4
1 1 SAN MARCOS REPASO 2014 – I LITERATURA TEMA 7 LITERATURA TEMA 7 TAREA SNI3LITER7T 1. ¿Cuál es el personaje de Ña Catita que en el última parte de la obra permite descubrir la verdadera intención de don Alejo? A) Don Jesús B) Doña Julieta C) Ña Catita D) Manuel E) Don Juan 2. Respecto a Manuel Ascencio Segura, se- ñale la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) según corresponda. I. Se destacó en la comedia de costum- bre. II. Sus obras son de carácter popular. III. Es el máximo representante del crio- llismo. IV. Representó ambientes provincianos y andinos. A) VVVV B) FFFV C) VVFF D) FVFF E) VVVF 3. El estilo lingüístico de la obraÑa Catita se caracteriza por: A) La introducción de anglicismo, galicis- mo e italianismo B) La presencia de un lenguaje castizo y señorial C) El uso de giros y formas coloquiales criollos D) El decoro poético de sus versos E) El estilo complicado, hermético y os- curo. 4. Indique las características del Romanticis- mo en el Perú A) Experimental, rebelde e iconoclasta B) Objetiva, verosímil y crítica C) Tardía, imitativa y superficial D) Normativa, moralizante y didáctica E) Exótica, cosmopolita y afrancesada 5. La máxima figura de la lírica peruana es ______ con su poema titulado ________. A) Vallejo – “Los heraldos negros” B) Palma – “Verbos y gerundios” C) Melgar – “Yaravíes” D) Chocano – “Blasón” E) Salaverry – “Acuérdate de mí” 6. ¿Cuál es la especie híbrida narrativa que creó Ricardo Palma en la cual representa sucesos de la historia combinada con la ficción? A) El cuento B) La crónica C) La tradición D) La epístola E) La novela 7. El estilo de las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma, se caracteriza porque emplea A) Una prosa de formas complejas B) Un tono solemne y sentencioso C) La lengua quechua y castellana D) La historia y mitología preincaica E) Dichos y proverbios populares

Literatura_Sem_7 (2)

  • Upload
    nomi

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas de costumbrismo peruano

Citation preview

  • 11SAN MARCOS REPASO 2014 I LITERATURA TEMA 7

    LITERATURA TEMA 7

    TAREASNI3LITER7T

    1. Cul es el personaje de a Catita que en el ltima parte de la obra permite descubrir la verdadera intencin de don Alejo?

    A) Don Jess B) Doa Julieta

    C) a Catita D) Manuel

    E) Don Juan

    2. Respecto a Manuel Ascencio Segura, se-ale la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) segn corresponda.

    I. Se destac en la comedia de costum-bre.

    II. Sus obras son de carcter popular.

    III. Es el mximo representante del crio-llismo.

    IV. Represent ambientes provincianos y andinos.

    A) VVVV B) FFFV C) VVFF

    D) FVFF E) VVVF

    3. El estilo lingstico de la obraa Catita se caracteriza por:

    A) La introduccin de anglicismo, galicis-mo e italianismo

    B) La presencia de un lenguaje castizo y seorial

    C) El uso de giros y formas coloquiales criollos

    D) El decoro potico de sus versos

    E) El estilo complicado, hermtico y os-curo.

    4. Indique las caractersticas del Romanticis-mo en el PerA) Experimental, rebelde e iconoclastaB) Objetiva, verosmil y crticaC) Tarda,imitativaysuperficialD) Normativa, moralizante y didcticaE) Extica, cosmopolita y afrancesada

    5. Lamximafiguradela lricaperuanaes______ con su poema titulado ________.A) Vallejo Los heraldos negrosB) Palma Verbos y gerundiosC) Melgar YaravesD) Chocano BlasnE) Salaverry Acurdate de m

    6. Cul es la especie hbrida narrativa que cre Ricardo Palma en la cual representa sucesos de la historia combinada con la ficcin?A) El cuento B) La crnicaC) La tradicin D) La epstolaE) La novela

    7. El estilo de las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma, se caracteriza porque empleaA) Una prosa de formas complejasB) Un tono solemne y sentenciosoC) La lengua quechua y castellanaD) La historia y mitologa preincaicaE) Dichos y proverbios populares

  • LITERATURA PERUANA: COSTUMBRISMO - REALISMO

    22 SAN MARCOS REPASO 2014 ILITERATURATEMA 7

    8. Seleccione la alternativa que completa el siguiente enunciado sobre la crtica litera-ria alrededor de las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma: Se dice que la obra carece de fundamento histrico, debido a que presentan una imagen ________ de nuestro pasado colonial, por ello; se restringe a presentar ______ del mismo.A) detallada algunos episodiosB) fidedignahistoriasparalelasC) idealizada ancdotas aisladasD) popularizada personajes costeosE) histrica usos y costumbres

    9. Marque la alternativa que contiene una caracterstica del Realismo peruano.A) Muestra un afn cosmopolita y mo-

    dernistaB) Rechaza el estilo satrico de algunos

    poemasC) Plantea en su obra la renovacin social

    del pasD) Cultiva nicamente textos teatrales y

    periodsticosE) Exaltaunpatriotismounificadordela

    clase media

    10. Manuel Gonzles Prada propici con su obra potica la renovacin del verso al introducir estrofas como el rondel y el triolet, por lo que es considerado precur-sor del:A) Indigenismo B) RomanticismoC) Vanguardismo D) ModernismoE) Costumbrismo

    11. Manuel Gonzles Prada se caracteriz por emplear formas poticas de tradiciones literarias europeas con el afn de:A) Rescatar las formas de la poesa

    alemana

    B) Renovar la lrica hispanoamericanaC) Combinarlas con la poesa quechuaD) Despertar el inters en la poesa

    francesaE) Introducir las vanguardias europeas

    12. En el Discurso en el Politeama, Gonzles Prada utiliza el contexto de la derrota pe-ruana en la guerra con Chile para hablar de la A) Gloria de nuestro pasado colonialB) Necesidad del olvido y del perdnC) Imagen extica del paisaje peruanoD) Revalorizacin de las ideas religiosasE) Reivindicacin del hombre indgena

    13. En relacin al Costumbrismo peruano, marque la alternativa que contiene la afirmacincorrectaA) Combin armoniosamente elementos

    de fantasa y la realidadB) Busc nuestras races nacionales en

    el mbito rural y en la ciudadC) Utiliz un lenguaje castizo y culto,

    propio de la sociedad del siglo XIXD) Profundiz en la realidad social desde

    una perspectiva muy subjetivaE) Recurri a la stira, con un tono bur-

    lesco y una actitud moralizante

    14. Los medios de expresin del Costumbris-mo peruano fueron:A) El periodismo y la comedia de tipo

    festivoB) La poesa satrica y el teatro tragic-

    micoC) La novela sociolgica y la poesa

    heroicaD) Elpanfletoburlny laprensaclan-

    destinaE) El ensayo moralista y la elevada oratoria

  • LITERATURA PERUANA: COSTUMBRISMO - REALISMO

    33SAN MARCOS REPASO 2014 I LITERATURA TEMA 7

    15. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre a Catita, marque lo correcto:I. a Catita, obra de Segura, es una

    tragedia costumbrista

    II. Entre sus temas destaca las manipu-laciones de una alcahueta

    III. En cuanto al estilo, la obra emplea un lenguaje sobrio y depurado

    IV. Los personajes son criollos, tanto de clase media como popular

    V. Es un drama escrito en prosa, que describe y tipos y costumbres

    A) VFFVV B) FFVFF

    C) FFVVV D) FVFVF

    E) VFVFV

    16. Con respecto a los personajes y los roles que desarrollan en a Catita, marque la alterativa que contiene la relacin correcta

    I. Jess

    II. Juliana

    III. a Catita

    IV. Alejo

    V. Rufinaa. madre imperiosa y dominante

    b. individuo que vive de las experiencias

    c. beata entrometida y alcahueta

    d. muchacha atribulada por el afn de la madre

    e. padre razonable, maduro y justo

    A) IA II D IIIB IVC VE

    B) IE IIB IIIC IVC VA

    C) IE IIC IIID IVB VA

    D) IE IID IIIC IVB VA

    E) IA IID IIIA IVB VC

    17. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el

    argumento de la obra a Catita, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta:A) Alejo, pretendiente de Juliana, apa-

    renta ser culto, elegante y adineradoB) Juliana est enamorada de un hombre

    honrado que no tiene dineroC) Juliana es presionada por su madre

    para casarse con ManuelD) Alejo es descubierto gracias a la

    intervencin de a CatitaE) Finalmente, doa Rufina entra en

    razn y reconoce su error

    18. Marque la alternativa que contiene la afirmacincorrectasobreelRomanticismoen el Per.A) Manuel Nicols Corpancho es el ini-

    ciador de la poesa romnticaB) ConcluyeafinesdelsigloXIXdurante

    el gobierno de Ramn CastillaC) Nuestros romnticos adoptaron la

    potica clasicista del CostumbrismoD) El Romanticismo se inicia con la novel

    El padre Horn de ArsteguiE) Los ideales romnticos se relacionan

    con el acaecer poltico y social

    19. Con respecto a la obra de Ricardo Palma, marquelaafirmacincorrectaA) Su obra histrica se caracteriz por

    su objetividad y precisinB) Defendi el habla y lxico hispanoa-

    mericanos en su obra lingsticaC) Su obra narrativa ms extensa se ha

    reunido bajo el ttulo RodilD) Escribi y public numerosas novelas

    histricas durante su juventudE) Tradiciones peruanas es su obra ms

    importante del gnero dramtico

  • LITERATURA PERUANA: COSTUMBRISMO - REALISMO

    44 SAN MARCOS REPASO 2014 ILITERATURATEMA 7

    20. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre las Tradiciones peruanas, marque la alterna-tiva que contiene la secuencia lgica.I. Las narraciones se mueven entre lo

    histricoyficcionalII. Ofrecen un acercamiento objetivo del

    pasado colonialIII. La digresin histrica otorga verosi-

    militud a la Tradicin

    IV. Se sostiene en el drama romntico y el cuadro costumbrista

    V. Se divide en tres grandes partes: presentacin, nudo y moraleja

    A) FFVFVB) FVFVFC) VFVFFD) VVFFVE) VFFVF