13
Los 7 hábitos de los emprendedores altamente efectivos Por Federico Ideas en Marcha ¿Que diferencia a emprendedores que tienen éxito en sus negocios de aquellos igualmente talentosos pero que no logran sus objetivos? Recientemente reflexionaba sobre las características que diferencian a un emprendedor de alguien que solo tiene una idea y esa descripción me llevo a pensar cuales son los hábitos de aquellos emprendedores que son altamente efectivos en sus negocios. En función de ello, e inspirado en Stephen Covey, aquí compilo aquellas características que, en mi opinión, comparten todos los emprendedores exitosos que la vida me ha llevado a conocer o a estudiar. Los 7 hábitos de los emprendedores altamente efectivos 1.- Alta capacidad de adaptación a los cambios Esta es la principal característica que todos los emprendedores altamente efectivos comparten

Los 7 Hábitos de Los Emprendedores Altamente Efectivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los 7 Hábitos de Los Emprendedores Altamente Efectivos

Los 7 hábitos de los emprendedores altamente efectivos  

Por Federico  Ideas en Marcha 

 

¿Que diferencia a emprendedores que tienen éxito en sus negocios de aquellos igualmente talentosos pero que no logran sus objetivos? Recientemente reflexionaba sobre las características que diferencian a un emprendedor de alguien que solo tiene una idea y esa descripción me llevo a pensar cuales son los hábitos de aquellos emprendedores que son altamente efectivos en sus negocios.

 En función de ello, e inspirado en Stephen Covey, aquí compilo aquellas características que, en mi opinión, comparten todos los emprendedores exitosos que la vida me ha llevado a conocer o a estudiar. 

Los 7 hábitos de los emprendedores altamente efectivos

 1.- Alta capacidad de adaptación a los cambios 

 Esta es la principal característica que todos los emprendedores altamente efectivos comparten y es la de mayor necesidad en cualquier emprendimiento exitoso.

Desde mi punto de vista es la flexibilidad la característica esencial y necesaria para tener éxito en escenarios donde la incertidumbre y la inseguridad es una constante.

 2.- Planificación 

 

Page 2: Los 7 Hábitos de Los Emprendedores Altamente Efectivos

Los emprendedores altamente efectivos planifican, planifican y planifican.

Constantemente los emprendedores se preguntan como van a enfocar sus esfuerzos y traducen esas preguntas en acciones planificadas. Esta planificación tiene diferentes formas ya que éstas pueden ser detalladas, basadas en objetivos estratégicos, o algo tan simple como perseguir dos o tres acciones; pero lo importante es que todos ellos planifican.

 3.- Networking permanente 

 Los emprendedores altamente efectivos están constantemente haciendo crecer sus redes de contactos. Ellos han entendido que el networking es el primer pilar de su éxito.

Quienes tienen éxito han desarrollado una enorme red de contactos que les permite conseguir capital cuando lo necesitan, les permite conseguir clientes, evaluar empleados, validar una idea de negocio o hasta exposición pública favorable a sus emprendimientos.

La realidad da sobradas muestras de que esta característica es compartida por todos los emprendedores exitosos.

 4.- Alta selección en sus inversiones de marketing 

 Los emprendedores efectivos concentran sus actividades de marketing en oportunidades donde puedan tener un alto retorno de su limitada posible inversión.

En todo nuevo emprendimiento la poca disponibilidad de fondos para actividades de marketing es una característica constante, sin embargo, los emprendedores efectivos son sumamente creativos en elegir sus inversiones y logran generar atención en sus mercados reconociendo que sus actividades de marketing deben coincidir con las necesidades de sus clientes.

 5.- Proactividad 

 

Page 3: Los 7 Hábitos de Los Emprendedores Altamente Efectivos

En vez de estar constantemente reaccionando a los estímulos externos, una característica que comparten todos los emprendedores efectivos es la proactividad.

Esta es una característica fundamental de cualquier emprendimiento exitoso. Piensen que un emprendimiento no es más que la organización de diversos recursos -humanos, tecnológicos, de capital, materiales- con un objetivo común y la proactividad del emprendedor en la constante organización de aquellos en la persecución de ese objetivo es lo que distingue a los emprendedores exitosos de aquellos que no lo son.

 6.- Conocimiento general de todos los aspectos relacionados con sus emprendimientos 

 Para ser un emprendedor exitoso hay que tener un conocimiento vasto de numerosos aspectos de su negocio.

Los emprendedores altamente efectivos tienen un gran conocimiento general de muchos aspectos de sus negocios. Poseen conocimientos contables, legales, económicos, financieros e impositivos pero la experiencia les ha enseñado en que momento deben ser asistidos por profesionales capacitados exclusivamente en dichos temas.

 7.- Extraordinaria capacidad de trabajo 

 Más allá de las anteriores habilidades descriptas, si existe una sola característica fácil de encontrar en la generalidad de los emprendedores exitosos y efectivos es una extraordinaria capacidad de trabajo y una enorme resistencia física.

Los emprendedores altamente efectivos son los primeros en llegar, los últimos en irse y están encima de todos los procesos o decisiones tomadas en sus empresas.

 En caso que este artículo haya sido de utilidad, ayúdenme a

 

Page 4: Los 7 Hábitos de Los Emprendedores Altamente Efectivos

10 características comunes de las personas altamente exitosas

Por Ana Varik 

 

Todos hemos leído algo sobre las personas que tiene un éxito breve. Ellos pueden ganar una medalla de oro, hacer una gran fortuna o ser estrella de cine por un período muy corto… y luego desaparecen. Pero nos debemos enfocar en la gente que en distintas áreas de la vida, logran un éxito permanente y que si uno observa cuáles son sus comportamientos se puede aprender algunos trucos para aplicarlos a la vida diaria.

 

Estos individuos tienen rasgos en común y estos son los siguientes:

 1. Ellos trabajan muy duro diariamente.

 Se levantan muy temprano, rara vez se quejan por tener que hacerlo. Esperan que los demás rindan en sus tareas de la misma manera que ellos dan todo de sí mismos. Este tipo de éxito se basa en que reconocen que el trabajo duro siempre da sus frutos.

 2. Son personas muy curiosas y tienen muchas ganas de aprender.

 Ellas estudian sobre lo que están desarrollando, hacen preguntas y leen constantemente para estar informados. Un punto a tener en cuenta, es que la mayoría de ellos, tuvieron muy buenas calificaciones en la universidad, pero la diferencia es que aplican sus conocimientos o le sacan provecho a lo que han aprendido. El éxito para sostenerlo en el tiempo, no se trata de memorizar los datos, sino que se trata de ser capaz de analizar la información para luego crear, construir o aplicarla de manera innovativa. La gente exitosa quiere todo el tiempo aprender sobre todo lo que está a su alrededor.

Page 5: Los 7 Hábitos de Los Emprendedores Altamente Efectivos

 3. Saben establecer buenas relaciones con la gente.

 Saben que hay diferentes clases de personas y que no a todas se las puede tratar de la misma forma, se adaptan a las distintas posturas del comportamiento ajeno. Saben escuchar a sus amigos, vecinos, compañeros de trabajo y hasta los camareros. Ellos no necesitan ser el “centro de la fiesta”, son personas que adoptan una postura silenciosa e incluso pueden ser tímidos, pero la gente valora su compañía. Las personas exitosas tienen un gran valor por la amistad y generan buenas relaciones humanas.

 4. Ellos trabajan sobre sí mismos para no convertirse en personas arrogantes.

 El éxito de estas personas se basa en su personalidad, en sus habilidades de liderazgo, su capacidad de gestión y con cada uno de los detalles de su vida diaria. Cuando en una relación de trabajo o en un negocio algo sale mal, ellos asumen que pueden aprender de esa situación y esperan hacerlo mejor la próxima vez. La gente exitosa no tolera los defectos, toma una actitud de buscar siempre una solución.

 5. Son personas que tienen una capacidad creativa extraordinaria.

 La postura es ¿Por qué no? Siempre ven nuevas posibilidades de crecimiento, nuevas oportunidades y a los desafíos no los ven como un problema o una limitación. Se levantan a media noche gritando ¡ya tengo la solución! Piden consejos cuando algo les molesta, prueban nuevas cosas, consultan con los expertos o con los especialistas en la materia en la cual se están desenvolviendo. Siempre buscan una mejor y rápida solución. La gente exitosa crea cosas todo el tiempo.

 6. Son autosuficientes y asumen la responsabilidad por sus actos.

 La gente exitosa, increíblemente no se preocupa por la culpa, no pierde el tiempo quejándose por lo que le toca vivir en ese momento. Toman decisiones rápidas y siguen adelante. A veces les critican por tomar decisiones extremas, pero para alcanzar el éxito, hay veces que se necesita tomar la iniciativa y aceptar la responsabilidad que acarreo esto.

 7. Generalmente se ven a estas personas con una postura relajada y mantienen su perspectiva.

 Cuando están pasando por una situación de estrés o de crisis emocional, tratan de mantener su equilibrio energético, valorando las oportunidades que se les presentan. Tienen buen humor y paciencia. Rara vez entran en pánico o toman decisiones de manera impulsiva. Realizan preguntas correctas en el momento oportuno. Saben tomar decisiones aún en situaciones críticas.

 8. Estas personas saben vivir el presente.

Page 6: Los 7 Hábitos de Los Emprendedores Altamente Efectivos

 Para ellos solo cuenta el “ahora”, es la única postura que tienen en sus mentes. Miran a los demás a los ojos, escuchan lo que están diciendo, disfrutan de una comida con amigos o compañeros, saben apreciar la buena música o también pueden jugar con los niños. Nunca están apresurados, aprovechan al máximo cada día de sus vidas. La gente exitosa no pierde el tiempo. Lo utilizan en su beneficio.

 9. Tienen una actitud de “mirar por encima del horizonte” para apreciar el futuro.

 Observan las tendencias actuales para que los cambios no los tomen por sorpresa y escuchan las diferentes posturas del pensamiento ajeno. Viven el presente con la mirada hacia el futuro.

 10. En las diferentes situaciones que se les presentan saben reaccionar al instante.

 Cuando una inversión no da sus frutos, saben vender a tiempo. Si ven una buena oportunidad, la aprovechan. Si una relación importante se está enfriando, se toman un tiempo para renovarla. Cuando la tecnología, un nuevo competidor o hay una situación económica difícil, realizan los ajustes necesarios para que todo vuelva a su cauce normal.

 Cuando todos estos rasgos de las personas exitosas se combinan, se adquiere una gran ventaja frente a los demás individuos. Para ser exitoso hay que modificar ciertos hábitos, como puede ser, convertirse en un estudiante insaciable y responder con sabiduría a los cambios que se producen en el trabajo o en la vida.

 Se debe establecer relaciones personales con lazos fuertes y asesorarse cuando la situación lo amerita. Estos rasgos son generales, siempre se debe aprender a superarse como persona, controlando las emociones y ejercer un liderazgo dentro del ámbito donde te desempeñas.

 Los 7 comportamientos proactivos para el éxito profesional

Por Maria Pallarés

 

Page 7: Los 7 Hábitos de Los Emprendedores Altamente Efectivos

¿Por qué las personas proactivas consiguen resultados y son capaces de afrontar las situaciones de crisis? En este artículo se describen los rasgos del comportamiento proactivo, se hace un repaso de algunos trabajos de investigación que relacionan proactividad y éxito laboral; y se reflexiona sobre la importancia del comportamiento proactivo en la sociedad globalizada.

Comportamiento proactivo vs. Comportamiento reactivo

 Dos personas que trabajan en un mismo entorno laboral, con responsabilidades idénticas y bajo las mismas circunstancias pueden realizar su trabajo de maneras muy distintas. Una cuestiona la manera habitual de trabajar si no obtiene los resultados deseados, emprende constantemente nuevas acciones y genera cambios constructivos en su entorno. La otra se conforma con su situación actual y no hace nada para cambiar lo que no funciona. La primera persona se comporta de forma proactiva, la segunda, lo hace de forma reactiva.

 En un contexto laboral tan cambiante como el actual el comportamiento individual juega un papel decisivo en el éxito profesional. Sentarse y esperar a que los demás hagan que sucedan cosas es el comportamiento típico de las personas reactivas. Estas personas suelen comportarse como un avestruz -escondiendo la cabeza bajo tierra- o como un bombero -esperando que se declare el fuego para combatirlo. En cambio, la persona proactiva se levanta cada mañana dispuesta a hacer que pasen cosas, a crear oportunidades y a encontrar nuevas soluciones.

 ¿Qué es la proactividad?  

El concepto de proactividad se ha puesto de moda en el ámbito de la dirección de empresas. Se espera que los directivos y gerentes sean proactivos y también las compañías construyan sus futuros de forma proactiva, aunque no todo el mundo coincide en la forma de definir la proactividad. Este concepto tiene diversas acepciones como sucede con otros tantos términos que se han introducido recientemente en el léxico del mundo empresarial, pero que no se encuentran en el diccionario.  

Veamos algunas de estas definiciones

 Steven Covey considera que la esencia de la persona proactiva es la capacidad de liderar su propia vida. Al margen de lo que pase a su alrededor, la persona proactiva decide cómo quiere reaccionar ante esos estímulos y centra sus esfuerzos en su círculo de influencia, es decir, se dedica a aquellas cosas con respecto a las cuales puede hacer algo. Para Covey la proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento qué queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.

Page 8: Los 7 Hábitos de Los Emprendedores Altamente Efectivos

 Ralf Schwarzer sostiene que el comportamiento proactivo es la creencia de las personas en su potencial para mejorarse a sí mismas, su situación y a su entorno. Las personas que se rigen por este comportamiento anticipan o detectan estresores potenciales y actúan para prevenirlos. Según esta definición, la proactividad está estrechamente relacionada con la sensación de control y de autoeficacia. Las personas que se consideran eficaces, que piensan que pueden controlar la situación y solucionar sus problemas, tienen más facilidad para emprender la acción.

 Para Bateman y Crant la proactividad supone crear cambio, no sólo anticiparlo. Según estos autores ser proactivo no consiste únicamente en tener flexibilidad y adaptabilidad hacia un futuro incierto sino que es preciso tomar la iniciativa para mejorar un negocio.

 Proactividad y éxito profesional

 Se han publicado varios trabajos sobre proactividad y éxito profesional. Bateman y Crant han llevado a cabo distintos estudios en los que analizan el comportamiento proactivo y lo relacionan con distintas medidas de logro, liderazgo, rendimiento y resultados de carrera. Estos investigadores, tras entrevistar a distintos colectivos -banqueros, vendedores, estudiantes de MBA, emprendedores, presidentes de compañías, etc. - afirman que el comportamiento proactivo tiene consecuencias positivas demostrables tanto para los empleados como para las organizaciones.

 Seibert y Crant establecen una clara relación entre la personalidad proactiva, la innovación y la iniciativa en un estudio sobre una muestra de 773 alumnos de escuelas de negocios y de ingeniería. El impacto positivo de la innovación en el éxito laboral se asocia a aquellos empleados capaces de encontrar soluciones a los problemas; en cambio, las personas que sólo desafían el statu quo pero no ofrecen soluciones pueden experimentar repercusiones negativas.

 Otros trabajos destacan la importancia del comportamiento proactivo en el proceso de socialización dentro de las organizaciones; la relación entre el comportamiento proactivo y la capacidad para convertirse en un/una líder transformacional en el futuro o la mayor facilidad de las personas proactivas para conseguir logros de carrera por su capacidad para influir sobre las decisiones que afectan a su paga, promociones, etc.

 El comportamiento proactivo en el entorno laboral

 Tomando como referencia los resultados obtenidos en entrevistas realizadas a emprendedores y presidentes de distintas compañías americanas, europeas y asiáticas, Bateman y Crant consideran que las personas proactivas se caracterizan por lo siguiente:

 1. Están buscando continuamente nuevas oportunidades. 2. Se marcan objetivos efectivos orientados al cambio. 3. Anticipan y previenen problemas. 4. Hacen cosas diferentes, o actúan de forma diferente.

Page 9: Los 7 Hábitos de Los Emprendedores Altamente Efectivos

5. Emprenden la acción y se aventuran a pesar de la incertidumbre. 6. Perseveran y persisten en sus esfuerzos. 7. Consiguen resultados tangibles, puesto que están orientadas a resultados.

 Estas características del comportamiento proactivo en el trabajo pueden hacerse extensivas a otros ámbitos de la vida.

 La importancia del comportamiento proactivo

 Tal como indican todos estos estudios parece ser que el comportamiento proactivo es un factor determinante para competir y sobrevivir en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual. Las empresas buscan personas flexibles que se adapten a lo inesperado y que sepan gestionar la incertidumbre. Los emprendedores y pequeños empresarios tienen más posibilidades de gestionar con éxito sus negocios si son proactivos. Las personas que no están satisfechas con su trabajo o con su entorno laboral actual tienen la responsabilidad de generar nuevas acciones para cambiar su situación y conseguir los resultados que desean.

 Somos responsables de gestionar nuestras propias carreras, no podemos quedarnos sentados esperando que alguien venga a rescatarnos o a ofrecernos el gran trabajo de nuestras vidas. No es operativo quedarse anclado en la queja anti-sistema si lo que deseamos es cambiar nuestra situación actual. Ante la pérdida de empleo hay personas que caen en la depresión, en cambio, otras aprovechan esta coyuntura para montar un negocio propio y triunfar. No nos engañemos atribuyendo la responsabilidad de nuestros problemas únicamente a los agentes externos o a la presión del medio. Tenemos la responsabilidad de escoger nuestras propias respuestas ante lo que nos ocurre y de dirigir la acción de una manera inteligente.

 Para tener éxito en el actual mercado laboral es preciso convertirse en un agente activo de cambio, tener iniciativa y saber hacer frente a la incertidumbre. La persona proactiva no espera a que los demás tomen decisiones por ella, actúa con determinación anticipándose a los problemas, baja a terrenos operativos y crea constantemente nuevas oportunidades.

 Por último, hay que tener en cuenta que el comportamiento proactivo está orientado a resultados. Ser proactivo no consiste únicamente en proponer ideas o hacer reestructuraciones cognitivas para percibir la realidad de otra manera. Pensar el cambio está muy bien, pero no es suficiente; hay que ser capaz de transformar las ideas en acciones para obtener resultados.