3
Los Lobbys Mercedes Muñoz Rubio Comunicación Política GR5

Lobbymer

  • Upload
    mer

  • View
    218

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Los

Lobbys

Mercedes

Muñoz Rubio

Comunicación Política GR5

Lobbies. Comunicación Política Los Lobbys

1

LOBBYS

La definición del término lobby, según la RAE: “grupo de personas influyentes,

organizado para presionar en favor de determinados intereses”, puede provocar

ambigüedades latentes, pues es un término que no resulta fácil de entender y muchas

veces se presta a confusiones. A grandes rasgos, las diferentes definiciones de este

fenómeno coinciden en que es una actividad política encaminada a influir en las

decisiones de las autoridades públicas (Mascot Sánchez, 2006:6).

Desde las últimas décadas, frente a unas acciones basadas en la opacidad y en los

contactos permanentes con sobornos y chantajes (old lobby), se ha pasado a una

incidencia más abierta con continuas apelaciones al público para sustentar las

aspiraciones del grupo (new lobby). El lobbysta en la actualidad es un profesional al

que se contrata para que diseñe campañas de presión, no obstante, el viejo lobby

tiene la culpa de que en la actualidad no esté bien visto pero es un trabajo tan ético

como el de los demás

Aunque no es de extrañar que no esté bien visto, pues a pesar del avance y progreso

de las estrategias de un lobbysta hacia la transparencia y el interés público, sigue

habiendo casos que fundamentan las críticas hacia este oficio, pues las grandes

multinacionales siguen empleando una gran presión a través de los lobbystas

mediante técnicas ilícitas y poco éticas a fin de obtener unos intereses determinados.

A continuación, una noticia publicada el 20 de julio de 2014 como argumento de

ejemplificación:

Tratos sucios: Cómo las negociaciones comerciales amenazan con minar las

políticas climáticas de la UE y con traer arenas bituminosas a Europa

Las grandes compañías petroleras están

utilizando las negociaciones comerciales

entre la Unión Europea, Canadá y Estados

Unidos para rebajar las regulaciones

ambientales sobre la contaminación de los

Lobbies. Comunicación Política Los Lobbys

2

combustibles. Así lo denuncia un informe realizado por la ONG Amigos de la Tierra,

que señala que las corporaciones se han valido de su influencia en los gobiernos

norteamericanos para evitar el freno a la entrada de petróleo procedente de arenas

bituminosas – el nuevo petróleo de mala calidad, mucho más contaminante que el

petróleo convencional- que establece la Directiva de Calidad de los Combustibles que

se encuentra en trámite en Europa.

Esta organización, junto a Ecologistas en Acción y Transport & Environment, alerta

de la insistencia del lobby petrolero internacional, integrado entre otras compañías

por Repsol, para imponer el consumo de petróleos sucios (un 23% más

contaminante que el convencional, procedente de Canadá).

El informe, realizado en base a documentos oficiales, desvela las medidas de presión

que las grandes compañías petroleras están llevando a cabo para tratar de frenar la

regulación ambiental cuyo objetivo busca que en 2020 el petróleo consumido en el

sector del transporte tenga un 6% menos de emisiones asociadas a su consumo

respecto a las que tenía en 2010.

Para evitar dicho objetivo, la estrategia realizada por el lobby se basa en envíos de

cartas y reuniones con los técnicos encargados de las negociaciones y los respectivos

gobiernos, múltiples declaraciones públicas, y amenazas de llevar el caso a la OMC

(Organización Mundial del Comercio) son algunas de las estrategias de presión

utilizadas por el lobby petrolero: “podríamos haber recurrido a la OMC y lo

consideraremos”.

Fuente:

http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Informe_negociaciones_comerciales_minan_politica

s_climaticas_de_la_UE.pdf