1

Click here to load reader

Logros+e+Indicadores+de+Logro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Logros+e+Indicadores+de+Logro

LOGROS E INDICADORES DE LOGRO

GRADO LOGROS PERIODO INDICADORES DE LOGRO TEMAS Y SUBTEMAS

O

C

T

A

V

O

1. Comprende la evolución y aportes que la literatura colombiana ha dado a la construcción de la identidad nacional.

2. Analiza las funciones que cumplen los elementos gramaticales y semánticos en un texto.

3. Redacta textos teniendo en cuenta estrategias de producción textual e intencionalidad personal.

4. Aplica estrategias para la búsqueda, organización y almacenamiento de la información de textos orales y escritos.

1.1. Diferencia textos de la literatura colombiana precolombina, conquista y colonia a partir de las características de los mismos.

Presentación el área. Literatura colombiana precolombina, de la conquista y la colonia. Raíces latinas. Técnicas de discusión oral: foro y debate. Redacción de crónicas (Plan lector).

2.1. Deduce el significado de palabras con base en el conocimiento de raíces latinas. 3.1. Desarrolla su capacidad narrativa en la redacción de crónicas. 4.1. Argumenta ideas sobre un determinado tema, aplicando técnicas de discusión oral.

1.2. Interpreta textos de la literatura colombiana de la independencia, el costumbrismo y el romanticismo a partir de la diferenciación de sus características, autores y obras.

Literatura colombiana de Independencia, Costumbrismo y Romanticismo. Oraciones compuestas: coordinadas y subordinadas (Plan lector). Oratoria Redacción de discursos

2.2. Reconoce en textos, la función semántica de oraciones compuestas: coordinadas y subordinadas. 3.2. Argumenta su postura personal frente a un tema mediante la redacción de un discurso escrito. 4.2. Presenta una disertación oral argumentada.

1.3. Deduce las características del Modernismo y el Vanguardismo en Colombia a partir del análisis de textos literarios.

Literatura colombiana: modernismo y Vanguardismo Pronombres: personales, reflexivos, recíprocos y relativos (referentes anafóricos) - Pruebas saber. Signos de puntuación (interpretación y aplicación de todos los signos- Plan lector). Redacción de monólogos

2.3. Interpreta textos aplicando técnicas sobre funciones de referentes anafóricos y deducción de vocabulario desconocido, entre otras. 3.3. Manifiesta sus pensamientos y sentimientos en la redacción de monólogos aplicando la ortografía correcta. 4.3. Elabora síntesis en las que conserva el sentido global del texto origen y el uso de los signos de puntuación.

1.4. Infiere en textos, los cambios que se dieron en la literatura colombiana realista y contemporánea.

Literatura colombiana del Realismo y contemporánea (Plan lector). Géneros periodísticos: crónica, reportaje, columna, editorial (Comprensión lectora). Texto argumentativo Producción de artículos de opinión.

2.4. Distingue las clases de géneros periodísticos a partir de la interpretación de sus estructuras. 3.4. Argumenta sus ideas al redactar un artículo de opinión haciendo uso de la puntuación y ortografía adecuada. 4.4. Explica la estructura de un texto argumentativo teniendo en cuenta los parámetros vistos.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com