23
|ABSTRACT Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen como partes inseparables de la cultura y la historia de la humanidad. Se estudia la mina de amianto en Amiantos, en la isla de Chipre, que después de su declive a finales del siglo XX queda en desuso. Se analizan sus propios recursos identitarios, visibles e intangibles, a la búsqueda de un hilo conductor que pueda recoser el relato de su pasado y reconstruir el territorio, dirigido por dos ejes trasversales: la preservación del patrimonio y su puesta al servicio de la comunidad local. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE BARCELONA Andri Tsiouti Profesor: Joaquín Sabaté Paisajes Culturales enero 2017 Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el paisaje minero. El caso de la mina de Amiantos en Chipre.

Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

1

|ABSTRACT

Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen como partes inseparables de la cultura y la historia de la humanidad. Se estudia la mina de amianto en Amiantos, en la isla de Chipre, que después de su declive a finales del siglo XX queda en desuso. Se analizan sus propios recursos identitarios, visibles e intangibles, a la búsqueda de un hilo conductor que pueda recoser el relato de su pasado y reconstruir el territorio, dirigido por dos ejes trasversales: la preservación del patrimonio y su puesta al servicio de la comunidad local.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑAESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE BARCELONA

Andri TsioutiProfesor: Joaquín Sabaté

Paisajes Culturales enero 2017

Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el paisaje minero.El caso de la mina de Amiantos en Chipre.

Page 2: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

2

Page 3: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

3

1|Introducción.

El presente artículo parte de una investigación más amplia que pretende demostrar que tanto los recursos materiales como los vestigios intangibles acumulados en el paisaje minero de Amiantos, en la isla de Chipre, son imprescindibles para la reconstrucción de la identidad del lugar y la reinterpretación de lo mismo. En segundo lugar, se argumenta que la puesta en valor del paisaje minero en cuestión puede constituir el vehículo para el desarrollo de la comunidad local, la que tiene la potencia de convertirse en el protagonista de la transformación y la preservación.Para dar una definición básica; los paisajes de la minería se entienden como los paisajes vinculados con la explotación de los recursos minerales y los vestigios de las actividades mineras del pasado a los cuales un grupo social atribuye valores históricos, culturales o sociales (Marchán et al., 2013). Son “paisajes del trabajo” (Sabaté, 2015), que forman parte de nuestra cultura material e inmaterial y seña de identidad de los pueblos y sus verdaderas raíces (Aguilar, 1991).Durante las últimas décadas, en la era postindustrial, lo paisajes culturales y los paisajes industriales y mineros en específico gozan de un creciente reconocimiento por su aprecio como “el legado de la experiencia y el esfuerzo de una comunidad” (Sabaté, 2015), y la potencia de convertirse en promotores del desarrollo local generando nuevos entornos cargados de identidad. Los proyectos pioneros de puesta en valor dichos paisajes y su conversión en parques industriales, como el New Lanark en Escocia, el Emscher Park en Alemania, y parques mineros como el Monceau-Les Mines en Francia y otros, encima de los esfuerzos de protección de los mismos mediante planes, leyes y directrices, entre ellos la Belvedere Nota en Holanda y la Ley de Paisaje en Cataluña, han promovido muchas más iniciativas parecidas en diversos ámbitos locales que indudablemente generan una oportunidad prometedora para la regeneración de este patrimonio amenazado, aunque todavía falta mucho que hacer para la consolidación de estrategias y conceptos pertinentes. La mina de amianto en Amiantos, abandonada desde el 1988, se escoge como un ejemplo representativo de la actividad minera chipriota y la industrialización de la isla en el siglo XX, que debido a la explotación del mineral durante las décadas pasadas desempeñó un papel significativo en la prosperidad socio-económica de toda la isla y la periferia montañosa de Troodos en particular. En este territorio, estrechamente ligado a las actividades extractivas empleadas, se aglutinan valores que puedan posibilitar el desarrollo sostenible de la comunidad local, retomando su papel como espacio comunicativo que atesora y transmite información (Sabaté, 2000-2004) de un pasado relevante, pero que ya no existe. Por estos motivos, se procura reconstruir la memoria depositada en el paisaje minero de Amiantos identificando sus elementos constitutivos e identitarios, físicos e intangibles, que, a continuación, formarán los recursos para entretejer el relato que narre la historia del pasado mirando hacia el futuro. En el mismo contexto, se buscarán estrategias que aprovechen de estos recursos para promover el desarrollo local y que permitan a la sociedad tener conocimiento de su territorio, garantizando la preservación de su identidad frente al tiempo y al pasado. El análisis de paisajes mineros interpretados que se encuentran en el ámbito español resultará imprescindible para sacar lecciones que podrían implementarse en el caso de estudio.

01. Fotos históricas de la mina de Amiantos antes de los años ’50.

Page 4: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

4

2|Los paisajes de la minería: Características particulares e identitarias. Los desafíos actuales.

Los paisajes de la industria y los paisajes mineros en específico acumulan una serie de características que, en comparación con otros tipos de paisaje, les aporta una cierta heterogeneidad derivada por la alta transformación del medio por motivos extractivos. Por ende, aunque forman la memoria física de un pasado y los vínculos entre los habitantes de una región y los recursos minerales de su subsuelo, al mismo tiempo pueden conllevar opiniones conflictivas que surgen por la valoración de la actividad minera como industria explotadora de los trabajadores, nociva para el medio ambiente y destructora del paisaje (Marchán et al., 2013). De hecho se puede argumentar que el paisaje minero forma un elemento patrimonial controvertido.Es bien sabido que, a partir de su existencia en la Tierra, los humanos empezaron a explotar los recursos disponibles para asegurar su sobrevivencia. La aplicación de la energía del grupo humano durante largos períodos para la producción de artefactos constituye lo que se entiende como “industria”, definición que le sitúa en un horizonte cronológico muy amplio, que tiene sus orígenes muchos siglos antes de la Revolución Industrial (Tandy, 1979). En todo caso, en cualquier período que se considere ha tenido efectos sobre el paisaje. El estudio exhaustivo de Cliff Tandy (1979) sobre los vínculos de la industria con el paisaje y sus efectos sobre el mismo deja claro que los avances en las técnicas de minería subterránea y superficial aplicadas a lo largo de los siglos llevaron cambios cada vez más graves y continuados: desechos y escombros apilados en las inmediaciones de los sitios de extracción, agotamiento de las reservas de agua, tala de bosques enteros para la obtención de leña y otros, si bien la magnitud del perjuicio varía según los métodos mineros utilizados. Además, la explotación minera presenta unos rasgos peculiares respecto a otros sectores industriales. Primero, el yacimiento mineral obviamente condiciona estrictamente el emplazamiento de la mina, en el cual se introduce una serie de instalaciones relacionadas con el aprovechamiento de los materiales, como fábricas y maquinaria, complementadas por instalaciones auxiliares, líneas ferroviarias y otras infraestructuras de transporte, plantas de energía, viviendas y servicios a los trabajadores, etcétera. En segundo lugar, el desarrollo de las actividades extractivas y su continua evolución en función de las exigencias del mercado y el progreso tecnológico impone la modificación, sustitución o destrucción de las instalaciones desde su apertura hasta el cierre definitivo (Marchán et al., 2013), aportándoles un sentido de temporalidad. En el mismo contexto, los poblados mineros llegan a ser temporales y absolutamente dependientes de la rentabilidad del yacimiento, ya que el agotamiento de los recursos o la quiebra de las empresas mineras significan, en la mayoría de las veces, el abandono de la mina, dejando las explotaciones en el estado en que se encontraban y abandonando sus instalaciones, estructuras, líneas ferroviarias, maquinaria y escombros amontonados en el paisaje.Este conjunto heterogéneo de entidades físicas e intangibles, constituye el legado patrimonial minero, que se puede clasificar en elementos inmuebles y muebles, archivos documentales, herencia inmaterial y paisaje cultural (Marchán et al., 2013). En la época postindustrial, dichos paisajes llegan a ser el resultado de una mezcla de elementos naturales e industriales, sociales y económicos, de cultura y desarrollo, que actualmente están en decadencia y en aparente menosprecio. Por estos motivos, su propio rechazo como agentes contaminantes no debería condenarlos en el olvide; hoy en día, aparecen nuevos desafíos para el establecimiento de nuevas relaciones entre el territorio y sus recursos patrimoniales, que definen pautas y normas de transformación. En este proceso, el valor polifacético de la identidad tiene todas las perspectivas de convertirse en el eje principal de la transformación del paisaje minero (Domenech, 2006). Y como afirma Sabaté (2015), la relevancia de estos paisajes del trabajo que en varios casos aparecen menospreciados, quizás por su condición de cotidiano, o rechazados por la contaminación que han provocado en el medio natural por la explotación de sus recursos, exige un enfoque especial y su comprobación como recurso patrimonial que, mediante su puesta en valor, puede aportar un nuevo aprovechamiento, siempre que resulte adecuado al lugar y responda a las necesidades locales. En cuanto al paisaje modificado, hay que considerar que el territorio siempre ha estado en constante estado de cambio, como resultado físico del progreso del hombre y su entorno: desde hace millones de años, el paisaje natural en su mayoría ha dado su lugar al paisaje cultural el cual sigue transformándose. Por consiguiente, no hay más razón para intentar consolidar el terreno en su forma actual o en la forma que adoptó en otros períodos anteriores, sino preservar y aprovechar de sus cualidades más elevadas. En palabras de Brian Hackett, “…pues un cambio del paisaje no constituye necesariamente un signo de inestabilidad, sino que puede traducirse en un nuevo estado de equilibrio” (Tandy, 1979, p.62). Partiendo

Page 5: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

5

por eso, la forma particular que un paisaje minero ha adquirido como resultado de las explotaciones y la presencia de artefactos industriales de gran magnitud, tales como embalses, fábricas, instalaciones mineras, etcétera, resulta más que adecuado para “conseguir su propia identidad paisajista” (Tandy, 1979, p.3) y así retomar su papel protagónico en el desarrollo local, esta vez por la extracción de conocimiento y cultura. Y además, porque un paisaje cultural no es otro que “la huella del trabajo sobre el territorio, algo así como un memorial a un trabajador desconocido” (Sabaté, 2015, p.169).

3|La mina de Amiantos: pasado y presente.

El contexto: Chipre y su pasado minero

Para situarnos en el contexto, se hace referencia a unos datos generales sobre Chipre. En tamaño es la tercera isla más grande del mar mediterráneo, con una superficie de 9.250 km2 y población que alcanza los 1.116.000 habitantes aproximadamente. Geográficamente, pertenece al Cercano Oriente, pero política y culturalmente se considera como parte de Europa y es un estado miembro de la Unión Europea. En 1960, la República de Chipre se fundó como estado independiente, pero la invasión turca realizada en 1974 resultó en la ocupación militar del 38% del territorio chipriota (3.355 km²) y la creación de la República Turca del Norte de Chipre, que solo es reconocida por la República de Turquía.Chipre siempre ha sido famosa por sus reservas minerales durante todas las etapas de su evolución histórica, desde los años antiguos hasta hoy. Por lo tanto, la explotación de las minas desempeñó un papel significativo en el desarrollo económico, social y cultural de la isla. Además, su nombre [Cyprus, Κύπρος] está vinculado con el cobre [cuprum] que se encontraba en abundancia en su terreno y la explotación del cual empezó a partir del 3.000 AC, convirtiendo la isla en el centro de producción de cobre más importante del mediterráneo (Papapetrou, 2014). En los años contemporáneos, la explotación de los minerales empezó a principios del siglo XX y se trataba de la extracción de cobre, calcopirita, pirita, oro, cromita y fibras de amianto. En ese período, el amianto1 era un movedor relevante de la economía del país, a causa de la existencia de la mina de Amiantos en la periferia de Troodos, en el distrito de Lemesos, que fue la mina más grande de Europa y una de las más importantes del mundo. En el mismo periodo funcionaban otras minas alrededor de la isla, la mayoría de las cuales se cerraron en los años ’80 (Troodos Geopark. Consulta: 10 noviembre 20162). Sin embargo, la extracción sistemática durante los siglos resultó en la limitación de los minerales, provocando una serie de repercusiones sociales, económicas y medioambientales. Asimismo, después del declive de la actividad minera y el cierre de las minas, las mismas se quedan abandonadas y casi olvidadas de la sociedad chipriota, mientras que las generaciones nuevas son ignorantes de su existencia y del pasado minero de su país. No obstante, los paisajes mineros con sus elementos y sus historias demuestran el papel significativo que desempeño la industria extractiva en la evolución de la isla, acentuando la necesidad de preservarlos.

1. El amianto, o asbesto, es el nombre de seis minerales metamórficos fibrosos. Estos minerales tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar, son suficientemente flexibles para ser entrelazadas y también resisten altas tem-peraturas. Debido a sus propiedades especiales, el amianto se ha usado excesivamente en la industria, tanto en la construcción para el recubrimiento de tejados como en el sector automovilístico y la fabricación de textiles, envases, revestimientos, etcétera (Wikipedia, Consulta: 06 de noviembre 2016, Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/As-besto) . El tipo que se encuentra en Chipre es el crisotilo o amianto blanco que aparece en forma de venas en las rocas serpentinas de la periferia de Troodos. Por su textura suave, en la lengua coloquial lleva el nombre “piedra de algodón” (Papapetrou, 2014). A principios de la década de 2000, a causa de sus efectos sobre la salud, el amianto empezó a prohibirse en los países desarrollados y su uso quedó totalmente prohibido en la Unión Europea desde 2005, según las directrices del Convenio de Róterdam (International Chrysotile Assosiation, 2015).2. Disponible en: http://www.troodos-geo.org/cgibin/hweb?-A=2&-V=amiantos

Page 6: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

6

02. Localización de las minas activas durante el siglo XX

05. El amianto en su forma natural03. El contexto físico de la mina 04. Extracciones en los años ’50

06. Relación de Amiantos con su periferia y los pueblos cercanos

0 10 20 30 40

km

K. Amiantos

Kyperounda

P. Platres

Pelendri

plaza de Troodos

4 km

1 km

10 km

15 km18 km

Page 7: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

7

Evolución histórica: el margen espacial y temporal

En el libro “Limones amargos”(1961, p. 1493), donde el escritor inglés Lawrens Durrell4 narró su estancia en la isla a mediados del siglo XX, se da una descripción alucinante de Amiantos, como si fuera un paisaje escénico: “Los pueblos montañosos son hermosos, y hoy Kakopetria, por ejemplo, doblado sobre sí mismo, serpenteando alrededor del borde de un torrente montañoso, sombreado por enormes álamos blancos, parecía tremendamente sereno; pero más arriba, la banalidad rocosa de la cordillera no se alivia por ningún elemento hecho por el hombre- mientras que la vista de un pueblo como Amiantos nos dejó sin aliento. Se encuentra en la ladera de una montaña que ha sido torpemente violada. Las casas, las fábricas y las barracas están cubiertas en polvo blanco como si fuera después de una fuerte nevada; montones de nieve blanca aparecen por todos lados, llenando el aire fresco de la montaña con polvo fino de amianto. Hombres y mujeres caminaban por este paisaje lunar, pulverizado por el polvo en una insignificancia macabra. Un hombre con peluca blanca y bigote gritó “Hullo” a nuestro paso.”

Ocupando un área de 3.5 km2, la mina se encuentra en el Parque Forestal Nacional de Troodos5, rodeada por grandes áreas forestales y pequeños pueblos construidos en las valles y laderas de la cordillera. La extracción del amianto empezó en 1904, en el contexto de sus altas demandas en la industria internacional. Cabe destacar que en esa época, y hasta el 1959, Chipre era colonia británica y de hecho la población chipriota tuvo que enfrentar una serie de dificultades en su vida cotidiana: pobreza, desempleo, pago de impuestos, escasos recursos económicos. Debido a eso, el comienzo de la explotación minera se percibió como oportunidad de desarrollo económico tanto de las poblaciones de la periferia como de los habitantes de toda la isla, que se mudaron a Amiantos para trabajar en la mina (Amiandos. Consulta: 16 noviembre 20166). Hasta el 1950, las operaciones se ejecutaban de manera artesanal, con el método de explotación a cielo abierto7, y se dependían del empleo de muchos trabajadores. Se estima que, en los años 1920-1930, cuando la actividad minera llegó a su apogeo, siendo el recurso económico más importante de Chipre, más de 10.000 hombres y mujeres trabajaban en la mina, bajo condiciones muy duras e insanas. (Papapetrou, 2014).La alta demanda de amianto en los países europeos resultó en la industrialización de la actividad minera en Amiantos. A principios de los años ’20, se puso en función el funicular aéreo, construido por los ingleses, que conectó la mina con el puerto de Lemesos de donde el amianto se extraía a Europa. Sin embargo, la mejora de las vías de transporte y la introducción de camiones llevó al abandono del funicular en los años 1950-51 (Sigmalive y Amiandos, Consulta: 20 noviembre 20168). El proceso de la industrialización se continuó con la construcción de nueve molinos de trituración adecuados para la clasificación y limpieza del mineral y después “la fábrica de enriquecimiento” que sustituyó los molinos en los años ’60. Al mismo tiempo, se introdujeron máquinas y vehículos, hecho que llevó a la reducción de la población minera y el abandono gradual del pueblo de Pano Amiantos, puesto que la producción artesanal se sustituyó por la maquinaria. (Sava y Christou, 2016).

Hasta el 1982, la empresa consiguió altos ingresos de la exportación del amianto; se estima que de 1904 a 1988 se extrajeron 150 millones toneladas de roca de los cuales se produjo un millón de toneladas del mineral (Loizides, 2013). Sin embargo, en el contexto de la campaña internacional contra el uso

3. Traducción de la autora (texto original en inglés)4. L. Durrell (1912-90) era un narrador y poeta inglés, nacido en India, que pasó la mayoría de su vida en el mediter-ráneo: Corfú, Rodas, Chipre, Egipto y el sur de Francia. Su estilo narrativo se caracteriza por riqueza y sensualidad y, mediante sus escritos, consiguió transmitir el espíritu de los lugares y paisajes que visitó durante sus viajes y su estan-cia en los lugares notados (Durrell, 1961).5. Según la Ley Forestal del Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, “Parque Forestal Nacional” significa un Bosque Estatal que puede ser declarado por el Consejo de Ministros como un Bosque y que está desti-nado al entretenimiento y la relajación del público en general”. Más información sobre los Parques Forestales Na-cionales de Chipre se puede encontrar en el Anexo. (Department of Forests. consulta: 15 noviembre 2016, disponible en: http://www.moa.gov.cy/moa/fd/fd.nsf/DMLparks_en/DMLparks_en?OpenDocument)6. Disponible en: http://amiandos.com/asbestos/history/ 7. La minería a cielo abierto se caracteriza por los grandes volúmenes de materiales que se deben mover. La dis-posición del yacimiento y el recubrimiento e intercalaciones de material estéril determinan la relación entre estéril y mineral con que se debe extraer este último. Este parámetro, comúnmente denominado “ratio”, puede ser muy variable de unos depósitos a otros, pero en todos condiciona la viabilidad económica de las explotaciones y, con-secuentemente, la profundidad que es posible alcanzar por minería de superficie. (Herrera 2006)8. Disponible en: http://city.sigmalive.com/article/18924/apo-troodos-mehri-ton-enaerio-tis-lemesoy-pano-se-shoinia-eikones y http://amiandos.com/asbestos/teleferic/

Page 8: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

8

del amianto la empresa empezó a experimentar problemas financieros que llevaron a su declive y el abandono de la mina en 1988, dejando millones de escombros depositados en el paisaje y una serie de problemas medioambientales, económicos y sociales. Al mismo tiempo, las innovaciones tecnológicas implementadas en la mina, le dotan de un valor histórico significativo, formando parte del patrimonio industrial chipriota.

“Las sociedades y los grupos sociales definen lugares reconocibles, donde las huellas del pasado forman la base material de la memoria colectiva” (Stavrides 2006)En Chipre, tal como en cada país, las minas están cargadas con valores históricos, sociales y culturales. Por lo tanto, los paisajes mineros se pueden percibir como “una síntesis del territorio basado en la vida y el trabajo que a lo largo del tiempo se han acumulado sobre el espacio” (Domenech, 2006). La mina de Amiantos, en concreto, representa un período de ochenta años de historia, en el que se evolucionó una sociedad particular con su propia formación y organización, definida por una ocupación determinada y estrechamente vinculada con la actividad extractiva.En el principio la mayoría de los obreros vivían en albergues temporales alrededor de la mina, en la parte norte, o alternativamente iban y volvían de sus pueblos caminando. Después de los primeros años, los albergues se sustituyeron por casas permanentes que llegaron a formar un pueblo completo, con su propia autoridad comunitaria, complementado por servicios como escuelas, hospital9, iglesias, policía, tiendas y espacios de ocio, como cafeterías, un cine y campo de fútbol. Así se formó la comunidad de Pano Amiantos, compuesta por los mineros y sus familias (Loizides, 2013 y Papapetrou, 2014). De manera parecida se evolucionó el pueblo de Kato Amiantos (Amiantos Bajo) en los años ’20, a distancia de un kilómetro de la mina, para albergar los trabajadores que venían desde lejos.La sociedad de los mineros de Amiantos y sus familias constituye un caso típico y representativo de la transición de la actividad rural a un tipo de trabajo completamente distinto, que resultó en la proletarización de una parte importante de la población chipriota, considerando que, en los años ’30, el 17% de la misma trabajaba en las minas. En este contexto, a través de las operaciones mineras emergió la estructura de una sociedad adaptada a las condiciones de trabajo correspondientes en cada momento. Se trataba de un grupo de personas organizado que desarrolló el sentido de “pertenencia” a un grupo social concreto, cuyos miembros tenían experiencias, valores y normas comunes. La organización del trabajo en la mina contiene elementos que caracterizan un modelo de trabajo capitalista, definido por la transición a un estado de proletarización, división de tareas, explotación de la clase laboral, lucha de los trabajadores contra las duras condiciones laborales (Loizides, 2013). La falta de cualquier tipo de precaución de salud frente a las repercusiones del amianto a lo largo de la actividad extractiva dejó los obreros y sus familias expuestos al gran peligro de este material tóxico. La ignorancia de su impacto resultó en el fallecimiento de muchos trabajadores y residentes de la periferia de Troodos, antes y después del cierre de la mina. Cabe señalar que en las minas de Chipre, y sobre todo en Pano Amiantos, tuvieron lugar huelgas y manifestaciones importantes contra las medidas duras e inhumanas impuestas por el gobierno colonial de los ingleses. Las huelgas más importantes se realizaron en los años ’40, cuando los mineros apoyados por sus familias y una gran parte de la población chipriota reivindicaron sus derechos a la salud, la jornada laboral de ocho horas, la subida de sueldos y otros beneficios, que progresivamente resultaron en mejoras. Es indudable que la evolución de la comunidad de Amiantos forma parte inseparable de la historia minera de Chipre, un pasado rico y conflictivo pero desconocido de la mayoría de la gente, el cual debería documentarse, interpretarse y transmitirse a las nuevas generaciones.

9. El hospital ofrecía atención médica gratuita a los trabajadores y sus familias. Según las estadísticas, 38.000 niños nacieron allí.

09. Escombros07. Extracciones en los años ’50 08. La mina en los años ’70

Page 9: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

9

La estructura original de la zona y el modelo del poblado minero

Situado en las montañas de Chipre, la transformación del paisaje de Amiantos en función de los motivos extractivos a lo largo del siglo XX ha sido estrechamente vinculada con la compleja topografía del lugar, caracterizada por laderas y zonas forestales a su alrededor. Originalmente, el área de la mina consistía en tres partes principales: la zona de extracción del mineral, la zona de producción con las fábricas y los equipamientos y la zona residencial. La primera está situada en la parte oeste y su explotación continua con el método a cielo abierto le ha dado la forma de un cráter. Las fábricas con la maquinaria, los almacenes y los equipamientos de producción se ubicaban al noreste del cráter de extracción y otras hacia el sur. No se puede pasar por alto la existencia de altas cantidades de desechos y escombros apilados en las laderas de la mina, al sur y al este del cráter de extracción, que ocupa un área considerablemente extensa (Loizides, 2013).En cuanto a la estructura del poblado, aparecen tres diferentes tipologías que corresponden a las diferentes clases sociales que existían en la mina: residencias grandes y de dos plantas para los directores de la empresa, casas obreras para los trabajadores que tenían puestos relativamente altos, como los ingenieros y los capataces y barracas para los obreros (Kyriakides, dic. 2016). Cabe mencionar que en la mina existían barrios, como se puede observar en la foto aérea, que constituían puntos de referencia reconocibles entre los habitantes y la gente de la periferia. Estudiando la estructura original de la comunidad de Pano Amiantos, se puede argumentar que tuvo una presencia significativa con características urbanas, dado que se evolucionó como una comunidad

12. Casas para los trabajadores10. Barracas obreras 11. La casa de un director

13. Zonas de usos y barrios de la mina en su estado original, foto aérea 1963

Ais Mamas

Kokkino Fanari

Compression Nea Egkatastasi

Chrisovrisi

NeapolisPlatia

zona de extracción

zona de producción

zona residencial (viviendas y servicios)

escombreras

INDICE

barrios

calles antiguos preserv.

calles antig. deteriorados

calles desaparecidos

calles nuevos

calles nuevos de servicio

edificios antig. preserv.

edificios antig. demolidos

zona de interés

0 200m

Page 10: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

10

completa en el perímetro de la mina. No obstante, la característica más predominante del poblado de Amiantos después de un siglo de explotación es la coexistencia del uso industrial con el uso residencial, o mejor dicho, la estructura del mismo definida por la industria extractiva. Además de eso, tanto la estructura espacial de la población como la clasificación de las residencias en casas obreras y casas de lujo para los directores justifican que existía una jerarquía laboral y diferentes clases sociales.Como Leonel Pérez destaca en su tesis doctoral (2007, p.218) refiriéndose a los poblados de Lota Alto y Sewell en Chile, los campamentos mineros llegan a ser paisajes singulares definidos por la compleja interacción entre naturaleza y cultura y específicamente la influencia de la acción del hombre sobre el territorio para fines productivos. Se podría argumentar que en el territorio de Amiantos se aglutinan características y singularidades parecidas a las anteriormente mencionadas que se encuentran tanto en la dependencia de las casas obreras por la actividad extractiva como en la topografía del lugar. De la misma manera que se formaron los campamentos mineros chilenos, Amiantos se evolucionó adaptándose en las circunstancias topográficas y la necesidad de integrarse en la zona para explotar sus recursos. Esta mezcla del uso industrial con la naturaleza además de la coexistencia del mundo residencial y del trabajo ha convertido el paisaje en una amalgama de valores diversos que le otorgan una idiosincrasia particular. Asimismo, las similitudes observadas entre los paisajes mineros pueden demostrar que esta actividad productiva ha generado patrones particulares derivados de los procesos de explotación y ocupación que transformaron estos lugares a lo largo de los años, definiendo así una fuerte cultura en la construcción del territorio. Y como afirma Jaume Domenech (2006, p.15) analizando los patrones en la transformación de la cuenca minera asturiana, “la formación de los asentamientos recoge la identidad del lugar y resulta la primera expresión de cultura, tradición y recursos, mucho más allá del valor de los elementos individuales”.

Estado actual

Hoy en día, la mina se encuentra en un estado bastante alterado, a causa de la demolición de varios edificios, el desmontaje de la maquinaria, el abandono y su degradación durante las tres últimas décadas. Después de su cierre, la mina tenía el aspecto de un paisaje lunar, sin ninguna presencia de vida, como resultado de las extracciones continuas. Mientras tanto, la necesidad de recuperar el paisaje dañado en un estado más “natural” llevó a la redacción de un Plan de Restauración que se puso en marcha en 1995 y sigue evolucionando hasta hoy (Cyprus Geological Survey, 2015). En primer lugar, las obras de restauración se centraron a la estabilización de los escombros depositados a las laderas de la mina para minimizar el riesgo de deslizamiento de las mismas, las cuales podrían poner en peligro los asentamientos y propiedades en las zonas más bajas, especialmente en el pueblo de Kato Amiantos. En segundo lugar se realiza la reforestación y revegetación del nuevo terreno (Tsintides, 2013a). Α pesar de las condiciones adversas que complican las obras, hoy en día, la restauración de la mina presenta un progreso impresionante, y se estima que, con la finalización del proyecto, que no se va a terminar antes del 2035, el medio ambiente de Amiantos se va a mejorar aún más (Kyrou, 2010). Por ende, como resultado de los factores mencionados, los usos principales que hoy en día se encuentran en la mina se distinguen en las siguientes zonas, señaladas en el mapa al respecto. -La zona industrial, situada al este de la mina, donde se encuentran las fábricas preservadas y edificios auxiliares.-La zona forestal, que se extiende al norte de la mina e incluye vegetación forestal y flora silvestre.-La zona de usos mixtos de Pano Amiantos que constituye la parte principal del poblado minero y servía para albergar los trabajadores de la mina. Aparte de las viviendas, se encuentran oficinas y almacenes, temporalmente ocupadas por el Departamento Forestal, la antigua escuela primaria que se ha rehabilitado como Centro de visitantes del Geoparque10 de Troodos, algunos edificios industriales actualmente abandonados y la iglesia de Apostolo Varnava. -La zona residencial del poblado de Pano Amiantos que se extiende al norte de la carretera principal e incluye las casas de los directores y las casas obreras. -La zona altamente recuperada, que ocupa el 45-50% de la zona de estudio y se trata del área donde el

10. Los geoparques son zonas que disponen de un patrimonio geológico importante y un entorno natural y cultural sumamente rico, que a través de la protección de la naturaleza y la educación contribuyen al desarrollo del “tu-rismo verde”, fortaleciendo así la economía local y el desarrollo territorial sostenible. El programa de los Geoparques está auspiciado por la UNESCO y se estableció en 2001 a nivel mundial. (Vasiliou, 2016)

Page 11: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

11

Departamento Forestal ha realizado obras de reforestación con el fin de recuperar el paisaje natural, en

el contexto del Plan de Rehabilitación del Paisaje de la mina, sustituyendo las escombreras.-La zona del jardín botánico A.G. Leventis, situada al norte de la parte principal del antiguo poblado de Pano Amiantos, que está en función desde el 2010 a cargo del Departamento Forestal. -El cráter de extracción, al oeste de la zona de estudio, donde se realizaba la extracción del mineral y el cual actualmente está convirtiéndose en un lago artificial. -La zona de recuperación final, que rodea el cráter y donde todavía no se han realizado obras de recuperación pero se han programado para el futuro cercano.-El banco de genes de plantas, donde se concentran semillas de las plantas indígenas de la región y se preparan adecuadamente para plantarse en la zona durante su reforestación.-La presa que se encuentra al borde suroeste de la zona, que servía como depósito de escombros. -La zona de escombros, que ocupa una parte importante en el centro y el sur de la mina.-La zona de enterramiento de amianto, encontrada en tres sitios en la parte oeste.

Y para concluir este apartado, ya queda claro que el paisaje minero de Amiantos es un patrimonio con varias vertientes. En su territorio, se aglutinan valores que, mediante su interpretación adecuada, pueden construir el relato que contará la historia de lo que Amiantos era en su momento.

17. Zonas de usos de la mina en su estado actual

16. El Fiber Mill como se encuentra hoy14. La mina en su estado actual 15. El crater convirtiéndose en lago

Page 12: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

12

4|Una mirada al futuro

Los valores como desafíos: Inventario de recursos visibles e intangibles

Es innegable que la puesta en valor de cualquier paisaje cultural requiere un proyecto, con objetivos claros y consensuados primero con la población, que deben ser sus destinatarios principales, y segundo con otros agentes que operan sobre el ámbito al respecto. La interpretación exitosa de las complejidades determinantes de estos territorios hay que basarse en unas claves metodológicas, que consisten en la construcción del inventario de los recursos disponibles, la evaluación y jerarquización de los mismos, y luego su interpretación según el relato que va a contar, reforzada por una estructura soporte que entrelace los vestigios particulares entre sí: itinerarios, centros de interpretación, usos museísticos y servicios (Sabaté, 2000-2004).Con respecto al caso de estudio, se pretende hacer una primera identificación de los recursos aglutinados en el paisaje minero de Amiantos, que deberían formar el punto de partida para la regeneración del mismo y la salvaguardia de su identidad en un futuro proyecto. Los recursos se distinguen en “lo visible”, entendido como los vestigios físicos, y “lo intangible” que se refiere a los vestigios inmateriales. Los primeros se refieren a los edificios, la infraestructura, la maquinaria y otros elementos relacionados con el poblado, la actividad minera y la vida cotidiana en Amiantos que se preservan en su ámbito, formando sus recursos patrimoniales. De los elementos visibles no se pueden excluir los recursos medioambientales, puesto que la evolución del lugar a lo largo de los años ha sido ligada a su geología singular, la topografía y la zona forestal que lo rodea, la cual, al mismo tiempo, se ha afectado gravemente por la explotación minera. Esta identificación se considera crucial, ya que los elementos preservados en el territorio forman agentes de identidad y se reconocen como los vínculos más inmediatos con su pasado, que deberían desempeñar un papel predominante en su futura transformación.

Lo visible“la permanencia de una edificación significa para los interesados la permanencia de sus recuerdos” (Halbwachs, 1950)

En cuanto a los edificios preservados, se encuentran en dos zonas básicas: la zona norte, que se extiende a lo largo de la carretera principal y alrededor del barrio de Chrysovrisi, en altura entre 1300 y 1400 metros, y la zona central, situada al sur de la carretera y desarrollada a lo largo de un sistema vial secundario. Además de las casas, entre ellos se mantienen edificios industriales, edificios de servicio y edificios auxiliares como almacenes y garajes, los cuales aparecen enumerados uno por uno en la tabla siguiente y el mapa al respecto. Encima de estos, aparecen barrios, como el barrio de Chrysovrisi, caminos y espacios públicos, que conjuntamente formaban elementos constitutivos del poblado, aunque, en su mayoría, se encuentran deteriorados y poco reconocibles. Y como último, se hace mención a los equipamientos industriales, que constituyen el patrimonio mueble de la mina, que desafortunadamente solo se mantiene una parte del mismo en el Fiber Mill: máquinas de trituración del mineral, tubos, engranajes, corredores, escaleras y otras, todos oxidados y deteriorados por el desuso. Como ya se ha mencionado, el paisaje de Amiantos se encuentra en una situación bastante alterada de la original, debido a que una parte importante de las edificaciones se ha demolido, la mayor parte de la maquinaria se ha vendido y el sistema vial se ha alterado a lo largo de los años, tanto por el deterioro de las calles originales como por la necesidad de abrir nuevos caminos en función de la recuperación del paisaje. La foto aérea del 1963 constituye un testimonio importante que justifica esta alteración. Comparando el estado previo con el actual, se entiende que la consistencia original de los barrios se ha perdido, hecho que se intensifica por la ausencia de los edificios demolidos que constituían puntos de referencia en la vida cotidiana de los antiguos trabajadores y sus familias. Además de eso, considerando las obras nuevas realizadas en la zona, se observa que se ha dado un enfoque absoluto a la recuperación del paisaje, puesto que las mismas sólo tienen que ver con el medio ambiente, dejando el patrimonio minero e industrial en desvalorización y expuesto en el proceso de deterioro con el paso de los años. En ningún caso no se pretende infravalorar la necesidad de cerrar las heridas provocadas al entorno natural por la extracción intensiva, sino hacer hincapié en la necesidad de plantear un proyecto integral que tenga como objetivo la protección y la promoción de la identidad

Page 13: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

13

EDIFICIOS PRESERVADOS NÚMERO ID. EDIFICIOS (usos originales) USOS

A1-Α5 casas de los directores RESIDEN

CIA

L

A06-A15 casas obreras A16-A45 casas individuales de trabajadores de

puestos relativamente altos (ingenieros, capataces, enfermeros, etcétera)

A46 Conjunto de casas de trabajadores B1 hospital SERV

ICIO

S

B2 panadería B3 taberna B4 tienda cooperativa B5 iglesia B6 Escuela primaria (actualmente centro de

visitantes del geoparque) C1 Fiber mill

IND

USTRIAL: FÁ

BRICA

S

C2, C3, C4 Molinos P1, P2, P3 C5, C6 Trituradora

C7 Taller de mantenimiento de la maquinaria IN

DUSTRIA

L: SERV

ICIO

S Y M

AN

TENIM

IENTO

C8 Telefónica central (actualmente jardín botánico)

C9 Oficinas (actual. Oficinas del dep. forestal y banco de semillas

C10 Restaurante de los trabajadores C11 subestación de la empresa eléctrica

D01, D02 aseos comunes USOS

AUXILI

ARES D03-D05 almacenes

D06-D07 garaje

C9

C8D2

C10C7

C6

C5

C4

C3

A1

A2 A3

A33

A38A37

A36

C2

C11

C1

A35A34A44

A43

D7A42

A32A31

A30A29

A45A28

A27A39

A46

A41A40 A26

A25A24

A23

A22

A4A5

A16A6

A14D1 A7

A8 A13A9 A10

D5D4 D3A11

A12

B2

B6B5

B4

B3

B1A15

A17

A18

A19

A20

INDICE

uso residencial

servicios

uso industrial

usos auxiliares

edificios perdidos

calles preservados

calles deteriorados

calles desaparecidos

calles nuevos de servicio

EDIFICIOS PRESERVADOS

0 200m

19. Edificios preservados, foto aérea 2014

18. Edificios preservadosC3

B2

B5

B1

Page 14: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

14

de la mina de Amiantos y sus antiguos usuarios, poniéndolo, al mismo tiempo, al servicio de la comunidad local.Aunque se han dado unas pautas relacionadas con la protección del patrimonio industrial de Amiantos11, todavía no se ha programado ningún proyecto que enfocara a dichos objetivos. En cuanto a los edificios preservados en la mina, aunque muchos de ellos presentan valores históricos y arquitectónicos, todavía no se han catalogado y tampoco se ha reclamado su protección por ley . Estas observaciones podrían significar una falta de reconocimiento del valor del paisaje minero como patrimonio, a causa de las repercusiones provocadas en la periferia durante su función, o debido a la falta de proyectos parecidos en el ámbito chipriota, los cuales aunque se encuentran con frecuencia en el resto de Europa siguen siendo desconocidos en la isla. Al mismo tiempo, la crisis económica constituye un factor más que impide la realización de proyectos de puesta en valor del patrimonio cultural.

Lo intangible

Encima de los vestigios visibles, los paisajes mineros gozan de un patrimonio inmaterial significativo que forma parte indispensable de la memoria depositada en dichos lugares. Este patrimonio se constituye por elementos sociales, económicos y culturales superpuestos que se han evolucionado a lo largo de las explotaciones. Concretamente, incluye las técnicas y las innovaciones adoptadas por los diversos oficios del sector minero, las memorias vivas de la vida cotidiana y la actividad laboral que llegaron a formar una cultura minera definida por la simbiosis de las actividades productivas y el uso residencial en los poblados, los comportamientos sociales, los acontecimientos y las tradiciones aportadas por la mano de obra de muy diversa procedencia. Esta cultura permanece viva tras el abandono de las explotaciones y se transmite por los recuerdos de los antiguos residentes y trabajadores, los cuales fueron los propios protagonistas de este proceso. Por lo tanto, la cultura minera se reivindica por las comunidades locales como parte fundamental de su pasado (Marchán et al., 2013), formando parte inherente de su memoria colectiva. De esta manera, las comunidades toman consciencia de su existencia y los vínculos que las unen al lugar.En el caso de Amiantos, las memorias de su pasado, el cual es relativamente reciente, pasan al presente gracias a los recuerdos y las narraciones de la gente que antes daba vida al lugar y actualmente vive tanto en la periferia de Troodos como en toda la isla. En los últimos años, estos testimonios orales han atraído el interés de agentes individuales que han intentado documentarlos, como el director Paschalis Papapetrou con sus documentales “Amiantos: Pasado, presente y futuro” y “Memorias de mineros”, el antiguo trabajador y miembro del gremio de los mineros Pantelis Varnava con su libro “Un minero recuerda” y varios periodistas que a menudo dedican artículos a la mina. Para documentar los vestigios inmateriales, encima de los recursos mencionados, se han entrevistado personas que vivieron y/o trabajaron en Amiantos, en busca de fuentes de primera mano, así como para entender cómo ellos mismos entienden e interpretan el paisaje minero12. Entre los recuerdos de la gente se destacan las sumas referencias a los hitos perdidos, es decir los edificios, las infraestructuras y los espacios públicos que ya no existen pero en su momento constituían puntos de referencia fundamentales para la comunidad. Por esta razón, estos hitos se han incluido en los vestigios inmateriales que, junto con las memorias de la gente constituyen lo que corresponde a lo intangible. En ningún caso los recursos inmateriales no se deben considerar desvinculados del espacio físico; por lo contrario, son vestigios con referentes espaciales, la preservación y documentación de los cuales es imprescindible para la reconstrucción del pasado y la interpretación de la memoria.

“La memoria es un hecho y un proceso colectivo” (Halbwachs, 1950)La narración del pasado de parte de los miembros de un grupo mediante un lenguaje y significación común comprueban la existencia de un sentido compartido que establece el primero como una entidad. M. Halbwachs (1950) define la memoria colectiva como el proceso social de reconstrucción del pasado vivido y experimentado por un grupo, comunidad o sociedad, que se diferencia de la memoria histórica en el sentido que la última se refiere más bien a fechas y eventos registrados, independientemente de si

11. Se refiere a la redacción del Plan General para el desarrollo de la mina del Amiantos. (Loizides, 2013)12. Se han entrevistado a persona seis antiguos residentes y trabajadores que actualmente viven en el pueblo de Kato Amiantos y otros pueblos de la periferia y tres funcionarios del Departamento Forestal que actualmente traba-jan en el Jardín Botánico y el Centro de Visitantes del Geoparque (diciembre 2016).

Page 15: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

15

éstos han sido sentidos y experimentados por las personas. Por lo contrario, la memoria colectiva pretende dar continuidad y permanencia en el pasado mediante los recuerdos y las experiencias del grupo correspondiente, preservando así la identidad del mismo. En este sentido, el recuerdo se define como “una reconstrucción del pasado con la ayuda de datos prestados del presente, y preparado además por otras reconstrucciones hechas en épocas anteriores en donde la imagen original resulta a ser alterada”, o, dicho de otra manera, los recuerdos se entienden como múltiples representaciones apoyadas sobre testimonios y razonamientos (Halbwachs, 1950, p. 57). El autor argumenta también que la reconstrucción de los recuerdos del grupo a través de sus conversaciones, contactos, rememoraciones, efemérides, usos y costumbres, conservación de sus objetos y permanencia en los lugares donde se ha desarrollado su vida resulta imprescindible, en medio de un mundo en movimiento y transformación constante. En este contexto, la memoria llega a ser la única garantía de que el grupo, su identidad y sus proyectos siguen siendo los mismos (Aguilar, 1991). Ahora bien, ¿cuáles son entonces los elementos sustantivos de la memoria colectiva de Amiantos? Entrecruzando los recuerdos de sus propios residentes y trabajadores, se pretende entretejer un relato que, en el momento queda incompleto y fragmentado, debido a que, por razones prácticas, la información se ha extraído de una pequeña muestra de la población, complementada por fuentes de segunda mano basadas en testimonios orales. Los recuerdos se agrupan en categorías temáticas: los que se refieren a la vida laboral y las técnicas evolucionadas, las memorias de la vida cotidiana en el poblado y la fisonomía de la sociedad que se evolucionó en Amiantos a lo largo de las explotaciones y además los acontecimientos que se han mantenido en la memoria de la gente. Indudablemente las memorias individuales documentadas nunca son exactamente las mismas, como se puede observar en los testimonios agrupados que, aunque coinciden en cuanto al tiempo y el espacio, a veces se diferencian entre sí según las experiencias personales de cada persona. Por eso la documentación de la memoria colectiva requiere un trabajo exhaustivo y pormenorizado acercando a los testimoniantes y recogiendo lo máximo material disponible, el cual debe evaluarse y entrecruzarse para extraer datos más precisos. Aquí se expone una pequeña muestra de estos fragmentos coleccionados, que a veces transmiten sentimientos contradictorios: orgullo y nostalgia de un pasado que ya no existe, pero al mismo tiempo dureza y opresión por las condiciones laborales adversas.“Todavía tengo en la memoria la imagen de los obreros colgados sobre las laderas de las montañas excavando las rocas. En las partes donde el acceso era difícil ponían dinamitas para romper las rocas y luego recogerlas” (Charidemou, dic. 2016).

“Me acuerdo de unos vehículos enormes rompiendo la montaña. De repente el aspecto de la misma se cambiaba, era impresionante” (Michael, dic. 2016)

No hay duda que en aquel momento había una explotación evidente de los trabajadores, quienes cobraban un sueldo muy bajo y las jornadas laborales eran sumamente largas. Sr. Economou cuenta lo siguiente: “Trabajé en la mina durante 30 años, hasta su cierre. Mucha gente de los pueblos cercanos se falleció por cáncer de pulmón....Eran años difíciles y había mucha pobreza, cobrábamos un sueldo mínimo con mucho esfuerzo y riesgos…Era un infierno, donde trabajábamos del amanecer hasta la puesta del sol. Nadie nos informó de los peligros en los cuales nos exponíamos respirando el amianto…” (Amiandos, consulta: 14 noviembre 201613)

Pero en aquellos momentos los puestos de trabajo eran tan escasos que, para los chipriotas, el empleo en las minas formaba la única oportunidad de ganar los ingresos mínimos necesarios para sostener sus familias. Con la industrialización de las operaciones en los años ’50 y ’60, se adoptaron nuevas técnicas de extracción y producción del mineral, que resultó en la reducción de los trabajadores y la población que vivía en Amiantos, debido a que la mano de obra se sustituyó por las máquinas. Al mismo tiempo, se hicieron mejoras en las condiciones de trabajo como resultado de las reivindicaciones de los sindicatos mineros y la automatización de las labores artesanales anteriores. Por consiguiente, los recuerdos de muchos trabajadores transmiten experiencias a lo mejor menos dolorosas, que a veces expresan nostalgia por los años en Amiantos, puesto que eran ignorantes de las repercusiones de salud provocadas por el material extraído. “A veces bajaba a la mina para llevar comida a mi padre. Por el polvo que había me volvía blanco, pero nadie sabía qué nos provocaba el amianto. Hoy puedo decir que sí, las condiciones de vida eran inhumanas, pero no sabíamos que estábamos expuestos en tal peligro. (…) La mina tenía un aspecto impresionante, especialmente en verano

13. Disponible en: http://amiandos.com/asbestos/health/

Page 16: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

16

cuando estaba en función. Era una pequeña ciudad de la industria. A mí me hacía mucha impresión todo este polvo que salía de las fábricas pero no sabía el perjudicial que era. Mi madre se murió por cáncer, tal como otros residentes del pueblo. Aunque no se ha demostrado, sospecho que la causa fue el amianto.” (Christou, dic. 2016)

“Mi padre estaba satisfecho de su trabajo, tenía un sueldo suficiente para sostener su familia. Recibir un sueldo fijo era muy importante en aquella época, ya que tenía un puesto relativamente alto, digamos. Y además tenían su familia cerca, sus hijos crecían en un entorno diferente, con servicios y facilidades que en otros pueblos no había. Estos factores desempeñaron un papel importante para la gente que trabajaba en la mina”. (Christou, dic. 2016)

Sr. Andreas Sava trabajó por primera vez en la mina en 1938, en sus 16 años, hasta que se estableció la ley que sólo permitía trabajar en las fábricas después de cumplir los 18 años de edad. Debido a eso, sr. Andreas se fue para un tiempo y volvió a Amiantos en los años ’50, donde se instaló con su familia y trabajó como capataz que tenía bajo su supervisión uno de los nueve molinos. Con el abandono de los molinos se encargó otras tareas en el taller de mantenimiento o “el workshop”. Narrando sus recuerdos a la edad de 95 años, los datos a veces se mezclaban, se confundían o quedaban incompletos. Sin embargo, era impresionante que se acordaba de tantos nombres, fechas, terminología técnica, cómo las máquinas se conectaban entre sí y una serie de detalles que quedan guardadas en su memoria por más de cincuenta años. “a la vuelta de las fiestas, el jefe nos dijo: no vayáis a los molinos; venid al “workshop” y os repartiré otras tareas”

Debido a que la mina en cuestión era la única en Chipre en la que se explotó el amianto, las memorias de sus testimoniantes están cargadas con un conocimiento técnico imprescindible sobre las técnicas, la infraestructura, los equipamientos y los métodos implicados en este sector específico de la industria. Como se puede observar en sus narraciones, los antiguos trabajadores conocen mejor que nadie cómo funcionaba la mina, dónde estaba cada instalación, cómo se llamaba cada máquina y cada herramienta. Durante las entrevistas, a veces parecía que utilizaban un lenguaje diferente, una terminología especial para explicar de la manera más precisa las operaciones. Por lo tanto, los fragmentos de estos testimonios de la sabiduría popular minera exigen su salvaguardia como parte del pasado industrial chipriota. Preguntando a la gente sobre la estructura del poblado minero, surge que en aquellos años era equivalente a una ciudad completa, con todo tipo de servicio. La prosperidad económica que la explotación minera llevó a la zona era aparente y se confirma por todos los entrevistados, que lo recuerdan con orgullo y nostalgia. Estos testimonios son sumamente útiles para rastrear el aspecto original del poblado, que actualmente se encuentra bastante alterado. Además, entrecruzando las descripciones que se refieren a los hitos del poblado, se puede localizar los mismos en un margen espacial. En palabras de Sr. Kyriakides (dic. 2016): “En un momento la población de Pano Amiantos alcanzó los 10.000 residentes y era algo así como Lemesos en nuestros días. A lo mejor en aquellos años no encontraras en Lemesos lo que había en Amiantos. Había cafeterías, cinema, zapateros, orfebres y mucho más. En el hospital de la mina hacían operaciones y el mismo disponía de cuarenta camas, con equipamiento propio que ningún otro hospital de Chipre tenía. Todo estaba perfecto.”

“Era una pequeña ciudad…nada tenía que ver con los pueblos de aquellos años. Con su hospital, su cinema, muchas cafeterías llenas de gente, muchas tiendas y artesanos…se diferenciaba de los pueblos rurales” (Christou, dic. 2016).

Y al mismo tiempo, se da información detallada que nos deja reconstruir mentalmente una imagen del pueblo más exacta, enriquecida por historias de la vida cotidiana, de manera que nos hace imaginar Amiantos vivo y activo, como era en su momento. “La plaza estaba cerca de la iglesia, y alrededor de la iglesia había tiendas: supermercados, modistas, la tienda cooperativa, y alrededor de la plaza había casas; no era muy grande y además allí se cruzaban calles: uno que iba hacia abajo, por la dirección de la tienda cooperativa, otro que iba por el otro lado y un tercero que llegaba al otro barrio. Era algo así como el centro del pueblo.” (Sava, dic. 2016)

Sr. Christou nació en 1944. Se mudó a Amiantos en la edad de los ocho años, porque su padre trabajaba allí a partir de los años ’40 como capataz de un molino. Sus narraciones transmiten una cierta sensibilidad y una relación íntima del mismo con el lugar donde creció, que fortalecen sus vínculos al pasado. “De pequeños sólo jugábamos, estudiábamos poco. Cada barrio tenía su equipo de fútbol, y organizábamos torneos. Dábamos paseos alrededor de las montañas para recoger fruta del bosque…vivíamos una vida hermosa, en la naturaleza, cerca de los ríos…como si fuera parte de una película. Ya que había vivido en Potami también, siempre hacía la comparación entre los dos lugares; los años de juventud en Amiantos eran incomparables con cualquier otro sitio. (…) A veces jugábamos con el amianto, excavábamos las rocas y tirábamos las fibras con las manos, nos gustaba que fuera así como el algodón. Era imposible pensar que este material era nocivo.”

Page 17: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

17

En cuanto a los hitos perdidos, que se definen como vestigios intangibles porque, aunque tuvieron una presencia física en el paisaje, actualmente no existen testimonios de ellos, pero sólo se mantienen en la memoria de la gente. Tales son los edificios que se demolieron durante las explotaciones o después del cierre de la mina, las infraestructuras y los equipamientos que se desmontaron y los espacios públicos que ya no son reconocibles en el sitio. Sin embargo, estos hitos forman parte inseparable de la memoria, debido a que siempre han sido punto de referencia para la comunidad. Su importancia se justifica por las narraciones orales, puesto que la gente siempre se refiere a ellos para contar la historia del lugar, y por algunas referencias bibliográficas que se pueden encontrar. Por esta razón, se considera importante identificar el marco espacial donde existieron y recoger información sobre los mismos, para que se puedan interpretar en un futuro proyecto de revitalización del paisaje en cuestión. En palabras de Halbwachs (1950), “con cada edificio que se derrumba, un trocito de pensamiento colectivo se rompe, queda inconcluso”. Sin embargo, aun sí una construcción se destruya, siempre podrá decirse que “aquí estuvo”, puesto que el emplazamiento es lo último que se borra. En este caso, la importancia del espacio se vuelve doble para la memoria, la cual se encuentra depositada en esto. De hecho, el sociólogo afirma que “es la sola imagen del espacio la que, en razón de su estabilidad, nos da la ilusión de no cambiar a través del tiempo, y de encontrar el pasado dentro del presente, que es precisamente la forma en que puede definirse la memoria; sólo el espacio es tan estable que puede durar sin envejecer ni perder ninguno de sus elementos” (1950, p. 167).Analizando la información extraída tanto por los recuerdos de la gente de Amiantos como por la bibliografía disponible y la foto aérea del 1963 se ha intentado identificar los hitos perdidos de la mina y localizarlos en el mapa. Entre ellos se encuentran edificios particulares, como son los edificios industriales demolidos, y además conjuntos, como es el caso del barrio obrero de Neapolis. Desafortunadamente, todavía no ha sido posible localizar el emplazamiento de todos los vestigios desaparecidos por falta de información, y, por el mismo motivo, es posible que algunos de ellos no se han localizado precisamente. Al mismo tiempo, debido a que se realizaron transformaciones en la mina mucho antes de su cierre, como resultado de la remodelación de la industria extractiva para adaptarse a los avances tecnológicos, se deduce que existían vestigios que se desaparecieron en las décadas pasadas y los cuales es más difícil identificar. Puesto que la foto aérea disponible se data en 1963, la identificación de los estados previos y el grado de alteración queda pendiente. Sin embargo, considerando que la introducción de maquinaria empezó en los años ’60, es posible que hasta entonces no se realizaran grandes modificaciones. De todos modos, queda claro que para realizar un proyecto de interpretación de la mina se exige un estudio previo exhaustivo de todos los recursos disponibles que podrían ser relevantes para la identificación de estos hitos y su evaluación posterior y, por lo tanto, la reconstrucción de su pasado sigue siendo un trabajo en proceso.De la misma manera que los vestigios físicos, estos también se clasifican en la tabla al respecto según su uso, y de hecho tenemos hitos perdidos de carácter industrial, residencial y de servicio, que se enumeran por motivos de identificación. Para ser breve, no se exponen las características agrupadas de los hitos perdidos. Sin embargo, es innegable que cada uno de estos adquiere su importancia por razones diversas, formando así un fragmento particular del pasado que en su momento tenía valor como parte del conjunto. Por consiguiente, resulta imprescindible dar un enfoque adecuado a los hitos que, con el paso de los años, han perdido su presencia física y los cuales en combinación con la memoria colectiva y los vestigios físicos preservados componen los elementos constitutivos de la identidad de Amiantos. Además, aunque no necesariamente todos los vestigios son hitos, hecho que se debería comprobar mediante una evaluación previa a un posible proyecto de interpretación, pueden aportar información valiosa debido a que aparecen entrelazados entre sí y, por ende, su identificación resulta esencial. Y como afirma Poincare, “No podemos conocer las cosas totalmente, pero a través de la observación de sus relaciones internas podemos saber algo de ellas” (Domenech, 2006, p.11).

Referencias españolas como punto de partidaUna vez construido el inventario de los recursos disponibles y definidos los objetivos de la regeneración del caso estudiado, resulta imprescindible buscar lecciones de proyectos realizados. En este contexto, se analizan paisajes mineros interpretados que se encuentran en España, como el ámbito cercano. Y además porque tanto en Cataluña como en todo el país se observa una creciente reclamación de dichos paisajes como patrimonio cultural, mediante diversas iniciativas y propuestas de puesta en valor

Page 18: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

18

H15

H17

H16H14

H13H11 H10

H3

H5

H12

H9

H8

H6

H2

H7 H4H1

INDICE

uso residencial

servicios

uso industrial

no identificado

edificios preservados

calles preservados

calles deteriorados

calles desaparecidos

calles nuevos de servicio

EDIFICIOS PERDIDOS

0 200m

21. Edificios perdidos, foto aérea 1963

20. Edificios perdidos

H1

H9

H8

H3

HITOS PERDIDOS NÚMERO ID. EDIFICIO/ EMPLAZAMIENTO USO

H1 barracas obreras en Neapoli

RESIDE

NC

IAL H2 casas de trabajadores alrededor

de la iglesia H3 monasterio de Santo Mamas SERV

ICIO

S

H4 cinema H5 Cafeterías/ “el club” H6 Tiendas H7 policía H8 Funicular: estación y líneas

ferroviarias

IND

USTRIAL:

FÁBRIC

AS

H9 Fábrica de enriquecimiento H10, H11, H12, H13, H14, H15

6 molinos conocidos como: P4, P5, P6, P7, P8, P9

H16 Taller (workshop) IND

USTRIAL:

SERVIC

IOS

H17 Carpintería

Page 19: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

19

de los mismos, que pretenden cumplir con los desafíos actuales de promover el desarrollo local bajo el binomio naturaleza y cultura (Sabaté, 2015). A continuación se exponen tres de los ejemplos escogidos como referencias que ciertamente pueden aportar lecciones imprescindibles para la revitalización de la mina de Amiantos, en un territorio pequeño como Chipre, donde todavía poco se ha hecho para la protección de sus paisajes culturales.

El Parque Minero de La Unión en la Sierra Minera, CartagenaLas cuencas mineras de Cartagena y La Unión cuentan con un patrimonio valioso, derivado por las extracciones intensas de plomo y zinc. La extracción de los minerales con el método a cielo abierto durante el siglo XX, ha determinado la forma particular del paisaje en el estado que se encuentra en la actualidad, después del declive de la minería a finales del mismo siglo. Estos procesos han legado un patrimonio industrial rico y diverso, compuesto por bienes geológicos, mineros y arquitectónicos, y elementos muebles e inmuebles de la actividad minera. El Parque Minero ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar este paisaje a través de un recorrido en un tren minero, que antes servía el transporte de los minerales y se ha recuperado parcialmente. Esta decisión aporta un valor especial, en el sentido que permite apreciar el paisaje a la velocidad en la que fue creado (Sabaté, 2000-2004). El interés del proyecto se encuentra también en la conexión de los puntos de referencia más importantes, en una zona de 4.000 m2, la recuperación de instalaciones antiguas y la introducción de algunos servicios necesarios por motivos educativos y recreativos: un centro de interpretación, miradores, sendas, centro de recepción y una pequeña cafetería, de manera que el uso turístico se mantiene controlado (Minería y paisaje, Consulta: 16 de diciembre 2016 y Parque Minero La Unión, 201414).

El Parque tecnológico minero en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, TeruelHasta el siglo XX, la economía de Andorra y su comarca se basaba en la minería carbonífera, la que, con su declive, dejó un patrimonio minero imprescindible disperso en el territorio. La confluencia de varios colectivos alrededor del 2005 resultó en la creación del Parque tecnológico minero MWINAS, que hasta hoy sigue en progreso, con el objetivo de garantizar el desarrollo sostenible de la región a través de la recuperación de la memoria histórica vinculada a las minas de carbón. La innovación del proyecto se encuentra en la intención de promover la comarca en su integridad como un museo a cielo abierto, debido a que los puntos de referencia se reparten por todo el territorio. En cuanto a la interpretación de los mismos, se han implementado estrategias sumamente interesantes, como la exposición de instalaciones abandonadas que explican el trabajo de los mineros, el uso de edificios antiguos como espacios museísticos, la creación de un parque escultórico al aire libre donde se expone maquinaria y otros vestigios físicos de la actividad minera y otras. Cabe comentar que el uso del arte como medio de interpretación presenta un creciente interés en proyectos similares de revaloración de vestigios del pasado. Asimismo, lo que llama la atención es la participación activa de los antiguos mineros en todo este proceso, conocidos como los “voluntarios del pozo de San Juan”. Se trata de un grupo de mineros prejubilados que han trabajado en la recuperación de máquinas y objetos desde el inicio, y a día de hoy siguen trabajando por su desarrollo, ayudando en el mantenimiento de máquinas y herramientas, en la organización de eventos y actividades culturales, y a veces acompañan a las visitas enriqueciéndolas con sus relatos del trabajo en las minas (MWINAS, Consulta: 16 de diciembre 201615). Este tipo de iniciativas empleadas por las comunidades locales y el orgullo de los mismos por su propio terreno llegan a ser el punto clave para el éxito de un proyecto en paisajes culturales, porque los residentes constituyen los principales recursos que en el futuro tendrán que defender su patrimonio, preservándolo activo (Sabaté, 2000-2004).

El Parque minero de Riotinto, HuelvaEl paisaje minero de Riotinto constituye un patrimonio único, de alto reconocimiento a nivel mundial por sus valores ambientales e históricos, como el legado de las extracciones de hierro desde la época romana, a través de galerías o a cielo abierto que resultaron en una transformación paisajística profunda (Minería y paisaje. Consulta: 10 de diciembre 201616). En 1992 se crea el Parque minero de Riotinto, gestionado por la

14. Disponible en: http://mineriaypaisaje.com/la-union-paisaje/15. Disponible en: http://www.museomineroandorra.com/historia/los-voluntarios-del-pozo-de-san-juan16. Disponible en: http://mineriaypaisaje.com/rio-tinto/

Page 20: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

20

Fundación Río Tinto, con el fin de asociar el patrimonio minero restaurado con un turismo cultural que suponga una alternativa económica en una comarca con un alto índice de paro además de la preservación sostenible de la Cuenca Minera. La puesta en valor de este patrimonio ha incorporado la formación propia de unos 700 alumnos trabajadores de la comarca en la realización del proyecto, añadiendo al mismo un valor social. Entre las obras realizadas, que se han llevado a cabo en base a subvenciones ofrecidas por diversas instituciones públicas, se distingue la conversión del antiguo hospital de los empleados en la sede del Museo Minero, que además funciona como centro de interpretación, la rehabilitación de distintos bienes patrimoniales y la musealización y reposición de instalaciones mineras en su paisaje original, permitiendo la mejor comprensión de las labores mineras. El concepto que funciona como guía para el proyecto es el del “Ecomuseo”, que no solo se centra en la conservación y exposición de elementos, sino en mostrar cómo la minería se ha desarrollado a lo largo de la historia y cómo ha determinado los habitantes (Domínguez, 2012).

Observaciones “El factor determinante del patrimonio es su carácter simbólico, su capacidad para representar simbólicamente una identidad. Esto es lo que explica el cómo y por qué se movilizan recursos para conservarlo y exponerlo”. Esta afirmación expresada por Prats (2004, p.22) resume eficazmente lo que se ha expuesto anteriormente, dado que estos símbolos se contextualicen en prácticas, vinculando historias y mensajes a espacios y formas (Sabaté, 2000-2004). Y para volver al caso de Amiantos, analizando los elementos constitutivos de su propia identidad múltiple y diversa, llegamos a la conclusión que está dotado de recursos suficientes para retomar su papel protagónico en el progreso de la periferia y sus poblamientos, que en el momento se encuentran en descenso, recordando que “en la identidad del territorio empieza a sintetizarse su alternativa” (Sabaté). Y, ¿cómo se puede hacer esta síntesis? Las experiencias internacionales realizadas y las referencias teóricas como los cinco conceptos básicos de Kevin Lynch (1960) sobre la construcción del paisaje mediante un recorrido definido por mojones, nodos, sendas, bordes y barrios pueden resultar de gran utilidad para definir el hilo conductor de las estrategias implementadas para poner el valor la mina estudiada, siempre que empiecen por las necesidades de la comunidad, a la que pertenece este patrimonio valioso. La preservación, la educación, el esparcimiento, el turismo y el desarrollo económico constituyen las posibles funciones que se pueden integrar al territorio, según sus propias características, y formar los pilares fundamentales de su regeneración (Sabaté, 2000-2004). Sin duda hay que recorrer un largo camino hasta llegar a un proyecto, el cual requiere de una serie de etapas previas y condiciones; aun así, acercando la gente de Amiantos, que sigue contemplando su propio pasado enterrado en las fábricas y casas embrujadas, se generan esperanzas y perspectivas para un futuro cargado con memorias e identidad. Y para acentuar esta necesidad, a modo de conclusión, retomamos las palabras de José Saramago, expresadas por Sabaté (López et al., 2015), que nos recuerda que “una sociedad que no respeta su territorio, y la huella del trabajo sobre este territorio, es una sociedad que no se respeta a sí misma”.

24. MWINAS, Andorra22. La mina de Riotinto 23. Cartagena-La Unión

Page 21: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

21

|Bibliografía

Bibliografía general1. Álvarez A., M. A., et al. (ed.). 2002. Patrimonio industrial: lugares de la memoria: proyectos de reutilización en industrias culturales, turismo y museos. Gijón: CICEES. ISBN 8460755762

2. Díaz, L. E. 2015. Regeneración de espacios minero-industriales con fines turísticos en Asturias. El Ecomuseo de la valle del Samuño. TFM. Universidad de Oviedo

3. Domenech R., J. 2006. La superficie y lo invisible. Patrones en la transformación de la Cuenca Minera Central Asturiana. 1890-1960. Tesis doctoral. Universitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d’ Arquitectura de Barcelona

4. Durrell, L. 1961. Bitter Lemons of Cyprus. London: Faber & Faber. ISBN-10: 1604190043

5. Garcés F., E., et al. 2007. Las ciudades del cobre. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile, Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos. ISBN 9789561409729

6. Halbwachs, M. 1950. La memoria colectiva. Trad. de Sancho A., I. 2004. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. ISBN 8477337152

7. López M., M. et al. (ed.). 2015. Parques mineros, ecomuseos y geoparques: estrategias de puesta en valor. Concepción: Stoq. ISBN 9789569741005

8. Lynch, K. 1984 (1960). La imagen de la ciudad. (The image of the city) Barcelona: Gustavo Gili, DL 1998. GG Reprints. (orig. Cambridge: The Massachussets Institute of Technology Press). ISBN: 978-84-252-1748-7

9. Pérez C., Linarejos (coord.). 2015. Cien Paisajes culturales en España. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España. ISBN 9788481816228

10. Pérez B., L. 2007. La mirada y la memoria: elementos de estructuración y revalorización del paisaje cultural de Lota Alto, Chile. Tesis doctoral. Universitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona

11. Prats, L. 1950. Antropología y patrimonio. 2ª ed. 2004. Barcelona: Ariel. ISBN 8434422115

12. Stavrides, S. (ed.) 2006. Memoria y experiencia del espacio. Atenas: Alexandreia. (traducción del autor de: Μνήμη και εμπειρία του χώρου). ISBN 9602213280

13. Tandy, C. et al. 1979. Industria y paisaje. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local. ISBN 8470882309

Artículos1. Aguilar D., M. A. 1991. Fragmentos de la memoria colectiva. Revista de Cultura Psicológica, Año 1, Número 1, México: UNAM-Facultad de psicología.

2. Marchán C. et al. 2013. Consideraciones sobre el patrimonio minero desde la perspectiva de un patrimonio geológico nacional. Boletim paranaense de geociencias. Vol. 70. P. 77-86.

3. Herrera, J. 2006. Métodos de la minería a cielo abierto. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. p.2.

4. Konstantinidis, A. 1972. “Cajas de vida o el problema para una arquitectura griega real.” Revista “Aspectos de arquitectura”. (traducción del autor de: Δοχεία ζωής ή το πρόβλημα για μια αληθινή αρχιτεκτονική. Αρχιτεκτονικά Θέματα.)

5. LEY 8/2005, de 8 de junio, de protección, gestión y ordenación del paisaje. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 4407. 16.6.2005. p. 17625-8.

6. Sabaté, J. 2000-2004. Algunas pautas metodológicas en los proyectos en paisajes culturales. Informe inédito.

7. Sabaté, J. 2015. “El reconocimiento de los paisajes de la industria el España”. En: Pérez C., Linarejos (coord.). 2015. Cien Paisajes culturales en España. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España. ISBN 9788481816228

8. Sabaté, J. “El Parque Agrario del Baix Llobregat”. Informe inédito.

Bibliografía específica 1. Loizides, C. 2013. Plan General para el desarrollo de la mina del Amiantos. Evaluación Ambiental Estratégica. Estado de Chipre. Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Medio Ambiente. (traducción del autor de: Γενικό Σχέδιο Αξιοποίησης για το Μεταλλείο Αμιάντου. Στρατηγική Περιβαλλοντική Εκτίμηση)

2. Varnava, P. 1989. Un minero recuerda. Nicosia: PEO. (traducción del autor de: Ένας μεταλλωρύχος θυμάται). ISBN 9963767702

Page 22: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

22

Artículos/ presentaciones:

1. City. sept. 2016. De Troodos hasta Lemesos sobre cuerdas. City. Revista digital. Consulta: 09 enero 2017. Disponible en: http://city.sigmalive.com/article/18924/apo-troodos-mehri-ton-enaerio-tis-lemesoy-pano-se-shoinia-eikones

(traducción del autor de: Παγκόσμιο Γεωπάρκο το Τρόοδος)

2. Cyprus Geological Survey, 2015. Environmental Rehabilitation: Asbestos mine Cyprus. Folleto. Nicosia: Press and Information Office.

3. Domínguez D. Aquilino. 2012. Parque minero de Riotinto. Minas de Riotinto.

4. Kyrou, K. 2010. Restauración del medio ambiente en la mina de Amianto. Nicosia: Departamento de Dirección de Aguas. República de Chipre.

5. Tsintides, T. 2013a. Protección de la biodiversidad en la mina de Amiantos. Consulta: 02 diciembre 2016. Disponible en: http://www.amiandos.eu/en/articles-presentations-en.html (traducción del autor de: Προστασία της βιοποικιλότητας στο Μεταλλείο Αμιάντου)

6. Tsintides, T. 2013b. Revegetación/Reforestación en la mina de Amiantos. Presentación en conferencia. Nicosia: Departamento Forestal. (traducción del autor de: Αναχλόαση/ Αναδάσωση στο μεταλλείο Αμιάντου)

7. Vasiliou, V. 2016. El Troodos como geoparque mundial. Revista digital Fileleftheros. Consulta: 3 enero 2017. Disponible en: http://www.philenews.com/el-gr/eidiseis-perivallon/2278/306824/pagkosmio-geoparko-to-troodos

8. Symons, N. et al. 2011. Report on the mapping of the Cyprus Cultural Landscape. Department of Land and Surveys. Republic of Cyprus.

9. Warnock, S. et al. 2008. Cyprus Landscape Mapping Project. The Landscape Mapping Group. The University of Reading. UK

Documentales:1. Papapetrou, P. 2014. Amiantos: Pasado, presente y futuro (Παρελθόν, παρόν και μέλλον). Nicosia: Departamento Forestal. Anadysis films.

2. Papapetrou, P. 2007. Memorias de mineros (Μεταλλωρύχων μνήμες). Nicosia: Pancyprian Federación de Trabajo.

Fuentes orales:Entrevistados a persona en diciembre 2016:

1. Antoniades Andreas, residente de Kato Amiantos, antiguo trabajador

2. Charidemou Dimitris, antiguo residente

3. Christou Charalambos, antiguo residente

4. Kizis Efthimios, funcionario del Departamento Forestal

5. Kyriakides Kritwn, presidente de Kato Amiantos, antiguo trabajador

6. Michael Charalambos, antiguo ingeniero técnico y residente

7. Paradisis Andreas, funcionario del Departamento Forestal

8. Sava Andreas, antiguo trabajador y residente

Internet:Biodiversity Conservation in Restoration and Management of the Amiantos Asbestos Mine, in Troodos National Forest Park, http://www.amiandos.eu/el/ Council of Europe-European Landscape Convention, http://www.coe.int/en/web/landscapeMineria y paisaje, http://mineriaypaisaje.com/proyecto/ MWINAS, Parque Tecnológico minero, http://www.museomineroandorra.com/index.php Observatori del paisatge, http://www.catpaisatge.net/Parque Minero La Unión, http://www.parqueminerodelaunion.es/ Riotinto, http://parquemineroderiotinto.es/ Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, http://www.sedpgym.es/ Troodos Geopark, http://www.troodos-geo.org/ Troodos botanical garden, http://troodos-botanical-garden.eu/

Page 23: Lo visible y lo intangible| Interpretando memorias en el ... · Los paisajes mineros son elementos patrimoniales que, por sus propias características y peculiaridades, se reconocen

23

Fuentes de imágenes

01, 04, 07, 08, 10, 11, 12, 20. Archivo histórico del Museo Municipal Pattichion de Lemesos.

02, 06. Google Earth. Elaboración propia.

03, 14, 15, 16, 18. Archivo de la autora.

05, 09. Papapetrou, P. 2014. Amiantos: Pasado, presente y futuro (Παρελθόν, παρόν και μέλλον). Nicosia: Departamento Forestal. Anadysis films.

13, 19, 21. Department of Land and Surveys, Republic of Cyprus. Elaboración propia.

17. Loizides, C. 2013. Plan General para el desarrollo de la mina del Amiantos. Evaluación Ambiental Estratégica. Estado de Chipre. Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Medio Ambiente. (traducción del autor de: Γενικό Σχέδιο Αξιοποίησης για το Μεταλλείο Αμιάντου. Στρατηγική Περιβαλλοντική Εκτίμηση). Elaboración propia.

22. Riotinto, http://parquemineroderiotinto.es/

23. Parque Minero La Unión, http://www.parqueminerodelaunion.es/

24. MWINAS, Parque Tecnológico minero, http://www.museomineroandorra.com/index.php