     Kal ve> sea >ar+as el personae que usti#a, unto on el de la @iña C$ia, el$e$o de que la novela tenga ese t+tulo tan $ermoso * revelador de Los santosinocentes. >ar+as es, en efeto, un inoente, un pobre infeli> u*os movimientos *afetos inspiran la ternura de letor. &iene a ser el protagonista de la novela. @o tienemaliia * su omportamiento es tan natural, que prtiamente viene a ser el s+mbolode la uni!n de lo instintivo on la naturale>a. us sentimientos son tan elementalesomo los de las aves que domestia. trav"s de la milana, >ar+as forma parte de labandada de los paros, se adentra en su reino, *, en ierto modo, se onvierte en unbi$o ms. eg8n Ear+a Luisa Eart+ne>, Ies tal la fasinai!n que eperimenta >ar+aspor la milana, que inluso $a* un devenir del lenguae. Cuando la eñora Earquesa,madre del señorito vn, desubre a >ar+as en el ortio * pregunta a /"gula qui"n es"l * qu" $ae, >ar+as ontesta que abona los geranios, que orre el rabo deano$eida * que en esos momentos anda riando una milana. La eñora Earquesa,ante la respuesta de >ar+as, le pregunta a /"gula: I_orrer el rabo` _puedes

    deirme de qu" est $ablando tu $ermano`J. Las palabras usadas por >ar+as sonomprensibles, pero la forma de enuniarlas * lo que onnotan son etrañas *

    La novela española en el siglo == 6gina

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    24/37

    desonoidas para los dems. >ar+as se epresa omo un etranero dentro de supropia lengua, lo que $ae su estilo inomprensible para los otros.

    • Pac, el 3a1

     Kal ve> sea este personae el que on ma*or urgenia relama del letor una

    posii!n de denunia ante los atropellos del aique abus!n. 6ao, el 7ao, es elpersonae ms $umillado *, al mismo tiempo, de los ms admirados por el señoritovn. O ello, porque "ste lo obliga a omportarse omo si fuera un perro e#a> eimpresindible en las batidas de a>a: es leal, obediente, agradeido, digno dealaban>as * onsideraiones, pero perro al #n * al abo. 3s sumiso, pa+#o *resignado. Kodo lo aepta de buen grado * sin re$istar (Iae, a mandar, que para esoestamosJ, es la respuesta $abitual de /"gula o de 6ao ante ualquier requerimientode los señores o de don 6edro, el F6"ritoG)9 posee inteligenia natural, ingenio * unasdotes inusuales para rastrear, olfatendolas, las pie>as abatidas o la presenia depersonas * animales. Kiene onienia de que el progreso pasa por que sus $iosadquieran una formai!n inteletual * aad"mia: Ia$ora la @ieves nos entrar en laesuela * Dios sabe d!nde puede llegar on lo espabilada que esJ. e trata de un

    personae bondadoso * entrañable. Los dos aidentes suesivos que sufre son eldesenadenante de la tragedia #nal.

    La novela española en el siglo == 6gina 4

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    25/37

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    26/37

    • Nie!es

    /epresenta el sentido om8n, la inteligenia prtia * 8til basada en suapaidad de pensar on l!gia. in embargo, al tener solo atore años, arrastra unafalta de formai!n que va a ser determinante en el desarrollo de sus apaidades.

    • El uirce % el Rgeli

    on los dos $ios varones de 6ao, * ada uno enarna una postura diferentefrente a la vida.

    /ogelio es ativo, integrado en la vida del ortio * en el trabao9 se muestrasolidario * on plena onienia de lan.

    Yuire, por el ontrario, es silenioso, on tendenia al aislamiento, pero no tienela onienia de vasallae: frente a la sumisi!n de sus padres, Yuire obedee a losseñoritos omo si fueran sus efes, no sus dueños, * as+ adelanta ese nuevo mundo enque se pierde el dere$o de disponer de la vida de los dems solo por la posii!nsoial.

    • La Ni/a 0"ica

    C$arito, la @iña C$ia, es un ser absolutamente pasivo, on parlisis erebral, quevive en un uerpo sin alma * solo da muestras de vida on esos $illidos lastimerosque rompen el ora>!n de quien los esu$a. unto a >ar+as representa a losinoentes del t+tulo. Zl la trata on el mismo amor on que trata a sus milanas.

    • La aruesa

    6or su ondii!n soial pertenee a los opresores, pero, pese a que piensa que lospobres, sus servidores, son de una asta inferior, muestra $aia ellos una ierta

    bondad * ierta generosidad de origen feudal on que los poderosos gobernaban sus$aiendas. in embargo, $a* que tener en uenta que esas buenas maneras *modales son algo propio de su ondii!n soial, no una muestra de onsiderai!n, deempat+a o de ustiia soial $aia los subordinados.

    • iria#

    unque por su estatus pertenee a la lase de los poderosos, se diferenia de sumadre o de su $ermano en que muestra $aia los oprimidos una atitud deomprensi!n * tolerania que tiene ms que ver on la ompasi!n que on la ustiiasoial. /ealmente, la situai!n de los oprimidos le impata, probablemente por unsentimiento de aridad ristiana que se $ae presente al enfrentarse a un mundo

    diferente al que vive.

    • Dn Pedr % d/a Purita

    3lla es ante todo oqueta, $ermosa, fr+vola, provoativa, * muestra un absolutodespreio por su marido. e vale de su belle>a para llevar la vida que pretende, * porello se entrega al señorito uando tiene la posibilidad de progresar, de ambiar elampo por la iudad, sabiendo de antemano que su 8nio papel ser el de amante.

    Don 6edro, su marido, est a mitad de amino entre poderosos * sirvientes: enrealidad es un sirviente, *a que est sometido a la voluntad de la Earquesa, pese aser quien gobierna la #na en su nombre, * por tanto a los oprimidos les paree un

    poderoso. in embargo, ser su esposa la que lo degrade graias a la relai!n quemantendr on el señorito vn.

    La novela española en el siglo == 6gina ;

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    27/37

     

    La novela española en el siglo == 6gina

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    28/37

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    29/37

    8ltima instania es el reAeo semntio de la ondii!n de sus moradores. Kres son lasasas menionadas en el ortio de la Earquesa.

    ' La asa unto a la vera. /eibe este nombre porque $ae las vees de porter+a,*a que est situada en la entrada prinipal del ortio, el port!n que /"gula debe abrirada ve> que llega un o$e. 3n ella $abita la familia de 6ao. 3s un asa pequeñaomo orresponde a su ategor+a soial.

    ' La Casa de rriba. 3l t"rmino arriba señala en un prinipio un lugar difereniado* destaado frente a las otras asas. 3l que est" en un plano superior india que debeestar $abitada por alguien de rango soial superior *, efetivamente, en ella morandon 6edro * su esposa doña 6urita. 3ste espaio responde a lo señalado sobre losespaios interiores pues en "l se produen los onAitos, unos onAitos que debenquedar enerrados en la asa, entre el 6erito * su esposa.

    ' La Casa 5rande, el ali#ativo que se emplea para designarla es su#ienteindiativo de quien vive en ella, permanee des$abitada gran parte del ano * se utili>auando se elebran en la $aienda festeos de ierta importania, omo las grandesaer+as o la omuni!n del $io de vn. Como en la Casa de rriba, esta es tambi"n unespaio en que se desarrollan onAitos entre personaes que tienen que ver on lasrelaiones soiales, en onreto, on la disusi!n sobre los avanes que se $anproduido en la 3spaña rural.

    3n resumen: $a* una oposii!n entre espaios abiertos, en los que imperan unasrelaiones basadas en el orden natural, * espaios errados, en los que predominanlas relaiones soiales * que, espeialmente en las asas de los poderosos, dan lugar aonAitos.

    La novela española en el siglo == 6gina ?

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    30/37

    •  K3E6U

    l $ablar del tiempo en la novela, debemos difereniar entre el tiempo f+sio enque esta se ubia, * el tiempo de la narrai!n.

    3n uanto al tiempo f+sio, no son mu$as las fe$as que apareen epl+itas en

    la obra: se $abla de la loali>ai!n de la ai!n al prinipio de los años ;0: se nosrelata la periia de /ogelio al manear un trator *, $a* que reordarlo, es a prinipiosde los sesenta uando se iniia la meani>ai!n del ampo. unque la referenia lavepara entrar temporalmente la ai!n es una frase que repite vn mientras se $abladel deseo de @ieves de $aer la omuni!n: FLa ulpa de todo la tiene este di$osoConilioG. e re#ere, l!giamente, al Conilio &atiano , onvoado por uan == en1??, pero u*as sesiones se llevaron a abo entre 1?; * 1?;, siendo *a papa 6ablo&. s+ pues, el señorito vn uenta on treinta * poos años uando sueden los$e$os.

    %na ultima onetura que revela la intrasendenia del tiempo omo maro f+siode la trama * que demuestra que a Delibes le interesa mas aentuar la intemporalidad

    de los $e$os para subra*ar la denunia que lleva a abo es la prtiamente nulaaparii!n del santoral. 3s t+pio en las novelas rurales de Delibes que el tiempo semida por las fe$as del santoral. in embargo, en Los santos inocentes solo apareensan 3utiquio, iniio de la primavera, fe$a del umpleaños de >ar+as, * la batida delos antos, de Kodos los antos, 1 de noviembre.

    3 tiempo narrativo debe ponerse en relai!n on la estrutura de la novela, puespueden señalarse diferenias entre los uatro primeros libros * los dos 8ltimos. 3n losprimeros el tempo narrativo es ms lento, pues se vinula a la falta de ai!n, esdeir, prevalee en estos ap+tulos la eposii!n, la an"dota, la profundi>ai!n en unpersonae o en el porqu" de una situai!n de presente. 3iste, pues, un predominiode la desripi!n sobre la narrai!n * es aquella tan importante que inluso, uandoen los dos 8ltimos libros el aonteimiento gana en inter"s, el relato no termina dedesprenderse de lo desriptivo, aunque s+ $a quedado en gran medida subordinado ala narrai!n del $e$o. 3ste ritmo lento responde, en realidad, al $e$o de que pareeque nuna pasa nada en el espaio de la narrai!n. Los personaes pareen vivir en untiempo detenido en que los mismos atos se repiten +liamente, * en que losmismos $e$os forman parte sustanial de la vida de los individuos que, omo onstaen su atitud, ni pretenden ni imaginan un modo de vida distinto al que poseen.

    La gran diferenia de los dos 8ltimos libros estriba en que la ai!n se aelera,pues desde el aidente todo se orienta, una onatenai!n de suesos, $asta lavengan>a #nal, * en que la narrai!n presenta menos rupturas temporales. partir del

    libro quinto, el relato sigue un orden lineal del que $asta entones $ab+a areido.

    La novela española en el siglo == 6gina 0

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    31/37

    LAS -70NI0AS NARRA-IVAS

    unque Ft"nias narrativasG alude propiamente a los diversos proedimientosque el narrador usa para rear el relato, no abe duda de que la t"nia inlu*e elestilo, onunto de rasgos literarios que son propios, in$erentes * distintivos de la obrade ada autor. s+, por una parte tenemos el uso del lenguae, que no es ms que unafaeta dentro de esas arater+stias que onforman el estilo * que estudiaremos en el

    apitulo dediado al $abla *, por otra, las denominadas t"nias narrativas entre lasque distinguiremos entre el estudio del punto de vista o foali>ai!n, modo en que elnarrador ofree su relato al letor, *, por otra, los usos lingT+stios o literarios quea*udan a desvelar el estilo de Delibes, estilo que bsiamente se asienta en lapropiedad l"ia, en el uso del $abla oloquial, * en un aertado empleo del dilogoomo t"nia narrativa. 3n Los santos inocentes deben sumarse a estas propiedadesde la narrativa de Delilbes:

    P un empleo singular de los signos de puntuai!n, puesto que solo aparee un puntoal #nal de ada libro9

    P una preponderania de un estilo partiular de Delibes que me>la el indireto libreon el direto libre, Con ello Delibes pretende onseguir una identi#ai!n

    narradorpersonae Pel uso de una narrai!n que en mu$os asos tiende $aia laoralidad es otra muestra de ello' que at8e de modo direto en la reepi!n delmensae, pues, no $a* que olvidarlo, la denunia soial, obeto ultimo de la novela, nose formali>a de modo direto, sino que es el propio letor quien la in#ere delomportamiento veatorio que los poderosos inAigen a los servidores *, tambi"n, en elmodo omo estos reiben di$a atitud despreiativa.

    3n uanto al narrador, $a* que partir de la base de que el narrador esomnisiente *, por lo tanto, posee una posii!n privilegiada en el relato pues no soloes apa> de veri#ar * narrar los atos eternos que reali>an los personaes, sino quetambi"n se adentra en su intimidad: pensamientos, esperan>as, deseos... dems,este narrador omnisiente se adapta perfetamente a la idiosinrasia de los

    personaes, * por ello, onsientemente, les otorga vo> en el relato, vo> mediante laual van a ser ellos mismos quienes formalien la progresi!n de la $istoria.

    Como es propio en el narrador omnisiente, el relato se formali>a en tererapersona, o que podr+a dar lugar a la onsiderai!n de que en la novela predomina elobetivismo, espeialmente si se tiene en uenta que en ning8n momento la vo> delautor se superpone a la del narrador para dear su impronta on una opini!npartidista, lo que no dea de ser dif+il ante un tema de tan fil r+tia. 3ste es uno delos ma*ores m"ritos de la novela, que Delibes despliega ante los oos del letor unaeelente r+tia de la realidad soial en la que llega a impliarnos $asta el punto dedar omo bueno el asesinato de vn on la sola mostrai!n de los suesos obetivos.on las palabras * los $e$os de los personaes los que transmiten el mensae que

    pretende Delibes, es deir, no interesa la trama, sino que la novela se onstru*e on lade#nii!n de los personaes, de quienes sabemos !mo at8an * qu" dien. De estemodo, mediante la introspei!n en la realidad a trav"s del personae se da el pasoque ondue de lo obetivo a lo subetivo, es deir, qu" siente, qu" piensa el personae*, en onseuenia, !mo se dispone el letor a afrontar el teto. 3iste, pues, un falsoobetivismo que obedee a la simultaneidad de dos instanias narrativas que nosotrosdenominaremos narrador subetivo * narrador obetivo.

    Ma*, efetivamente, un narrador que, partiendo de una omnisienia, se mati>a en undoble narrador, uno obetivo que es quien propiamente uenta la $istoria, quieninforma, quien a*uda a omprender los $e$os9 * otro, subetivo, que o $ae en tonovalorativo * u>ga * pone su vo>, siempre de modo impl+ito, al serviio de la

    denunia. 3l narrador subetivo, frente al obetivo, se adentra en el mundo interno de

    La novela española en el siglo == 6gina 1

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    32/37

    los personaes, aunque no tanto on la inteni!n de opinar, sino de ontar esa partede la $istoria que esapa a la simple enuniai!n de atos.

    La novela española en el siglo == 6gina

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    33/37

     LA ES-RU0-URA

    La novela ontiene los elementos supraestruturales del g"nero (planteamiento,nudo * desenlae) * su arter epis!dio no presenta espeiales di#ultades deomprensi!n. 6ero algo $a* en ella de renovador, algo que no se austa a las normastradiionales del disurso narrativo9 esto ourre, onretamente, en la presentai!n de

    personaes o en el Auir del tiempo.La novela onsta de seis seuenias o ap+tulos, a los que Delibes llama IlibrosJ. Lara>!n de esta denominai!n responde, seg8n /!denas, a que ada uno de aquellosap+tulos presenta independenia argumental: Iada unidad tetual funiona omouna narrai!n poemtia aut!noma, que no neesita de las otras ino para obrarsentido pleno, pero que, sin embargo, adquiere una ms umplida signi#ai!n omoparte integrante de la totalidadJ. Los t+tulos de los libros son:

    Libro primero: I>ar+asJ Libro segundo: I6ao, el 7aoJ Libro terero: ILa milanaJ Libro uarto: I3l seretarioJ Libro quinto: I3l aidenteJ Libro seto: I3l rimenJ

    Li+r pri#erF @AAR:ASH

    Lo fundamental es el relato de la estre$a relai!n eistente entre >ar+as * laImilanaJ, un b8$o por el que siente un ariño enorme * on el que mantiene unarelai!n entrañable * tierna. dems, se nos uenta:

    • C!mo >ar+as va * viene on freuenia a asa de su $ermana, la /"gula *pregunta por la @iña C$ia.

    • u prinipal dolenia: Fla pere>osaG.• La preoupai!n por los posibles malos tiempos futuros: quita los tapones

    de las vlvulas de los o$es de los invitados.• C!mo Forre el raboG.• La enfermedad de Fla milanaG.

    Li+r segundF @PA0O EL 3A?OH

    Comien>a el ap+tulo on el traslado de la familia de 6ao el 7ao, marido de la/"gula, Idesde lo de bend8ar a donde el señoritoJ. 3n este ap+tulo se uenta:

    • Labores de 6ao, el 7ao.• Las lases de letura de los ampesinos.• La entrada de @ieves, la $ia de 6ao, al serviio de don 6edro, el F6"ritoG.

    • La primera omuni!n del señorito Carlos lberto.• 3l deseo de la @ieves de $aer tambi"n la primera omuni!n. 3s

    ridiuli>ada por doña 6urita.• Las peleas de don 6edro el F6"ritoG on 6uri, su muer.

    Li+r tercerF @LA ILANAH

    • >ar+as die a la /"gula que $a sido despedido por el señorito: I* la/"gula, ae, eso no puede de+rtelo tu señorito, que si te pusiste vieo, asu lado $a sidoJ .

    • 3ntran en la ai!n /ogelio * el Yuire, dos $ios de 6ao * /"gula.

    • La suiedad de >ar+as: la ompra de las amisetas.• Correr el raboG

    La novela española en el siglo == 6gina

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    34/37

    • /ogelio regala a >ar+as una graeta: la segunda Fmilana bonitaG .

    Li+r cuartF @EL SE0RE-ARIOH

    • 6ao, el 7ao * su olfato de perro.• *udante insustituible en las aer+as: I@i el perro ms #no te $ar+a el

    serviio de este $ombre, vn, f+ate lo que te digo, que no sabes lo quetienes, le de+anJ.• Las limosnas de la señora marquesa. La marquesa ve a >ar+as.• La señorita Eiriam (el 8nio miembro de los poderosos que presenta

    sentimientos $umanos * de solidaridad $aia los pobres) va on >ar+as aver a la FmilanaG. De paso, tambi"n ve a la @iña C$ia.

    Li+r uintF @EL A00IDEN-EH

    • 6ao, enaramado en lo alto de un rbol, agitando el imbel omo relamo.Cae desde lo alto * se rompe una pierna.

    •  Oa no puede aompañar al señorito: 6ao se siente ulpable de $aberselesionado.

    • 3l Yuine sustitu*e a 6ao en las batidas de a>a.• 3l señorito tiene prisa: 6ao debe estar bien para una pr!ima aer+a.• alida a nueva aer+a. 6ao vuelve a lesionarse.• @ieves ve !mo el señorito * doña 6urita se besan Ia la lu> de la luna bao la

    p"rgola del enadorG.

    La novela española en el siglo == 6gina 4

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    35/37

      Li+r se.tF @EL 0RIENH 

    • Desaparee doña 6urita. /eaparee.• La aer+a del señorito vn, aompañado por >ar+as, que $ae de

    seretario.• I_U*es, /"gula, la @iña C$ia llora porque el señorito me $a matado la

    milanaJ• Desenlae.

    La obra responde al esquema tradiional de la novela (planteamiento, nudo *desenlae). Desde el punto de vista del desarrollo lineal de los $e$os, la novela seestrutura de la siguiente manera:

    o 3n los tres primeros ap+tulos se nos presenta a los personaes prinipales. 3nel terero de estos libros se enla>an las $istorias narradas en el primero * enel segundo.

    o 3l ap+tulo uarto es el de la presentai!n en esena del señorito vn,personae que se sit8a en las ant+podas de los personaes $umildes. vn es

    la representai!n de la tiran+a, de la arrogania * del paternalismo ego+sta *ampe$ano.

    o Los dos 8ltimos libros vuelven a tratar asuntos *a ontados. 3l enfrentamientoentre la pasi!n irraional por la a>a de vn * el amor in#nito que >ar+assiente por la vida de su milana desemboa en la tragedia on que onlu*e elap+tulo #nal, titulado, de manera ambigua * signi#ativa, I3l rimenJ (nosabemos si Delibes se re#ere al que omete el señorito o al que omete elde#iente).

    La novela española en el siglo == 6gina

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    36/37

    EL A3LA POPULAR

    3l relato es omo un gran mosaio de reursos en el que destaan la graia * lasabidur+a desplegadas en la artiulai!n de los di4lgs, la enr#e riue$a l).ica,la soberbia transripi!n del "a+la ppular, el despliegue de oportunos !ulgaris#sperfetamente adeuados al onteto, el uso de una sinta.is lla#ati!a, el original

    uso de la puntuai!n (la novela s!lo usa seis puntos, ada uno ellos al #nal de los seisap+tulos), el uso espl"ndido del estil indirect li+re, la identi#ai!n del lenguaedel narrador on la de los personaes, la supresi!n de los verbos FdicendiG, et.

    3l lenguae es, generalmente, popular * de senilla omprensi!n para el letor,pues est lleno de epresiones propias del registro oral. 3se registro se da tanto en elnarrador omo en mu$os personaes, pues eiste en aquel un deseo de identi#arseon "stos, $asta en el $abla. Las epresiones populares van salpiadas devulgarismos, llenos de graia * portadores de epresividad. El "a+la de lspersna1es es seca, cntundente, escueta, de tra$ racinal +re!e %sugerente. 3s, por tanto, t+pia de personaes a los que falta Auide> epresiva *preisi!n sinttia. De todas formas, lo que en otros asos pudiera pareer undesauste, en Los santos inoentes funiona omo un elemento de entrañable

    elegania, en unos asos, * de $ondo lirismo en otros.Ma* oasiones en las que apareen los ampesinos on su $abla vailante, t+mida

    * llena de espontaneidad. Cuando esto ourre, uno no puede sino aeptar on unasonrisa el aierto de una sintais desaustada, pero llena de verosimilitud *$umanidad. Die 6ao, el 7ao, al señorito de la ara, uando va a intereder por>ar+as: Ira>!n, bien mirado, no le falta, señorito, pero $gase uenta, mi uñadoe$! los dientes aqu+, que para an 3utiquio sesenta * un años, que se die pronto, de$iquil+n, omo quien die2J.

    e observa un amplio repertorio de voablos proedentes del mundo rural. 3lsigni#ado de tales voablos es perfetamente onoido * usado tanto por el narradoromo por los personaes. in embargo, lo que podemos a#rmar que el l"io de los

    ampesinos presenta aepiones desonoidas para un iudadano de iudad deultura media.

    Llaman la ateni!n algunas epresiones realmente ins!litas, omo aquellossegmentos oraionales en los que se insertan determinadas formas tonas. e tratade unos pronombres pleonstios (ni signi#an nada ni tienen funi!n alguna) querefuer>an el arter oloquial'vulgar del $abla rural:

    ' I_Yu" tiempo te tienes t8, >ar+as`J' I3l >ar+as nos entr! de mañana, señoritoJ' I[Yu" osas se tiene el señorito vnJ

    La novela española en el siglo == 6gina ;

  • 8/18/2019 Literatura Tema 4 La Novela

    37/37

    3speialmente graiosa es la forma l"ia reurrente Ia verJ. La utili>an tanto elnarrador omo los personaes. %tili>ada por aquel, umple la funi!n ftia * viene aser otra demostrai!n del estilo indireto libre del narrador: I2 al #n * al abo, lomismo le daba un sitio que otro, pero s+ por los mu$a$os, a ver, por la esuela2J.

    6ero ms reurrente es el IaeJ, interei!n arater+stia de quien busa rellenarsu disurso on dilaiones. La muletilla, seguida de f!rmulas de sumisi!n, esespeialmente sugerente en boa de la /"gula: Iae, a mandar, don 6edro, que paraeso estamosJ.

    3s relativamente freuente el uso del art+ulo ante nombre propio (Fel >ar+asG,Fla /"gulaG2), as+ omo el del ep+teto identi#ador o apodo, omo c6ao, el 7ao, cdon6edro, el 6"rito (obs"rvese el intenionado vulgarismo al presentar la palabra Fp"ritoGinorretamente aentuada).

    Utros fen!menos signi#ativos son:a) 3lipsis verbales: Ientones regresaba a la ara, donde el señoritoJb) Umisi!n de los 6%erba dicendi7, introdutores de dilogos (tal ve> sea este el

    reurso ms llamativo en primera instania).) 5iros protoolarios del tipo cque *o digo: Iando on la pere>osa, que *o

    digoJ o Ia $aer el entierro, que *o digoJd) Mip"rbaton llenos de enanto: Iae, la @iña C$ia esJ.e) /eiteraiones de arter popular, arater+stio de $ablantes de registro

    epresivo bao, pero que en boa del narrador, se onvierte en epresi!nintenionada * desautomati>ada. Kal ve> lo llamativo o sorprendente (no otraosa es la literatura) onsiste en el desauste eistente entre lo que elnarrador elama * lo que se espera de "l: I* don 6edro, el 6"rito, ontinu!dndole instruiones *, que no paraba de darle instruiones *, al onluir,lade! la abe>a2J.

    f) 3presiones uanti#adotas del tipo Fno veaG sintagma nominal: Ide queposo el pie es omo si me lo rebanaran por el empeine on un serru$o, novea el dolor, señorito vnJ.

    g) &ulgarismos del tipo Fme seG por Fse meG: Ime se $a vuelto a tron>ar el$ueso, que le $e sentidoJ.

    Lo ms signi#ativo es que el narrador, en ve> de seguir la $istoria on su registrolingT+stio arater+stio (ulto * elegante, omo sabemos), se ontagia del registro delos personaes. 3sa irunstania responde a dos ausas: la primera, porque pretendeevitar la separai!n entre su vo> * las voes de los personaes (la vo> de lospersonaes se dea esu$ar a trav"s de la vo> del narrador)9 la segunda, porque entodo momento se identi#a testimonialmente on el $abla de sus propias riaturas.